Download tema 1: necesidades sociales y sistemas de protección social
Document related concepts
Transcript
TEMA 1: NECESIDADES SOCIALES Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Bibliografía de referencia: Introducción al trabajo social / Tomás Fernández García, Carmen Alemán Bracho (coords.) (2003) (cap. Necesidades sociales) Escartín y Suarez (lectura fotocopiada) (Binomio necesidades y recursos) Casado, Demetrio Introducción a los servicios sociales / Demetrio Casado ; con la colaboración de Encarna Guillén. -- [6ª ed.]. -- Madrid : Editorial Popular, [1995] Bueno Abad, J.R. (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, ed. Nau Llibres, Valencia ACTIVIDADES REALIZADAS Delimitación de las necesidades de la población riojana siguiendo los modelos teóricos de necesidades analizados en clase Diferencias entre Necesidad – demanda y problema social en relación a los inmigrantes que saltan la valla de melilla Autodiagnóstico de necesidades mediante el uso de la matriz de Max-Neef. Modos de satisfacción de necesidades de un menor inmigrante desde el punto vista educativo Recursos naturales / recursos públicos con mujeres maltratadas TEMA 2: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Bibligrafía de referencia: Moix, M. (1986) Bienestar Social, ed. Trivium Raya, E. (1995) De la Administración a la Gestión de Servicios Sociales Renes, V. (1990) LA Acción Social, Cáritas Beltrán Agirre,J.L. (1992) El régimen jurídico de la acción social pública, ed. IVAP Actividades realizadas Poner un ejemplo de la acción social pública (prestacional, sancionadora, limitadora, planificadora y de fomento) dirigido a personas con discapacidad Diferencias entre conceptos: Asistencia social y beneficencia Asistencia social y servicios sociales Servicios sociales y Seguridad Social TEMA 3: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACCIÓN SOCIAL Bibliografía de referencia: Moix, M. (1986) Bienestar Social, ed. Trivium (pág. 87-241) Ander Egg, E. (1994) Historía del Trabajo Social, ed. Lumen, (pág. 29-146) TEMA 4: ESTADO DE BIENESTAR: APARICIÓN, CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN Bibligrafía de referencia: Raya, E. (2002) Política social y ciudadanía, capítulo 2, pág. 71-115 Gallego, Goma y Subirats (2003) Estado de bienestar y comunidades autónomas, capítulo 2, pág. 46-77 Casado, D. Guillén, E. (1991) Introducción a los servicios sociales, capítulo 8, pág. 150171 Bueno Abad, J.R. (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, pág. 151-159 Zapatero, V. (1987) Tres visiones sobre el Estado de Bienestar, Revista Sistema, nº 8081, noviembre Actividades realizadas Lectura y comentario del artículo de V.Zapatero Funcionalismo y Estado de Bienestar Diferencia conceptual entre pobres y pobreza Liberal Break Igualdad de oportunidades / igualdad de resultados Socialismo radical / socialismo moderado Objetivos de liberales, conservadores y socialistas para aceptar el Estado de bienestar Comentario de Texto de Bismark Comentario de texto de Raya Universalismo/selectivismo TEMA 5: Concepto de Servicios Sociales Bibliografía de referencia: Bueno Abad, J.R. (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, pág, 71-75, editorial NAU LLibres De las Heras, P.(2002) El sistema público de servicios sociales: Contribución del Trabajo Social, desafíos, oportunidades y estrategias Ley 2/1990 de Servicios Sociales de la Rioja Lectura obligatoria Casado, D. Guillen, E. (2001)Manual de Servicios Sociales, capítulo 8 Actividades: Ejercicio de interrelación entre Política Social, Bienestar Social y Servicios Sociales Exposición de definiciones y síntesis de ideas Definición de síntesis Lectura de Casado y Guillén Objetivos del Sistema de Servicios Sociales relacionados con atención directa; gestión coordinación Formas de intervención y campos de trabajo del sistema de servicios sociales: poner ejemplos TEMA 5:CONCEPTO DE SERVICIOS SOCIALES Bibliografía de referencia: Bueno Abad, J.R. (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, ed. Nau Llibres, Valencia, pág. 69-73 Raya, E. (2002) Política Social y Ciudadanía, pág. 220-223 P. de las Heras “El sistema público de Servicios Sociales” en Trabajo Social Hoy, primer semetre de 2002 Lectura Obligatoria Demetrio Casado y Encarna Guillén; Introducción a los servicios sociales /, Madrid : Editorial Popular, (cap. Concepto y Naturaleza de los Servicios Sociales, pág. 135147) ACTIVIDADES REALIZADAS De las definiciones propuestas dar una definición técnico académica y otra político – jurídica de los Servicios Sociales Material: Apuntes en transparencias Definiciones de Servicios Sociales desde la Acepción técnica, académica, jurídica, política Constitución Española Estatuto de Autonomía de la C.A. de la Rioja TEMA 6: LOS SERVICIOS SOCIALES COMO SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Bibliografía de referencia: VV.AA. El derecho y los servicios sociales, 1ª parte, pág. 1-40 Ley 2/1990 y Ley 1/2002 de Servicios Sociales de la C.A. de la Rioja Plan Concertado para el desarrollo de prestaciones básicas (internet) ACTIVIDADES REALIZADAS Comparar los principios inspiradores en ambas leyes y la definición de los mismos Material: Apuntes en transparencias Principios inspiradores (definiciones) Leyes de servicios sociales de la C.A. de la Rioja TEMA 7: LOS SUJETOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES Bibliografía de referencia: Material: Apuntes en transparencias (Tema 7 y tema 7 anexo) Ley 1/2002 de servicios sociales de la C.A. de la Rioja TEMA 8: LAS PRESTACIONES EN LOS SERVICIOS SOCIALES Ley 1/2002 de Servicios sociales, articulos 26 a 29 ¨(Se complementa con los visto en el tema 6 en relación al plan concertado TEMA 9: INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS SERVICIOS SOCIALES Lectura obligatoria y resumen de los siguientes artículos Sánchez Pérez, M.C. (2003) Servicios Sociales y otras disciplinas afines, en Proyecto Docente, Universidad de Castilla La Mancha, pág. 74-87 Bueno Abad, J.R. (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, ed. Nau Llibres, Valencia, pág. 101-106: la estructura profesional de carácter interdisciplinar en el sistema de servicios sociales. Referencia a los profesionales en la Ley 1/2002 de Servicios Sociales De ambas lecturas se deben extraer los siguientes aspectos: Definición de Interdisciplinariedad (y su diferencia respecto a multiprofesionalidad) Requisitos para la interdisciplinariedad Aportaciones de diferentes disciplinas para los Servicios Sociales TEMA 12: FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Ley 1/2002 de Servicios sociales, articulos 43 A 47 Importante Los tema 10 y 11; 13 y 14 no entran en el examen Actividad práctica Los alumnos-as que asisten a clase realizarán un trabajo sobre diferentes servicios sociales. Únicamente podrán presentar el trabajo aquéllos alumnos-as que hayan asistido al menos al 11 de las exposiciones. Los alumnos-as que no puedan presentar el trabajo o no asistan regularmente a clase, deberán contestar a una pregunta relativa a las cuestiones tratadas en esta actividad práctica, en relación a un servicio social público.