Download CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES PREVIAS (I)
Document related concepts
Transcript
CONSIDERACIONES PREVIAS (I) ( ) DAR A LA DIETA LA IMPORTANCIA QUE TIENE, TIENE SIENDO SEVEROS AUNQUE NO DRÁSTICOS INFORMAR AL DIABETICO DE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LAS TRANSGRESIONES DE LA DIETA NO OFRECER LA INFORMACION UNA SOLA VEZ, SINO QUE TENGA EL DIABETICO ALGUIEN QUE LE ASESORE EN CUALQUIER MOMENTO CONSIDERACIONES PREVIAS (II) OFRECER INFORMACION CONTRASTADA CIENTIFICAMENTE Y QUE ACLARE LAS DUDAS DEL PACIENTE NO SOLO CONTROLAR LA GLUCEMIA GLUCEMIA, SINO MINIMIZAR LAS COMPLICACIONES POSTERIORES OBJETIVOS NUTRICIONALES (II) QUE LA DIETA SEA ACEPTADA Y SIMILAR A LA DE LA FAMILIA PROPORCIONAR SENSACION DE BIENESTAR AL PACIENTE PERMITIR UNA ACTIVIDAD AL PACIENTE PRINCIPIOS QUE GUIAN LA DIETA DEL DIABETICO ADULTO (I) SUPRIMIR LA GLUCOSURIA. DIETAS MUY RESTRICTIVAS EN H.C. H C SON PELIGROSAS SUPRIMIR LA HIPERGLUCEMIA QUE SOBREEXCITA EL PANCREAS Y PROVOCA FATIGA DE CELULAS BETA EVITAR LA ACIDOSIS ACIDOSIS. DEPENDE DE LAS GRASAS PRINCIPIOS QUE GUIAN LA DIETOTERAPIA DEL DIABETICO ADULTO (II) MANTENER LAS RESERVAS DE GLUCÓGENO SI SE AGOTAN, GLUCÓGENO, AGOTAN HAY MAYOR CONSUMO DE PROTEINAS Y GRASAS . BALANCE DE NITROGENO NORMALIZAR EL PESO PROTEGER EL PANCREAS. REDUCIR AL MÁXIMO LA NECESIDAD DE INSULINA INSULINA. OTROS ASPECTOS (I) • • • • • Evitar el alcohol Medir y pesar los alimentos No ingerir frituras Alimentos desaconsejados Intercambios entre alimentos del mismo grupo • Cumplimiento de la dieta OTROS ASPECTOS (II) • Motivación • Puede necesitarse modificación psicológica del paciente • Reuniones R i d de grupo • Co Consultas su tas frecuentes ecue tes de segu seguimiento e to OTROS ASPECTOS (III) • Informarle de sus progresos • Considerar costumbres y preferencias a la hora de confeccionar la dieta • Dieta Di t fá fácilil d de preparar y medir di • Participación a t c pac ó de la a familia a a TRATAMIENTO DIETÉTICO DE LA DIABETES OBJETIVOS: OBJETIVOS ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA INGESTA NUTRICIONAL Y CALÓRICA PESO IDEAL NORMALIZACIÓN METABÓLICA CONTRIBUIR A : NORMOGLUCEMIA EVITAR OSCILACIONES DISMINUIR RIESGO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DIETOTERAPIA EN DMID Y DMNID ESTRATEGIA DMID DMNID CALÓRICA NO SI (80% DE LOS CASOS) Nº INGESTAS SI NO IMPRESCINDIBLE REGULARIDAD/DÍA INGESTA GLÍCIDOS LÍPIDOS, PROTEINAS MUY IMPORTANTE NO FUNDAMENTAL REGULARIDAD HORARIO MUY IMPORTANTE NO FUNDAMENTAL INGESTA EXTRA DE ALIMENTOS CON EL EJERCICIO IMPRESCINDIBLE GENERALMENTE NO NECESARIO DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É I PERIODICIDAD DE INGESTAS • DISTRIBUCIÓN ALIMENTOS EN COMIDAS: » PREFERENCIA » ACTIVIDAD FÍSICA » REQUERIMIENTO INSULINA PACIENTE • SEIS INGESTAS DIARIAS: DESAYUNO, MEDIA MAÑANA, ALMUERZO, MERIENDA, CENA, RECENA. • DESACONSEGABLES: AYUNOS PROLONGADOS DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É II DISTRIBUCIÓN CALÓRICAS PROTEINAS ((15%)) ALTO VALOR BIOLÓGICO BAJO VALOR BIOLÓGICO GRASAS 1/3 SATURADAS 1/3 MONOINSATURADAS 1/3 POLINSATURADAS (30%) COLESTEROS ≤ 300 MG/DÍA CARBOHIDRATOS (55%) ≤ 15% SIMPLE RESTO COMPLEJOS DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É III REPARTO DE CARBOHIDRATOS Dieta de 2.000 Kcal y 275 gr Carbohidratos (55%) 30% (82 g) DESAYUNO MEDIA MAÑANA 32 g 50 g 40% (110 g) ALMUERZO MERIENDA 80 g 30 g 30% (82 g)) CENA RECENA 60 g 15 g DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É IV VITAMINAS Y MINERALES NECESIDADES IGUALES QUE EN LA DIETA NORMAL SITUACIONES DE CARENCIA APORTE SUPLEMENTARIOS DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É V FIBRA FIBRAS SOLUBRES: PECTINAS, GUAR GLUCOSA PLASMÁTICA COLESTEROL SERICO EFECTO FIBRA SOLUBLES COMBINADOS CON ALIMENTOS EFECTO FIBRA DIETA RICA EN CARBOHIDRATOS COMPLEJOS EFECTO FIBRA SU FUENTE SE ADMINISTRA COMPLETA O CRUDA SE RECOMIENDA AL DÍA UN TOTAL DE 30gramos APROXIMADAMENTE DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É VI EDULCORANTES • LIMITAR INGESTA EDULCORANTES NUTRITIVOS: FRUCTUOSA ≤ 30gr/día • EDULCORANTES NO NUTRITIVOS NUTRITIVOS: SACARINA Cantidades moderadas ASPARTAME 50 50mg/Kg /K peso/día /dí • DESACONSEGABLE EDULCORANTES QUE INCLUYEN SACAROSA Y MIEL Edulcorantes utilizados •Cáloricos : azúcar •Acalóricos Acalóricos : Edulcorante Clave Cantidad máxima p permitida ingestión g diaria admisible ((ida)) Acesulfamo k E-950 350 mg/litro 9 mg/ kg Aspartamo E-951 E 951 600 mg/litro 40 mg/kg Ciclamato E-952 250 mg/litro 7 mg/kg Sacarina E 954 E-954 80 mg/litro 5 mg/kg U refresco Un f puede d aportar t 0 – 158 K Kcall por envase d de 33 cll DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É VII ALIMENTOS DIETÉTICOS LEER EL ETIQUETADO ALIMENTOS ÚTILES EN DIETA DIABÉTICA DEBEN REFLEJAR EN SU ETIQUETA: ETIQUETA “DIABÉTICOS, ESTE PRODUCTO PUEDE SER ÚTIL EN SU DIETA, BAJO CONTROL MÉDICO” UTILIZACIÓN DE: AZUCAR DE DIETA, GALLETAS, CHOCOLATE Y HELADOS CON ALTO CONTENIDO CALÓRICO, SORBITOL Y MANITOL SE DESACONSEJAN EN GENERAL. DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É VIII BEBIDAS ALCOHOLICAS ALCOHOL CALORIAS HIPOGLUCEMIA CETOSIS HIPERTRIGLICERIDEMIA LIMITAR SU CONSUMO Composición de los zumos de frutas Cantidad por cien gramos de producto Agua Energía Proteínas Grasa Hidratos de Zumos de (g) Lima (Kcal.) (g) 96,00 9,70 (g) Carbono (g) Fibra Sodio Potasio Vitamina C (g) (mg) (mg) (mg) 0,40 0,10 1,60 0,1 0 1,00 110,00 38,00 Manzana 87,33 46,83 0,14 0,07 11,27 0,01 2,25 110,23 1,40 Melocotón 84,50 54,79 0,37 0,18 12,57 0,52 8,05 241,00 7,95 M ltif t 86,50 Multifrutas 86 50 49,37 49 37 0 40 0,40 0 02 0,02 11 85 11,85 0 00 4,90 0,00 4 90 139 13 139,13 0 00 0,00 Naranja 87,75 45,02 0,60 0,19 9,85 0,23 3,90 132,50 33,00 Piña 88 00 53,36 88,00 53 36 0 39 0,39 0 09 0,09 12 57 12,57 0 19 2,80 0,19 2 80 128 00 128,00 10 50 10,50 Pomelo 90,00 37,96 0,42 0,10 8,65 0,07 1,65 134,50 33,50 Tomate 91 33 38,51 91,33 38 51 0 49 0,49 0 09 0,09 8 78 8,78 0 26 4,80 0,26 4 80 227 00 227,00 14 87 14,87 Uva 82,50 69,77 0,27 0,12 16,67 0,00 2,80 144,00 0,75 Zanahoria 94,00 94 00 24,10 24 10 0 60 0,60 0 10 0,10 5 00 5,00 0 78 5,21 0,78 5 21 219 00 219,00 6 00 6,00 DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É IX ALIMENTOS QUE DEBEN EVITARSE MERMELADAS, COMPOTAS, GOLOSINAS: CHICLES ……, LECHE CONDENSADA, BEBIDAS AZUCARADAS, FRUTAS EN CONSERVA, PASTELERÍA, CHOCOLATE,TURRONES. AZUCAR, MIEL, ALIMENTOS A LIMITAR CARNES GRASAS CHARCUTERÍA FRUTOS SECOS HUEVOS DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É X BEBIDAS USO ILIMITADO CAFÉ TÉ É AGUA NATURAL AGUA MINERAL CON O SIN GAS SODA AGUA TÓNICA SIN AZUCAR USO LIMITADO BEBIDAS ENDULZADAS ARTIFICIALMENTE DIABETES – RECOMENDACIONES DIETÉTICAS É XI CONDIMENTOS Y ADEREZOS USO ILIMITADO SAL, AJO, PEREJIL PIMIENTA, VINAGRE HERBAS AROMÁTICAS ESPECIAS MOSTAZA LIMÓN USO LIMITADO SALSA COCKTAIL KETCHUP SALSA BARBACOA GELATINA DIETÉTICA ¿QUE PASA EN LA PRACTICA DEPORTIVA? (I) En los pprimeros 30 min. se consume glucosa almacenada, luego glucosa sanguínea. Más tarde suministro desde hígado a la sangre y de ahí al músculo. ¿QUE PASA S EN LA L PRACTICA R I DEPORTIVA? (II) En ejercicio prolongado se disminuye secreción insulina, lo que facilita producción hepática de glucosa , es decir glucosa de hígado a sangre y la utilización por músculo. Los diabéticos se deben adaptar reduciendo dosis de insulina para evitar hipoglucemia. TIPOS DE EJERCICIO Y EFECTOS (I) Ejercicios larga duración: maratón, maratón montañismo, natación, ciclismo …. Consumo glucosa superior que producción hormonas hiperglucemiantes (catecolaminas (catecolaminas, cortisol) efecto hipoglucemiante TIPOS DE EJERCICIO Y EFECTOS (II) Ejercicios Ej i i de d corta t duración: d ió culturismo, lt i pruebas de velocidad ….. Consumo de glucosa menor que la producción de hormonas hiperglucemiantes hiperglucemiantes, efecto hiperglucemiante Beneficios del ejercicio Mejora ell controll dde lla ddiabetes b (si estáá correctamente pautado) porque produce descenso de glucosa en sangre Provoca una reducción de la dosis de insulina si la práctica deportiva es regular Favorece la pérdida de peso Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares di l Mejora la elasticidad muscular ESTRATEGIAS PARA EVITAR HIPO O HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMI DURANTE EJERCICIO (I) VERIFICAR GLUCEMIA ANTES DE LA PRACTICA DEPORTIVA: Menos de 100mg/dl …Suplemento antes de empezar (fruta (f t ,galletas, ll t bbebida bid energética,,,,,) éti ) Entre 100-150mg/dl….Sin g riesgo g (controlando siempre glucemia) ESTRATEGIAS PARA EVITAR HIPO O HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMI DURANTE EJERCICIO (II) Si es mayor de 250mg/dl….posponer 250mg/dl posponer ejercicio y medir acetona en orina Acetona negativa ….se puede realizar Acetona positiva……desaconsejado positiva desaconsejado Si la diabetes es descontrolada (mayor de 300mg/dl) administrar insulina rápida, esperar dos horas y comprobar p glucemia g y acetona. ESTRATEGIAS PARA EVITAR HIPO O HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMI DURANTE EJERCICIO (III) Disminuir dosis de insulina antes de acti actividad idad si se requiere No inyectarse insulina l en una región ó muscular l que se va a exponer a una importante actividad Evitar el ejercicio en el momento del pico máximo de acción de la insulina Controlar la glucemia durante y después del ejercicio ESTRATEGIAS PARA EVITAR HIPO O HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMI DURANTE EJERCICIO (IV) Tomar un suplemento de H.C. H C durante el ejercicio si este es prolongado (cada 30-45 min) No N olvidar l id que es esencial i l una bbuena hid hidratación t ió Aprender a reconocer las reacciones de la glucosa según los diferentes tipos de ejercicio Aumentar ingesta g de alimentosa hasta 24 horas después de la actividad, según duración e intensidad paraa ev pa evitar ta hipoglucemias pog uce as ta tardías as CONVIENE RECORDAR (I) Aumentar gradualmente la intensidad y duración del esfuerzo muscular Realizar autocontroles de glucemia. Hacer los cambios bi en ddosis i dde iinsulina li y/o / suplementos l t dde H.C. antes, durante o después del ejercicio. El ejercicio potencia el efecto de la insulina provocando un descenso del nivel de glucosa en sangre CONVIENE RECORDAR (II) No realizar ejercicio en el pico de máxima acción d la de l insulina l No inyectarse y la insulina en las zonas que q realizarán más actividad física No N realizar li ejercicio j i i en caso dde hi hiperglucemia l i y acetona Para evitar hipoglucemia, aumento de H.C. CONVIENE RECORDAR (III) Precaución y cura higiénica de los pies: llevar calzado adecuado Es imprescindible beber agua para evitar deshidratación Dieta Dieta-ejercicioejercicio insulina pilar fundamental Toda persona con diabetes tipo I debe realizar ejercicio si no sufre f otros trastornos que se lo l impidan ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DIABETES TIPO I: SINCRONIZAR LAS COMIDAS CON LA ADMINISTRACION DE INSULINA, INSULINA TENIENDO EN CUENTA EL CONTENIDO EN CARBOHIDRATOS DIABETES TIPO II: EN CASO DE SOBREPESO U OBESIDAD PAUTAR DIETA EQUILIBRADA HIPOCALORICA FRACCIONAR LA ALIMENTACION A LO LARGO DEL DIA, SOBRETODO EN PACIENTES CON ANTIDIABETICOS ORALES. ORALES EN INSULINOTERAPIA AJUSTAR EN FUNCION DE LAS DOSIS PRACTICA REGULAR DE EJERCICIO FISICO EN HORAS MÁS O MENOS FIJAS LIMITACIONES DEL EJERCICIO FISICO Enfermedades cardiovasculares Lesiones del sistema nervioso Lesiones renales Diabetes descontrolada Si no se tienen en cuenta las medidas dietaejercicio-insulina eje c c o su a aadaptando apta o los os H.C. .C. y/o laa reducción de la insulina según la actividad propuesta TIPOS DE EJERCICIO Y MEDIDAS A TOMAR Ejercicios de d llarga dduración ó Ejercicios j de mediana duración Ejercicios breves con mucho esfuerzo Ejercicios con sesiones de larga duración pero con g e intermitente actividad irregular EJERCICIOS DE LARGA DURACION Más de dos horas….Maratón, marcha, montañismo, ciclismo, natación Disminuir insulina retardada p Disminuir insulina rápida Disminuir la insulina retardada antes de ir a dormir(1/3 la noche qque sigue g a la práctica) p ) Ingerir suplementos de H.C. durante ejercicio Líquidos en maratón maratón. Sólidos en ejercicios menos intensos(plátano, galletas) 10-20 g de H.C.cada H C cada 30-45 min min. EJERCICIOS DE MEDIANA DURACIÓN Ó 60-90 min. Deportes de equipo Control de la glucemia antes del partido Suplemento de 15-20 15 20 g de H.C. H C si glucemia es baja Control de la glucemia en el descanso Control de la glucemia al final del partido N es necesario No i modificar difi dosis d i de d insulina i li EJERCICIOS BREVES CON MUCHO ESFUERZO Especialidades de atletismo, pruebas de velocidad p de lucha de natación,, deportes No hace falta ninguna medida especial salvo control t l dde glucemia l i antes t y ddespués é ddell ejercicio. j ii Puede que la glucemia aumente más al finalizar la actividad EJERCICIOS CON SESIONES DE LARGA DURACIÓN PERO CON ACTIVIDAD IRREGULAR E INTERMITENTE Disminuir dosis matinal de insulina retardada Disminuir insulina l rápida á d antes dde ddesayunar No se inyectará y más insulina hasta finalizar la actividad Es E aconsejable j bl pequeños ñ suplementos l ((cada d 2 hh.)) mejor que comida copiosa Autocontrol de glucemia cada 2h. Para prevenir hipoglucemias y corregir si es el caso