Download INFORMACIÓN DE PRENSA Prevé la aparición de canas con
Transcript
INFORMACIÓN DE PRENSA El cobre, mineral fundamental para la belleza natural de nuestro pelo Prevé la aparición de canas con alimentos ricos en cobre como el chocolate o las nueces • El cobre es un oligoelemento clave para la producción de melanina y aumentar los niveles de colágeno en nuestro cuerpo, esenciales para prevenir la aparición de canas. • Este mineral puede encontrarse en una larga lista de alimentos básicos como el chocolate, las nueces, las legumbres o el marisco. Madrid, 10 de abril de 2014. El cobre es un oligoelemento esencial para el cuidado del cabello, especialmente a medida que vamos envejeciendo y comienzan a aparecer las primeras canas. El proceso de encanecimiento usualmente es gradual y difícil de evitar, pero hay maneras naturales de prevenir su aparición. El cobre es responsable del control de la producción de colágeno y melanina en el cuerpo, dos componentes claves para la salud del cabello: el colágeno aporta resistencia y la melanina aporta color, ayudándonos a mantener un cabello más fuerte y sano. Es por ello que una deficiencia de cobre en el organismo puede reducir la producción de melanina y acelerar la aparición de canas. Una forma muy sana y natural de prevenir las canas es, por tanto, a través de la ingesta de alimentos ricos en cobre, que ayudarán a incrementar los niveles de melanina y colágeno en nuestro cuerpo, ambos esenciales para producir el pigmento oscuro y aumentar su producción, ayudándonos a retrasar la aparición de las primeras canas. Chocolate, legumbres, nueces y mariscos: ricas fuentes de cobre El cobre se encuentra en una larga lista de alimentos básicos, aunque el contenido exacto de cobre en cada uno de ellos depende de cada alimento y de las formas en las que ha sido cultivado o elaborado. De forma general, las fuentes de cobre más ricas son el chocolate, las nueces, el marisco (especialmente crustáceos como la ostra o el cangrejo), el hígado, los cereales y las legumbres. También se puede encontrar en patatas, guisantes, carne roja, champiñones y algunas frutas como el coco, la papaya, las uvas y las manzanas. Los doctores recomiendan que se consuma diariamente en nuestra dieta 1 mg de cobre para adultos, y 1,3 para mujeres embarazadas o lactantes. Es importante saber que el cuerpo regula la absorción de cobre y que éste no es un oligoelemento PBT (persistente, bioacumulable ni tóxico), ni CMR (carcinogénico, mutagénico ni disrruptor hormonal), y que una carencia de cobre en nuestra dieta tiene muchos más riesgos que un exceso del mismo, especialmente entre niños y ancianos. Centro Español de Información del Cobre Calle Princesa, 79 28008 Madrid, España Tel: +34 91 544 8451, Fax: +34 91 544 8884, cedic@copperalliance.es, www.coppealliance.es Onzas de chocolate (1 mg* cada 100 gramos) Ostras (1.8 mg de cobre* cada 100 gramos) Nueces (1,39 mg de cobre* cada 100 gramos) *Estimación del cobre que contiene cada alimento ---------------------------------------------------------------------------Sobre el Centro Español de Información del Cobre (CEDIC) CEDIC es parte de una red internacional de asociaciones patrocinada por la industria del cobre cuya misión común es ayudar a desarrollar y defender los mercados del cobre, en base a sus excelentes propiedades técnicas y a su contribución a una mejor calidad de vida. Esta red se agrupa bajo una misma marca e identidad visual: Copper Alliance. Bajo el liderazgo estratégico de la International Copper Association (ICA), Copper Alliance cuenta con oficinas regionales en Bruselas, Nueva York, Santiago de Chile y Shanghai. El European Copper Institute respalda a diez asociaciones nacionales y a sus empresas asociadas. En España, Copper Alliance está representada por CEDIC. www.copperalliance.es Para más información: Diego García Carvajal Centro Español de Información del Cobre Tel. +34 91 544 84 51 diego.carvajal@copperalliance.es Teresa Ruiz/ Francisco J. Romero Llorente & Cuenca Tel: +34 91 563 77 22 truiz@llorenteycuenca.com fjromero@llorenteycuenca.com