Download Buenas prácticas acuícolas SENASICA
Transcript
BUENAS PRACTICAS ACUÍCOLAS MARZO 2016 Misión Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria. LGPAS La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (reformada en mayo de 2012), tiene entre sus objetivos, establecer las bases para la certificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los productos pesqueros y acuícolas, desde su obtención o captura y hasta su procesamiento primario, de las actividades relacionadas con éstos y de los establecimientos e instalaciones en los que se produzcan o conserven. La Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) del SENASICA, con el objeto de promover y ofrecer mayores garantías de inocuidad de los alimentos de origen acuícola y pesquero, ha desarrollado los Programas de Reconocimiento en Buenas Prácticas de Producción, Procesamiento Primario de Alimentos de origen Acuícola y Pesquero y Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en embarcaciones menores. RECONOCIMIENTO EN BUENAS PRÁCTICAS ACUÍCOLAS Y PESQUERAS Lo otorga la SAGARPA a través del SENASICA a los establecimientos dedicados a la producción y procesamiento primario de los alimentos de origen ACUÍCOLA y PESQUERO; avalando el cumplimiento de estándares higiénicos sanitarios, con el fin de proveer productos sanos e inocuos al consumidor. Se acredita el cumplimiento de las Buenas Prácticas en: BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Conjunto de procedimientos, condiciones, recomendaciones, controles y demás actividades relacionadas entre sí, que se aplican en los establecimientos involucrados en la cadena productiva hasta el procesamiento primario, con el objeto de que los productos de origen acuícola y pesquero cumplan con las especificaciones de inocuidad, controlando los peligros asociados a agentes físicos, químicos o biológicos. EXIGENCIAS DEL MERCADO Tendencia del consumo de alimentos • • • • Alimentos SALUD saludables • Aumento de la población mundial Aumento de la expectativa de vida Mas preocupación por la salud Auge de la dieta mediterránea PLACER • Alimentos atractivos • • • • Sabor Formas Aromas Colores CONVENIENCIA • Alimentos preparados • • • Aumento de mujeres que trabajan Familias de menor tamaño Aumento de la población urbana INOCUIDAD DISMINUIR, PREVENIR o ELIMINAR Los peligros de contaminación INOCUIDAD Es la condición de los alimentos de que no causarán daño al consumidor. MODELO DE OPERACIÓN CERTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN SRRC / BP MONITOREO Y VIGILANCIA DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS TERCEROS COADYUVANTES, CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN COMPONENTES DE LAS BUENAS PRÁCTICAS VALIDACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN TRAZABILIDAD IMPLEMENTACIÓN Plan de trabajo BASE ANALÍTICA Microbiológico, Metales Pesados, Plaguicidas y Antibióticos Identificación de proveedores, identificación de productos que fueron sembrados, alimentados y cosechados en la unidad, identificación de clientes, destino del producto Infraestructura (ubicación, instalaciones), Alimentación, Higiene del personal, Agua, Sanidad, Bioseguridad, Manejo, Eliminación, disposición o manejo de desechos, Control de fauna nociva. Identificación de peligros: Caracterización y diagnostico PRINCIPIOS TÉCNICOS, implementación Principio • Cosecha. Medidas aplicables • Análisis de peligros, según la especie de cultivo. • Muestreo y análisis de microorganismos. • Elaboración y mantenimiento de procedimientos y registros. • Programas de limpieza y desinfección. • Buenas prácticas de higiene del personal. • Uso de hielo y agua potable. Objetivo • Evitar la contaminación cruzada de los alimentos. • Evitar la presencia de metales pesados, plaguicidas o microorganismos patógenos en los alimentos. PROCESO RECONOCIMIENTO Promoción y acompañamiento técnico, por un organismo de coadyuvancia Unidad productiva implementa su SRRC Tercero especialista evalúa la conformidad del SRRC SENASICA reconoce la implementación de un SRRC DOCUMENTOS DE REFERENCIA PRODUCCIÓN PRIMARIA: - Bagre - Camarón - Moluscos Bivalvos - Tilapia - Trucha - Rana (grupo de trabajo) PROCESAMIENTO PRIMARIO - Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en el procesamiento primario de productos Acuícolas MANEJO A BORDO - - Manual Informativo Buenas Prácticas de Manejo a Bordo para personal que trabaja en embarcaciones camaroneras Manual de Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en Embarcaciones Menores (Pulpo) http://www.senasica.gob.mx/?doc=21457 Figuras de Coadyuvancia IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD ORGANISMOS AUXILIARES • Coordinador de programa de inocuidad • Profesional en SRRC • • • • - Personal Oficial - Unidades de verificación - Laboratorios de Prueba. - Terceros Especialistas. Cobertura de Programas de Inocuidad Acuícola y Pesquera Entidades con cobertura en Programas de Inocuidad Acuícola 2007 8; 2008 12; 2009 14; 2010 24; 2011 25; 2012 26; 2013 28; 2014 28; 2015 28 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas ACUACULTURA MEXICANA 2014 23; 2015 23 Aguascalientes Baja California Campeche Chiapas Chihuahua Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 1 26 2 6 2 5 69 17 33 66 16 5 16 23 3 14 28 3 3 5 10 7 5 Al 2015 se emitieron 198 reconocimientos de buenas prácticas acuícolas y pesqueras y de procesamiento primario, distribuidas en: ESPECIE TILAPIA TRUCHA PULPO CAMARÓN MOLUSCOS BIVALVOS OTRAS ESPECIES 63 49 45 25 9 7 PROGRAMA NACIONAL DE CONTAMINANTES Y MONITOREO DE RESIDUOS TÓXICOS ESPECIES Y TAMAÑO DE MUESTRA 2015 ANALITOS QUE SE DETERMINAN EN CRUSTACEOS Hormonales 415 100 Anabólicos 315 Ácido dicloracético Nitrofuranos Beta lactámicos 401 Macrólidos Tetraciclinas 30 320 V Quinolonas Metales pesados Micotoxinas 200 31 322 Colorantes Entidad oficial nacional o extranjera Inicio DGIAAP 1. 2. 3. 4. Recibir notificación Recaba información Realiza Ficha Técnica Comunica a la Delegación Federal y organismos auxiliares. 5. Comunica a la empresa 6. Personal Oficial Organismos Auxiliares Realizar visita de diagnostico, análisis de peligros y plan técnico En algunos casos obtendrán muestras informa a la Delegación y DGIAAP Laboratorio Autorizado u oficial del SENASICA Empresa Recibe visita del OA para identificar el motivo de contaminación e implementar el plan técnico y en algunos casos obtendrá muestras. Informa a la Delegación y a la DGIAAP Para confirmar la presencia o ausencia de microorganismos Emite Notificación Resultados Revisión, evaluación y Seguimiento + Reporte Final Incorporación al Programa Nacional de Monitoreo y Vigilancia de Contaminantes y elabora el informe final - Da seguimiento a las acciones de la empresa Fin CONCEPTOS DE APOYO 1.- ASISTENCIA TÉCNICA Visitas de diagnóstico.- Orientadas a las unidades que se van a adherir al programa para conocer las condiciones iniciales. Visitas de seguimiento.- Orientadas a las unidades que están implementando las BPA, así como las visitas posteriores a la de diagnostico de las unidades nuevas. Visitas de mantenimiento.- Orientadas a las unidades que están reconocidas o certificadas Visitas de pre auditoría.- Orientadas a las unidades que se reconocerán en el ejercicio Visita de supervisión técnica.- Orientadas a la evaluación de las actividades del personal técnico del OA realizadas por el Gerente y/o Coordinador 2.- DIVULGACIÓN Reproducir materiales oficiales, aprobados por el SENASICA Estrategia de medición del impacto validados Materiales impresos Mensajes (spot) Página Web Otros anuncios en materia de agroalimentaria, acuícola y pesquera y inocuidad No se considera material publicitario y/o de promoción (gorras, mandiles, playeras, plumas, etc.) 3.- CAPACITACIÓN Pláticas, Cursos, Talleres, Reuniones Nacionales y Regionales Solo se considerarán como eventos de capacitación las actividades en que se busque el desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades, destrezas y capacidades de un grupo de personas y el impacto del evento se refleje en las acciones en materia de inocuidad en la entidad o a nivel nacional. No se considera el pago de inscripción a capacitaciones No podrán incluirse aquellos relacionados a la autorización de Terceros Especialistas, e intercambios con productores fuera de la entidad. No se autorizan capacitaciones en esquemas de certificaciones privadas Monto máximo de cada curso de capacitación a productores $50,000.00, mínimo de 35 pax. Solo se autorizaran capacitaciones en materia de inocuidad 4.- TOMA DE MUESTRAS PARA LA VIGILANCIA DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS Muestreos de agua, productos o superficies en empresas, unidades de producción, unidades de procesamiento primario, establecimientos o unidades de empaque, mismas que deberán de estar adheridas al programa. ACUÍCOLA •Microbiológicos agua y producto •Físico químico agua •Metales Pesados agua y producto •Residuos plaguicidas producto •Parasitológico producto •Coproparasitológico •Reacciones Febriles 4.- TOMA DE MUESTRAS PARA LA VIGILANCIA DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS Para las empresas que se encuentren implicadas en una contaminación notificada por una autoridad competente (alerta, rechazo, retorno o denuncia) se deberá considerar la acción de Insumos, en base a la incidencia y/o a los casos presentados en el cuadro Análisis Situacional 5.- TERCEROS ESPECIALISTAS Se considera el pago de Terceros Especialistas para realizar la evaluación de la conformidad en la aplicación del Sistema, con la respectiva justificación técnica, y donde se incluya la visita de pre auditoría que refleje un avance en la implementación mayor al 90% Monto máximo de hasta tres mil pesos 6.- COMPLEMENTO A INFRAESTRUCTURA Uso exclusivo y determinante para la implementación total de las BPA Sin implicar el equipamiento de las unidades Insumos que favorezcan la implementación de las BPA Comodato ó formato de entrega recepción Asociados a la obtención del reconocimiento o certificación ACUÍCOLA •Malla ciclónica •Malla sombra •Kit de limpieza y desinfección •Baños móviles •Estaciones lavado manos •Tinaco •Equipo de Protección Con los pies en la Tierra MÉXICO PRÓSPERO PARA TODOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN MVZ Daniela Alejandra López Cuevas/ 50903000 ext. 51514 senasica.gob.mx