Download CNTA - Concytec
Document related concepts
Transcript
Miniforo IBEROEKA “Innovaciones en la cadena de producción y comercialización de Solanáceas: Género Capsicum” 17 - 18 de mayo de 2013, Arequipa TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE PIMIENTO DE PIQUILLO Silvia García de la Torre Resp. Dto. Tecnología de Alimentos Área I+D+i CNTA CNTA es un centro tecnológico que tiene como misión la prestación de servicios tecnológicos avanzados para el desarrollo del sector agroalimentario, a través de la calidad y la innovación, bajo el principio de seguridad alimentaria. CNTA interactúa con las empresas y grupos de interés del sector, a través de un modelo integrado de actividad que posibilita dar cobertura a cualquier necesidad tecnológica que se demande. Rev.00 EMPRESAS DE PRODUCCIÓN Y DE TRANSFORMACIÓN AGROALIMENTARIA: Frutas y Verduras Frescas, IV Gama Conservas Vegetales Conservas de Pescado Congelados Platos preparados Restauración Aguas envasadas Zumos, Refrescos Harinas, Galletas, Panadería Dulces, Caramelos, Turrones Cárnico Aceites y Grasas Vinos y Licores, Cervezas Vinagres-Especias-Condimentos Cafés e infusiones Lácteos Aditivos Alimentación animal Personal 2011 Personal en Plantilla 109 Becarios 7 Total 116 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE PIMIENTO DE PIQUILLO Pimiento de piquillo: - color rojo vivo - pequeño tamaño: 8-10 cm. de largo - forma plana-triangular con una característica punta ligeramente curva - peso medio del fruto: 35-50 gr - carne fina y compacta - especial sabor - no picante Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa - categorías Extra y Primera de la variedad piquillo - cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el Reglamento - 160 ha;1,5M kg Lavado Asado por llama directa Descorazonado, pelado y eliminación de semillas (DO sin tocar agua) Envasado (ácido cítrico pH≤4,5; DO sin adición de líquido de gobierno) (vidrio, hojalata) Tratamiento térmico (F10016>6, esterilidad comercial) Almacenamiento y distribución (Tª ambiente) Fuente: DO piquillo de Lodosa TENDENCIAS DE CONSUMO - Preferencia por los alimentos frescos o lo menos procesados posibles que conserven al máximo sus características originales tanto desde el punto de vista nutricional (minerales, vitaminas, proteínas...) como organoléptico (color, V GAMA: sabor...). ‐ Productos listos para consumir ‐ Envasado al vacío o atmósfera modificada - Aumenta el interés de la población por el binomio alimentación-salud: se demandan alimentos más “naturales”, sanos, con menos aditivos ‐ Tratamiento térmico de higienización/pasteurización - Demanda alimentos cómodos y adaptados a la vida moderna ‐ Almacenamiento y distribución en condiciones de refrigeración Desarrollo de alimentos más frescos o menos procesados, listos para su consumo y de mayor calidad Nuevas tecnologías de conservación y formatos de envasado 1. Pimiento DO piquillo de Lodosa V Gama: proyecto CNTA en colaboración con ICAN Procesado Asado (llama directa) Pelado Temperatura procesado tª ambiente Temperatura procesado Descorazonado tª 4ºC Eliminación semillas Envasado al vacío Bandeja y film (PP-EVOH-PP Pasteurización Almacenamiento (Tª=4ºC) Evaluación a lo largo del tiempo de almacenamiento Control de calidad •pH •ºBrix •Color: Método sensorial, típico, atípico •Olor: Método sensorial, típico, atípico •Color instrumental: Espectrocolorímetro, CIE L*a*b* •Textura instrumental: Texturómetro, fuerza g •Tocoferol: Vitamina E Análisis microbiológico •Mesófilos aerobios •E.coli •Staphylococcus aureus •Salmonella •Listeria monocytogenes •Coliformes totales Resultados Mesófilos aerobios (ufc/g) Caracterización microbiológica a lo largo del procesado 1,00E+05 7,90E+04 1,00E+04 1,00E+03 1,00E+02 6,75E+01 1,00E+01 1,67E+01 1,00E+00 P. fre 1,00E+00 sco ado o P. as pelad do y izado a s a steur P. P. pa Resultados Pimiento sin tratamiento térmico de conservación - Vida útil entre 10 y 45 días - Punto crítico: crecimiento de mesófilos aerobios > 106 - Los parámetros de calidad se mantienen conformes a lo largo del tiempo: ligero ablandamiento de las muestras al final - Gran influencia de factores intrínsecos y extrínsicos: pH, condiciones climatológicas en la cosecha, carga microbiológica inicial, condiciones de procesado Color Textura 50 0 días 6000 45 5000 Fuerza máxima (g) a* (+rojo/-verde) 40 35 30 25 20 15 T amb 10 T 4ºC 5 4000 3000 2000 T amb 1000 0 T 4ºC 50 días 0 0 20 40 60 Días almacenado 80 0 100 20 40 60 Días almacenado 80 100 Resultados Pimiento con tratamiento térmico de conservación - Vida útil > 6 meses - Los parámetros de calidad se mantienen conformes a lo largo del tiempo Textura 45 4000 40 3500 35 0 días 3000 30 Fuerza (g) a* (+rojo, -verde) Color 25 20 15 2500 2000 1500 10 1000 5 500 0 0 40 80 120 160 Tiempo almacenado (días) 200 240 0 0 40 80 120 160 Tiempo almacenado (días) 200 240 6 meses 1. Pimiento piquillo V Gama tratado por alta presión: proyecto CNTA para la empresa Olus Tecnología CALOR Ventajas: Alta eficacia en inactivación de microorganismos Elevada capacidad de inactivación enzimática Inconvenientes: INESPECIFIDAD: cambios químicos en los componentes de los alimentos Desnaturalización proteica Pardeamiento no enzimático Pérdida de calidad nutritiva: vitaminas Pérdida de calidad sensorial: compuestos aromáticos volátiles Pérdida de funcionalidad TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS Tecnologías no térmicas: HPP, PEAV, UV, ultrasonidos, luz pulsada, plasma frío, radiación ionizante Tecnologías de procesado térmicas: Microondas, radiofrecuencia, calentamiento óhmico Tecnologías de envasado: Envasado activo, recubrimientos comestibles Procesado por Alta Presión Someter al alimento a la acción de presiones hidrostáticas (agua) comprendidas en el rango de 100 a 1000 MPa durante un periodo de tiempo de 1-30 min 2500 Kg 2500 Kg 500 MPa 1 cm2 TEOREMA DE PASCAL La presión ejercida sobre un líquido se transmite instantáneamente y con la misma intensidad en todas las direcciones y sentidos La presión hidrostática es exactamente la misma en todos los puntos del medio. No depende del tamaño ni de la forma del producto PRINCIPIO DE LE CHATELIER Un aumento de presión favorece los procesos asociados con una disminución de volumen e inhibe los procesos asociados con un aumento de volumen No afecta a los enlaces covalentes, ni por puentes de hidrógeno Ruptura - modificación de enlaces iónicos y algunos hidrofóbicos Estabilización de enlaces por puentes de hidrógeno Cambios en las fases lipídicas, afectando a la estructura de membranas celulares SENSIBILIDAD Eficacia antimicrobiana La alta presión puede inactivar microorganismos mediante la interrupción de sus funciones celulares MOHOS Sensibilidad levaduras Gram ‐ virus complejos mohos Gram + ascosporas (mohos) Byssochlamys esporos bacterianos Resistencia LEVADURAS Se inactivan a 200 ‐ 400 MPa GRAM ‐ GRAM + Se inactivan a 400 MPa Resisten hasta 700 MPa / 15 min ESPOROS Resisten hasta 1200 MPa VIRUS RESISTENCIA Se logra la inactivación de gran parte de los microorganismos patógenos y alterantes. Los esporos son un factor limitante. Inactivación variable de la actividad enzimática No afectadas moléculas pequeñas (aminoácidos, vitaminas, pigmentos, etc) responsables del color, olor y sabor y del valor nutricional/funcional de los alimentos Modificación de la estructura tridimensional de moléculas grandes y complejas (proteinas, almidón, etc) APLICACIÓN Conservación de alimentos -Pasteurización: mantenimiento en refrigeración y/o con otras barreras (pH ácido, baja aw) -Productos de alta calidad organoléptica y nutricional -Productos de mayor vida útil ALIMENTOS TRATABLES En envase flexible ALIMENTOS NO TRATABLES Alimentos sólidos con aire incluido Alimentos sólidos • productos cárnicos • quesos • pescados, mariscos, salazones • platos preparados, salsas • frutas, mermeladas • verduras Alimentos líquidos • productos lácteos • zumos de frutas • preparados nutraceúticos • pan • mousse Alimentos en envase rígido • de cristal • de lata Procesado Asado (llama directa) Pelado Descorazonado Eliminación semillas Envasado al vacío Tratamiento alta presión Almacenamiento (Tª=4ºC) Resultados • Mantiene las propiedades nutricionales y sensoriales originales del producto fresco • El sabor y aroma a leña es más intenso • Textura más consistente y firme. • No precisa sal • No lleva acidulantes para su conservación • Larga vida útil (varios meses) ¡MUCHAS GRACIAS! Carretera NA – 134 Km 53. 31570 San Adrián Navarra T. +34 948 670 159 – F. +34 948 696 127 Iván Nieto Director de Desarrollo Internacional inieto@cnta.es Lima, Perú www.CNTA.es