Download Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos
Document related concepts
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos wikipedia , lookup
Suplemento dietético wikipedia , lookup
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria wikipedia , lookup
Archer Daniels Midland wikipedia , lookup
Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de Estados Unidos wikipedia , lookup
Transcript
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos Allan González, M.Sc. Analista Regulatorio Internacional Oficina Regional para Latinoamérica Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Embajada EEUU, San José, Costa Rica San José, Costa Rica 11 de mayo de 2016 Agenda • La FDA y su Oficina Regional para Latinoamérica • Generalidades y estado de implementación de la FSMA • Norma final sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos ¿Qué es la FDA? Agencia de Salud Pública de aspecto regulatorio con jurisdicción sobre los siguientes productos que se consumen en los EE.UU. Medicamentos para humanos –Prescripción, de libre venta (OTC), genéricos Vacunas, hemoderivados, y otros productos biológicos –Suministro de Sangre Dispositivos médicos – Desde artículos simples como depresores de lengua, hasta tecnologías complejas como marcapasos Productos que emiten radiación – Hornos microondas, camas de bronceado, punteros láser Alimentos – Inocuidad de los alimentos, aditivos alimentarios (incluyendo radiación utilizada para tratar los alimentos), fórmulas infantiles, suplementos dietéticos, utensilios para alimentos , contenedores-envases Cosméticos Productos Veterinarios – Alimentos para ganado, Alimento para mascotas, Medicamentos para animales Productos de Tabaco Aditivos de color (alimentos, medicamentos, cosméticos). Aspectos importantes del Sistema de Inocuidad Alimentaria en EE.UU. • • • • • • La responsabilidad compartida entre la FDA y la USDA (y EPA) FDA regula los alimentos en "comercio interestatal“ La transparencia de la reglamentación y normativa Las mismas normas para la producción doméstica e internacional Todos los reglamentos tienen base científica / riegos / y preventivo* La consistencia y previsibilidad de la ejecución Aspectos importantes del Sistema de Inocuidad Alimentaria EE.UU. FDA es responsable de la inocuidad del 80% de todos los alimentos que se consumen en los EE.UU. Incluye el suministro de alimentos domesticos e importados – Excepciones • Carnes y productos cárnicos • Aves de corral y productos avícolas • Huevos congelados y procesados- secos, líquidos • Salud Animal y Vegetal Regulado por USDA FDA vs. USDA Jurisdicción: http://www.fda.gov/downloads/ICECI/Inspections/IOM/UCM127390.pdf 5 Grupos de alimentos humanos bajo la jurisdicción de la FDA Productos Lácteos – Leche – Quesos – Mantequilla y otros productos lácteos (helado, yogurt, crema dulce) Hortalizas y derivados – – – – Vegetales Frutas Nueces Jugos Especias y condimentos, aditivos alimentarios Fórmulas Infantiles* Pescados y Mariscos – – – – Pescados Mariscos Crustáceos Surimi basado en ellos Granos y derivados – Pan – Cereales – Harinas /Confitería Suplementos dietéticos Agua embotellada y bebidas Oficinas Internacionales de la FDA London Brussels Beijing Headquarters Silver Spring, MD New Delhi Mexico City San Jose Mumbai Santiago 7 7 Función de las Oficinas Regionales • Establecer vínculos con autoridades homologas para mejor entendimiento de los sistemas regulatorios y intercambiar información • Colaborar y coordinar con autoridades competentes e instituciones en áreas de divulgación y capacitación para ayudar a garantizar la inocuidad, seguridad y/o efectividad de productos regulados por la FDA. • Obtener una mayor posibilidad de cumplimiento para los productos que son exportados a los EE.UU. 8 Función de las Oficinas Regionales • Trabajar con la industria regulada en cumplimiento • Aumentar la capacidad de realizar inspecciones más oportunas y productivas • Coordinar y colaborar con agencias hermanas del Gob. de EE.UU. (FAS, APHIS, FSIS, EPA, Comercio) con representantes en la región en áreas de mutuo interés: divulgación, capacitación, ayuda técnica. • Ofrecer ayuda técnica 9 FDA-Oficina Regional para Latinoamérica FDA- Oficina Regional para Latinoamerica Edmundo Garcia, Director Regional Philip Budashewitz, Sub-Director Regional Buzón para asistencia: US-FDA-LAO@fda.hhs.gov Teléfono: +(506) 2519-2224 OIP-LAO-Mexico OIP-LAO-Costa Rica OIP-LAO-Chile Philip Budashewitz Edmundo Garcia Julio Salazar Patricia Oliva Romero (Admin.) Marcia Miller (Admin.) Soledad Muñoz (Admin.) Equipo de Productos Médicos y Cosméticos: Rafael Nevarez Anna Patricia Pineda Kenneth Nieves Allan González Gonzalo Ibanez Equipo de Alimentos para Humanos y Animales: Ana Lilia Sandoval Cobertura de oficina: México Teléfono: +52 55 5028-5440 Cobertura de Oficina: Centroamérica y el Caribe Teléfono: +506-2519-2224 Cobertura de Oficina: Sudamérica Teléfono: +52 2 2330-3035 La Oficina Regional de LA: Cobertura y Perfil FDA-LAO brinda atención a 44 países, incluyendo México, Centroamérica, Suramérica y el Caribe ~ 30% de todos los productos que la FDA regula vienen de Latinoamérica y el Caribe Los productos importados de la región son*: 48% Alimentos 47% Dispositivos 5% Medicamentos, biológicos, tabaco, alimentos para animales (*FY14 data) Sitios de investigación clínicas: Argentina, Brasil y México son los mayores en la región 11 FSMA Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos 12 ¿Por qué se necesita una nueva ley? Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´s) son una carga significativa En EEUU: Aproximadamente 48 millones (1 de cada 6 norteamericanos) se enferman al año 128,000 son hospitalizados 3,000 mueren http://www.cdc.gov/foodborneburden/index.html 13 Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos Ley para Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (1938). Modificación (1973). El Presidente Obama firmó la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos el 04 de enero de 2011. 14 Normas de base 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Controles preventivos de alimentos para humanos Controles preventivos de alimentos para animales Inocuidad de los productos agrícolas frescos Programa de verificación de proveedores extranjeros Acreditadores externos para certificaciones Transporte sanitario Adulteración intencional FSMA Principales Temas Prevención Mejorar Alianzas Inspecciones, Cumplimiento, y Respuesta/Aplicación Inocuidad de Importaciones Nuevos recursos para la FDA bajo FSMA Autoridad de Ordenar Retiros/“Recalls”. Suspensión del registro (inscripción) Renovación de Registros de establecimientos (bianual) . Cuotas para Re-inspecciones y Retiros. 17 Seguridad de las Importaciones: el cambio más revolucionario de FSMA Se requiere que los alimentos del extranjero exportados a los EEU sean tan inocuos y seguros como los producidos de manera doméstica. Los importadores estadounidenses ahora serán responsables de asegurar que sus proveedores extranjeros hayan implementado controles preventivos adecuados La FDA puede depender de terceros para certificar que las compañías de alimentos cumplen con los requisitos de EEUU Puede requerir la certificación obligatoria para los alimentos de alto riesgo Programa Voluntario de Importador Calificado (VQIP) - revisión acelerada Se puede negar la entrada de producto si se deniega a la FDA el acceso a una compañía para llevar a cabo una Inspección 18 Fase I: Establecer Estándares Regulación Propuesta Final Controles Preventivos de Alimentos para Humanos* Ene 16, 2013 Set 17, 2015 Controles Preventivos de Alimentos de Animales* Oct 29, 2013 Set 17, 2015 Inocuidad de los Productos Agrícolas Ene 16, 2013 Frescos* Nov 13, 2015 Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros* Jul 29, 2013 Nov 13, 2015 Acreditadores Externos para Certificaciones Jul 29, 2013 Nov 13, 2015 Transporte Sanitario Feb 5, 2014 Abr 06, 2016 Adulteración Intencional Dic 24, 2013 May 31, 2016 *Propuestas suplementarias publicadas en Septiembre 2014 Norma final: Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos Antecedentes - 1 La FDA presentó la propuesta de reglamento el 16 de enero de 2013. o Propuso estándares para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de productos agrícolas. La FDA publicó una notificación complementaria el 29 de septiembre de 2014 sobre el reglamento propuesto. o Describe la opinión de la FDA sobre temas específicos relacionados con: • el alcance del reglamento, la calidad del agua, el estiércol, la conservación de la vida silvestre y el retiro de la exención calificada. Antecedentes - 2 El período de comentarios finales se cerró el 15 de diciembre de 2014 Amplia difusión y participación de las partes interesadas o Cuatro reuniones públicas, varias iniciativas de difusión o Unas 36,000 contribuciones, que incluyen más de 15,000 comentarios únicos, en respuesta a los documentos de 2013 y 2014 o Aportes de varios sectores interesados. Impacto en la salud pública Se espera que el número de enfermedades por contaminación microbiana derivadas de productos agrícolas frescos disminuya – 362,059 enfermedades por año – que cuestan $976 millones al año • Datos de la FDA sobre vigilancia de brotes entre 1996 y 2014, relacionados con productos agrícolas 173 brotes 17,226 enfermedades 68 muertes 23 Marco regulatorio El marco regulatorio toma en cuenta muchos factores relacionados con los productos agrícolas frescos y con la comunidad agrícola, entre ellos o la diversidad de las operaciones o la amplia variedad de cultivos y prácticas Enfoque integrado basado en información científica actual, datos sobre brotes y experiencias anteriores. o Se centra en rutas de contaminación reconocidas más que en el producto o Incluye disposiciones similares a las buenas prácticas de manufactura actuales; criterios numéricos; y disposiciones sobre vigilancia Documentos sobre el reglamento de los productos agrícolas Reglamento final Evaluación de riesgos cualitativa (QAR, por sus siglas en inglés) Análisis de impacto regulatorio (RIA, por sus siglas en inglés) Declaración sobre el impacto ambiental (EIS, por sus siglas en inglés) y registro de decisión (ROD, por sus siglas en inglés) 25 Alcance del reglamento Aplica a Productos agrícolas frescos nacionales e importados Productos agrícolas frescos para el consumo humano No aplica a Productos agrícolas frescos para el consumo personal o en las explotaciones agrícolas Productos agrícolas frescos que no sean “productos agrícolas crudos” Ciertos productos agrícolas frescos que rara vez se consumen crudos Explotaciones agrícolas/Finca con ventas de productos agrícolas de ≤ $25.000 USD por año Elegible para la exención (con requisitos modificados) Productos agrícolas frescos que se procesarán comercialmente (“kill-step / etapa de reducción” u otros procesos que adecuadamente minimizan los peligros) Exención calificada Explotaciones agrícolas/Fincas La definición de “explotación agrícola / finca” fue revisada para aclarar que la entidad pertinente es la empresa agrícola Se definió por primera vez como parte de la aplicación de la Ley de bioterrorismo de 2002, en cuanto a los reglamentos de registro y mantenimiento de registros (21, CFR, Parte 1, subpartes H y J) 27 Explotación agrícola / Finca de producción primaria Opera bajo una misma administración en la misma ubicación, pero no necesariamente contigua Dedicada al cultivo, a la cosecha, a la crianza de animales o a cualquier combinación de las mismas. Además de estas actividades, una explotación agrícola/finca de producción primaria puede: o empacar o almacenar productos agrícolas crudos (RAC, por sus siglas en inglés) (independientemente de quien los haya cultivado) o Fabricar, procesar, empaquetar y almacenar alimentos procesados, siempre que: • todos esos alimentos se consuman en esa explotación agrícola/finca o en otra bajo la misma administración, o que • la fabricación o el procesamiento se clasifiquen en categorías limitadas 28 Explotación agrícola / Finca de actividades secundarias • Una operación no ubicada en una explotación agrícola/finca de producción primaria dedicada a la cosecha, empaque o almacenamiento de RAC. • Una o más explotaciones agrícolas/fincas de producción primaria que cultivan o cosechan la mayoría de los RAC, deben tener participación mayoritaria o ser copropietarias de la explotación agrícola/finca de actividades secundarias. La definición también permite ciertas, actividades limitadas adicionales de manufactura, procesamiento, empaque y almacenamiento – Las mismas que las de una explotación agrícola/finca de producción primaria 29 Actividades que no son parte de la definición de explotación agrícola / finca Manufactura o procesamiento que va más allá de las actividades comprendidas en la definición de explotación agrícola/finca Algunos ejemplos son: o sacar los huesos de las ciruelas, picar hierbas o hacer hojuelas de legumbres o tostar maní o nueces 30 Exención calificada Las explotaciones agrícolas/fincas pueden recibir una exención calificada (y deben satisfacer ciertos requisitos modificados) si: • El valor de sus ventas anuales de alimentos es inferior a $500.000 USD y • la mayoría de las ventas de alimentos son a “usuarios finales calificados”, por ejemplo • el consumidor del alimento o • el restaurante o el establecimiento de venta de alimentos al menudeo ubicado en el mismo estado o en una reserva indígena americana, o ubicado en un radio de 275 millas de la explotación agrícola/finca (el término “consumidor” no incluye a empresas) 12 Variaciones - Flexibilidad Un estado, tribu o país extranjero puede solicitar a la FDA variaciones de algunas o todas las disposiciones – si fuera necesario en vista de las condiciones de cultivo locales – las prácticas conforme a las variaciones necesitan proporcionar el mismo nivel de protección a la salud pública que el reglamento y no aumentar el riesgo de que los productos agrícolas estén adulterados. 13 Alternativas – Flexibilidad Las explotaciones agrícolas/fincas pueden establecer alternativas solo para ciertos requisitos específicos La explotación agrícola/finca debe contar con información científica que establezca que la alternativa ofrece el mismo grado de protección a la salud pública que el requisito específico y que no aumenta la probabilidad de adulteración. 14 Estándares para la inocuidad de los productos agrícolas frescos Enfoque en las condiciones y prácticas reconocidas como factores que potencialmente contribuyen a la contaminación microbiana • Agua de uso agrícola • Mejorador de suelo agrícola de origen animal • Salud e higiene de los trabajadores • Equipos, herramientas, edificios y saneamiento • Animales domesticados y silvestres • Actividades de cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento • Requisitos para germinados 34 Agua de uso agrícola - 1 El agua debe ser de calidad sanitaria adecuada y segura La inspección del sistema de aguas está bajo el control de la explotación agrícola/finca Tratamiento del agua, si la explotación agrícola decide tratar el agua Análisis del agua con un enfoque escalonado Criterios microbianos específicos para el agua que se utiliza para ciertos fines Medidas correctivas Requisitos de registros 16 Agua de uso agrícola - 2 Agua que se utiliza durante las actividades de cultivo para productos agrícolas frescos que no sean germinados La frecuencia del análisis depende de la fuente del agua – Menor frecuencia para aguas subterráneas sin tratar – Mayor frecuencia para aguas superficiales sin tratar Perfil microbiológico de la calidad del agua (MWQP, por sus siglas en inglés) – Inspección inicial para elaborar el MWQP • Mínimo de dos años, pero no más de cuatro años – Inspección anual para actualizar el MWQP usando un conjunto de datos continuo/progresivo – Caracterizar nuevamente el MWQP bajo ciertas condiciones Permite que las explotaciones agrícolas/fincas entiendan su fuente de agua para determinar su uso adecuado. 36 Agua de uso agrícola - 3 El rigor de los criterios microbianos depende del uso: Para actividades como el lavado posterior a la cosecha y la irrigación de germinados – Niveles no detectables de E.coli genérica • Para las actividades de cultivo, como la irrigación de semillas no germinadas – Media geométrica de 126 UFC/100 ml de E. coli genérica y un valor umbral estadístico (STV) de 410 UFC/100 ml o menos de E. coli genérica • Permite la reducción del microorganismo en el suelo de hasta cuatro días consecutivos, entre la última irrigación y la cosecha • Permite la disminución o eliminación microbiana posterior a la cosecha, también a través de prácticas comerciales o de almacenamiento. 37 Mejoradores de suelo agrícola de origen animal Estándares para “tratado” y “sin tratar” Restricciones sobre el método de aplicación según el estado del tratamiento – El intervalo de aplicación a la cosecha para ciertos mejoradores de suelo agrícola de origen animal “sin tratar” está [reservado] • Actualmente se está trabajando en la evaluación de riesgos Procesos para satisfacer el estándar de “tratado” para mejoradores de suelo agrícola de origen animal, incluyendo dos ejemplos para compostación – Los estándares microbianos no son requisitos de análisis. 38 Requisitos de capacitación Los requisitos incluyen: – Todo el personal que entra en contacto con productos agrícolas sujetos a este reglamento o con superficies que están en contacto con alimentos • Establece expectativas mínimas sobre el contenido para capacitación – Capacitación de supervisores – Requisitos de registros 39 Salud e higiene del trabajador Los agentes patógenos pueden transmitirse del trabajador al alimento Los requisitos incluyen: – Prevenir la contaminación por personas enfermas – Prácticas higiénicas – Las explotaciones agrícolas/fincas deben dar a conocer las políticas a los visitantes y darles acceso a baños e instalaciones para el lavado de manos. 40 Equipos, herramientas, edificios y saneamiento Los requisitos incluyen: – Equipos, herramientas: diseñados y construidos para permitir la limpieza y el mantenimiento adecuados. – Según sea necesario, se deben inspeccionar, mantener, limpiar y sanitizar las superficies de los equipos y herramientas que entran en contacto con alimentos. – Edificios: el tamaño, el diseño y la construcción deben facilitar las operaciones sanitarias y de mantenimiento. – Los baños y las instalaciones para el lavado de manos deben ser adecuados y accesibles durante las actividades sujetas a este reglamento. 41 Actividades de cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento Los requisitos incluyen: – Separar los productos agrícolas frescos sujetos a este reglamento de los que están excluidos y que no se cultivan de acuerdo al mismo – Identificar y no cosechar los productos agrícolas frescos sujetos a ese reglamento, que razonable y previsiblemente, podrían estar contaminados – No distribuir productos agrícolas frescos, sujetos a este reglamento, que caen al suelo antes de ser cosechados – Material adecuado para el empacado de alimentos. 42 Animales domésticos y silvestres Requisitos únicos para animales de pastoreo, de trabajo, y silvestres: – Evaluar, según sea necesario, las áreas relevantes durante el cultivo para detectar la posibilidad de contaminación animal – Si hay indicios de posible contaminación (por ejemplo, excretas, destrucción por animales) • Evaluar si los productos agrícolas frescos sujetos a este reglamento pueden cosecharse. • Tomar medidas durante el período de cultivo para garantizar que no se recolecten los productos agrícolas frescos sujetos a este reglamento que, razonable y previsiblemente, podrían estar contaminados. 43 Impacto en el hábitat de la fauna silvestre y de los animales Disposición reglamentada (elaborada en consulta con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de los EE. UU. y el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los EE. UU.): – El reglamento no autoriza a “sacar” las especies en peligro de extinción o amenazadas, ni requiere medidas que destruyan el hábitat animal o excluyan a los animales de las áreas de cultivo exterior. 44 Requisitos para germinados -1 Los requisitos para germinados incluyen: - Tratar las semillas y los frijoles antes de germinar - Analizar el agua de riego utilizada en germinados (o analizar los germinados, en algunos casos) para detectar la presencia de determinados agentes patógenos - Vigilar la presencia de especies de Listeria o Listeria monocytogenes en el entorno de cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento. - Suspender el uso de semillas o frijoles cuando el agua de riego utilizada (o los germinados) esté asociada con una enfermedad transmitida por los alimentos o con el hallazgo positivo de un agente patógeno. 45 Requisitos para germinados - 2 Los cambios importantes en el reglamento final incluyen: Plazos de cumplimiento escalonados basados en el tamaño de la operación comienzan un año después de la fecha de entrada en vigor del reglamento; no hay tiempo adicional para las disposiciones sobre el agua Excluyen los germinados cultivados en el suelo o en los sustratos cosechados sin sus raíces Se establecen criterios para el análisis del agua de riego utilizada para dar cuenta de los agentes patógenos emergentes Establecimiento de un plan de muestreo y un plan de acciones correctivas por escrito para analizar el agua de riego utilizada (o los germinados) • Nuevas disposiciones para evitar que los productos contaminados ingresen al mercado (incluyendo la “retención y liberación” - no se debe permitir la entrada de germinados en el comercio hasta que se reciban resultados negativos de los análisis de agentes patógenos). 46 Plazos de cumplimiento escalonados * Las explotaciones agrícolas/fincas con <$25,000 USD en ventas de productos agrícolas frescos están exentas. 47 Declaración de impacto ambiental y registro de decisiones La Declaración de impacto ambiental (EIS, por sus siglas en inglés) evaluó el posible impacto ambiental del reglamento o La EIS final toma en cuenta los comentarios públicos sobre el borrador de la misma. o Se identificaron posibles efectos ambientales graves en el agua subterránea y subsidencia del suelo (recursos ya impactados significativamente) o Evaluó los posibles efectos ambientales de aquellas disposiciones diseñadas para cumplir con los objetivos de salud pública de la FDA. • El Registro de decisiones considera decisiones en el reglamento y determina “alternativas preferidas por la agencia” para cada disposición potencialmente significativa. 48 Costos y beneficios Beneficios anualizados (al 7%) cuando se evitan aproximadamente 331,964 enfermedades relacionadas con productos agrícolas frescos = $925 millones USD ($976 millones USD al 3%) Costos anualizados (al 7%) = $366M USD ($387M USD al 3%) 49 Guías Guía sobre la implementación y el cumplimiento Guía sobre germinados Guía de cumplimiento para entidades pequeñas Guía actualizada sobre buenas prácticas agrícolas 50 Alianzas para la educación, difusión y capacitación asistencia técnica Alianzas – Alianza para la inocuidad de los productos agrícolas frescos – Alianza para la inocuidad de germinados – Alianza de controles preventivos para la inocuidad alimentaria Colaboración entre la FDA/USDA-NIFA: programa nacional de capacitación sobre inocuidad alimentaria, educación, extensión, difusión y de asistencia técnica Capacitación a través de acuerdos de cooperación 51 El papel de la FDA en la educación, la difusión y la capacitación y la asistencia técnica Documentos de orientación de la FDA Red nacional de asistencia técnica Centro de información ¡Las alianzas serán esenciales! 34 Para mayor información Sitio web: www.fda.gov/fsma Se puede suscribir a la página Si desea enviar una consulta sobre la FSMA, visite www.fda.gov/fsma y diríjase a Contact Us 53 Muchas gracias por su atención! 54 Preguntas / Diálogo 55