Document related concepts
no text concepts found
Transcript
23 DE ENERO DE 2014 INSTITUCIONAL PANORAMA conocimiento “Este reconocimiento me sorprendió y me llena de orgullo y de gratitud a mi Institución, el Tecnológico. Llevo casi 21 años como investigador y lo que haces día a día, producir con tus alumnos, generar nuevo conocimiento e interactuar con gente del laboratorio, cuando ves el acumulado y tu Institución lo reconoce es muy bonito, creo que los que estamos en esta labor de investigación estamos aquí por pasión, pero es muy grato que me hayan reconocido en este grupo”. “Es un reconocimiento al esfuerzo que de manera individual y con mi grupo de trabajo realizamos para combinar un alto nivel de productividad y calidad en la investigación, con una labor de docencia de excelencia. La oportunidad para tener tiempo y recursos para generar conocimiento representa el fortalecimiento de mi labor académica, puedo de esta manera transmitir a mis estudiantes dicho conocimiento de manera actualizada, y puedo también apoyar a la industria de alimentos a alcanzar objetivos de mejora de productos con mejor calidad y alto valor nutritivo”. Dr. Jorge Welti Chanes Escuela de Biotecnología y Alimentos Director de Posgrado Artículos: 82 Citas: 968 Dr. Mario Moisés Álvarez Escuela de Biotecnología y Alimentos Profesor titular de la Cátedra en Ingeniería Farmacéutica y Biofarmacéutica Artículos: 60 Citas: 884 “Es un honor para el grupo de investigadores al que pertenezco, así como un agradecimiento a los directivos, amigos y alumnos que me apoyaron en esta labor. Investigar representa un enorme reto y ser parte del sueño de transformar al Tecnológico de Monterrey en una universidad de clase mundial al cumplir su labor esencial: generación y difusión de conocimiento”. “Es para mí otro resultado de mis investigaciones, precisamente el año pasado fue el más prolífico en investigación ya que tuve la oportunidad de publicar 20 publicaciones en revistas científicas aplicadas, varios capítulos de libros y un libro llamado ‘Química, almacenamiento industrialización de los cereales’, es un libro de texto que se usa en varios lugares del mundo de habla hispana”. Dr. Sergio Serna Saldívar Dr. Rubén Morales Menéndez Director de Normatividad y Mejoramiento Académico Artículos: 96 Citas: 123 “Es un reconocimiento a todo el esfuerzo que hacemos por publicar, son muchas horas que invertimos en lograr una sola publicación, entonces es un incentivo bastante importante para mí como investigador. Agradezco al Tecnológico de Monterrey por todos los apoyos que tenemos a través de las Cátedras de Investigación, a los programas de doctorado, alumnos y colaboradores internacionales, por la ayuda y el apoyo que brindan al investigador”. Escuela de Biotecnología y Alimentos Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas (CIDPRO) Artículos: 90 Citas: 779 “Ha sido el trabajo de mi carrera, desde que llegué al Tecnológico de Monterrey en 1995 siempre he estado haciendo y realizando investigación, he formado varios grupos de investigación en el Tec, varias cátedras, he formado alumnos doctorales, de maestría, es parte de mi quehacer, dedico aunque sea un día a mi parte académica y de docencia, y creo que eso me ha permitido mantenerme como un profesor que publica y sus publicaciones son citadas”. Dr. Gerardo Castañón Ávila Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información Profesor titular de la Cátedra de Investigación e Innovación en Comunicaciones Ópticas Artículos: 66 Citas: 284 Dr. Arturo Molina Gutiérrez Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Educación Continua Artículos: 102 Citas: 599 13