Download Rock in Rio presenta line up del Escenario de
Document related concepts
Transcript
Rock in Rio presenta line up del Escenario de Rock Street Brasil para la edición del festival de septiembre Calle temática trae Brasil como elemento central, un homenaje de la edición de celebración de los 30 años del evento Rio de Janeiro, 07 de abril de 2015 – Rock Street vuelve a la Ciudad del Rock de Rio de Janeiro en septiembre. Esta vez el tema será Brasil, un homenaje del festival al país que hizo de él una realidad hace 30 años. La calle eclética, que nació en la edición carioca de Rock in Rio en 2011, es un espacio lúdico, abierto a diversas manifestaciones artísticas. Además de tiendas, bares y restaurantes, el público encuentra en la Rock Street, durante todos los días del evento, shows, la Cia. de Baile Carlinhos de Jesus, grupos de capoeira y percusión, baiana y Bumba Meu Boi. Con la curaduría de Zé Ricardo y Bruce Leitman, dirección y coordinación de producción de Marisa Menezes y Luciana Hudson y el patrocinio de Correos, Rock Street es la efervescencia de diferentes atracciones y manifestaciones artísticas. “Rock Street es un ambiente abierto, divertido, alegre y relajado, una mezcla de música y arte de calle esparcido en más de 150 metros de longitud, por las aceras y en el escenario central. El público puede interactuar con los artistas, pedir una música, cantar y bailar conjuntamente o simplemente relajar paseando por las 20 tiendas y bares que dan vida a cada una de las casas de la escenografía.”, describe Roberta Medina, vicepresidente del Rock in Rio. Entre los shows realizados diariamente en el escenario montado en la calle más eclética del Rock in Rio se tendrá la participación especial de João Donato (18/9) y Marcos Valle (27/9), dos íconos de la bossa nova, regrabados en todo el mundo y que aceptaron el desafío de participar del proyecto de Rock Street. Además de ellos, Bula (25/9), Autoramas (26/9) y Bossa Cuca Nova (27/9) también prometen proporcionar momentos emblemáticos en el festival. Pero la programación no queda por ahí, Rock Street Brasil también recibirá artistas como Joyce Cândido y Rabo de Lagartixa, el día 18; KroW, República y Motorocker, el día 19; João Sabiá, Rodrigo Shá, Gabriel Moura, el día 20; Age of Artemis, About2Crash y Eminence, el día 24; Wilson Sideral con Luana Camarah, Baia y Bula, el día 25; George Israel, Rodrigo Santos y Autoramas, el día 26; Maria Luiza abre el escenario del Rock Street el día 27. Dando vida al Rock Street Brasil, sus curadores traen el Malandro da Lapa (barrio más bohemio de Rio de Janeiro), evidenciado por Carlinhos de Jesus y su Cia. de Baile a partir de desempeños elaborados especialmente para el evento. ¿Y qué es lo que tiene la baiana? El personaje más típico del estado de Bahia y famosa en todo el mundo por el verso de Dorival Caymmi, eternizado en la voz de Carmem Miranda, también estará en el Rock Street, con su tablero de vatapá, caruru, mungunzá y umbu. En su mezcla de baile, juego y lucha, la capoeira también será representada en esta fiesta tan brasileña en Rock Street. La puesta en escena del Bumba Meu Boi en Rock Street – leyenda que sucede en el límite entre los estados de Pernambuco y Bahia y que muestra el tipo de relación de poder entre esclavos y señores del ingenio y sus creencias religiosas – será contada a través de un buey escenográfico, el cual, será manipulado por un artista especializado en este folklore. El line-up Día 18 de septiembre João Donato - con 80 años y alma de niño, João Donato es uno de los ilustres invitados de Rock Street. El precursor de la Bossa Nova estuvo en la Ciudad del Rock en 2010, cuando se presentó con la cantante Céu en el Escenario Sunset. Versátil y con 50 años de carrera, João Donato sobrepasó la barrera de estilos y generaciones. El músico ya trabajó con artistas como João Gilberto, Sérgio Mendes, Tom Jobim, Cazuza, Carlinhos Brown, Nelson Motta, Chico Buarque, Caetano Veloso, Black Eyed Peas y Gilberto Gil. Llegó a Rio de Janeiro cuando todavía era un niño y a los 25 años viajó a los EE.UU. Se unió a los músicos del jazz y del jazz latino y volvió a Brasil durante el movimiento tropicalista. Donato ofrecerá un show con la banda Bixiga 70 durante su presentación en el Rock Street Brasil, divulgando el trabajo de su nuevo CD Donato Elétrico, como pre-lanzamiento del disco. Rabo de Lagartixa - Creado en 1992, el grupo carioca Rabo de Lagartixa tiene dos discos en su equipaje musical. El nombre peculiar del grupo es una referencia a los reptiles por sus habilidades especiales, como el mimetismo y la capacidad de regeneración, ya que el sonido del grupo se caracteriza por una mezcla de ritmos y estilos, nacionales e internacionales, demostrando al público su propia capacidad mimética. El primer disco del grupo cuenta con la participación de Elza Soares y Pedro Luís e a Parede. Con un swing particular, Rabo de Lagartixa une el sonido del saxofón soprano, del cavaquinho (tipo de guitarra) y de la guitarra de siete cuerdas al contrabajo acústico. Joyce Cândido - Formada en piano clásico en el Conservatorio Carlos Gomes y graduada en Música en Londrina, la paulista Joyce Cândido encanta por su voz versátil. La cantante brasileña, premiada en la categoría de Mejor Cantante Brasileña en los Estados Unidos, con el Brazilian International Press Awards en 2011, ganó destaque permaneciendo al lado de nombres como Marcos Valle y Luiz Fernando Veríssimo. Joyce salió del interior de São Paulo para Nueva York, lugar donde pasó tres años perfeccionando su talento en canto, danza y teatro. En 2006 lanzó su primer CD, Panapaná, con producción de João Vidotti. Cinco años después, estrenó su segundo disco, O Bom e Velho Samba Novo, producido por Alceu Maia. De Rio de Janeiro a Europa, la cantante actualmente se prepara para grabar el primer DVD de su carrera. Día 19 de septiembre Motorocker - Con más de 20 años de carrera, la banda Motorocker comenzó con sencillos de propia autoría como los hits Salve a Malária, Blues do Satanás y Tocando o Horror. El grupo comenzó como cover, siendo considerada en 1996 la mejor banda cover del AC/DC en el mundo, por los hermanos Young y por Brian Johnson. Sin abandonar su trabajo de autoría y con un sonido repleto de riffs pesados, percusiones nerviosas y vocales rasgados, Motorocker ya dividió el escenario con bandas como Motörhead, Deep Purple, Suicidal Tendencies, Sepultura, Iron Maiden, Guns`n`Roses y Twisted Sister. En 2014, el grupo lanzó el álbum Rock Brasil, que mezcla el blues al heavy metal típico de los años 80 y 90. República – República retorna a la Ciudad del Rock en 2015. El grupo se presentó en 2013 en el Escenario Sunset con Dr. Sin y con el guitarrista Roy Z. El grupo brasileño de heavy metal lanzó su primer álbum en 1996. Con una osadía típica del Rock’n’Roll, la banda innovó en el disco con una regrabación de País Tropical, el cual, contó con la participación del propio compositor Jorge Ben Jor. La banda fue responsable del show de apertura para la gira musical brasileña del Deep Purple, en 2011. La revista Rolling Stone eligió el sencillo Change My Way como la Mejor Música de Heavy Rock de 2013. El tercer álbum de la banda, Point Of No Return, también ganó destaque en la revista siendo evaluado con 4 estrellas. KroW - Considerada por la Revista Rolling Stone como una de las bandas más interesantes de los últimos años, KroW fue creada en el Triángulo Mineiro en 2007. La banda de death metal ya compartió el escenario con grandes nombres de la música metálica nacional e internacional, como Ratos de Porão, Possessed, Dimmu Borgir, Sepultura, Arch Enemy, Haemorrage, Sinister, Decapitated y Gojira. KroW es uno de los principales nombres del Thrash/Death Metal nacional y grabó el más nuevo EP, Relentless Disease, en Suecia, por invitación del productor Ronnie Bjornström. Día 20 de septiembre João Sabiá - con más de 10 años de carrera, el cantante carioca João Sabiá comenzó temprano en el mundo de la música y con sólo 16 años comenzó a componer en sociedad con el hermano Guiga Sabiá. Mezclando samba, bossa nova y soul, João ganó más destaque en los medios después de su participación en el programa FAMA de la TV Globo en 2004, donde quedó entre los tres finalistas del concurso. El músico viene conquistando nuevos espacios y en marzo de 2012, fue por primera vez a Europa para seis presentaciones con artistas brasileños. El cantante pasó por Londres, Ámsterdam y París. Rodrigo Shá - Entre la bossa nova y la música electrónica, el multi-instrumentista y productor musical Rodrigo Sha es una más de las atracciones del Rock Street. El artista tiene en el currículo premios importantes como la música Tema Cristo Redentor 80 anos (2012); Mejor instrumentista de la escena electrónica por la revista Dj Sound (2014); y Mejor Álbum Electrónico por el 25º premio de la música brasileña en 2014. Sha también fue indicado al premio de Mejor Disco Nacional y Mejor Live Act pela Coll Magazine. El artista tiene cuatro álbumes como solista y ya se presentó en Europa, Estados Unidos, América Latina, Australia y Asia. Gabriel Moura - El cantante Gabriel Moura, sobrino del Maestro Paulo Moura, es uno de los mayores compositores de la actualidad en Brasil. Responsable por letras de éxito como Burguesinha, Mina do Condomínio, Amiga da Minha Mulher, Gabriel viene destacándose en el escenario musical nacional. El artista carioca fue indicado al Premio Profissionais da Música 2015 en la categoría Intérprete Groove POP, con los sencillos Miss Favela y O Certo, siendo este en sociedad con Milton Nascimento. El cantante que ya participó del Festival BACK2BLACK cantando al lado de Alcione, Mart’nalia, Fernanda Abreu y Xande de Pilares, ya trabajó con otros grandes nombres de la música nacional como Gilberto Gil, Zeca Pagodinho, Alceu Valença, Elza Soares, Wilson Simoninha y Paula Lima. Dos veces ganador del Grammy Latino de Mejor Álbum, MPB y POP, de 2007 y 2009, Músicas Para Churrasco Vol.1 y Seu Jorge - América Brasil respectivamente, con su repertorio de derechos de autor y dirección artística. 24 de septiembre Age of Artemis - La banda de metal Age os Artemis fue creada en 2009. El reconocimiento del talento del grupo fue en el álbum de estreno, Overcoming Limits, producido por Edu Falaschi (Ex-Angra, Almah) ganando destaque en grandes revistas y sitios especializados y fue considerada la banda revelación de 2011. Al firmar contrato con la grabadora japonesa King Records, Age of Artemis invadió el territorio asiático. En 2014, lanzó su segundo álbum, The Waking Hour, siendo portada de la revista Hell Divine en dos ediciones. Además de la divulgación del disco en Japón (King Records), Europa (Power Prog) y Brasil, el álbum ganó espacio en revistas como Roadie Crew, Whiplash y en programas de televisión como Leitura Dinâmica, de la Rede TV. About2Crash - Con un blend de groove, melodía y rock agresivo, nació el About2Crash. Dueña de un sonido inconfundible, la banda aborda temas polémicos, muchas veces controvertido y actuales en sus composiciones. Formada por músicos reconocidos en el escenario del metal, el grupo es formado por Theo Vieira, hijo del pianista Amaral Vieria y con más de 20 años de carrera (vocal); Aquiles Priester, que fue el primer baterista brasileño en entrar al ranking de la revista americana Modern Drummer (batería); Luiz Mariutti considerado uno de los diez mejores bajos del mundo por la revista ¡Burrn! (bajo); por el co-productor Anderson Carlos, con casi 20 años de carrera siendo uno de los fundadores de la banda Holy Sagga (guitarrista), y el DJ Vinicius Neves, que inició la carrera como crítico musical (vocalista). Juntos el grupo forma un know-how de heavy metal increíble pasando por bandas como Shaman, Holy Sagga, Angra y Firebox. La banda que tan solo tiene un poco más de un año de existencia, cuenta con sencillos de éxito, como Supertaster, Liar y Buried Alive. Eminence - En 1995 nacía la banda mineira de heavy metal Eminence, creada por el guitarrista Alan Wallace. Saliendo de Minas Gerais al mundo, el grupo quedó en tercer lugar en el ranking nacional y ya participó de festivales como South by Southwest y Rock Al Parque. En 1998, Eminence abrió el show de la banda Dinamarquesa Mercyful Fate en Brasil, evento que impulsó al grupo a salir en gira musical por Europa. Con 20 años de experiencia, la banda ya se presentó en países como Colombia, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Surinam. Día 25 de septiembre Wilson Sideral con Luana Camarah - En una alianza especial, Wilson Sideral y Luana Camarah se presentan en el Rock Street. El trabajo de Wilson va más allá de su talento como cantante, Sideral también es compositor, guitarrista y productor musical. El cantante mineiro mezcla elementos de rock, soul, MPB y blues en su música. Con indicaciones a los premios Grammy Latino y Multishow de Música Brasileña, Wilson Sideral es reconocido por hits como canciones Foi Preciso Você, A Promessa y 24 Horas. Luana Camarah lanzó su primer álbum en 2008, Siga o Sol, vendió más de 50 mil copias. Ella es conocida por el sencillo No Meu Lugar, que quedó en primer lugar en las radios del interior paulista. Baia - Maurício Simão de Moraes, o conocido como Baia, llegó a Rio de Janeiro de Bahia con sólo 13 años y adoptó la ciudad como su hogar. El cantante comenzó la carrera en los años 90, con la banda Baia y RockBoys y en diciembre de 2006, lanzó su primer álbum solo, Habeas Corpus. Además de su trabajo como cantante, Baia es compositor y sus letras abordan temas del cotidiano y de la existencia humana. Retornando a la Ciudad del Rock, él estuvo en el Rock in Rio 2011, el artista es una de las atracciones de Rock Street Brasil. Dueño de sencillos de éxito como Habeas Corpus, Bicho Homem y A Trilha Sonora da Vida, el cantante ya trabajó con otros nombres importantes del escenario musical como Zé Ramalho, Nicolas Krassic, Edu Krieger y Dé Palmeira. Otro proyecto de éxito fue la participación en el DVD “O Baú do Raul”, que ganó el disco de platina en 2004, con 150 mil copias vendidas. El versátil artista es reconocido no sólo por sus letras inusitadas, ritmo contagioso y voz única, como también por sus marcadas presentaciones. Bula - Con un nombre que causa curiosidad, la banda eligió este nombre inspirado en el término Bula Pontificia, que hace referencia a la presentación de un documento pontificio lacrado con una pequeña bola (del latín “bulla”), de cera o metal. La elección del nombre resume la unión entre los músicos Marcão Britto (voz y Guitarra), André Ruas (batería) que formaban parte de Charlie Brown Junior y Lena Papini (bajo), ex-integrante de A Banca. Para sorpresa del público, Marcão muestra su lado como cantante además de su trabajo ya reconocido como guitarrista. Con una sonoridad única, la banda fue creada a partir del apoyo de los fans, además de la voluntad de los músicos en continuar brindando al público con su talento. Día 26 de septiembre George Israel - Conocido por su trabajo con el grupo Kid Abelha, George Israel encanta al público con su talento. El artista de 2007 a 2010, lanzó 2 CDs como solista, grabó un DVD y salió en gira musical. Paralelamente a su trabajo con Kid Abelha, George también trabaja como DJ y mantiene su carrera como solista. Responsable por hits como Brasil y Solidão Que Nada, Te amo pra sempre y canções suas con Paula Toller como Eu Tive un sonho, Israel es reconocido por su inconfundible saxofón. George también suelta la voz, la guitarra y sorprende como artista completo. Rodrigo Santos – Además de su trabajo como cantante, Rodrigo Santos es compositor y actualmente está escribiendo dos libros, una biografía y un libro sobre su vida en constantes viajes. El artista fue conocido como el que tocaba el bajo en la banda Barão Vermelho hace 23 años y en 2007, inició su carrera como solista. Además de su trabajo en el grupo Barão Vermelho, Rodrigo también tocó con Lobão, Kid Abelha, Blitz y Moska. Con una presencia marcada en las décadas de 80, 90 y 2000, Rodrigo abrió cinco shows de los Rolling Stones y ganó una medalla del príncipe de Inglaterra con los Britos, en 2006. A lo largo de su carrera, Rodrigo vendió más de 8 millones de discos, grabó 10 DVD, realizó giras musicales nacionales e internacionales con varios artistas. El cantante participó de todas las ediciones anteriores del Rock in Rio, excepto en 1985 en que estuvo en la Ciudad del Rock como espectador. Rodrigo estuvo con Lobão en 1991, en 2001 con Barão Vermelho y en 2011 y 2013 hizo grandes shows como solista en el escenario Rock Street. La banda de Rodrigo incluye al guitarrista de Barão Vermelho Fernando Magalhães y al ex-baterista de Kid Abelha, Kadu Menezes. Autoramas - Una de las principales bandas independientes del escenario musical nacional, Autoramas, estuvo en la Ciudad del Rock en 2013, en el Escenario Sunset y fue elegido por el diario O Globo como El Mejor Show del Año. La banda, que mezcla el rock’n’roll de los años 60 y el New Wave fue una de las más premiadas en el VMB de MTV en 2005, cuando recibió tres premios. El grupo ya se presentó en Japón, Inglaterra, Uruguay, Argentina, Portugal, España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda. Día 27 de septiembre Maria Luiza - Maria Luiza es una talentosa artista de la buena cosecha de la nueva generación de la música popular brasileña. Cantante y compositora, le gusta experimentar sonidos, letras en diferentes idiomas y mezcla todo con naturalidad. A los 13 años, Maria Luiza hizo su primer show en Florianópolis sorprendiendo al público, que llenó el anfiteatro, con su voz madura y la osadía del repertorio. En los siguientes años se presentó en las mejores casas de Florianópolis con shows propios o abriendo shows de artistas renombrados como Ed Motta, Andrew Bird, Fernanda Takai, Andy Summers & Roberto Menescal y Selah Sue. En 2014 grabó su primer CD, con la producción de Rodrigo Campello, lanzado en marzo de este año. Marcos Valle – Más allá de su trabajo como cantante, el multifacético artista Marcos Valle también es compositor y productor musical. Con más de 500 canciones en su equipaje musical, su trabajo ya fue grabado por artistas como Jay Z, Sarah Vaugahn, Dizzy Gillespie, Dave Brubeck, Astrud Gilberto y Sergio Mendes. Dueño de un estilo único, que entusiasma al público, el artista es conocido como uno de los principales nombres relacionados a la bossa nova, más específicamente a la “segunda onda” del género. Bicicleta, Viola Enluarada, Samba de Verão y Este teu olhar son algunos de los sencillos inolvidables del artista. BossaCucaNova - Mezclando la Bossa Nova y los Afro-Sambas, mezclando la guitarra con los movimientos del vinilo, surgió el grupo BossaCucaNova. Formado por Marcio Menescal, hijo del pionero de la Bossa Nova Roberto Menescal, por Alex Moreira y por Marcelinho Da Lua. Entre el pasado y el presente, este es el ritmo del trío que une lo mejor de los dos mundos con las participaciones de artistas de peso como Wilson Simoninha, Maria Rita y Elza Soares. Con sencillos como Adeus América, A pedida é samba y Deixa pra lá, el grupo contagia con su balance alegre y cautivador. Pasando por festivales como Roskilde, North Sea Jazz y Hollywood Bowl, BossaCucaNova fue indicada al Grammy Latino de Mejor Álbum Pop Contemporáneo, por Brasilidade, en 2002. El hit Nossa Onda É Essa, quedó en el tope de lista del iTunes World Chart, al segundo día del lanzamiento en destaque en Estados Unidos. Sobre el Rock in Rio Con 30 años de historia, el Rock in Rio es el mayor evento de música y entretenimiento del mundo por una serie de razones. De las catorce ediciones anteriores, cinco ocurrieron en Brasil (1985, 1991, 2001, 2011 y 2013), seis en Portugal (2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2014) y tres en España (2008, 2010 y 2012). En 2015, el Rock in Rio será presentado por primera vez en Las Vegas, EE.UU. en el mes de mayo. En septiembre, la sexta edición en Brasil será en la Ciudad del Rock. Combinando todas las ediciones ya realizadas, más de 7,5 millones de personas ya participaron del evento. Otro número que no para de crecer es el de las redes sociales, en las cuales el Rock in Rio está rompiendo records con más de 11 millones de seguidores. En términos de atracciones, sumando las ediciones brasileñas, portuguesas y españolas, más de 1.274 atracciones musicales se presentaron en los escenarios del Rock in Rio, con un total de 1.200 horas de música, con transmisión para más de mil millones de telespectadores en todo el mundo, por TV e Internet. En el transcurso de los años, fueron invertidos más de US$ 530 millones en la marca. Además de esto, más de US$ 23,2 millones fueron invertidos en proyectos sociales y ambientales. Más que los índices de audiencia y que inversiones significativas, el Rock in Rio contribuyó con la economía de los lugares visitados: más de 148 mil puestos de trabajo fueron generados en el transcurso de los últimos 29 años. En España, el festival es top of mind, superando la cantidad de asistentes de la Fórmula 1. En la edición de 2013, 46% de la platea del Rock in Rio era de fuera del estado de Rio de Janeiro. El impacto económico de la edición de 2013 en la ciudad, publicado por Riotur, fue de mil millones de reales y las tasas de ocupación de hoteles eran de aproximadamente de un 90% en el período. Informaciones para la Prensa: Approach Comunicação Integrada Fabiana Fuchs – Fabiana.fuchs@approach.com.br (+55 21) 3461-4616 interno 147 / 99978-3449 Erika Herdy – erika.herdy@approach.com.br Fabiana Guimarães – Fabiana.guimaraes@approach.com.br (21) 3461-4616 i. 115 / 99476-4050