Download Examen parcial Cr.-noviembre de 2013-1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Contabilidad de Costos Examen Parcial Contador 29 de noviembre de 2013 Nota: Se deberá contestar de cada grupo dos preguntas, la primera de forma obligatoria y elegir una opcional. La Manuela SA es una empresa que se dedica a la producción y venta a granel de alimentos para delfines. El proceso productivo consiste en limpiar y moler el pescado que se adquiere en plaza, para combinarlo luego con vitaminas y minerales que se importan de China. La máquina mezcladora es alquilada, y de ser rentable la empresa se espera adquirirla en el segundo ejercicio económico. Del proceso de limpieza surgen espinas y aletas de pescado, las que son vendidas, también a granel, como insumo por un laboratorio. El 31 de octubre de 2013 finalizó su primer ejercicio económico y Ud. cuenta con la siguiente información: Pescado Vitaminas y Minerales Trabajo Alquiler Bienes Capital Energía 32.000.000 3.000.000 20.000.000 5.000.000 3.000.000 63.000.000 Se sabe además: • • • Se produjeron 899.000 kilos de alimento para delfines y 49.700 kilos de aletas y espinas, quedando en proceso 2.000 kilos de alimento para delfines y 600 kilos de aletas y espinas (al 50% todos los factores) Se vendieron 850.000 kilos de alimento para delfines y 40.000 kilos de espinas y aletas a $ 100 y $ 40 el kilo respectivamente. El factor trabajo es de comportamiento fijo. GRUPO I: Se pide 1) (OBLIGATORIA) Sabiendo que la empresa asigna sus costos en base el poder generador de ingresos, y que utiliza un modelo resultante restringido a producción (costeo por absorción) determine el costo de un kilo de alimento para delfines. a) 68,48 c) 66,41 b) 72,78 d)100,00 Se pide 2) (OPCIONAL) El costo antes determinado es de utilidad para: a) Inventarios b) Toma de decisiones c) Inventarios y toma de decisiones d) Determinar resultado del ejercicio Se pide 3) (OPCIONAL) Determine el costo de las aletas y espinas que quedaron en proceso al 31/10/2013 a) 8.217,39 b) 16.434,78 c) 19.921,99 d) 8.729,79 GRUPO II: Se pide 4)(OBLIGATORIA) Suponga que para el ejercicio comenzado el 1/11/2013 se optó por adquirir una máquina moledora y mezcladora de última generación. Esto permite moler las espinas y aletas, que son ricas en proteínas e incluirlas como parte del alimento. Asimismo, la Manuela SA accedió a contactos en Dubái y espera exportar una partida de comida para tortugas. A continuación se muestran los costos proyectados: Pescado para delfines Pescado para tortugas Vitaminas y Minerales Trabajo Bienes Capital Energía 30.000.000 5.000.000 4.500.000 20.000.000 10.000.000 3.000.000 72.500.000 • • • • Cada kilo de alimento para delfines requiere de 200 gramos de Vitaminas y Minerales, mientras que el alimento para tortuga insume 100 gramos por kilo. El precio del kilo de Vitaminas y Minerales se estima en $20 La amortización de la maquinaria se considera fija. El consumo de electricidad es el mismo ya sea para la molienda de alimento de delfines como de tortugas. Los vendedores cobran un 10% del precio de venta a modo de comisión, además de un sueldo fijo. Los costos fijos de Administración y Ventas se presupuestaron en $ 22.400.000 Se presupuestan vender 1.000.000 de kilos de alimentos para delfines y 250.000 de alimentos de tortuga. El precio de este último se fijó en $ 80 Determine el punto de equilibrio en unidades de la mezcla. a) 800.000 b) 900.000 c) 1.000.000 d) 1.100.000 Se pide 5) (OPCIONAL) En base al se pide anterior, determine las ventas de equilibrio del alimento para delfines a) 90.000.000 b) 70.000.000 c) 80.000.000 d)100.000.000 Se pide 6) (OPCIONAL) Suponga que la contribución marginal en unidades de la mezcla se determinó $56,80. Determine qué cálculo del resultado proyectado es correcto (Q de equilibrio=se pide 4): a) b) c) d) (1.250.000- Q de equilibrio)*56,80 – 72.500.000 (1.250.000 –Q de equilibrio)*56,80 -94.900.000 (1.250.000 –Q de equilibrio)*56,80 1.250.000 *56,80 – Q de equilibrio*precio ponderado GRUPO III: Se pide 7) (OBLIGATORIA) A efectos de efectuar una análisis sectorial entre los dos productos que comercializa la empresa, y evaluar la conveniencia económica de eliminar algún producto seleccione la alternativa que considere correcta a) Considerar los costos variables a cada producto y analizar los costos fijos en forma global b) Considerar los costos directos a cada producto y analizar la erogabilidad de los mismos c) Considerar los costos variables a cada producto y los costos fijos indirectos y erogables, d) Considerar los costos directos a cada producto y analizar los fijos en forma global Se pide 8) (OPCIONAL) Señale qué opción le parece correcta a) El margen de seguridad muestra el porcentaje que pueden caer las ventas antes de incurrir en pérdidas b) El margen de seguridad muestra el porcentaje que pueden caer las ventas considerando los costos no erogables c) El margen de seguridad muestra el porcentaje que pueden caer las ventas considerando solamente los costos erogables d) El margen de seguridad muestra el porcentaje que pueden caer las ventas considerando solamente los costos operativos Se pide 9) (OPCIONAL) Considere que Ud es el contador de la Manuela SA y el gerente le consulta sobre la importancia de aplicar ABC para los costos administrativos y comerciales. Escoja qué le contestaría al gerente entre las siguientes alternativas: a) b) c) d) Lo fundamental es identificar los costos indirectos y variables. Lo fundamental es identificar los costos indirectos y las acciones que crean valor. Lo fundamental es identificar las costos variables y las acciones que crean valor. Lo fundamental es identificar los costos directos y variables