Download 1 ~ universidad nacional de cordoba facultad de ciencias médicas
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA INFORME DE INVESTIGACION Los Hábitos Alimentarios de los Estudiantes de la Escuela de Enfermería de primero a quinto año Estudio Descriptivo transversal realizado con los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período Agosto –Noviembre 2013 AUTORAS: Condori Soledad Saldaña Carolina Zamora Sandra Córdoba, Mayo 2014 ~1~ DATOS DE LOS AUTORES Condori Chamber, Soledad Silvia Enfermera Profesional egresada en año 2011 de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Desempeñó funciones en: Sanatorio Allende, Servicio de Perinatología Actualmente se desempeña como enfermera operativa en Hospital Materno Neonatal en área operativa. Saldaña Coca Carolina Raquel de los Ángeles, enfermera profesional egresada en año 2012 de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cursa el 5º año de la licenciatura. Zamora Sandra Viviana Enfermera Profesional egresada en el año 2012 de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Actualmente se desempeña como enfermera operativa en el Hospital Municipal Infantil, en el área de pediatría. Cursando actualmente el 5to año de la licenciatura en Enfermería. ~2~ AGRADECIMIENTO Este informe es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos parte de este grupo de trabajo. Por ello agradecemos: A la Lic. Piovano Mirta quien con su ayuda desinteresada, nos brindó información y apoyo suficiente a nuestro trabajo. A la Lic. Bonelli, Gloria por su apoyo y ayuda desinteresada en todo momento al permitir ejecutar dicho informe en la institución. A los estudiantes que participaron en el presente trabajo de manera generosa y que sin ellos no hubiésemos podido llevarlo a cabo Al profesor Lic. Ojeda Carlos Daniel por aportarnos información para dicho informe. ~3~ DEDICATORIA: En primer lugar y por sobre todas las cosas, el agradecimiento a Dios, que me ayudo e ilumino mi mente para la elaboración de este trabajo. A mis padres, por el apoyo incondicional que me han brindado. A mis hermanos, y en especial a mi primo Héctor por ceder su tiempo y dedicación en mis proyectos., brindándome apoyo y sostén en mis momentos de cansancio, siempre alentándome a seguir. A mis compañeras de trabajo por apoyarme. A todo ellos les digo muchas gracias, “Dios los bendiga” Condori Chamber Soledad Con todo mi cariño y mi amor a las personas que hicieron todo para que yo pudiera lograr mis objetivos, por motivarme y ayudarme cuando sentía que el camino se terminaba a ustedes por siempre mi corazón y agradecimiento. Papá y mamá Mario y Sofía Saldaña Coca Carolina A mi Familia por el apoyo incondicional paciencia y tolerancia en cada una de las etapas de esta carrera que elegí y sobre todo en esta instancia. A todos y cada uno de ellos mi eterno agradecimiento. A Dios por darme las fuerzas y perseverancia, para seguir día a día, con este trabajo emprendido. Zamora Sandra Viviana ~4~ INDICE Datos de autores..................................................................................................2 Agradecimientos Dedicatoria PROLOGO…………………………………………………………………………....6 CAPITULO I……………………………………………………………..……….......7 Introducción. Planteo del problema Definición del problema Justificación del problema Marco teórico CAPITULO II…………………………………………………………………..…......20 Material y Método Tipo de estudio Definición operacional de la variable Universo Muestra Fuente técnica e instrumento CAPITULO III………………………………………………………………….…......24 Resultados Procesamiento y presentación de datos CAPITULO IV…………………………………………………………………….......30 Discusión Conclusión Recomendaciones BIBLIOGRAFIA………………………………….....................................................34 Referencia bibliográfica……………………………………………………..….......35 Anexos…………………………………………………………………………….......37 ~5~ PROLOGO El presente informe se realiza en base a un proyecto realizado por los autores Merlo Cristian Ariel, y Pinciroli Yohana Celina, sobre “los hábitos alimentarios de los Estudiantes de la Escuela de Enfermería, presentado en el año 2012 a la Cátedra de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo fue adaptado y ejecutado en la población estudiantil de la mencionada institución. Se trata de un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tuvo como propósito conocer los hábitos alimentarios de este grupo poblacional, concibiendo a la alimentación como una necesidad básica y fundamental en la vida humana. La misma se llevo a cabo durante el período Agosto – noviembre de 2013. El informe se encuentra estructurado en cuatro partes: CAPÍTULO I –Introducción; CAPÍTULO II – Material y Métodos; CAPÍTULO III – Resultados CAPÍTULO IV – Discusión. ~6~ CAPITULO I ~7~ INTRODUCCIÓN El presente estudio sobre los hábitos Alimentarios se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. Donde se considero que el ingreso a la universidad produce una serie de cambios en la vida de los jóvenes; que van desde separarse de su familia, en el caso de aquellos estudiantes que se desplazan hacia a otras ciudades en busca de una universidad para continuar sus estudios dejando sus hogares; adaptándose a nuevas normas, compañeros de estudio, niveles elevados de estrés y manejo del tiempo. Dentro de estos cambios la alimentación resulta uno de los factores menos visibles en los estudiantes, pero que generan mayores problemas en la salud a mediano y largo plazo. Siendo que la alimentación es una necesidad básica humana, la cual aporta la energía necesaria para desempeñar distintos tipos de actividades tales como trabajar, estudiar, practicar deportes entre otros. La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba es una institución que cuenta con 50 años de trayectoria en el país y un reconocimiento internacional; por su permanente participación en numerosas organizaciones, proyectos, eventos científicos, su filosofía educativa y su apertura a la comunidad. En lo que respecta a su diseño curricular la escuela está organizada con un perfil Profesional, Biológico, Humanístico y Psicosocial, que se desarrolla en cinco años académicos establecidos en dos ciclos, el primer ciclo de tres años de duración otorga el título de Enfermero Profesional y la Licenciatura de dos años para obtener el título de grado: Licenciado en Enfermería. En esta investigación se ha observado que los estudiantes de enfermería ocupaban una franja etarea desde los 18 a los 50 años, lo que evidencia una diferencia generacional entre los estudiantes en cuanto a gustos, intereses, prioridades y formas de vida. Muchos de ellos optan por trabajar a partir del 2do año de cursado de la carrera, lo que significa que cuenten con un tiempo limitado para su alimentación entre actividades académicas y laborales, comiendo durante los recreos y fuera de su hogar. Esta situación se presenta como consecuencia de que el cursado programado de las materias en la escuela se desarrolla fundamentalmente en horarios de la mañana, y finaliza alrededor del medio día. Durante la observación se percibió una tendencia hacia a la alimentación en base a las denominadas comidas rápidas las cuales son de fácil y rápido acceso, como así también al consumo en gran medida de mate, criollos, galletas y facturas, gaseosas y sándwich. ~8~ Un factor importante que se tuvo en cuenta es el referido a las posibilidades económicas con que cuentan los estudiantes puesto que estas determinan la elección de lo que podrán consumir, generando una propensión a reunirse en grupo para reducir costos realizando una compra colectiva que permite un aprovechamiento por parte de todos. En relación a la alimentación se observo que un amplio número de estudiantes tiene exceso en su peso corporal. No obstante, los alumnos que conviven con sus padres y otros que viven solos suelen llevar viandas con alimentos preparados de sus hogares, y los que disponen de tiempo, asisten a los servicios brindados por el comedor universitario a un bajo costo, quien brinda alimentos de mayor elaboración. Este comedor se encuentra dentro de la Ciudad Universitaria y dispone de una capacidad prevista para los alumnos de todas las carreras de esta Universidad. Asimismo se realizó un relevamiento de aquellos alumnos que cuentan con becas de comedor lo que arrojó como dato 52 son los estudiantes beneficiados. Con fin de conocer los hábitos alimentarios en los estudiantes de enfermería se encontraron como antecedentes. Vargas-Zarate M, Becerra.-Bulla F y Prieto-Suarez E 1 (2010) en su proyecto sobre Evaluación de la Ingesta Dietética en Estudiantes llevado a cabo en Colombia establecieron que los estudiantes tenían una alimentación insuficiente en cantidad y calidad de nutrientes, así como una dieta no equilibrada siendo este un problema multicausal, permite reducir algunas de las razones de la situación hallada dentro de las que son evidentes los malos hábitos alimentarios , la omisión de comida, así como factores económicos y sociales. Otro estudio realizado por Witriw A, Vásquez B, Reyes, C.2 (2005) sobre la ingesta alimentaria en estudiantes de medicina y arquitectura de la universidad de Buenos Aires, establecieron a través de un registro de tres días consecutivos que el valor calórico total ideal fue superior al valor calórico total consumido en el 85% de los casos en medicina, mientras que en arquitectura fue inferior con 75%. El 95% de las mujeres y el 84% de los hombres tuvieron una ingesta promedio diaria de calcio inferior a 1000 mg, cuando este es el valor esperado. En las mujeres la ingesta de hierro es de 8,4 mg, en el hombre es de 13,1 mg. La mayoría de los encuestados tuvo un bajo consumo de frutas y de verduras. El porcentaje de azucares simples consumidos por los estudiantes de medicina en relación al valor calórico total fue 16,9% en femeninos y en masculinos 17,7. En arquitectura en mujeres y en hombres fue 19,6 %. ~9~ La investigación realizada por las autoras Coral-Fuente P, Itas-Pozo J.3 (2011) a los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Facultad Ciencias de la salud de la Universidad Técnica del Norte, basándose en una muestra de 14 estudiantes entre 18 y 22 años de edad tuvo como objetivo conocer los Hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes Se arribo que los estudiantes presentaban hábitos alimentarios poco saludables. El consumo de alimentos durante el receso son preferentemente las papas fritas (37.8%), seguido del consumo de chocolates con tostado (36,9%) de Snake (chicles, doritos, papas de funda, galletas, chicharrón, entre otros.) con el 27 %, aunque también consumen yogurt el 26,7 %, y jugos de fruta (23,8 %). Los estudiantes reconocieron que tienen una alimentación inadecuada debido al tiempo insuficiente, alimentos costosos, falta de disponibilidad para alimentarse, mientras que los alimentos consumidos fuera de la universidad fueron arroz, carnes, papa, huevos en variadas preparaciones .Muy pocos estudiantes tienen el habito de consumir lácteos. Hay muchos estudiantes que no tiene el habito de desayunar (18,7%), otros grupos de estudiantes no almuerzan (11,2%) y un elevado numero de alumnos no meriendan .Los habitos alimentarios pocos saludables pueden ser los responsables de los problemas nutricionales que presentan los estudian como la desnutrición, sobrepeso y obesidad, a estos se suma la falta de actividad física que por falta de tiempo o por los horarios pocos flexibles que tienen los estudiantes. Un trabajo realizado por Montero-Bravo A, Úbeda M, García González A. 4(2008), propuso evaluar y comparar los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios y el comportamiento de acuerdo a los conocimientos que se tienen sobre nutrición y dietética. Con una muestra 105 alumnos de 19 y 23 años de edad, correspondientes a cuatro titulaciones sanitarias: Enfermería, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética y Podología. Se observó que la ingesta de energía en los cuatro grupos fue inferior a las recomendaciones, las calorías aportadas a la dieta por parte de las grasas era superior a las recomendaciones, se superaban ampliamente las recomendaciones en cuanto a proteína, los carbohidratos no alcanzó en ningún caso las recomendaciones. La ingesta media de fibra fue deficitaria en todos los grupos del estudio, y el consumo medio de colesterol fue similar en todas las titulaciones encontrándose en torno al límite recomendado de 300 mg/dl. En relación con la adecuación de vitaminas y minerales todos los estudiantes cubrían las necesidades de micronutrientes, excepción del ácido fólico, vitamina E, de A, D, B6, B2 y magnesio. En este estudio sólo los alumnos de Nutrición Humana y Dietética consideraban que poseían unos conocimientos en nutrición mediosaltos, los alumnos de Enfermería y Farmacia decían tener unos conocimientos bajosmedios y los alumnos de Podología afirmaban no tener un buen conocimiento dietético ni nutricional. Sin embargo, a pesar de ello, no se encontraron diferencias significativas entre titulaciones en relación a hábitos alimentarios. la mayoría de los alumnos de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia desayunan todos los días. ~ 10 ~ Otro estudio realizado por Becerra. G, Vargas.-Zárate M5 (2011), sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos de los estudiantes, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Se observo en cuanto al estado nutricional, el peso promedio de los hombres oscila entre los 61,6kg y 65,6 kg. Según el indicador talla/edad, los estudiantes presentaron talla o riesgo de talla baja, (3,1% en mujeres - 1,6% en hombres), los demás estudiantes fueron clasificados con talla adecuada para la edad. En relación al consumo de alimentos y los tipos de comidas que consumen no hubo diferencia por género (98% ambos). La frecuencia de consumo diario de alimentos fue mayor para los grupos de carne, pollo o pescado y lácteos. Le siguieron en su orden la fruta, verduras y huevos. Por otro lado el 12,1% de los estudiantes consumió productos de paquete diariamente y 9,2% gaseosa. Se destacó un alto consumo de comidas rápidas, (29,1%) una vez por semana y el 15,5% 2 a 3 veces por semana. En cuanto al consumo de alimentos fritos el 49% de los estudiantes los consumía 2 a 3 veces por semana y el 12,5% a diario. La prevalencia del uso de grasa adicionada a los alimentos como margarinas, mayonesa y otras salsas fue de 27,7% en la frecuencia de 2 a 3 veces por semana. Los problemas de exceso de peso pueden estar relacionados con la alta frecuencia de consumo de comidas rápidas, fritos, paquetes, gaseosas y con la adición de grasa a los alimentos, hallada en el estudio, en relación con la talla. Macmillan N.6 ( 2007). Encuestó aleatoriamente 321 alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acerca de hábitos alimenticios y de actividad física. Se valoró su condición nutricional a través del cálculo del IMC. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes presenta un bajo consumo de frutas, verduras, lácteos y pescados y un excesivo consumo de azúcar y alimentos grasos. Más de 60% de sujetos son sedentarios y 26% presentan sobrepeso y obesidad. 17 %.Los hábitos evaluados en esta población de jóvenes, proyectan alta incidencia de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas en su vida adulta. Un estudio sobre los efectos del estilo de vida en los hábitos y conductas alimentarias en universitarios realizado por Díaz C y cols. 7(2010) Señaló que, en el estilo de vida, la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el sedentarismo son la principal causa de la rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en las últimas décadas, esto a pesar de la amplia disponibilidad de información nutricional en las redes y medios de comunicación. Encontraron que esto no es suficiente ya que para el fomento de una conducta alimentaria saludable entre los universitarios debería realizarse una mejor difusión debido a que el estilo de vida, y en especial la alimentación marcan parámetros importantes para establecer la salud de los estudiantes. En base a todo lo desarrollado anteriormente, se definió como problema a investigar: ¿Cuáles son Los Hábitos Alimentarios de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el período Agosto-noviembre 2013? ~ 11 ~ El principal motivo que llevó a indagar sobre esta temática se debe a un escaso conocimiento respecto a los hábitos alimentarios en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Por ello se pretende alcanzar un conocimiento más pormenorizado acerca del tipo de nutrientes alimenticios que consume el Estudiante de Enfermería, y si cubre o no con las necesidades mínimas que requieren los estudiantes, dado que muchos de ellos estudian y trabajan, esto puede incidir en los hábitos alimentarios De acuerdo a los datos proporcionados sobre la situación alimentaria de estos estudiantes permitirá plantear pautas de ayuda acorde a sus necesidades fisiológicas y psicofísicas y en consecuencia, un mejor estado intelectual. Estos datos se pretenden dar a conocer a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y al Centro de Estudiantes, para que en coordinación trabajen en la ejecución de estrategias que contribuyan a una alimentación saludable. Por lo consiguiente el objetivo general fue: Conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de 1ro a 5to año de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agostonoviembre del 2013. Objetivos específicos fueron: Conocer las características sociodemográficas de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Determinar las características de la alimentación, cantidad de alimentos en el día , frecuencia y tipo de alimentos de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba Indagar las características del contexto de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba MARCO TEÓRICO El hábito 8, es un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales, semejantes u originados por tendencias instintivas. Constituye un comportamiento que se desenvuelve en el marco de un automatismo que reflejados colectivamente establecen las costumbres o tradición en un pueblo, pueden ser personales o de una manera particular, como pueden ser el de dormir, formas de conductas sociales como son algunas fiestas tradicionales en los que se consume ciertos platos, tradicionales y propios. ~ 12 ~ Castro A 9 (1998) hábito alimentario refiere a los aspectos relacionados con la cultura material de la alimentación, que no pueden expresarse en término de nutrientes. Son únicamente los aspectos tangibles, dado que estos forman parte de una cultura material y pueden observarse empíricamente, estos son los primeros que se presentan a ser descriptos y cuantificables. Los hábitos alimentarios según el Ministerio de la Salud 10 son las costumbres en relación con la selección, adquisición, conservación, preparación y combinación de los alimentos. Estos mismos hábitos alimentarios son los que se explican porque, en su mayor o menor medida, todos están acostumbrados a comer alimentos similares y en contadas formas de preparación o combinación, algunos de ellos son: Selección de alimento Forma de adquisición y conservación Forma de comerlo Conque otro alimento de combina Con quien lo compartimos Si percibimos que es saludable o no. Carmuega E 11, (2007) consideraba que los hábitos alimentarios no se imponen, sino que se adoptan a partir de las conductas habituales, familiares y del contexto sociocultural que se desenvuelve. A su vez se relacionan muy directamente con el aumento de los recursos y con el contacto entre sociedades de culturas alimentarias distintas y que se vieron influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad, los recursos, las costumbres, las experiencias y por supuesto que también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección, preparación de los alimentos y la forma de consumirlos. Contreras J, Arnaiz M. 12 (2008). Los hábitos alimentarios son conductas que tienen las personas y les fueron transmitidas por diferentes condiciones sociales y que muchos las adoptaron como pasatiempo, placer, disminución de la ansiedad o a veces, saciar el estado de hambre, que en muchas ocasiones no es más que una sensación aprendida, es decir, condicionada por horarios, lugares o personas. Cormillot A, 13 (2008) Los hábitos Alimentarios son considerados como una actividad familiar y social más importante, y al mismo tiempo, una fuente de placer, que con una buena selección de alimentos, se puede transformar en sinónimo de salud y más año de vida plena. ~ 13 ~ Para que así sea, es importante “comer sano” ¿Qué significa? Comer, en forma moderada y variada, aquellos alimentos que proporcionen todos los nutrientes que el cuerpo necesita, lo cual se logra incorporando los ocho grupos que reúnen según sus aportes y propiedades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Líquidos. Hortalizas. Cereales y sus derivados. Legumbres y sus derivados. Lácteos y sus derivados. Carnes y huevo. Aceites y grasas. Azúcares. Cada grupo provee alguno de los nutrientes que el organismo necesita. Por lo tanto, todos son necesarios para gozar de buena salud. Longo Lopresti S, de la Asociación Argentina de Dietista y Nutrición 14(2003) publico las guías alimentarias para la población Argentina, instrumentos educativos que traducen los conocimientos de requerimiento nutricionales y composición química de alimentos que ayudan a las personas en la elección y consumo de alimentos saludables, culturalmente aceptables y a costos razonables. Se trata de recomendaciones generales, diseñadas específicamente, para personas sanas y mayores de dos años de edad. Su objetivo primordial es alentar el consumo de alimentos variados, corregir los hábitos alimentarios perjudiciales y reforzar aquellos adecuados para mantener la salud ~ 14 ~ 1. Cereales (arroz, avena, cebada, maíz, trigo)sus derivados (harina, y productos elaborados con ellos : fideos, pan, galletas) y legumbres secas(arvejas, garbanzos , lentejas, porotos, soja) son fuente importante de hidratos de carbono y de fibra. 2. Verduras y frutas: son fuente principal de vitaminas C y A, de fibras y de sustancias minerales como potasio y magnesio. 3. Leche, yogurt y queso: proporcionan proteínas de alto valor biológico y son fuente principal de calcio y vitamina A. 4. Carnes y huevo: aportan proteínas de gran valor proteico y son fuente principal de hierro, zinc, fosforo, cobre y vitaminas, dentro de las que se destacan las vitaminas del complejo B 5. Aceite y grasa: son fuente principal de energía y vitamina E .Los aceites y semillas proporcionan los ácidos grasos esenciales que se necesitan para sintetizar otras sustancias como hormonas y enzimas. 6. Azúcar y dulces: dan energía y son agradables por su sabor, pero no ofrecen sustancias nutritivas indispensables. Los diez mensajes de alimentación saludables que establecen las guías alimentarias. 1) Comer con moderación e incluir alimentación variados en cada comida: cada persona de acuerdo a la edad, forma de vida, actividades necesita diariamente cantidades suficientes de cada tipo de alimentos. Por otro lado, el cuerpo gasta energía en forma permanente, aun al dormir, por eso es importante asociar a la moderación la idea de distribución .es decir, empezar con un desayuno completo y comer a lo largo del día, repartiendo los alimentos en varias comidas, 4 son las recomendables para favorecer la digestión sin perder l vitalidad. No todos los alimentos tiene igual valor nutritivo .todos ofrecen energía y sustancias nutritivas pero en cantidades diferentes. De aquí se puede concluir que no hay ningún alimento completo en sí mismo, que comer dos o tres no es suficiente y que, por lo tanto, es bueno que varios estén presentes diariamente .la alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. 2) Consumir todos los días leche yogures o queso .es necesario en todas las edades: En la Argentina, el calcio es un nutriente crítico, ya que el consumo de leche, yogures y queso es insuficientes en todas las edades. De ahí la importancia de promover su consumo. ~ 15 ~ L a cantidad diaria de leche recomendada para la población adulta es de 2 tazas tamaño desayuno o su equivalente en yogurt o queso. 3) Consumir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color: los diferentes colores y tipos de frutas y verduras ofrecen variedad de vitaminas y minerales. Hay abundancia y gran variedad de frutas , verduras en Argentina , sin embargo comemos poca cantidad y en general preferimos solo papas ,algunas verduras de hojas , tomates, naranjas , duraznos y manzanas , entre las opciones disponibles se recomienda: -Comer cinco porciones entre frutas y verduras por día -Comer por lo menos una vez al día frutas y verduras crudas 4) Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible: Se recomienda - huevo: tres unidades semanales son suficientes - Moderar el consumo de fiambres y embutidos - Carnes: consumir carnes rojas tres veces por semana; aves, dos por semana; pescado y mariscos dos veces por semana. 5) Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar: En Argentina, estudios reciente san encontrado una disminución notoria en el consumo de aceites que contiene ácidos grasos esenciales y por otro lado, ha aumentado la variedad, la oferta y el consume de otros alimentos galletitas, amasados de pastelería, productos de copetín, que tienen mucha cantidad de grasa altamente saturada. Se recomienda Consumir tres cucharadas soperas de aceite más una cucharada de manteca o margarina. 6) Disminuir el consumo de azúcar y sal: los últimos datos indican que le sodio se encuentra presente naturalmente en todos los alimentos y esta cantidad es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales se recomienda : - moderar el consumo de productos como embutidos, chacinados, fiambres, productos en conservas, caldos y sopas concentradas, papas fritas y otros productos de copetín. ~ 16 ~ - ingerir menso dulces y golosinas para evitar sobrepeso y caries - elegir agua y jugos naturales en vez de gaseosas y bebidas dulces y artificiales 7) Consumir variedad de panes, cereales, pasta, harinas, féculas y legumbres: en los últimos diez años, se observa una disminución del consumo de este grupo de alimentos en nuestra población. Se recomienda consumir las siguientes proporciones: - 1/2 plato de arroz, pastas, polenta u otros cereales cocidos que, hasta dos veces por semana pueden reemplazarse por dos porciones de pizza o tarta, o dos empanadas. - Una cucharada chica de legumbres para enriquecer la sopa, ensaladas u otras preparaciones o ½ plato de legumbres a la semana. - Tres pancitos chicos. 8) Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar en niños, adolescentes, embarazadas y adres lactantes: el alcohol es una sustancia toxica que produce daños irreversibles en el hígado. Impide que el organismos incorpore nutrientes esenciales, la vitamina A. Los lípidos en sangre pueden aumentar si se bebe más de lo recomendado, favoreciendo así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Las cantidades máximas diarias para adultos son las siguientes: - Mujer un vaso de vino, o dos de cerveza, o una medida de bebida blanca. - Hombre dos vasos de vino, o bebida blanca. tres de cerveza, o dos medidas de 9) Tomar abundar cantidad de agua potable durante todo el día: el agua es un elemento vital para el ser humano. El 70%del organismo está formado por agua. El consumo menor al necesario puede dañar la salud y alterar el funcionamiento de órganos como los riñones. Se recomienda: - Tomar más o menos dos litros de agua potable en el día. ~ 17 ~ 10) Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y dialogo con otros: uno de los derechos universales del hombre es el acceso a los alimentos que necesita y estos se debe no solo a que su aporte adecuado garantiza la vida, sino también a que la alimentación cumple una función social invalorable. La mesa compartida puede ser el lugar para : – conversar e intercambiar afecto e ideas con otros. -Disfrutar de la compañía de los demás -Promover actividades solidarias. Alegre Cols A, 15 (2011) destaca que la población universitaria es un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que se caracteriza por: saltearse comidas con frecuencia, picar entre horas, tener preferencia por comida rápida, entre otros. La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada. La alimentación saludable está ligada a la recomendación de hacer entre cuatro y cinco comidas diarias, siguiendo un horario regular de comidas .y no omitir comidas ya que sumado a la ansiedad lo lleva a comer compulsivamente la comida siguiente. Por ello la necesidad de llevar una dieta equilibrada se hace fundamental. Los nuevos estilos de vida y la sensación de falta de tiempo, han dado lugar a cambios en el modelo tradicional de distribución de las comidas y han afectado sobre todo al hábito del desayuno con una tendencia a realizar desayunos cada vez más ligeros e incluso a omitirlos El número de comidas y su contenido energético depende de las costumbres, estilo de vida y condiciones de trabajo de cada persona Se recomienda que se realicen más de 3-4 comidas/día y que la mayor parte de los alimentos se consuman en las primeras horas del día hacer un buen desayuno, almuerzo, cenas. Esta distribución calórica tiene una importante repercusión en el mantenimiento del peso, en la glucemia y en la colesterinemia. De todo lo anteriormente mencionado la investigación se basó en el siguiente postulado por Conci S.16 (2007) quien refiere que Los hábitos alimentarios son un conjunto de conductas que se configuran durante la infancia y se asientan a lo largo de la vida, donde va a depender del contexto donde se encuentre la persona, los factores socio demográficos, cantidad, frecuencia y el tipo de alimentos. De esta manera para conocer los hábitos alimentarios se deben estudiar las siguientes dimensiones: Las características Socio demográficas, las cuales explican el comportamiento demográfico y social de la población en estudio en relación a los hábitos alimentarios, determinando su composición por sexo, edad, procedencia, estado civil, situación laboral. ~ 18 ~ Características de la alimentación; se refiere a tipo, frecuencia y a la cantidad de comidas que se ingieren en el día. Frecuencia número de veces que consumen alimentos en un determinado lapso de tiempo. El tipo se refiere a la variedad de alimentos consumidos como lácteos, verduras, frutas, bebidas, carnes, entre otras. Cantidad de comidas refiere al número de comidas que realizan en el día Las Característica de Contexto, determinado por con quien vive, donde almuerza. ~ 19 ~ CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS ~ 20 ~ El tipo de estudio elegido para este trabajo de investigación fue descriptivo, transversal. Descriptivo: porque se llevó a cabo un relevamiento sobre los hábitos de alimentación. Transversal, dado que las variables de estudio se realizó en un momento determinado con un corte en el tiempo, durante el periodo agosto-noviembre del año 2013. Definición Operacional de la variable Hábitos Alimentarios, se estudio mediante las Dimensiones: Características Socio demográfico, Características de la Alimentación y Características de Contexto y con los Indicadores que se enumeran en la tabla. A L Características Socio demográfico H I A B Sexo Edad Procedencia Estado Civil Situación laboral M I E T O N Características de la Alimentación Cantidad de comidas en el día Frecuencia de Alimento Tipo de Alimento S T A R Características de Contexto I O S ~ 21 ~ Con quien vive Donde almuerza La población estudiada son Estudiantes de 1er a 5to año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo comprendido entre los meses de agosto y septiembre del año 2013, lo que se estima en 1322 sujetos. El procedimiento de muestreo seleccionado fue estratificado, "dividiendo la población en 5 estratos, uno por cada año de cursado, y se seleccionó el 30% de cada subpoblacion, y a su vez se planteó dos subestratos para cada uno de los anteriores donde se dividió en hombres y mujeres de cada año" la selección se hizo a través de un método aleatorio simple, tomando alumnos de ambos sexos, así logrando representar a los alumnos de los 5 años de la carrera. Se obtuvo una muestra de 397 sujetos a estudiar que representa un 30% aproximado de la población. La Constitución de la muestra: Al haber tomado el registro sobre la cantidad de alumnos que cursan cada año de la carrera de Enfermería en la Universidad Nacional de Córdoba nos ha determinado una población de 1322 alumnos, se aplicó la formula correspondiente al cálculo muestral lo que determinó que para un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 0.05% aproximadamente se deberá tomar una muestra del 30% de la población total. Se estableció de este modo la muestra para cada estrato, la cual será tomada a los alumnos de cada uno de los 5 años de la Carrera de enfermería y sub dividiendo a estos en masculinos y femeninos, asistiendo a las clases de las materias troncales de cada año, aplicando el instrumento determinado, haciendo una selección aleatoria de los alumnos asistentes hasta completar el 30% necesario para cada estrato de acuerdo a la proporción de hombres y mujeres ya determinado para cada año de cursado. Calculo del tamaño de la muestra: Población: 1322 Nivel de confianza: 95% Error muestral: O.O5% Desviación estándar: 0,5 Formula de la muestra ~ 22 ~ Estrato cantidad de sujetos % muestra 1er año 419(H 70 M 349) 30% 126 (H21 M105) 2do año 392(H48 M344) 30% 118 (H14 M103) 3ro año 193(H30 M163) 30% 58 (H 9 M49) 4to año 263(H42 M221) 30% 79 (H 12 M66) 5to año 55(H7 M48) TOTAL 1322 30% 16 (H2 M14) 397 (*) H: Hombres M: Mujeres No obstante por fugas de encuesta solo te tomo 300 sujetos de 1ro a 5 to año de dicha institución. La fuente de información fue primaria, puesto que los datos fueron recolectados mediante el contacto directo con los estudiantes de enfermería. La técnica de recolección de datos que se aplico fue la encuesta con su modalidad de cuestionario auto administrado. Donde se entregó a cada alumno seleccionado al azar de cada año, de acuerdo a la muestra que se determinó previamente, un formulario donde debieron completar personalmente. Se aplicó un formulario, donde se requiere al estudiante que complete una serie de datos personales tales como edad, sexo, estado civil, con quien convive, procedencia y situación laboral. En una segunda parte, la encuesta apunto a conocer como el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba se alimenta, se solicita que responda marcando con una cruz datos referidos al tipo, cantidad y frecuencia con la que consume los alimentos. Se realizó la recolección de datos de la población mencionada y para prevenir inconvenientes en su desarrollo, se realiza la descripción del proceso que debió seguir: La encuesta que se realizó a los estudiantes de primer a quinto año de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, cita en la Ciudad Universitaria de esta Ciudad. Se asistió a clases de las materias principales de cada año de cursado (de primero a quinto año), donde se realizó una elección aleatoria de los estudiantes asistentes elegidos de la lista de alumnos regulares y se les entrego en mano la encuesta, la cual fue completada por cada alumno que se eligió y acepto participar del estudio, se les otorgo un lapso de 10 minutos para que el estudiante respondiera a las preguntas allí planteadas y la devolución del formulario se hizo en el lugar a los responsables de la recolección de los datos al cabo de la realización del mismo. Esta recolección de datos llevo un término aproximado de 2 a 3 semanas, para continuar así con su posterior análisis y presentación. ~ 23 ~ CAPITULO III RESULTADOS ~ 24 ~ Tabla Nº1 Sexo de los Estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC). Año 2013 Total Sexo Frecuencia Masculino % 58 19 Femenino 242 81 Total 300 100 Tabla Nº 2 Edades de los Estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Año 2013. Edad 18-25 26-35 36-50 Total Total Frecuencia % 100 33 140 47 60 20 300 100 Tabla Nº 3 Lugar de procedencia de los Estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Año 2013. Procedencia Córdoba Jujuy Salta Tucumán Bs. As. Otros Total Total Frecuencia % 128 43 56 19 32 11 16 5 29 10 39 13 300 100 ~ 25 ~ Tabla Nº4 Estado civil de los Estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Año 2013. Estado Civil Soltero Casado En pareja Separado Divorciado Total Total Frecuencia % 144 48 68 23 9 3 4 1 75 25 300 100 Tabla Nº5 Relación laboral de los Estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Año 2013. Trabaja Si No Total Total Frecuencia % 246 82 54 18 300 100 ~ 26 ~ Tabla Nº6. Características de la alimentación, según Cantidad de Comidas que realizan en el día los estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Año 2013. COMIDAS EN EL SI (f) DIA Desayuno 182 % NO 61 Almuerzo 300 Merienda % total 118 39 300 100 - - 300 152 51 148 49 300 Cena 265 88 35 12 300 Colación 20 7 280 93 300 ~ 27 ~ (f) Tabla N° 7 Características de la alimentación, tipo y frecuencia de alimentos que consumen los estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de enfermería de la Facultad de ciencias médicas (UNC).Año 2013 Total (%) 63 Carnes y Huevos Total (%) 60 37 32 33 32 53 8 76 22 78 91 0 8 16 8 15 13 0 12 0 0 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Lácteos 1 a 3 veces por semana Más de 3 veces por semana No consume Total Verduras Frutas Total (%) 51 Total (%) 60 Total (%) 32 Total (%) 79 Hidratos de Carbono Total (%) 24 Embutidos Legumbres Total (%) 66 Aceites y Grasas Total (%) 22 Total (%) 9 Cereales Azúcar Referencia el 100% corresponde a los 300 sujetos encuestados En referencia a los lácteos que más veces a la semana se consumen son yogurt y leche, el producto que se consume de 1 a 3 veces a la semana refiere al queso, y postres. Cuando se refiere al grupo de carnes el indicador “no consume” está indicando que los encuestados no consume ningún tipo de carne de esta índole (vacuna, cerdo, pollo pescado). Las frutas de mayor consumo son naranjas, bananas y las de menor consumo (durazno, pera, frutos secos y deshidratados). En relación a los embutidos los fiambres se consumen más de 3 veces en una semana. La legumbre más consumida es la arveja mientras el poroto, habas, en tanto la soja se consume con menor frecuencia. Se observa que los hidratos de carbono (las pastas, facturas, criollos, galletas) son los que más se consumen. El mayor consumo de cereales se refleja en el arroz y polenta, siendo la avena, cebada, cereales integrales, los que se consumen en menor escala. Y un porcentaje bajo de alumnos no consume ningún derivado de los cereales. El consumo de aceite y mayonesa se da en grandes proporciones el mismo es utilizado y combinado en diferentes comidas. En cuanto a la manteca, esta no se consume en gran frecuencia. La distribución de azúcar el grupo de mayor consumo y frecuencia es la mermelada y el helado, así mismo los edulcorantes son los que se consumen con menos frecuencia. ~ 28 ~ Tabla N° 8 Características del contexto, con quien viven los estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC). Año 2013 Total Frecuencia Características del Contexto Con quien vive % Familia 231 77 Solo/a 69 23 Total 300 100 Tabla N° 9 Características del contexto en donde almuerzan los estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC).Año 2013 Características del Contexto Donde almuerza Total Frecuencia % Casa 146 48 Facultad 42 14 Comedor Univ. 80 27 Trabajo 32 11 Total 300 100 . A pesar que el 78 %de los estudiantes vive en familia solo casi la mitad representado por el 48% almuerzan en casa y el resto lo hace afuera como en la, facultad, comedor Universitario, trabajo; aun así mantienen una alimentación variada. 29 CAPITULO IV ~ 30 ~ DISCUSIÓN El análisis de los datos que se describen a continuación se remiten a los resultados obtenidos a su contrastación con el contenido teórico que sustento el estudio, arribando a la siguiente discusión. La población que participo del estudio alcanzo una totalidad de 300 estudiantes que cursan de 1ª a 5ª año de la carrera Lic. en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyas características socio demográficas demostraron que el grupo es heterogéneo sobresaliendo con el 81% de la población el sexo femenino sobre el masculino con una edad media de 26 a 35 años lo que implica que es una población mayoritariamente joven, donde el estado civil que predomina es el soltero 48% y en cuanto a su situación laboral el 82% de los estudiantes trabaja. En referencia al objetivo específico dos sobre las características de la alimentación en relación a cantidad de comidas que los estudiantes realizan en el día, se observo que el 100% de la población estudiantil de la escuela de Enfermería almuerzan, un 88 % cenan, mientras que un porcentaje correspondiente al (61%) desayunan, lo que implica que el 39% restantes de los estudiantes no desayunan antes de asistir a la facultad siendo esto esencial en el ser humano y más aun en la vida estudiantil ya que requieren de energía y nutrientes que le aportan un buen desayuno. La falta de esta ingesta como el desayuno puede tener incidencia en el rendimiento académico del estudiante. Esto demuestra cierta coincidencia a lo q sugiere Alegre y Cols A (2011), cuando recomienda que se realicen entre 3-4 comidas/día y que la mayor parte de los alimentos se consuman en las primeras horas del día como un buen desayuno, almuerzo y cena es importante para mantener el peso, glucemia y colesterinemia. No obstante existe discordancia en la secuencia que el autor propone como primer lugar el desayuno, seguido del almuerzo y como tercera instancia la cena. En relación al tipo y la frecuencia de alimentos demostró que la alimentación de los estudiantes es variado, esto se debe a que tienen incorporados en su dieta nutrientes tales como las legumbres en un (79 %),las carnes y los huevos un 60%,tambien están las verduras 51%, los lácteos consumen un 63 % en cuanto a las frutas ingieren un 60% y por último con el 66% el consumo de cereales, es asi que todos estos nutrientes mencionados figuran en la alimentación de la población de los estudiantes dentro de la frecuencia ( uno a tres veces por semana); mientras que en el intervalo de más de tres veces por semana, están los hidratos de carbono con el 79% liderando este grupo, fuente principal de fibras y proteínas vegetales luego le siguen ahí cerca con una diferencia ínfima el consumo de las grasas( 78%),otros de los grupos también observados y que son consumidos por más de la mitad de los encuestados son los embutidos con un 53%.y lo que llamo la atención es el caso de la ingesta de los azucares 91% y dentro de este grupo los más consumidos fueron las mermeladas y los helados. De acuerdo a los resultados que arrojo la población, muestra relación con lo que expresa Lema Longo S (2003),de la Asociación Argentina de dietista y nutrición donde establece diez mensajes en las guías alimentarias. ~ 31 ~ Comer con moderación e incluir alimentación variados en cada comida: No todos los alimentos tiene igual valor nutritivo .todos ofrecen energía y sustancias nutritivas pero en cantidades diferentes. De aquí se puede concluir que no hay ningún alimento completo en sí mismo, que comer dos o tres no es suficiente y que, por lo tanto, es bueno que varios estén presentes diariamente .la alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Consumir todos los días leche yogures o queso .es necesario en todas las edades: Consumir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color: los diferentes colores y tipos de frutas y verduras ofrecen variedad de vitaminas y minerales. Comer por lo menos una vez al día frutas y verduras crudas Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible huevos tres unidades semanales son suficientes. Carnes: consumir carnes rojas tres veces por semana; aves, dos por semana; pescado y mariscos dos veces por semana. Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar: Disminuir el consumo de azúcar: ingerir menos dulces y golosinas para evitar sobrepeso y caries. Moderar el consumo de productos como embutidos, chacinados, fiambres, productos en conservas, caldos y sopas concentradas, papas fritas y otros productos. Consumir variedad de panes, cereales, pasta, harinas, féculas y legumbres Sin embargo difiere en cuanto a la proporción y frecuencia de azucares y grasas que determina la asociación argentina de nutricionistas y dietistas. En relación con el objetivo específico tres características del contexto podemos mencionar que en los indicadores de con quién viven, y donde almuerzan los estudiantes de enfermería de 1 a 5 año, respondieron mayoritariamente que viven en familia el 77% , almuerzan en la casa (48%).En confrontación con el marco teórico no difiere con lo que expresa Contreras J, Arnaiz M (2008),Los hábitos alimentarios son conductas que tienen las personas de saciar el hambre , la misma condicionada por el contexto en el que se desenvuelven como horarios, lugares o personas. CONCLUSIÓN Después de haber finalizado este informe de investigación referido a conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de 1º a 5º año de la escuela de Enfermería se ha concluido que su alimentación es variada dado que están incorporados los nutrientes representados en la pirámide nutricional, sin embargo, se observo un elevado consumo de azucares y grasas con mayor frecuencia y proporción. Así también se destaca la importancia a la cantidad de comidas que realizan en el día como lo son, (desayuno, almuerzo y cena), eligiendo realizarlas con preferencia en su entorno familiar. ~ 32 ~ RECOMENDACIONES Mantener y reforzar la importancia que tiene para la salud los hábitos alimentarios, por medio de afiches, volantes. Trabajar en conjunto con el centro de estudiante para la difusión a través de posters, afiches, sobre la importancia de una buena alimentación, para mantener el bienestar y el equilibrio del organismo y el aprendizaje. En coordinación con la Secretaria de Asuntos Estudiantil (SAC) y Profesional de Nutrición, se puede establecer un programa sobre alimentación saludable y nutrición a nivel estudiantil para contribuir a incrementar los hábitos alimentarios adecuados. ~ 33 ~ BIBLIOGRAFÍA BERENSON, M Y LIVENE, D. “Estadística Básica en Administración. Conceptos y Aplicaciones”. Prentice-Hall Hispanoamericana S. A.; 6ª edición. México. 2006. BOTTA, M; WARLEY, J. “Tesis, tesinas, monografías e Informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción”. Ed. Biblos Segunda Edición: 2007. Beca Escuela de enfermería URL hppt//:www.unc.edu.ar/vidaestudiantil/becas/becas-de-fondounico/listado-de-becario-2013 BURNS, N y GROVE, SK.” Investigación de Enfermería”. Editorial Elsevier, 3ª edición. Madrid, 2004. CARRIZO STAUFFER, C. Estadística II. Apunte de Cátedra. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2010 DALMAGRO, MC. “Cuando de textos científicos se trata”. Editorial Comunicarte, 4ª edición. Córdoba, Argentina. 2007. ESCOTT-STUMP,S. “Nutrición diagnósticos y tratamiento”.Editorial McGraw-hill,1ª edición. Mexico, 2006 GRASSO, L. Encuestas: “Elementos para su diseño y análisis. Edit Encuentro, I ed. Córdoba, Argentina. Pag 13 a 72. MAHAN, K,y ESCOTT-STUP, Nutrición y dietoterapia. editorial Mc Graw-Hill. Mexico .2001 MATAIX VERDÙ,J,Nutricion y alimentación humana.2vol.ed Ergon.2002 PINEDA, E ALVARADO, E. “Metodología de la Investigación”. 3ºed. Washington D.C: Paltex . 2008. SAMPIERI HERNANDEZ, E. “Metodología de la Investigación”. 5ta ed. Graw- Hill, Interamericana.2010 SCHLENKER,E,Nutricion en Envejecimiento.ed Mosby/Doyma.1994 SHILS,M.Nutricion en salud enfermedad.ed Mc Graw-Hill. 2002 SOLER, C.E. “Ideas para Investigar”. Ed Homo Sapiens. Argentina. 2009. YUMI. J/ URBANO.C “Técnicas para investigar 1”. ,II ed. Edit. Brujas: Argentina.2006. YUMI. J/ URBANO.C “Técnicas para investigar 2” II ed Edit. Brujas. Argentina. 2006 YUMI. J/ URBANO.C “Técnicas para investigar 3” II ed. Edit. Brujas: Argentina.2006. ZIEGLER,E y FILER,L Conocimientos actuales sobre nutrición.edit.revista española salud publica nº72 .Julio 1998 ~ 34 ~ REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1- VARGAS ZARATE M, BECERRA BULLA F, PRIETO SUAREZ E “Ingesta alimentaria en estudiantes de medicina y de arquitectura” Colombia. 2010 2- WITRIW A, VAZQUES B, REYES C, Estudio preliminar sobre la ingesta alimentaria en estudiantes de medicina y arquitectura de la universidad de Buenos Aires (2005) 3- CORAL FUENTE P, ITAS POZO J,” Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes. Colombia. 2011 · 4- MONTERO BRAVO A, UBEDA M, GARCIA GONZALES A” Evaluar y comparar los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios”. Buenos Aires. Argentina. 2008 5- BECERRA G, VARGAS ZARATE M “ Estado nutricional y consumo de alimentos de los estudiantes” Colombia.2011 6- MAC MILLAN N. valoración de hábitos de alimentación, actividad y condición nutricional en estudiantes de la pontificia universidad católica de Valparaíso. Chile. 2007. 7- DIAZ C Y Cols” Estilo de vida en los hábitos y conductas alimentarias en universitarios. Buenos Aires. Argentina. 2010. 8- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMICA ESPAÑOLA [consulta: agosto 2013].URL Disponible en: http://buscon.rae.es/drael/srvtconsulta?tipo_bus=3 9- CASTRO A. Cultura y practicas alimentarias, España .1998. 10- MINISTERIO DE SALUD de la provincia de Buenos Aires [consulta: mayo 2013] URL disponible en http//www.ms.gba.gov.ard septiembre de 2002 11- CARMUEGA E,. Hábitos Alimentarios Saludables, Buenos Aires. Argentina.2002. 12- CONTRERAS J. ARNAIZ M. Los condicionamientos contextuales y la variabilidad cultural de los comportamientos alimentarios en su alimentación y cultura. Barcelona. 2005. 13- CORMILLOT, A. Como adelgazar y mantenerse. Edit. Paidos, Argentina. 2008. Buenos Aires. 14- LONGO S, LOPRESTI A Guías alimentarias [consulta: junio 2013]URL disponible en http//www.rlc.fao.org/es/nutrición/arg3101/pdf/ean05.pdf. ~ 35 ~ 15- ALEGRE A, CENTURION D, LARZABAL M, SCHAFER J. Trabajo final de Investigación: Sobrepeso y obesidad, relación con la frecuencia de comidas. Mayojunio 2013 URL Disponible en: http://www.barcelo.edu.ar/uploads/contenido/b4bdfb934aa61de11a57d63e47e75c13.p df 16- CONCI, S. Cátedra de Nutrición Escuela de Enfermería Universidad Nacional de Córdoba. (2007). ~ 36 ~ ANEXOS ~ 37 ~ CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL CONSENTIMIENTO INFORMADO La cátedra de taller de trabajo final de la escuela de enfermería perteneciente a la universidad nacional de córdoba posee como requisito para su finalización la realización de un trabajo de investigación, invitamos a usted a participar en este estudio cuyo tema es los hábitos alimentarios de los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad de córdoba. Por lo tanto debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados. Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase en absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto. Una vez que haya comprendido el estudio y si usted lo desea se le entregara una copia firmada y fechada. Justificación del estudio: Debido a que hay un déficit conocimiento respecto de los hábitos alimentarios de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, se pretende lograr mayor comprensión. Acerca de los hábitos sus alimentarios ya que la alimentación es fundamental para mejorar el estilo de vida de este grupo de población, siendo crucial en el desarrollo de la persona. Objetivo del estudio: A usted se le está invitando a participar en un estudio de investigación que tiene como objetivo general conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de 1ro a 5to año de enfermería de la universidad nacional de córdoba. Beneficios del estudio: Se espera obtener con el estudio información estadística confiable y de primera fuente, que permitirá contribuir a la realización de estrategias de ayuda para una mejor alimentación acorde a sus necesidades fisiológicas para lograr un buen estado intelectual. Procedimientos del estudio: Si usted acepta participar de este estudio se le pedirá completar un cuestionario auto administrado el cual brindara datos de suma importancia para el investigador en relación a los hábitos alimentarios del grupo estudiantil de la escuela de enfermería aclaraciones: Su decisión de participar en el estudio es voluntaria. La información que usted brinde está amparado por el secreto estadístico y tiene carácter anónimo. No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted. No tendrá gasto alguno durante el estudio No recibirá pago por su participación En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, al investigador responsable. Si considera que no hay dudad ni preguntas a cerca de su participación puede, si así lo desea, firmar la carta de consentimiento informado que forma parte de este documento ~ 38 ~ CARTA DE CONSENTIMIENTIO INFORMADO YO………………………………………………………………. He leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria .He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con fines científicos. Convengo en participar en este estudio de investigación. Recibiré una copia firmada y fechada de esta forma de consentimiento. …………………………………………… …………………... Firma del participante Fecha ~ 39 ~ Al Dr. /a de la Escuela de Enfermería De la Universidad Nacional de Córdoba Sra: Lic. Bonelli, Gloria S………/………..D Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. A los efectos de solicitar autorización para llevar a acabo una investigación sobre los hábitos alimentarios de los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad nacional de córdoba. La ejecución de la misma estará a cargo de los enfermeros Condori soledad, Saldaña Carolina y Zamora Sandra, estudiantes de la Lic. En Enfermería. Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable saludamos a Ud. Atentamente. …………………………………………………………………… Enf. Condori soledad, Saldaña Carolina, Zamora Sandra ~ 40 ~ ENCUESTA Somos Estudiantes de quinto año de la Escuela de Enfermería y estamos cursando la materia Taller de Trabajo Final, última materia de la Licenciatura. Nos encontramos realizando la presente encuesta para conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería, donde te pedimos que contestes la siguiente en la forma más sincera posible a fin de contar con información precisa. La información es de carácter anónimo y amparado por el secreto estadístico. Por favor marque con una ‘‘X’’ y complete las siguientes consignas con la respuesta que más se apegue a tu realidad. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS EDAD 18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años SEXO: Femenino Masculino AÑO DE CURSADO: Me encuentro cursando ………………………………. Año de enfermería. PROCEDENCIA: Nacido en la Provincia de…………………………………………………………….En otro país:…………………………………..……………………………………….. ESTADO CIVIL: Soltero TRABAJA: Casado Si Separado No ~ 41 ~ Divorciado En pareja HORAS DE TRABAJO: Menos de 8 horas diarias Entre 8 y 12 diarias Más de 12 horas diarias. CON QUIEN VIVE: Padres Hijos Solo Novio/a Esposo/a Compañero Con CON QUIEN COME: Solo En familia Con compañeros DONDE ALMUERZA: En la casa Trabajo En la facultad Comedor aniversario Otros CUALES DE ESTAS COMIDA REALIZA EN EL DIA: Desayuno Almuerzo Merienda Cena Colaciones TIEMPO QUE LE DEDICA A LA ALIMENTACION: …………………………………………………………………………………………… ….……………………………………………………………………………………….. ¿REALIZA ACTIVIDAD FISICA REGULARMENTE? SI NO ¿CREE QUE ES NECESARIO REALIZAR ACTIVIDAD FISICA? ¿PORQUE? …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ~ 42 ~ 1) Con respecto a los Lácteos enteros o descremados, ¿Cuántas veces a la semana ingiere habitualmente? Lácteos Yogurt Queso Postres lácteos Leche 1 a 3veces por semana Más de 3 veces por semana No consumo *Cantidad de lácteos enteros o descremados que consume por cada ingesta que realiza de estos alimentos (por ejemplo una taza de leche o yogurt, o cantidad de fetas de queso) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2) Respecto al consumo de carnes y huevos por semana, marque con una cruz lo que corresponda a cada tipo de carne, teniendo en cuenta la tabla de porciones de abajo. Consumo de carnes Vacuna Pollo Pescado Cerdo huevos 1 a 3veces por semana Más de 3 veces por semana No consumo *Cantidad que consume por cada ingesta que realiza de estos alimentos (por ejemplo numero de Bifes, numero de huevos, o cantidad de porciones, etc. de cada tipo de carne) ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3) De acuerdo a las carnes y los huevos que usted consume, cuál es su modo de preparación habitual que realiza ~ 43 ~ Consumo de carnes Cocidashervidas Horno asadas fritas Vacuno Pollo Pescado Cerdo Huevos 4) Respecto al consumo de verduras semanal, marque lo que corresponda. En la opción “otras” puede agregar alguna verdura que consuma con frecuencia que no esté detallada. Consumo De Papas Batatas Zanahoria Tomate Remolacha Otras de hojas verduras verdes 1a 3veces a la semana Más de 3 veces a la semana No consume *Cantidad aproximada que consume por cada ingesta que realiza de estos alimentos (por ejemplo 1 papas o zanahorias, equivalen a 100 gr) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5) Respecto al consumo de fiambres, embutidos, (no incluir quesos), ¿cuántos consume por semana? ~ 44 ~ Frecuencia en el consumo Fiambres Salchichas Picadillo Pate Chorizos 1 a 3 veces por semana Más de 3 veces por semana No consumo *Cantidad aproximada que consume por cada ingesta que realiza de fiambres o embutidos, (ej. cantidad en fetas, de chorizos, salchichas, etc.) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 6) Respecto del consumo de frutas, ¿cuántas ingiere habitualmente por semana? En la opción “otras” puede agregar alguna fruta que consuma con frecuencia que no esté detallada. Consumo Manzana Naranja/Mandarina Banana Pera Durazno Secas Deshidratadas otras de frutas 1a3 veces a la semana Más de 3 por semana No consumo Cantidad aproximada que consume por cada vez que realiza una ingesta de frutas. …………………………………………………………………………………………… ~ 45 ~ 7) Respecto al consumo de legumbres, (Arvejas, lentejas, garbanzo, poroto, habas) ¿Qué cantidad consume por semana? En la opción “otras” puede agregar alguna legumbre que consuma con frecuencia que no esté detallada en tabla. Consumo Arvejas Lentejas Garbanzo Poroto de legumbres Habas Soja Otras 1a3 veces por semana Más de 3 por semana No consumo *Cantidad aproximada que consume por cada ingesta que realiza de legumbres y modo de preparación de las mismas (cantidad en porciones) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 8) Respecto al consumo Hidratos de carbono ¿Qué cantidad consume semanalmente? Frecuencia del consumo Pastas Galletas Facturas 1 a 3 veces a la semana Más de 3 veces a la semana No consumo ~ 46 ~ Pan Blanco Pan Integral Criollos *Cantidad aproximada que consume por cada ingesta que realiza de Hidratos de carbono (Por Ejemplo cantidad en porciones en pastas, cantidad en número de facturas, criollo, pan) …………………………………………………………………………………………… …..………………………………………………………………………………………. 9) De acuerdo al grupo de los cereales, ¿Qué cantidad consume por semana? Frecuencia Arroz Trigo Maíz Avena Cebada Centeno Cereales del (polenta) Integrales consumo de cereales 1 a 3 veces a la semana Más de 3 veces a la semana No consumo Tipo de preparación de los cereales y cantidad aproximada que consume de los mismos? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ~ 47 ~ 10) Con respecto al consume de los aceites, Con que frecuencia semanal ingiere estos productos? Frecuencia del consumo de grasas Aceites Margarina Manteca Mayonesa 1 a 3 veces a la semana Más de 3 veces a la semana No consumo Según el consumo de grasas, de qué forma las incorpora a su alimentación y cuál es la cantidad de consumo de estos? ej. tres cucharadas de aceite, dos rodajas de pan con manteca, etc. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 11) ¿Cuánto consume semanalmente de azucares? Frecuencia Mermeladas Dulce Golosinas Helados Edulcorantes Azúcar Otras en el de consumo leche 1 a 3 veces a la semana Más de 3 veces a la semana No consume ~ 48 ~ Cantidad aproximada que consume por cada ingesta que realiza de alimentos Azucarados (Por Ejemplo cantidad en número de golosinas, helados, o unidades de mermeladas, dulce de leche, número de cucharadas de azúcar, etc.) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO!!! ~ 49 ~ TABLA MATRIZ HABITOS ALIMENTARIOS EDAD SEXO ENCUESTADOS A B C F M 1° CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS AÑO DE CURSADO NACIDO EN LA PROVINCIA 2° 3° 4° 5° A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ~ 50 ~ ESTADO CIVIL B C D TRABAJA E SI NO HORAS DE TRABAJO A B C HA CON QUIEN VIVE DONDE ALMUERZA CUALES DE ESTAS COMIDAS REALIZA AL DIA EN. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 A B C D E A B C A B C D TIEMPO QUE LE DEDICA A LA ALIMENTACIÓN E CREE QUE ES NECESARIO REALIZAR ACTIVIDAD FISICA ¿PORQUE? SI ~ 51 ~ NO HÁBITOS ALIMENTARIOS ENTREVISTADOS 1 FREC. DEL CONSUMO DE LÁCTEOS ENTEROS O DEC. A B C TIPOS DE LÁCTEOS ENT. O DESC. A B C D CANTIDAD DE LÁCTEOS ENT. DESC CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACIÓN FREC. DEL TIPO DE CARNES CONSUMO DE Y HUEVOS CARNES Y HUEVOS A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ~ 52 ~ B C A B C D CANTIDAD DE CARNES Y VERDURAS E PREPARACIÓN DE CARNES Y VERDURAS A B C D FRECUENCIA DEL CONSUMO DE VERDURAS A B C HÁBITOS ALIMEN. CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACIÓN TIPO DE VERDURAS ENTREVIST. 1 2 A B C D E F OTROS CANTIDAD DEL CONSUMO DE VERDURAS FREC. DEL CONSUMO DE FIAMBRES Y EMBUTIDOS A B C TIPOS DE FIAMBRES Y EMBUTIDOS A 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ~ 53 ~ B C D E CANTIDAD APROX. DEL CONSUMO DE FIAMBRES FREC. DEL CONSUMO DE FRUTAS A B C CANTIDAD DEL CONSUMO DE FRUTAS TIPO DE FRUTAS A B C D E F HÁBITOS ALIMENT. FREC. DEL CONSUMO DE LEGUMBRES CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACIÓN CANTIDAD DEL FREC. DEL CONSUMO DE CONSUMO LEGUMBRES DE HIDRATOS DE CARBONO TIPOS DE LEGUMBRES ENTERVIST. 1 A B C A B C D E F OTROS A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ~ 54 ~ B C A TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO B C D E CANTIDAD DEL CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO F FREC. DEL CONSUMO DE CEREALES A B C Resumen Introducción Los Hábitos Alimentarios de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en su ingreso a la universidad se producen una serie de cambios. Dentro de estos cambios la alimentación resulta ser uno de los factores menos visibles, pero que generan problemas en la salud a mediano y largo plazo. Un estudio de Vargas, M sobre Evaluación de la Ingesta Dietética en Estudiantes establecieron que los estudiantes tenían una alimentación insuficiente en cantidad y calidad de nutrientes. Witriw A, Vásquez B, Reyes, C.(2005) en un estudio sobre la ingesta alimentaria en estudiantes de medicina y arquitectura de la universidad de Buenos Aires determinaron que el valor calórico de los casos de enfermería fue de 85%, mientras que en arquitectura fue inferior con 75%. Otro estudio realizado por Díaz C y Cols (2010), sobre los efectos del estilo de vida en los hábitos y conductas alimentaria, señaló que, en el estilo de vida, la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el sedentarismo son la principal causa de obesidad, esto a pesar de la amplia disponibilidad de información nutricional en las redes y medios de comunicación no es suficiente para el fomento de una conducta alimentaria saludable entre los universitarios. El objetivo de este trabajo fue Conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de 1ro a 5to año de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto-septiembre del 2013. Sus características socio demográficas, características de la alimentación y las de contexto. El motivo que llevó a indagar sobre esta temática se debe a un escaso conocimiento respecto a los hábitos alimentarios en los estudiantes si cubre o no con las necesidades mínimas que requieren. De acuerdo a los datos proporcionados permitirá plantear pautas de ayuda acorde a sus necesidades fisiológicas y psicofísicas que contribuyan a una alimentación saludable. La investigación se basó en el postulado por Conci, S (2007) quien refiere que Los hábitos alimentarios: Son un conjunto de conductas que se configuran durante la infancia y se asientan a lo largo de la vida, donde va a depender del contexto donde se encuentre la persona, los factores socio demográficos, la frecuencia y el tipo de alimentos. Material y Método: estudio descriptivo, transversal mediante las Dimensiones Características Socio demográfico, Características de la Alimentación y Características de Contexto. La población estudiada fue de 1322 sujetos, con una muestra de 300 sujetos. La técnica de recolección de datos que se aplico fue una encuesta con su modalidad de cuestionario auto administrado. Resultados: Los resultados arrojados de este estudio fueron según las características socio demográficas; el género que predomina es el femenino con el 81% sobre el masculino 19 % con una edad media de 26 a 35 años lo que significa que es una población joven, el estado civil que predomina es el soltero 48% y en cuanto a su situación laboral el 82% de los estudiantes trabaja. De acuerdo a las características de la alimentación el 100% de la población estudiantil almuerzan, un 88 % cenan, mientras que un porcentaje correspondiente al 61% desayunan. La ~ 55 ~ alimentación de los estudiantes es variado, evidenciándose esto en el consumo de las legumbres (79 %),las carnes y los huevos un 60%, las verduras 51%, los lácteos 63 % en cuanto a las frutas ingieren un 60% y por último con el 66% el consumo de cereales, hidratos de carbono 79% grasas( 78%), embutidos 53%.mientras que la ingesta de los azucares 91% y dentro de este grupo los más consumidos fueron las mermeladas y los helados. En relación a las características del contexto los estudiantes viven en familia 77%, almuerzan en la casa (48%) Discusión: La población que participo del estudio fue de 300 estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba el grupo es heterogéneo, sobresaliendo con el 81% de la población el sexo femenino sobre el masculino con una edad media de 26 a 35 años lo que implica que es una población mayoritariamente joven, donde el estado civil que predomina es el soltero 48% , su situación laboral el 82% de los estudiantes trabaja. El 100% de la población estudiantil de la escuela de Enfermería almuerzan, un 88 % cenan, mientras que un porcentaje correspondiente al (61%) desayunan, lo que implica que el 39% restantes de los estudiantes no desayunan antes de asistir a la facultad La falta de esta comida puede tener incidencia en el rendimiento académico .Esto demuestra cierta coincidencia a lo q sugiere Alegre y Cols A (2011) cuando recomienda que se realicen entre 3-4 comidas/día y que la mayor parte de los alimentos se consuman en las primeras horas del día como un buen desayuno, almuerzo y cena No obstante existe discordancia en la secuencia que el autor propone como primer lugar el desayuno, seguido del almuerzo y como tercera instancia la cena. En relación al tipo y la frecuencia de alimentos mostro ser variado, ya que tienen incorporados en su dieta nutrientes como legumbres en un (79 %),las carnes y los huevos 60%,tambien están las verduras 51%, los lácteos consumen 63 % en cuanto a las frutas ingieren un 60% y por último con el 66% el consumo de cereales, hidratos de carbono con el 79, las grasas ( 78%), los embutidos con un 53%.y lo que llamo la atención es el caso de la ingesta de los azucares 91%. Esto muestra relación con lo que expresa Longo S (2003),de la Asociación Argentina de Dietista y Nutrición donde establece diez mensajes en las guías alimentarias. Por ultimo de acuerdo a las características del contexto los estudiantes de enfermería viven en familia el 77%, almuerzan en la casa (48%).En confrontación con el marco teórico no difiere con lo que expresa Contreras J, Arnaiz M.(2008), Los hábitos alimentarios son conductas que tienen las personas de saciar el hambre, la misma condicionada por el contexto en el que se desenvuelven como horarios, lugares o personas. Conclusión Después de haber finalizado este informe de investigación referido a conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de 1º a 5º año de la escuela de Enfermería se ha concluido que su alimentación es variada dado que están incorporados los nutrientes representados en la pirámide nutricional, sin embargo, se observo un elevado consumo de azucares y grasas con mayor frecuencia y proporción. Así también se destaca la importancia a la cantidad de comidas que realizan en el día como lo son, (desayuno, almuerzo y cena), eligiendo realizarlas con preferencia en su entorno familiar. ~ 56 ~ ~ 57 ~