Download LGAC 1. Biotecnología enzimática y de fermentaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LGAC 1. Biotecnología enzimática y de fermentaciones Artículos arbitrados/indexados: o 2015 o Ferrer-Álvarez, Y.I., Ortega-Clemente, L.A., Pérez-Legaspi, I.A., Hernández-Vergara, M.P., Robledo-Narváez, P.N., Ríos-Leal, E., Poggi-Varaldo, H.M. (2015). Growth of Chlorella vulgaris and Nannochloris oculata in effluents of Tilapia farming for the production of fatty acids with potential in biofuels. Afr. J. Biotechnol. 14(20): 1710-1717. ISSN: 1684-5315 o 2014 o Poggi-Varaldo, H.M., Muñoz-Páez, K.M., Escamilla-Alvarado, C., Robledo-Narváez, P.N., Ponce-Noyola, M.T., Calva-Calva, G., Ríos-Leal, E., Galíndez-Mayer, J., Estrada-Vazquez, C., Ortega-Clemente, L.A., Rinderknecht-Seijas, N. (2014). Biohydrogen, bionethane and bioelectricity as crucial components of biorefinery of organic wastes:A review. Waste Managent Research. 32(5):353-365. Print ISSN: 0734-242X, Online ISSN: 1096-3669 Resúmenes en congresos o 2015 o Gabriel Angel-Medrano, Melissa D. Morales-González, Francisca Santiago-Carrillo, Ibis R. Huerta-Mora, Alfredo Ortega-Clemente, Elizabeth Varela-Santos, Paula N. RobledoNarváez. Obtención de maltodextrina a partir de almidón de plátano macho (musa balbisiana) de desecho empleando ultrasonido. XVI Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. Guadalajara, Jal., México. Junio 22-26, 2015 o 2014 o Robledo-Narváez, P.N., Poggi-Varaldo, H.M. (2014). Energy analysis of batch and semicontinuous dark fermentation of agricultural wastes. 4th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. Cinvestav, Mexico City, Mexico. September 9-12, 2014 o 2014 o Robledo-Narváez, P.N., Poggi-Varaldo, H.M. (2014). Biohydrogen production in a series process based on dark and photofermentation of agricultural wastes. 4th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. Cinvestav, Mexico City, Mexico. September 9-12, 2014 o 2014 o Yesica I. Ferrer-Álvarez, Luis A. Ortega-Clemente, Ignacio A. Pérez-Legaspi, Martha P. Hernández-Guevara, Paula N. Robledo-Narváez, Elvira Ríos-Leal, Héctor M. PoggiVaraldo. Growth of Clorella vulgaris and Nannochloris oculata in effluents of tilapia farming for the production of fatty acids with potential in the production of biofuels. 4th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. Cinvestav, Mexico City, Mexico. September 9-12, 2014 o 2014 o Otniel Tostado-García, Ignacio A. Pérez-Legaspi, Carlos I. Pérez-Rostro, Paula N. Robledo-Narváez, Luis A. Ortega-Clemente. Evaluation of a constructed wetland attached to microbial mats with recirculation for the improvement of the conditions of cultivation of Litopenaeaus vannamei. 4th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. Cinvestav, Mexico City, Mexico. September 9-12, 2014 o 2014 o Concepción Cortes-Barranca, Ana X. Agustín-Joaquin, Ariana A. Huerta-Heredia, Paula N. Robledo-Narváez, Jacqueline Capataz-Tafur, David Paniagua-Vega. Establecimiento de cultivos in vitro de callos y raíces en suspensión de Moringa oleífera. XI Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal. Cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. Abril 9-11, 2014. Tesis Dirigidas o 2016 o Evaluación de diferentes técnicas de cromatografía en columna para el aislamiento de edulcorantes de Stevia rebaudiana. Grecia Ramírez Guzmán. Concluida. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos o 2015 o Producción microalgal con potencial para la obtención de omegas-3 y ficorremediación de efluentes acuícolas. IIA. Zuridsadai López Carrillo. En proceso. Maestría en Ciencia de los Alimentos o 2015 o Evaluación de dos procesos de obtención de maltodextrinas empleando plátano macho de desecho. Gabriel Angel Medrano. Concluida. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología o o o 2015 o 2014 o 2014 o Obtención enzimática de maltodextrina a partir de almidón de plátano macho (Musa balbisiana) de desecho. Francisca Santiago Carrillo. Concluida. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Obtención de maltodextrina a partir de almidón de plátano macho (Musa balbisiana) de desecho. Melissa Denisse Morales González. Concluida. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Variación somaclonal en suspensiones celulares de (Azadirachta indica A. Juss) Neem. Itzel Vianney Alvarado Orea. Concluida. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Tesis asesoradas o 2015 o Actividad antagonica de Trichoderma sp nativos contra principales patógenos fúngicos de jitomate (Lycopersicum esculentum) cultivado en invernadero. Marisol Cruz Tobón. Concluida. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología o 2015 o Degradación de residuos de la agroindustria del café con aislados de Trichoderma sp. Leticia Pérez Marín. En proceso. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología o 2015 o Producción de etanol a partir de jugo y bagazo de caña utilizando la levadura autóctona Pichia kudriavzevii ITSTB-1. Estela Trujillo Chicuellar. En proceso. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología Proyectos como responsable técnico o o o o 2015 o 2015 o 2014 o 2014 o Robledo-Narváez, P.N., Vazquez-Larios, A.L. Producción de omega 3 y bioelectricidad a partir de microalgas. Línea de investigación: Biotecnología enzimática y de fermentaciones. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Receptora de estancia posdoctoral. Robledo-Narváez, P.N. (2014). Evaluación del efecto de la iluminación en Chlorella vulgaris sobre la densidad celular y producción de lípidos. Líneas de investigación: Biotecnología enzimática y de fermentaciones e Ingeniería de procesos biotecnológicos y alimentarios. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Sometido y aprobado en la convocatoria Prodet 2015. Robledo-Narváez, P.N. (2014). Generación de bioproductos bajo el concepto de biorrefinería. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología. Línea de investigación: Biotecnología enzimática y de fermentaciones. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Robledo-Narváez, P.N. (2014). Obtención de maltodextrina a partir del plátano macho (Musa balbisiana) de desecho. Linea de investigación: Conservación y Aprovechamiento Integral de Alimentos. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Financiamiento DGEST (ahora Tecnológico Nacional de México). Artículos arbitrados/indexados: o o o o 2016 o 2015 o 2015 o 2014 o Yñiguez-Balderas, B. S., Ortiz-Muñiz, B., Gómez-Rodríguez, J., Gutiérrez-Rivera, B., Aguilar-Uscanga, M.G. (2016). Ethanol production by Pichia stipitis immobilized on sugarcane bagasse. Biethanol 2:44-50. Hernández, H.C.A., Perroni, Y., García, P.J.A., Gutiérrez, R.B., Alarcón, E. (2015). Lightinduced inhibition of laccase in Pycnoporus sanguineus. Folia Microbiol. DOI 10.1007/s12223-015-0418-7 Gutiérrez-Rivera, B., Ortiz-Muñiz, B., Gómez-Rodríguez, J., Cárdenas-Cágal, A., Dominguez González, J.M., Aguilar-Uscanga, M.G. (2015). Bioethanol production from hydrolyzed sugarcane bagasse supplemented with molasses “B” in a mixed yeast culture. Renewable Energy 74:199-405. http://dx.doi.org/10.1016/j.renene.2014.08.030 Cárdenas-Cágal, A., García-Pestaña, J.D., Delgado-Blancas, M.I., Gutiérrez-Rivera, B. (2014). Efecto de diferentes concentraciones de Silicio, adicionado al suelo en el cultivo de Chile Habanero a cielo abierto. Biológico Agropecuaria Tuxpan 2(3): 628-631. ISSN: 20076940 Informes técnicos o 2015 o Gutiérrez-Rivera, B., Ortiz-Muñiz, B., Cárdenas-Cágal, A., Aguilar-Uscanga, M.G. Tecnología temprana para la producción de etanol (biocombustible) a partir de residuos agroindustriales en sistemas de cultivo secuencial de levaduras nativas y modificadas inmovilizadas empleando soportes no convencionales. INFORME FINAL. Proyecto CONACYT-SENER 150625. o 2015 o o 2014 o Zamudio-Torres, A.C., Aguilar-Uscanga, B.R., Cárdenas-Cágal, A., Gutiérrez-Rivera, B. Aislamiento, selección y caracterización cinética de levaduras autóctonas termotolerantes productoras de etanol. INFORME FINAL. Proyecto DGEST 136.14-PD. Gutiérrez-Rivera, B., Ortiz-Muñiz, B., Cárdenas-Cágal, A., Aguilar-Uscanga, M.G. Tecnología temprana para la producción de etanol (biocombustible) a partir de residuos agroindustriales en sistemas de cultivo secuencial de levaduras nativas y modificadas inmovilizadas empleando soportes no convencionales. INFORME ETAPA 3/3. Proyecto CONACYT-SENER 150625. Resúmenes en congresos o 2015 o Yñiguez-Balderas, B. S., Gutiérrez-Rivera, B., Aguilar-Uscanga, M.G., Ortiz-Muñiz, B. Producción de etanol por Scheffersomyces stipitis ACL 2-1 DR inmovilizada en bagazo de caña pretratado. Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química, A.C. (AMIDIQ). Cancún, Q.R., Mayo 5- 8, 2015. o 2014 o Ortiz-Muñiz, B., Godoy-Salinas, A.J., Gutiérrez-Rivera, B., Gómez-Rodríguez, J., AguilarUscanga, B.R., Aguilar-Uscanga, M.G. Immobilization of Saccharomyces cerevisiae ITV-01 RD on sugarcane bagasse for ethanol production. 247th ACS National Meeting, Dallas, TX. Marzo 16-20, 2014. o Zamudio, A.C., Cisneros, D., Cárdenas, A., Gutiérrez, B. Isolation and selection of yeast ethanol producers. 6º Food Science Biotechnology Safety, AMECA. Monterrey, N.L. Octubre, 8-10, 2014. o Zamudio, A.C., Cárdenas, A., Aguilar, M.G., Alarcón, E., Gutiérrez, B. Isolation and selection of yeast ethanol producers. 6º Food Science Biotechnology Safety, AMECA. Monterrey, N.L. Octubre, 8-10, 2014. Tesis Dirigidas o 2016 o o Caracterización de la producción de etanol a partir de jugo de caña, miel intermedia “B” e hidrolizado de bagazo, utilizando la levadura Pichia kudriavzevii ITSTB-1. Estela Trujillo Chicuellar. En proceso. Tesis de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología, ITSTB. Producción de etanol en medio sintético e hidrolizado de bagazo de caña, con S. cerevisiae ITV-01 DR inmovilizada, en cultivo por lote alimentado. Mariela Chávez Caballero. En proceso (trámite de titulación). Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. o 2015 o o o 2014 o Aislamiento, selección y caracterización fermentativa de levaduras autóctonas termotolerantes productoras de etanol. Ana Cristina Zamudio Torres. Concluída. Tesis de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología, ITSTB. Evaluación de las caracteristicas fisicoquímicas y microbiológicas del hongo Pleurotus ostreatus en salmuera producido en el ITSTB. Gisela Jacqueline Huerta Tejeda. Concluída. Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. Estudio de la inmovilización de S. cerevisiae ITV-01 en rastrojo de maíz prehidrolizado para la producción de bioetanol. Selene Morales Elvira. Co-dirección. Concluída. Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. o Estudio de la inmovilización de S. cerevisiae ITV-01 en bagazo de sorgo prehidrolizado para la producción de bioetanol. Luz del Carmen Rodríguez Ramírez. Co-dirección. Concluída. Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. o Estudio de la inmovilización de S. cerevisiae ITV-01 en cascarilla de arroz prehidrolizado para la producción de bioetanol. Yruridya Lara Ramírez. Co-dirección. Concluída. Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. Tesis asesoradas o 2015 o o o Comparación de dos cultivos de microalgas en efluente residual acuícola para la producción de bioetanol a partir de biomasa. Mariana Garatachia Vargas. En proceso. Tesis de Maestría en Ciencias en Acuacultura, ITBoca del Río. Evaluación de la capacidad antioxidante de hojas de Tectaria heracleifolia. Karen de Jesús Castrejón Arroyo. Concluída. Tesis de licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, ITSTB. 2014 o Producción de etanol a partir de bagazo de caña de azúcar utilizando métodos biotecnológicos. Christian Arturo Hernández Hernández. En proceso. Tesis de doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, Universidad Veracruzana (INBIOTECA). Proyectos como responsable técnico o 2015 o Gutiérrez-Rivera, Beatriz. Caracterización de la producción de etanol a partir de jugo y bagazo de caña utilizando la levadura autóctona Pichia kudriavzevii ITSTB-1. Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología. Línea de investigación: Biotecnología enzimática y de fermentaciones. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Proyectos como colaborador o 2014 - 2017 Alarcón-Gutiérrez, E., Gutiérrez-Rivera, B., Gaime-Perraud, I. Prétraitement biologique de matériaux lignocellulosiques (bagasse de canne à sucre) et fermentation-saccharification simultanées pour une production optimisée de bioéthanol / Pretratamiento biológico de material lignocelulósico (bagazo de caña de azúcar) y fermentación- sacarificación simultánea para una producción óptima de bioetanol. Proyecto ECOS-NORD (Francia – México). Artículos arbitrados/indexados: 2015 Vázquez-Larios, A.L.; Poggi-Varaldo, H.M.; Solorza-Feria, O.; Rinderknecht-Seijas, N. (2015). Effect of type of inoculum on microbial fuel cell performance that used RuxMoySez as cathodic catalyst. International Journal of Hydrogen Energy. 40: 17402- 17412. 2014 1. Vázquez-Larios, AL; Solorza-Feria, O; Poggi-Varaldo, HM; Guadalupe González-Huerta, RG, Ponce-Noyola, MT;Ríos-Leal E; Rinderknecht-Seijas, N (2014). Bioelectricity production from municipal leachate in a microbial fuel cell: Effect of two cathodic catalysts. International Journal of Hydrogen Energy. 3 9:16667-16675. Resúmenes en congresos 20141. Vázquez-Larios, AL; Solorza-Feria, O; Poggi-Varaldo, HM; Ponce-Noyola, MT; GonzálezHuerta, RG; Tapia-Ramírez, J; Hernández-Flores, G; Ríos-Leal, E; Barrera-Cortés, J. (2014). Effect of type of inoculum and application of RuxMoySez on microbial fuel cell performance. XIV International Congress of the Mexican Hydrogen Society, Cancún, Q. Roo, Oral 20142. Vázquez-Larios, AL; Poggi-Varaldo, HM; Solorza-Feria, O; Ponce-Noyola, MT; GonzálezHuerta, RG; Hernández-Flores, G; Ríos-Leal, E; Rinderknecht-Seijas, N. (2014). Biolectricity from recalcitrant municipal leachate in a microbial fuel cell. XIV International Congress of the Mexican Hydrogen Society, Cancún, Q. Roo, Oral 20143. Vázquez-Larios, AL; Solorza-Feria, O; Ríos-Leal, E; Ponce-Noyola, MT; Poggi-Varaldo, HM; González-Huerta, RG; Tapia-Ramírez, J; Cruz-Cruz, C. (2014). Bioelectricity production from municipal leachate in a microbial fuel cell. The 4th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering, Mexico City, Mexico. Poster Artículos arbitrados/indexados: o o 2014 o 2016 o Barragán, L. A. P., Hernández, A. O., Sanchez, E. O., & Hernández, R. Criterios de selección de cepas fúngicas para la producción de proteasas termoestables por cultivo en medio sólido. Revista: Revista Iberoamericana de ciencia. 1(6):61-73. López-Flores, A. R., Luna-Urban, C., Buenrostro-Figueroa, J.J., Hernández-Martínez, R., Huerta-Ochoa, S., Escalona-Buendia, H., Aguilar-Gozález, C.N., Prado-Barragán, L.A. Effect of pH, temperatura and protein and carbohydrates source in protease production by Yarrowia lipolytica in solid culture. Revista Mexicana de Ingeniería Química (Aceptado). Tesis Dirigidas en codirección o 2015 o Morales Pérez Liliana. El efecto del tamaño de partícula altura de lecho sobre la producción de Celulasas y Xilanasas en Fermentación en estado sólido utilizando olote como soporte/ sustrato. Maestría en ingeniería con especialidad Biotecnología Universidad Politécnica de Tlaxcala. o 2015 o Chavarria Aguila Caridad. El efecto de la altura de lecho y tamaño de partícula en la producción de Celulasas y Xilanasas en cultivo sólido. Ingeniería en Biotecnología Universidad Politécnica de Tlaxcala. Tesis Dirigidas o 2014 o Reyes Delgado Rogelio. Producción de proteasas y péptidos por hongos filamentosos en cultivo sólido a partir de amaranto. Ingeniería en Biotecnología Universidad Politécnica de Tlaxcala LGAC 2. Ingeniería de Procesos Biotecnológicos y Alimentarios Artículos en revistas indexadas en Journal Citation Report (JCR) (2) J.G. Ayala-Landeros, V. Saucedo-Rivalcoba, S. Bribiesca-Vasquez, V.M. Castaño, A.L. Martínez-Hernández, C. Velasco-Santos. Influence of corn flour as pore forming agent of porous ceramic material based mullite: Morphology and mechanical properties. Science of Sintering. 2016. Aceptado V. Saucedo-Rivalcoba, J.G. Ayala Landeros, V.M. Castaño Meneses, J.M. Yañez-Limón, O.Gomez-Guzman, C. Velasco Santos, A.L. Martínez-Hernández. Study of termal properties of mullite porous materials: SiO2 infiltration. J. Therm. Anal. Calorim., (2015), DOI 10.1007/s10973-0154467-6. Artículos en memorias de congreso con ISSN (3). 2014 Rosa Esperanza Moran Osorio, Veronica Saucedo Rivalcoba, José Armando Vargas García. Uso del Pleorotus ostreatus, para la síntesis de una membrana híbrida sintéticonatural y remoción de manganeso, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. 1:61-71. ISSN 2395-8650. 2014 Luis David Mendoza Galán, José Armando Vargas García, Verónica Saucedo Rivalcoba, Gerardo Villalva Fragoso. Estudio de la clarificación de hidrolizados de bagazo de caña por ultrafiltración tnagencial con membranas cerámicas, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. 1:157-167. ISSN 23958650. 2014 Villalva-Fragoso, G, Vargas-García, A., Saucedo-Rivalcoba, V. Uso de tecnologías de membranas y detoxificación fisicoquímica como estrategias de pretratamiento en hidrolizados de bagazo de caña para la producción de biotetanol, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. 1:168-178. ISSN 2395-8650. Capítulo de libro (1) V. Saucedo Rivalcoba, A.L. Martínez-Hernández, C. Velasco-Santos, Synthetic-natural hybrid polymers base don polyurethane: Structures, properties and applications; Handbook of Sustainable polymers processing and applications; Vijay Kumar Thakur, Manju Kumari Thakur, Eds; Pan Stanford, Florida, 2015; Chapter 22, pp 803-856. Participación en Congresos (7) 2015 Elisa Yescas Fernández, Margarita González PItalua, Blanca Juarez PItalua, Veronica Saucedo Rivalcoba, Elizabeth Varela Santos, José Armando Vargas García. Estudio del comportamiento reológico de jaleas de frutos cítricos (limón, naranja y mandarina) a diferente concentración de pectina. XXXVI Encuentro Nacional: Retos de la Ingeniería Química en la Globalización, AMIDIC. Cancún, Quintana Roo. México. 2015 Itza Nallely Cordero Soto, Olga Miriam Rutiaga Quiñonez, Veronica Saucedo Rivalcoba. Modelos de equilibrio del proceso de adsorción de 2-feniletanol con materiales a base de poliuretano. XXXVI Encuentro Nacional: Retos de la Ingeniería Química en la Globalización, AMIDIC. Cancún, Quintana Roo. México. 2014 Cordero-Soto, I.N., Saucedo-Rivalcoba, V., Ochoa-Martínez, L.A., Gallegos-Infante, A., Soto-Cruz, N.O., Huerta-Ochoa, S., Rutiaga-Quiñonez, O.M. Evaluation and characterization of adsorbent materials for recovery of 2-phenylethanol. “6th International Congress of Food, Science, Biotechnology and Safety” and “ Food Safety 2014”. Monterrey, Nuevo León. México 8-10 de Octubre. 2014 Y. Lara-Ramírez, S. Morales-Elvira, C. Rodríguez-Ramírez, B. Ortíz-Muñiz, B. GutiérrezRivera, V. Saucedo-Rivalcoba, A. Vargas-García. Using agroindustry residues as cell carriers to immobilization of S. cerevisae ITV-01 in ethanol production. “6th International Congress of Food, Science, Biotechnology and Safety” and “Food Safety 2014”. Monterrey, Nuevo León. México 8-10 de Octubre. 2014 Rosa Esperanza Moran Osorio, Veronica Saucedo Rivalcoba, José Armando Vargas García. Uso del Pleorotus ostreatus, para la síntesis de una membrana híbrida sintético- natural y remoción de manganeso, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. 2014 Luis David Mendoza Galán, José Armando Vargas García, Verónica Saucedo Rivalcoba, Gerardo Villalva Fragoso. Estudio de la clarificación de hidrolizados de bagazo de caña por ultrafiltración tnagencial con membranas cerámicas, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. 2014 Villalva-Fragoso, G, Vargas-García, A., Saucedo-Rivalcoba, V. Uso de tecnologías de membranas y detoxificación fisicoquímica como estrategias de pretratamiento en hidrolizados de bagazo de caña para la producción de biotetanol, IV Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, tecnología y Aplicaciones. 25-27 Junio, Mérida, Yucatán. Artículos en revistas indexadas en Journal Citation Report (JCR) (5) 2016 Lizardi-Jiménez M.A.,* López-Sánchez E.Y, de Jesús A., García U., Hernández C., “Sinkhole native oil-degrading microbial consortium for hydrocarbon polluted seawater remediation” para la revista indexada en JCR “CLEAN-Air, soil, wáter”. In press 2015 Jiménez-González A., Vargas-García V., Medina-Moreno S.A., Lizardi-Jiménez M.A.*, “Evaluación simultanea de los coeficientes volumétricos de transferencia de hidrocarburos poliaromáticos y oxígeno en sistemas de partición de dos fases: efecto de la carga de solventes biocompatibles” para la revista indexada en JCR “Revista Mexicana de Ingeniería Química”, 14 (2015) 723-734. 2015 Lizardi-Jiménez M.A.*, Leal-Bautista R.M., Ordaz A., Reyna-Velarde R, “Airlift bioreactors for hydrocarbon water pollution remediation in a tourism development pole”, para la revista indexada en JCR “Desalination and Water Treatment” 54 (2015) 44-49. 2014 Tzintzun-Camacho O., Torres-Martínez D., Gutiérrez-Rojas M., Lizardi-Jiménez M.A.*, “Gas hold up on the cultivation of an oil-degrading bacterial consortium” para la revista indexada en JCR, Environmental Engineering and Management Journal, http://omicron.ch.tuiasi.ro/EEMJ/pdfs/accepted/473_734_Camacho_13.pdf 2014 Medina-Moreno S.A., Jiménez-González A., Gutiérrez-Rojas M., Lizardi-Jiménez M.A.*, “Hydrocarbon pollution in underwater sinkholes as a function of tourism development in the Mexican Caribbean” para la revista indexada en JCR Revista Mexicana de Ingeniería Química 13(2014) 509-516. Capítulo de libro 2015 Lizardi-Jiménez M.A., Degradación microbiana de hidrocarburos, En: Tópicos Selectos de Bioquímica, Editores: Ma. Rosario Peralta Perez, Beatriz Adriana Rocha Gutérrez y J. Zavala, Universidad Autónoma de Chihuahua, ISBN: 150763711X Presentaciones en congresos y seminarios (14) 2015 Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencia e Ingenierías, Pachuca, Hidalgo, México. (3) Alonso-Vargas M., Jiménez-González A., Lizardi-Jiménez M.A., Cadena-Ramírez A., Medina-Moreno S.A., Parámetros hidrodinámicos de estudio para un reactor Raceway en el cultivo de Chlorella sp. : una revisión García-Alcántara J.A., Maqueda-Gálvez A. P., Tellez Jurado A., Lizardi-Jiménez M.A.*, Degradación de petróleo crudo maya en un biorreactor columna de burbujas utilizando un consorcio bacteriano termófilo. Varela Prado Y., Medina Moreno S.A., Jiménez González A., Lizardi- Jiménez M. A., Producción de ramnolípidos a partir de fuentes de carbono no miscibles utilizando Burkholderia sp. UPP-BT2 2015 XVI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería / Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Guadalajara, Jalisco, México. (6) Lizardi-Jiménez M.A.*, Medina-Moreno S.A., Jiménez-González A., “Contaminación por hidrocarburos en cenotes de Quintana Roo a causa del desarrollo turístico en el caribe: biorreactores para su remediación. Ángeles Pérez O., Jiménez-González A., Medina-Moreno S.A., Coreño-Alonso A., Lizardi-Jiménez M.A.*, “Fracción de biomasa en solidos suspendidos de un consorcio microbiano cultivado en un biorreactor airlift”. García-Alcántara J.A, Maqueda Gálvez A. P., Lizardi-Jiménez. M.A.*, “Degradación de petróleo crudo maya en un biorreactor columna de burbujas utilizando un consorcio bacteriano termófilo” Pineda Muñoz C.F., Medina Moreno S.A., Lizardi-Jiménez M.A., Arana Cuenca A., Jiménez González A., “Producción de biogás a partir de la fermentación de lixiviados orgánicos: efecto del pH” De la Rosa Hernández M.C., Lizardi-Jiménez M.A., Jiménez-González A., Castro Rosas J., López y López V.E., Gracida Rodriguez J.N., Arana Cuenca A.*, “Bacterias halotolerantes productoras biosurfactantes aisladas del estuario del Río Coatzacoalcos”. Pérez Cadena R., Arana Cuenca A., Lizardi-Jiménez M.A., Medina-Moreno S.A., Espinosa T., Martínez A., Téllez Jurado A., “Selección de una variedad de cladodio de nopal (Opuntia ficus-indica) con potencial para la obtención de bioetanol. 2014 Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencia e Ingenierías, Pachuca, Hidalgo, México. (3) Lizardi-Jiménez M. A. *, López-Sánchez E. Y., Gutiérrez-Rojas M., Medina-Moreno S.A. JiménezGonzález A., “Escalamiento de la producción de consorcios microbianos degradadores de petróleo en biorreactores usando transferencia de masa simultanea” ISSN: 2007-7394 Medina-Moreno S.A.*, Jiménez-González A., Lizardi-Jiménez M.A., “Multiplicidad de Estados Estacionarios: Simulación en Matlab de Reacciones Homogéneas de Primer y Segundo orden en Reactores Adiabáticos Operados en Continuo” ISSN: 2007-7394 Olguín-Zaragoza G., Lizardi-Jiménez M.A., Anducho-Reyes, M.A. y Arana-Cuenca A.*, “Técnica para la obtención de extractos con actividad lacasa a partir de hongos lignocelulósicos cultivados en agar: modelamiento matemático” para la revista electrónica ISSN: 2007-7394 2014 International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. Ciudad de México, México. (2) Lizardi-Jiménez M. A.*, Hernández-Flores C. I., Decler S., Jiménez – González A., Medina Moreno S.A., “Evaluación de la actividad emulsificante y surfactante de un consorcio microbiano degradador de hidrocarburos nativo de un cenote” ISBN: 978-607-9023-24-9 Lizardi-Jiménez M. A.*, Gómez-Reyes R., Jiménez – González A., Medina - Moreno S.A., “Aislamiento y análisis cualitativo de biomasa microbiana fúngica degradadora de hidrocarburos de un cenote de Quintana Roo” ISBN: 978-607-9023-24-9 Mendoza-Galan, D., Vargas-García, A.*, Saucedo-Rivalcoba, V., Villalva-Fragoso, G. (2014). Estudio de la clarificación de hidrolizados de bagazo de caña por ultrafiltración tangencias con membranas cerámicas. Memorias del Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas. 1:157-167. ISSN 2395-8650. Villalva-Fragoso, G, Vargas-García, A. *, Saucedo-Rivalcoba, V. (2014). Uso de tecnologías de membranas y detoxificación fisicoquímica como estrategias de pretratamiento en hidrolizados de bagazo de caña para producción de bioetanol. Memorias del Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas. 1:168-178. ISSN 2395-8650. Moran-Osorio, R., Saucedo-Rivalcoba*, V., Vargas-García, A. (2014). Uso del Pleorotus ostreatus para la síntesis de una membrana híbrida sintético-natural y remoción de manganeso. Memorias del Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas. 1:61-71. ISSN 2395-8650. Memorias en Congreso Using agroindustry residues as cell carriers to immobilization of s. cerevisiae ITV- 01 DR in ethanol production, (2014), Extranjero, 6° Congress Food Science Biotechnology and Safety, Lara-Ramirez, Y., Morales-Elvira, S. Rodriguez-Ramirez, C. Ortiz-Muñiz, B., Gutierrez- Rivera, B., Saucedo-Rivalcoba, V., Vargas-Garcia, A., México. Memorias de Congresos (7) 2015 Biorregulación de fitopatógenos presentes en chile habanero (Capsicum Chinense Jacq.) con el uso de Bacillus spp. Nacional, I Reunión Internacional Científica y Tecnológica, y la XXVIII Reunión Científica y Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Perez-Barrera, Jaime, Hernández-Ramírez, Gabriela, Cárdenas-Cágal, Angel, Hernández-Rosas Francisco, México. 2015 Actividad antagónica de Trichoderma spp. y biocontrol de Fussarium oxysporum y Cladosporium cladosporoides en planta de jítomate,(2015), Nacional, I Reunión Internacional Científica y Tecnológica , y la XXVIII Reunión Científica y Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Cruz-Tobón, M, Azpiri-Ureña, J.J., Sosa-Ramón, J., Hernández-Rosas, F., Robledo-Narváez, P., Cárdenas-Cágal, A., Hernández-Ramírez, G., México. 2015 Influencia de Factores Abióticos en el desarrollo de Trichoderma spp. aislados de cultivos de Tierra Blanca Veracruz,(2015), Nacional, XXXVIII Congreso Nacional de Control Biológico, A. C., Cruz-Tobón, M, Hernández-Rosas, F., Robledo-Narváez, P., Cárdenas-Cágal, A., HernándezRamírez, G., México. 2014 Susceptibilidad de Ninfas y adultos de Blatella germánica a Metharhizium (Ascomycoa:Hypocreales). Nacional, IV Encuentro de Biotecnología en la Cuenca del Papaloapan por un desarrollo sustentable, Hernández-Ramirez, G. Alatorre-Rosas, Raquel, Sánchez-Arroyo, Hussein, México. 2014 El control microbiológico para m,anejo de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas. Nacional, I Foro académico de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.Hernández-Ramírez, G., México. 2014 Estrategias de control microbiano para el manejo de plagas y enfermedades de importancia económica. Nacional, III Congreso Nacional y II Internacional en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, México. 2014 Control de plagas con organismos entomopatógenos. Nacional, III Congreso Nacional y II Internacional en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, México. Artículos en revistas del Journal Citation Report (2) Karina Bustos-Ramirez, Carlos Eduardo Barrera-Diaz, Miguel De Icaza, Ana Laura MartínezHernández and Carlos Velasco-Santos, Photocatalytic activity in phenol removal of water from graphite and graphene oxides: effect of degassing and chemical oxidation in the synthesis., Journal of Chemistry, 2015 (2015) 1-10. Karina Bustos-Ramírez, Carlos Eduardo Barrera-Díaz, Miguel De Icaza-Herrera, Ana Laura Martínez-Hernández, Reyna Natividad-Rangel and Carlos Velasco-Santos, 4-chlorophenol removal from water using graphite and graphene oxides as photocatalysts, Journal of Environmental Healt Science and Engineering, 13 (2015) 1-12. Publicación en revista nacional sin arbitraje. Divulgación científica Karina Bustos Ramirez, Eduardo Enrique Perez Ramírez, Ana Laura Martinez Hernandez, Fotocatalizadores nanometricos, Horizontes Tecnologicos, 1 (2014) 17-20. Participación en Congresos 2014, Síntesis de materiales fotocatalíticos a partir de grafito para determinar se efectividad de degradación de fenol presente en agua, Nacional, XIII Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, Barrera D.C, De Icaza H.M. Bustos-Ramírez K. México. 2014, Síntesis de materiales fotocataliticos en base a grafito, Nacional, Simposio interno del Centro en Conjunto de Investigación en Química Sustentable, Barrera D.C., Velasco S. C., Bustos-Ramírez K. México. LGAC 3 CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE ALIMENTOS Capitulos de Libro a. RETOS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN LA GLOBALIZACIÓN (2015). Editores: Jorge Ramón Robledo Ortíz, Juan Gabriel Segovia Hernández. Editorial AMIDIQ. Ingeniería de alimentos: estudio del comportamiento reológico de jaleas de frutos cítricos (limón, naranja y mandarina ) a diferente concentración de pectina. ISBN: 978-607-95593-3-5. pp 527-531. RETOS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN LA GLOBALIZACIÓN (2015). Editores: Jorge Ramón Robledo Ortíz, Juan Gabriel Segovia Hernández. Editorial AMIDIQ. Ingeniería de procesos: Estudio cinético de la aplicación de ultrasonido (US) de sonda como pre-tratamiento para extracción de vainilla (Vanilla planifolia). pp 3174-3179. ISBN: 978-607-95593-3-5 Memorias de Congresos Estudio cinético de la aplicación de ultrasonido (US) de sonda como pre- tratamiento para extracción de vainilla (Vanilla planifolia). (2015), Nacional, XXXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Aguilar-García, M. Ochoa- Martinez, L. A., Vargas-García, A. Varela-Santos, E. Esquivel-Gonzalez, B. E. , México. Estudio de la estandarización del proceso de explosión por vapor como pre- tratamiento en la extracción de vainillina (2015), Nacional, XXXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Fernández-Orea, J., García-TInoco, J Cortez-Martinez, I, Vargas-García, A Varela-Santos, E. , México , Estudio del comportamiento reologico de jaleas de frutos citricos (limón, naranja y mandarina) a diferente concentración de pectina.(2015), Nacional XXXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, González-Pitalúa, M., Juárez-López, B. Yescas-Fernández, e. Saucedo- Rivalcoba, V. Varela-Santos, E. Vargas-García, A. , México. Kinetic study of surface and transport properties during solid-liquid extraction of vanilla pods, (2014), Extranjero, 6o Congress Food Science Biotechnology and Safety, Del ValleSalinas, R. Mata-Luis, R. Varela-Santos, E. Vargas-Garcia, A. , México. Effect of High Pressure Processing on Betalain Content, Color and Viscosity of Acidified Beetroot. Juice Extranjero, 6o Congress Food Science Biotechnology and Safety, OchoaMartínez A., Varela-Santos E., Welti-Chanes J., Esquivel-González B., Morales-Castro J.,Rutiaga-Quiñones O.M. México. Obtención de maltodextrina a partir de almidón de plátano macho (musa balbisiana) de desecho empleando ultrasonido. XVI Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. Gabriel Angel-Medrano, Melissa D. Morales-González, Francisca SantiagoCarrillo, Ibis R. Huerta-Mora, Alfredo Ortega-Clemente, Elizabeth Varela-Santos, Paula N. Robledo-Narváez. Guadalajara, Jal., México. Junio 22-26, 2015 Evaluación del secador de charolas del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro ISSN: 2410-3993 (2015), Torres-Lara M, Estupiñan-Ibañez M, Cordova-Gurrola E, Quiñones-Muñoz T., Revista de Tecnología e Innovación, Vol.2, Pag.464-469, Revistas Indizadas ISOLATION AND CHARACTERIZATION OF PIGMENTSPRODUCING STRAINS ISBN (2014): 978607-95455-3-6, Saldaña-Nuñez, M.A.; Cordova-Gurrola, E.E.; Cortez-Acosta, D.F.; QuiñonesMuñoz, T.A.; Hernández-Carbajal, G.R., Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. , Pag.0-0, Memorias de congresos EVALUATION OF THE EFFICIENCY OF PLEUROTUS OSTREATUS AS DEGRADING LIGNIN LIGNOCELLULOSIC RESIDUES PINUS DURANGUENSIS ISBN: (2014 ) 978-607-95455-3-6, Cordova-Gurrola, E.E.; Cortez-Acosta, D.F.; Quiñones-Muñoz, T.A., Asociacion Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. , Pag.0-0, Memorias de congresos ANTIOXIDANT CAPACITY SYMBIOTIC BIOTIC MASS CALLED KEFIRAN ISBN: 978-607-95455-3-6, (2014 ); Quiñones-Muñoz, T.A.; Cordova-Gurrola, E.E.; CortezAcosta, D.F.; Hernandez- Carbajal, G.R.; Damas-Ayala, A.; Nevares-Alanis, A.N., Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. , Pag.0-0, Memorias de congresos PRODUCTION OF PLEUROTUS OSTREATUS ON PINUS DURANGUENSIS WASTE ISBN: 978607-95455-3-6, Cortez-Acosta, D.F.; Peña-Chaidez, A.; Lucero-Fragoso, A.; Martinez-Rodriguez, C.; Cordova-Gurrola, E.E.; Quiñones-Muñoz, T.A.; Torres-Lara, E., Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. ,Pag.0-0, Memorias de congresos , (2014) ; SENSORY EVALUATION OF THE CHIHUAHUA CHEESE INTHE CITY OF SANTIAGO PAPASQUIARO ISBN: 978-607-95455-3-6, Torres-Lara, E.; Ojeda-Moreno, M.G.; Quiñones-Muñoz,T.A., Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. ,Pag.0-0, Memorias de congresos MAKING A FUNCTIONAL ICE CREAM: THE EFFECT OF THE ADDITION OF INULIN AND LACTOSE-FREE MILK (2014) ISBN: 978-607-95455-3-6, Barragan-Hernandez, G.H.; VillalobosCarrillo, V.M.; Diaz-Martinez, A.U.; Barraza-Soto, S.; Sosa-Nevarez H.; Cordova-Gurrola, E.E.; Quiñones-Muñoz, T.A.; Hernandez-Carbajal, G.R.; Cortez-Acosta, D.F., Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, Vol. , Pag.0-0, Memorias de congresos