Download PROGRAMA - FEN. Fundación Española de la Nutrición
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ponentes e Invitados Colaboradores: COORDINADOR: Rosa Abellana • Javier Aranceta. Universidad de Barcelona. Ignacio Ara Consejo Superior de Deportes, Madrid. Victoria Arija Universidad Rovira i Virgili, Reus. Susana Aznar Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo. José Manuel Ávila FEN (Fundación Española de la Nutrición), Madrid. Susana Belmonte Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Raquel Blasco Mercedes López-Pardo ADENYD (Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética), Córdoba. Ascensión Marcos ICTAN-CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), Madrid. Emilio Martínez de Victoria Universidad de Granada. Luis Morán SANCYD (Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética), Sevilla. José María Ordovás Rosa M. Ortega Jesús Caldeiro Nieves Palacios Lourdes Carrillo Universidad Complutense de Madrid. Consejo Superior de Deportes, Madrid. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Santa Cruz de Tenerife. Carmen Pérez-Rodrigo Dolores Corella Isabel Polanco Universidad de Valencia. María Luisa López Centro de Salud Rosa Luxemburgo, San Sebastián de Los Reyes, Madrid. Marta Garaulet Universidad de Murcia. Pedro Pablo García-Luna Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Aquilino García-Perea CGCOF (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos), Madrid. Ángel Gil Universidad de Granada. Carmen Gómez-Candela Hospital Universitario La Paz, Madrid. Marcela González-Gross Universidad Politécnica de Madrid. Susana Granado Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), Bilbao. CO-COORDINADORES: • Lluìs Serra-Majem. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidente de la FIN (Fundación para la Investigación Nutricional); Presidente de la AEN (Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación). • Gregorio Varela-Moreiras. Universidad CEU San Pablo. Presidente de la FEN (Fundación Española de la Nutrición), Madrid. Tufts University, Boston. Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León, Valladolid. IPSOS España, Madrid. Universidad de Navarra. Presidente del Comité Científico de la SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), Bilbao. Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid. Josep Mª Ramón Universidad de Barcelona. Lourdes Ribas FIN (Fundación para la Investigación Nutricional), Barcelona. Pilar Riobó Fundación Jiménez-Díaz idcsalud, Madrid. Gemma Salvador Generalitat de Catalunya, Barcelona. Carmen Serrano PROGRAMA Jueves, 18 de septiembre 9:15-09:30 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL ENCUENTRO. 0 Javier Aranceta, Lluìs Serra-Majem, Gregorio Varela-Moreiras 09:30-11:30 SESIÓN “EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: MÉTODOS Y CONTROVERSIAS I”. 09:30-09:50 Controversias sobre los estudios poblacionales, clínicos o de investigación básica relacionados con la alimentación, nutrición, actividad física y estilos de vida. Presenta: Javier Aranceta Participan: Carmen Pérez-Rodrigo, Lluìs Serra-Majem 09:50-10:10 Fuentes de información sobre el consumo alimentario en España y Europa. Presenta: José Manuel Ávila Participan: Javier Aranceta, Rafael Urrialde Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. 10:10-10:30 Métodos de evaluación de la ingesta actual: registro o diario dietético. María Lourdes de Torres Presenta: Rosa M. Ortega Participa: Carmen Pérez-Rodrigo Hospital Miguel Servet, Zaragoza Rafael Urrialde Método de Recuerdo 24 horas. Coca-Cola Iberia, Madrid. 10:30-10:50 Salvador Zamora Presenta: Gemma Salvador Participan: Lluìs Serra-Majem, Lourdes Ribas Universidad de Murcia. ENCUENTRO DE EXPERTOS 2014 PROGRAMA 10:50-11:10 Método de Frecuencia de consumo alimentario. Presenta: Carmen Pérez-Rodrigo Participan: Gemma Salvador, Gregorio Varela-Moreiras 11:10-11:30 Discusión. 11:30-12:00Pausa 12:00-14:00 SESIÓN “EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: MÉTODOS Y CONTROVERSIAS II” 12:00-12:20 Historia de la dieta; metodología y aplicaciones. Presenta: Luis Morán Participan: Mª Lourdes de Torres, Mercedes López-Pardo 12:20-12:40 Estimación del consumo de bebidas, sodio, suplementos y aceite. Presenta: María Luisa López Participa: Lourdes Carrillo 12:40:13:00 onsideraciones y recomendaciones en el C caso de estudios nutricionales realizados en población infantil. Presenta: Isabel Polanco Participan: Gemma Salvador, Carmen Pérez-Rodrigo 13:00-13:20 Consideraciones y recomendaciones en el caso de estudios nutricionales realizados en adultos mayores. Presenta: Pilar Riobó Participan: José Manuel Ávila, Susana Belmonte, Gregorio Varela-Moreiras 13:20-13:40 étodos especiales de valoración nutricional: M métodos de cribado y métodos de evaluación rápida. Adaptaciones a colectivos especiales. Presenta: Carmen Pérez-Rodrigo Participan: Luis Morán, Pilar Riobó 13:40-14:00 Discusión. 14:00-15:30 Almuerzo de trabajo 15:30-17:30 SESIÓN “ENCUESTAS DIETÉTICAS Y BALANCE ENERGÉTICO: ASPECTOS METODOLÓGICOS, SESGOS, AJUSTES Y OTROS PROBLEMAS” 15:30-15:50 Balance energético, un nuevo paradigma. Aspectos metodológicos de los estudios de balance energético. Presenta: Gregorio Varela-Moreiras Participan: Rafael Urrialde, Rosa M. Ortega 15:50-16:10 Sesgos y ajustes en la valoración nutricional de las encuestas alimentarias. Presentan: Victoria Arija, Josep Mª Ramón Participan: Carmen Pérez-Rodrigo, Rosa Abellana 16:10-16:30 nder-reporters - Over-reporters en los estudios U de evaluación nutricional. Presenta: Lluìs Serra-Majem Participan: Josep Mª Ramón, Carmen Pérez-Rodrigo 16:30-16:50 Evaluación de la calidad de la dieta; indicadores. 09:50-10:10 T ransformación en energía y nutrientes. Tablas de composición de alimentos (Software para la estimación de energía y nutrientes). Referencias para componentes no nutritivos. Presenta: Emilio Martínez de Victoria Participan: Gregorio Varela-Moreiras, Rafael Urrialde 10:10-10:30 Biomarcadores del consumo alimentario. 13:20-13:40 Gasto energético en reposo. Métodos de evaluación. Presenta: Raquel Blasco Participan: Nieves Palacio, Ignacio Ara 13:40-14:00 Discusión. 14:00-15:30 Almuerzo de trabajo 15:30-18:00 EGURIDAD ALIMENTARIA Y ASPECTOS S COMPLEMENTARIOS EN LOS ESTUDIOS NUTRICIONALES. Presenta: Dolores Corella Participan: Victoria Arija, Ángel Gil, Marta Garaulet 10:30-10:50 oftware de apoyo y tratamiento de los datos en S estudios poblacionales de carácter nutricional. Presenta: Rosa Abellana Participan: Jesús Caldeiro, Josep Mª Ramón, Carmen Pérez-Rodrigo 10:50-11:10 Evaluación del estado nutricional en el entorno asistencial. 15:30-15:50 Estimación del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Presenta: Susana Belmonte Participan: María Luisa López, Lourdes Carrillo 15:50-16:10 Escalas de calidad de vida, autonomía y salud mental. Presentan: Carmen Serrano, Susana Granado Participa: Susana Belmonte Presenta: Ángel Gil Participan: Javier Aranceta, Aquilino García-Perea Presenta: Carmen Gómez-Candela P articipan: Pedro Pablo García-Luna, Mª Lourdes de Torres, Ascensión Marcos 16:50-17:10 Inmunología nutricional: metodología y aplicaciones. 11:10-11:30 Presenta: Ascensión Marcos Participan: Ángel Gil, Carmen Gómez-Candela 11:30-12:00Pausa Presenta: Gemma Salvador Participa: Carmen Pérez-Rodrigo 12:00-14:00 16:30-16:50Pausa 17:10-17:30Pausa 17:30-18:00 Discusión Viernes, 19 de septiembre 09:30-11:30 ESTIMACIÓN DE LA INGESTA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES, BIOMARCADORES Y VALORES DE REFERENCIA. 09:30-09:50 alores de referencia para la ingesta alimentaria V y valores antropométricos en estudios poblacionales. Presenta: Victoria Arija P articipan: Emilio Martínez de Victoria, Rosa M. Ortega, Isabel Polanco, Lluìs Serra-Majem Discusión. ASTO ENERGÉTICO Y ACTIVIDAD FÍSICA: G ASPECTOS METODOLÓGICOS. 16:10-16:30 Escalas de evaluación de la seguridad alimentaria. 12:00-12:20 Estimación de la actividad física. Cuestionarios validados. 16:50-17:10 Métodos cronobiológicos en las encuestas alimentarias: criterios de aplicación e interpretación de resultados. Presenta: Susana Aznar Participan: Ignacio Ara, Nieves Palacios Presenta: Marta Garaulet Participa: José M. Ordovás 12:20-12:40 E stimación de la actividad física. Métodos instrumentales y nuevas tecnologías. Presenta: Marcela González-Gross Participan: Susana Aznar, Ignacio Ara 17:10-17:30 Utilidad y aplicación práctica de los resultados obtenidos en las encuestas alimentarias, de estimación de la actividad física y otros estilos de vida a nivel poblacional. 12:40:13:00 Valoración nutricional y del gasto energético en deportistas. Presenta: Javier Aranceta Participan: Lluìs Serra-Majem, Gregorio Varela-Moreiras Presenta: Susana Aznar Participan: Marcela González-Gross, Ignacio Ara 17:30-18:00 13:00-13:20 Biomarcadores de la actividad física. Presenta: Marcela González-Gross Participan: Raquel Blasco, Nieves Palacios Discusión. 18:00-18:30 RESUMEN DE CONCLUSIONES: DOCUMENTO DE CONSENSO DE LAGUARDIA. Lluìs Serra-Majem, Gregorio Varela-Moreiras, Javier Aranceta