Download Dossier Cocineros Tecnológicos 2016
Document related concepts
Transcript
cociner@s tecnológic@s CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO 2016 III EDICIÓN 2016 III EDICIÓN cociner@s tecnológic@s CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO índice 3 4 Objetivos 6 Un curso diferencial 7 Formación para la innovación y la vanguardia 8 Duración del curso y prácticas 9 A quién va dirigido 10 Programación: Módulos 11 Contenidos 16 Coordinación y Formadores 17 Información y Preinscripciones cociner@stecnológic@s objetivos El III Curso de Experto Universitario de Cocina Tecnológica, impulsado por el Laboratorio de Cocina del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas y con el soporte del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, se plantea bajo un prisma tecnológico. El curso, punto de encuentro entre profesionales de la restauración, tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los participantes y dotarlos de conocimientos gastronómicos, científicos, humanistas y de gestión, entre otros. 4 cociner@stecnológic@s Con este curso se pretende: 1. Dotar a l@s alumn@s de las aptitudes 4. Desarrollar y supervisar procesos necesarias para puestos de mando superior de preparación y presentación de en el ámbito de restauración, tanto de elaboraciones culinarias básicas, complejas iniciativa privada como pública. y de múltiples aplicaciones. 2. Conocer, experimentar y dominar las 5. Desarrollar y supervisar procesos de técnicas de laboratorio de cocina desde el aprovisionamiento y preparación de platos rigor científico. de cocina creativa o de autor. 3. Aplicar y supervisar la ejecución de 6. Formar en el diseño y gestión de ofertas todo tipo de técnicas de manipulación, gastronómicas innovadoras. conservación y regeneración de alimentos. El objetivo del curso es fortalecer las habilidades de los participantes y dotarlos de conocimientos gastronómicos, científicos y de gestión 5 cociner@stecnológic@s un curso diferencial El curso de Cociner@s Tecnológic@s ofrece formación de alto nivel y completamente diferenciada, para formar a grandes cociner@s que permitan dar un salto cualitativo a la oferta gastronómica de la Comunitat Valenciana, que se encuentra a la vanguardia nacional e internacional. El curso ofrece formación de alto nivel y completamente diferenciada ¿Qué opinan nuestros alumnos? Haz click para ver el vídeo 6 cociner@stecnológic@s formación para la innovación y la vanguardia El curso se imparte principalmente en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), teniendo como eje central el Laboratorio de Cocina. Para su desarrollo cuenta con una cocina de vanguardia con instrumental y equipamiento de última generación. El curso contará con la participación de cociner@s reconocidos Durante la celebración del curso, l@s alumn@s pueden asistir a conferencias, masterclass y eventos relacionados con el temario del curso para enriquecer y dar un enfoque innovador a la formación recibida. A lo largo de la celebración del curso l@s alumn@s también tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación, obteniendo así una visión más amplia sobre las posibilidades y potencialidades de la gastronomía. El curso cuenta con la participación de los cociner@s más reconocidos nacional e internacionalmente, así como con representantes de los principales laboratorios de cocina de España. 7 cociner@stecnológic@s duracióndel curso y prácticas Cocina de vanguardia con instrumental y equipamiento de última generación Total horas • Formación presencial dos días semanales • cociner@stecnológic@s lunes: de 10 a 14 horas de 16 a 20 horas • 8 200 horas lectivas martes: de 9 a 15 horas dirigido a quién va 9 • Cociner@s con formación en cocina (Certificados de profesionalidad nivel 2 o superior, o ciclos formativos de formación profesional de grado medio o superior). • Cociner@s profesionales con acreditada experiencia que deseen adquirir nuevos conocimientos. • Alumn@s con titulaciones relacionadas con la familia profesional del curso, que deseen ampliar conocimientos. cociner@stecnológic@s L@s alumn@s tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación módulos programación MÓDULOS 1. Evolución y Fundamentos de la Gastronomía y Dieta Mediterránea. Alimentación y Salud 20 horas teóricas 2. Técnicas y Equipamiento para una Cocina Tecnológica 30 horas teóricas 3. Ingredientes: Animales, Vegetales y Minerales 40 horas teóricas 4. Productos Culinarios y Preparaciones 30 horas teóricas 5. Recetario Paramétrico 20 horas teóricas 6. Pastelería Tecnológica 30 horas teóricas 7. Ofertas Gastronómicas 30 horas teóricas Programación complementaria: el curso se complementa con talleres y seminarios de carácter multidisciplinar que versan TALLERES Y AULAS MULTIDISCIPLINARES Talleres creativos/innovación 10 24 horas cociner@stecnológic@s sobre diferentes disciplinas gastronómicas, científicas y artísticas, con objeto de dotarlo de un valor diferencial contenidos 1. HISTORIA Y FUNDAMENTOS 1.1. Historia 1.5. Calor y ciencia Orígenes de la cocina Naturaleza del calor y de la temperatura Evolución de la cocina y revolución Energía, potencia y eficacia Modernismo Calor en movimiento Mediterráneo y dieta mediterránea 1.6. Física de los alimentos y el agua 1.2. Microbiología para cociner@s El agua Microbios, parásitos y gérmenes La energía de los cambios de estado Enfermedades alimentarias Congelar y descongelar Salud alimentaria. Verses. Protistas. Bacterias y Evaporación y condensación crecimiento. Muerte bacteriana. Virus. Priones Sublimación y deposición El agua como disolvente 1.3. Seguridad alimentaria Normativa alimentaria Ideas Falsas Interpretación de la normativa alimentaria Ciencia y Seguridad alimentaria Higiene 1.4. Alimentación y salud Regímenes dietéticos Regímenes médicos Dietas alternativas Ingredientes modernistas 11 cociner@stecnológic@s Calidad y pureza del agua contenidos 2. TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTO 2.1. Sistemas de cocción tradicionales 2.3. Cocina al vacío Asar a la parrilla El porqué del vacío Gratinar Envasado Freír Equipos de vacío Saltear Consejos para cocinar al vacío Sofreír Enfriando y regeneración Hervir Escaldar y marcar al vacío Cocer al vapor Conservas seguras 2.4. Cocina Modernista Estofar y guisar Extracción de sabores Hornear Infusiones, esencias y zumos Cocinar con aceite Filtrados Ahumar Concentrados Triturados 2.2. Nuevos procesos de cocción Desecación Con aire húmedo Congelación criogénica y carbonatación En microondas 12 cociner@stecnológic@s contenidos 3. ANIMALES Y PLANTAS 3.1. Carne, pescado y marisco 3.2. Alimentos de origen vegetal Los músculos Las plantas como alimento Músculos vs carne Cocina al vacío Cortes Cocina a presión Cocinar carne, pescado, marisco Cocina microondas Cocinar piel y vísceras Freír Salado y secado Conservas vegetales Marinar, ahumar Modificar texturas Reestructuración 13 cociner@stecnológic@s contenidos 4. INGREDIENTES Y PREPARACIONES 4.1. Espesantes 4.4. Espumas Cómo funcionan los espesantes Cómo funcionan los espumantes Consejos prácticos Elaborar espumas Almidones Hidrocoloides 4.5. Viticultura aplicada a la cocina 4.2. Geles 4.6. Cafecultura Cómo funcionan los geles, geles de huevo De la baya al grano Geles lácteos y de tofu Preparación Gelificar con hidrocoloides Expresso Geles fluidos El arte del café y la leche Sferificaciones Resultados constantes 4.3. Emulsiones 4.7. Oleocultura Cómo funcionan las emulsiones Métodos de emulsión Emulsiones modernistas 5. RECETAS PARAMÉTRICAS TECNOLÓGICAS 14 Recetario tradicional Comunitat Valenciana Pescado Recetas Mediterráneo Marisco Cortes tiernos Huevos Recetas de cortes duros Almidones Aves Fruta y verdura cociner@stecnológic@s contenidos 6. PASTELERÍA TECNOLÓGICA Chocolate Panadería Briochería y hojaldre Moldes: silicona y poliexpan Azúcares y caramelos Pastelería tradicional Introducción a la heladería 7. OFERTAS GASTRONÓMICAS Software para restauración Sistemas de venta Escandallos y menús engineering Aplicaciones para la información online y offline Aprovisionamiento en restauración 15 cociner@stecnológic@s El “accueil” de la restauración (expresión corporal, interacción con cliente) Administración en cocina Organización de procesos en cocina coordinación DIRECTOR TÉCNICO: DIRECTOR ACADÉMICO: Evarist Miralles, Responsable del Laboratorio de Cocina del Invat.tur Josep Ivars, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicante formadores EL CUADRO DOCENTE ESTA COMPUESTO POR: Tomás Mazón, profesor UA Miquel Ruiz, Baret de Miquel Ana Zaragoza, profesora UA Vicente Leal, Salazones Vicente Leal Natalia Martinez, profesora UA Soledad Prats, profesora UA Pep Bernabeu, ALINUA, UA Jorge Pereira, profesor UA Faus Olmos, profesor UA Kiko Moya, Restaurante L’Escaleta Sosa Ingredients, Sosa Ingredients Alberto Redrado, Restaurante L’Escaleta César Romero, mejor pastelero España 2009 Hugo Quintanilla, Señoríos de Relleu Severino Signes Gómez, Grupo Siggo Mario Padial, La Dama Dolça Purificación García Segura, UPV. Instituto Tecnológico de los Alimentos Daniel Alvarez, Pastelería Dalúa Xavier Martínez, UPV. Dep. Tecnología de los Alimentos David Roca, Docente y asesor gastronómico Pepe Moll, Maestro Experto en Vacío Raúl Barruguer, Docente y maestro cocinero Manolo Alonso, Restaurante Casa Manolo VicentePatiño, Restaurante Saiti, Cocinero revelación Madrid Fusión 16 Bernd Knoller, Restaurante Riff cociner@stecnológic@s Rubén Alvarez, Maestro Pastelero estudio 33/35 Enrique Coloma Garrigós, Coloma y Llorens, C.B. Carlos Mariel, Panaderia-Pasteleria Mariel Jose Puentes, CDT Benidorm César Mariel, Fundador y CEO de Iristrace Joantxo Llantada, Agència Valenciana del Turisme información y preinscripción PREINSCRIPCIÓN La preinscripción se realizará hasta el 15 enero COSTE DE MATRÍCULA: 1.400 EUROS de 2016. Los interesados deben presentar en El curso puede resultar gratuito a través del el Invat.tur o remitir por correo electrónico sistema de bonificaciones de la Fundación (labcuina_invattur@gva.es) la siguiente Tripartita para la Formación y el Empleo documentación: • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. • Fotocopia del Certificado Académico de los estudios cursados de mayor nivel. • Curriculum vitae. (www.fundaciontripartita.org). La información sobre este sistema le será suministrada por Fundeun, Universidad de Alicante. El pago de la tasa de matrícula puede abonarse en un solo pago o fraccionarse. MÁS INFORMACIÓN 17 Invat.tur: Paseo Tolls nº2, 03502 Benidorm Mail: labcuina_invattur@gva.es Teléfono: 966 870 150 Web: invattur.gva.es cociner@stecnológic@s cociner@s tecnológic@s CURSO DE EXPERTO 2016 III EDICIÓN campusUA Invattur UAVideoTube invattur @UA_Universidad @_invattur Participa en Twitter con el hashtag #cociner@stecnologic@s