Download “Vitaminas y minerales”
Document related concepts
Transcript
Centro Educativo Kinal Primero Básico Ciencias Naturales Profesor Brandon Lajpop Hoja de trabajo “Vitaminas y minerales” Sección: __________ Apellidos 1. 2. 3. Nombres Clave Lea el documento y complete la siguiente tabla: Vitamina o Mineral Vitamina A Vitamina D Ácido fólico Funciones Alimentos Curiosidades Vitamina C Calcio Hierro Zinc Fibra Vitamina A La vitamina A con frecuencia se conoce como la vitamina “antiinfección” por el importante papel que cumple en el sistema inmunológico. Es fundamental para el crecimiento y ayuda a ver con poca luz o en la oscuridad. También protege contra el daño en las células, lo que puede provocar una enfermedad cardíaca o cáncer. Consumir poca o mucha cantidad de vitamina A puede constituir un problema. Es posible que la dieta de aproximadamente la mitad de todos los niños tenga una insuficiencia de esta vitamina. Por esta razón, se recomienda dar suplemento de vitamina A en gotas a todos los niños menores de cinco años. Sin embargo, es importante no darles más suplemento vitamínico que el recomendado porque el consumo de cantidades muy altas de vitamina A puede provocar daño al hígado y a los huesos, pérdida del pelo, doble visión, vómitos y dolor de cabeza. Alimentos que aportan vitamina A Fuentes excelentes Hígado* Salchichas o paté de hígado* Zanahorias Espinacas Camote (batata) Pimiento rojo Mango Melón francés o cantalupo (melón pequeño de corteza rugosa y pulpa anaranjada) Damascos (albaricoques) secos Fuentes buenas Nectarinas Durazno (melocotón) Grosella negra Damascos (albaricoques) Berros Tomates Repollo (col) de hojas oscuras Bróculi Repollitos (coles) de Bruselas Habichuelas (porotos verdes) Habas Margarina Mantequilla Queso Riñón Fuentes útiles Salmón en lata Arenque Huevos Melón dulce Ciruelas secas Naranja Maíz tierno Arvejas (chícharos) Leche entera * El hígado y los productos a base de hígado son muy ricos en vitamina A. No se recomienda dar estos alimentos a los niños más de una vez a la semana. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Vitamina D La vitamina D es necesaria para tener huesos y dientes sanos, ya que interactúa con el calcio. La falta de vitamina D puede provocar raquitismo, que puede causar piernas arqueadas junto con dolor de huesos o sensibilidad y debilidad de músculos. Un niño que no consume suficiente vitamina D tiende a estar abatido y aletargado. La principal manera de obtener esta vitamina es a través de la exposición de la piel al sol. Los lactantes y niños entre 6 meses y 3 años de edad corren más riesgo de una insuficiencia de vitamina D porque sus huesos están creciendo rápidamente y a veces no se exponen lo suficiente al sol. Muchos alimentos no contienen esta vitamina, de modo que es difícil que los niños pequeños obtengan suficiente vitamina D únicamente de su dieta. A partir de los tres años, los niños normalmente pueden obtener suficiente cantidad de vitamina D de la exposición al sol si salen del hogar de forma regular entre abril y septiembre. El Ministerio de Salud recomienda que los niños menores de cinco años reciban suplementos de vitamina D en gotas. Alimentos que aportan vitamina D Fuentes Excellentes Cereales enriquecidos Pescados azules, como sardinas pequeñas y grandes, atún fresco, salmón en lata o fresco y arenque. Huevos Fuentes Buenas Hígado* (excepto el hígado de pollo) Salchichas o paté de hígado* Margarina enriquecida con vitamina D * El hígado y los productos a base de hígado son muy ricos en vitamina A. No se recomienda dar estos alimentos a los niños más de una vez a la semana. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Fuentes Útiles Hígado de pollo* Bebidas de tipo malteadas Ácido fólico El ácido fólico es una vitamina fundamental para muchas funciones importantes del cuerpo. Una falta de ácido fólico puede provocar un tipo específico de anemia. Cuando una mujer embarazada tiene una insuficiencia de esta vitamina, corre el riesgo de que su bebé tenga espina bífida. El ácido fólico se destruye en parte al estar durante mucho tiempo en contacto con el calor; por ejemplo, al recocer los alimentos o al mantenerlos calientes durante mucho tiempo. Alimentos que aportan ácido fólico Fuentes Excelentes Cereales enriquecidos Hígado* Espinacas Fuentes Buenas Extracto de levadura Verduras de hojas verdes Repollo (col) Repollitos (coles) de Bruselas Bróculi Arvejas (chícharos) Naranja Melón Riñón Fuentes Útiles Pan o harina integral Galletas de cereales de trigo Coliflor Carne de vaca (res) Habichuelas (porotos verdes) Tomates Pastinaca (chirivía) Papas Ensalada verde Ackee (fruta tropical) Maní (cacahuete) * El hígado y los productos a base de hígado son muy ricos en vitamina A. No se recomienda dar estos alimentos a los niños más de una vez a la semana. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Vitamina C La vitamina C es importante para prevenir enfermedades y tener buena salud. El cuerpo necesita esta vitamina para producir colágeno, que se usa para los huesos, los dientes, la piel y los tendones. También es importante para la cicatrización de las heridas. Además, puede prevenir el daño a las células y tejidos, lo que puede provocar cáncer. Si la comida contiene vitamina C y hierro, la vitamina C puede ayudar al cuerpo a absorber el hierro. Una tercera parte de los niños tiene una insuficiencia de vitamina C, especialmente debido a que no comen la cantidad necesaria de frutas y verduras. Alimentos que aportan vitamina C Fuentes Excelentes Fuentes excelentes Grosella negra Naranjas (y jugo de naranjas) Frutillas (fresas) Guayaba en lata Repollo (col) tierno (Spring greens) Pimientos verdes y rojos Fuentes Buenas Bróculi Repollo (col) Coliflor Espinacas Tomates Repollitos (coles) de Bruselas Berros Kiwis Mango Pomelo (toronja) Vitaminas y minerales • Junio 2008 Fuentes Útiles Papas Habichuelas (porotos verdes) Arvejas (chícharos) Satsumas Manzanas de mesa Nectarinas Duraznos (melocotones) Frambuesas Moras Calcio El calcio es necesario para fortalecer y mantener los huesos sanos, para transportar mensajes del cerebro al cuerpo, para que funcionen los músculos y para muchas otras funciones del organismo. La mayoría de los niños menores de cinco años obtiene suficiente calcio, ya que beben bastante leche. Es importante asegurarse de que los niños que no toman leche materna ni consumen productos lácteos (leche, yogurt, queso, etc.) consuman suficiente calcio; por ejemplo, con bebidas de soya enriquecida con este mineral. Una falta de calcio puede provocar osteoporosis (enfermedad de huesos quebradizos) más adelante en la vida. Alimentos que aportan calcio Fuentes Excelentes Fuentes excelentes Verduras de hojas verdes Sardinas (pequeñas) Queso Tofu Fuentes Buenas Sardinas grandes Yogurt Leche (todo tipo) Soya, arroz o bebida de avena enriquecida con calcio. Queso para untar Semillas de sésamo Pasta de semillas de sésamo (tahín) Frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.)** Bróculi Fuentes Útiles Salmón en lata Muesli Pan Arvejas (chícharos) Frijoles (porotos) Lentejas Frutas secas*** Naranja Yema de huevo Ruibarbo ** Sólo déle frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.) a su hijo/a si no es alérgico/a a este alimento. No le dé frutos de cáscara dura enteros a un menor de cinco años, ya que se puede atragantar. *** Las frutas secas deben darse como parte de un refrigerio o comida para prevenir las caries. Cuando le ofrezca frutas secas a un niño pequeño, es importante cocinarla para ablandarla o picarla en trozos suficientemente pequeños para evitar que se atragante. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Hierro El hierro es fundamental para varias funciones del cuerpo y es necesario para transportar el oxígeno a la sangre. Una insuficiencia de este mineral puede causar anemia, lo que significa que la sangre no puede transportar suficiente oxígeno para todas las necesidades del organismo. Por lo tanto, lo más probable es que los niños que tienen una insuficiencia de hierro estén aletargados y poco activos. Con frecuencia están pálidos y cansados. A veces presentan escaso crecimiento y bajo peso, les cuesta concentrarse y no tienen mucho apetito. Una falta de hierro también puede afectar el desarrollo del cerebro y el comportamiento, lo que les impide rendir más adelante en la escuela. La mayoría de los niños en Gran Bretaña consume poca cantidad de hierro y casi uno de cada cinco consume muy poca cantidad. Los niños que dependen mucho de la leche de vaca corren un mayor riesgo de tener una insuficiencia de hierro. La leche de vaca contiene una baja cantidad de este mineral y es posible que el niño satisfaga el hambre con leche en lugar de hacerlo con alimentos ricos en hierro. Intente ofrecerle leche después de las comidas en vez de hacerlo durante las comidas, para que el niño pueda consumir varios tipos de alimentos. Una dieta con bastante carne, ave, pescado, frutas y verduras aporta una cantidad suficiente de hierro. Si su hijo/a no come carne ni pescado, asegúrese de que su dieta incluya una amplia variedad de alimentos como aquellos a base de cereales, legumbres, frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.) muy bien picados, verduras y frutas. Aunque es más difícil para el organismo absorber hierro de las verduras y los cereales, hay maneras de aumentar la cantidad que absorbe: • La vitamina C ayuda al organismo a obtener hierro. Por ejemplo, comer una fruta junto con cereales enriquecidos con hierro ayudará a que el hierro sea absorbido. • La carne también ayuda a la absorción de hierro de alimentos que no son carne. • El ácido tánico que contiene el té y el café puede reducir la cantidad de hierro absorbida. Es mejor que no le dé estas bebidas a su hijo/a con las comidas. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Alimentos que aportan hierro Fuentes Excelentes Fuentes Buenas Fuentes Útiles Fuentes excelentes Cereales enriquecidos Riñón Hígado* Salchichas o paté de hígado* Corazón de cordero Todas las carnes rojas (fresca, en lata o congelada): carne de vaca (res), cordero o cerdo. Productos de harina integral como chapati y pan integrales. Pescados azules como sardinas pequeñas y grandes, caballa, salmón, atún fresco y arenque. Frijoles (porotos), incluido los frijoles en salsa de tomates, garbanzos y soya. Lentejas y dahl (sopa de legumbres). Verduras de hojas verdes como espinaca, repollo (col) y repollo (col) tierno Otras verduras verdes como bróculi, arvejas (chícharos), habichuelas (porotos verdes) y habas. Frutas secas*** como damascos (albaricoques), pasas, pasas sultana, dátiles e higos. Pan blanco Grosella negra Salchichas Aves como pollo y pavo: la carne blanca (pechuga) sólo contiene una pequeña cantidad de hierro, mientras que la carne oscura (muslos) contiene más. Huevos (asegúrese de que estén bien cocidos) Tofu Frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.)** y mantequilla de maní (cacahuete), si su hijo/a no es alérgico/a a este alimento. * El hígado y los productos a base de hígado son muy ricos en vitamina A. No se recomienda dar estos alimentos a los niños más de una vez a la semana. ** Sólo déle frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.) a su hijo/a si no es alérgico/a a este alimento. No le dé frutos de cáscara dura enteros a un menor de cinco años, ya que se puede atragantar. *** Las frutas secas deben darse como parte de un refrigerio o comida para prevenir las caries. Cuando le ofrezca frutas secas a un niño pequeño, es importante cocinarla para ablandarla o picarla en trozos suficientemente pequeños para evitar que se atragante. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Zinc El zinc cumple un importante papel en el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo y ayuda a la hormona insulina a controlar la energía corporal. El zinc también participa en el funcionamiento del sistema inmunológico, junto con la vitamina A, y en la cicatrización de las heridas. Es posible que más de la mitad de niños menores de cinco años tenga una insuficiencia de zinc. Alimentos que aportan zinc Fuentes Excelentes Hígado* Riñón Carnes magras Carne de vaca (res) en conserva Fuentes Buenas Tocino (panceta) Jamón Carne de ave Sardinas en lata Camarones pequeños y grandes Tofu Cereales integrales Frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.)** * El hígado y los productos a base de hígado son muy ricos en vitamina A. No se recomienda dar estos alimentos a los niños más de una vez a la semana. ** Sólo déle frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.) a su hijo/a si no es alérgico/a a este alimento. No le dé frutos de cáscara dura enteros a un menor de cinco años, ya que se puede atragantar. Vitaminas y minerales • Junio 2008 Fuentes Útiles Salchichas Carne cocida fría Atún en lata Sardinas grandes Huevos Leche Queso Frijoles (porotos) Lentejas Pan integral Palomitas de maíz sin sal ni azúcar Semillas de sésamo Fibra La fibra es la parte de los cereales y de las verduras que el intestino no digiere, y es muy importante para prevenir el estreñimiento y otros problemas de los intestinos. El estreñimiento puede ser causa de una insuficiencia de líquidos y fibra en la dieta de los niños, un trastorno emocional o cambios en la rutina. El estreñimiento puede mejorarse tratando de que su hijo/a beba más agua y dándole más alimentos ricos en fibra. Es muy importante que su hijo/a beba mucho líquido si come más alimentos ricos en fibras o si usted piensa que tiene estreñimiento. Nunca debe darse salvado crudo a niños menores de cinco años, ya que puede provocar hinchazón y gases, limita el consumo de otros importantes nutrientes y hace sentirse satisfecho al niño, lo que le impide comer suficiente cantidad de otros alimentos. Para los niños pequeños, recurra a las frutas y verduras como fuente de fibras en lugar de cereales de salvado. Alimentos que aportan fibra Fuentes Excelentes Fuentes Buenas Fuentes Útiles Avena cocida o copos de avena Cereales integrales, como copos de salvado, galletas de cereales de trigo integral, Shreddies, trigo triturado y salvado con pasas sultana. Pan integral Frijoles (porotos) en salsa de tomates Frijoles (porotos), incluyendo los rojos, garbanzos, etc. Lentejas Frutas secas*** Pasta integral Pan negro Pan blanco enriquecido con fibra Papa asada con cáscara Camote (batata) Habas Arvejas (chícharos) frescas o congeladas Maíz tierno Bróculi Repollitos (coles) de Bruselas Quorn (carne vegetal de champiñones) Moras Dátiles secos *** Almendras y avellanas ** Cereal de trigo inflado Arroz integral Pizza Papas Ñame Houmous (pasta de garbanzos) Arvejas (chícharos) Repollo (col) Zanahorias Plátano para cocción Banana (plátano) Mango Pasas Semillas de girasol Papas fritas de bolsa ** Sólo déle frutos secos de cáscara dura (nueces, etc.) a su hijo/a si no es alérgico/a a este alimento. No le dé frutos de cáscara dura enteros a un menor de cinco años, ya que se puede atragantar. *** Las frutas secas deben darse como parte de un refrigerio o comida para prevenir las caries. Cuando le ofrezca frutas secas a un niño pequeño, es importante cocinarla para ablandarla o picarla en trozos suficientemente pequeños para evitar que se atragante. Vitaminas y minerales • Junio 2008