Download Alergia por alimentos de origen animal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Alergia por alimentos de origen animal Dra. M. Antonieta Guzmán M. Sección Inmunología y Alergología Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile Prevalencia alergias alimentarias Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Alimento Leche Huevo Maní Nueces Pescados Mariscos TOTAL Dra. Guzmá Guzmán < 3 años 2,5% 1,3% 0,8% 0,2% 0,1% 0,1% 6% www.scai.cl Adultos 0,3% 0,2% 0,6% 0,5% 0,4% 2% 3,7% Alergia a proteínas de la leche de vaca (APLV) Definición: Reacción clínica mediada por un mecanismo inmunológico contra epitopes alergénicos de las PLV, en pacientes sensibilizados Prevalencia: 2,5% niños < 2 años Bock, Pediatrics 1987, Host , Allergy 1990 0,5% niños en lactancia materna Hasta 50% niños con dermatitis atópica Isolauri, J Allergy Clin Immunol 1996 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Composición de la leche humana y de vaca Energía (kcal/100ml) Proteínas (g/100ml) Caseína Proteínas del suero Grasa (g/100ml) Linoleico Glúcidos (g/100ml) Lactosa Dra. Guzmá Guzmán Leche Humana Leche de Vaca 70 68 1,1 3,5 40% 60% 4,5 7-12% 7,2 6,2 80% 20% 3,7 2% 6 5 www.scai.cl Principales alergenos de la leche de vaca Proteína P.M. % Proteína total Caseína 11.000-30.000 82 β-lactoglobulina 18.000 9 Alfa lactoalbúmina 14.000 3 Inmunoglobulinas 160.000 2 Seroalbúmina 67.000 1 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Epitopes leche de vaca T: Lineares B: Conformacionales LV: Además Epitopes B lineares, accesibles a IgE post proteolisis Epitopes conformacionales: > S al calor y proteolisis Sensibilización a ≠ tipos de epitopes B explica tolerancia o intolerancia a alimentos cocidos Termoestabilidad: Caseína y α-Lalb > β-Lglob y Seroalbúmina (80-100° C por 15 min) Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Presentación clínica APLV Inicio: 96% antes del año 60% en los 3 primeros meses, 30% en el primer mes Puede ocurrir con primer biberón o en lactancia materna, precozmente, por presencia de trazas de PLV Tiempo de sensibilización: 2-8 semanas Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Cuadros clínicos en APLV y mecanismo de hipersensibilidad Compro miso IgE mediado Sistémico Anafilaxia con o sin ejercicio Rinitis Conjuntiv- Respira torio Cutáneo Dra. Guzmá Guzmán Urticaria AE IgE y/o celular Celular Asma S.Heiner Dermatitis atopica D.Contacto www.scai.cl Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Cuadros clínicos en APLV y mecanismo de hipersensibilidad Compro miso IgE mediado IgE y/o celular Celular Gastrointes. Dolor agudo por AE→Abd. Agudo Esofagitis alérgica eosinofílica Enterocolitis inducida por alimentos Gastroenterit. alérgica eosinofílica Proctocolitis inducida por alimentos Gastrointes. Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Esofagitis alérgica y APLV Sensibilización: lactancia materna e ingesta directa Relación AA: leche, huevo, trigo Mejoría clínica e histol. con dietas – Spergel JM, JACI 2002 Terapia farmacológica: esteroides por 6 semanas, aerosol Fluticasona tragado, antileucotrienos – – – – Arora AS, Mayo Clin Proc 2003, Teitelbaum JE, Gastroenterology 2002, Attwood SE, Gut 2003, Schwatrz DA, Dig Dis Sci 2001 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Comparación EE y RGE Rothenberg, JACI 2004 Característica EE RGE Atopia Sens.alimentos Predom. sexo Dolor abdominal y vómitos Impactación Estudios pH Estrechez endoscópica Muy alta Muy alta Masculino Frecuente N ó elevada N ó elevada Ninguna Frecuente Frecuente Normal Rara Anormales Muy frecuente Ocasional Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Comparación EE y RGE Rothenberg, JACI 2004 Característica EE RGE Inflam. proximal Sí No Inflam.distal Sí Sí HP epitelial Severa Aumentada EOS mucosales > 24 por hpf 0-7 por hpf Bloq. H2 A veces útil Util Inhib. Bomba H A veces útil Util Esteroides Utiles Sin utilidad Dieta elim. Esp. A veces util Sin utilidad Dieta elemental Util Sin utilidad Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl APLV en el adulto Casos de inicio clínico tardío Síntomas predominantes: respiratorios y cutáneos Stoger, Int Arch Allergy Immunol 1993 Seguimiento a 4 años: 28% mejoran Existen casos de asma por exposición ocupacional a PLV aerosolizada Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Profesiones y Asma por inhalación PLV/otras Profesión Alergeno Chocolatería αLactoalbúmina Curtidos cuero Caseína Referencia Bernaola, 1994 Olaguibel, 1990 Joliat, 1991 Laboratorio Seroalbúmina Ordeñador ovejas Caseína β-Lactoglobulin Vargiu, 1994 Granjeros www.scai.cl Epitelio vaca S lbú i Hinze, 1996 Dra. Guzmá Guzmán Diagnóstico APLV Historia /Encuesta niño y madre Prick test: frecuente sensibilización a varios alergenos. VPN excelente (IgE mediada) Determinación de IgE específicas Test de Parche: reacciones retardadas Pruebas de provocación Pruebas de evitación/reintroducción Seguridad de sustitutos, TC y utilización Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Nivel de IgE específica a Leche y VPP VPP Sampson García-Ara 100% 32 kU/L 95% 15 kU/L 90% 5 kU/L 2,5 kU/L 50% Edad Dra. Guzmá Guzmán Perry 2 kU/L 3m-14 <2 años años www.scai.cl (3,8 años) 4,8 años (mediana) Prick test (SPT) a leche y fracciones VPP 100% si pápula ≥8 mm en< 16 años Sporik, Clin and Exp Allergy, 2000 Respuestas (-) tienen VPN ≥95% SPT (+) con historia de reacción anafiláctica reciente a LV como alimento único: diagnóstico www.scai.cl Dra. Guzmá án Guzm APT en Enterocolitis por AA: n=19, S 100%, E 71% Fogg, Pediatr Allergy Immunol 2006 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Cargas orales (TPO) Bindlev-Jensen, Allergy 2004 Gold Estandar Diagnóstico CI ante anafilaxia evidente Metodología: DCCP, SCCP, abierta en <3 años Enmascaramiento y placebo Requieren paciente estable Un resultado (-) puede significar adquisición de tolerancia Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Tratamiento APLV Evitar totalmente leche y derivados, atención a alergenos enmascarados Suspender lactancia materna ante sospecha, cambio dieta materna y reintroducir LM Uso de sustitutos: fórmulas hidrolizadas ó a.a. Evitar carne en alérgicos a SAB que no la toleran cocida Educación-Identificación Tratar la intolerancia secundaria a lactosa Desensibilización Inmunoterapia SLIT con leche/extractos Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Fuentes ocultas PLV Alimentos Vacunas y medicamentos (contaminación de lactosa utilizada como excipiente con PLV) Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Fuentes ocultas PVL Aditivos alimentarios Conservantes: E270 ác.láctico Acidulantes: E325, E326, E327 lactato Na, K y Ca respectivamente Emulsionantes: E472b ésteres lácticos, E481 y E482 lactilato Na y Ca respectivamente Espesantes: H4511, H4512 caseinato de Ca y Na respectivamente Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Sustitutos de la leche de vaca ESPACI, ESPGHAN, AAP No se aconsejan leches de vaca, oveja y cabra (homología >85% en alfa caseínas). Leches de yegua y camella tampoco Fórmulas en base a soja: 25% (17-47%) desarrolla alergia a soja (formas digestivas). No recomendables Host, Arch Dis Child 1999, Allergy 2004 Cruchet, Rev Chil Pediatr 1999 (18%) Fórmulas hipoalergénicas con PLV modificadas Fórmulas de aminoácidos Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Leche de burra: ¿alternativa en APLV? Monti, Pediatr Allergy Immunol 2007 46 niños APLV, mediana 24 m, sin otra alternativa DGO: D.A. 37/46, U-AE 2/46, GI 30/46 (19 severos). 5 antecedente Anafilaxia Tolerancia LB 38/46 (82,6%) Tolerancia en 100% APLV no IgE med y en 78% IgE med (1 con Axia), promedio LB: Muy similar a LH, palatabilidad e incremento ponderal Débil reactividad cruzada en WB ¿Epitopes conformacionales? Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Clasificación Fórmulas hipoalergénicas (FHA) Por grado de hidrólisis Extensamente hidrolizadas: péptidos <1500 D, amargas, pueden producir diarrea osmótica por alta concentración de a.a. No contienen lactosa. Hidrolizados extensos a base de caseína son tolerados en 90% APLV (82% HE de lactosuero) Parcialmente hidrolizadas: péptidos > 4000 D y mayor posibilidad de reacciones alérgicas. Contienen lactosa. Hidrolizados a base de PS 55% tolerancia Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Fórmulas Hidrolizadas de PLV disponibles comercialmente en Chile Parciales En base a proteínas Lactosuero NAN HA Nutrilon Omneo Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Extensas En base a Caseína Enfamil Nutramigen Premium (Ac. Soya) En base a Proteínas Lactosuero Nutrilon Pepti Jr (Ac. Soya) Neocate/Neocate Advance Contiene a.a. de síntesis, o fermentación de origen vegetal. Costo elevado Ocurrencia excepcional de prick test positivos sin correlato clínico (reactividad inespecífica) Sampson, Pediatrics 1992 Existen casos excepcionales de alergia, no se ha establecido el alergeno Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Neocate/Neocate Advance Rápida desaparición de síntomas y ganancia ponderal Duración del tratamiento: – Corto en formas digestivas – Anafilaxia: 18 meses por lo menos – Alergias alimentarias múltiples: 24 meses Acompañar de diversificación progresiva de la alimentación Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Reactividad cruzada LV e hidrolizados Con hidrolizados parciales: 45% Con hidrolizados extensos: 10% Con aminoácidos: ~ 0% Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Algoritmo de prescripción de hidrolizados en lactantes con APLV Prick test (+) a leche Prick test a todos los hidrolizados Negativos Hid. en casa Positivos 1ó2 Todos Elegir Hid. (-), en casa Hid. Poco reactivo Dra. Guzmá www.scai.cl Guzmán Neocate Algoritmo de prescripción de hidrolizados en lactantes con APLV Hid. Poco reactivo (VPP 20%, introducción vigilada) Seguimiento por 1 mes Éxito: continuar Fracaso: Neocate Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Inducción de tolerancia oral específica Niggemann, Allergy 2006 – – – – – – – – – – Protocolos de hasta 104 días Patriarca, Hepatogastroenterology 1998 Nucera, Dig Dis Sci 2000 Meglio, Allergy 2004 Protocolo rush Bauer, Allergy 1999 Necesidad de ingesta diaria en mantención de tolerancia Rolinck-Werninghaus, Allergy 2005 AAEj en niño desensibilizado con éxito con LV Caminiti, Allergy 2007 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Riesgo de dietas de eliminación de leche de vaca injustificadas Niños con D.Atopica sin APLV, sensibilizados a PLV: Reacciones severas en TPO/ingesta inadvertida Flinterman, Allergy 2006 Niños con sensibilización asintomática a alimentos Martin, Allerg Immunol 1988, Larramendi, Allergy 1992 Post inducción tol. exitosa, ante no ingesta breve (2 semanas) Rolinck-Werninghaus, Allergy 2005 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia a carnes Bos d6 (SALB) principal alergeno en alergia a carne y leche de vaca y de reactividad cruzada epitelios y carnes en mamíferos Mayor parte alérgicos a PLV toleran carne cocida sin problemas Fracción sérica 2 a 9,7% sensibilización en APLV Termolábil , +/- resistente a digestión Existe correlación decreciente al comparar (en prick test) carne de vaca con carnes de cordero (50%), cerdo, caballo y conejo Otros; Mioglobina, Lactoferrina, δ-Globulina (Actina, Tropomiosina) Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia por carne de canguro Boyle, Allergy 2007 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia al huevo También alergia de buen pronóstico Niños: fracción clara > importancia alergénica Alergenos: Ovomucoide (termoestable), Ovoalbúmina (termolábil), Conalbúmina, Lisozima, Ovotransferrina Sensibilización: ingesta (lactancia materna, transplacentaria, inhalatoria) Clínica: Variable Algunos pacientes toleran h.cocidos Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Reactividad cruzada entre huevos de aves Descrita clínica y serológicamente para: H. Gallina, Pavo, Pato, Ganso, Gaviota, Codorniz En general definir con TPO Historia y correlación con SPT (Atópicos) Descrita por ingesta, contacto e inhalación La alergia a carne de aves puede ser exclusiva o sumatoria Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Sindrome ave-pluma-huevo Síntomas respiratorios por sensibilización a plumas y deposiciones aviarias Posteriores síntomas con ingesta de huevo y/o carne de pollo (vómitos, SAO, urticaria, otros) En niños y principalmente adultos Por reactividad cruzada Ag plumasα-Livetinas yema (SALB pollo) y albúmina de la carne Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Fuentes ocultas de huevo Alimentos de todo tipo Algunos quesos (lisozima E 1105) Algunos helados y vinos Algunos shampoos Algunos medicamentos y vacunas Etiquetado: clara de huevo, prot. de huevo, prot. animales, ovoalbúmina, ovomucoide, ovomucina, lisozima, lecitina Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia al huevo y vacunas Trivírica (fibroblastos de embrión de pollo) Influenza, fiebre amarilla, parotiditis (huevo de pollo embrionado), contenido 37 pg prot.huevo. Algunas gelatina Anafilaxia por ingesta de huevo: no vacunar con vacuna influenza, fiebre amarilla y parotiditis Otras reacciones alérgicas: protocolos Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia por Mariscos CRUSTÁCEOS Camarones Langostinos Cangrejos Langosta Percebe Dra. Guzmá Guzmán MOLUSCOS Almejas Choritos Ostra Ostion Pulpo Calamar Caracol www.scai.cl Alergia por Mariscos Alergenos termoestables en crustáceos. Principal: tropomiosina Reacciones cruzadas entre caracoles, camarones, ácaros y cucaracha IT a ácaros: reactivación en el sitio de IT, post ingesta de crustáceos y moluscos Sensibilización a caracoles en 10-20% de niños sensibilizados a ácaros Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia por mariscos Prevalencia Alergia a Crustáceos es desconocida, mayor en adultos Alergia definitiva Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia por Pescados Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Reacciones adversas por peces Por mala conservación Por contaminación ambiental Por su alimentación Por toxicidad del pez mismo Por parásitos del pez Por un proceso alérgico Reacciones adversas por alimentos, Carlos Pérez Santos, 2001 Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia a pescados 2/3 inician síntomas en la infancia Más frecuente en países con > consumo En general, se trata de alergias definitivas Prevalencia: 0,1% < 3 años/0,4% adultos USA, Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Dosis umbral: gramos (bacalao) Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia a Pescados Alergenos específicos y comunes a diferentes especies (40% tolera al menos una especie) Principalmente bacalao, atún, sardina, salmón, anchoa, trucha, lenguado, merluza Parvalbúmina: alergeno principal, bajo PM resistente al calor, distribución variable en peces Otros: Mucina, proteína de superficie Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Fuentes de exposición Ingesta de pescados Contaminación con aceites o utensilios contaminados Inhalación de vapores de cocción (asma ocupacional) Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Alergia a Anfibios: Ranas Casos de Anafilaxia por ingesta de ancas, fritas (alergeno termoestable) Alergeno mayor 13.500 D (presente en bacalao, perca y salmón) Alergeno símil a parvalbúmina Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl Muchas gracias Dra. Guzmá Guzmán www.scai.cl