Download CENTROS TECNOLÓGICOS 1.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 1.- ASCAMM. Centro Tecnológico de DISEÑO Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, especializado en actividades de: • Investigación industrial • Asistencia técnica • Transferencia de conocimiento • Actividades orientadas a materiales plásticos y metálicos SUS SERVICIOS: • Diseño y Desarrollo Industrial de producto/proceso, incluyendo los prototipos virtuales e industriales • Ensayos para la validación de moldes, productos y procesos • Asistencia Técnica a la industrialización • Automatización y monitorización de procesos: robótica, meca trónica • Formación y Consultoría • Estudios de Viabilidad (técnica y económica) parta el lanzamiento de nuevos productos • Proyectos de I+D+i bajo contrato y consorciados • Gestión de la Innovación • Vigilancia tecnológica y competitiva • Protección de la propiedad intelectual/industrial • Gestión de la financiación de proyectos INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 2.- CARTIF. Trabaja para los sectores de la Construcción, Agroalimentario, Industrial, Energía, SocioSanitario, Transporte Innovan en: 9 Sistemas de fabricación: Nuevos materiales, Nanotecnología, Optimización de procesos 9 Industriales: Soldadura láser, Sistema SAGIT 9 Diseño de maquinaria según las necesidades del cliente: Mecanismos especiales, Estudios técnicos, Análisis de sistemas productivos, Industria del metal. 9 Procesos químicos aplicados a la industria: Medicina natural, Cosmética, Alimentos funcionales, Biotecnología. 9 Eficiencia energética y biocombustibles: Control avanzado de aerogeneradores, Mini eólica, Integración de renovables, Refrigeración, Climatización, Desalación, TICS para la eficiencia, Teleasistencia, Telemedicina 9 Biomasa: Generación de biocarburantes, Biomasa agrícola, Biomasa forestal, Aprovechamiento integral, Diseño de plantas, District heating 9 Gestión sostenible: Herramientas, Ecodiseño, Cálculo de huella de carbono, Ecoetiquetado, Riesgos asociados a la emisión de contaminantes, Gestión integral del agua, Reutilización y reciclado de residuos orgánicos y químicos 9 Robótica y visión por computador: Industrial, Médica, De servicios, Conservación del patrimonio artístico, Obra civil, Control de calidad 9 Construcción y edificación: Construcción modular, Sistematización de la construcción, Seguridad laboral, Construcción sostenible personalizada exportable ecoeficiente y reutilizable, Análisis del estado de salud de estructuras INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 3.- CENTRO PARA LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Laboratorios de: Tratamiento de muestras. Liofilizador: Deshidratación de alimentos a baja temperatura De análisis: 9 Espectrofotómetro de absorción UV-visible (Glucosa (azúcares) Proteínas,Inhibidores de proteasas, Nitritos / nitratos, Cloruros, Capacidad antioxidante) 9 Digestor Kjeldahl Extractor Soxhlet (proteínas y grasas) 9 Cromatógrafo de gases (GC) (Alcoholes: etanol, metanol, etc. Perfil de ácidos grasos, Terpenos, Colesterol y esteroles, Pesticidas, Plastificantes) 9 Espacio de cabeza (HS) Aromas de alimentos, Compuestos volátiles 9 Cromatógrafo de líquidos de altas prestaciones (HPLC). Aminoácidos, Azúcares, Compuestos fenólicos, Flavonoides, Carotenos, Licopenos, Esteroles, Saponinas, Vitaminas 9 Cromatógrafo de líquidos (FPLC). Purificación de proteínas, Aislamiento de DNA, Separación de polisacáridos 9 Sistemas de electroforesis SDSPAGEy 2D: Separación e identificación de proteínas en función de su carga y tamaño, Obtención de patrones proteicos, Proteoma De biología celular y molecular: 9 Líneas celulares, Incubadores CO2, Campana flujo laminar. Efectos biológicos: Efecto antiinflamatorio, anticancerígeno, inmunomodulador, Otros efectos 9 Lector de placas: Técnicas de ELISA 9 Termociclador, Sistemas de electroforesis de ácidos nucleicos, Sistema de PCR a tiempo real: Expresión génica, Detección y cuantificación de organismos modificados genéticamente, Detección y cuantificación de microorganismos patógenos, Presencia de compuestos alergénicos (gluten), Control de autenticidad y trazabilidad de alimentos De microbiología: Analizador de curvas de crecimiento (Bioscreen, Incubadores, Campana flujo laminar: • Efecto antimicrobiano • Análisis microbiológico: Salmonella, Escherichia coli, Enterobacterias, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Clostridium perfringens INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 4.- CEDER.- BIOMASA: El Laboratorio de Caracterización de Biomasa (LCB) está equipado para llevar a cabo los siguientes análisis de la biomasa: densidad, a. inmediato, a.elemental (C,H,N,Cl,S), poder calorífico, composición elemental de cenizas y depósitos, tendencia a la sinterización, propiedades físicas de los pélets (durabilidad, densidad) • El LCB participa en el desarrollo prenormativo y elaboración de normas analíticas a nivel español (AENOR) y europeo (CEN) • El LCB realiza servicios técnicos de análisis de biomasa para clientes externos • Estudios sobre recursos disponibles de forma sostenible y viabilidad de recolección y uso energético de la biomasa residual agrícola y forestal a nivel local, regional y nacional. • Desarrollo de los cultivos energéticos • Estudios del almacenamiento y transporte de biomasa Combustión y gasificación de biomasa: • Estudio para cada biomasa de las condiciones de proceso en calderas de distinta tecnología (aplicaciones sectores doméstico e industrial). • Estudio de la sinterización producida por las biomasas y de métodos para reducirla. • Emisiones convencionales y no convencionales. Producción de biocombustibles sólidos: Estudio y optimización de los procesos de secado, reducción granulométrica y densificación (peletización) de la biomasa. MINIEÓLICA: Plantas de Ensayo de Pequeños Aerogeneradores Torre meteorológica de 100 m con medidas de velocidad y dirección de viento a cinco niveles de altura, Tres torres de ensayos de aerogeneradores de baja potencia Bancos específicos de ensayo de diversos componentes de pequeños aerogeneradores y para diversas aplicaciones como bombeo eólico de agua. Laboratorio de Ensayo de Volantes de Inercia LEVI: Laboratorio único en España, equipado para realizar todo tipo de ensayos rotatorios de volantes de inercia para su aplicación en sistemas de almacenamiento de energía cinética, a alta velocidad (hasta 63.000 rpm), con equipamiento modular para ensayar rotores y otros componentes en eje vertical. El sistema permite ensayos de ciclos de fatiga, ensayos de sobrevelocidad y ensayos destructivos de rotura de volantes de inercia fabricados en metal o materiales compuestos INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 5.- CESEFOR.Se dirige a Entidades y empresas de los sectores: FORESTAL (Propiedad, gestión y explotación), BIOENERGÍA, MADERA (aserrío, Tablero, carpintería, estructuras,…), MUEBLE, RESINA, MICOLOGÍA, PIÑÓN, CASTAÑA. ÁREA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Latinoamérica. Cuenca Mediterránea. El Magreb. ÁREA FORESTAL. Sector de la administración (Gestión). Sector de la biomasa. Sector de la explotación maderera. Sector de la resina. Sector micológico. ÁREA INDUSTRIAL. Sector del aserrío. Sector del mueble. ÁREA I+D+i. Investigación, desarrollo, cálculo y ensayos de productos estructurales en base madera (paneles, tableros…), Modelización y evaluación de productos forestales. Modelización y evaluación de CO2 en productos forestales. Nuevos usos de especies (enología…). ÁREA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Diseño, generación e implementación de SIG. Diagnóstico y análisis de software a medida para el sector forestal. Diagnóstico y análisis de aplicaciones para ordenadores de bolsillo. ÁREA DE MARKETING. Información de carácter medioambiental. Comercialización de productos propios: Indforma, Pino Soria-Burgos, Pino Guadarrama, Micodata, Contract, etc. Edición de eventos: ferias, congresos, seminarios, etc. SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA: GESTIÓN FORESTAL: ⇒ Comercialización de productos forestales (madera, resina, piñón, productos micológicos…). ⇒ Aprovechamientos de recursos forestales:madera para desintegración, madera para sierra y chapa, resina, piñón, castaña y productos micológicos. ⇒ Aprovechamiento energético de biomasa forestal DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO: ⇒ Asesoramiento en la implantación de oficinas técnicas de diseño y desarrollo de producto. ⇒ Benchmarking de producto (análisis mejor producto de la competencia). ⇒ Briefin de diseño (especificaciones de producto para el diseñador). ⇒ Infografía (creaciones 3D)(catálogo virtual de productos). ⇒ Diseño y planimetría. ⇒ Optimización de producto a coste objetivo o reingeniería de producto. ⇒ Nuevos materiales y prototipaje. ⇒ Planimetría. INDUSTRIALIZACIÓN Y PROCESOS: ⇒ Lanzamiento a producción. ⇒ Sistemas de producción ajustada y flexible. ⇒ Optimización de la productividad. ⇒ Desarrollo y optimización de procesos. ⇒ Control de la producción. ⇒ Automatización de procesos. ⇒ Reingeniería de procesos. ⇒ Análisis y reducción de costes productivos. ⇒ Asesoramiento en tecnología y maquinaria. ⇒ Reorganización de plantas (lay-out). INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS MARKETING ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ INTERNACIONALIZACIÓN ⇒ Contrato con compradores extranjeros. ⇒ Plan de acción individual para la exportación. ⇒ Diagnósticos de situación interna, competitiva internacionalización Asesoramiento e implantación del Mix de Marketing. Estudios de mercado sobre el consumo de productos. Estudios sectoriales. Bases de datos sectoriales. Comunicación. Organización de ferias y eventos. Asesoramientoeimplantacióndesellosymarcasdegarantíaparaproductosforestales: madera, setas y potencial para TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ⇒ Diseño, generación y tratamiento de Información Geográfica. ⇒ Implementación de Sistemas de Información Geográfica a medida. ⇒ Consultoría informática y desarrollo de software a medida. ⇒ Dispositivos móviles: aplicaciones para ordenadores de bolsillo. ⇒ Gestión de contenidos web y desarrollo de bases de datos. CALIDAD, NORMATIVA Y MEDIO AMBIENTE ⇒ Marcado “CE” de productos de madera para la construcción. ⇒ Asesoramiento e implantación del sistema PEFC de Gestión Forestal Sostenible. ⇒ Asesoramiento e implantación de la Cadena de Custodia. ⇒ Control de calidad para estructuras de madera. ⇒ Evaluación de la huella de carbono FORMACIÓN ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN ⇒ Valorización energética de residuos forestales. ⇒ Desarrollo y cálculo de productos en base madera ⇒ Estructuras de madera. ⇒ Nuevos materiales. ⇒ Ensayos de resistencia. ⇒ Modelización de la gestión forestal. ⇒ Sistemas de evaluación de CO2 ⇒ Vigilancia tecnológica Sistemas de calidad en la gestión forestal. Nuevos materiales. Mecanizado de productos de madera. Acabado de productos en base madera. Diseño asistido por ordenador de elementos en 3-D. Utilización de máquinas de control numérico. ⇒ Estructuras de madera. la INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 6.- CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. CNTA Trabaja con diferentes subsectores de la industria alimentaria: Congelados Producto fresco y productos IV Gama Conservas vegetales Aguas envasadas y de consumo Zumos y néctares Platos precocinados Sector restauración Aceites y grasas Conservas de pescado Lácteos Bebidas alcohólicas Sector cárnico Harinas, panaderías y pastelerías Distribución Alimentaria ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ I+D+i ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ALIMENTACIÓN Y SALUD: EVALUACIÓN MASIVA DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS CON ACCIÓN FUNCIONAL O TECNOLÓGICA PROCEDENTES DE EXTRACTOS VEGETALES (POLIFENOLES, ANTIOXIDANTES, FIBRA,…). PROBIÓTICOS. DESARROLLO DE ALIMENTOS MÁS SALUDABLES NUEVOS INGREDIENTES Y ADIVITOS: MICROENCAPSULACIÓN, APLICACIÓN DE NUEVOS INGREDIENTES Y ADITIVOS, NUEVOS PROCESOS OPTIMIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA: OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS ANALÍTICAS Y PROCESOS GASTRONOMÍA UTILIZACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES DE ENVASADO CONTROL ANALÍTICO Y DE ASISTENCIA EN PROCESO ¾ Control analítico de producto: Análisis de composición de alimentos, Detección de alérgenos, Microbiología alimentaria, Biología molecular, Detección de sustancias contaminantes en alimentos, Análisis de Aguas de consumo – Plan de control de aguas. Calidad de producto y vida útil, Análisis y control de calidad de envases. ¾ Sostenibilidad medio ambiental: Plan de control de aguas residuales, Caracterización de lodos, Medición de caudales parciales y totales, Minimización de consumo y carga Contaminante en proceso, Pruebas de depuración en planta piloto, Seguimiento de procesos de depuración, Ecodiagnósticos (revisiones medioambientales) ¾ Servicios de asistencia técnica en proceso productivo: Servicio de calibraciones, Asesoramiento y validación de tratamientos térmicos. Estudios a medida para las empresas usuarias de esta tecnología. Asesoramiento en el desarrollo industrial de procesos y productos. Etiquetado de alimentos: revisión/elaboración completa de etiquetas. Elaboración de etiquetas nutricionales. CONSULTORÍA TÉCNICA: Servicios de Información, Consultoría técnica, Gestión de ayudas y subvenciones de proyectos de I+D+i que el CNTA trabaje con empresas bajo contrato. Asistencia para la exportación de productos a EE.UU. Requerimientos FDA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS 7.- ITCL. – TECNOLOGÍAS – HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE PRODUCTIVIDAD. (LEAN MANUFACTURING). • Diagnóstico de procesos productivos. • Gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management). • Simulación de capacidad de procesos productivos. • Herramientas Lean Manufacturing: 5S, SMED, TPM, KAIZEN • Distribución en planta (LAYOUT). • Logística de almacenes. • Mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) TIC´S INDUSTRIALES. Sistemas MES (Manufacturing Execution Systems), E- Factory y Scadas: • Control de producción, indicadores de productividad, control de pérdidas. • Trazabilidad Producto - Proceso. • Registro de variables del proceso de fabricación. • Cuadro de mando. • Análisis de costes • Gestión del mantenimiento, incidencias y alarmas. • Pautas de inspección y producto no conforme. • Monitorización en tiempo real local y remota (navegador Web). • Logística interna. • Gestión avanzada de almacenes. • Automatización de procesos y sistemas scadas. • Aplicaciones de inteligencia artificial y redes neuronales en procesos productivos. DESARROLLO DE PRODUCTO. AUTOMATIZACIÓN. • Máquinas especiales y automatizaciones: diseño, construcción y puesta en marcha de maquinaria (células flexibles, unidades robotizadas, manutención. • Simulación CAE • Desarrollo de producto; Metodologías de diseño nuevos productos. Ingeniería inversa y concurrente. Modelado. Prototipado Rápido. • Visión Artificial. Control de procesos. Guiado de robots SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN. Sistemas de gestión: • Sistemas de Gestión, individuales e Integrados (Calidad, Medioambiente, Prevención e I+D+I). • Modelo EFQM. Sellos de Excelencia. • Sistemas de Gestión Avanzados (ISO TS 16949, UNE 166.001-2). • Apoyo a la gestión de I+D+I (identificación de proyectos, deducciones fiscales por I+D+i). • Desarrollo de modelos de gestión e innovación sectoriales. • Auditorías voluntarias de Sistemas de Gestión. • Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales (esquema legal R.D. 39/1997) INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS Apoyo al desarrollo productos industriales: • Diseño y Desarrollo de Producto. • Certificaciones Obligatorias y Voluntarias de Productos. • Marcado CE. • Mediciones de Ruidos Estrategia empresarial: • Diagnósticos tecnológicos (I+D+i). • Análisis estratégicos. • Estrategias de diversificación industrial. Identificación de nuevas áreas de negocio I+D TECNOLOGIAS DE SIMULACIÓN. Líneas de trabajo Realidad Virtual / Realidad Aumentada: • Simulación de puestos de trabajo. • Análisis de procesos productivos. • Simuladores. • Aplicaciones para patrimonio y museos. • Manuales interactivos. • Formación interactiva 3D • Videojuegos educativos I+D ENERGÉTICA. • Energías Renovables: pilas de combustible, energía solar, fotovoltaica y térmica y energía eólica. • Desarrollo de sistemas de control y optimización del consumo energético. • Desarrollo de procesos térmicos para la recuperación energética de residuos. • Edificación sostenible. • Eficiencia energética en construcción. • Introducción de nuevas tecnologías de evaluación energética en los planes de mantenimiento Industrial. • Desarrollo tecnológico e investigación sobre sistemas energéticos y sus componentes. • Proyectos de demostración energética: Diseño de planta piloto demostración como plataforma tecnológica para el ensayo de aparatos y equipos y el desarrollo de proyectos I+D+i (aerogenerador, planta solar fotovoltaica, térmica, pila de combustible, y generador de hidrógeno para el almacenamiento energético). • Fomento y organización de foros y seminarios sobre energía y medioambiente. I+D VALORIZACIÓN AMBIENTAL. Líneas de trabajo: • Análisis de ciclo de vida y ecodiseño. • Desarrollo de tecnologías de reciclado químico. • Desarrollo de combustibles derivados de residuos plásticos, mezclas complejas, aceites y grasas. • Obtención de recursos a partir de materiales residuales: ¾ Tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos. ¾ Recuperación de materiales a partir de residuos. Reutilización de lodos. ¾ Eliminación de residuos. ¾ Valorización energética (biomasa, biogás) ¾ Verificación ambiental INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS I+D GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Líneas de trabajo: • Aplicación de técnicas de identificación y redes neuronales (identificación neurológica) óptima a procesos industriales no lineales. Análisis de capacidad de predicción de los modelos. • Desarrollo de reglas de identificación de sistemas físicos industriales (diseño de experimentos, observación de datos, análisis previos – estimación de modelos, validación, depuración de modelos, aceptación de modelos). • Extracción de reglas. • Sistemas de razonamiento basados en casos RBC. • Simulación y predicción. • Soporte a la toma de decisiones y optimización de procesos. I+D GRUPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO ELECTRÓNICO. Líneas de trabajo: • Diseño, simulación, fabricación de prototipos de dispositivos electrónicos, validación de placas electrónicas. • Diseño de soluciones electrónicas a medida para aplicaciones de control, adquisición de datos, comunicaciones, etc. • Programación de microcontroladores genéricos, integración con entorno (PLCs, captura de datos, redes comunicación, etc.) • Transmisión de señal e integración de elementos de control. • Desarrollos aplicados a movilidad (control de flotas, carpoling, carsharing, sistemas de recarga inteligentes para coches eléctricos, diseño de prototipos de estaciones de recarga, sistemas de localización). • Diseños electrónicos aplicados a la discapacidad y la dependencia. • Desarrollo de controladores neuroborrosos. • Sistemas con inteligencia embebida. • Modelos conexionistas e híbridos. • Sistemas basados en el conocimiento. OTROS SERVICIOS ITCL. OTRI. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de ITCL (puesta en marcha en 2002) desarrolla los siguientes trabajos para empresas: • Diagnósticos Científicos – Tecnológicos. • Auditorias Tecnológicas. • Servicios de información tecnológica a empresas (Vigilancia Tecnológica) • Preparación de propuestas para financiación de proyectos de I+D+I en los que interviene ITCL con empresas, en: Programas Regionales (ADE, EREN, Consejerías), Programas Nacionales (Plan Nacional de I+D, Profit, Medioambiente, Fomento, CDTI etc.), Propuestas a Programas Europeos (VII Programa Marco de I+D y CIP). • Asistencia a empresas para deducciones fiscales por I+D+I. • Ayudas para la protección de los derechos derivados a la realización de actividades de I+D (Patentes, Modelos de utilidad, diseños industriales) • Asistencia a empresas para implantar unidades de I+D INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CENTROS TECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. UVA.UNIDAD DE INNOVACION FGUVa. Fundación General UVA. 9 Contratos de investigación y de apoyo técnico para la explotación de capacidades científicas y técnicas de los investigadores UVa. 9 Apoyo a grandes proyectos europeos de I+D+i. 9 Búsqueda de Proyectos de I+D colaborativa y las fuentes de financiación pública asociadas a la obtención de resultados comercializables. 9 Alianzas estratégicas con otras organizaciones orientadas a la explotación de las capacidades científicas y los resultados de investigación: CLUSTERS, PLATAFORMAS TECNOLOGICAS… 9 Gestión de la propiedad industrial de la UVa: licencias, cesión, patentes… 9 Acciones de promoción y difusión de la oferta científica de la UVa con empresas y otras instituciones. VENTANILLA ÚNICA DE INNOVACIÓN. Puerta de entrada de las demandas y necesidades empresariales Ofrecer un servicio de información Promover la innovación empresarial, Satisfacer sus necesidades tecnológicas. Recoge y atiende duda, sugerencia, propuesta o petición relacionada con la innovación CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA TRANSFERIBLE. La base de datos bilingüe CytUVa (conocimiento y tecnología transferible de la UVa) recopila soluciones tecnológicas transferibles a empresas. La información se organiza en categorías: Biotecnología y ciencias de la salud Tecnologías de la información y la comunicación Logística y transporte Energía y medio ambiente Nanotecnología, materiales y nuevos procesos industriales Agroalimentación, tecnología alimentaria e ingeniería agroforestal Economía, mercadotecnia y legislación Psicología y educación Patrimonio histórico PARQUE CIENTÍFICO