Download CAN Provincial Octubre - Consejo Profesional de Ciencias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Canasta Alimentaria Nutricional Provincia de Córdoba Octubre 2016 COMISIÓN ASESORA DE ECONOMÍA PRESIDENTE: LIC. EC. GUILLERMO PIZARRO VICEPRESIDENTE: LIC. EC. VÍCTOR PERALTA SECRETARIO: CR. DIEGO GARCÍA PROSECRETARIO: CR. SEBASTIÁN ROCHA MIEMBROS: - LIC. EC. MARY ACOSTA - CRA. GABRIELA CALAVITA - CR. DARIO BALANCINI - CR. JUAN MANUEL ITURRIA - CR. RAMÓN ALBERTO MARASINI - LIC. DAVID PISANO - LIC. MARCOS GODOY - CR. VÍCTOR LOVOS INSTITUTO DE ECONOMÍA INVESTIGADORA JEFA: LIC. EC. MARY ACOSTA INVESTIGADOR: LIC. EC. VÍCTOR PERALTA INVESTIGADOR PASANTE: SR. JUAN MARTIN FARIAS SR. NAHUEL ARANDA Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Resumen Ejecutivo En el mes de Octubre, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), relevada en las localidades de la provincia de Córdoba alcanzó, para un adulto equivalente, la suma de $3.318,02 en Capital, $3.213,67 en Río Cuarto, $3.209,67 en Marcos Juárez, $3.102,24 en San Francisco, $3.038,84 en Villa María y $2.945,47 en Jesús María.1 Estos valores representan una suba mensual de 2,96% en Río Cuarto, 2,78% en San Francisco, 2,37% en Villa María, 2,29% en Capital y 1,12% en Jesús María; y una disminución de 0,85% en Marcos Juárez. Para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) la CAN se valorizó en $10.252,69 en Capital, $9.930,25 en Río Cuarto, $9.917,88 en Marcos Juárez, $9.585,92 en San Francisco, $9.390,03 en Villa María y $9.101,49 en Jesús María. En Octubre, la Canasta Total (CT) para un adulto equivalente alcanzó un valor de $7.133,75 en Capital, $6.909,40 en Río Cuarto, $6.900,79 en Marcos Juárez, $6.669,81 en San Francisco, $6.533,51 en Villa María y $6.332,75 en Jesús María. Mientras que para una familia tipo (con dos hijos menores) los valores fueron $22.043,29; $21.350,05; $21.323,45; $20.609,72; $20.188,75 y $19.568,20 respectivamente. La variación interanual de la CAN fue positiva para todas las ciudades relevadas, siendo un 52,21% en Marcos Juárez, 49,28% en Río Cuarto, 44,94% en Capital, 43,48% en Jesús María, 41,26% en San Francisco y 41,22% en Villa María. La variación acumulada, para el periodo Enero-Octubre de 2016 fue positiva en todas las ciudades relevadas, siendo un 31,74% en Marcos Juárez, 31,05% en Capital, 30,19% en San Francisco, 29,22% en Villa María, 28,97% en Río Cuarto y 26,21% en Jesús María. 1 CAN: la Canasta Alimenticia Nutricional se construye con alimentos y bebidas que se adaptan a patrones de consumo propios de un adulto equivalente perteneciente a un estrato de ingresos medios. Se diferencia de la canasta básica alimenticia CBA, que contiene patrones alimentarios de una persona de ingresos más bajos, con una menor variedad de productos. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Canasta Alimentaria Nutricional de la Provincia de Córdoba Octubre 2016 Córdoba Capital registró la CAN más costosa entre las ciudades bajo análisis, alcanzando un valor de $3.318,02 seguida por, Río Cuarto $3.213,67; Marcos Juárez $3.209,67; San Francisco $3.102,24; Villa María $3.038,84 y Jesús María $2.945,47. En Córdoba Capital fue de $3.318,02, mientras que para una familia tipo fue de $10.252,69. El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $7.133,75 y para una familia tipo de $22.043,29. La CAN en Río Cuarto para el mes bajo análisis, registró un valor de $3.213,67. El costo de la canasta para una familia tipo fue de $9.930,25. El coste de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.909,40 y por su parte, para una familia su valor fue de $21.350,05. En Octubre, la Canasta Alimentaria Nutricional en la localidad de Marcos Juárez fue de $3.209,67 y para una familia tipo de $9.917,88. El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.900,79, mientras que para una familia alcanzó el valor de $21.323,45. En la ciudad de San Francisco, la canasta alcanzó el valor de $3.102,24, alcanzando el costo de ésta para una familia tipo el valor de $9.585,92. El importe de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.669,81, mientras que para una familia alcanzó el valor de $20.609,72. El valor de la CAN en Villa María fue de $3.038,84, lo que implica que el costo de la misma para una familia tipo fue de $9.390,03. El coste de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.533,51, mientras que para una familia alcanzó el valor de $20.188,75. La CAN de Jesús María registró un valor de $2.945,47 siendo el costo de la misma para una familia tipo de $9.101,49. El importe de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.332,75 y para una familia alcanzó el valor de $19.568,20. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Córdoba Capital registró la CAN más costosa de las ciudades bajo análisis, alcanzando un valor de $3.318,02, seguida por Río Cuarto, Marcos Juárez, San Francisco, Villa María y Jesús María, siendo estas 3,14%, 3,27%, 6,50%, 8,41% y 11,23% más baratas que aquella, respectivamente. En el mes de Octubre, las categorías que mayor costo presentaron fueron carnes y verduras y huevos, seguidas por panadería y almacén. Desde el punto de vista de los rubros alimentarios se observa que durante el mes en cuestión, las categorías que mayor costo presentaron fueron, carne cuyo rango de variación se ubicó entre $922,22 y $867,90, siendo Córdoba Capital la que presenta el registro más alto y Villa María el más barato; y verduras y huevos, con valores entre $808,21 y $735,49, con el mayor valor para Capital y el menor para Jesús María. El tercer lugar lo obtiene el rubro panadería el cual se ubica entre los valores $523,32 en Córdoba Capital y $346,81 para Villa María; por su parte, el rubro almacén ocupa el cuarto lugar, oscilando entre $518,64 y $440,32 en Marcos Juárez y Jesús María, respectivamente. –Ver Tabla 1Tabla 1: Comparación de la CAN por ciudades Fecha: Octubre 2016 Rubros BEBIDAS LÁCTEOS PANADERIA VERDURAS Y HUEVOS CARNE ALMACÉN CANASTA DE ALIMENTOS Capital $ 155,21 $ 405,23 $ 523,32 $ 808,21 $ 922,22 $ 503,84 $ 3.318,02 Villa María $ 143,18 $ 422,53 $ 346,81 $ 766,21 $ 867,90 $ 492,22 $ 3.038,84 San Francisco $ 134,96 $ 391,90 $ 444,64 $ 780,79 $ 875,21 $ 474,74 $ 3.102,24 Ciudades Jesús María $ 130,91 $ 384,61 $ 376,16 $ 735,49 $ 877,98 $ 440,32 $ 2.945,47 Marcos Juarez $ 140,58 $ 402,83 $ 495,62 $ 753,43 $ 898,57 $ 518,64 $ 3.209,67 Rio Cuarto $ 150,08 $ 391,13 $ 457,59 $ 791,47 $ 920,69 $ 502,71 $ 3.213,67 Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Tabla 2: Costo de la CAN y la CT para el adulto equivalente y la familia tipo Ciudades Capital Villa María San Francisco Jesús María Marcos Juarez Rio Cuarto Por adulto equivalente CAN CT $ 3.318,02 $ 7.133,75 $ 3.038,84 $ 6.533,51 $ 3.102,24 $ 6.669,81 $ 2.945,47 $ 6.332,75 $ 3.209,67 $ 6.900,79 $ 3.213,67 $ 6.909,40 Familia Tipo CAN CT $ 10.252,69 $ 22.043,29 $ 9.390,03 $ 20.188,55 $ 9.585,92 $ 20.609,72 $ 9.101,49 $ 19.568,20 $ 9.917,88 $ 21.323,45 $ 9.930,25 $ 21.350,05 Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba $ 3.600 $ 3.400 $ 3.318,02 $ 3.213,67 $ 3.209,67 $ 3.102,24 $ 3.200 Figura 1: Costo de la canasta alimentaria nutricional por adulto equivalente $ 3.038,84 $ 2.945,47 $ 3.000 $ 2.800 $ 2.600 $ 2.400 $ 2.200 $ 2.000 $ 1.800 $ 1.600 $ 1.400 $ 1.200 $ 1.000 Capital Rio Cuarto Marcos Juarez San Francisco Villa María Jesús María Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Variación mensual de la CAN por rubros En Octubre, la CAN registró una suba de suba mensual de 2,96% en Río Cuarto, 2,78% en San Francisco, 2,37% en Villa María, 2,29% en Capital y 1,12% en Jesús María y; a la vez que se observó una caída de 0,85% en Marcos Juárez. VARIACION MENSUAL Octubre 16/Septiembre 16 Ciudades Tabla 3: Variación mensual de la CAN por ciudad y rubro Jesus Maria San Francisco Villa Maria Capital Marcos Juarez Rio Cuarto BEBIDAS LACTEOS PANADERIA VERDURAS Y HUEVOS CARNE ALMACÉN CANASTA DE ALIMENTOS 1,00% 5,85% -0,95% 2,36% -1,61% 1,87% 1,78% 0,69% 5,06% 1,51% 3,15% 1,52% 0,48% 4,79% -9,53% 0,65% -7,51% -10,08% 0,83% 1,84% 5,59% 3,35% -1,49% 11,05% 1,15% 3,09% 4,56% 2,03% 1,44% 2,50% 1,54% 2,86% 1,93% 3,43% 0,29% 7,23% 1,12% 2,78% 2,37% 2,29% -0,85% 2,96% Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. El principal aumento se produjo en el rubro verduras y huevos de la ciudad de Río cuarto (11,05%), y la mayor caída se evidenció en el rubro panadería tambén en la ciudad de Río Cuarto, siendo un 10,08% menor al mes anterior. 15% Figura 2: Variación mensual de la CAN por rubro. 10% 5% 0% -5% -10% -15% Bebidas Jesus Maria Lácteos Panadería San Francisco Verd y huevos Capital Carnes Marcos Juarez Almacén Rio Cuarto CAN Villa Maria Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Variación interanual Octubre 16 / Octubre 15 Los incrementos interanuales en los precios de los productos que componen la Canasta Alimentaria Nutricional son 52,21% en Marcos Juárez, 49,28% en Río Cuarto, 44,94% en Capital, 43,48% en Jesús María, 41,26% en San Francisco y 41,22% en Villa María. - Ver Tabla 4 –. Tabla 4: Variación Interanual de la CAN por ciudad y rubro VARIACIÓN INTERANUAL Octubre 15/Octubre 16 Ciudades Jesús María San Francisco Villa María Capital Marcos Juarez Río Cuarto BEBIDAS LÁCTEOS PANADERIA VERDURAS Y HUEVOS CARNE ALMACÉN CANASTA DE ALIMENTOS 44,94% 48,77% 56,50% 52,89% 40,73% 53,74% 38,20% 44,10% 52,65% 45,39% 37,80% 41,92% 33,48% 29,00% 16,00% 42,45% 76,82% 48,36% 53,92% 53,53% 47,91% 50,27% 60,68% 58,72% 48,11% 40,88% 47,41% 48,27% 50,34% 48,33% 32,68% 32,28% 30,30% 31,97% 40,32% 42,90% 43,48% 41,26% 41,22% 44,94% 52,21% 49,28% Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Las variaciones de los rubros oscilan entre un aumento de 76,82% en panadería para Marcos Juárez y una suba de 16,00%, observada también en el rubro panadería de la ciudad de Villa Maria. 90% 80% Figura 3: Variación interanual de la CAN por rubro 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% BEBIDAS San Francisco LÁCTEOS Capital PANADERIA VERDURAS Y HUEVOS Jesús María Río Cuarto CARNE ALMACÉN Marcos Juarez CANASTA DE ALIMENTOS Villa María Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Variación Acumulada de la CAN Enero / Octubre 2016 La variación acumulada de la CAN durante 2016 es liderada por la ciudad de Marcos Juárez que registra un aumento del 31,74%, seguida por Capital con 31,05%, San Francisco con 30,19%, Villa María con 29,22%, Río Cuarto con 28,97% y Jesús María con 26,21%. El rubro que presenta la mayor variación acumulada fue bebidas en la ciudad de Río Cuarto, evidenciando un aumento del 57,67%, mientras que el rubro que experimentó el menor aumento fue lácteos, en la ciudad de San Francisco, con un aumento del 8,64%. –Ver Tabla 5Tabla 5: Variación Acumulada de la CAN por ciudad y rubro VARIACION ACUMULADA Octubre 16 Ciudades Jesus Maria San Francisco Villa Maria Capital Marcos Juarez Rio Cuarto BEBIDAS LACTEOS PANADERIA VERDURAS Y HUEVOS CARNE ALMACÉN CANASTA DE ALIMENTOS 50,15% 56,61% 49,53% 49,27% 45,72% 57,67% 13,28% 8,64% 19,43% 13,88% 19,43% 13,24% 21,42% 32,42% 26,53% 25,07% 28,93% 25,87% 39,28% 33,31% 43,49% 45,92% 41,84% 40,67% 18,39% 28,79% 8,06% 40,83% 51,63% 28,86% 30,57% 43,19% 39,53% 35,17% 18,96% 23,92% 26,21% 30,19% 29,22% 31,05% 31,74% 28,97% Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016. 70% Figura 4: Variación Acumulada de la CAN por rubro 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% BEBIDAS LÁCTEOS San Francisco PANADERIA Capital VERDURAS Y CARNE HUEVOS Jesús Maria Marcos Juarez ALMACÉN Rio Cuarto CANASTA DE ALIMENTOS Villa María Fuente: Elaboración propia. Instituto de Economía CPCE. Octubre 2016 Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba ANEXO METODOLÓGICO El Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba elabora desde el mes de Diciembre de 2006 un indicador que mide el costo de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) en las ciudades de Córdoba Capital, Jesús María, Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Marcos Juárez, provincia de Córdoba. El trabajo tiene como objetivo monitorear cómo afecta el alza de los precios al gasto que realizan las familias de clase media de las ciudades seleccionadas, en la adquisición de una canasta de alimentos y bebidas. También se incorpora al análisis la canasta total (CT). Esta canasta incluye la canasta alimentaria (CAN), más todos los demás bienes y servicios no alimentarios que consume un individuo (por ejemplo: educación, vestimenta esparcimiento, etc.). En la ciudad Capital, la evolución se mide a partir del relevamiento de precios, en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media, de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas de la Ciudad de Córdoba, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la provincia. Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén. La evolución se mide con idéntica metodología, en las Ciudades del Interior, a la utilizada para el cálculo de la CAN y la CT en la ciudad de Córdoba, a partir del relevamiento de precios realizada en establecimientos minoristas de cada una de las localidades. Además se mide el costo de la CAN y CT para una familia tipo, formada por cuatro miembros (jefe varón de 35 años, esposa de 31 años, un hijo de 5 años y una hija de 8 años). Por último, es importante resaltar que para la realización de la investigación se cuenta con la valiosa colaboración de las correspondientes Delegaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en cada una de las ciudades. Av. Hipólito Yrigoyen 490 • Buenos Aires 865 • Tel.: (0351) 4688300 • (5000) Córdoba • cpcecba@cpcecba.org.ar • www.cpcecba.org.ar