Download Los europeos comemos demasiada carne
Document related concepts
Transcript
LÍDERES LÍDERES "Los europeos comemos demasiada carne" "Los europeos comemos demasiada carne" Carlo Petrini, fundador del movimiento internacional Carlos Fresneda @cfresneda1 06/10/2016 18:03 Carlo Petrini, fundador del movimiento internacional Slow Food Carlo Petrini, fundador del movimiento internacional Slow Food 06/10/2016 18:03 Carlos Fresneda @cfresneda1 Petrini y Slow Food [http://www.slowfood.com/network/es/] han colaborado con el festival gastronómico Carlos Fresneda @cfresneda1 y alimentario Terra Madre [http://www.salonedelgusto.com/en/] , celebrado en Turín. «Comer es poder. El alimento06/10/2016 y la política han estado eternamente unidos, desde los tiempos de los 18:03 faraones y Nerón. La política alimentaria ha sido siempre el elemento fundamental de poder, que consiste esencialmente en controlar el vientre de las personas. Tenemos que aprender a votar con el tenedor». «La visión de Slow Food es un mundo en que toda la gente tenga acceso a comida buena, limpia y justa. Somos 100.000 miembros en 175 países. Nuestro proyecto-bandera es desarrollar 10.000 huertos en África. Los campesinos africanos han decidido tomar las riendas de su propio destino». «Comer es el acto más político de todos. El carrito de la compra podemos llenarlo con alimentos del 'no' o alimentos del 'sí', según el mayor o menor impacto en el medio ambiente, la economía, la cultura y en nuestra propia salud. Haciendo una elección consciente de lo que comemos podemos ayudar a construir un mejor futuro». «Los europeos y americanos comemos demasiada carne. Yo todavía la consumo, pero cada vez menos. En Italia, y creo que también en España, rondamos los 90 kilos de carne al año, algo excesivo. Aunque un africano medio no come más que cinco kilos al año. Queda en evidencia la injusticia y la desigualdad». «Hay que moderar el consumo de la carne y el pescado, hacerlo de una manera sostenible y respetuosa con los animales. Para eso han surgido subgrupos como Slow Meat y Slow Fish. Estamos devastando los océanos con la pesca industrial. El sushi ha conquistado el mundo, pero a un precio muy alto: la tendencia actual es insostenible». «Mi plato favorito es la curiosidad. Me encanta descubrir la diversidad gastronómica del mundo. Nací en un pequeño pueblo del Piamonte donde los platos tradicionales por excelencia son el tajarin (una pasta fina y hecha con huevo para darle el tono dorado) y los involtini (rollitos de carne envuelta en 06/10/2016 18:03 respetuosa con los animales. Para eso han surgido subgrupos como Slow Meat y Slow Fish. Estamos devastando los océanos con la pesca industrial. El sushi ha conquistado el mundo, pero a un precio muy alto: la tendencia actual es insostenible». «Mi plato favorito es la curiosidad. Me encanta descubrir la diversidad gastronómica del mundo. Nací en un pequeño pueblo del Piamonte donde los platos tradicionales por excelencia son el tajarin (una pasta fina y hecha con huevo para darle el tono dorado) y los involtini (rollitos de carne envuelta en verduras)». «Hemos creado un sistema alimentario criminal. Tiramos millones de toneladas de alimentos a la basura. Más de 850 millones de personas pasan hambre, mientras que 1.500 sufren obesidad o están sobrealimentados. Son las dos caras de la misma moneda». «El secreto de la dieta mediterránea es su simplicidad: alimentos locales, frescos y de temporada, con aceite de oliva extra-virgen como principal aportación de grasa. Y punto». 12 COMENTARIOS #4 hierbabuena 07/10/2016 09:00 horas No creo que este hombre esté diciendo ninguna mentira ni ninguna barbaridad. Todo lo que dice es cierto y solo en el equilibrio se encuentra el bienestar de todos y la estabilidad de nuestro planeta que es lo que en definitiva viene a decir. No hay más ciego que el que no quiere ver. ¡El Mundo te trae la mejor combinación! El Mundo + Expansión + la revista que elijas con 30% dto #2 casmer 07/10/2016 07:19 horas De algo tienen que vivir los parásitos, y les da un especial buen resultado hacerlo como salvadores de los desfavorecidos, a mi me raya particularmente que hagan pasar a los africanos, y a personas de otras latitudes sitas en el tercer mundo, por unos memos que no saben ni cultivar un huerto si los vividores subvencionados del primer mundo no les asesoran. VER 12 COMENTARIOS