Download Alimentos que No y Si debes comer de noche Aprender a masticar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Has preparado un helado saludable? ¡Qué esperas! Aprender a masticar puede resultar muy difícil para algunos niños, muchos de ellos llegan a la edad escolar sin querer comer nada sólido. Esto puede suponer en los pequeños problemas tanto a nivel cognitivo como físico debido que no desarrollará unos dientes y unas encías fuertes El primer año del niño es un momento de grandes cambios en cuanto a la forma de alimentarse. Se requieren una gran paciencia y dedicación para conseguir que el niño consiga con éxito la adaptación progresiva a nuevos sabores, texturas y formas de alimentarse. Normalmente se recomienda empezar a comer alimentos no triturados a partir del año de edad, pero el aprendizaje y entrenamiento puede comenzar unos meses antes. Como estimular la masticación de los bebes Ante todo se debe ser constantes y pacientes, los cambios bruscos, las imposiciones y la tensión no son recomendables en ningún caso. El aprendizaje dependerá en buena manera de la disposición del niño y debemos ser comprensivos, pero sin abandonar el progresivo entrenamiento de sus pequeñas mandíbulas, o desesperarse. Para ir adaptando las costumbres de su niño, puede empezar variando las texturas de los purés. Progresivamente puede ir abandonando la batidora por el tenedor para triturar los alimentos. ¿Has preparado un helado saludable? ¡Qué esperas! A partir del año, a los bebés les encanta mostrar cierta autonomía a la hora de alimentarse, permítele que coma pequeños trocitos de comida, empleando sus manos y sus pequeños deditos, aunque se manche. Esta práctica le ayudará a desarrollar tanto sus hábitos alimenticios como la motricidad de sus manos. Evitar alimentos que puedan producirles atragantamientos por su dureza o bien porque se desmenucen fácilmente. Existen algunas recetas en las que se pueden introducir frutas (papayas picadas) y otros alimentos jugosos sin peligro de que se salgan, y que permiten al bebé entrenar sus mandíbulas y sacar su jugo sin riesgos. Se debe evitar que se trague los alimentos enteros o poco triturados, y enseñarle a masticar despacio y repetidas veces para salivar bien el alimento, y que no forme un bolo alimenticio fácil de tragar y digerir. Recetas para bebes que empiezan con los solidos Verduras cocidas y cortadas en trocitos: Para que cojan con las manos, puede introducir en el puré algunos trozos de zapallo, zanahoria, brócoli, tomate entre otras. Fruta: la fruta es muy estimulante para el bebé por su colorido y sabor dulce, prepárale platos atractivos con frutas de varios colores, para empezar puede hacerlo con plátano, papaya, mandarina y dejar que él bebe chupe la pulpa. Pescado: A partir de los 9 a 12 meses se puede introducir en la alimentación del bebe de debido que antes de ello puede causar alergias, se introduce el pescado blanco debido a su poca grasa antes que el azul. Pescados blanco como: merluza, lenguado entre otros y pescado azul: anchoveta, jurel, atún, trucha, etc. Carnes: las carnes no conviene triturarlas dentro del puré pues hace que se entremezclen todos los sabores. A partir de los seis meses se pueden comenzar a introducir las carnes blancas (pollo, pavo, etc). Ven a Nutriyachay y descubre los secretos de una alimentación para tu niño sea inteligente y alcance una buena talla http://www.nutriyachay.com/ Autores: Equipo Nutriyachay revisado por la Lic. Karem Soto Bernal C.N.P.: 3965 Solicite una consulta aquí: http://www.nutriyachay.com/sacar-cita-nutricionista.php ¿Atención online?, tratamiento en solo 3 pasos: www.nutriyachay.com/online/ ¿Has preparado un helado saludable? ¡Qué esperas! Síguenos en YouTube: www.youtube.com/nutriyachaytv Síguenos en Facebook: www.facebook.com/nutricionvivemejor Síguenos en Twitter: www.twitter.com/nutriyachay