Download Descargar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INFORME DE LA VISITA A LOS CENTROS CARCELARIOS DE DURAZNO Integrantes del equipo de Derechos Civiles y Políticos de Serpaj realizaron una visita al departamento de Durazno el día 14 de julio de 2005. Mantuvieron una entrevista con el Jefe de Policía Departamental, Inspector Mayor Miguel Ángel Magallanes con quien analizaron brevemente la realidad que vive el Departamento y le comunicaron los objetivos de la visita. En dicho departamento visitaron el establecimiento de reclusión de mujeres que se encuentra en la propia Jefatura y el centro de reclusión de hombres que se encuentra a unos 4 kms. de la ciudad, donde se entrevistaron con el Director del establecimiento Comisario Cuello, quien les informó sobre la situación de los reclusos y del establecimiento proporcionándoles la información solicitada sobre el número de reclusos, actividades que realizan, alimentos que reciben, etc.. CENTRO CARCELARIO DE MUJERES. El Edificio y sus instalaciones El establecimiento carcelario de mujeres es una construcción pequeña que está ubicado en la ciudad de Durazno y forma parte del edificio de la Jefatura de Policía, que data del año 1910. Se ingresa por la propia Jefatura, donde hay un patio a cuyos lados aparecen una serie de habitaciones. El centro de reclusión está compuesto por cuatro habitaciones contiguas, una habitación que oficia de cocina, un patio con bancos y una construcción que es el baño y el duchero, y un lavadero con dos piletas. . La primera habitación es amplia, posee dos ventanas medianas por lo cual tiene buena ventilación, se alojan seis reclusas, una de ellas embarazada más un niño de 8 años, cuenta con baño dentro de la habitación y calefón por lo cual no hay inconvenientes con el agua caliente. En la segunda habitación hay 4 reclusas.. La tercera habitación es mediana, y se aloja una madre con sus tres hijos y la última es un poco más pequeña y se encuentra una madre con su hijo. Se constató que salvo la primera habitación, ninguna tiene baño ni ducha internos, las tres siguientes utilizan instalaciones sanitarias exteriores. Se les manifestó por parte de las reclusas que estas instalaciones no poseen agua caliente, situación que se pudo constatar. En todas las habitaciones hay televisores, radios y estufas. Atención Sanitaria Dentro de la cárcel no hay un local destinado a la atención de salud. Consultadas las reclusas manifiestan que la misma es buena y que es prestada en el hospital de Durazno, perteneciente al Ministerio de Salud Pública , quién asimismo provee de medicamentos. Los controles a las mujeres embarazadas son los habituales. Regímenes de comida Los alimentos los suministra Jefatura, se entregan una vez por semana al Director de los centros carcelarios quien luego los distribuye, se les manifestó que los alimentos son escasos, salvo leche y pan que es abundante. Asimismo se entregan 8 kgs. de carne aproximadamente por semana. Los alimentos suministrados consisten en fideos, arroz, harina de maíz, zanahoria, papa, cebolla , escasea la fruta y verdura. Las reclusas se cocinan en una habitación destinada para ello, en la cual se encuentra una mesa y dos cocinas en pésimo estado. Peculio Se manifestó que no existe ningún tipo de peculio, cada una limpia su habitación y en los lugares comunes se rotan para realizar la tarea de limpieza Régimen intramuros y visitas. El régimen es semi- abierto, se abren las habitaciones a las 7 horas de la mañana y se cierran a las 21horas, se expresó por parte de las reclusas de las habitaciones que no tienen baño que si desean ir al baño ellas o sus hijos tienen que gritar para que la guardia les abra las habitaciones y debido a la distancia existente muchas veces no son escuchadas o tardan mucho tiempo. Asimismo se informó que no hay ningún tipo de actividad, ni talleres. Los días de visita son los días jueves en el horario de 14 hrs. a 17 hrs. y los domingos en el horario de 13 hrs. a 17 hrs., no hay un lugar preestablecido para las mismas. No existe lugar destinado a las visitas conyugales, las mismas son realizadas cada 15 días en el establecimiento carcelario de los hombres. No hay teléfono público al que puedan acceder las reclusas para comunicarse con el exterior. Se les comunicó que existe Patronato, pero no concurren muy asiduamente, al igual que la defensora de oficio. Solamente concurre una vez por semana un representante de la Iglesia Evangélica. Se expresó que no existen las requisas Población Hay una población reclusa total de 12 mujeres de las cuales 2 están embarazadas. Junto con ellas viven en el establecimiento 5 niños. De este total, seis están penadas y seis procesadas. Descripción de la población reclusa por delitos: Apropiación indebida 1 Homicidio especialmente agravado 2 Lesiones graves 2 Rapiña 2 Omisión de deberes inherentes a la patria potestad 1 Hurtos 3 Receptación 1 CENTRO CARCELARIO DE HOMBRES En la misma fecha visitaron la Cárcel Departamental de Durazno, donde fueron recibidos por el Director de la misma, Comisario Cuello. INSTALACIONES El establecimiento se encuentra a 4 km. de la ciudad de Durazno, en un predio rural y consta de un pabellón de seguridad ubicado al ingreso con patio propio, nueve pabellones con acceso a un patio general y una celda de castigo. En cada pabellón hay un baño, además de un baño general que posee ducha con agua caliente. Se pudo constatar carencias de vidrios en varios pabellones, y en uno se nos informó que hace dos años que se encuentran en esa situación. Se observó que el estado de conservación y de higiene es deficiente y al respecto expresaron los reclusos que hay carencia de instrumentos y productos de limpieza. Frente a la cárcel se encuentra el Centro de Rehabilitación Nº 1, en el cual se encuentran alojados 11 reclusos de buena conducta y el régimen existente allí es abierto En este centro no hay cerco perimetral, se realizan actividades ya que hay una quinta, panadería y producción de ladrillos; se trabaja con beneficio de canasta y con el producto de la venta de los ladrillos se les proporcionan algunos insumos, como tabaco, yerba, etc, pero no se les paga peculio en dinero. La población que accede a la chacra lo hace previa evaluación del personal policial, ya que no hay personal técnico para ello, como correspondería. POBLACIÓN RECLUSA. Del total de la población reclusa del Departamento de Durazno, que es de 87 personas, incluida la cárcel de mujeres y el centro de rehabilitación Nº 1, 59 personas se encuentran alojadas en este establecimiento. Es de destacar que no hay hacinamiento, todos tienen colchón y nadie duerme en el piso. En el pabellón de seguridad, se encuentran alojadas 8 personas por diversos motivos, entre ellos haber cometido: delitos sexuales, un ex–funcionario policial, por resolución judicial, etc. En los restantes pabellones, no hay un criterio técnico de distribución, sino que el mismo se efectúa según la conducta o relacionamiento entre los reclusos. Los reclusos que se encuentran en los pabellones tiene acceso al patio de 8 a 18 horas y hasta las 21 horas los pabellones permanecen abiertos, permaneciendo la luz encendida hasta las 22 o 23 horas Se encuentran alojados reclusos de otros Departamentos, por diversos motivos. Descripción de la población reclusa por delitos: HOMICIDIO: 20 APROPIACIÓN INDEBIDA: 1 RAPIÑA ESP. AGRAVADA: 11 HURTO ESP. AGRAVADO: 19 LESIONES GRAVES: 5 ABIGEATO: 4 VIOLACIÓN: 1 PROXENETISMO: 1 ESTAFA: 1 VIOLENCIA PRIVADA: 1 RECEPTACION: 4 COPAMIENTO Y PRIV. DE LIBERTAD: 1 ATENTADO VIOLENTO AL PUDOR: 3 VIOLENCIA DOMESTICA: 1 Del total de los reclusos se encuentran 39 penados y 36 procesados. ALIMENTACIÓN Los alimentos se reciben semanalmente de la Jefatura Departamental de Durazno sólo para los reclusos y la elaboran ellos mismos. La alimentación se recibe en las siguientes cantidades: Carne 86 Kg Mondongo 40 Kg. Aceite 5Lt Fideos 24 Kg. Arroz 38 Kg. Harina de Maíz 25 Kg Lentejas 2 Kg. Papas 20 Kg Cebolla 15 Kg. Zanahoria 15 Kg. De acuerdo a estas cantidades podemos concluir que cada recluso recibe diariamente aproximadamente 100 gs. de verdura (cebolla, papa, zanahoria, , lentejas), 200 gs. de carne y 70 gs. de arroz. Sin dudas que esta alimentación resulta absolutamente insuficiente e inadecuada y no se puede entender que tenga las cualidades nutritivas necesarias para el mantenimiento normal de las fuerzas y salud de las personas privadas de libertad. Es por ello que la gran mayoría de los reclusos complementa esta alimentación con el “paquete” que llevan los familiares y los que no lo reciben, con la ayudan de otros reclusos. No se proporciona fruta ni leche. El pan que reciben es elaborado en la Panadería del Centro de Rehabilitación Nº1. Se manifestó que no se pueden brindar regímenes especiales, sí un recluso lo necesita se lo deben proporcionar sus familiares. Al personal policial se les entrega 300 grs. de carne diario, la cual es complementada por ellos. VISITAS Las mismas se realizan los días jueves y domingos en el horario de 13 a 17 horas, en un lugar destinado a ello. Existe un ómnibus que transporta a los familiares desde la ciudad hasta el establecimiento. A la visita se le permite ingresar todo tipo de alimentos, incluso frutas, además la visita es revisada y se nos informó que en escasas ocasiones se ha encontrado droga, pero no pasta base. La visita conyugal se autoriza cada 15 días, para lo cual se exige carné de asistencia, certificado negativo de HIV y tener pareja estable, extremo el cual se debe acreditar con testigos. REQUISAS Las requisas se realizan una vez al mes aproximadamente, o cuando se recibe alguna denuncia que amerite realizarlas. Las mismas se llevan a cabo con el apoyo de personal de otras dependencias de Jefatura. Se nos expresó que por lo general se han encontrado cortes y escabio, no así drogas. SALUD En el establecimiento no hay enfermería, pero concurre en forma diaria un enfermero de sanidad policial, y semanalmente un médico, quién atiende a aquellos que lo solicitan y otorga pases a los especialistas del Ministerio de Salud Pública. La solicitud para ver médico debe hacerse por escrito y expresaron los reclusos que se demora una semana en ser atendidos desde que se realiza la solicitud y que la medicación es escasa y que cuesta mucho conseguirla El enfermero es quién suministra la medicación de aquellos reclusos con prescripción para ello. Para los traslados hay un solo vehículo, y se manifestó que se realizan cinco o seis conducciones diarias al Hospital de Durazno. ACTIVIDADES En primer lugar y como carencia grave a destacar es la ausencia de individualización de cuáles son las personas que no saben leer y escribir dentro del establecimiento y la carencia de enseñanza primaria, la cual es obligatoria. Se informó por parte de las autoridades que se está coordinado con la UTU para que concurran profesores a dar cursos de cocina y carpintería. Se constató que no existen prácticamente actividades, las tareas que se realizan son las de cocina, fajina, se fabrican bloques, se pica leña y se realizan trabajos en la quinta del establecimiento. En estás actividades participan solamente unos 20 reclusos, los cuales no perciben peculio alguno. Existe un taller en el que se dan clases de artesanía una vez cada 15 días. Los reclusos que se encuentran en los pabellones tiene acceso al patio de 8 a 18 horas y los que se encuentran en el sector de seguridad tienen acceso a otro patio dos horas en la mañana y dos horas en la tarde, lo cual sin duda es sumamente escaso. En el horario de patio, los días martes, jueves y sábados se realizan partidos de fútbol. Existe una biblioteca con sala de lectura administrada por un recluso, la cual está en excelente estado que refleja la dedicación y el cuidado brindado por él. Concurren al establecimiento varias iglesias, como por ejemplo la Iglesia Evangélica y la Iglesia de Jesús del 7º Día, también concurre un grupo de Alcohólicos Anónimos. PERSONAL El personal está compuesto por 41 funcionarios policiales en total, que realizan turnos de 24 horas, de 13 hs. a 13 hs. y 48 horas de descanso. Durante las 24 horas de guardia hay 8 horas de descanso, de esta forma a las 21 horas ingresa el personal que realiza un turno de 8 horas. La guardia externa está compuesta por tres garitas. Es de destacar que este personal no está formado para cumplir la función penitenciaria. CONCLUSIONES La cárcel en estas condiciones viola flagrantemente los derechos humanos de las personas privadas de libertad y específicamente disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), el art. 26 de la Constitución Nacional, el decreto-ley 14.470 y las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos de la ONU. Alimentación absolutamente insuficiente que no proporciona los nutrientes necesarios para el mantenimiento normal de las fuerzas y salud de los reclusos, lo que provoca que la población pase hambre si no pueden complementarla con el “paquete” que llevan los familiares. Carencia total de servicio de salud en el establecimiento y de técnicos, ya sea médico o enfermero, debiendo trasladar a los reclusos al Hospital de Durazno cada vez que ello es requerido. En consecuencia los reclusos no pueden ser examinados periódicamente ni en forma continuada cuando presenten lesiones de cualquier clase, así como cuando se sospeche o se observe alguna enfermedad física o mental, según lo establecen las disposiciones mencionadas, salvo que permanezcan internados, lo cual no se da en todos los casos mencionados. Muchos de los reclusos nos manifestaron que el Director del establecimiento no los recibe. Asimismo nos manifestaron la falta de concurrencia de la Defensora de Oficio de Durazno. La gran mayoría de la población reclusa está sometida a un régimen de ocio compulsivo. En este punto es relevante que no exista conocimiento acerca de cuántos reclusos analfabetos hay en el establecimiento y el hecho de que no exista enseñanza primaria obligatoria para éstos y para quienes no hayan culminado este ciclo. Llama la atención la falta de conciencia de la gravedad de esta situación de las autoridades en este punto. Falta de funcionarios policiales con la debida preparación para el desarrollo de su actividad con reclusos. Carencia de técnicos: asistentes sociales, sicólogos, procuradores, etc. Gran deficiencia en la higiene del establecimiento, principalmente en los baños y en las zonas comunes del establecimiento. Se destaca el muy buen estado de la biblioteca, esfuerzo individual de un recluso, que si bien no posee volúmenes modernos, está debidamente organizada lo que favorece al usuario. En definitiva, las condiciones carcelarias deben ser alteradas en forma urgente, ya que se violan en forma flagrante los derechos humanos de las personas privadas de libertad, estando el Estado en la situación actual incumpliendo normas legales, constitucionales y convenios internacionales.