Download Descárgate nuestra revista en PDF
Document related concepts
Transcript
ER-0373/2006 • Prepara tu piel para el sol • Piernas cansadas • Antioxidantes naturales • Cuida tu corazón • Plantas que te ayudan en tu dieta • Cuida tus digestiones • Lecitina de soja • Astenia y alergias • Noticias breves SELLO FARMACIA El Naturalista Resveratrol Preparado a base de ingredientes que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo Edita: Laboratorios A.C.P.G., S.A. El Naturalista · Polígono Ezcabarte Calle E, naves 6, 8 y 10 · 31194 Oricain - NAVARRA Redacción y coordinación: Laboratorios A.C.P.G. · Diseño y maquetación: Cobo - Munárriz Diseño gráfico Impresión: Gráficas Ulzama · D.L.: NA-708/2001 Los productos que aparecen en esta publicación se venden en farmacias y parafarmacias. Visita nuestra web: www.elnaturalista.es Síguenos en Facebook: www.facebook.com/ProductosElNaturalista · www.facebook.com/laboratoriosacpg Prepara tu piel para el sol............................................................................2 Piernas cansadas...........................................................................................4 Antioxidantes naturales...............................................................................6 Cuida tu corazón............................................................................................7 Plantas que te ayudan en tu dieta..............................................................8 Cuida tus digestiones................................................................................ 10 Lecitina de soja.......................................................................................... 11 Astenia y alergias........................................................................................ 12 Noticia breves............................................................................................. 14 Fitoterapia y farmacia................................................................................ 16 ER-0373/2006 2 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Prepara tu piel para el sol El tono bronceado que nos da el sol en la piel siempre es muy deseado por casi todo el mundo, pero cuidado, el sol sin protección puede dañarnos mucho. medida según se trate de: La cantidad y calidad de radiación solar que recibe nuestra piel varía en función de numerosos factores como son: • Nieve (50 a 90%). • Arena (15 a 25%). • Agua (10 a 20 %). Sin olvidar que el agua deja pasar, además, un 90% de los rayos UV. • Hierba o césped (0,5 a 4%). n La hora del día: Entre las 12 y las 16 horas es máxima, por lo que hay que evitar exponerse al sol en estas horas. RECOMENDACIONES: n Utiliza una protección solar adecuada. n La estación del año: Es máxima en Julio. n La altitud: La radiación UV aumenta un 4% por cada 300 m de altitud. n Aplica la protección solar antes de salir de casa de forma generosa sobre la piel seca 30 min. antes de la exposición al sol. Protégete también los labios. n La presencia de nubes: Se atenúa la sensación de calor, pero las radiaciones ultravioletas siguen actuando. n La exposición al sol debe ser progresiva. Con los niños debemos extremar las precauciones. n La reverberación (o radiación reflejada). Los diferentes tipos de suelo reflejan los rayos ultravioleta en distinta n Sécate bien al salir del agua. Es importante. Las gotas de agua actúan como lupas con el sol. Debemos secarnos bien y aplicar de nuevo la protección solar. n Es necesario prevenir la deshidratación, especialmente niños y ancianos. n Utiliza gafas de sol. Las gafas de sol deben tener protección 100% frente a los rayos ultravioletas y frente al azul del visible. n Protégete la cabeza de los rayos solares para evitar la insolación. Especialmente en el caso de niños y ancianos. n Ten precaución al realizar actividades físicas. Los días en que el calor “apriete”, evita realizar actividades deportivas que requieran un esfuerzo físico importante, sobre todo durante las horas centrales del día. Protégete la cabeza del sol, refréscate y bebe líquidos con frecuencia. Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 3 El Naturalista quiere ayudarte a prepararte para el sol en 3 pasos muy sencillos: 1 1º. PREPARA TU PIEL PARA EL SOL Bronceanatur El Naturalista es un preparado a base de betacarotenos y antioxidantes que favorecen y prolongan el bronceado, protegiendo e hidratando la piel. Podríamos decir que es una fotoprotección oral que refuerza la protección de la piel por vía tópica, preparándola e hidratándola para el sol. Lo idóneo es comenzar a tomarlo entre 20 y 30 días antes de la exposición. 2 1 2º. PROTEGE TU PIEL DEL SOL CREMA Facial Solar SPF 50 El Naturalista. Esta crema hay que aplicarla homogéneamente sobre la superficie de la piel 30 minutos antes de la exposición solar, y repartir de manera uniforme hasta su total absorción la cantidad que se considere necesaria. Para una correcta protección hay que renovar frecuentemente la aplicación, especialmente después del baño. n Con hidrolizado de colágeno que proporciona elasticidad a la piel a la vez que la previene de la formación de arrugas. n Con antioxidantes tipo: tocoferoles, ubiquinona (o Coenzima Q10), lecitina… Alta Protección solar. Sin parabenos. Favorecer la hidratación y protección de la piel durante la exposición al sol. Con filtro solar SPF50 (UVA y UVB). 3 3º. HIDRATA TU PIEL DESPUÉS DEL SOL AFTER SUN El Naturalista. Crema para después del sol que calma, hidrata y suaviza la piel. Con efecto prolongador del bronceado y sin parabenos. Contiene: n Aloe Vera (Aloe barbadensis). Antiinflamatoria y cicatrizante. n Aceite de girasol (Helianthus annuus seed oil). Hidratante y antioxidante, Es de textura ligera y de fácil penetración en todo tipo de piel. n Flor de caléndula (Caléndula officinalis L.). Calmante. n Hidrolizado de colágeno. Proporciona elasticidad a la piel a la vez que la previene de la formación de arrugas. Esta crema hay que aplicarla homogéneamente con un suave masaje sobre las zonas expuestas al sol hasta su total absorción y repetir tantas veces como sea necesario. 3 2 4 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Hoy en día, un porcentaje muy alto de los adultos sufren molestias en las piernas, ya sean hombres o mujeres, aunque ocurre más a menudo en mujeres, debido a problemas hormonales causados por la menstruación, la menopausia y otros factores. La falta de ejercicio, la alimentación poco saludable, el estilo de vida sedentario, la obesidad, factores hereditarios y los períodos de cambios hormonales en las mujeres, son las razones más frecuentes para que este síntoma aparezca, ya que todas tienen un impacto directo sobre la circulación de la sangre y otras partes de la fisiología que pueden causar cansancio en las piernas. También por razón de las condiciones del trabajo se puede sufrir los síntomas de piernas cansadas. Así lo sufren personas que por su profesión tienen que permanecer casi todo el día de pie o bien en ambientes más calurosos de lo normal, caso de obradores o cocinas de restaurantes. Para combatir los síntomas de piernas cansadas se debe cambiar el estilo de vida en la medida de lo posible. Los dos aspectos básicos del estilo de vida sobre los que se puede actuar son: reducción de los hábitos sedentarios, eliminación de alimentos poco saludables e incorporación de los saludables a nuestra dieta habitual. Algunos de los ejercicios físicos que podemos poner en práctica para reducir el sedentarismo son tan sencillos como: caminar, nadar, practicar el baile, montar en bicicleta, etc. Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 5 Por otro lado debemos tener en cuenta que existen un buen número de plantas medicinales que están recomendadas para la prevención y el tratamiento de trastornos circulatorios venosos y los síntomas asociados a piernas cansadas. Algunas de las más reconocidas son por ejemplo: hojas de vid roja, hojas de hamamelis, raíces de rusco, flores de vara de oro o castaño de indias. Estas plantas medicinales las podemos encontrar en preparados de fitoterapia presentados en cápsulas para tomar por vial oral y también en forma de gel frío para poder aplicar sobre las piernas. En su conjunto estas plantas aportan sustancias tonificantes para las venas y los capilares que favorecen su correcto funcionamiento. Algunas de sus propiedades son: n Aumentar la firmeza de las venas n Ayudar a reducir la inflamación n Aumentar la resistencia de los capilares n Disminuir la permeabilidad y el edema asociado n Depurar y aumentar el volumen de orina Autocuidados exprés para piernas cansadas Existen una serie de autocuidados sencillos que podemos practicar para ayudarnos cuando persiste la sensación de pesadez en las piernas: n Duchas alternas de agua caliente (máximo de 35ºC) y fría, desde los pies y tobillos hasta los muslos. n Masajes desde el tobillo hasta la rodilla, con las piernas elevadas y aplicándote VeNatur Gel. n Poner las piernas en alto y realizar movimientos como si se estuviera caminando. n Paseos cortos y frecuentes. 6 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Antioxidantes naturales Los antioxidantes son esenciales para mantener una buena salud celular a la vez que conseguimos mantenernos más jóvenes, ya que éstos aíslan a las células de los daños que les causan los radicales libres y con ellos el paso del tiempo. Una buena y correcta alimentación siempre nos ayuda a nuestra salud. Es importante saberlo para poder incluir en nuestra dieta alimentos que vayan a proteger nuestras células. Las vitaminas son uno de los antioxidantes más conocidos, concretamente la vitamina C que encontramos en frutas y verduras como los cítricos, la papaya, las fresas, el kiwi... La vitamina E es otro importante antioxidante presente en el germen de trigo, aceite de oliva, de soja, vegetales de hoja verde, frutos secos... Por otro lado cabe destacar la vitamina A o betacarotenos, presentes en los vegetales y verduras de hoja verde y en aquellas que presentan un color naranja o amarillo. En cuanto a los minerales existen varios que nos van a ayudar a proteger nuestras células de los ataques propios del paso del tiempo. Un claro ejemplo es el zinc, que se le atribuyen efectos regeneradores de las células. Lo encontramos en alimentos como las carnes, los pescados, los cereales integrales, los huevos... El selenio también tiene muchas cualidades. Lo contienen alimentos como la carne, el pescado, el marisco, los huevos... El cobre es importante tenerlo en cuenta por ser un regenerador celular importante y estimulador del sistema nervioso. Se encuentra en alimentos como el hígado, el pescado, los cereales integrales, las verduras de hoja verde... Actualmente. entre los antioxidantes más conocidos debemos destacar uno que está presente en infinidad de frutos, como es el resveratrol. Se trata de una sustancia que generan algunas plantas frente a situaciones de estrés, lesiones… Y se puede encontrar en frutos como los cacahuetes, nueces, bayas, y sobre todo en las uvas, que lo contienen en grandes cantidades. El resveratrol tiene una serie de efectos sobre el organismo que no lo hacen indiferente para nuestra salud. Entre los beneficios que nos aporta debemos destacar el poder que tiene de retrasar el envejecimiento celular, ya que es uno de los antioxidantes más eficaces y po- tentes que existe. Además es un potente antiinflamatorio. Entre sus propiedades beneficiosas para la salud hay que destacar el poder que tiene como regulador de los triglicéridos, así como ser una importante ayuda a la hora de evitar la excesiva asimilación de las grasas por parte del organismo. Junto a esto es un aliado a la hora de controlar los niveles de azúcar en sangre. Por estos motivos el resveratrol es un buen aliado a la hora de evitar enfermedades cardiacas que pueden mermar nuestra salud. Alimentos como el vino tinto contienen altas cantidades de resveratrol debido a que está elaborado a partir de uvas negras, que lo tienen en altas cantidades. Pero esto no quiere decir que nos debemos poner ciegos a vino tinto, sino que también es necesario que nos decantemos por las uvas o, en su defecto, por preparados de concentrado de uva que ya podemos encontrar en las farmacias y que tienen altas cantidades de este antioxidante que tantos beneficios nos aporta a varios niveles. Para las personas que practican deporte es un tipo de antioxidante recomendado por ayudarnos a evitar la oxidación derivada del exceso de ejercicio. Resveratrol El Naturalista Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 7 Cuida tu corazón El corazón es un órgano muscular que forma parte del aparato circulatorio, es el encargado de impulsar la sangre por todo el cuerpo llevando oxígeno y nutrientes a las células, es clave en el mantenimiento de la vida. Las enfermedades más frecuentes que tienen que ver con el corazón son infarto de miocardio, angina de pecho e insuficiencia cardíaca. En los países industrializados las enfermedades del sistema circulatorio constituyen la principal causa de muerte. Para prevenir en lo posible este tipo de enfermedades debemos controlar o incidir en los factores de riesgo que favorecen su aparición. Consejos para cuidar nuestro corazón: n Mantener bajos niveles de grasas en sangre (colesterol, triglicéridos) n Tener la tensión arterial controlada n No fumar n No al estrés y la ansiedad n Mantener un peso adecuado a nuestra constitución n Llevar una dieta baja en grasas y en sal No debemos olvidarnos de la edad, a más edad mayor riesgo, o sea, más razón para que controlemos los factores que incrementan las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. En el hombre a partir de los 45 años y en la mujer de los 55 años. La incidencia de las enfermedades cardiovasculares es más baja en culturas con una dieta tradicional rica en grasa animal marina con alto contenido en omega 3. Por ejemplo los pueblos Inuit y los japoneses. Este descubrimiento ha hecho que se haya estudiado ampliamente los ácidos grasos omega 3 y que se recomiende el consumo de pescado azul para mantener un corazón sano. La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta semanal de entre 2-3 gramos semanales de omega-3. Esta cantidad podemos obtenerla del consumo de pescado azul (dos o tres raciones semanales), de frutos secos como las nueces y de suplementos nutricionales a base de aceite de pescado rico en omega 3. n Mantener una vida activa Omega 3 El Naturalista 8 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Plantas que te ayudan en tu dieta El exceso de peso es algo común en una sociedad como la nuestra en la que prevalece la mala alimentación (consumo insuficiente de frutas y verduras, comida rápida, alimentación rica en grasas, etc) y el sedentarismo. Lógicamente la solución es mantener una dieta adecuada y realizar ejercicio. Como no siempre eso es posible, siempre viene bien la ayuda de plantas medicinales para controlar el peso. Las plantas naturales para bajar de peso poseen propiedades especiales que las convierten en una alternativa distinta para completar cualquier dieta baja en calorías. Propiedades generales de las plantas medicinales para adelgazar: n Depurativas: Por diferentes mecanismos actúan eliminando toxinas acumuladas en el cuerpo. n Digestivas: Poseen propiedades que contribuyen a mejorar el metabolismo digestivo y hepático ayudando a realizar una buena digestión de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. n Diuréticas: Ayudan a eliminar el exceso de líquido de nuestro organismo. Las plantas medicinales son especies vegetales que, en su conjunto o con al- guna de sus partes (flores, tallo, frutos, etcétera) ayudan a prevenir y tratar alteraciones de la salud, como es el caso del exceso de peso. ¿Quieres conocer algunas de las plantas que la naturaleza nos ofrece para conseguir tu objetivo? El Té verde. Las hojas de la planta Camellia sinensis L. se han empleado desde hace mucho tiempo en la cultura china, pero fue en 1615 cuando el farmacéutico Wang Ang sugirió que el consumo de té durante largos periodos de tiempo podía favorecer la eliminación de la grasa. Después se ha conocido que los beneficios de esta planta son debidos a su riqueza en antioxidantes que por sus Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 9 propiedades termogénicas o lipolíticas ayudan a eliminar grasas, porque la emplean como fuente de energía. La Alcachofa. Las hojas de la alcachofa (Cynara scolimus) debido a la presencia de cinarina han demostrado que aumentan la producción de bilis y es por eso que mejoran las digestiones de comidas ricas en grasas. Además debido a su efecto diurético y desintoxicante se utiliza ampliamente en tratamientos de control de peso. El Hinojo. Las propiedades del hinojo (Foeniculum vulgare) hacen a esta planta un complemento ideal para ayudar en el control de peso, puesto que estimula la digestión y aumenta el metabolismo gástrico e intestinal. Por su riqueza en aceites esenciales (fundamentalmente anetol) el hinojo se emplea en aquellos casos en los que interesa favorecer la eliminación de gases que se producen durante la digestión. El Citrus. La sinefrina del Citrus (Citrus aurantium L), actúa estimulando el consumo de grasas del tejido adiposo con la consiguiente obtención de energía. El Mate. Las hojas de Mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) debido a su contenido en cafeína, han sido empleadas tradicionalmente en la elaboración de bebidas estimulantes como eupéptico y diurético. En general el tratamiento fitoterapéutico de la obesidad da mejores resultados cuando se utilizan combinaciones de plantas, debido al proceso de sinergia que se producen entre los principios ac- tivos de las distintas plantas utilizadas. Si existe un sobrepeso importante, su control debe estar bajo supervisión médica. Si por el contrario, el sobrepeso no es tan importante, las plantas medicinales son un complemento para la pérdida de peso, siempre y cuando sigamos las recomendaciones que nos marquen el nutricionista o farmacéutico. Plantas de El Naturalista que te ayudan en tu dieta 10 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Cuida tus digestiones Las alteraciones digestivas son muy frecuentes en nuestra sociedad debido a múltiples factores como son la dieta o alteraciones de carácter nervioso. El estilo de vida moderno, y los hábitos personales nos conducen a comer rápidamente y con frecuencia alimentos grasos que no contribuyen al buen proceso digestivo. En otras ocasiones, las personas pueden tener digestiones lentas, incómodas o pesadas porque segregan una menor cantidad de saliva y ese hecho dificulta el proceso digestivo. La fitoterapia es muy eficaz en el tratamiento de los problemas digestivos, es por eso que es preciso utilizar aquellas plantas más adecuadas para el estómago como son: plantas tranquilizantes, plantas estomacales, plantas antiácidas... n Milenrama: la sumidad florida de la planta Achillea millefolium L., se emplea por su acción antiinflamatoria en problemas de la mucosa gástrica como úlceras y en espasmos gastrointestinales leves. Entre las plantas más empleadas destacamos algunas de ellas: n Malvavisco: la raíz de Althaea officinalis L, se ha utilizado tradicionalmente por su contenido en mucílagos, para el alivio de la gastritis. n Angélica: Se utiliza la raíz de la planta Angélica archangélica L por su acción estimulante de las secreciones gástricas, facilitando las digestiones lentas, flatulencias y sensación de plenitud. n Hinojo: Se utiliza el fruto del Foeniculum vulgare M. El aceite esencial del fruto calma los espasmos digestivos y evita las flatulencias. Diges-Tisana y Digesnatur El Naturalista n Boldo: se utiliza la hoja de Peumus boldus. La Agencia Europea del Medicamento aprueba su uso tradicional para el alivio de los síntomas de la dispepsia (trastorno de la digestión que cursa con pesadez, dolor de estómago, ardor y flatulencia) y afecciones gastrointestinales leves de carácter espasmódico. Otras como el regaliz, el anís verde, la melisa, la manzanilla son algunas de las plantas clásicas empleadas para mejorar los problemas digestivos. Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 11 Lecitina de soja La soja, originaria del norte y centro de China, ha sido y sigue siendo un alimento milenario de los pueblos de Oriente. Se considera una de las cinco semillas sagradas junto con el arroz, trigo, cebada y mijo. El valor nutricional de los productos derivados de la soja viene dado por la cantidad y calidad de sus nutrientes que son sustancias digeribles y asimilables por el organismo. La lecitina es un fosfolípido, una mezcla compleja de grasas, ácidos grasos esenciales, fósforo y vitaminas del grupo B (colina e inositol). En el organismo, los fosfolípidos ayudan a mantener en suspensión el colesterol sanguíneo e impiden que se deposite en las paredes arteriales y venosas. Según se ha demostrado en estudios experimentales, la lecitina de soja favorece la movilización del colesterol hacia la bilis. La lecitina de soja se emplea también como aditivo en la industria alimentaria por ser un excelente antioxidante natural y un emulsionante. El hecho de que la lecitina de soja se pueda calificar como IP (Identidad Preservada), quiere decir que es una lecitina elaborada con soja NO GMO (no modificada genéticamente), certificada desde el origen - cultivo de soja- hasta el producto terminado. La ingestión de lecitina de soja es adecuada para prevenir la formación de colesterol y otros lípidos. Lecitina de Soja El Naturalista 12 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Astenia y alergias La Jalea Real es una sustancia natural que segregan unas glándulas ubicadas en la cabeza de las abejas obreras jóvenes y que resulta beneficiosa para nuestra salud por diversas razones. Entre ellas podríamos destacar que es un soporte energético fundamental, que reequilibra nuestro sistema nervioso y contribuye a optimizar las funciones del organismo. Un producto, por tanto, muy recomendable, siempre y cuando no nos pasemos con su consumo. Además a causa de los habituales ritmos de vida, nuestra alimentación puede lle- gar a resentirse dando lugar a la falta de nutrientes, y aquí de nuevo la jalea real nos puede echar una mano, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo del tipo B y minerales como potasio, hierro, silicio y cobre. Aporta también ácido fólico y triptófano, la sustancia relacionada con la liberación de serotonina en nuestro cerebro y la consiguiente sensación de bienestar. La jalea real se utiliza desde hace años como un magnífico complemento nutricional, así dentro de la gama de productos de El Naturalista puede encon- Línea de jalea real El Naturalista. En viales: jalea real apetito con quina, infantil con propoleo, jalea real 1500, jalea real adultos con propoleo y con ginseng. En cápsulas: jalea con ginseng. trar jalea real en viales bebibles tanto para adultos como para niños. También, cápsulas de jalea real con ginseng. Son presentaciones cómodas de tomar que puede encontrar en su farmacia. Por sus componentes se dice que es tonificante y estimulante, potencia la concentración y nos ayudará en aquellos momentos en las que nuestras defensas pueden disminuir como en los cambios de estación. Además acompañada con Propoleo nos puede ayudar en los procesos catarrales. Presenta propiedades bactericidas y bacteriostáticas. Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 13 De esta manera la jalea real se convierte en un gran aliado especialmente en esta época del año en la que muchas personas padecen la denominada astenia primaveral, un proceso en el que nos sentimos menos vitales y enérgicos y que incluyen distintos síntomas que van desde cansancio hasta mareos. Asociadas a la primavera aparecen también las alergias respiratorias debidas al polen. La floración de muchas especies vegetales tiene lugar en estas fechas, por ejemplo se van sucediendo desde febrero hasta el verano las floraciones de cupresáceas, gramíneas, olivos, ect. Causando un aumento de granos de polen en suspensión en el aire. Este polen se convierte en un agente alérgico y es el responsable de causarnos irritación en las mucosas. Por eso la mejor prevención es evitar el polen, por ejemplo en casa, se debe ventilar la casa después de ponerse el sol y es suficiente con 5-10 minutos, al viajar es importante hacerlo con las ventanillas cerradas. Es importante utilizar aires acondicionados con filtro antipolen y revisarlo antes de que empiece la estación primaveral. También se recomienda utilizar humificadores para evitar que se seque mucho el aire en lugares cerrados. Los síntomas de este tipo de alergia, conocida como rinitis alérgica o fiebre del heno, afectan a la vías respiratorias altas, los ojos y la conjuntiva. Suelen manifestarse con congestión nasal, estornudos, secreción nasal acuosa, lagrimeo, picor ocular etc. La duración de estos síntomas suele ser corta, a veces solo unas horas y está directamente relacionada con la exposición al polen y con el nivel de concentración de este en el aire. El Naturaler: con plantas tradicionalmente utilizadas para el alivio de los síntomas relacionados con las alergias. problema es que son recurrentes, aparecen, desaparecen o mejoran y vuelven a aparecer y a empeorar. Para no confundirlos con un resfriado conviene saber que rara vez causan dolor de garganta, tos y fiebre. Las plantas medicinales ofrecen soluciones para aliviar los síntomas comentados. Así plantas como helenio, eufrasia, llantén, romero, tomillo, etc. se utilizan tradicionalmente para calmar los síntomas asociados a estos procesos alérgicos. Algunas aportan mucilagos protectores de las mucosas del aparato respiratorio, otras presentan propiedades antiinflamatorias y contribuyen a despejar las vías respiratorias. En general, conviene aumentar la higiene de manos y cara, limpiar frecuentemente con agua fresca la nariz y los ojos. Para los síntomas que afectan a los ojos y la conjuntiva como picor, enrojecimiento y congestión ocular podemos utilizar productos de uso externo a base de plantas tradicionalmente utilizadas para aliviar estos síntomas como Oftal-max para el lavado de ojos y las toallitas oculares Oftalnatur. Son toallitas embebidas en una solución de extractos acuosos de plantas medicinales que nos permiten frotar suavemente el párpado y las pestañas. Oftal-max y Oftalnatur: con ingredientes naturales para la higiene ocular. 14 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Noticias breves # Noticias breves # Noticias breves # Noti Cinco beneficios de beber agua en ayunas 1. Una adecuada hidratación es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. 2. El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones fun- cionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina. 3. Mejora el tracto digestivo ya que el agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células. 4. El agua es un gran aliado para la piel ayudando a mantener la elasticidad de la misma y su tonicidad. 5. El agua actúa como un lubricante para los músculos y las articulacio- nes: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente. Fuente: Instituto Europeo de Hidratación Beneficios de la musicoterapia No cabe duda de que la música influye de forma directa en nuestro estado anímico, pero sus efectos van mucho más allá de la mera repercusión psicológica. Podemos definir la musicoterapia como aquella terapia que emplea la música con el objetivo de beneficiar nuestra salud a través de mejoras en diferentes ámbitos personales tales como el físico, emocional, social o cognitivo. La musicoterapia está recomendada para distintas personas o casos: En adultos con problemas de adicciones, aquellos que presentan daño cerebral, personas que padecen enfermedades degenerativas, Alzhéimer o algún tipo de discapacidad. En pacientes terminales o con dolores crónicos. En adultos sanos puede disminuir la ansiedad o el estrés, mejorar nuestra autoestima o incrementar la creatividad. En el caso concreto de las mujeres, se recomienda la musicoterapia durante el embarazo y el proceso de parto. En el caso de los niños, la musicoterapia es beneficiosa para los menores con problemas de conducta, autismo, deficiencia mental, baja autoestima, dificultades en el aprendizaje o problemas de socialización. Volver al Índice SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 15 icias breves # Noticias breves # Noticias breves # Noticias br Tecnopatías, nuevas enfermedades 2.0 Entrados ya en el 2.016, la tecnología está presente en el día a día de nuestra sociedad. Smartphone, tablets, internet etc. Son aparatos y medios muy habituales en cualquier hogar. Dolores músculo-esqueléticos, mareos, insomnio, jaqueca o dolor de espalda son algunos de los síntomas derivados de las tecnopatías, un término utilizado para señalar los efectos nocivos generados por Internet, ordenadores y teléfonos móviles. El Síndrome de la llamada pérdida afecta al 70% de las personas que tiene un teléfono móvil y han sentido como vibraba o han oído el tono de llamada, cuando en realidad no llamaba nadie. Nomofobia afecta al 73% de la población y es el miedo irracional o la ansiedad que provoca el perder o salir sin el móvil. El Síndrome de Google afecta a la memoria de muchos usuarios que tienen como “manía” consultarlo casi todo en el famoso buscador, el resultado del acto repetido es que el cerebro no recuerda un dato como consecuencia de la posibilidad de acceder a esa información. Según un estudio de la Fundación Telefónica, los usuarios miran su móvil hasta 150 veces al día y en España solo el 30 por ciento de los adolescentes apaga su teléfono antes de ir a dormir, según el informe Menores de edad y conectividad móvil en España. Por otro lado, el Colegio Oficial de Ópticos de Cataluña afirma que el 70 por ciento de los usuarios sufre el Síndrome Visual Informático. Sus síntomas son irritación de los glóbulos oculares y dolor articular como resultado de una excesiva exposición a pantallas de ordenador El WhatsApp ha entrado en nuestras vidas de forma rápida y directa. Se mandan miles de mensajes a lo largo de las semanas pero hay gente que no para de mirarlo de forma compulsiva. La apnea del WhatsApp definida como la ansiedad que genera en el cerebro del usuario la consulta compulsiva de mensajes. 16 | SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 Fitoterapia y farmacia Farmacias que apuestan por las plantas medicinales Desde Laboratorios ACPG estamos convencidos de que la farmacia es el punto de venta de plantas medicinales. Por ello elaboramos y presentamos nuestros productos de acuerdo a la legislación farmacéutica. Para conocer la opinión de una farmacia experta en fitoterapia hemos visitado la Farmacia Madrid. Calle Embajadores, 197. CP: 28045 MADRID u¿Cómo responden sus pacientes a la venta de fitoterapia en su farmacia? Muy bien. Suelen pedirlo como tratamiento inicial o bien lo aconsejamos nosotras como complemento con sus medicamentos o como primera opción. En general, quedan contentos si las dolencias no son muy fuertes y repiten cuando lo vuelven a necesitar. El hecho que sea natural gusta. uComo Farmacéutico, ¿Qué opinión le merece la fitoterapia? La fitoterapia está en plena expansión, ofrece una gran variedad de posibilidades para un gran número de patologías diferentes, dando grandes resultados. Además de ser un buen complemento a los tratamientos médicos. u¿Está satisfecho con la evolución en la demanda de fitoterapia? La evolución está siendo muy positiva. Se nota un consumo de personas que son de otros países y están establecidos aquí habituados al consumo de productos de fitoterapia. Además están cambiando nuestros hábitos, hacemos más deporte, cuidamos nuestra alimentación y buscamos apoyo en la fitoterapia. u¿Para qué dolencias le piden más productos de fitoterapia? Estados de nerviosismo, fatiga o decaimiento, astenias. Las dolencias más comunes son catarros, insomnio o nerviosismo, problemas digestivos, complementos para en las dietas, y últimamente más reconstituyentes y problemas articulares. u¿Qué le parece la venta en farmacia de productos de plantas medicinales? En la farmacia además de dispensar los medicamentos, aconsejamos y somos conscientes de la medicación o tratamiento que están tomando nuestros clientes. Así podemos aconsejarles que complementos pueden tomar o no ante sus dolencias. Al fin y al cabo los farmacéuticos somos profesionales de la salud. uPor su experiencia, ¿En qué enfermedades dan mejores resultados? Los digestivos y anticatarrales si son leves y pasajeros dan muy buenos resultados, también los trastornos del aparato circulatorio para hemorroides, varices y piernas cansadas por su poder tratante y curativo. Problemas urinarios, y como complementos de las dietas de control de peso. Fatiga o problemas de sueño. Volver al Índice Productos a base de plantas medicinales que favorecen el descanso y la tranquilidad desde 1964 6, SANO Y NATURAL#30 primavera-verano 2016 | 17 El Naturalista Desde 1964 Cartílago de Tiburón Venta en Farmacias y Parafarmacias