Download manual buenas practicas del dueño de carro de pescados y mariscos
Transcript
MANUAL BUENAS PRACTICAS PARA DUEÑOS/AS DE CARROS DE PESCADOS Y MARISCOS PROYECTO SEGUIMIENTO Y CONTROL APL FERIAS LIBRES SUSTENTABLES, 2015-2016 1 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE TABLA DE CONTENIDOS 1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PRODUCTOS MARINOS. ...................................................... 3 2. PECES: CLASIFICACIÓN .......................................................................................................... 4 2.1. LOS PECES: LAS PARTES DEL PEZ ........................................................................................... 5 2.2. LOS PECES: FUNCIONES DE LAS PARTES DEL PEZ ................................................................... 5 3. LOS MARISCOS: CLASIFICACIÓN ............................................................................................ 8 3.1. LOS MARISCOS: CLASIFICACIÓN DE LOS MOLUSCOS ........................................................... 9 3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS CRUSTÁCEOS Y EQUINODERMOS ................................................. 11 4.1. REGLAMENTO DE LOS ALIMENTOS, ARTÍCULO 74: SISTEMAS DE FLUJO DE AGUA ........... 12 4.2. REGLAMENTO DE LOS ALIMENTOS, ARTÍCULO 74: SISTEMAS DE FRIO, UBICACIÓN E HIGIENE. ....................................................................................................................................... 13 5. HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS ......................................................... 14 6.1. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: COMPRA ..................................................... 15 6.3. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: SELECCIÓN .................................................. 17 6.4. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: EXHIBICIÓN ................................................. 18 6.5. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: DEBE Y NO HACER ....................................... 19 8.2. ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MARINOS: PESCADOS ..................................... 22 9. EXHIBICIÓN: TIPOS DE FILETEADOS .................................................................................... 23 10. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE PRODUCTOS MARINOS (TOXINAS) ....... 24 11. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE PRODUCTOS MARINOS (BACTERIAS y PARÁSITOS) ..................................................................................................................................... 25 12. ETIQUETADO ....................................................................................................................... 26 2 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PRODUCTOS MARINOS. Pescado fresco: es aquel recientemente capturado y que no ha sido sometido a ningún proceso después de su extracción, a excepción del eviscerado cuando corresponda. Desde el momento de la extracción se deberán adoptar las medidas necesarias para reducir la temperatura de los productos, a través de mecanismos adecuados, que no contaminen el recurso extraído. Pescado fresco enfriado: es aquel que después de su extracción, ha sido eviscerado y enfriado a una temperatura entre 0 y 3ºC con el objeto de conservarlo durante su distribución. Pescado congelado: es aquel que recientemente capturado, es procesado y sometido a una temperatura de -18ºC como máxima, medida en su centro térmico. Mariscos: es todo aquel animal invertebrado comestible que tiene en el agua su medio normal de vida. Comprende moluscos, crustáceos, equinodermos, tunicados y otros. 3 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 2. PECES: CLASIFICACIÓN Tipo Magros o Blancos Características Contenido de graso menor a un del 3%. • Nadan muy poco. • Aleta caudal plana o redondeada en su borde superior. • Viven en capas de aguas cercanas al fondo del mar Ejemplos Congrio, Corvina, Lenguado, Merluza, Reineta etc. Grasos o Azules Contenido de graso menor a un Atún, Jurel, del 3%. Sardina, Salmón, • Pez que hace grandes viajes. Trucha, etc. • Necesita acumular grasa en sus músculos. • Aleta caudal con su borde posterior ahorquillado. • Continuos desplazamientos. Peces Cartilaginosos Óseos Ej. Tiburon Rayas Ej. Merluza Reineta Jurel 4 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 2.1. LOS PECES: LAS PARTES DEL PEZ 01- Aleta Dorsal 02- Espinas 03- Espinazo 04- Aleta caudal 05- Ojo 06- Boca 07- Opérculo 08- Aletas pectorales 09- Vejiga natatorio o flotador 10- Aletas ventrales o pares 11- Vísceras 12- Aleta anal 13- Aleta dorsal 14- Piel 15- Espinas laterales 16- Espinazo 17- Venas costillas 18- Carne negra 5 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 2.2. LOS PECES: FUNCIONES DE LAS PARTES DEL PEZ Parte Aletas Función Dirigen y efectúan los movimientos de los peces. Son características de cada especie, por lo que son muy útiles en el momento de distinguir unos peces de otros. Encontramos dos tipos de aletas Subpartes 1. Aletas ventrales o pares: Se llaman así por estar situadas una a cada lado del cuerpo, las pectorales y las pelvianas son las que sirven al pez para guiarse y poder efectuar maniobras (giros, ascensiones, etc.) 2. Aletas impares: Se encuentran situadas en distintas posiciones a lo largo de la zona central del cuerpo. Aletas dorsales (1 a 3 según especies) situadas en la parte superior. Sirven para dar estabilidad al pez. Aleta caudal o cola, cumple la función de impulsor en el pez. 6 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE Branquia y agallas Constituyen el sistema respiratorio de los peces. El oxígeno en disolución del agua es retenido por las branquias, y se produce el traspaso hacia la sangre distribuyéndose por todo el cuerpo Vejiga natatoria El pez controla su flotación. Se trata de una cavidad situada sobre el intestino, llena de aire, que aumenta de volumen si el pez desea emerger. 7 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 3. LOS MARISCOS: CLASIFICACIÓN Mariscos Moluscos Univalvos Bivalvos Una concha Dos conchas Equinodermos Cefalópodo Decápodos Crustáceos Cirripedios 8 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 3.1. LOS MARISCOS: CLASIFICACIÓN DE LOS MOLUSCOS El grupo de los moluscos está constituido por un cuerpo blando cubierto con o sin conchas, Su cuerpo se divide en: Especie Características la región cefálica (con la boca y órganos sensoriales) el pie (locomotor o excavador) la región visceral (que contiene la mayoría de órganos y vísceras y está cubierta por el manto). 9 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE Univalvos Son aquellos que se caracterizan por tener la concha constituida por una sola valva, ejemplo: Loco. Bivalvos Cuya concha está constituida por dos piezas o valvas, ejemplo: Almeja, choritos, ostras, ostiones, machas. Etc. Cefalópodos Son aquellos que poseen cuerpos muy blandos y ausencia de concha, ejemplo: pulpo, calamar, jibia. Se caracterizan por el gran desarrollo de la cabeza y tentáculos. Su cuerpo está formado solo por la cabeza (céfalo) y los tentáculos (podos), de donde proviene su nombre. 10 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CRUSTÁCEOS Y EQUINODERMOS Tipo Crustáceos Equinodermos Características Ejemplos Son un tipo de mariscos muy consumidos y apreciados. Son animales acuáticos invertebrados, que presentan un esqueleto externo. Este caparazón, más o menos duro, encierra una carne fina y delicada muy apreciada gastronómicamente, entre ellas se encuentran. Ejemplo, Jaibas Camarones, Langostas Centollas Langostinos Se caracterizan por tener espículas móviles y erectas. 11 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LOS ALIMENTOS, ARTÍCULO 74: SISTEMAS DE FLUJO DE AGUA LO QUE NO DEBE FALTAR EN EL CARRO PARA LA VENTA DE PESCADOS Y MARISCOS EN LAS FERIAS LIBRES a. Disponer de sistema de agua corriente, con un estanque que deberá abastecerse con al menos 150 litros de agua potable, al inicio de cada jornada y cada vez que sea necesario b. Disponer de un estanque de recepción de las aguas utilizadas cuya capacidad sea igual o mayor a la del estanque de agua limpia. 12 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 4.1. REGLAMENTO DE LOS ALIMENTOS, ARTÍCULO 74: SISTEMAS DE FRIO, UBICACIÓN E HIGIENE. . DISPONER DE UN SISTEMA DE FRÍO QUE PERMITA MANTENER LA TEMPERATURA DE REFRIGERACIÓN (0°C – 5°C) PARA PESCADOS Y MARISCOS, DURANTE TODA LA JORNADA DE TRABAJO DE LA FERIA LA UBICACIÓN DEL BAÑO RESPECTO DEL CARRO DEBE SER COMO MINIMO 75 METROS. 75 METROS (MÍNIMO) CONTAR CON UN LAVAMANOS EN EL CARRO Y LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE 13 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 5. HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS ESTA DADA POR DOS FACTORES CONTAMINACION INTERNA Contaminación que transmiten los propios alimentos CONTAMINACION EXTERNA (CRUZADA) Un alimento limpio entra en contacto directo con un alimento contaminado o una superficie contaminada Se divide en: FISICA Transmitida por mosquitos QUÍMICA Transmitida por productos químicos BIOLÓGICA Transmitida patógenos por 14 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 6.1. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: COMPRA En la compra, usted debe: TRANSPORTE CONTROL + Los camiones deben tener sistema de refrigeración Verificar temperatura, peso, el cual debe ser igual al facturado. 15 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 6.2. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: RECEPCIÓN En la recepción usted debe: Separar los productos por tipo y especies Si no se retiran los pescados y mariscos de inmediato se debe: Estibar los productos en pallets o bandejas Lavar todo el pescado y marisco Poner en hielo los pescados que van a camara de frio, evitando deshidratación y prolongando vida util. 16 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 6.3. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: SELECCIÓN En la selección para la venta usted debe: Control FEFO (lo primero que expira es lo primero que se vende) Seleccionar las cantidades y variedades que se exhibirán Retirar mercadería dañada o en mal estado. Evitar contaminación cruzada 17 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 6.4. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: EXHIBICIÓN En la exhibición de los productos para la venta usted debe: Lo que Usted debe hacer Temperatura de mantención de productos: 0º a 5º C Lo que Usted no debe hacer No poner hielo en superficie de peces fileteados Se deben exhibir empotrados (enterrados) en el hielo Productos tales como: hulte, calamares, piures fuera de sus peñas y huevos de pescado, deben ser exhibidos en tiestos empotrados en el hielo, protegidos con un film Prohibido desconchar bivalvos excepto si lo pide el cliente y debe hacerse en su presencia. Ostras media valva permitido 18 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 6.5. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS: DEBE Y NO HACER Lo que Usted debe hacer Evitar perder cadena de frío en la mantención de los productos. El hielo de las camas de exhibición deben ser de una altura de 4 dedos aproximadamente de cara a la sala de ventas y en el sector posterior la altura debe ser de 1 cuarta. Lo que Usted no debe hacer Se prohíbe la cocción de mariscos frescos o cuya vida útil ha caducado, debido a que estos compuestos emanan gases derivados del amoniaco Prohibido el reenvase de productos 19 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 7. REGLAMENTO DE LOS ALIMENTOS, ARTICULO 72 1. Tanto el local, como los equipos, superficies de trabajo y utensilios, deberán mantenerse en perfectas condiciones. 2. Las vajillas, después de lavados con agua corriente y jabón u otro detergente, deben ser tratados con agua caliente por dos minutos. 3. Sumergidos por veinte segundos, por los menos, en una solución de cloro que contenga sesenta partes por millón de cloro. (2 a 3 gotitas de cloro por 1 litro de agua) 4. No se acepta vajilla que tenga trizaduras o bordes rotos. 20 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 8.1. ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MARINOS: MARISCOS Especie Machas Choritos Almejas Cholgas Ostras Ostiones Buena calidad Deben consumirse están vivos Mala calidad cuando Mantienen cerradas sus valvas Langostas Centollas Jaibas Deben comprarse vivas Gambas Langostinos Camarones El olor debe ser suave y De coloración café indican característicos almacenamiento prolongado Olor fuerte Abren y cierras sus valvas cuando se las toca Color rosado a rojo Picorocos Erizos Deben estar vivos en peñas Las púas deben estar rígidas y firmemente adheridas al caparazón 21 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 8.2. ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MARINOS: PESCADOS Especie Ojo Piel Escamas Agallas Color de carne Textura de la carne Olor Paredes internas del pescado Espinas Vísceras Buena calidad Mala calidad - Salientes - Hundidos - Transparentes - Lechosos - Pupila negra - Pupila gris brillante - Brillante - Empañada - Mucus transparente - Mucus opaco - Sin decoloraciones - Con decoloraciones - Fuertemente adheridas - Escamas se a la piel desprenden con facilidad - Color brillante - Decoloradas - Olor fresco amarillentas - Sin mucus - Olor fuerte - Mucus lechoso - Natural - Rojo anormal - Firme y elástica - Blanda - Al hacer presión vuelve - Al hacer presión a su estado natural digital queda huella - Característico - Fuerte y - Ausente desagradable (ácido) - Color natural - Color amarillento - Adheridas - Rojo brillante - Integras - Se sueltan Desechas Color café 22 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 9. EXHIBICIÓN: TIPOS DE FILETEADOS Entero con vísceras Medallones Eviscerar Escamar Mariposa Entero sin cabeza ni vísceras Entero sin cabeza, Vísceras y cola Filete 23 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 10. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE PRODUCTOS MARINOS (TOXINAS) Tipo de toxina Síntomas Toxina paralizante - Adormecimiento de los labios, encías, lengua brazos, piernas. - Dolor de cabeza - Dificultad para respirar - Taquicardia - Parálisis muscular - Muerte. Toxina diarreica Toxina amnésica Tratamiento Ingerir abundante agua - Dolor abdominal Ingerir abundante agua Nauseas Vómitos Diarrea abundante Nauseas vómitos, - No existe antídoto Diarrea, - Se debe mantener la Calambres función respiratoria Dolor de cabeza, hasta que la toxina se Perdida de metabolice Concentración completamente (12 - Visión borrosa, horas - Memoria acorto plazo aproximadamente) 24 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 11. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE PRODUCTOS MARINOS (BACTERIAS y PARÁSITOS) Tipo de toxina y parásitos Síntomas Vibrio Parahemolítico - Diarrea y cólicos (dolores) abdominales, con o sin náuseas, vómitos, fiebre y cefalea (dolor de cabeza). - Generalmente es auto limitado - Una buena hidratación. - Prevenir respetando la cadena de frío. - Consumo adecuado de mariscos (cocidos) Parasito Anisaki - - Los síntomas mejorar de manera espontánea - Se utilizan principalmente fármacos de protección gástrica - - Dolor abdominal inferior Signos de obstrucción que hacen sospechar una apendicitis Reacciones alérgicas Tratamiento 25 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE 12. ETIQUETADO Palia Marina Distribuido por Acuapuro Las industrias N°665. Huechuraba Res. Sanitaria 08526 de 13.07.94 Supermercado Tobalaba Ltda. Las Camelias 2875, Providencia Res. SESMA N° 10717 del 16.09.92 Ingredientes: chorito, navajuela, almejas, cholgas, Pescado: salmón o congio dorado o merluza Fecha Envasado: 23.10.04 Fecha Vencimiento: 25.10.04 Mantener congelado: (-18°C) 26 PROYECTO APL FERIA LIBRE SUSTENTABLE