Document related concepts
Transcript
REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON CELIAQUÍA G Saura, A Blázquez, N Darss, V García, P Salmoral, C Fons, D Font, J Tornés, A Rodríguez. Estudiantes de 4 º Grado de Enfermería de la Escola Superior de Ciències de la Salut. Tecnocampus, Mataró-Maresme. INTRODUCCIÓN La celiaquía es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino delgado que se presenta en individuos genéticamente predispuestos después del consumo de gluten1. Se diagnostican menos casos de los que realmente existen y su prevalencia europea es del 0,5-1%2. Esta patología, a menudo, se presenta en la primera infancia con una pequeña atrofia de las vellosidades intestinales y signos de mala absorción (desnutrición, diarrea, dolor y distensión abdominal)3. Si ésta no es tratada puede comportar complicaciones a largo plazo, tales como alteraciones del crecimiento, anemia, trastornos neuropsiquiátricos, enfermedades autoinmunes, infertilidad, osteoporosis y tumores malignos4. OBJETIVO MATERIAL Y MÉTODO Conocer los estudios relacionados con la celiaquía e identificar las intervenciones enfermeras. Se ha realizado un estudio observacional, descriptivo, transversal en la Escola Superior de Ciències de la Salut (adscrito a la UPF), Tecnocampus Mataró-Maresme, durante el periodo de Abril y Mayo de 2012. Las bases de datos utilizadas han sido Embase, Medline, Cochrane, Cinhal y Health Star, se han utilizado las siguientes palabras clave: Celiac, Disease, Therapeutics y se han aplicado los criterios que se muestran a continuación: Criterios inclusión Criterios exclusión Publicado hace más de 5 años Artículos que no estén publicados en español o inglés Free full text Publicaciones nacionales e internacionales Se ha obtenido una muestra de 93 artículos, de los cuales se descartan 13 por no cumplir rigor científico (n=80). RESULTADOS Lugar de investigación Ámbitos de publicación Diseño de publicación 37% Nacionales Internacionales 55% 6% 35 29% 30 34% 45% Gastroenterología 31 Pediatría 25 Nutricional/Farmacológica 20 Experimental Ensayo clínico Ensayo comunitario Observacional Cohortes Caso y control Descriptivos 36% 94% 64% 25 Anemia 6 10 5 7 20 19 17 15 6 1 6 El coste de la dieta 5 Educación sanitaria 5 Tto. Dietético 4 Genética 3 Complicación en las dietas libres de gluten Complicación en las dietas con gluten Alternativa a la dieta sin gluten 4 Estado emocional 10 Diagnóstico 10 Pruebas de detección 6 2 Otros 0 Tto. Farmacológico 5 Enfermería 14 Tratamiento dietético Complicaciones 15 Médica 15 Tema de los artículos 30 0 21 4 1 Factores de Riesgo 2 1 2 1 1 1 Verificación del tratamiento 1 Manipulación de alimentos 0 CONCLUSIONES El tema más prevalente son las complicaciones, donde destaca la anemia como manifestación más frecuente de la enfermedad celíaca. Debido a la carga genética de la enfermedad una gran parte de los artículos se centran en la prevención secundaria. Se da más importancia a la educación sanitaria en el tratamiento dietético porque es donde enfermería puede intervenir. Se deberían realizar nuevos estudios sobre el tema y publicarse en revistas de enfermería para realizar mayor difusión y mejorar la práctica basada en la evidencia. BIBLIOGRAFIA 1. 2. 3. 4. Van Koppen EJ, Schweizer JJ, Csizmadia CG, Krom Y, Hylkema HB, Van Geel AM y cols. Long-term health and quality-of-life consequences of mass screening for childhood celiac disease: a 10-year follow-up study. Pediatrics. 2009 Apr;123(4): 582-8. Rubio-Tapia A, Murray JA. Celiac disease. Curr Opin Gastroenterol. 2010 Mar;26(2):116-22. Collado MC, Donat E, Ribes-Koninckx C, Calabuig M, Sanz Y. Imbalances in faecal and duodenal Bifidobacterium species composition in active and non-active coeliac disease. BMC Microbiol. 2008 Dec 22;8:232. Peteiro-González D, Martínez-Olmos MA, Peinó R, Prieto-Tenreiro AM, Villar-Taibo R, Andujar-Plata P y cols. Adult celiac disease: endocrinological and nutritional issues. Nutr Hosp. 2010 Sep-Oct;25(5):860-3.