Download Intolerantziaren aurkako doinuak. Musika eta aniztasun
Transcript
1 nº 95 Argazkia/Foto: ALBERTO GARCÍA-ALIX GEHITUMAGAZINE Intolerantziaren aurkako doinuak. Musika eta aniztasun afektibo-sexuala Ritmos contra la intolerancia. Música y diversidad afectivo-sexual 2 Orlandoko atentaruari erantzunez Gehituk, EHGAMek, eta Gehiturekin hitzermena sinatu duten AMPGYLek, Errespetuzek, EHUko LGTB ligak, Euskal Herriko Chrysallis eta Amnistía Internacional elkarteak ekainak 12an, EEBBetako Orlando hirian gertatutako eraso homofoboaren gaitzespena adierazi nahi dute. Honela Orlandoko Pulse dantzalekuan izandako 50 pertsonen heriotzak munduko LGTB+ kolektiboetan eragindako minarekin bat egiten dute. Ekainak 12ko gertakizunek beste behin LGTB+ kolektiboak gorroto-erasoen aurrean duen ahultasuna erakusten du. Baino ez dugu ahaztu behar eraso hauek, zoritxarrez, zabalkunde egoeran dauden diskurtsoetan oinarritzen direla. Munduan zehar errealitate hau nabarmentzen duten adibideak ugariak dira. Mexikar nerabe lesbiana bikote batek gurasoen arbuioaren aurrean bere buruaz beste egin izana, Orlandoko atentatuari erantzunez saresozialetan azken egun hauetan sortutako traola homofobikoek, Hondurasen azken hilabeteetan eraildako LGTB+ kolektiboko eragileak, turkiar gobernuak Harrotasunaren eguneko ospakizunei ezarritako debekuek edo Kieven neonaziek egindako ohiko eraso homofobiek, eraso hauek mundu osoan zehar etengabe gertatzen direla azaleratzen dute. Orlandoko atsekabea areagotzen da, gainera, gizon homosexualei munduko hainbat estatuetan odola ematea debekatzen dien legediarengatik (horien artean Florida), oraindik indarrean dagoen legedi hau berdintasun erreala lortzeko geratzen den bide luzearen adibide ona izanik. EHGAM, Gehitu eta berarekin hitzarmena duten elkarte guztietatik gure doluminik bizienak eman nahi dizkiegu biktimen familiei, mota honetako keinuen bidez gertatutako ekintzei gure gaitzespena erakutsi nahian. Bestetik, ez dugu ahaztu behar honako hau LGTB+ kolektiboak mundu mailan jasaten dituen giza-eskubide urraketa anitzen arteko beste bat dela. Geroz eta gertuago dago LGTB+ harrotasun eguna, Nazioarteko lesbiana, gay, transexual eta bisexualen eguna, bertan oroitzen direlarik 1969ko Stonewelleko matxinadak. 47 urte beranduago, gertatutako moduko egoerek, agerian uzten digute gure gizartean homofobia, lesbofobia, transfobia eta bifobiaren jarraikortasuna eta hauen aurrean modu arduratsuan jokatzeko beharra. Azken urteotan legeen arloan LGTB+ kolektiboarentzat lortu ditugun aurrerapenak oinarrizkoak izan diren arren, sexualitate motak jerarkizatzen eta arau nagusiez kanpoko aukeren inguruan existitzen diren diskriminazioaren oinarriak ezartzen dituen aurreiritzi morala indarrean mantentzen EHGAMek, Gehituk, eta berarekin hitzarmena duten elkarteek beraz, berdintasunaren aldeko eta LGTBI pertsonen diskriminazioaren kontrako Lege baten onespena aldarrikatzen dute. Uste dugu, zentzu honetan, berdintasun-xede honek hezkuntza ez diskriminatzaile eta integratzailean izan behar duela oinarria. Gizakia da homofobia praktikatzen duen animalia bakarra errealitatetik abiatuta, Orlandon ikusi ditugun jarrerak ikasiak direla ondorioztatu dezakegu, eta etorkizunean gehiago gertatu ez daitezen beharrekozkoa den prebentzioan sexuafektibitate hezkuntza ezinbestekoa dela. Horregatik, Hezkuntza-arloan, EBk eginiko gomendiekin bat eginez, LGTB+ kolektiboaren kontrako portaera diskriminatzaileen onarpena sahiestuko duten protokoloen garapen eta onespena aldarrikatzen dugu. Gehitu, EHGAM, AMPGYL, Errespetuz, EHUko LGTB liga, Euskal Herriko Chrysallis eta Amnistía Internacional. ELKARTASUNA ORLANDOREKIN GEHITU.org LGTBfobiari STOP PULSE 3 En respuesta al atentado de Orlando. Gehitu, EHGAM, y las organizaciones conveniadas, AMPGYL, Errespetuz, LGTB liga de la UPV, Chrysallis Euskal Herria y Amnistía Internacional, quieren manifestar su más firme condena ante el atentado homófobo ocurrido el pasado día 12 de junio en Orlando, EEUU. Se unen así al dolor del colectivo LGTB+ mundial por lo sucedido en la discoteca Pulse de Orlando, donde se ha confirmado el fallecimiento de, al menos, 50 personas. Los hechos ocurridos la madrugada del sábado al domingo vienen a demostrar una vez más la gran vulnerabilidad del colectivo LGTB+ ante los delitos de odio. Pero no debemos olvidar que éstos se asientan sobre discursos que, desgraciadamente, están experimentando una escalada globalizada y que constituyen el caldo de cultivo en el que estos lamentables acontecimientos tienen lugar. Son muchos los ejemplos en este sentido a lo largo de todo el planeta. Una pareja de adolescentes lesbianas mexicanas que se suicida ante el rechazo de su propia familia, hashtags homófobos surgidos en las redes sociales en respuesta al atendado de Orlando, 5 activistas del colectivo LGTB+asesinados en Honduras desde el pasado octubre, la prohibición del gobierno turco de las celebraciones del día del Orgullo o los muy frecuentes ataques homófobos perpetrados por neonazis en Kiev, traen a la luz el hecho de que agresiones por razón de LGTBfobia se dan continuamente. El drama de Orlando se ha visto incrementado, aún más si cabe, por la prohibición legal, vigente en algunos estados del mundo (entre ellos el estado de Florida), que impide donar su sangre a los hombres homosexuales, hecho que pone de manifiesto el largo camino que aún debemos recorrer para alcanzar la igualdad real. Desde EHGAM, Gehitu y todas sus asociaciones conveniadas damos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas manifestando nuestro más profundo rechazo a actos como el presente que, no olvidemos, supone una escalada más de las gravísimas violaciones de derechos humanos a que el colectivo LGTB+ debe hacer frente a nivel mundial. Se acercan las celebraciones del día del Orgullo LGTB+, Día Internacional de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, fecha conmemorativa de las revueltas de Stonewall en 1969. Tristemente, 47 años después, sucesos como el presente ponen de manifiesto la persistencia de la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia en nuestra sociedad, fenómeno ante el que no podemos ni debemos quedar indiferentes. A pesar de que los grandes logros legislativos alcanzados por el colectivo LGTB+ en nuestro entorno más cercano han sido fundamentales, la persistencia de un prejuicio sexual que jerarquiza las sexualidades y sienta las bases para la discriminación de las sexualidades no normativas sigue vigente en nuestra Comunidad Autónoma. EHGAM, Gehitu, y sus asociaciones conveniadas, reivindican, por ello, la aprobación de una Ley por la igualdad y contra la discriminación de las personas LGTBI que garantice la protección integral contra los delitos de odio y establezca medidas proactivas de intervención y sensibilización. Entendemos además que este objetivo de igualdad efectiva debe partir de una educación inclusiva y no discriminatoria. Haciendo referencia al hecho de que el ser humano es el único animal que practica la homofobia llegamos a la conclusión de que comportamientos como el llevado a cabo en Orlando son aprendidos, siendo la educación afectivo-sexual una pieza fundamental a la hora de prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. Reivindicamos por ello el desarrollo y aprobación de protocolos que, en consonancia con las recomendaciones de la Unión Europea, eviten el aprendizaje de comportamientos discriminatorios hacia el colectivo LGTB+ en el ámbito de la educación. Gehitu, EHGAM, AMPGYL, Errespetuz, LGTB liga de la UPV, Chrysallis Euskal Herria y Amnistía Internacional SOLIDARIDAD CON ORLANDO STOP A LA LGTBfobia PULSE 4 EDITORIALA 06/2016 Oinordetzan uzten dizuet nire askatasuna (Chavela Vargas) Batek galdetuko du zergatik eskaintzen dion Gehitu Magazine bezalako aldizkari batek bere zenbaki bat musikari. Erraza da erantzuna. Musika-genero guztiek sekulako eragina dute norbanako gisa dugun nortasunean eta herrien ideosinkrasia sozialean nahiz kolektiboan. Gizakiak bere nahiak adierazteko eta bere burua identifikatzeko izan duen eta oraindik ere baduen oinarrizko tresna da eta izango da. Gure mundua –eta gure azpimunduak– definitzen ditu. Horiekin batera eboluzionatzen du. Gure bizitza osoan lagunduko digu, bakardadean nahiz konpainian, bai eguneroko jardueretan eta bai gure jarduera sozialetan, kulturaletan edo erlijiotsuetan ere, baita gure emoziozko une aldakorretan ere. Leonard Bersntein konpositore handiak esan zuen bezala, zeinak pertsona maitatuaren sexua eragozpentzat hartu gabe dastatu baitzuen amodioa, “musikak izen bat jar diezaioke izengabeari eta ezezaguna dena ezagutarazi”. +tu El Gobierno Vasco reconoció a Gehitu como asociación de utilidad pública en el año 2006 (Decreto 88/2006 del 2 de mayo) Eusko Jaurlaritza Gehitu onura publikoko elkartea dela deklaratu zuen 2006an (Maiatzaren 2ko 88/2006ko Dekretua) 5 GEHITUMAGAZINE Luze bezain zabal frogatua dago musikak gure nerabezaroan duela eraginik handiena, zahartzen joan ahala izango dugun nortasuna eraikitzeko erreferentzia batzuk bilatzen ari garen une horretan. Prozesu horretan laguntzeko aukeren katalogo heterogeneo eta amaigabe bat eskaintzen digu. Hainbat eta hainbat genero edo estilo daude, eta horien barruan beste hainbat azpigenero eta aldaera, eta horietako bakoitzak harreman estua du horrelakoak sortzen eta interpretatzen dituztenen nortasunarekin, baina baita horrelakoak entzuten ditugunokin edo ez ditugunokin, zeren eta kontua, azken batean, hauxe baita: horrelakoak sortzen eta ezagutzera ematen dituztenekin identifikatzen garen ala ez. Edo jakina, eduki ditzaketen mezuak gustukoak ditugun edo konbentzitzen gaituzten ala ez. Eta ez bakarrik abestiek dute edukia edo hitzez hitz diotena, baizik eta horiek nola taularatzen diren, zuzeneko emankizunetan nahiz promoziorako erabiltzen dituzten bideoetan. Ekintza eta bitarteko horiek guztiak era guztietako adierak eta esanahiak dituzte, batzuk nabarmenak eta besteak ezkutuak, eta homofobiaren, matxismoaren, indarkeriaren eta era guztietako aldarri diskriminatzaileen adibideak topatzen ditugu horietan. Baina zorionez, gero eta gehiago, gertakari eta jarrera horien alderantzizko bertsioak ere topatzen ditugu. Ez da beharrezkoa musikaren edozein arlotan jardun eta LGTBI letra-zoparekin bat egiten dutenek aktibismoaren bandera goratzea eta lau haizeetara aldarrikatzea beren orientazio afektibo-sexuala edo genero-nortasuna. Ez da beharrezkoa, halaber, hedabideek garrantzi handiagoa ematea jendaurrean zabaldu izanari musikarien gaitasun artistikoei baino, edo legitimotasun osoz horrelako gaiak arlo pribatuan gorde nahi dituztenen inguruko zurrumurruak hedatzea. Ez dugu zertan gay, lesbiana, bisex, transexual, transgenero, queer izanik, musikan edo bizitzan Giza Eskubideen alde gure ahotsak goratzeko. Eta LGTBI eskubideak, Nazio Batuek hainbat urtetan azpimarratu duten moduan, Giza Eskubideak baino ez dira, pertsona guztiek pertsona guztiei aitortu beharrekoak, munduko edozein tokitan. Eskubideak, dibertsitatea, oztoporik eta mugarik gabe maitatzeko askatasuna, gure nortasun fisiko, afektibo eta sexual propioa defendatzeko ezinbesteko tresna baliagarria eta garrantzi handikoa bilakatu da musika. Musikak ikusgarri egiten du, enpatia sustatzen du, ulertzen eta gogoko izaten laguntzen du, baita beste pertsona batzuen esperientzietara hurbiltzen eta horiek ulertzen ere. Seinale ona da, zalantzarik gabe, gero eta pertsona gehiago egotea horretara dedikatuak, eta horien jatorria, erlijioa eta sexualitatea edozein izanik ere horrela ulertzea eta konpromiso aktiboak hartzea, etiketen beldurrik izan gabe, berdintasunezko eskubideak defendatuz –ezkontzak horien adibide garbia dira–, legeria diskriminatzaileak dituzten estatuak boikotatuz edo beren abestiak haien aurka protesta egiteko erabiliz. Bai Putinen Errusian, bai Ekialde Hurbileko edo Amerika Erdialdeko hilketen aurka, bai Ipar Karolinako lege baztertzaileen aurka edo baita Grezian, Italian edo Alemanian eskubide partzial batzuk baino ez direnak aitortzearen aurka ere protesta eginez. Keinu bakoitza garrantzitsua da. Kurt Cobainek esan zuen bezala: “Emakumeak gorrotatzen badituzu eta homosexualak gorrotatzen badituzu, ez zaitez gure kontzertuetara etorri”. Foto Portada: ALBERTO GARCÍA-ALIX Gehitu no se hace responsable de las opiniones vertidas pos sus colaboradores en la revista maketatzailea Carme Martínez eta Ander Prol González/ erredakzioa eta edukiak Óscar Arroyuelo itzulpenak Bolondresak / inprimaketa Estilográfico ISSN 2444-4367 Gehitu magazine (Edición impresa) ISSN 2444-4375 Gehitu magazine (Edición digital) 6 EDITORIAL Les dejo de herencia mi libertad (Chavela Vargas) Hay quien se pregunta el motivo por el cual una revista como Gehitu Magazine dedica uno de sus números a la música. La respuesta es sencilla. Todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad individual y en la idiosincrasia social y colectiva de los pueblos. Es, ha sido y será una forma básica que el ser humano ha tenido y tiene para expresarse y para identificarse. Define nuestro mundo –y nuestros submundos-. Evoluciona con ellos. Nos acompaña durante toda nuestra vida, en soledad o en compañía, tanto en nuestras actividades cotidianas, o en nuestros ritos sociales, culturales o religiosos, como en nuestros variables momentos emocionales. Como dijo el gran compositor Leonard Bernstein, que supo saborear el amor sin que el sexo de la persona amada fuera un impedimento, “la música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”. Está ampliamente demostrado que la música ejerce su mayor influencia en nuestra adolescencia, cuando buscamos referentes para construir la personalidad que tendremos al ir envejeciendo. Proporciona para ayudarnos en este proceso un catálogo heterogéneo y enorme de posibilidades. Existen múltiples géneros o estilos, y dentro de ellos decenas de subgéneros y variantes, cada uno de los cuales tiene una fuerte relación con la personalidad de quienes los crean y los interpretan así como de quienes los escuchamos o no en función de que nos identifiquemos con quienes los producen y difunden. O, por supuesto, de que nos gusten y convenzan los mensajes que pueden llegar a contener. No únicamente el contenido literal de las letras cuando hablamos de las canciones, sino su puesta en escena, en directo o en los vídeos que las promocionan. Actos y medios siempre cargados de significantes y significados de todo tipo, algunos evidentes y otros implícitos, en los que encontramos demostraciones de homofobia, de machismo, de violencia y todo tipo de proclamas discriminatorias. Pero, afortunadamente también hallamos, en proporción al alza, las versiones antagónicas de tales fenómenos y posicionamientos. No se precisa que quienes se dedican a la música, en cualquiera de sus facetas, y se integren en nuestra sopa de letras LGTBI deban agitar la bandera del activismo y proclamar a los cuatro vientos su orientación afectivo-sexual o su identidad de género. Tampoco que los medios de comunicación incidan más en ello que en las cualidades artísticas de quienes lo hicieron público, o que difundan rumores de quienes, con total legitimidad, deseen mantener estas cuestiones en el ámbito de lo privado. No hace falta ser gay, lesbiana, bisex, transexual, transgénero, queer para que en la música o en la vida elevemos la voz a favor de los Derechos Humanos. Y los derechos LGTBI, como Naciones Unidas lleva años recalcando, no son sino Derechos Humanos, de y para todas las personas, en cualquier lugar del mundo. La música se ha convertido en el reflejo y en una herramienta útil e imprescindible para la defensa a gran escala de los derechos, de la diversidad, de la libertad para amar sin barreras ni fronteras, de elegir nuestra propia identidad física, afectiva y sexual. La música visibiliza, favorece la empatía, ayuda a comprender y simpatizar, a acercarnos y comprender las experiencias de otras personas. Un buen síntoma es que cada vez haya más personas dedicadas a ella que, indistintamente a su procedencia, religión y sexualidad así lo entiendan, y se comprometan activamente sin miedo a etiquetas, defendiendo los derechos igualitarios –el matrimonio ha sido un buen ejemplo-, boicoteando estados con legislaciones discriminatorias o dedicando sus composiciones a protestar contra ellas. Sea en la Rusia de Putin, contra los asesinatos en Oriente Próximo o Centroamérica, o en protesta por las leyes excluyentes como en Carolina del Norte o por los reconocimientos de derechos solo parciales, como en Grecia, en Italia o Alemania. Cada gesto es importante. Como dijo Kurt Cobain: “Si odias a las mujeres y si odias a los homosexuales, no vengas a nuestros conciertos”. 7 En la página Web de Gehitu hemos puesto a tu disposición decenas de vídeos musicales relacionados con la diversidad afectivo-sexual, la identidad de género, los derechos LGTBI, la discriminación, la homofobia, la lesbofobia, la transfobia o la bifobia....Disfrútalos y úsalos en tus actividades de ocio, formativas, sociales, familiares o, simplemente compártelos con tus amistades. Es nuestro regalo colectivo pare celebrar el Orgullo 2016. Y, sobre todo, nuestro particular homenaje a las 49 personas que perdieron la vida en una discoteca de ambiente en Orlando, y a todas las que han sido ejecutadas o asesinadas por su orientación sexual o su identidad de género, en todo el mundo, a lo largo de este año. Ocupa nuestra portada una foto de Carlos Berlanga, el hijo menor del cineasta Luis García Berlanga, que murió a los 42 años, el 5 de junio de 2002, dejándonos 185 canciones escritas que interpretó con sus grupos o bien a través de artistas tan variopintas como Sara Montiel a Rafaela Carrá. A sus 17 años con su amigo Nacho Canut ingresó en el grupo Kaka de Luxe, donde coincidieron ambos con una joven de origen mejicano de tan solo 13 añitos, Olvido Gara (Alaska). Luego vinieron Alaska y los Pegamoides, donde Nacho y Carlos compusieron magníficos estribillos pop que, en sus sucesivos grupos, siempre firmarían conjuntamente. El éxito de masas les llegó en el verano del 82 con el tema Bailando que nos dejó con “los huesos desencajados” pero supuso la ruptura del grupo. El tercer combo en el que estos tres artistas compartieron su trabajo y su vida personal fue Dinarama. Aquí nacieron temas tan populares como Perlas ensangrentadas o Ni tú ni nadie; la auto definitoria Rey del glam y, por supuesto, la canción que ha acabado convirtiéndose en himno del colectivo LGTBI en todo el mundo latino: A quién le importa (1986). Pero también surgieron los desencuentros entre los tres, y Carlos comenzó un periplo en solitario cuyo mejor resultado fue su último LP Impermeable (2001). Un disco que le sirvió, precisamente, para reconciliarse con sus dos eternos compañeros de viaje. Ambos, Nacho y Alaska por su parte, continuaron su trayectoria, que hoy mantienen de forma exitosa, con Fangoria. Carlos nunca ocultó sus preferencias homoafectivas y homosexuales, aunque nunca habló de ello en público, ni frecuentó el ambiente, ni agitó la bandera del activismo gay. Su Deseo carnal, era suyo, privado. Pero nos dejó firmados junto a Nacho y cantados por Olvido un conjunto de temas que son muestra y evidencia de la importancia que la música tiene para favorecer la autoestima y propiciar visibilidad a la diversidad. Su entierro fue la despedida de una época de enorme creatividad que comenzara a finales de los años setenta en Madrid y que procedió a extenderse por todo el resto del territorio español, trascendiendo incluso nuestras fronteras: la llamada Movida madrileña. A su música y a sus personas, a Carlos, a Nacho y a Alaska, queremos rendirles este particular reconocimiento desde Gehitu Magazine. Gehituko web orrialdean aniztasun afektibo-sexualaren, genero identitatearen, LGTBI eskubideen, bereizketaren, homofobiaren, lesboforiaren, transfobiaren edota bifobiaren inguruko musika bideoak jarri ditugu eskuragarri. Goza itzazu eta erabili zure aisialdian, trebakuntza saioetan, senitartean, gizarte alorrean, edo besterik gabe elkarbana itzazu zure lagun artean. 2016ko harrotasun eguna ospatzeko gure opari kolektiboa da. Eta bereziki Orlandoko gay dantzalekuan bizitza galdu zuten 49 hildakoei eginiko gure omenaldi berezia da, eta noski, urte honetan zehar mundu osoan bere orientazio sexual edo genero identitatea dela eta bizia galdu duen ororentzat. 8 ¡Bienvenidos al brillante mundo El rock psicodélico de la Era acuario que era definitivamente maravilloso sobre todo en su desarrollo, acabó convirtiéndose en una lucha de virtuosismo entre sus talentos, como fueron Ricki Blackmore, Dee Purple, Jimmy Page, Led Zeppelin, entre otros. Lucha que, en un principio, parecía prometedora pero que definitivamente acabó aburriendo a las moscas. Tantísimo solo de guitarra interminable en las canciones de los discos, y más largos aún en los directos, consiguieron que algo mágico se convirtiera para algunos en un tedio tan extremo que ni los canutos conseguían hacer fumable tales excesos, por lo que una nueva generación de músicos jóvenes, y a modo de respuesta rebelde, trataron de devolverle al Rock la frescura perdida. Bienvenidos al brillante mundo del Glam-Rock. rra Bolan junto a sus compañeros de banda los T-Rex. A ellos se les ocurrió añadir a los psicotrópicos que hasta el momento habían utilizado las estrellas de la música, chisteras, estampados de leopardo, boas de pluma, purpurina, laca de uñas, hairspray a tutiplén y, por supuesto, ese maquillaje por toneladas ya mencionado para potenciar y engrandecer el espectáculo, y la toxicidad de los también mencionados psicotrópicos. John Lenon dijo que él Glamrock es Rock con pintalabios. Lo que yo digo es que el GlamRock es el rock que se escucha con los ojos y, para que esto sea así, fueron imprescindibles las aportaciones que hicieron al movimiento David Bowie y las New York Dolls, convirtiéndose estos últimos en uno de los ingreLos más jóvenes Foto de Juan Tormento por Luis Miguélez dientes americacuando piensan en el Glam-Rock lo hacen asociando este mo- nos más intensos del movimiento, estéticavimiento musical a Los Ángeles (California), mente hablando, y aportando unos modelos y a los excesos de todo tipo de los músicos de plástico puro auténtico, de colores chipertenecientes al movimiento que, vistien- llones, como sus no menos auténticas guido plataformas de vértigo o tacón de aguja, tarras y voces. Estos cimientos fueron conlaca, pintados como puertas y rodeados de solidados por otros jóvenes músicos que mujeres, se transformaban en auténticas siguiendo la estela de los ya mencionados, estrellas. Muy cierto es esto, aunque no del o acompañándolos en la línea temporal, no todo, ya que el Glam-Rock nació en Ingla- hicieron más que engrandecer y dar dinaterra en los años 70’s de la mano de Mark mismo al movimiento musical más travestiFeld más conocido por su nombre de gue- do de la historia de la humanidad. 9 del Glam-Rock! GEHITUMAGAZINE T-Rex, Hot Love (Febrero 1971) T-Rex, 20th Century Boy (Mayo 1973) David Bowie, Queen Bitch (Diciembre 1971) Iggy and the Stooges, Search and Destroy (Junio 1973) Gary Glitter, Rock and Roll (Marzo 1972) New York Dolls, Trash (Julio 1973) Alice Cooper, School’s Out (Abril 1972) The Sweet, The Ballroom Blitz (Septiembre 1973) Mott The Hoople, All the Young Dudes (Julio 1972) Mud, Dyna-Mite (Octubre 1973) Roxy Music, Virginia Plain (Agosto 1972) Lou Reed, Vicious (Noviembre 1972) David Bowie, The Jean Genie (Noviembre 1972) Slade, Cum On Feel the Noize (Febrero 1973) Roxy Music, Editions of You (Marzo 1973) Bonnie St Claire, Clap Your Hands and Stamp Your Feet (Mayo 1973) Por eso no deja de impactarme cuando alguien dice gustar de David Bowie o T-Rex y luego, cuando ven a una persona trans lo tildan de “travesti de mierda”. ¡Qué paradoja! Volviendo a la argumentación, de la que me estaba saliendo, se sumaron al Glam-rock otras maravillosas bandas. Creo que la mejor manera de explicarlo es citando las que, por excelencia, configuran a mi entender la lista de las obras más representativas del movimiento (aunque en ese top no me quede más remedio que repetir a alguna de las reinas). Lo voy hacer por fechas y si señalar preferencias, porque básicamente no las hay. Me gustan todas por igual, porque... ¿qué pestaña cargada de rímel me arrancaría yo que no me doliera? (Véase el cuadro adjunto con la relación) Suzi Quatro, Devil Gate Drive (Enero 1974) Sparks, This Town Ain’t Big Enough for Both of Us (Abril 1974) David Bowie, Rebel Rebel US version (Mayo 1974) Iron, Virgin Rebels Rule (Junio 1974) Sweet, The Sixteens (Julio 1974) No estoy del todo seguro de ello, o por lo menos no convencido plenamente, pero no puedo dejar de incluirlos por su indudable estética Glam. Sorprendente fue cuando publicaron en 1977 una de las grandes obras maestras de este estilo, We will Rock you, canción con la que daría por finalizada la época dorada del movimiento, pese a que con tal opinión más de un crítico se me echará encima. Aunque no los nombre, por supuesto hay otros muchos músicos sin los cuales no habría sido posible la maravillosa gran bola de Glitter (que no de fuego), como Alvin Stardust o la banda Wizzard. Después de la decadencia del movimiento a finales de los 70’s este género se reinventa a sí mismo bajo el nombre Glam-Metal a Queen tuvieron tres importantes discos mediados de los 80’s con bandas como Poiasociados a este movimiento, en 1973 pu- son, Mötley Crüe o Skid Row entre otras, blicaron Queen, en 1974 Queen II y Sheer aunque esto ya sería otro capítulo. heart atack. He decidido mencionarlos aparte ya que muchos expertos consideran que su rock era más progresivo. 10 ¡Bienvenidos al brillante mundo del Glam-Rock! Foto: 1972 Ziggy Stardust/vogue.fr Algunos os preguntaréis ¿por qué está tan empapado Tormento del tema si en los 70 era un niño? Muy sencillo. Tenía por vecina de mi cuarto, pared con pared, una señorita absolutamente obsesionada por este estilo, que se pasaba instruyéndome musicalmente, sin ella saberlo, ocho horas de las veinticuatro que tiene el día. Tal vez por ello, a los 17 años, tuve mi primera banda Fanny y los + junto al rey del Glam-Rock español Fabio McNamara y el mejor guitarrista glam español, según la revista Rolling Stones, Luis Miguélez. Por cierto que, estos momentos y con ambos, como cíclicamente hacemos, me encuentro en el estudio grabando un nuevo disco, esta vez bajo el nombre de grupo Velvet Cutis. Un proyecto en el que no escatimaremos ni un solo gramo de Glitter. A estas alturas de mi relato tan solo debo añadir que si en la España que yo crecí más gente hubiera tenido la suerte de tener una vecina como la que yo tuve, otro gallo mucho más brillante y tolerante nos cantaría. Y si no pasen por Berlín, ciudad en la que resido desde hace catorce años, donde David Bowie y Lou Reed grabaron algunas de sus más representativas obras, y donde en esa época todo hijo de vecino era como Pili, el nombre de mi querida instructora y vecina. Juan Tormento Músico, productor y compositor que ha estado presente en muchos de los proyectos de la Movida Madrileña. Ha dedicado su vida plenamente a su pasión por la música y por el deporte. Comenzó en los 80 con Fanny y Los +, con Luis Miguélez y Fabio MacNamara así como realizando múltiples colaboraciones con artistas míticos, ya en el underground español, como Juan Carlos Valenciaga, Los Metálicos o Tino Casal. De hecho, el artífice de Champú de huevo y Embrujada fue uno de los grandes amigos de Tormento. Colaboró con Dinarama y, con Carlos Berlanga -en la portada de nuestro Magazine- con quien también estuvo muy unido, compartiendo aficiones e incluso piso. Berlanga fue otra de las grandes pérdidas que ha sentido en su trayectoria vital. Musicalmente ha formado parte de los grupos engendrados en Berlín Glamour To Kill (cuyo disco Musik pour the ratas fu número 1 en Alemania en 2004), Die Blondinen y, en la actualidad, está a punto de publicar un nuevo álbum con la formación Velvet Cutis, que integra junto a sus inseparables Miguélez y MacNamara. Siempre Igual y StormStation son los títulos de los dos discos que tiene publicados en solitario. Su faceta como productor y como compositor no es menos relevante. Ha compuesto para personajes como Tamara (La Reina de La Laca), grupos de rock como los Super Ratones, o colaborado con drags muy conocidas como La Prohibida, Diossa y Malyzzia. Por último destacar que fue coautor, con Luis Miguélez, del popular himno del orgullo gay 2001, titulado Somos Iguales. 11 CULTURA DE CLUB LESBOQUEER EN ESPAÑA UN ESPACIO PARA LA MÚSICA ELECTRÓNICA DE BAILE Históricamente se ha entendido la cultura de club como un fenómeno socio musical que principalmente surgía en los años 70 al abrigo de la emergente música disco. Sin embargo, anteriormente otros estilos como el NothernSoul, acogían a miles de jóvenes de clase media trabajadora en el Manchester de los años 60, ofreciendo un espacio a la contracultura más inconformista y sembrando el futuro del concepto de cultura de club. No obstante, será a partir de los años 90 cuando podemos decir que el ámbito de la cultura de club se basa fundamentalmente en la música electrónica, abarcando un sin fin de subestilos que se despliegan del House y el Techno originarios. Si hay algo que caracteriza a la cultura de club es la necesidad de comunitas alrededor de una música pensada específicamente para bailar. Una música que interpela directamente al cuerpo, a la fisicalidad y sensorialidad más hedonistas y transcendentales a la vez. Esta exhortación al placer a través del movimiento y la experiencia multisensorial de los sujetos romperá definitivamente con los cánones tradicionales de jerarquización del baile (pareja con roles masculino/femenino). El continuum sonoro, ideado por los Djs a través de la mezcla de tracks, servirá de gurú chamánico para que cada cuerpo se abandone libremente al flujo personal y colectivo en la pista de baile. De esta forma podemos imaginar este espacio, donde los clubbers –bailarines- negocian sus subjetividades, y abandonan la opresión social y cultural hacia la expresión de la sexualidad, como un lugar único para experimentar la fantasía utópica de ser uno mismo en relación con los demás. En resumen, el halo cautivador que forman la música, las luces y las drogas en el club serán recursos suficientes para que los colectivos oprimidos (clase baja, etnias no blancas, lesbianas, transexuales, gais, etc.) Abracen esta cultura como un bastión liberador y una excusa para crear comunidad. Esto es lo que sucedió en su origen con la música disco mientras fue un fenómeno underground, hasta el punto de ser protagonista del movimiento de liberación del colectivo gay, allá cuando un 28 de junio de 1969 una redada contra los clientes (mayoría homosexuales) del club Stonewall de Manhatan consagrara para siempre esta fecha como emblema de reivindicaciones LGTBI en todo el mundo. Pero aunque la música disco, germen de la actual música electrónica de baile, ha sido mayoritariamente asociada a los hombres gays (blancos, de clase alta y occidentales), lo cierto es que en su esencia también representó a lesbianas, transexuales y a cualquier otra identidad sexual considerada entonces desviada o no normativa. Sin embargo, la poca visibilidad social, cultural, política...de las mujeres en cualquier ámbito de la vida pública, en general, nos obliganos obliga a detenernos de forma específica y particular a la hora de analizar el protagonismo vivido por las mismas en la cultura de club. Es necesario tener en cuenta que las mujeres (abarcando la multiplicidad de identidades sexuales) han estado presentes en una historia de la cultura de club masculinizada, patriarcal y paternalista, que bajo este dominio cultural daba poco sitio a las carreras de mujeres Djs y ha condicionado probablemente la existencia de una escena de música electrónica ‘de calidad’ en ámbitos de ocio lésbicos. Por todo esto, hay que entender una progresión distinta, otra cronología y discurso, tal vez que explique estas particularidades, que han llevado a las mujeres a generar su propia historia en la cultura de club y en la escena de la música electrónica de baile. Logotipo de la organización Internacional de mujeres en la música electrónica, female:pressure que desde el año 2000 ha ido aumentando su alcance hasta aglutinar hoy a más de 1500 artistas de 64 países de todo el mundo. La página web es un soporte de información y difusión muy importante en este crecimiento contínuo. http://www.femalepressure.net- 12 CULTURA DE CLUB LESBOQUEER EN ESPAÑA Colectivo LesFatales, arriba Gemma aka Punto G (Vj), Charo Salas (Dj) y Karol aka Elektroduenda Dj. En efecto, para poder introducir la actual cultura de club lesboqueer (tanto en España como en el resto de Europa) hay que remitirse al fenómeno sociomusical promovido por las Riot Grrrl allá en el año 1990 en Olympia (Washington). Este movimiento norteamericano no solamente intentaba promocionar y visibilizar a bandas de mujeres músicos punk, rock y pop que rompían el masculinizado mundo de la industria musical, sino que también, desde una perspectiva feminista denunciaban esta exclusión y reivindicaban temáticas sociales, que afectaban directamente a las mujeres (violación, maternidad, aborto, etc.), A través de las letras de sus canciones y de fanzines que distribuían en los festivales que organizaban. Una de las cosas más interesantes de las Riot Grrrl es el sello de hermandad, la llamada sonoridad entre mujeres, una forma colaborativa de trabajar, organizar y producir que se llevará a cabo de forma autogestionada – DIY (do it yourself), acorde al espíritu punk -. Esto, sin duda, no sólo rompe los circuitos de poder masculinizados, sino que genera otras redes de empoderamiento disidentes entre mujeres (sea cual sea su identidad sexual), y cuestiona las ya ‘herméticas’ y patriarcales escenas musicales ‘oficiales’. Con esta premisa ideológica y activista comenzaron a surgir en Norteamérica a finales de los años 90 otros colectivos de mujeres relacionados con la música electrónica (The Sister collective se extendió a otras ciudades desde San Francisco), demostrando que el movimiento Riot Grrrl seguía vivo a través de estas nuevas iniciativas. En España conoceremos el activismo Riot a través de los festivales Ladyfest organizados a partir del año 2000. Estos serán sin duda cantera de ideas feministas inspiradoras para generar una (sub)cultura disidente a la dominante y que de forma globalizada y translocal alcanza de alguna manera, como veremos, a la cultura de club de años posteriores. 13 GEHITUMAGAZINE Inaugurando el siglo XXI entran en la escena electrónica de club una serie de colectivos nacionales formados por mujeres lesbianas dispuestas a reclamar su espacio en el ocio alternativo, diseñado, organizado, promovido y producido de forma do it yourself (DIY) por ellas. Es el caso del colectivo de mujeres relacionadas con la música electrónica afincado en Barcelona, Lesfatales que surge en el año 2002 y sigue en activo hasta hoy generando una cultura de club lesboqueer en distintos locales de la ciudad de una forma autogestionada. En el camino han existido otros colectivos, claramente inspirados y conectados por LesFatales, como fue el de Clit Power en Madrid y SoyTomboi de Bilbao (entre los años 2006 y 2010), pues ambos conjuntamente han compartido local y cabina en sus respectivas ciudades. Después han surgido otros colectivos, cuyas organizadoras y Djs residentes están de alguna manera conectada con el más veterano, LesFatales. El más significativo es Miss Moustache Electronicgilrparty de Madrid que desde 2009, y bajo la dirección de Rafalea Gnecco, organiza fiestas temáticas bajo la misma perspectiva feminista y multi-identitaria que LesFatales (aunque destaque cierto toque lésbico como es costumbre). Todos estos colectivos tienen en común la idea de visibilizar y dar espacio a una cantera de mujeres Djs, principalmente nacionales pero también internacionales gracias a las invitaciones a colaboradoras, mientras promueven una escena electrónica alternativa de calidad lejos del ambiente comodificado y comercial del ocio lésbico de las grandes ciudades. Para concluir, podemos decir que se augura una nueva etapa para la cultura de club participada por mujeres (lesbianas, queer, trans) preocupadas por ofrecer otros modelos, otras representaciones y otros espacios alternativos. En ellos la música electrónica de baile, no comercial y producida o mezclada por mujeres Djs, comparte protagonismo con las clubbers dando sentido a la ficción corporal, a la oportunidad de negociar sus identidades, a la fantasía de experimentar el deseo erótico en la pista de baile y a la exuberancia de fabricar su propia imagen y estética. Dj Anni Frost Teresa López Castilla (Granada, 1971) Diplomada en Educación Musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada en 2005. Cursó el Grado Medio de Violín en el Conservatorio Superior ‘Victoria Eugenia’. Doctora en Musicología por la Universidad de la Rioja en 2015, su tesis Música electrónica y cultura de club: un estudio postfeminista de la escena Española, se acerca al ámbito de la música electrónica de baile en el contexto de la cultura de club lesboqueer en España. Una de las principales aportaciones de su investigación ha sido visibilizar y analizar la actividad musical de las mujeres (en toda su variedad de representaciones identitarias y expresiones sexuales) relacionadas con la música electrónica, la cultura Dj y la cultura de club en escenas locales (Madrid y Barcelona) y translocales, a nivel internacional. Actualmente forma parte del equipo docente de la UNIR compaginándolo con la investigación en música popular urbana y género. López, Teresa (2014), “Entre DJ fatales, Clit Power y Tomboy: activismo queer en el underground electrónico español”, Versión. Estudios de Comunicación y Política, núm. 33, marzo-abril, pp. 71-85, en http://version.xoc.uam.mx/ 14 Entzun beharko zenituzkeen zortzi Laurogeigarren hamarkadan, disko musikaren boom-aren eraginez, artista LGBT+-ek haien egoera zapaltzatzailea islatzea helburu zuen musika ekoizten hasi ziren. Nahiz eta hurrengo hamarkadetan LGBT+ musika oso urria izan, azken urteotan artista eta letra queer-en populartasunaren hazkuntza nabaria egon da, bai pop musikan bai eta genero abangoardistagoetan ere. Hemen dituzue heteronormatibismoaren eta genero-estereotipoen aurka dauden gaur egungo hainbat artista. Mr Twin Sister Bertan aipaturiko abesti guztiak bai eta artista queer-ekin erlazionatutako beste hainbat Spotify-en aurki ditzakezu: “queer music” playlist-a, Iker Rivas González erabiltzailearena. Shamir Shamir artista iparramerikarrak genero-eskema guztiak apurtu ditu bere kolorez betetako abesti elektropopekin. “Galdetzen jarraitzen duzuenoi, ez daukat generorik, ezta sexualitaterik ere, eta bost axola zait” (“To those who keep asking, I have no gender, no sexuality and no fucks to give”). Argitaratutako bere lehen LP-an, Ratchet-en, bere abestirik ezagunena aurki dezakegu, On The Regular, itxuraz zentzugabeak diren artistaren nortasun berdingabearen inguruko behaketazerrenda. Kantan maskulinitatearen eta feminitatearen arteko muga lausoa haztatzen du bere falsetto androgenoaren bitartez. “Bai, bai, jada dakizue banoala. Hau ni naiz normalean, zuek jakiteko” (“Yep, yep, you know that I go. This is me on the regular, so you know”). Mr Twin Sister Mr Twin Sister-ren kronologia diskografikoak indar kulturalek eragindako nahasketa- eta disforia-arazoak gradualki esploratzen ditu. Iraganean soilik Twin Sister bezala ezagutzen zen talde honen izenaren aldaketa anbiguoarekin batera azken albuma argitaratu zuten, Mr Twin Sister. Honetan identitatea forma abstraktu batean arakatzen da, soinu lauso eta ahots baporetsuekin. Blush kantan, adibidez, honako hau abesten dute: “Ni erreal bat ote dago edo soilik gauen segida bat naiz?” (“Is there even a real me, or am I just a series of nights?”). Out in the Dark-en era zuzenago Blood Orange Austra batean aurkezten dute arazo hauek: “Emakume bat naiz, baina barnetik gizon bat naiz eta ahalik eta gay-en izatea nahi dut” (“I am a woman but inside I’m a man and I want to be as gay as I can”); “Nire identitatea bultzatzen duzu. Zenbat denbora gehiago izan behar naiz nire bertsio hau?” (“You’re pushing on my identity. How much longer do I need to be this version of me?”) Perfume Genius Mike Handreas, Perfume Genius-en atzean dagoen estatubatuarra, 2012an musika alternatiboaren buru bilakatu zen bere bigarren albumarekin, Put Your Back N 2 It. Albumaren promozio-bideoaren eztabaidarekin lortutako ospeaz baliatuta, “adingabeentzako desegokia” etiketarekin markatua eta YouTubetik ezabatuta izan zena, hainbat idazle eta aktibista queer-ek albuma laster besarkatu zuten. Izan ere, LGBT kolektiboaren parte diren pertsonek 15 artista queer Artículo en la web de la Liga LGTB de la UPV Shamir St Vincent Jenny Hval The Knife Perfume Genius haien bizitzan zehar sufritzen duten arazoak perspektiba oso pertsonalarekin azaltzen ditu. 2014an bere hirugarren albuma argitaratu zuen, Too Bright. Hau aurreko lanaren jarraipena da, eta bere beldur, amets eta gogoetak irudikatzen ditu era intimo eta isil batean. Sexualitatea eta generoa bere abestien gai nagusiak dira, Queen-en letra kritikoan egiaztatu dezakegun moduan: “Ez dago familiarik salbu harrokeriaz ibiltzen naizenean” (“No family is safe when I sashay”). St Vincent St. Vincent Annie Clark-ek aukeratutako izengoitia da musika-merkatuan murgiltzea erabaki zuenean, bere ahots heldu, estilo vintage eta ideia argiekin. Musika-industrian emakumea izatea nolakoa deneko galdera entzutea gorrotatzen du, eta haren ustez “seguraski existitzen den desberdintasun bakarra horixe bera galdetua izatea da”. (“I feel like every time someone asks, ‘what’s it like to be a woman in music?’ The only difference is probably that you get asked, what’s it like to be a woman in music?”). Bere genero eta sexualitatea alde batera utzita, Annie Clarkek bere bizitza pertsonala eta bere musika banatzen ditu. Bere abestietan gai hauen inguruko erreferentziak oso gutxitan aurkitzen ditugu, baina bai artista queeren bereizgarri den musika esperimentalaren kutsua. Austra Gay-ak banda batean ala banda gay bat? Galdera honen aurrean Kanadako Austra taldearen abeslari nagusiak, Katie Stelmanis-ek, bera “musikoa lehenengoz, eta lesbiana bigarrenez” dela dio (“I am a musician first, and a lesbian second”). Hala ere, “musika interesgarria eta 16 Entzun beharko zenituzkeen zortzi artista queer esperimentala egiten duen eta, gainera, queer bezala identifikatuta den norbait” izan nahi duela onartzen du, batez ere musika queer-aren ikusgaitasuna handitzea “guztiz beharrezkoa” dela uste duelako. (“I’d like to be recognized as someone who makes interesting, experimental music and also identifies as queer, especially because I really believe there needs to be a wider variety of queer representation in music”). Bere azken disko Olympia-n aurki dezakegun Home abestiaren bideoklipean taldearen kide guztiak ikusi ditzakegu. Kanta hau Austraren musika-estilo ilun, misteriotsu eta berdingabearen lagin bat da. “Hemen gordeko zaitut, goretsita, nire bihotzean” (“I will keep you there, keeping you glorified, in my heart”). Blood Orange Devonté “Dev” Hynes-ek, Blood Orange gisa ere ezagututa, Solange, FKA Twigs, Sky Ferreira eta Florence and the Machine-rako musika idatzi du, beste batzuen artean. Ez zuen ezta imajinatu ere 2011n bere lehenengo albuma argitaratzea erabaki zuenean, Coastal Grooves izenburua daramana, LGBT komunitatearen barnean hainbesteko ospea lortuko zuenik. Bere iritziz, pertsona queer-ekin konexioa lortu zuen hark idatzitako letren jariakortasuna dela eta. Nahiz eta kolektiboarekin zuzenki ez identifikatu, LGBT komunitatearen ideiak guztiz bermatu ditu publikoki. Esate baterako, bere lehenengo albuma Octavia Saint Laurent artista trans famatuari dedikatuta dago. Gainera, 2015eko hasieran Hynes Neneh Cherryrekin elkarlanean aritu zen He, She, Me proiektu musikala eratzeko. Kanta eta haren bideoklipa maskulinitatearen, feminitatearen eta genero ez-binarioaren ideiaren inguruko hausnarketa sakonak dira. The Knife Artista gutxiek hartzen dute teoria queer-ra Karin Dreijer Andersson eta Olof Dreijer anaiarreben seriotasunarekin, 1999an The Knife izeneko musika-talde elektronikoa sortzea erabaki zutenak Gotemburgon, Suedia. Hainbat elkarrizketatan Judith Butler aipatu dute, bai eta irudikapen gutxiengoa duten kolektiboen arteko intersekzionalitateari buruzko solasaldiak ere izan dituzte. 2013an argitaratutako Shaking the Habitual albumean teoria queer-ari eta feminis- moari buruz ikasitako guztian iradokitua dago. Izenburua, hain zuzen, Michel Foucault-en aipu bat da, eta albumean dauden kantak generoaren, erakunde politikoen eta familia tradizionalaren gizarte-kritika sakonak dira. Jenny Hval Jenny Hval abeslari norvegiarra berak idatzitako prosa maisulanetan bihurtzen ausartzen da. Bere kantak Björk-en konplexutasun musikalarekin eta Kate Bush-en ahots-tartearekin konparatu dituzte eta, bere talentu sinestezinaz baliatuta, 2015ean bere album pertsonalena argitaratzea lortu zuen, Apocalipse, girl deiturikoa. Horrela, istorio kritikoak, sofistikatuak eta atzera begirakoak oparitzen dizkigu, “ohiko, eguneroko sexualitatea” landuz (“the ordinary, everyday sexuality”). Horrela, adierazpen-askatasuna lortzeko “iraultza ñimiñoa” egitea proposatzen digu (“a tiny revolution”). Azken albumean aurki dezakegun Sabbath-en: “Sei edo zazpi urte ditut eta mutil bat naizela amesten dut. Uretatik azaleratu eta nire izterren artean zilarrezko esku txiki batekin lorategira joan nintzen. Gero, dutxan, biluzik dagoen mutiko bat ikusten dut. Kutsakorra da, eta neure burua nabari dezaket. Ez begiratzeko esan ohi zidaten, baina nire begiak ez dira inoiz handiagoak izan. Nire gorputzaren barnetik eta kanpotik, nire begirada hazten jarraitzen zuen” (“I’m six or seven and dreaming that I’m a boy. I emerged out of the water and went into the garden with a small silver hand between my thighs. Later, in the shower, I see a boy naked. He is contagious, and I can feel mine. I was told not to stare then, but my eyes have never been larger. In and out of my body, my stare kept growing”). Ez egon zalantzatan eta jarrai ezazu Spotify-en “queer music” playlist-a momentuko artista queeren inguruan eguneratuta egoteko! NB- Gustatuko litzaidake zuzenketetan lagundu didan Jon Lapresa Serranori eskerrak ematea. Iker Rivas González, Biokimika eta Biologia Molekularreko ikaslea eta UPV/ EHU-ko LGTB Ligaren kidea Puedes leer este artículo en castellano en http://gehitu.org/publicaciones/magazine-gehitu 17 , hermafrodita o travestido l, ua ex os m ho un , ra lle bo m “Seas un marica o una respuesta es sí!” Emine ¿odio a los maricas ¡La 18 CLOSET DE METAL Por cada disco de Heavy Metal que usted haya decidido guardar en las estanterías de su habitación encontrará al menos cinco personas que tendrán algo que reprocharle al género. Entre algunos lugares comunes oirá que esta música apenas es apta para emborracharse con licor barato, empapelar sin remordimientos una habitación con afiches de pésimo gusto, tener un guardarropa en donde hasta los calzoncillos son negros o, en el mejor de los casos, perder inútilmente el tiempo. Han pasado 30 años desde que, en Inglaterra, la agrupación de clase obrera Black Sabbath excediera en pesadez a sus pares en el rock duro de la época (Deep Purple, Led Zeppelin, Blue Cheer, The Who) y convirtiera su forma densa de blues eléctrico en un género autónomo. Sí, el Heavy Metal nació a la defensiva. Cada banda que apareció no pudo evitar sentirse señalada por todo, desde lo áspero de su estética hasta sus limitados rangos de creatividad artística. Su música representaba una vía de escape a esa incomprensible realidad de instituciones represivas y, sin embargo, nunca fue un movimiento social de tendencia contestataria. Era una rebelión de suburbio, ruidosa y pasiva. Ahora, si hay algo que el Heavy Metal nunca tuvo que entrar a defender, era su hombría. Desde el principio la música parecía un firme apretón de mano de macho alfa. Era una realidad simulada en la cual las mujeres jugaban un papel menor. Las referencias a la mujer en los temas apuntaban al resentimiento por el daño que le habían hecho a los músicos o su consabido rol de objeto sexual. Claro que los Metaleros con corazón sí existen y una década más tarde, varios de ellos 19 GEHITU.org se hicieron millonarios componiendo baladas cursis, pero lo cierto es que “la historia la escriben los ganadores” y, en este caso, son hombres. Macho, Macho Man Algo indiscutible es que uno de los nombres más grandes en la historia del Metal es el de Judas Priest. A esta banda, que como Black Sabbath también nació en la industrial ciudad de Birmingham, se le atribuye más de una hazaña. Una fue haberle dado más rapidez rítmica al sonido Sabbath y haber hecho la música no solo más oscura sino más agresiva. El resultado consistía en una megalomanía de percusiones híper revolucionadas rematadas por un implacable ataque dual de guitarras y agudos gritos de alma en pena. Mejor dicho, si Sabbath era una película de terror de monstruos con Béla Lugosi, Priest estaba más cerca de un asesino en serie y carnicero tipo Viernes 13. Este sonido luego daría paso a todo un nuevo movimiento que incluiría a bandas ampliamente populares como Iron Maiden, Def Leppard y Mötorhead. El otro aporte que Judas Priest le dejó al género —avanzados los setenta— fue su estética definitiva: chaquetas, pantalones y gorras de cuero, también filas interminables de afiladas tachuelas, gruesas cadenas y botas de motociclista; elementos compartidos con el punk, otro genero de raíces agresivas y rebeldes. El imaginario estaba completo y ya la música no solo sonaba ruda sino que también lucía así. Su líder, el cantante Rob Halford, afirmó en entrevistas que la idea de utilizar esa indumentaria, con la cual se empezaron a identificar las bandas y los seguidores, había sido inspirada por sus paseos en las tiendas sadomasoquistas del Soho londinense. Claro, Halford era gay… ¿Por qué a nadie se le había ocurrido antes? Aunque el cantante solo dejó conocer su verdadera orientación sexual en una entrevista con MTV en febrero de 1998, para los más cercanos a la banda ya no era un secreto. Tampoco para los oyentes más perspicaces, que lograron descubrir ciertas pistas en su lectura entre líneas de canciones como United, Eat Me Alive o Raw Deal, cuyas letras en principio habían sido escritas con la intención de pasar por generales, pero que ahora gritan tan agudamente como Halford su obvia naturaleza. El Heavy Metal era una realidad compuesta por hombres y si lo pensamos resulta apenas lógico que existieran casos como estos; pero al Metalero promedio de los setenta, ochenta y noventa la posibilidad ni siquiera le pasaba por la cabeza. De todos modos, no deja de ser curioso que Judas Priest se convirtiera en una influencia directa sobre las formas de Heavy Metal más radicales y homofóbicas. Rob Halford explicaba que el “Metal es poder”. Y ahora entendemos que ese “poder”, ese simbólico alzarse en armas podía tener más de una connotación. Como para los neoyorquinos Manowar, banda compuesta en 1979 por cuatro fisicoculturistas aficionados, que parecía haber salido de la revista Playgirl y tocaba un chauvinista power Metal, género que volvía sobre tramas de fantasía medieval, mitología guerrera y paseos en Harley Davison. En su imaginario particular este “poder” era asumido a través de símbolos fálicos como espadas y con sus letras apuntaban a conseguir siempre la sumisión de sus contrincantes; así, en su épica batalla por preservar el nombre de lo que llamaban “verdadero Metal”, los integrantes de Manowar siempre fueron los primeros en quedar en ridículo con posturas fascistas ante casi todo. Incluyendo a la comunidad homosexual, aunque ellos mismos parecían vestidos para iniciar la coreografía de “YMCA”. La vida privada del Metal ha estado desde el comienzo hecha de contradicciones, verdades ocultas y también a medias, poses, excesos, descarríos y, sobre todo, prejuicios. Por ejemplo, muchas bandas se han referido, y se siguen refiriendo a otras como “gais” cuando no piensan que el sonido o la imagen de estos infunde la rudeza suficiente. Dave Mustaine, de Megadeth, una banda de violento sonido thrash Metal en sus inicios, solía utilizar la expresión “Gay L.A. Metal” para referirse a las maquilladas agrupaciones del Holywood de los 80 como Poison y Mötley Crüe. Esto sugería un anagrama a partir de la palabra Glam, que era el otro término básico de este subgénero. El Glam Metal Una banda prototipo de Glam Metal consistía en cuatro o cinco tipos en botas de plataforma, con espléndidas melenas pasadas por galones de laca, ojos saturados en delineador y ajustadas prendas que bien podían haber salido del guardarropa de alguna colorida prostituta del Sunset 20 CLOSET DE METAL Strip. Lo indiscutible, y de alguna forma irónico, es que esta fue la primera y más exitosa camada de Metaleros en conseguir atención femenina. De hecho, ese era uno de sus más grandes intereses, uno que junto a las drogas y el alcohol, en muchas ocasiones excedía al de la música misma. Así hablaba la retorcida lógica de Metal: si eres un ultra macho como Rob Halford es probable que estés guardando más de un látigo en tu closet, pero si eres una estrella de rock travestida es probable que seas el más viril de la manada. En el clóset más sombrío Pero siguiendo con lo de la retorcida lógica del Metal, el extremo subgénero del Black Metal, totalmente europeo y ante todo nórdico, logró llevar a principio de los 90 las cosas más allá en todos los sentidos. Para empezar, estos tipos lograban que actos de shock rock de décadas atrás, como Kiss o Alice Cooper, parecieran tan inocentes como el Show de los Muppets. Bandas como Mayhem o Burzum asumían la música como un aspecto más de la sangrienta cruzada anticristiana que libraban en sus mentes. La formula incluía machacantes ritmos de licuadora, letras en forma de conjuro satánico, caras pintadas de demonio mitológico, sacrificios animales en el escenario e irritantes voces de Gremlin. En últimas, lo de ellos desde siempre fue intentar literalmente producir esa “banda sonora del infierno”, buscando a toda costa consecuencias en la realidad para su simpatía con el diablo. Entre más gigantescas fueran las bacanales y más asesinatos tuvieran consignados sus músicos en los expedientes policiales, los grupos vendían más discos. Era la abrumadora realidad de un género que no consiguió escalar en las listas musicales pero sí muchas primeras planas en la prensa. Y en esto uno de los mejores siempre fue Gaahal, ex líder de la banda noruega Gorgoroth y satanista consumado. En 2006 el cantante, de aspecto particularmente intimidante, pasó nueve meses en la cárcel por haber torturado a un hombre durante seis horas, mientras le hacía tomar su propia sangre. Pero sus titulares no siempre fueron amarillistas. Dos años después, tras dejar el grupo Gorgoroth, Gaahl figuraba en otra sección del periódico: esta vez anunciaba el lanzamiento de su propia línea de ropa para mujer. Para muchos este acto fue valiente y casi suicida, pero lo cierto es que apenas parece la punta del iceberg en el caso del Black Metal. Desde hace mucho el subgénero se perfila como uno de los lugares más concurridos, contradictorios y peligrosos para ser gay y Metalero al mismo tiempo. Ideológicamente muchos iniciados, en la vindicación de su totalitarismo anticristiano y de sus prácticas satanistas, terminan por validar cualquier forma de pecado y asimilar una conducta homosexual. Pero casi nadie que hace parte de esto tiene el valor para aceptarlo públicamente, pues se temen represalias mortales de alguno de sus pares más radicales (y homofóbicos) en la escena, algo que ha dado cabida a situaciones como el encubrimiento y justificación de prácticas sexuales a través de rituales de magia negra al interior de sectas y comunidades ocultas. (Para no tener que ir hasta Escandinavia, un caso colombiano fue el del antioqueño Mauricio “Bull Metal” Montoya, que luego de haber sido el primer baterista de la banda Masacre se dedicó durante los 90 de lleno a su tienda de discos en Medellín, a sus conexiones con la escena del Black noruego y a su secta satánica, Lobos en Contra de Cristo. Su vida y, sobretodo su suicidio en 2003, han sido siempre relacionados con la represión de su sexualidad). Sexo, orgullo y rock ‘n roll Con una apertura mayor a los derechos LGBT, la década pasada vio a más gente en el Metal sintiéndose 21 GEHITUMAGAZINE cómoda para aceptar sus verdaderas preferencias. Muchas fueron mujeres. Hoy en día hay más bandas femeninas que antes y es interesante ver cómo, a diferencia de los hombres, ellas han utilizado más cómodamente el género para afirmarse. No se trata para nada de un movimiento claro como el de las militantes feministas del punk de principio de los 90 conocidas como Riot Grrrls, pero puede asegurarse que bandas de Metal con integrantes gay como Otep, Kittie y las sutiles Lesbian Bed Death han encontrado en la ruda sensibilidad del Metal ese “poder” para sentirse cómodas con lo que son, aprovechando la dura música para comprometer una postura firme ante su sexualidad. Otra cosa que vio la década pasada fue la aparición de comunidades de seguidores gay del Metal, foros con nombres como Queer Metal, Gay Metal Society o Gay Metal Heads le ofrecen un canal abierto de comunicación a esos seguidores de la música que, por lo general, no encuentran afuera en muchos lugares del mundo de concreto. La web también ha permitido que humoristas en el espíritu de parodia a lo Spinal Tap como Pink Steel, un dúo alemán que publica en itunes sus canciones sobre “fiestas de salchichas” y “abrirse al orgullo”, ayuden entre otras cosas a que el género se tome a sí mismo y a su masculinidad un poco menos en serio. Si bien últimamente el número de closets abiertos no ha sido importante, al menos sí es mayor que el de otras épocas. Joey Jordinson de Slipknot y Doug Pinnick de Kings X son algunos casos relativamente recientes. Pero esto tampoco cambia mucho el hecho de que el Metal sigue pareciendo un espacio inapropiado para los homosexuales. Aunque las conductas ambiguas han influido por momentos en la popularidad de artistas que limitan con el Metal desde lo gótico —como Marilyn Manson o Lacrimosa—, el sentimiento general sigue siendo que abrir la puerta del closet puede también significar cerrar la puerta de una carrera. Madonna y tantas otras estrellas pop se han hecho notables por sus posiciones pro LGBT. Freddy Mercury de Queen siempre será el rockero gay por excelencia. Y ciertas canciones de Morrisey con The Smiths o Michael Stipe con R.E.M. apuntan directamente a la vacilación sexual de estos cantantes. Pero ninguno de ellos ha recibido demasiadas bajas en sus listas de seguidores heterosexuales por esto; lo que ocurre es que, además de que todos parten de una base discursiva claramente opuesta a la del Metal, su música o su imagen no estaban circunscritas a un género con una carga implícita tan fuerte de afirmación de la virilidad masculina. Y ese es ya una suerte de pecado original que a todo Metalero, homo, hétero o bi, tendrá siempre que asumir. Eugenio Chahin de Gamboa Periodista musical, durante años redactor de Rolling Stone Latinoamérica y de Playboy Colombia, actualmente y desde 2014 editor adjunto de Rolling Stone Colombia. Estuvo a cargo de la Jefatura de prensa de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Desde 2011 es director de comunicaciones de las productoras de conciertos T310 Producciones y Absent Papa, en las que desarrolla contenidos para proyectos como el Festival Estéreo Picnic. Ha escrito en publicaciones muy diversas, como Shock, Donjuan, Metrónomo, Soho, El Espectador, Mtres o Arcadia entre otras. Ex candidato a edil de Laureles por el@PartidoMetalero Colombiano. Metallista olímpico. Amante de las causas perdidas y los @Lakers. Sobreviviente de Bogotá. revistaarcadia.com/musica/articulo/closet-metal/22519 Foto: Aitor Saraiba 22 Adecuadamente inadecuado Hace un par de años comencé mi andadura por el mundo musical tomando clases de piano y canto, entrando en grupos como vocalista, actuando en fiestas de la noche donostiarra y finalmente lanzándome a sacar a la luz mi propio trabajo en solitario. Desde pequeño he sido seguidor de grandes divas como Madonna, Britney Spears, Christina Aguilera o Celine Dion. Más tarde he ido indagando en terrenos más alternativos como puede ser Massive Attack, Björk, PJ Harvey, Muse... En conclusión, mis influencias musicales son bastante variopintas pero, sobre todo, me llaman la atención lxs artistas que dirigen sus propias carreras y siempre tienen la inquietud de crecer como tales y seguir rompiendo moldes. Bajo toda esta coctelera, cogí mi teclado, la grabadora del móvil, un portátil y comencé a trastear con programas de edición musical. Muchas horas pasaron hasta que la cosa empezó a rodar. No es fácil hacer que un tema coja forma, sobre todo al principio. Gracias a Jorge (guitarrista del grupo Lagash), con su asesoramiento y ánimos para no desistir, configuré mi propio criterio musical y adquirí una metodología. El resultado fue Unfit, un disco que publiqué en Noviembre del 2014, y pude estrenar en directo en la sede de Gehitu en el siguiente mes de Diciembre. Unfit es un álbum de música Pop, caracterizada por un tono dramático, oscuro, normalmente a ritmo de medios tiempos, sonidos electrónicos, piano y líneas de voz muy melódicas. El proceso de producción del disco fue algo que disfruté mucho, tremendamente enriquecedor. Conseguí unos resultados de los que me siento orgulloso. El siguiente paso era llevar mis canciones a la calle, a los bares, a la gente y tratar de difundirlo lo más posible. Sin embargo, este camino me resulta bastante más tedioso y solitario. De momento toco solo ya que no me ha sido fácil encontrar músicos que se identifique con mi estilo de música. Parece ser que el Pop es un género destinado a lxs oyentes pasivxs, todo lo contrario a lo que pasa con géneros como el Rock que parecen incentivar al oyente a convertirse en músico. En mi caso, creo ser el único gay donostiarra que crea su propia música con un estilo que también está muy influenciado por su orientación sexual. Bajo las letras, la manera de cantar y los sonidos que visten mis canciones, me siento libre de expresión. Mediante todo ello expreso mi sexualidad, inquietudes, melancolía, alegría y rabia. Es por ello que el primer tema que escribí fue Man. Trata sobre una relación sexual surgida en una noche de fiesta. Los sonidos ochenteros, las voces, los jadeos masculinos, todo sugiere una atmósfera de discoteca gay de los 80. Un chico conoce a otro chico, se miran en la pista de baile, uno se lanza a conocer al otro, acaban acostándose en casa de uno de ellos y al día siguiente la magia parece desaparecer. Cada uno vuelve a su casa sabiendo que es probable que no vuelvan a verse. Es un tema que contrasta la emoción del sexo espontáneo y sin compromiso con un Mediante todo ello expreso mi sexualidad, iquietudes, melancolía, alegría y rabia desconocido, con el vacío que puede llegar a dejarnos cuando vemos lo superficial que puede ser una relación así de la que, quizás, en el fondo, esperabas algo más. En realidad la temática podía ser tanto homosexual como heterosexual, pero el momento de describir a ese “I can´t stand no more to get that...” fue decisivo. Girl? Man? Era la primera vez que me encontraba en situación de salir del armario musicalmente y sin duda, el propio título debía reivindicar que se trataba de un MAN. No podía imaginar hacer mi propia música para después contar una historia que no era la mía y, por otra parte, creo que también se trataba de un examen de conciencia. Creo que todxs somos responsables de visibilizar nuestra homosexualidad o bien defenderla. Cuando nos preguntan por nuestra pareja no avergonzarnos tratando de correr un tupido velo, cuando tenemos una actitud muy varonil y los demás piensan que por ello no eres homosexual, cuando te avergüenza que 23 GEHITU.org FOTO DE JON ANDER ARZUAGA alguien con pluma esté a tu lado, cuando hay niñxs delante... entonces hay que decir “yo estoy a favor del colectivo LGTB” o bien “yo estoy a favor de lxs LGTB”. Somos responsables de normalizar la diversidad sexual y por lo tanto, si no lo hacemos, es culpa nuestra que quien tenemos al lado siga siendo homófobx; porque en realidad la homofobia es un sentimiento nacido desde la ignorancia y el desconocimiento. Si nosotrxs hacemos que la diversidad sexual sea algo natural y esas personas sean conscientes de que existe a su alrededor, acabaran por aceptarlo. lo mostramos al exterior. Sólo nos queda ser nosotrxs mismxs porque sino el día de mañana lo lamentaremos. Habremos vivido una mentira. En mi caso y mediante la música, sigo defendiendo mi manera de cantar, de bailar, de posar en una fotografía. En todo ello está implícita mi condición sexual y es una parte vital de mí que me describe. Sin ella no podría ser yo. Este aspecto puede suponer más inconvenientes que beneficios a la hora de ser aceptado por la gente. Gente que aunque reconoce tu mérito musical, no se vuelve adepta a tu música porque no se siente reconocidx con tu condición sexual. Sin embargo, eso es algo que ya no está en mis manos, lo único que puedo hacer es sacar lo mejor de mí, lo que tengo adentro y seguro que lxs que sepan valorarlo lo valorarán enormemente. Ese mismo espíritu es el que tenemos que tener ante la vida, ante lo que somos y cómo Un chico gay de Donostia, ingeniero de formación, diseñador industrial de profesión y músico de corazón. Gracias por leer estas palabras a todxs lxs lectorxs. Espero que os animéis a escuchar mi álbum Unfit, así como algunos otros temas que he publicado posteriormente en castellano. Puedes visitar mi Fan Page en Facebook y estar al tanto de mis novedades musicales Aitor Osuna Visita el facebook de Aitor Osuna 24 DIVAS Y ACTIVISTAS LGBTI Madonna o Miley Cyrus, entre otras, firmes defensoras de los derechos LGBTI Judy Garland con su Somewhere over the raimbow, su hija Liza Minelli cómo una diva de decenas de musicales en Broadway, Gloria Gaynor y su himno I will survive (Sobreviviré) o Diana Ross y su atrevida canción I´m comming out (Estoy saliendo). Fueron y son consideradas divas de pop, iconos LGBTI; ya sea por moda o por la apropiación de los mensajes de sus canciones, generaciones enteras las consideran no sólo artistas, sino también efigies de todo un movimiento. Hoy en día han surgido nuevos estilos de música, pero las divas del pop se mantienen firmes defendiendo la lucha por la normalización LGBTI que, generalmente, le sigue los pasos. rompedora, Pink, marcaba un tanto con su single Dear Mr. President: una canción en forma de carta dirigida al gobierno de George W. Bush en la que, entre otras citas, es remarcable: “qué clase de padre odiaría su propia hija si fuera gay.” Además de ser lemas e himnos reconfortantes o exigentes todas ellas los han llevado a los escenarios con discursos y símbolos de apoyo: Madonna se besó con Cristina Aguilera y Britney Spears en directo, esta última reparte pulseras con la bandera del orgullo en sus conciertos de Las Vegas, Pink ha ondeado más de una vez Mediante sus canciones, son varias las can- la bandera en conciertos… tantes que envían mensajes de igualdad y de apoyo al movimiento. En este ámbito, la ca- Aun así, a pesar de ser cantantes, no sólo liforniana Katy Perry podría ser la más des- proclaman los derechos LGBTI sobre el escecarada; dos de sus primeros temas satirizan nario. Algunas de ellas han sido muy claras y tratan de normalizar la homosexualidad y en declaraciones tanto en actos como en enla confusión sexual: U are so gay y I kissed trevistas o incluso en las redes sociales día a girl (Tu eres muy gay y Besé a una chica a día. Si de declaraciones publicas hablamos respectivamente), pero fue en 2010 cuan- Lady Gaga y Madonna tienen un sobresado la estadounidense nos sorprendió con un mensaje de fuerza en apoyo a cualquier tipo Las divas además se han de discriminación con su sencillo Fireworks. Puede que el éxito propio sobresalga en muenfrentado directamente chos de los casos sobre el mensaje en sí, contra jefes de gobierno pero todo himno que valga de cimiento o reivindique bienvenido sea. En cuanto a liberación sexual se trata Madonna o Kylie Minogue sorprendieron con Vogue y All the lovers (Todos los amantes) respectivamente; pero si de apoyo y lucha hablamos se debe mencionar a la transgresora Lady Gaga y su Born this way (Nacida de esta manera) o la conmovedora canción Beautifull de Cristina Aguilera. Así, siempre “Que clase de padre odiaría su propia hija si fuera gay”, Pink liente: ambas condenaron públicamente la campaña estadounidense Don´t tell don´t ask, en la que sin ningún tipo de razón se prohibía mencionar cualquier relación con la homosexualidad en el ejercito. Las divas además se han enfrentado directamente contra jefes de gobierno; las dos artistas han condenado el terrorífico gobierno del homófobo presidente ruso Putin. La primera de ellas pidió públicamente boicotear los juegos olímpicos de invierno de San Petersburgo. Madonna desde Haití (visita en la que reclamó un apoyo mayor a la comunidad LGBT latinoamericana) y en su gira MDNA World 25 GEHITUMAGAZINE Si de Internet se trata la reina es la novel y polémica Miley Cyrus Tour promulgó mensajes de apoyo en contra de la insultante campaña rusa prohibiendo la propaganda homosexual. Centrándonos en las redes sociales Beyonce, aunque ha sido algo criticada por falta de apoyo al colectivo durante años, subió una foto a Instagram donde no faltaba color en apoyo LGBT; además ha escrito varios tweets apoyando el matrimonio igualitario. Pero si de Internet se trata la reina es la novel y polémica Miley Cyrus. La estadounidense fundó en 2014 la campaña Happy Hippie, según ellos su misión es “reunir a los jóvenes a luchar contra la injusticia hacia los jóvenes sin hogar, jóvenes LGBTQ y otras poblaciones vulnerables”. Todas las divas mencionadas hasta ahora pertenecen al panorama internacional; así cabe mencionar, entre otras, a Mónica Naranjo. La pantera de Figueras ha compuesto temas que han tenido gran eco no sólo entre sus fans, sino también en la comunidad LGBTI. Sobreviviré o Desátame se convirtieron en su momento y siguen siendo cantos de liberación. Además la artista ha contribuido internacionalmente en países como México, donde ha realizado declaraciones de apoyo hacia el colectivo. Debido a ello en 2012 fue galardonada con el premio mejicano de cine Maguey en apoyo a la diversidad sexual. Así observamos que en un panorama musical lleno de estereotipos hacia los fans de estas artistas existe un movimiento que es real. Con más o menos implicación, las denominadas divas del pop se mueven a favor de la normalización LGBTI y aunque muchas hayan sido criticadas por no involucrase lo suficiente o incluso por alguna declaración tachada de homófoba, hoy en día toda ayuda de personajes tan públicos es importante y necesaria. Ander Prol González 26 EUSKAL TALDEAK ETA LGBTI ERRONKA Manent: “Musika iraultzarako tresna bat izan da beti” Gose, Manent, Gatibu, Euskokabaret Ibiltaria eta Las Sexpeares bost euskal taldeek badute antzekotasunik elkarrekin: bostek lagundu dute, era batera edo bestera, LGBTI kolektiboaren normalizazioaren alde. Kausa horren alde Euskadin egiten den musikaren balioari eta jarrerari buruz mintzatu gara haiekin. GOSE Ines Osinaga (ahotsa eta trikitia), Iñaki Bengoa (sekuentziak eta programazioak) eta Osoron (gitarra eta baxua) dira Gose talde gipuzkoarreko hiru partaideak. Beren kantuen hitzek eta estiloak zer esana eman dute beti, baina 2004tik hona, gustukoen dutena egiten aritu dira etengabe: dena hankaz gora jartzen. Musika-talde gisa LGTBI kolektiboaren alde egin duzuen lehen ekintza edo inplikazioa “Naizena izateko” abestia izan zen? Ez zen abesti hori izan, askoz lehenago baizik, are Gose jaio baino lehenago ere; abestiarena oso gauza puntuala izan zen. Gure inplikazioa, gauzak pentsatzeko edo ikusteko dugun modua, askoz lehenagotik zetorren; pentsatzeko modu hori partaideetako bakoitzaren barruan egon da beti. Agian abestirik esplizituena izango da, baina baita horren inguruan egindako kanpainagatik ere, nahiz eta Goseren abesti bat ere izan zitekeen zuzenean, atzean inolako kanpainarik egon gabe. Abestiaren hitzek esplizituki esaten dutenez gain, uste dugu badagoela beste osagai bat: erdigunetik abesten duzun ala ertz batetik abesten duzun. Eta nik uste dut Gosek inoiz ez duela erdigunetik abestu, inoiz ez du abestu bete beharreko arau guztiak betetzen dituen gizon zuri heterosexual baten antzera. Abestiaren hitzek, kausa horren alde egin baino gehiago, gizartean topatzen dugun generoaren araua apurtu nahi dute; publiko orokorrarentzat ez ezik, zuzentzen zaion kolektiboarentzat ere eztabaidagarri izan zen? Nola bururatu zaizue tipikoa ez den zerbait egitea? 27 GEHITU.org Errepika entzun zutenean, eskuak burura eraman zituzten nolabait ere, baina gero adostasun batera iritsi ginen (barre egiten dute). Gose taldea betidanik izan da hirukote bat. Gainera, eragin genezakeen edo adieraz genezakeen erotismoa geure egin dugu beti, jakitun izan baikara guk ez ditugula inondik ere betetzen Euskal Herrian musika-talde batek berez bete beharko lituzkeen arauak. Uste dugu, beraz, ez dela horrenbeste LGTBI kolektiboaren aldeko kontzientziagatik, baizik eta arauak apurtzeko jarreragatik, edo gutxienik, aurrez ezarrita dagoen kanon baten barruan sartu nahi ez izateagatik. Anbiguotasun horrekin jolastea sormen-lan bat baino gehiago da, mugak apurtzen dituelako. Azken batean, horren aurrean hartzen duzun jarrera bat da, azken batean zure buruari galdetzen baitiozu zergatik irauten duten betiko rol horiek. Euskal talde ezohikoa zarete, zuen ustez gainerako taldeei ongi etorriko litzaieke ezarritako arau hori atzean uztea, jadanik idatzita dagoena apurtzea? Talde askori antzematen zaie noren ezpalekoak diren, zer abesten duten eta zer esaten duten erreparatzen badugu. Baina batzuetan ez datoz bat, izan ere asko eta asko EAJren seme-alaba baitira, berriro diot. Behetik oso zaila da besteak eduki dezakeen zintzotasuna epaitzea. Baina askotan oso gauza nabarmena da. Horrez gain, kultura aisialdiarekin ere nahastu izan da maiz. Oso zaila da jakitea zuk kantatzen duzuna jendeak entzungo duen, edo agian 80ko hamarkadatik geratzen zaigun ajea da; gure aurrekoek sekulako parranda egin dute eta guri afterra suertatu zaigu (barre egiten dute). Izan dituzuen eragin guztietatik batez ere zertaz zaudete harro? Begira, nire ustez, lehendakariarentzat (Ibarretxerentzat) Zure ustez egungo euskal taldeek normalizaziorako jotzea sekulako gola izan zen guretzat. Jende guztia indar berdinarekin egin eta konposatzen dute beren urduri zegoen: zer abestuko duzue? zergatik? Eta gomusika? Musika, oro har, helburu horrekin erabiltzen goak ematen ziguna egitera joan ginen gu. Bondage da? Eta alde horretatik, nahikoa egiten da? abestia jo genuen. Hain justu ere, ETBn jotzen utzi Egia da, halere, generoaren ez ziguten abesti bat, eta hura Euskal Herrian politikaren pozak txoratzen. Ines Lehenikuspegiari dagokionez edo muga horiek apurtzeko ikuspe- alorrean aldarrikatzaile izatea dakariaren aurrean belauniko giari dagokionez, oso mugatujarrita eta Bondage abesten ari arauak betetzea da ta gaudela. Euskal Herrian edo zela haren aurpegian gozamena gai politikoei buruz edo gaineikusteak, haren idazkariek –edo rako gauza guztiei buruz abesten da. Batez beste dena delakoek– eskuak burura zeramatzaten bitarhamar abestitatik bik aldarrikapen politikoa dute, eta tean, hauxe pentsarazten dizu: ezinezkoa da adin gainerakoak maitasunezkoak dira. batekoa gaztea baino jatorragoa izatea! Aurpegian antzematen zitzaion gauzak bere mende zituela, Eragin politiko handia dago, eskuinak hogeita ha- ezta? Zer edo zer bazekien. (Barre egiten dute). mar urtez gobernatu duen eskualde bat da, eta horrexegatik, oso zaila da hori aldatzea. Gainera, Homosexualitatean antzeko zerbait gertatzen da, Euskal Herria oso eskualde kontserbadorea da. Be- norbait A edo B izateak berdin dio, irteteak edo raz, dena horrekin lotua dago, horrela doa dena, eta adierazteak berekin duen arazo larriena ikusgarri orain ez diozu EAJri eskatuko gai horretan bustitzea. geratzea da. Futbolari batek esatea ez da egokia berarentzat, baina gauden egoera honetan, ikusDokumental batek zioena da, alegia, ETBn ho- garri egiten lagunduko luke, armairutik ateratzen geita hamar urtean ez dela titi bakar bat ere ez ziren punkak bezalatsu da. ikusi. Euskal Herrian politikaren alorrean aldarrikatzaile izatea arauak betetzea da. LGTBI Abesti hori egiteaz gain, LGTBI kolektiboaren eskubimugimenduari helduz, oso urrun harrapatzen deekin loturik dauden beste ekitaldi batzuetan parte gaituen zerbait da, eskuinekoak izan nahiz ezke- hartu duzue? Zertan? rrekoak izan. Hala eta guztiz ere, zenbait mu- Egunez egun egiten den lana da, dena bezala. Oso gimendu eta aldaketa lortu dira, baina oraindik erraza da araua apurtuko dudala esatea eta abar, bide luzea dago lortu den horretatik aldatu beha- baina egin egin behar da. Sistemaren gauzak dira. rreko horretara iristeko. Pixkana-pixkana legediaren barruan sartzen joaten zara, zuloak estaltzen, eta halaxe, dei iezaiozu demokrazia edo nahi duzun bezala. Eta horrela, herria krisian eta beste gauza batzuetan pentsatzen barreiatua badago, ez du borrokan pentsatuko, ez da kalera irtengo... 28 EUSKAL TALDEAK ETA LGBTI ERRONKA MANENT Euskal talde bat da, sortu zenetik bertatik bere abestietan maitasunaren gaia landu duena, inolako aurreiritzirik gabe. Denis Ruiz (ahotsa eta gitarra akustikoa), Iñigo Agirre (gitarra elektrikoa eta akustikoa) eta Iñigo Asensio (pianoa eta teklatua) dira partaideak eta hainbat urtetako ibilbidea egina du bakoitzak bere aldetik. Elkartu dituen lokarria izan da Manent. Beste talde batzuek beren abestien bitartez borroka edo aldaketaren bat aldarrikatzen duten bezalaxe, zuen abestietako batzuek, maitasunezkoak asko, naturaltasun osoz jorratzen dituzte gai horiek hasieratik; zuen ustez, beste taldeek ere hori egin beharko lukete edo aldarrikapenak egiteko beste modu bat da? Berez, ez dut uste inor garenik norberak zer aldarrikatu behar duen edo zer ez epaitzeko. Uste dut bakoitzak bere kezkak sentitu behar dituela, eta horren beharra izanez gero, nork bere iritzia agertu. Norberaren kontua da hori. Betidanik bizitza honetan, batzuk konforme dira ikusten dutenarekin, eta beste batzuk irtenbideak bilatzen saiatzen dira, lekukotza bat utziz besterik ez bada ere. Nondik datorkizue hitzetan normalizazioaren aldeko jarrera agertzea? Agian, normalizazioaren proiektu honetan buru-belarri sartuta dauden senitarteko, lagun... batzuen hurbiltasunagatik. Konpromiso hori gurea ere badela sentitzeagatik, kezka hori nolabait ere partekatzeagatik eta ez delako ezertxo ere kosta horrelako kausa zuzen eta duin baten alde laguntza ematea. Zer falta zaie euskal taldeei aldarrikapengogo hori edukitzeko edo aldarrikatzen dutena adierazteko orduan naturalak izateko? Ohitura errotuak eta joera oso markatuak alde batera uztea falta zaie, gehienei behinik behin. Eredu batzuei jarraitzen dien musika da; oso markatuak dauden lerro batzuen aurka eta euskal musikaren industrian pisu handia duten estereotipoen aurka altxatzen diren ausart apur batzuk kenduta, betiko aldarrikapenek baino ez dutelako lekurik. Horiek ere errespetagarriak, jakina. Musika tresna egokia da estereotipoak edo dogmak apurtzeko? Musika beti izan da bitarteko iraultzailea, ezarritako botereen, intolerantziaren eta kontserbadurismoaren etsai naturala. John Lennonengandik hasita ziurrenik, amerikar erraldoiaren aurka, gerraren aurka eta beste bidegabekeria batzuen aurka altxatzen diren jendeen eragina ikusita... Maitasunak sekulako indarra du eta musika maitasuna da. Mundu guztiak ulertzen duen hizkuntza da. Arazoa da ez duela mundu guztiak praktikan jartzen. LGTBI eskubideetara eta Euskal Herrian egiten den musikara itzuliz, nahikoa egiten da, beharrezkoa dena bakarrik, gehiago egin liteke, normaltasunez jardun beharko litzateke...? Zoritxarrez, ez da normaltasunik nabari. Horrela balitz, ez genuke elkarrizketa hau izango. Ez dago normaltasunik, hori gertatzeko ahalegin nahikorik egiten ez delako. Administrazioek, esate baterako, sexuen arteko berdintasuna normalizatzeko eginahalak egiten dituzte eta, horretarako, harrigarria bada ere, transexualak aipatzen ez dituzten kanpaina potoloak egiten dituzte, haiek lausotasun moduko batean utziz edo, besterik gabe, duten egoera berria ez aitortuz. Ez dago inolako normaltasunik, herritar ororen obligazioa baita, duen sexu-nortasuna edozein izanik ere, normalizazio horren alde egitea, eta tamalez, heterosexuala ez da horrelako ahaleginak egitearen oso zale. Egiteko asko dago oraindik, eta oker egon nahi nuke, baina belaunaldi pare bat gehiago 29 GEHITUMAGAZINE beharko ditugu helburu horretara iristeko. Edonola izanik ere, borrokan jarraitzera animatu nahi dut jendea, gizaki oro zoriontsu izan dadin, sentitzen den bezalakoa izanik. Eta sentimendu hori ulertzen ez duenik baldin badago, hura izan dadila oker dagoena. GATIBU Alex Sardui abeslaria, Gaizka Salazar bateria-jotzailea, Mikel Caballero baxu-jotzailea eta Haimar Areita gitarra-jotzailea dira Gatibu talde gernikarreko partaideak. Orain arte bost album gehi zuzeneko beste bat argitaratu dituzte, eta beren kontzertuetan ez da tokirik izaten, une honetan arrakasta gehien duten euskal taldeetako bat delako. Gatibuk bere burua talde aldarrikatzaile, borrokalari edo probokatzailetzat dauka? Euskal musikan ezarritako dogmaren barruan ala kanpoan aurkitzen da? Gure taldea ez dugu ikusten talde aldarrikatzaile, borrokalari edo probokatzaile modura. Sentimendu, sentipen eta bizipen nahikoa unibertsalez hitz egiten duten abestiak egiten ditugu. Ez dut dogmetan sinesten eta ez dut uste, oro har, bilakaera artistikorako onak direnik. Gure abestiekin probokatzea eragin badugu, oso modu naturalean eta kalkulatu gabean izan da. Nola protestatu dezake batek musika tresna gisa erabiliz? Zer da garrantzitsuena, hitzak ala esandakoaren bitartez hartzen den jarrera? Funtzionatzen du? Borroka nahikoa egiten da? Gu ez ginen abestiak egiten hasi zerbaiten alde borrokatzeko, baizik eta musika barrubarruan bizi genuelako eta abestiak egin nahi genituelako, horixe baita gustukoen duguna. Abestiak idaztea terapia bat da, beste era batera esan ezin dituzun gauzak esateko balio dizulako. Batzuetan zerbaitekin duzun ondoeza adierazi nahi duzu eta abesti bat eginez lasaitzen zara. Barne-korapilo bat askatzen duzu, eta entzuten ari den norbaiti korapiloren bat askatzen ere lagundu diezaioke. Musika oso tresna indartsua izan daiteke kontzientziak mugiarazteko. Askok egin dute eta egiten dute Nola? Norberak bere erara egin behar du, baina ahal dela, inor asperrarazi gabe. Panfletoa zabaltzea guztiz legitimoa da, baina nekagarria ere izan daiteke. Gauzak musikaltasunez eta poesiaz esatea ez da gauza samurra, eta jen de guztiak ere ez dauka gaitasun hori. 30 EUSKAL TALDEAK ETA LGBTI ERRONKA Nola sortu zen Bixotza Suten bideokliparen ideia? Beldur izan zenioten jendearen erreakzioari? Nolako erreakzioa izan zuen? LGTBI eskubideen alde zerbait egiten duzuen lehen aldia da? Ideia hori Oier Plazarena izan zen. Gernikako errealizadore bat eta gure laguna da Oier. Hasieran, jendearen erreakzioa nolakoa izango zen pentsatzen hasi ginen, baina segundo bat baino ez zen izan. Hark garbi zeukan, eta uste dut probokazio pixka bat ere bilatzen zuela, askotan beharrezkoa delako. Guri asko gustatu zitzaigun ideia hori eta haren eskuetan utzi genuen. Jendearen erreakzioa zoragarria izan zen, eta asko gustatu zitzaien bideoa, zentzu guztietan. Alex lehendik ere trabestitua zen beste bideo batean, Inpernuen ate joka bideoklipean hain zuzen, eta zoragarri dago. Ez dugu ezer berariaz egin gay, lesbiana eta abarren eskubideen alde. Gai hori naturaltasunez landu genuen, nire ustez horrela egin behar delako, zama kendu eta gauza normala eta egunerokoa balitz bezala jorratu. Denok modu naturalean ikusten dugunean amaituko da bazterketa. Musika oso tresna indartsua izan daiteke kontzientziak mugiarazteko Jarraitzaile gazte asko dituzue; gazteen artean duzuen eraginari dagokionez, zuentzat zer da gauzarik atseginena? eta desatseginena? Gure jarraitzaileak era askotakoak dira. Bost urteko haurrengandik hasi eta hirurogeita hamar urteko jendearenganaino. Hamasei eta hogei urte bitarteko neska-mutilak asko hurbiltzen dira lehen ilaretara, baina atzeraxeago dagoen adindesberdintasuna egundokoa da. Oso pozgarria da ikustea nola ikasi nahi izaten duten gazteek gure abestiak jotzen, gitarrarekin esate baterako. Niri askotan eskatzen didate nire ikasleek, eta nik harrotasun handiz erakusten diet. Zure abestiak zuzenean edo taberna batean kantatzen dituztela ikustea eta ezpainetan irribarre bat dutela ikustea benetan gauza polita da, eta ongi sentiarazten zaitu. Aldiz, ez da batere gustagarria inolako kasurik egiten ez dizutela ohartzea, eta askotan gertatu ez zaigun arren, noiz edo noiz bai. Eta une horretan zure etxera joan nahiko zenuke ziztuan, arrastorik utzi gabe. Zer gomendio emango zenieke hasten ari diren eta arauak apurtzeko irrika hori duten musikatalde gazteei? Eman diezaiekedan gomendiorik onenada musika naturaltasunez bizi dezatela, gogo-zabaltasunez, katuaren jakin-minez, irrikaz eta gehiengoak egiten duenari kasurik egin gabe. Izan dadila zure musika lurralde guztiz librea. EUSKOKABARET IBILTARIA Ez da musika-talde bat bakarrik, baizik eta ikuskizun handi bat. Euskokabaret Ibiltariak, sortu zenetik bertatik, euskal kultura kabareteko erotismoarekin uztartu duen proiektu bat sortu du, eta hala, ezarritako eskema oro apurtzen duen emaitza erdietsi du. Zuen showa apurtzailea eta ezohikoa da, nondik datorkizue ukitzen dituzuen gaiak ukitzeko kezka hori eta hori adierazteko darabilzuen formatua? nola eta zergatik bururatu zitzaizuen? Ikuskizuna musika-talde baten eta batukadatalde baten arteko uztarketa-proiektu gisa sortu zen. Estetika eta izena izan ziren lotu genituen lehen gauzak, eta halaber, inor axolagabe ez uzteko ideia. Oso garbi genuen sexualitatea jorratu nahi genuela. Aurrez ezarrita dagoena apurtu nahi genuen, edo are gehiago, perbertitu. Kabareta eta kabaretaren antzezpena ez genituen zerbait estetiko bezala ikusi, baizik eta adierazteko tresna bezala eta gauzak kontatzeko modu bezala. Dibertsitatea funtsezkoa iruditu izan zaigu beti, eta taldean sartu den pertsona bakoitzak ekarpen garrantzitsua egin dio proiektuari. Lehen urtean, alderdi musikala sortzen aritu ginen, baina horrekin batera, alderdi teorikoa eta antzezpenarena landu genituen. Garai horretan proiektuaren oinarriak finkatu genituen, baina bigarren urtean, jende berria sartu zenean, sortu genuen gaur egun Euskokabaret dena. 31 Ezarritako arauen aurka “borroka” egiteko tresna egokia da? Zuen ustez, zuen emanaldiei esker aldaketak eragin daitezke? Baietz esango genuke. Hasteko, norbanako gisa, taldeko partaide bakoitzak bere askapen-prozesu propioa bizi izan du maila desberdinetan: batzuentzat modu batera janztea izan daiteke; beste batzuentzat, jendaurrean dantzatzen “dena ematea”; beste batzuei, berriz, oso indartsua eta askatzailea iruditu zaie antzeztoki gainean gu erotizatzea; askotan ikusezin bilakatzen diren zenbait lelo ahots goran oihukatzea... Horrez gain, gu aldatzen goazen heinean, gure ingurunea ere aldatzen doa. Eta, ikuskizuna ikustera datorren jendeari dagokionez, kontzertu bat amaitzen denean, gogoeta eragin dieten alderdiak aipatzen dizkigute sarritan, zeinen gustura eta aske sentitu diren kanta edo lelo batzuk entzutean, abestean edo dantzatzean, nolako poza eman dien beren herrian edo auzoan zerbait desberdina ikusi ahal izateak; zeren eta, gure kantetako batek dioen moduan, “dantza egiten, borrokatzen da ere!”. digute zein talde ekarri aztertu duten batzordeetan mesfidantza agertu izan dutela zenbaitek, edo talde baten profil “tradizionalago” bat nahiago izan dutela. Baina oro har, proposamenarekin joaten diren pertsonek eginahal handiak egiten dituzte, oso garbi izaten baitute zer nahi duten. Oso harro gaude, are hunkituta ere bai, ikuskizun honek oso eremu eta testuinguru desberdinetan izan duen harreragatik. Zuen ustez zein da gizarte-eraldaketaren alorrean LGTBI eskubideei dagokienez, nola eta zein talde gisa lortu duzuen gauzarik garrantzitsuena? eratan jorratzen duzue gai hori zuen emanalAlde horretatik, batez ere zertaz zaudete harro? dietan? Zuen ustez zein da gai horren inguInoiz zentsurarik ezarri dizuete? Nola? Nik auto- ruan aldarrikapenak egiteko eta normalizazioa zentsura aipatuko nuke, Augusto Boalek aipatzen eskatzeko arrazoi nagusia? Arazo handi bat zituen “buruko polizia horiek” lirateke, zeinek estigmatizazioa da, lotsa eta ezkutatu beharra beldurra sentiarazten baitigute besteek zer eragiten duelako... Horren aurrean, gure nortaesango ote duten. Zer irudituko zaie ikuskizun sunak bizitzeko eta gure sexualitateez gozatzehau nire aitari eta nire amari, lagun-kuadrillari, ko gorputzak eta adimenak eskaintzen dizkigunola ikusiko naute eguneroko lanean kontzertu ten aukera mugagabeetatik ahal diren gehienak batean ni ikusi ondoren...? Taldearen barruan ikusgarri egitea proposatzen dugu, eta jakina, batzuetan zentsura ezartzen diogu gure buruari, gizartearen iruditerian nagusi den koitozeneta desadostasunak izaten dira edukiei buruz, trismo heterosexualaz haratago doa hori. Hori mezuak modu batera edo besegiteko moduari dagokionez, tera bidaltzea komeni den eraArazo handi bat estig- berriz, tradizioz zapalduak izan bakitzean... zaila da hori guztia diren errealitate historikoekiko ez gertatzea, gero norberak matizazioa da, lotsa eta sentikortasunez eta samurtasu“aurre egin” behar izaten die- ezkutatu beharra eragiten nez egiten ahalegintzen gara, lako proposatzen ditugun meduelako... jakinaren gainean ez dugula egia zuei, eta hamabi lagun gara eta erabatekorik, baizik eta proposahamabi bizimodu ditugu, munduaren hamabi men multzo bat, umiltasunez baina zintzotasunez ikuspegi eta gizarte-ingurune, eta beti ez dute horien berri jaso nahi duen orori eskaini nahi zertan berdinak izanik... dizkiogunak. Hori guztia berdintasunez beGure emanaldia eskaintzera joateko deitzen tiere, lehentasunik eta hierarkiarik gabe, digun jendeari dagokionez, noizbait esan izan pertsona bakoitzaren desioek erabakitzen dituztenak izan ezik. 32 EUSKAL TALDEAK ETA LGBTI ERRONKA Zuen ustez, nahikoa egiten da LGTBI eskubideen aldeko gizarte-aldaketak eragiteko? Eta beste musika-talde batzuen partetik? Gehiago egin liteke? Beti egin daiteke gehiago, eta horrexegatik inoiz ez dugu amaitutzat emango ikuskizuna. Beti etortzen zaigu norbait, antzezteko proposamen berri bat eskuartean duela, mezu berri bat... Baina uste dugu lan polit bat egiten ari garela. LAS SEXPEARES Musika protesta egiteko tresna egokia da? Nola erabiltzen duzue zuek? Bai, protesta egiteko tresna egokia iruditzen zaigu, jende askorengana iristen delako. Guk ez diogu jendeari esaten abesti baten hitzen bitartez zer egin eta zer pentsatu behar duen, baizik eta mezu bat zabaltzen dugu, eta entzuleak mezu hori jaso eta bere erara sentitzen du, bere ikuspegia emanez. Jendeak galdetzen digu, “zer esan nahi du abesti horrek?” Eta erantzuna hauxe izaten da beti: “zuk nahi duzuna” Belen (ahotsa eta gitarra) eta Kinki (bateria eta koroak) dira, taldean sartu berria den Xabirekin batera (baxua eta koruak), Barakaldoko talde Zuen estiloak laguntzen du aldarrikatzaileagoak izaten edo zarata gehiago egiten? Nolabait ere sektore honek bizi duen protesta-eskasia es- honen partaideak. 2009an sortu ziren eta beren musika laurogeiko eta laurogeita hamarreko punk/gruge haren oroitzapen bat da, baina garai hartan hain ohikoa ez zen gehigarri bat duela: emakumeen ahotsak. LGTBI eskubideetara itzuliz, zuen ustez Euskadin nahikoa protesta egiten da musikaren munduan? Gure ingurunean gay, lesbiana, transexuala, bisexuala... izatea, munduko gauzarik arruntena da. Gure sexu-orientazioagatik inoiz jazarpenik sentitu bagenu, seguruenik, amorruak protestako abestiren bat eginaraziko zigun, baina zorionez ez da horrelakorik gertatu. Abesti baten hitzak idazten ditugunean, ia beti, norberak bizi izandakoaz izaten da, horrela baldin bada gehiago sentitzen ditugulako gure abestiak. Badakigu LGTBI eskubideen alde asko dagoela egiteko oraindik, baina ez gara ohiko “protesta-abestien talde” bat. Horrelako erakundeei gure laguntza osoa eskaintzen diegu, horien partaide garelako, eta hori adierazteko dugun modua ez da abestien bitartez, baizik eta etsenpluaren bidez, kolektibo horiek antolatzen dituzten jaialdietan parte hartuz. Laburbilduz, lesbiana, gay, transexual, bisexual, emakume, gizon... izateak ez du esan nahi beti borroka egiten eta protesta egiten aritu behar duzunik. Zure sentimenduak edo bizipenak kantatu daitezke eta borrokan beste modu batera parte hartu. Horrela ikusten dugu guk, behinik behin. taltzen duzue? Punka beti izan da aldarrikatzailea. Hitzak zuzenak eta amorruz beteak izan dira. Egia da guk punk estilotik edan dugula, baina inoiz ez diguzu entzungo abesti batean esaten “polizia puta hori, pikutara bota ezazu legebiltzarra...”. Pentsatu izan dugu inoiz, bai (barre egiten dute), baina nahiago dugu gauzak gehiago landu eta itzulinguru gehiago eman. !Matraka-emaile apartak gara! 33 GEHITUMAGAZINE Zure sentimenduak edo bi- Zaila da musikaren bidez biIkusitakoaren arabera, zimodua ateratzea eta ezakausa honen aldekoak za- zipenak kantatu daitezke eta rritako kanonetara ez jotzea? rete, baina LGTBI eskubi- borrokan beste modu batera Musikaren munduan prodeengatik baino gehiago, parte hartu testa egitetik bizi daiteke? hain heterozentrista ez Gaur egun herrialde honetan den gizarte batengatik eta sistema patriarkaezinezkoa da musikatik bizitzea eta ezarritako laren aurka egoteagatik, “Suicidas” edo “Deskanonetara ez jotzea. Giharrean ukitzen gaitu control” abestietan ikus daitekeenez. Nondik jendeak deitzen digunean “nesken musika-taldatozkizue ezarritako ereduarekin apurtzeko de” bat nahi dutela esateak, “Las Sexpeares” gogo eta kezka horiek? Musika-talde gisa altaldea bilatu ordez. Taberna bat betetzeagadaketan eraginik baduzuela esango zenukete? tik neska-talde baten ohiko jaialdia antolatzen duen jendea da, edonori deitzen diotenak, diXelebrea da Descontrol abestia zuk eman diotxosozko abestiak entzun ere egin gabe. Jenzun zentzua buruan genuela egin genuelako. de horrek atzera botatzen zaitu, BESTE “neskaNorberak gure abestiak nahi duen moduan talde” bat topatu dutelako. Askotan gutxietsiak interpretatzen dituela diogunean horixe esan sentitzen gara eta pentsatzen dugu ez gaituztela nahi dugu (barre egiten dute). Emakume batek balioesten egiten dugunagatik. Mesedez, gure musika gustuko baduzu, DEI IEZAGUZU, eta antzeztoki batean neska batzuk bakarrik nahi badituzu, DEITU Soniari eta Selenari. gitarra bat edo bateria bat eskuetan hartzea eta jotzen hastea aldaketa eragiteko modu bat da berez. Neska batzuek gustuko gaituztela eta gu entzun ondoren lagunekin talde bat osatu dutela esaten dizutenean, aldaketa bultzatzen ari gara. Eta harro gaude horretaz. Musika alde batera utzita, zuen ustez beste bitarteko batzuk erabiliz nahikoa egiten da edo nahikoa borrokatzen da LGTBI eskubideen alde? Uste dugu gay gizonak emakumeak baino normalizatuagoak daudela hedabideetan. Badakizu telebistan gayak eta transexualak badaudela, baina non daude neska lesbianak? Ezkutatu egiten dituzte? Okerrago ikusiak daude? Eta emakume jaio ziren gizonezkoak? Zergatik ikusten ditugu beste erakoak bakarrik? Zer pentsatua ematen dizu... Ander Prol González Este artículo se puede leer en castellano en http://gehitu.org/publicaciones/magazine-gehitu 34 La visibilidad LGTBI en el cabaré o Desde que comencé mi inmersión en el mundo del cabaré, bien como programador, guionista y director de espectáculos o incluso, y sobre todo, como formador de actores y de actrices, siempre he dicho que me gusta acercarme al cabaré como género desde el propio concepto que existe de él en el imaginario colectivo. Y lo hago así porque en realidad no creo que lo que hagamos a día de hoy sea realmente cabaré, pues éste, como tal, tiene su desenvolvimiento y evolución a través de la historia durante los siglos XIX y XX, hasta su desaparición o disolución en otras formas de entretenimiento. Ahora sí. Existe un concepto de lo que es el cabaré sólidamente instalado en la mentalidad del espectador, muy influenciada por el aspecto cinematográfico y como éste retrata los cabarés. Es a ello a lo que me dirijo cuando planteo mis montajes, tanto de calle como de sala o a la hora de programar o diseñar espectáculos, festivales o conferencias relacionadas con el género en la actualidad. Se trata de un concepto sólidamente instalado y que pasa por elementos como la nocturnidad, la ambigüedad sexual, el componente sensual y sexual, el descaro, la provocación, la crítica política y social, la falta de decoro, la ruptura de la cuarta pared, la vanguardia... Si hacemos una tormenta de ideas sobre lo que es cabaré, donde quiera que vayamos (y he hecho la prueba en docenas de laboratorios y talleres a lo largo de muy diversas geografías), el mapa conceptual es idéntico. Rojo, negro, sillas, seducción, descaro, provocación, boas de plumas, corsés, hombres, sudor, feromonas, lencería, sombrero, humo de cigarros, alcohol, putas, maricones, gordas, poder, abuso, perversión... Y así hasta el infinito. De esta tormenta de imágenes, colores, olores, elementos, actitudes o elementos sale una geografía que nos ayuda a definirlo, de modo sintético, en tres coordenadas: espacio, actitud y estética. El ESPACIO como la referencia o definición de cabaré como “sala pequeña” o “taberna”. El espacio en el que se celebra el espectáculo. Una pequeña sala con un escenario para los artistas y el público sentado en las mesas donde comen y beben mientras disfrutan del espectáculo. La ACTITUD se refiere al esfuerzo actoral del artista, fraguado a lo largo de la evolución del género, para captar la atención de un público que realmente acude al espacio no por el espectáculo en sí mismo, sino por todo lo que le rodea. Esta actitud se basa en el descaro, la provocación, el ritmo escénico, la ruptura de la cuarta pared, la amplificación de la presencia en el escenario... Finalmente está la ESTÉTICA como algo característico. La máxima eficiencia a la hora de gestionar unos recursos muy escasos. El maquillaje y la máscara en el cabaré, accesorios, complementos y atrezo determinado por el género (tacones, boas de plumas, bastones, sombreros, sillas...) El enfoque y la combinación de esta orden de factores determina que un espectáculo sea concebido a día de hoy como cabaré, si bien, es cierto, que bajo mi punto de vista, lo que estamos haciendo, actualmente sea simplemente teatro o teatro-danza contemporáneo que evoca esos elementos de un género de otros tiempos. Pero vayamos al meollo de la cuestión. Por qué asociamos el cabaré con la ambigüedad sexual, la homosexualidad o su visibilidad y cómo éstas se manifiestan en el tipo de cabaré que evocamos actualmente. Al hablar de la homosexualidad o de la visibilidad LGTB en el mundo del cabaré las raíces históricas del género dan la clave para entender porqué esto es así. Todos tenemos en mente la imagen de un Joel Gray como maestro de ceremonias de la película Cabaret pintado como una puerta, completamente afeminado o incluso travestido. El propio actor admitió finalmente su homosexualidad a los 82 años, después de llevar 24 casado y haber tenido dos hijos. Más allá de este detalle o del impacto del libreto del musical I´m a camera de Joe Masheroff llevado al cine por Bob Fosse en la oscarizada película, imagen que tenemos gravada a fuego en nuestro subconsciente, las raíces de la cuestión LGTB en cabaré se infiltran en terrenos más antiguos. Fue en los cabarés donde aparecieron los primeros travestis en un escenario y también donde se presentaron las primeras pantomimas 35 o el cabaret como visibilidad LGTBI de homosexuales y lesbianas. Una de las más famosas fue, seguramente, la pantomima lésbica (pantomime lesbienne) Sueño de Egipto, protagonizada por la actriz y pin-up Colette, que luego llegaría a ser una novelista famosa, y por la Marquesa de Morny, arqueóloga. El espectáculo se presentó en el Moulin Rouge en 1907. Estaba previsto hacer diez representaciones, pero sólo pudo hacerse la primera, porque la policía amenazó con cerrar el local. Retrocedamos un poco, a finales del siglo XIX. El cabaré surgió, desde mi punto de vista, como válvula de escape a la opulencia surgida tras la Conferencia de Berlín y el reparto colonial. Es un fenómeno completamente urbano, principalmente de las capitales de las metrópolis (Berlín, Londres, París, Viena, incluso Barcelona) y entroncado con los movimientos artísticos de su tiempo, primero el modernismo y simbolismo, y posteriormente con las vanguardias. En este contexto urbano, nocturno y distendido, la férrea moral de la época victoriana o de la Alemania de Bismarck tenía su válvula de escape por medio de los clubes. Como apunta Luis Doncel en su artículo “Cuando Berlín inventó la homosexualidad”, la ley penaba los actos sexuales entre hombres, pero no prohibía los clubes, bares u otros lugares de encuentro. La policía los vigilaba, pero estaba obligada a tolerarlos. […] Es a lo que se refería el dramaturgo August Strindberg cuando visitó la capital (Berlín) en 1893 y presenció cómo “los más pervertidos de la ciudad” se reunían en un baile de disfraces. “Hombres que bailaban con hombres de forma melancólica y tremendamente seria. El que hacía de mujer podía llevar bigote, quevedos, ser feo y carecer de la más mínima femineidad”, escribía al recordar lo que le había parecido “la escena más repugnante” de su vida.” Un escena así, por cierto, fue llevada a la gran pantalla por el director Joaquín Oristrell en su película Inconscientes, que trataba de hacer una radiografía cómica a la Barcelona de principios del siglo XX, y que en muchos aspectos resulta genial al retratar el impacto de las teorías del psicoanálisis de Freud y las conclusiones que de este se podían extraer para lo comunidad LGTB del momento. 36 La visibilidad LGTBI en el cabaré o el cabaret como visibilidad LGTBI La eclosión de estas realidades llegó en el Berlín de los años veinte, relatada por el británico Christopher Isherwood en su novela Adiós a Berlín, que serviría como inspiración para el musical Cabaret que luego dio origen al largometraje. No hace falta ser muy enrevesado para darse cuenta de que lo que realmente relata Isherwood en su novela son las peripecias, a través de la vieja Europa, de un gay de la alta burguesía inglesa por los locales y hoteles de ambiente de su época. Desde este punto de vista, entonces, podemos entender al cabaré como el primer espacio de liberación sexual de occidente. Para entenderlo en su contexto se me ocurren dos viejos refranes: “las cosas del mar no se cuentan en la tierra”, y “en tierra de lobos aúlla como todos”, en el sentido de que había cierta seguridad dentro de esos espacios de libertad y costumbres distendidas, porque normalmente, quien podía contar tenía mucho que callar. la visibilidad de la ambigüedad, lo diferente, los comportamientos “desviados” desde un punto de vista sociológico, lo perverso o lo contrario a la moral establecida, el otro. En realidad estos dos conceptos, “crítica social y política” y “ambigüedad sexual y visibilidad” se me antojan como dos filos de una misma navaja a la hora de enfocar el cabaré de hoy en día. De este modo entenderemos al cabaré como una herramienta de libertad y visibilización, al mismo tiempo que una crítica y denuncia de lo establecido. A partir de esto, y de cómo lo entienda cada realizador, cada director, cada compañía, el resultado puede ser muy diferente. Pero lo cierto es que no se puede obviar que el cabaré es visibilidad en si mismo, y que la visibilidad en el cabaré es intrínseca a su historia, su evolución y su actual recuperación. Nelson Quinteiro (Cangas, 1979) Por eso la visibilidad y reivindicación de la cuestión LGTBI sigue siendo igual de transgresora, igual de necesaria, igual de reveladora y factor intrínseco a la hora de diseñar un guión, un personaje, una situación, una trama o un espectáculo que el espectador o la espectadora conciba como cabaré. Politólogo de formación, cantante, actor, bailarín, escritor, productor y director de escena por vocación, vinculado al mundo del cabaré, la música y el teatro de calle. En 2006 crea el Festival Galego de Cabaré, un escaparate de música, danza y el teatro único en la península alrededor del cabaré que, este año, llega a su décimo aniversario y a su novena edición. Desde entonces genera sus propios montajes, casi una veintena, tanto en teatro de calle como de sala, siempre dando una vuelta de tuerca al género con un lenguaje y un sello muy particular. Entre ellas destacan Babel. Canto de Sirenas, Las Niñas Perdidas. Varadas, Caligrafias torcidas dun neno perdido, Máser class cabaret, y el espectáculo infantil Papiroflexias. O Asteroide de papel. En paralelo al trabajo de producción y de dirección se ha dedicado intensamente a la actividad formativa, impartiendo multitud de talleres y laboratorios de cabaré contemporáneo desde 2005. Actualmente prepara la edición del libro Pequeño Manual de las Artes Perversas, un tratado en teoría teatral sobre el cabaré contemporáneo Como cantante publicó en 2014 el disco Gharbo!, un trabajo para el cual contó con el apoyo del Centro Coreográfico Galego, así como otros grupos y artistas, donde se dan cita muiñeiras, jotas o incluso pasodobles con influencias actuales. Además, junto al gallego como idioma vehicular surgen sorpresas como una versión de Haize Egoa, de Mikel Laboa. De esa manera el nuevo cabaré sigue teniendo en la crítica social o política uno de sus pilares; y en www.gharbo.org/CABARET.html www.vkm.is/artesperversas Vayamos al encaje de este realidad en el cabaré contemporáneo. A la hora de abordar o integrar la cuestión LGTB hoy en día a la hora de hacer cabaré o, como yo sostengo, teatro contemporáneo inspirado en las formas y fórmulas del cabaré, pasa algo parecido a lo que acontece al abordar la sensualidad o la sexualidad en sí misma. Parece que está todo escrito, que está todo ganado, que está todo a la vista, que todo ha sido enseñado, por arriba, por abajo, en primer plano o en cinemascope. Sin embargo es cuando aprecias la reacción del público o cuando escuchas los comentarios a posteriori cuando te das cuenta de lo enraizados que siguen los tabús, los preconceptos, la doble moral, la hipocresía, la vigencia del patriarcado como sistema y los valores tradicionales. 37 INDIES, INDEPENDIENTES, INDETERMINADOS E INCONFORMISTAS expresa otro especialista, el periodista musical y colaborador durante años de la revista musical más leída en España, Rockdeluxe, Víctor Leone. Para el autor del libro Indies, hipsters y gafapastas (Capitán Swing, 2014), realmente fue la música disco, dentro del ámbito de la electrónica la que ha sido hiperpolítica y gay friendly, “ya que ofreció un entorno empático para colectivos discriminados como los negros, las mujeres y los gais. Sus letras de disfrute y fraternidad contrastaban con la hostilidad política y social de la Guerra Fría.” Mientras que el indie sería “una especie de sobrino autista de La Movida”. Y, el hipsterismo “su nieto estirado, consentido e hiperconsumista”. Con la expresión Género musical la musicología pretendía definir y diferenciar una obra musical basándose en aspectos como el texto empleado en la partitura, el timbre, los aspectos formales de la composición o de la ejecución de la misma; esto es, centrarse en las características formales e intrínsecas de la creación musical. Si su aplicación puede tener un buen resultado respecto a la llamada música culta, no parece ofrecerlos para referirse a músicas más populares. Algo así sucede cuando hablamos de la música indie que es una especie de cajón de sastre donde se da cabida a música que se hace de manera más o menos independiente, que funcionan al margen de compañías multinacionales. Un conjunto muy variado de composiciones y estilos que, a su vez, se rebela contra lo unívoco y crea marcas para subgéneros como el experimental math rock, el distorsionado y casero lo-fi o el nostálgico pero vigente new folk. Si con frecuencia y razones evidentes se cuestiona el machismo y la homofobia en géneros musicales como el rap, el hip hop, el jazz o el reguetón otras escenas, como la indie quedan libres de crítica aunque exista igualmente un sexismo que rara vez se visibiliza. Cierto que el rechazo a lo rockero-machote que también caracteriza al indie ha hecho que sea un ámbito más acogedor para mujeres y para el colectivo LGTB, pues la violencia latente en el ambiente de sus escenarios es notoriamente inferior. Con todo, como señala el periodista Nando Cruz, si alguna escena visibilizó al colectivo gay fue la Movida, no el indie. (Nando Cruz, Pequeño Circo, historia oral del indie en España, editorial Contra, 2015). En parecidos términos se En España no podemos mencionar muchos nombres pues son pocos quienes han hecho públicas sus preferencias afectivosexuales. Entre las mujeres destaca la murciana Lidia Damound (que gusta de homenajear a otra cantante poco convencional murciana como fuera Mari Trini) y entre los hombres el asturiano Nacho Vegas. Icono de la música indie nacional que declaró: “Yo viví la bisexualidad como un conflicto enorme y lo sigo haciendo. Detesto escuchar cosas como ‘ser bisexual debe ser lo mejor porque tienes el doble de oportunidades’. Para mí la bisexualidad ha sido en cierto modo un lastre a la hora de mantener relaciones serias, porque nunca he sabido dónde ubicar los impulsos hacia el otro sexo”. Temas como En la ardiente oscuridad, Historia de un perdedor o Gang Bang, son varias de sus canciones que se centran en esta temática. En la escena internacional podemos mencionar importantes bandas y músicos que no han dudado en incluir expresas referencias en sus composiciones a su orientación sexual aunque, en general, coinciden en rechazar cualquier etiqueta como grupos gais, lésbicos o queer, ya que coinciden en afirmar que esta característica no define la música que hacen. Entre otros: Stephen Merrit (Magnetic Fields), Ed Droste (Grizzly Bear), Joel Gibb (The Hidden Cameras), Bradfort Cox (Deerhunter), Tegan & Sara, Rostam Batmanglij (Vampire Weekend), Owen Pallett (Final Fantasy), Jón Þór “Jónsi” Birgisson (Sigur Ros), Beth Ditto (The Gossip), Anohni (Antony and the Johnsons), Jamie Steward (Xiu Xiu), Jake Shears (Scissor Sisters), Tyler Glenn (Neon Trees), Lance Bass (N Sync), Coco Rosie, Jhon Maus, Lovers, Adam Lambert, John Barrowman , Madison Violet , Patrick Wolf, Chris Garneau,… Y, para cerrar las menciones merece la pena referirse al líder de la banda inglesa Bloc Party, Kele Okereke, hijo de inmigrantes nigerianos, que ha sabido bandear las recurrentes presiones de la prensa sobre su raza y sobre su sexualidad, y sin pestañear cantar a la promiscuidad (Kreuzberg) o contarnos la historia de dos jovencitos que se escapan del colegio para amarse en I Still Remember. 38 SUENA TANGO Fotografia Yamila Nair Wiliams La canción es un arte híbrido porque involucra elementos puramente musicales como la melodía, la armonía y el ritmo, y elementos propios de la literatura como pueden ser métricas, rimas, metáforas y argumentos. La música y la poesía tienen su historia, pero también este arte híbrido que es la canción tiene su historia y la historia de las cosas, aún sin ser jamás unívoca, es un elemento ineludible a la hora de producir presente, que es sin duda el antecedente fundamental de cualquier futuro. Nos encanta pensar que hacemos algo híbrido quizás porque como sudamericanas nos sentimos culturalmente mestizxs, quizás por antipatía a cualquier esencialismo conceptual, quizás porque sentimos que hay mayor libertad de acción y de existencia en un campo híbrido que en uno puro, marmóreo, cerrado. Cuerpas híbridas, cultura marginal, ánimo cuestionador, deseo disidente, alegrías herejes, identidades en construcción, deconstrucción de estereotipos… nosotras sentimos que nuestro trabajo en BIFE nos da la posibilidad de explorar todo lo que nos gusta de la vida. Y también lo que no nos gusta. Podemos fes- tejar, ironizar, imaginar, compartir y denunciar. Porque aunque la canción sea un arte híbrido, la canción es una forma de discurso y como tal puede ser formulado de un modo que nos represente y a la vez se inserte en la realidad, transformándola. Cuando los rioplatenses hablamos suena tango. Suena el tango aunque no queramos porque el tango fue construido sobre la manera que tenemos de hablar las personas que vivimos alrededor del Río de la Plata. Buenos Aires huele a eso, sus calles, sus costumbres, huele a esas melodías, a esos cortes, a esa manera de poner la garganta y pronunciar las vocales y las consonantes. Pero el tango tuvo una época gloriosa y unos superhéroes, y ese tango reflejó una ciudad, unas costumbres y una idiosincrasia con la que muchxs de nosotrxs, rioplatenses y todo, no nos sentimos identificadxs. El tango de 1940 no es el tango de 2016, porque en los cuarenta no había Internet por ejemplo, y porque ahora no tenemos más ganas de cantar odas al feminicidio donde el macho le encaja treinta y cuatro puñaladas a 39 GEHITU.org una mujer por celos, y el público aplaude. No tenemos ganas de enunciar un sujeto resentido que le canta a su ex que no la rompe de un tortazo por no pegarle en la calle. Ni llorar ingenuamente el amor de la mamá. Ni que siempre hable un hombre, desee un hombre (que si llora, llora como una mujer). En realidad ni siquiera tenemos ganas de reproducir el binarismo de género que nos parece una construcción cultural opresiva. Queremos cantar el mundo que se nos ocurre, el que sentimos y el que soñamos y queremos hacerlo con nuestra voz, con esta que aprendimos en casa, y esa voz suena a tango, qué le vamos a hacer. Tampoco solamente tango. Pero también porque nos parece un poco hipócrita, hoy en día, con la lluvia de información que nos cae desde todos lados pretender ser ajenos a algo, a alguna influencia. O no. Quizás no es hipócrita pero a nosotras nos divierte más poner en la parrilla todas las verduras que trajimos en la bolsa del mercado: y si es cierto que hablamos tango también es cierto que bailamos cumbia y escuchamos pop, y nos cabe el punk y la bossa y la chacarera. Nos da mucho placer ejercer el poder de apropiarnos de diversos géneros y reproducirlos irresponsablemente en nuestrxs cuerpxs, en nuestras voces, desde nuestras experiencias. Es el ejercicio de una impunidad que nos permite proponer mundos alternativos donde nadie sienta el derecho ni la obligación de agredir a otre por sus propias limitaciones como ser la posesividad sobre el cuerpo ajeno, la incomprensión de los deseos o la autopercepción identitaria de otra persona, etc. Probablemente estemos para siempre excluidos de los círculos tradicionalistas de cada género por obrar así, del tango por ejemplo, pero eso no nos angustia. Quien excluye se aísla, y nosotras estamos más interesadas en la inclusión, en la diversidad, en lo complejo. Lo queer para nosotrxs es la disidencia, la molestia y la crítica a un sistema hegemónico que nos oprime con dispositivos como el género binario obligatorio, la identidad política y social basada en criterios eugenéticos, los roles fijos de género, Dios, el Bien, el Amor. Poner en discusión conceptos sagrados y naturalizar deseos sacrílegos para el sistema heterociscapitalista blanco y macho, ese es el juego que se propone BIFE, un juego que quiere ser jugado en fiestas, bailando, riendo, protestando, bebiendo, abortando y ayudando a abortar a quien así lo decida, teniendo sexo, teniendo sexo grupal, conversando, denunciando los abusos del poder, organizándonos. Pero dijimos bailando, y dijimos riendo y eso es muy importante para nosotres. Porque una vida más libre, más social y políticamente activa, disidente y contra hegemónica no tendría poder sin la alegría de los afectos enérgicos, la diversión, la picardía, la complicidad. Nuestra tristeza es la victoria de un sistema que nos necesita derrotadxs antes de empezar. BIFE quiere poder bailar, reír y pensar, protestar y organizarse en la plenitud de las potencias eróticas y creativas. Esa es nuestra intención, a partir de la cual hacemos lo que hacemos. Y estamos muy contentas. El tango es algo que nos vino con el cuerpo, con la lengua, por nacer acá en Buenos Aires. Nosotras lo cantamos hoy, con todo lo que somos y sentimos. Bife es una banda argentina integrada por dos bomboncitxs de sexo neutro, Ivanna Colonna Olsen y Diego Fantin, que se autodefinen como “una banda autogestiva, sugestiva y digestiva”. Un dúo que disfruta y hace disfrutar cuestionando los convencionalismos del panorama musical latino mezclando estilos y ritmos como les place, desde la cumbia al tango, con letras mordaces y aliño punk. Con sus canciones originales o sus originales versiones, siempre con una puesta en escena que invita a la fiesta y a la desinhibición, nos ofrecen temas que hacen “reír, pensar y bailar al mismo tiempo”. Escuchar su primer disco Con amor (2014) y su última obra, Toda (2016), permite a cada oyente caminar libremente por sus pistas para sorprenderse a su gusto y sumergirse en las aguas del amor no convencional, que Bife siempre reivindica con respeto y con mucho humor. https://bife.bandcamp.com/ 40 SUENA TANGO En el transcurso del año 2006 se creó un espacio de enseñanza y práctica en el cual se busca explorar nuevas formas de comunicación entre los bailarines de tango. En medio de otras propuestas que intentan diversificar la escena del baile del tango a partir de iniciativas corporales diferenciadas, la propuesta de tango-queer focaliza su mirada en el aspecto social-comunicativo de la danza dejando en un segundo plano el interés por los movimientos. Como lo postulan los estudios queer, la idea es promover la no discriminación y aceptación del otro (cuerpo). En este sentido, la propuesta de enseñanza no presupone la orientación sexual de quienes bailan ni la obligación por ocupar determinado rol en la pareja, el de guiar o ser guiado, asignación que comprendía en el tango hasta el momento roles fijos para el hombre y la mujer respectivamente, es decir que la comunicación entre los bailarines deja de estar fijada al sexo de quienes bailan, creando la posibilidad de bailar tango sin adscribir a las normas sociales del tango tradicional. De este modo, gais, lesbianas, bisexuales y transgénero cuestionan el rol social de la dinámica sensual del tango, facilitando la posibilidad de explorar a través de la danza nuevas formas de comunicación. Lo que aparece como emergente es que el rol de guiar no esté determinado ni por lo masculino ni lo femenino. La bailarina y profesora argentina Mariana Docampo Falcón, junto a bailarines y bailarinas de diferentes partes del mundo, plantean la relación del tango con la teoría queer, siendo las organizadoras del Festival de Tango Queer de Hamburgo 4 las primeras que otorgaron visibilidad a este movimiento. Mariana comenzó a dar clases bajo esta iniciativa corporal en el bar Simón en su Laberinto, situado en la zona de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires y actualmente realiza sus clases en el espacio Buenos Aires Club 5. Además se realizan en dicha ciudad fiestas de tango queer que no poseen una fecha y un 41 GEHITUMAGAZINE lugar definido, son eventos de carácter más íntimo a los cuales asisten bailarines que generalmente se conocen entre sí e interactúan junto a otras intervenciones artísticas como performances o proyecciones de películas. El antecedente de la iniciativa lo constituye la milonga gay La Marshall inaugurada en el año 2002 donde sin proponerse previamente una intención en la modificación de la comunicación corporal, fue el escenario de las transformaciones de los códigos sociales vigentes en las milongas tradicionales. De la conjunción de Mariana Falcón y los organizadores de La Marshall, Augusto Balizano y Roxana Gargajo, se realizó del 26 de noviembre al 2 de diciembre del año 2007 el primer Festival de Tango Queer en Buenos Aires. María Mercedes Liska Etnomusicóloga, egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Máster en Comunicación y Cultura y doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde el Año 2008 trabaja en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el área de Sociología de la Cultura. También ejerce como docente en las materias “Transcripción y Análisis musical II” y “Etnomusicología Latinoamericana y del Caribe” del profesorado en Etnomusicología (CSMMF). Sus temas de investigación están enfocados al estudio del tango relacionado con los conceptos de corporalidad, género, y cultura popular. María Mercedes Liska “El cuerpo en la música. La propuesta del tango queer y su vinculación con el tango electrónico” Boletín Onteaiken Nº 8, Octubre 2009. Enlaces de interés: www.tangoqueer.com https://lamarshallmilonga.com.ar 42 ARRANCÁNDOSE CON LOS COLORES El flamenco ha estado durante mucho tiempo denostado por haberse convertido en referencia de la España conservadora y porque fue utilizado por el franquismo para ofrecer una imagen que poco o nada se correspondía con la realidad. Sin embargo, y sobre todo durante la última década, el flamenco se ha abierto en un abanico de posibilidades que está consiguiendo atraer a gentes de toda condición, procedencia e ideología. A este impulso ha contribuido que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declarase Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010. Sobre sus orígenes no hay nada claro, pues carecemos de referencias escritas. El único dato conocido, y por transmisión oral, es que se trata de un arte muy antiguo cuyo epicentro se halla en Andalucía, en la rivera del Guadalquivir, y que en él se dan cita numerosas influencias de culturas muy diversas. Algo que no sorprende en la medida que por esa tierra pasaron varias civilizaciones y culturas: fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, judíos, musulmanes, godos y gitanos. Como cualquier arte requiere de dos ingredientes: técnica, que en este caso es sumamente compleja y rica; y sentimiento (el alma flamenca). Existen más de cincuenta “Palos” cada uno de los cuales tiene su propio ritmo, su armonía, y si son bailables, sus movimientos particulares. Sintéticamente se puede hablar de dos estilos básicos, aunque todos no sean fácilmente catalogables: - Flamenco Jondo, que expresa sentimientos profundos y con frecuencia trágicos. Aquí se tratan temas como el amor, el desengaño o la pena, y se baila con una expresión muy profunda e intimista. Es por ello que es el estilo más difícil de comprender para el común de los mortales. - Flamenco Festero, que es como indica su nombre, un arte más alegre. Los temas tratados son animados, aunque también versen sobre el amor y los sentimientos, a veces evocando lugares, fiestas y escenarios flamencos, o situaciones cómicas. En este ámbito hallamos por ejemplo, las sevillanas, la rumba, los tanguillos, las bulerías y las alegrías. Pero además, y es lo que nos vamos a centrar, en el flamenco existe una parte muy desconocida que nada tiene que ver con sus características propias sino con sus protagonistas y con su público. La existencia de un conjunto cada vez más representativo y numeroso de artistas abiertamente LGTBI, así como un público creciente que pertenece a estos colectivos. Según Farruquito, “hoy los hombres mueven las manos más que un abanico y las mujeres zapatean como locas. Todo al revés”. Sin embargo no es sencillo encontrar referencias escritas detalladas al respecto. Como excepción pudimos leer un breve reportaje en la web de Chueca bajo el título El lado más gay del flamenco, que pretendemos completar y actualizar. Para hacerlo vamos a tener presente también las dos variantes que presenta: música y baile. En la música, el cante y la guitarra constituyen su parte central, aunque existen otros instrumentos (como la percusión) y acompañamientos (como las palmas) que normalmente están presentes y juegan un papel destacado y reconocible. El baile, por su parte, es expresión en estado puro, y exige coordinar los movimientos de cada parte del cuerpo: desde los pies, a las manos, la posición de la cabeza o del talle… RAFAEL AMARGO “No me considero un icono gay, pero serlo me pondría cachondo”. Amargo es un ejemplo de ambigüedad a la vez que una de las figuras más internacionales del flamenco. Le han perseguido los rumores en las páginas rosas sobre su orientación sexual hasta que decidió romper su silencio al respecto, declarándose bisexual: “no pienso morirme sin haberlo probado todo”. “Yo soy un hombre que me enamoro. Si mañana me enamoro de ti, que eres un hombre, pues me enamoro. Uno nunca puede controlar sus sentimientos, aunque sepa lo que le gusta. Lo que a mí me gusta nunca te lo voy a contar, pero no me importa contarte lo que siento. Por eso yo nunca he tenido ningún problema en posar para revistas gais.” El bailaor que ha incorporado tendencias coreográficas cercanas a la danza contemporánea, tras su paso por la escuela de Martha Graham en Nueva York, obtuvo uno de los cuatro Max de teatro que ha conseguido con su homenaje al poemario de Lorca en la representación Poeta en Nueva York, además ser elegido como el Mejor espectáculo de la Década. 43 DEL ARCOIRIS ANTONIO CANALES, “el más maricón de todos”. Este afamado bailaor sevillano desveló algunas intimidades de Amargo, atreviéndose a decir en público que era “el más maricón de todos”. Unos años después, en 2011, él pasó a ocupar el centro de la polémica por las imágenes que sacó a la luz el programa ‘DEC’ de Antena 3, canal que finalmente decidió no emitir la parte más comprometida, para respetar la intimidad del artista. En concreto censuraron el momento en el que el sevillano practicaba una felación a su novio en una playa de Sitges. “Tuve que reunir a mi familia y dar explicaciones. Ser bisexual no es nada malo, pero la gente cree que somos unos viciosos. La bisexualidad es mucho más potente que la homosexualidad o la heterosexualidad porque es más común, pero la gente no quiere mirarse al espejo y verlo. Malen, mi mujer, lo sabía cuando se casó conmigo. Pensé un suicidarme y he tardado casi cuatro años en remontar, pero ahora estoy en mi segunda juventud.”A finales de los noventa volvió a sorprender, si bien en esta ocasión artísticamente, al interpretar a la protagonista femenina en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca dirigida por Lluis Pasqual. Pasqual es posiblemente quien con más lucidez y talento ha llevado las obras del poeta a los escenarios de todo el mundo. Ha publicado este año 2016 su primer libro titulado De la mano de Federico (Arpa Editores). “Gonzalo Canedo, mi pareja, que murió, era editor. Y cuando Joaquim Palau me pidió que escribiera unas memorias, era un poco como si estuviera recogiendo el testigo de Gonzalo, que me decía que un día tendría que escribir algo sobre Lorca”. MIGUEL PÓVEDA, padre soltero y combativo. El cantaor Miguel Póveda, nacido también en Barcelona -aunque se crió en Badalona-, decidió salir del armario en 2015 tras conseguir ser padre mediante gestación subrogada en California (Estados Unidos), donde a diferencia de España es legal. “En el flamenco ha habido gais desde que el mundo es mundo. La gente tiene que amarse, que quererse, que disfrutar del arte, de la vida. Los seres humanos están locos. Se matan, se pelean, se discriminan, se apalean porque a un chico le gusta otro chico, o porque a una chica le gusta otra chica”, declaró a El Periódico. Cree en la cultura y en la educación como motor para cambiar el mundo, y en la justicia. Por ello anunció públicamente que abandonaba GEHITU.org la peña flamenca “Enrique El Mellizo” de la cual fue nombrado socio de honor, por haber recibido insultos homófobos de su presidente, que le llamó “pedazo de maricón”. “No es de recibo que en pleno siglo XXI se hagan este tipo de insultos que ensucian la imagen del Flamenco y entorpecen el camino a la tolerancia”. Ha considerado que “este tipo de personajes”, en referencia al presidente de la peña, Antonio Benítez, “no pueden representar al mundo del Flamenco ni desde una peña ni un Festival”, por lo que le ha llevado además a los tribunales. El título de su último álbum es Sonetos y Poemas para la Libertad, un disco de amor con todas sus letras en mayúscula y, como el arte de Póveda, en estado de gracia. 44 ARRANCÁNDOSE CON LOS COLORES DEL ARCOIRIS MAITE MARTÍN, “Nunca me he tenido que meter en el armario”. Barcelona es la cuna de un sinfín de artistas internacionales del arte flamenco. Entre otros, el lugar donde nació Mayte Martín cuya aparición fue un revulsivo en el panorama flamenco catalán. A sus dotes indiscutibles de cantaora se unen las de buena guitarrista y compositora. En su repertorio incluye su pasión por otros estilos y la fusión enriquecedora. Como ejemplo, su trabajo en compañía del desaparecido pianista de jazz Tete Montoliú, un brillante álbum de boleros. O su De fuego y agua, un disco elegante con las hermanas Katia y Marielle Labèque, dos pianistas clásicas, tan inclasificables como ella. Como mujer y lesbiana, lo tiene claro: “No me he ocultado jamás. Eso de salir del armario me hace gracia. ¡Si yo no he entrado nunca! Si se me quedan mirando por la calle nunca pienso que lo hacen por ser lesbiana o porque le doy un beso a otra chica. De esas cosas también tenemos la culpa los homosexuales. (…) Es que hay un punto de automarginación que no me gusta. El hecho de que tengamos que besarnos en los bares de ambiente, escondernos es medio absurdo. La gente no acepta esas cosas porque no las ve. El homosexual también es responsable de ganarse su respeto. Si nos besáramos más en la calle y en los parques, la gente se acostumbraría y no pasaría lo que pasa”. Martín ha conseguido hacerse un hueco en el masculino mundo flamenco por méritos propios. BUIKA- El arte de vivir sin miedo En Mallorca nació María Concepción Balboa Buika, conocida artísticamente por su segundo apellido. Hija del ex político y escritor guineano Juan Balboa Boneje, encontró en la comunidad gitana del barrio donde se crió, en la capital balear, su modo de expresión para salir de la marginalidad y la pobreza a través del flamenco. En 2009 salió a la venta su disco El último trago, un homenaje a la ínclita cantante lesbiana Chavela Vargas y a Bebo Valdés en sus 90 cumpleaños, que le valió su primer premio Grammy al mejor álbum de música tradicional tropical. En 2015 aparece su último disco bajo el expresivo título Vivir sin miedo, una obra con canciones en castellano, en inglés y mezcla de ambos. Es intérprete y compositora de todas las piezas con influencias rap, folk, flamenco y dubsteap aderezadas con su reconocible y particular voz. Sobre la letra del tema que da título al álbum dice “fue el primer paso hacia este disco de descaros, porque el álbum está lleno de descaros. En ella reivindico seguridad sobre uno mismo. A veces sentimos que ya llevamos demasiados años viviendo según el formato de lo que nos dijeron que éramos. Y con los años eso puede ser un poco molesto. En este tema quise amplificar la seguridad en nosotros mismos que a veces tumbamos por tener demasiada fe en lo que nos dicen los demás.(..) Es un mensaje claro y necesario, sobre todo cuando uno madura. Es imposible huir de uno mismo. No puedes escapar. Puedes huir lejos pero nunca de ti. Por eso siempre es mejor echarle cara a la vida y enfrentarte a los miedos. Uno ha de cargar con el peso de su responsabilidad”. Buika lo tiene claro:”Soy bisexual, trifásica y tridimensional”. Punto y aparte. 45 DAVID BASTIDAS y VÍCTOR BRAVO Voz y cuerpo David es un cantaor flamenco y como productor dirige Flamencomotora, a través de la cual impulsó en 2012 el espectáculo que aborda la homosexualidad en el mundo del flamenco Hombre a hombre, con un guión de Carlos Escolástico y bajo la dirección del cineasta Antonio Naharro. Precisamente su copratogista era el Niño de Elche. Dos “osos” cantaores acompañados por un bailaor y un guitarrista griegos. Una obra que solo se llevó dos veces a escena. La primera en el Guadalkibear, y la última en el festival de cine gay de Bilbao, Zinegoak. En ella se representaba la historia de dos hombres tratando de entregarse al profundo amor que sienten el uno por el otro. No obstante, para alcanzar ese sentimiento, tendrán que vencer un espinoso obstáculo: la fuerza de su propio carácter. Todos hemos sentido alguna vez la inevitabilidad del destino que nos obliga a caer una y otra vez en la misma trampa. Todos hemos pasado alguna vez por el dilema de no poder vivir con la persona que amamos pero sin esa persona tampoco. En la actualidad Bastidas ofrece acompañado del bailarín y también Director de Baile del Museo de Baile Flamenco en Sevilla, Víctor Bravo, el espectáculo Voz&Cuerpo. En un mensaje en su página de Facebook el 28J, día del orgullo LGTBI de 2015 Bravo decía lo siguiente: “Esperando que el mundo algún día pueda llevar esa magnifica definición. Donde no haya razas, etnias, color de piel o tendencia sexual. Nadie somos iguales por ser especiales pero los derechos se denominan humanos.¡Feliz día a todos los que luchan por derechos que deben tener!” NIÑO DE ELCHE, las etiquetas son para la ropa. Niño de Elche se presentó a un concurso de tarantas en Linares, con tan solo 19 años, cantó Soleá del amor prohibido, con textos de Manuel Gerena y Nach. “Canté ‘Antonio y Manuel se aman entre los pinos del monte, viven en la libertad y su amor no lo esconden’, ¡imagínate lo que fue hacerlo en un concurso así!”. Igual que lucha contra que se utilicen ciertas etiquetas para definir su música (“porque crean prejuicios”), tampoco las quiere para que se le defina en función de su sexualidad. “La teoría queer me ha ayudado mucho en ese sentido. Una etiqueta nunca es fiel a las acciones, es absurdo utilizarlas. Y en cuanto a prácticas sexuales, hablar de gay, bisexual... Quien tenga la necesidad, que se defina así, a mí no me ha hecho falta hacerlo. Autodefinirse muchas veces es imposible”. Y plantea: “Si soy gay, cuando mantengo relaciones con una mujer, ¿qué soy? Cuando masturbo a un hombre pero a la vez una mujer me hace una felación, ¿qué soy? Y si me acuesto con un trans, ¿dónde te colocas? En el mundo en que utilizas una etiqueta, trazas una línea que no tiene que ver con cómo yo vivo mi vida”. Aunque tampoco asegura que de ese agua no beberá. “A lo mejor, dentro de unos años, si tengo una pareja estable me establezco en una etiqueta”. De momento, el adjetivo que mejor le define sexualmente, según comenta, es “aleatorio”. 46 ARRANCÁNDOSE CON LOS COLORES DEL ARCOIRIS RAQUEL VILLAR, Libertad de amar Ese es el título del espectáculo y del disco que esta madrileña, de voz cálida y seductora, produjo en 2011 para reivindicar el respeto y la tolerancia. En él da cuenta de diferentes situaciones de la vida de una pareja lesbiana y de una pareja gay. A través del cante y del baile se abordan diferentes palos del flamenco para escenificar los momentos claves de su historia de amor, al mismo tiempo que se defienden los derechos de las parejas del mismo sexo que, como cualquier pareja, tienen distintas etapas emocionales en el curso de la vida. Bajo la dirección de Esteban Delaparis, Raquel es la voz a la que acompañan José Sisón a la guitarra, Chico Duran a la percusión, Pavel Sakuta al violín, y los bailaores Francesco Bucchi y Carlos Sancho. Un elenco de primera para una hora y media de arte reivindicativo que contó con el apoyo de la FELGTB. Entre lirios y azahares es su nuevo disco que recoge el flamenco más tradicional impulsándolo a la más pura sensación del flamenco del siglo XXI. FALETESoy lo prohibido Rafael Ojeda Rojas, es el cantante sevillano conocido artísticamente como Falete, que debutó en el Teatro Lope de Vega la capital andaluza con tan solo 17 años cantando para La Chunga. Se atreve con coplas, rancheras, boleros y, por supuesto, con el cante flamenco. Es hijo de una familia de artistas -su padre Falín era miembro destacado del grupo Cantores de Híspalis-. “En mi casa la homosexualidad era algo de lo más normal del mundo. A mi padre, por ejemplo, no tuve que decirle nada. Y mi madre solo le dije un día: “mamá, me gusta un niño del colegio”. Y ya está. Nunca di explicaciones porque nun- ca sentí rechazo por parte de ellos. Cuando la evidencia es, lo demás sobra. Y yo siempre he sido muy evidente. Tengo la suerte de tener una familia ejemplar, muy guay.” Casado en secreto en 2015 con el músico puertorriqueño Omar Dalí, años antes fue víctima de un timador que le robó también el corazón. Siempre maquillado, con frecuencia portador de pañoletas y faldas largas, con sus moños altos, joyería y manicura siempre perfecta, es el máximo exponente de la androginia flamenca. En una entrevista le preguntaron si le tenían que tratar en masculino o en femenino, a lo cual respondió con total seguridad y firmeza, que tenía capacidad para responder como ambas. Este año acaba de estrenar en Madrid su nuevo espectáculo bajo el título Soy lo prohibido, acompañado por Alberto Bocanegra, uno de los mejores pianistas del flamenco actual, y de José María Viñas, uno de los bailarines con mayor proyección del panorama. 47 GEHITU.org “Cuando caminas con paso firme y seguridad como yo, nada ni nadie te puede prohibir. Las limitaciones te las pones tú, no la sociedad. Ahora tengo salud, trabajo, amor y un público que me adora y una familia que me ama y amigos que van conmigo hasta el final.” Tanto es así que se ha planteado inclusive adoptar dos niños pero reconoce: “mi vida es una maleta y a los hijos hay que dedicarles el máximo tiempo para que sean fuertes en la vida.” PITINGO y MARTIRIO De hermanos y homenajes El peinado peculiar de Pitingo y las peinetas de Martirio, nos conducen a mencionar a otros dos artistas que han mezclado a la perfección el flamenco con el soul en un caso, y con la copla, el jazz y la música latina en el otro. Ambos además se convirtieron rápidamente en iconos gais. Él, Pitingo encantado de serlo y orgulloso de que su hermano pe- queño, Ismael Álvarez, ilustrador, diseñador y dibujante de cómic, muy popular en el ambiente gay madrileño, pueda vivir su sexualidad y expresarse con libertad. Ella, Martirio, fue en los ochenta una artista que revolucionó la imagen de las flamencas con sus mantillas coloristas, sus alucinógenas peinetas y sus gafas oscuras y glamurosas, quejándose con humor de que los hombres se pasaban en masa a la otra acera (La noche es guy). La cantante travestida de folklórica en 2013, junto a su hijo el guitarrista Raúl Rodríguez, nos ofreció un disco en homenaje a la gran Chavela Vargas: De un mundo raro. Cantes por Chavela (2013). Sobre la cantante mexicana señalaba que “vivía su sexualidad con naturalidad, que a mí me parece la única manera de reivindicarla, sea del lado que sea. Solo había que estar con ella para ver que no tenía ninguna impostura, todo era llano y verdadero. Buscaba el amor desde que era bien pequeña y en torno a ello construyó su repertorio. Eso marcó sus canciones, tanto el amor que no tuvo en su infancia como la aceptación y comprensión frente a su orientación sexual.” Así es el flamenco: mezcla de culturas, de lo tradicional y de lo moderno, del machismo y de la liberación, de la ambigüedad sexual y de la virilidad. Caracoles, volantes, sudor, ayeos, taconeo y desnudez, tanto de cuerpos como de almas. Keiko Miyazaki Profesora de danza flamenca y musicóloga 48 No todo el mundo es Jazz El jazz en referencia al colectivo LGTB parece ser tratado, con frecuencia, como un alérgeno en el contexto de un paisaje musical más dedicado al pop, los éxitos del club y la electrónica. A riesgo de caer en estereotipos, parece obvio que la cultura gay siente más lealtad hacia Lady Gaga que hacia Lady Day (Billie Holiday). Y esto pese a que ésta frecuentaba bares de ambiente casi con la misma regularidad que los clubes de jazz y que se declaró abiertamente bisexual. A menudo da la sensación de que existe una gran división entre los dos mundos. “Esta extremadamente polarizado”, argumenta el saxofonista y clarinetista abiertamente gay y activista, Andrew D’Angelo, responsable de una banda llamada Gay Disco, y autor de algunas composiciones con títulos tan provocativos como Mi próstata. Sin embargo parecería lógico que hubiese más conexión entre el mundo del jazz y el mundo LGTBI en relación a la sociedad en general. Después de todo, ambas comunidades comparten muchas características como abogar por la libertad colectiva e individual, y luchar constantemente para una mayor aceptación. “Me encuentro mucho más inspirado por las luchas de alguien como Chet Baker o Eric Dolphy que por algunas actrices del Hollywood del glamour”, argumenta el cantante y compositor Theo Bleckmann. “Me pregunto por qué la gente gay no mira hacia personas como ellos más que a alguien como Judy Garland, que ya fue asimilada por el establishment de Hollywood.” Ciertamente en el jazz, en especial desde los años noventa, figuran destacadas figuras gais y lesbianas, entre ellos el compositor Billy Strayhorn (1915-1967), el pianista Cecil Taylor, el cantante Ian Shaw, el pianista Fred Hersch, el cantante y pianista Andy Bey, el vibrafonista Gary Burton, la cantante Patricia Barber, la actriz y música Lea DeLaria conocida por su comedia musical “Dos Lesbos”, la cantante y batería lesbiana y feminista Allison Miller, el saxofonista Dave Koz, la pianista y cantante Dena DeRose,.… Por otro lado, también no es menos cierto que se abren brechas y nuevas perspectivas cuando otros afamados exponentes del jazz actual, han comenzado a implicarse políticamente a favor de la igualdad LGTBI sin necesariamente responder a esta su orientación sexual. Tal es el caso del saxofonista Christian Scott quien con su tema The Last Broken Heart, inspirado en el debate sobre el derecho al matrimonio igualitario en California declaraba “¿Qué puede ser más hermoso que la decisión de dos personas de amarse? Parece que para muchos es más aceptable quienes deciden odiarse”. O Sunny Jain, considerado la voz principal en el movimiento creciente de músicos de jazz moderno del sur de Asia, con mezcla de rock y ragas (modos melódicos utilizados en la música clásica de la India) , quien abrió su disco Taboo (2010), con el tema Jack y Jill, sobre una relación entre dos chicos. “El sexo, particularmente la homo y bisexualidad, es tabú en mi cultura [India],” declaraba. “Así que quería abordar ese tipo de problemas, porque rara vez se habla de ellos, pero nos afectan a todos. A través de la música, siento que tengo una plataforma para abordar estos temas y de luchar contra la ignorancia”. Para Fred Hersch “el mundo del jazz es un microcosmos del mundo real. Hay homofobia, hay racismo, hay sexismo… como existe en el mundo real. El hecho de que la gente haga música no quiere decir que posea más altura en términos de su conciencia social sobre estas cuestiones. Y el hecho de que seas gay no significa que vas a ser más sensible. Conozco músicos homosexuales que están en el armario y que se han convertido en caricaturas del macho inhibido del jazz”. Y añade, “cualquier tipo de actividad con vinculación masculina” -ya sea deportivo o el jazz “nos lleva a una gran cantidad de problemas de los hombres, principalmente en cuestiones relacionadas con la intimidad.” Bajo estas circunstancias, dice, “lo que parece ser la homofobia puede tener sus raíces en la inseguridad, no en el odio. Siempre pensé que era más miedo a la intimidad que homofobia real.” Al final todo se reduce a la esencia de la libertad personal, dentro y fuera de jazz, en palabras de Dave Koz, “se puede decir algo de valor con la música. No estoy hablando sólo de ser homosexual, se trata de mostrarse en la vida como lo que eres y de ser feliz”. De la mano del bloguero Félix Estévez, echemos un vistazo a la historia de este estilo musical tan presente en los Festivales veraniegos que se celebran en las ciudades vascas como Getxo, Vitoria o San Sebastián. 49 GEHITUMAGAZINE JAZZ, JAZZ, JAZZ... los 20: Música y Homosexualidad Tal vez, y para muchos, la música más importante y significativa de los Estados Unidos de en el siglo XX fue el Jazz. No obstante el jazz había existido ya a finales del siglo XIX, así como los estilos vocales y formas de los “blues”, pero únicamente como una música negroide desconocida por el resto del público de Norteamérica y del mundo. Lo que había sido una música de los negros del Sur destinada exclusivamente para ellos mismos, comenzó a difundirse gracias a las primeras grabaciones fonográficas, realizadas muy esporádicamente a partir de 1917 y luego en números cada vez mayores a partir de 1923; a la Primera Guerra Mundial, donde participaron negros sureños, entre quienes se encontraban músicos de jazz, que terminaron de dispersar por Europa; a las estaciones de radio comerciales (a partir de 1920), y a la movilidad en aumento de los negros del sur, en especial en dirección hacia las grandes urbes del norte como Chicago, Detroit y Nueva York. A principios del siglo XX, una subcultura homosexual afroamericana empezó a tomar forma en el Harlem de Nueva York. A lo largo de la llamada época del Renacimiento de Harlem, más o menos desde 1920 hasta 1935, las lesbianas y los gais negros se reunían entre sí en las esquinas de las calles, socializaban en los cabarés, en los viejos bares y hasta los domingos en las iglesias donde entre góspel y espiritual practicaban para los cantos más profanos nocturnos. A esta población negra de gais y lesbianas, suprimidos y excluidos por ser negros se les unía otro elemento de marginación que era su identidad sexual, por lo tanto crearon un lenguaje, y una compleja estructura social que los separaba de sus congéneres igualmente negros pero heterosexuales. Tras la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y con el reclutamiento masivo de hombres, aumentaron de manera importante los casos de actos homosexuales, pero al mismo tiempo empezaron los procesos de discriminación y penalización contra la comunidad gay, especialmente si eran negros, judíos 50 No todo el mundo es Jazz o católicos. Un caso importante de persecución gay ocurrió en Newport en 1919 en la base naval del mismo nombre en Rhode Island. Durante las investigaciones se detuvo a varias docenas de civiles y militares. A finales de 1924 Henry Gerber (1892-1972) funda la Society for Human Rights en Chicago. A pesar de que la organización se presentaba como defensora de las personas con “anomalías mentales”, de hecho, fue la primera organización de defensa de los derechos de los homosexuales de Norteamérica. Esta organización también publicó la primera revista para gais del país Friendship and Freedom desde 1924 hasta 1925, fue un efímero boletín que se hacía el propio Gerber con su máquina de escribir personal. El propósito de este boletín era actuar como un foro de discusión entre los hombres gais. El primer ejemplar fue publicado en 1924, y aunque se publicaron tan sólo dos números, esta pequeña y efímera revista fue la primera publicación gay de interés conocido en los Estados Unidos. Tomó su nombre de la traduccción de una publicación gay alemana de 1920, Freundschaft und Freiheit. En la década de 1920, Estados Unidos era menos progresista en comparación con la Alemania contemporánea, donde muchas organizaciones de derechos gais florecieron durante este período. Como resultado, el cuarto de Gerber en una pensión fue allanado por la policía de Chicago en julio de 1925, y todo lo relacionado con la publicación del boletín de noticias, incluyendo su máquina de escribir y sus diarios personales, fueron incautados. Gerber fue encarcelado durante tres días y la noticia de su arresto fue publicado en la prensa de la época con los titulares, Strange Sex Cult Exposed. Todas las copias de la publicación y los documentos de la organización creada por Gerber fueron incautados por la policía y destruidos. Ninguna copia de la revista sobrevive hoy. A pesar de la falta de cualquier copia existente, la existencia de esta publicación ha sido verificada por American LGBT y el historiador Jonathan Ned Katz a través de una fotografía publicada por el sexólogo y defensor de los derechos LGBT-Magnus Hirschfeld en 1927. 51 GEHITU.org La industrialización de finales del siglo XIX y el progreso subsiguiente y el fervor cultural de los años 20 permitieron una mejora continua de las condiciones de vida de la clase media, lo que produjo un profundo cambio en las formas de vida. Los hombres gais se beneficiaron especialmente, puesto que podían abandonar sus familias con facilidad, para formar comunidades de trabajo y de vida con otros hombres. Las mujeres empezaron a cuestionar su papel en la sociedad y muchas de ellas comenzaron a liberarse del yugo masculino, subieron las larguísimas faldas y con ellas el conocimiento sexual de sus propios cuerpos. En Nueva York y en Chicago surgieron edificios destinados a acoger a la nueva mujer independiente que necesitaban las grandes compañías para puestos como secretarias, recepcionistas, periodistas, y esos “nuevos hogares” fueron centros de amor de “mujer contra mujer”. En la década de 1890, Nueva York ya poseía un distrito gay: el Bowery. Locales como el Columbia Hall, el Manilla Hall, el Little Bucks y el Slide eran puntos de encuentro preferidos de los hombres gais, que debido a su aspecto extravagante y a la moda eran llamados a menudo fairies, es decir, hadas. En el barrio negro de Harlem, también en Nueva York, que desde finales de la Primera Guerra Mundial puede reclamar el título de Capital de la Cultura Negra norteamericana aparecieron en los años de 1920 locales en los que los dos hombres podían bailar agarrados y en los que se hacían bailes de travestidos. Algunos de estos hombres y mujeres negros eran discretos sobre su identidad sexual, mientras que otros expresaron abiertamente sus sentimientos personales. No obstante esta libertad con que muchas veces se manejaron en la nocturnidad neoyorquina trajo consigo la unidad de la comunidad LGBT negra con la blanca, que se hipnotizó por la cultura negra construida especialmente en Harlem. Los homosexuales negros y blancos crearon amistad, y éstos a su vez se unieron a otros hombres y mujeres gais de orígenes diversos como los judíos e hispanos; esta florida nueva comunidad era tan dispar étnicamente como socialmente, sin 52 No todo el mundo es Jazz embargo los unía esa alianza para el cambio sociocultural progresivo que todos querían. Pero la prosperidad de la década de 1920 fue de corta duración, y la subcultura gay de Harlem declinó rápidamente después de la terrible caída de la bolsa de 1929 y la derogación de la prohibición, pronto se convirtió en una sombra de su yo anterior. Sin embargo, las tradiciones y las instituciones creadas por Harlem de lesbianas y gais en la época del jazz continúan hasta hoy. Durante esa época, bajo las notas musicales del jazz el llamado Renacimiento de Harlem ofrecía un ambiente liberal y muy abierto, condiciones que se aprovecharon para crear un ambiente gay. Artistas homosexuales y bisexuales como Langston Hughes, Richard Bruce Nugent, Countee Cullen, Ma Rainey, Bessie Smith, Gladys Bentley, Alberta Hunter y Ethel Waters desarrollaron aquí una subcultura floreciente, que no era necesariamente visible desde el exterior. Por otra parte, los neo “kimbundun” donde se tocaba el más puro jazz temprano era propicio para desatar las pasiones afectivas-sexuales de los hombres y mujeres afroamericanos que vivían bajo la contención blanca puritana. Estos quilombos jazzísticos, fueron cuna de pasiones tanto heterosexuales como homoeróticas y lésbicas de esta población negra; y el arrullo alegre del jazz como la melancolía de los blues fueron el fondo ideal para despertar y desatar el divino monstruo del amor. Se mantuvo por mucho tiempo que el jazz era homofóbico, pero no fue así, el jazz puro y “negro” realmente también sirvió de closet a muchos artistas negros; el jazz, como el blues y otros cantos y formas de música que se derivaron del jazz o que fueron columna y base para el mismo jazz son el producto del dolor de los oprimidos, de los hombres y mujeres de color que vieron en esta forma de arte la única manera de canalizar, expiar, catalizar sus sentimientos, sus dolores, sus angustias pero también las pocas alegrías y esperanzas... los homosexuales y lesbianas que vivieron oprimidos no escaparon de hacer el jazz su cortina para esconderse sino también su mantel para bordar las notas tristes y alegres de su opresión sexual. El movimiento de los New Negroes - como ellos mismos se llamaban - creó un nuevo tipo de arte y fue Harlem la capital de toda cultura generada por el New Black; Harlem así se convirtió en el centro mundial para el jazz, la literatura y las bellas artes hechos por los afroamericanos. Muchos músicos negros, escritores y artistas se sintieron atraídos por el vibrante barrio. Duke Ellington, Fletcher Henderson, Fats Waller, Cab Calloway, Bessie Smith, y Ethel Waters se presentaron y fueron asiduos visitantes de los clubes nocturnos de Harlem. Langston Hughes, Zora Hurston y Countee Cullen escritores asistían a las farras nocturnas de aquellos bares y así lo publicaron en los periódicos locales. Las galerías de arte mostraron las obras de Aaron Douglas y Richmond Barthé. Estos talentos creativos incorporan el negro con conciencia social urbano emergente en su arte. La explosión de la creatividad afroamericana tímidamente se abrió paso y se ganó el nombre de “Renacimiento de Harlem”, la cual tuvo un profundo impacto en el posterior desarrollo de las artes de América. Las actitudes sociales y sexuales de los nuevos inmigrantes de Harlem se reflejan mejor en los “blues”, que hablaron de la soledad, la nostalgia y la pobreza, del amor y de la buena suerte, y proporcionaron una ventana a la difícil y a menudo brutal mundo del “New Black” y la homosexualidad era claramente parte de ese mundo “Hay dos cosas que me tienen confundida, hay dos cosas que no entiendo” cantaba la gran Bessie Smith, “Esta es una mujer hombruna”. En Sissy Blues, Ma Rainey se quejó de la infidelidad de su marido con un homosexual llamado Miss Kate. Lucille Bogan, en su BD Women Blues, nos cantó sobre las “BD” o bulldagger, mujeres hombrunas o marimachas. Boy in the Boat , por ejemplo, grabada en 1930 por George Hanna, aconsejó: “cuando usted ve a dos mujeres caminando de la mano, sólo agite la cabeza y trate de entender”. De hecho, la indiferencia hacia la sexualidad, tan común en el blues, a veces se extiende a la conducta homosexual. En Sissy Man Blues, una melodía tradicional grabada por numerosos cantantes de blues masculinos, el cantante exigía “si no me pueden traer a una mujer, tráeme un hombre afeminado” 53 GEHITUMAGAZINE En Freakish Blues, de George Hanna grabado en 1931, es aún más explícito sobre la fluidez del potencial sexual y erótico de esta nueva manera del cantarle al “amor distinto”. Muchas canciones reflejaron la cultura gay, y tanto estas canciones como esa vida que era cantada fue aceptada, es decir también el comportamiento y la identidad homosexual, fue aceptada como una parte natural de la vida. Pero no todo fue color de rosa, jazz alegres y marcha. Los problemas económicos, el desempleo y la segregación plagó las comunidades negras de todo el Norte. Además homosexuales negros, al igual que sus homólogos blancos, estaban siempre bajo el ataque de los sistemas policiales y judiciales. En 1920, la joven lesbiana Mabel Hampton, recién llegada a Harlem de Winston-Salem, Carolina del Norte, fue arrestada por cargos de prostitución, por supuesto inventados y pasó dos años en Bedford Hills un cruel reformatorio. Augusto Granville Dill, editor, y protegido personal de DuBois, fue arrestado por solicitar sexo en un baño público. Los gais negros también fueron atacados por las instituciones psiquiátricas en desarrollo; existen casos documentados de hombres negros gais encerrados en la década de los 20 en hospitales como el Massachusetts Hospital of Worcester, donde eran sometidos a experimentos médicos. Félix Esteves (Caracas) Los Mínimos y Máximos es su blog personal. Una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… Es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando. El Community Center del colectivo William Way LGBT de Filadelfia organizó en esta ciudad estadounidense, pionera en promulgar leyes antidiscriminatorias, el Outbeat. America´s First Queer Jazz Festival, en septiembre de 2014. Su finalidad era poner de relieve las intersecciones entre la orientación sexual, la identidad de género y la historia del jazz con un buen puñado de conferencias, clases magistrales, fiestas y -por supuesto- conciertos. Entre otros los de Terri Lyne Carrington, Fred Hersch, Ben Flint, Andy Bay, Patricia Barber, David Coss y Bill Stewart. No faltaron los homenajes a dos de las mayores figuras del jazz, abiertamente homosexuales; la música del compositor, arreglista y pianista Billy Strayhorn, quien fuera mano derecha de Duke Ellington durante más de 30 años sonó gracias a músicos, vocalistas y poetas locales; la de Cole Porter merced al clarinete de Mike McGinnis y sus músicos. ¿Cuándo nos sorprenderán y veremos algo así en los Festivales de Jazz de Gasteiz, Donostia o Getxo? 54 Rivals? I have not El experto en voces Roberto Celletti definió así la voz de María Callas: “Un sonido más bien feo, descarnado, con un toque de aridez y sequedad, carente de terciopelo y esmalte. En ciertos momentos su voz resultaba masculina: en lo bronco de los ataques a las notas, en ciertas estridencias, en un tenebroso registro grave. En compensación, el timbre era mordiente, penetrante, personalísimo, de lo que derivaba buena parte de su fascinante atractivo”. Weyne Koestenbaum sentenció en The Queen´s Throat: la voz de Callas “parecía una pintura cubista”. La voz pastosa de Callas tenía también una extensión fuera de lo común (más de dos octavas, que iban desde el la grave hasta el fa sobreagudo), que siempre ponía al servicio del texto con un fraseo cincelado que hacía verosímiles sus personajes trágicos, patéticos o cómicos. La responsable de este fenómeno vocal fue su maestra turolense Elvira de Hidalgo, que durante los años de estudio en Atenas sometió deliberadamente el metal de esta voz oscura y dramática a un entrenamiento propio de soprano coloratura. Era una voz queer en toda la extensión del término, inclasificable, atípica e irrepetible, una anormalidad contra natura: soprano drammatico di coloratura. La androginia la acercaba a la divinidad; era puro artificio con el único fin de conmover, es decir, la esencia misma de la ópera. Callas resucitó el canto extinguido de las Pasta, Grisi, Malibrán y Colbrán, las grandes divas decimonónicas del genuino bel canto, herederas a su vez de la tradición vocal de los evirati, los castrados, que demostraron por primera vez al mundo hasta dónde podía llegar la devoción hacia el artista. La Tigre en Euskadi Cuando María Callas aterrizó en el aeropuerto de Sondika a las 07:30 horas del 17 de septiembre de 1959, el estado de su voz distaba mucho de ser el de sus gloriosas temporadas en la Scala, aunque solo tenía 36 años y 12 de carrera internacional. Ojerosa y cansada, bajó del avión de Olimpic Airways –propiedad de Aristóteles Onassis– procedente de Atenas, donde se encontraba fondeado el yate Christina, también propiedad del armador. Su relación con Onassis ya era pública, pero en ese momento, resignada y profesional, cumplía con los últimos contratos que su marido Giovanni Battista (Titta) Meneghini, de quien estaba en proceso de divorcio, había firma- do por ella: “¿Meneghini? Era un empresario, no un marido” (declaraciones de Callas a la revista italiana Epoca, nº 664). La llegada de Callas a Bilbao había sido bien preparada por la prensa franquista, que llevaba semanas diseñando el traje de la Tigre, el apodo que en Italia le daban a esa diva soberbia, caprichosa, avara, delgada, elegante, sin hijos, casi divorciada y que se había inmiscuido en el matrimonio de Onassis; en definitiva, una mujer libre. “No todos aquí aprobamos el comportamiento privado de María Callas; sin embargo, todos estamos listos para escuchar a la cantante, para admirar a la mujer, olvidando que también es esposa”, declaró un “sacerdote muy conocido de Bilbao” (Epoca, nº469). No era precisamente el modelo de mujer que gustaba al régimen. A las críticas por su elevada remuneración (600.000 pesetas de la época: “un favoloso contratto stipulato dal marito”, Epoca, nº469) y el alto precio de las entradas (que llegaron incluso a las 3.000 pesetas en la reventa), se unieron las debidas a la escasa duración del concierto: 45 minutos. Cantó cuatro arias: “Tu che le vanità” (Don Carlo, G. Verdi), “A vos jeux, mes amis” (Hamlet, A. Thomas), “Ernani, involami” (Ernani, G. Verdi) y la escena final de Il Pirata (V. Bellini). Según las crónicas de la época, parece ser que su voz no le respondió especialmente bien aque- María Callas, sale del hotel Carlton en la plaza Moyúa, para el ensayo previo al concierto. Al fondo el edificio de Hacienda. Epoca nº 469 55 la Ópera de Roma, Edimburgo, el Metropolitan de Nueva York o la Scala. Euskadi ya había perdido la oportunidad de escuchar a la artista en plenas facultades vocales en 1949, cuando rechazó cantar dos Normas en San Sebastián. Tan pronto como acabó el concierto en el Coliseo Albia, volvió a coger el avión que la había llevado a Bilbao y regresó a Atenas, donde permaneció hasta el 22 de septiembre, cuando se marchó a Londres para ofrecer el 23 otro concierto, en el que parece que sus prestaciones vocales fueron superiores a aquel que ofreció seis días antes en Bilbao. Cantó el mismo programa que en el Coliseo Albia salvo el aria de Hamlet, que cambió por la escena de sonambulismo de Macbeth (G. Verdi). De parte de este concierto sí se conserva un documento sonoro. lla noche: salvó la velada la scena della pazzia de Il Pirata, en la que la cantante parece que se entregó a fondo tras la fría recepción de la primera parte del concierto. Al finalizar no solo no tuvo llamadas a escena, algo insólito tratándose de Callas, sino que se oyó algún silbido entre los tibios aplausos. Lamentablemente no conservamos ningún documento sonoro para elaborar un juicio por nosotros mismos: no se hizo grabación oficial alguna de aquella velada, y hasta la fecha no han aparecido tampoco piratas. Solo nos quedan fotografías y un video mudo de la salida de la diva del hotel Carlton, en la plaza Moyúa, y de su llegada al Coliseo Albia para el ensayo (https://www.youtube. com/watch?v=U5tFD055jUo), arreglada –reina del new look– con uno de sus sofisticados tocados y un collar de perlas de tres vueltas, seguida de su doncella Bruna y del caniche Toy. ¿Por qué no canceló María Callas aquel concierto en Bilbao, sabiendo que no estaba en condiciones psicológicas ni vocales para presentarse ante el público de la ABAO? Posiblemente, en su decisión de cumplir con el contrato, pesaron más razones de imagen que el hecho de tener que pagar las costas de la anulación. La repercusión mediática de otra cancelación de la “caprichosa cantante” se habría sumado a los escándalos de Al prematuro desgaste vocal no fueron ajenos los ensayos siempre a plena voz, un repertorio extremo que combinaba papeles pesados y ligeros sin periodos de adaptación vocal entre ellos, los continuos viajes, la pérdida de 60 kilos en 1953 (un adelgazamiento que hizo época y que alteró irremediablemente el apoyo muscular abdominal y diafragmático), la presión mediática, una intensa vida social que la privaba de estudio, el magnetismo que sobre ella ejerció un macho alfa como Onassis –zafio carente de toda inquietud cultural– y la autoexigencia de estar siempre a la altura de sus propias cimas musicales, como por ejemplo, su Armida de 1952 o sus Medeas de 1953. Sin embargo, Callas fue siempre una artista inteligente que supo aprovechar todos los recursos a su alcance: inconmensurable actriz trágica de presencia escénica electrizante, solo necesitaba la sombra de su voz para hacer de su actuación una experiencia artística inolvidable que barriera en el público todo recuerdo anterior. Artista moderna y música escrupulosa, desde su desaparición ha dejado por todo el mundo millones de vedovi que repetimos como un mantra: “Nadie después de ti podrá saciarnos” (Alfred de Musset a la muerte de María Malibrán). Adolfo Planet Médico estético, desarrolla su carrera en Valencia. Publicó Del armario al escenario: la ópera gay. Divas, castrados, compositores y otras coloraturas, en ediciones La Tempestad, Barcelona, 2003. drplanet@doctordolfoplanet.com www.doctoradolfoplanet.com 55 ÓPERA 56 ALGUNAS DE LAS ÓPERAS CON TEMÁTICAS, PROTAGONISTAS O AUTORES LGTBI Saúl y David, de Karl Nielsen (1902) Salomé, de Richard Strauss (1905) Lulú, de Alban Berg, (1937) Billy Budd, de Benjamin Britten (1951) Bomarzo, de Alberto Ginastera (1967) La muerte en Venecia, de Britten (1974) The Knot Garden, de Michael Tippett (1970) Rimbaud, de Lorenzo Ferrero (1978) A Quiet Place, de Leonard Bernstein (1983) Harvey Milk, de Stewart Wallace y Michael Korie (1995) Prima Donna, de Rufus Wainwright (2009) Brokeback Mountain, de Charles Wuorinen (2014) 57 Notas de transgresión musical GEHITUMAGAZINE La historia de la música no sería igual sin representantes controvertidas y polémicas, entre las que destacan un buen número de personas transgénero, transexuales, travestis, drag queen, ambiguas o simplemente quienes juegan con su sexo o su identidad de género sin definirse. Sin ánimo de ser exhaustivos vamos a mencionar a un selecto grupo que hemos elegido tanto por su actualidad, como por su relevancia pasada o, simplemente, por su demostrada calidad. Entre los transformistas, travestis y drag queen más populares de la escena actual española son muchos los nombres. De entre ellos reconocimiento expreso lo tiene La Prohibida (el gaditano Luis Herrero fuera del escenario) la reina del pop underground que se dio a conocer a finales de los años 90 con su estilo de esencias italo-electro- indies poperas. En su haber posee ya tres discos de estudio, Flash (2005), Sr. Kubrick (2009) y 100k años de luz (2015). Junto a ella podemos citar a La Pelopony, La Ogra, Kika Lorace, la Terremoto de Alcorcón, Supremme de Luxe… Y, si nos retrotraemos en el tiempo no podemos omitir incluir a un célebre personaje bilbaíno, José Antonio Nielfa, La Otoxa, quien en el marco de la Semana Grande de Bilbao, en Agosto de 1978, popularizó la canción Libérate. Un tema que acabó convirtiéndose en un himno LGTBI de la transición. La Otxoa, dejó las botas de fútbol por los zapatos de tacón. Y su biografía es reflejo de la historia de la la evolución de España frente a la diversidad, desde los años setenta hasta el momento actual, en la que no falta ni siquiera el sufrimiento de haber sido detenido y encarcelado por ser homosexual, en aplicación de la ley franquista de vagos y maleantes. Todo ello queda dignamente reflejado en el documental que bajo el título La Otxoa, sin complejos, dirigió Joseba Gorordo. Fuera de nuestras fronteras, una personalidad arrolladora la tuvo la ya fallecida en 2014, Hija de Perra (Chile). Un grano a punto de explotar en el culo del conservadurismo gay chileno. Cultivó un perfil de dominatrix inspirado por el punk, a imagen de la famosa drag queen Divine, dedicada a dinamitar el binarismo de género, provocadora y libertina, invocaba los placeres de la carne y disertaba en la Universidad sobre la infecciones de transmisión sexual. Hipercrítica con el patriarcado y el machismo latinoamericano, fervorosa defensora de la despenalización del aborto, también fue muy crítica con la comunidad homosexual apegada a lo establecido. Al norte de América, en la actualidad, el éxito acompaña a Mykki Blanco. El hip hop, un mundo masculino y negro por excelencia, ha visto nacer un nuevo artista que rompe todos los esquemas, el de un negro a ritmo de rap pero maquillado, con extensiones de cabello y una estudiada afección entre lo masculino y lo femenino. Mykki pertenece a una tribu musical llamada Queer Rappers.Como comenta ‘empecé a ligar más con hombres cuando me travestí por primera vez de mujer’. Su último sencillo Highschool never ends (2016) muestra un crecimiento y renovación artística importante tras Mykki Blanco & the Mutant Angels 2012, Cosmic Angel: The Illuminati Prince/ss (2012), Gay Dog Food (2014), Mykki Blanco presents C-ORE (2015). En el viejo continente europeo, tenemos a Jamie McDermott, líder de la extraordinaria banda de pop barroco británica The Irrepressibles. Músico y activista gay, transforma todo lo que toda y su propia imagen en un gran espectáculo, teniendo además una voz (aunque seguramente está cansado y harto de oírlo) solo comparable con la de Antony Hegarty. Los Lps editados por la formación, From The Circus to the Sea (2009), Mirror Mirror (2010) y Nude (2012), así como sus singles Arrow (2012) Two Men In Love (2013) o In This Shirt (2010), son imprescindibles en toda colección LGTB musical que se precie. Además el videoclip de este último tema, rodado por Ray Raz con el título Pag: The Lady Is Dead no deja a nadie indiferente y se ha convertido en una joya de expresión de la diversa identidad de género y sexualidad humana. 58 Notas de transgresión musical Las y los cantantes transexuales y transgénero ocupan en todo el mundo cada vez más lugares destacados y no marginales, también en la música. En Asia, sobresalió Harisu, nombre artístico de Lee Kyung-eun. Modelo, actriz y cantante pop de Corea del Sur que, hasta el momento, ha grabado cinco álbumes, y gusta de picar en todos los géneros desde el techno al rhythm and blues. Inspirándose en su éxito surgió, Lady, la primera banda surcoreana conformada por cuatro personas transgénero (Sinae, Sahara, Binu y Yuna) cuya vida fue, sin embargo fugaz editando un solo álbum. Alejada de estos patrones musicales está Laura Jane Grace (nacido como Thomas James Gabel, 1980), conocida por ser la fundadora, cantante, compositora y principal guitarrista de la banda punk rock Against Me! Laura Jane ha realizado un programa documental en el que viajando por los Estados Unidos entrevista a personas transexuales. En su último disco 23 Live Sex Acts (2015) que están presentando en gira por todo el país, se contiene un temas altamente reivindicativos True Trans soul Rebel y su álbum anterior, el sexto de su carrera, llevaba el sugerente título Transgender Dysphoria Blues. El próximo 15 de noviembre de 2016 la editorial Hachette dará a conocer sus memorias bajo el título Tranny: Confessions of Punk Rock´s Infamous Anarchist Sellout. Viruta FTM es el nombre artístico de Víctor, quien se define como un “cantautor transexual y precario que hace música transfeminista y rebelde”. La primera parte de su nombre artístico procede de las tres primeras letras de su nombre original (Virginia) unidas a las tres últimas de la palabra puta (“me colocaron este mochuelo mis amigas con esa cosa tan machista y universal de que cuando te enrollas con mucha gente en un breve espacio de tiempo te llaman puta, directamente”). Las siglas que le suceden, FTM significan Female to Male- de mujer a hombre-, código que se usa para identificar a quienes están en transición. “Es algo horrorosamente binario pero sirve para que las personas que transitamos, los chicos trans, podamos encontrarnos”, explica. Su tema Peras y Manzanas fue la banda sonora del documental El sexo sentido de TVE. “Paradójicamente, aunque no me gusta generalizar, lo que se busca desde el colectivo trans es la invisibilidad, la normalización de los individuos o individuas trans, el hecho de que no hayas nacido con unos items de mujer o de hombre y puedas pasar por el mundo sin que la gente detecte que has nacido con las partes del cuerpo que corresponden al otro género. Yo no es que busque lo contrario sino es por un objetivo dentro del activismo. Con tetas no hay ParaDisko ha sido el lema de su campaña, para poder grabar disco y quitarse las tetas merced al crowdfunding (micromecenazgo). “No me voy a quedar con un solo céntimo más, sino con la vida miserable tal cual estaba, pero muchísimo mas feliz, sin TETAS y con DISCO. El resultado musical es muy recomendable, su título: Pasión mutante (2015). Anohni (anteriormente Antony Hegarty) es una cantante transgénero ecofeminista de origen inglés, conocida inicialmente por sus colaboraciones con Hercules and Love Affair (donde por cierto destacaba otra trans Nomi Ruiz a quien ahora conocemos por su nombre artístico Jessica 6). Antony ha sido durante dos décadas la voz principal, cautivadora, única e inquietante, de la banda neoyorquina Antony and the Johnsons, cuyo primer trabajo en el año 2.000 llevaba por título ese mismo nombre. Su segundo álbum I am a bird now (2005) les condujo al éxito comer- 59 cial y las loas de crítica. Notoriedad mantenida con sus siguientes obras: The Crying ligth (2009) y Swanligths (2010). En 2016 Anohni se convierte en la segunda persona transgénero nominada a un premio de la Academia de Hollywood, concretamente al Óscar a la mejor canción original por el tema Manta Ray. Una canción sobre el ecocidio, que se escucha en el documental Racing Extinction. Sin embargo decidió boicotear la entrega de los premios porque no se le invitó a cantar este tema ya que hablar de estas cuestiones no vende, además, por su condición sexual: «Si sigues la pista, la verdad más profunda de todo esto es imposible de ignorar. Como el calentamiento global, no se trata de un evento aislado, sino de una serie de acontecimientos que ocurren a lo largo de los años y crean un sistema que ha buscado desautorizarme, primero por ser afeminada de pequeña, y después como mujer transgénero andrógina. Es un sistema de opresión y disminución de oportunidades para los trans que el capitalismo en Estados Unidos ha usado para aplastar nuestros sueños». “Más estrógenos y menos testosterona, es mi lema. Necesitamos recuperar la sabiduría de las brujas, de las sacerdotisas de religiones anteriores al cristianismo: ellas sabían que la Tierra es una hembra. Los ciclos de las mareas son el equivalente a la menstruación. Es la mujer quien está íntimamente conectada con el universo, no el hombre”. La guerra, la diversidad, el cambio climático…dan carta de naturaleza a una nueva forma de canción protesta. Su último álbum editado en 2016 Hopelessness (Desesperación), es un toque de atención a la conciencia humana de una estrella que no cabe en el universo ficticio del paseo de los Ángeles. Baby Dee, es la reina del cabaret épico. Una instrumentista múltiple, la menos probable de las transexuales posibles e intérprete total cuya voz en una mezcla de Vera Lynn y Shirley Temple. “Supongo que lo que me hizo diferente a los demás también sacó el intérprete que llevo dentro. De hecho, debuté a los cinco años exhibiéndome en la piscina del barrio con las uñas de los pies pintadas y provocando las carcajadas del vecindario” (Véase el vídeo clip de su tema The Dance of Diminishing Possibilities). “Por otra parte, de niña, soñaba con ser como Beethoven o Mozart. Eso sí, de no haber sido transexual, quizás no actuaría en directo, pero seguro que continuaría componiendo. (…) Si Antony no hubiera trascendido seguiría grabando y de gira pero, desde luego, me hubiera resultado mucho más difícil. Su éxito ha conseguido que nuestra condición sea un obstáculo no tan insalvable”. Dee es autora de una producción nada convencional desde su primer disco, Little Window (2000), hasta su último álbum I am a Stick (2015). Habría muchas personas para continuar este listado, muchos nombres de prestigio o conocidos que mencionar, por ejemplo, entre ellos, Aderet, Amanda Lear, Kim Petras, Alexis Blair Penney, Dana Internacional, Jef Barbara, Bibi Anderson, Boy George, Phsychic TV, Trobbing Gristle, Conchita Wurst… Pero el espacio no da para más y queremos despedir este artículo con una referencia muy concreta, al andrógino, actor , cantante y activista LGTBI Alex Newell, que ha publicado su primer álbum Power (2016), con el que recupera los sonidos más emblemáticos y festivos del dance para regalarnos unos temas redondo para las noches de bailoteo y esparcimiento. Alex se hizo popular por interpretar a la espectacular alumna trans Unique en la televisiva GLEE. Sin duda alguna la serie musical que debiera ser de obligada visión para todo el público adolescente y adulto, pues sigue constituye hasta el momento el mejor ejemplo de producción televisiva de género musical abordando, con sencillez pero con elocuencia, temas poco habituales como las múltiples posibilidades de relaciones amorosas, la sexualidad en todas sus manifestaciones y la diversidad de género. Un producto pensado para el divertimento y la educación por el respeto a la diferencia y contra la discriminación. A lo largo de desarrollo cuenta además con un hito difícilmente superable. En el tercer capítulo de su sexta y última temporada, presenta como parte de la trama protagonizada por Shannon Beiste, un personaje que se somete a una cirugía de reasignación de sexo, un coro formado por 200 personas transexuales elegidas tras un proceso de selección realizado por todo Estados Unidos con la asistencia de la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación, GLAAD por sus siglas en inglés. Voces tanto tiempo silenciadas. Angel-Y-K La mutante de Gasteiz 60 LA TINTA DEL TXIPIRÓN MÚSICA, RELIGIÓN Y DERECHOS La violencia y la discriminación dirigida contra personas en razón de su orientación sexual e identidad de género afectan a todos los ámbitos de la vida: al familiar, al laboral, a la atención sanitaria, la imposibilidad de ejercer derechos civiles que el colectivo heterosexual tiene reconocidos, al entorno educativo -donde los casos de bullyng o acoso físico y psicológico siguen proliferando-, a la tipificación penal en algunos estados y, por supuesto, a las agresiones físicas e, incluso, los asesinatos en casi todo el mundo. La masacre de Orlando es un ejemplo muy gráfico. Evitarlo es posible, ya que no exige la creación de nuevos derechos ni que se concedan derechos especiales a las personas LGBTI. Solo es necesario que se cumpla la garantía aplicable universalmente de no discriminación. La problemática ya ha sido abordada por los sistemas regionales de derechos humanos, más notablemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el Consejo de Europa. Naciones Unidas lleva varios años desplegando una estupenda iniciativa Libres e Iguales para propiciar la necesaria concienciación. Además el marco de actuación no se limita a la escena o el derecho internacionales. Los tribunales nacionales de muchos países han decidido que ese tipo de discriminación infringe también sus normas constitucionales internas. De igual forma aumentan las entidades regionales y municipios que han decidido llevar a cabo políticas garantistas en sus ámbitos de actuación. Mediante el compromiso y los esfuerzos conjuntos de las administraciones públicas y de la sociedad civil, tenemos la esperanza de que los principios de igualdad y no discriminación sean una realidad para los millones de personas LGBTI de todo el mundo. En el proyecto de este monográfico hemos elegido precisamente, por la relación de la capitalidad cultural europea que ostenta San Sebastián, la música como herramienta internacional en la acción a favor de los derechos humanos en general y del colectivo LGTBI en particular. Que la música se haga eco de situaciones y problemáticas sociales, como la discriminación hacia el colectivo LGTBI, favoreciendo la transmisión de valores de igualdad y respeto posee una enorme relevancia a pesar de estar poco valorada y analizada su capacidad de influencia. Suerte que la musicología está saliendo del armario y comienzan a proliferar investigaciones sobre la (homo) sexualidad y el (trans) género. No necesitamos recurrir a los iconos gais o lésbicos visibles de la música sino al enorme número de grupos, compositores, solistas, de todos los estilos, procedencia, orientación sexual e identidad de género que, con sus temas o sus posicionamientos públicos, están contribuyendo al objetivo que nos hemos planteado como fundamental. Y en este repaso, no exhaustivo ni completo, queremos enmarcarlos en los contextos religiosos de los lugares donde proceden. Contextos que tanto impacto, habitualmente negativo, generan.Porque des- 61 LA TINTA DEL TXIPIRÓN de los púlpitos y altares, esgrimiendo interpretaciones interesadas de la Biblia, la Torá, o el Corán, no se disparan directamente las balas pero si el veneno de la homofobia que las carga y las justifica. En la católica Irlanda, que sorprendió al mundo por ser el primer país en aprobar el derecho al matrimonio igualitario por votación popular, el joven y heterosexual Hozier convirtió su tema Take Me to Church en un himno a través de las redes sociales contra la homofobia. A sus 24 años de edad produjo un video musical para su canción y lo subió el 25 de septiembre de 2014 a Internet obteniendo un efecto viral inmediato: más de un cuarto de millón de visitas en menos de una semana. En el vídeo cuenta cómo uno de los integrantes de una pareja gay es secuestrado y agredido por un grupo de hombres enmascarados. Aunque tenía en mente a la iglesia católica y su influencia homófoba en Irlanda cuando escribió la canción, decidió utilizar la persecución rusa del colectivo LGTBI para enfatizar el hecho de que se trataba de una declaración universal a favor de los derechos humanos, en lugar de hablar de una situación personal o de una sola institución. En los Estados Unidos (con el 76% de su población identificada como cristiana, el 51% asistiendo a diferentes tipos de iglesias protestantes, y el 25% profesando ser católicos) el duo hip hop de Seatle Macklemore & Ryan Lewis, igualmente heterosexuales llevaron su tema Same love (El mismo amor), a convertirse en bandera para reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Su letra incluye los siguientes versos: “No freedom til we’re equal… it’s human rights for everybody, there is no difference” (“No habrá libertad hasta que seamos iguales... Derechos humanos para todos, no hay diferencias”). La cantante y activista lesbiana Mary Lambert, quien acaba de publicar el videoclip de la canción She Keeps Me Warm, canción surgida del estribillo de Same Love, en la que se retrata una relación lésbica. Junto a Lambert, Madonna y Queen Latifah, Macklemore y Ryan Lewis actuaron durante la celebración de los premios Grammy de 2014, donde resultaron victoriosos, interpretando su tema a la vez que 33 parejas de diversas razas y orientaciones sexuales se casaban en plena gala. GEHITUMAGAZINE A miles de kilómetros de distancia, Art Attack, un músico keniata de hip hop cuyo nombre real es Ken Kabuga, lanzó su versión del tema Same love, cuya difusión la Junta de Clasificación de Películas de este país africano ha acabado prohibiendo a principios de este año bajo el argumento de que “no se adhiere a la moral del país”. Incluso ha intentado presionar a Google para que se retirase el vídeo de YouTube, sin conseguirlo, ante la respuesta negativa de la multinacional alegando que supondría una violación del dere- cho a la libertad de expresión. El viodeoclip se basa en la vida de la cantante de música góspel Joji Baro (George Barasa), y muestra a dos jóvenes parejas, una de hombres y la otra de mujeres, que pasean de la mano por un parque de Nairobi. La evolución de su amor, desde besos hasta escenas más sexuales, se muestra junto a imágenes de titulares y protestas contra los homosexuales, principalmente de Kenia y Uganda. Joji Baro comenzó a consumir alcohol y otras drogas después de que su familia lo expulsara de su casa debido a su orientación sexual cuando aún asistía a la escuela secundaria. Pocos años después, descubrió que tenía el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En este mismo país, la rapera Grace Wambui Munene cuyo nombre artístico es Grammo Suspect, lanzó el pasado mes de febrero un tema titulado, Our Love is Valid (Nuestro amor es válido), en el que aparece junto a su novia, y cuestiona las percepciones religiosas y tradicionales de las relaciones homosexuales al recordar que estas estaban históricamente presentes en la cultura africana. Su segundo álbum 62 LA TINTA DEL TXIPIRÓN lleva por título todo un eslogan reivindicativo Embrace Diversity (Acepta la diversidad). Un reto difícil en este país donde la homosexualidad se penaliza con la cárcel y la mayoría de su población es cristiana. Un 45% se identifica como protestante (en este caso coexistiendo comunidades anglicanas, luteranas, presbiterianas, metodistas, evangélicas y asambleas de Dios), otro 33% de la población se declara católico romana, un 10% musulmana y otro 10% reúne a quienes profesan otras religiones tradicionales. El mundo cristiano ortodoxo también tiene sus músicos irreverentes. Kazak es un grupo de pop masculino ucraniano, integrado por Oleg Zhezhel, Artur Gaspar, Kyryll Fedorenko y Stas Plavov. Ha conseguido gran parte de su fama gracias a la Internet. Su primer sencillo lanzado a finales de 2010 en Youtube In The Middle les otorgó su primer premio como “Revelación del año” en los Myway Dance Awards 2010. Sus vídeos son considerados muy atrevidos colocándose en la vanguardia internacional. Su tema Crazy Law es un alegato contra las leyes que prohíben cualquier defensa pública de la homosexualidad en la vecina Rusia y en su propio país. En el vídeo, los componentes del grupo juegan con una estética provocadora, bailando sobre altos tacones en el interior de una antigua prisión. En sus letras se preguntan por qué han de sentirse mal por haber nacido tal como son y animan a que cada cual baile como quiera, completando cada párrafo con el estribillo “es una ley loca”. Touraj Keshtkar, más conocido por Tooji, es un cantante noruego de origen iraní que ganó en el año 2012 el Melodi Grand Prix, un concurso de cantantes de la televisión pública noruega. 63 GEHITU.org Acaba de editar su nuevo vídeoclip con el tema titulado The Father Project, generando el previsible escándalo al mostrarse practicando sexo con un sacerdote en el altar frente a los feligreses. Y es que Tooji, además de aprovechar la ocasión para salir del armario, pretende reivindicar con su creación cómo los Derechos Humanos están por encima de la religión también en un país como Noruega, donde el 77 % de la población pertenece a la iglesia evangélica luterana. “Dios es amor. Los prejuicios y el odio son un acto del ser humano. Con este proyecto quería mostrar que el amor entre dos personas del mismo sexo no es algo nuevo, aunque se haya contaminado por la religión”. Molesto por el trato que recibe la comunidad LGBTI por parte de esta Iglesia, ha decidido ofrecer estos y otros argumentos a través de un vídeo reivindicativo titulado Human Rights above religion (Los Derechos Humanos por encima de la religión). En Israel, único estado del mundo donde la mayor parte de la población es judía, la popular transexual Dana Internacional (Sharon Cohen), fue la ganadora del festival de Eurovisión en 1988. Que una mujer transexual representase a Israel suscitó tal polémica que condujo a la televisión hebrea a no enviar a ningún periodista para cubrir el festival y, mucho más grave, a que sectores ultraortodoxos amenazaran de muerte a Dana. Sin embargo aprovechó su victoria para hacerse oír. Lleva años colaborando habitualmente con Amnistía Internacional como activista a favor de los derechos de la comunidad LGTBI de su país, y se ha convertido en símbolo de la sociedad liberal frente al sector más ultraconservador israelita pero también de los estados árabes fronterizos. De hecho, su tercer disco, Maganona (Loca) fue censurado en Egipto y Jordania, países en los que se ha convertido en una artista muy popular, porque las autoridades temían que “pervirtiese” a la juventud. Con todo, se vendieron miles de copias pirata. Hamed Sinno Fasateen (que significa, literalmente, Vestidos), es una balada que aborda el tema del matrimonio; el vídeo de esta canción muestra a los miembros de la banda destruyendo símbolos del matrimonio y desafiando la presión de las relaciones amorosas. Y Skandar Maalouf, una canción sobre la homofobia. Su vocalista Hamed Sinno es el único de los siete integrantes que se define como gay en un país donde las relaciones homosexuales todavía son castigadas por la ley. El grupo se ha convertido en cartel de los deEn Líbano, país con los sectores musulmán y rechos LGTBI en la región y en el mundo árabe cristiano siempre en tensión tienen su origen los donde otras voces, como la de Mika resultan revolucionarios integrantes del grupo Mashrou’ menos conocidas. Leila en 2008, cartel de los derechos LGTBI en la región y en el mundo árabe. Con sus letras Bombay Vikings es un grupo de pop rock de la y temas satíricos con críticas mordaces a la hi- India que combina estos ritmos con la música pocresía social libanesa, los amores fallidos, la tradicional. De hecho es el primer combo en prosexualidad y la política, agitan continuas polémi- ducir temas musicales en Hinglish, una mezcla cas. Shim el Yasmine (Huele el jazmín), es el tí- de hindi e inglés. Una idea original de uno de tulo de una canción que se ha descrito como una sus integrantes Neeraj Shridhar, cantante que oda a la tolerancia frente al amor entre personas del mismo sexo. 64 LA TINTA DEL TXIPIRÓN ha puesto su voz a muchas películas de Bollywood, alcanzando enorme popularidad. Este músico junto a la modelo y actriz, Celina Jaitly, una infatigable activista por los derechos LGTBI en India, elaboraron el primer vídeo musical del país para promover un mundo libre e igualitario titulado The Welcome. En 2014, Naciones Unidas lo incorporó a su campaña contra la homofobia siendo visto por más de mil quinientos millones de personas hasta la fecha. La historia que refleja esta hermosa producción pretende destacar que todo el mundo tiene derecho a una cálida acogida en el seno familiar, sin importar quiénes sean o a quiénes amen. No podemos olvidar que India es un país muy especial en materia religiosa. Tierra santa del hinduismo, el budismo (religión predominante en el sudeste asiático que tiene aquí su origen), el yainismo y el sijismo, entre otras religiones, no deja de ser, además, el tercer país del mundo en cuanto a número de musulmanes. La reina del pop taiwanés Jolin Tsai con el videoclip de su single We’re All Different, Yet the Same denunciaba en 2015 la privación de derechos al colectivo LGTBI a través de una emotiva historia de amor lésbico. Dos mujeres que en la vejez no han podido ver su relación legalmente reconocida, y que ante el falleci- miento de una de ellas deja a la otra en una situación de desamparo vital y discriminación legal que el no reconocimiento del matrimonio igualitario supone. El tema y el vídeo fueron prohibidos en países como Singapur. Son muchas otras las personalidades del mundo de la música que representan y defienden en sus composiciones la diversidad en las preferencias afectivas y sexuales. Gentes nacidas en el seno de todas las culturas y religiones, que van uniendo sus voces en un mismo himno a favor de los derechos humanos y de los derechos LGTBI: libre e iguales. Sin duda el apoyo de la mayoría heterosexual hacia la minoría LGTBI supondrá el paso decisivo hacia la equiparación. Y la música es una poderosa herramienta que contribuye a ello. Óscar Arroyuelo mailoarroyuelo@hotmail.com 65 BAI-YES GEHITUMAGAZINE Musika for the girls Ez dakigu sekula nola iristen garen talde baten fans izatera. Salbaiki deskargatzen ditugu mp3 grabaketak eta horrekin kotxean etengabean, gauez eta egunez, buklean hautematen diren disko brikolatuak osatzen. Quebec aldeko Montreal hiriko Lesbians On Ecstasyko nesken ahotsek eta soinuek halatan gure burumuinen zokoño bat bete zuten baimenik eskatu gabe: closer to the dark… 2003an izengoitiekin ezagunak egin ziren gaitzeko musikariek bat egin zuten: Fruity Frankie, Veronique Mystique, Bernie Bankrupt, Pretty Ricky, Both Hands, Jackie the Jackhammer eta Annagram. Izen bakoitza plazer egitarau bat zela iruditzen zitzaion entzuleari, lesbiana izan ala ez. Kaskoa belarri gainean ezarri, doinua azken dezibelen mugetaraino igo eta hara hor, baxuaren erasoa gorputz guztian ikara beldurgarri bihurtzen zitzaigula: tell me does she love the bass… Iragana erabiltzen dut Lesbians On Ecstasykoen aipatzeko ezen 2004 eta 2007 artean atera zituzten obra distiratsuak baina gero bihotzetako zerrenda kuttunetatik jalgi zirelako: abesti kementsuak elektroklax girotik datoz, punk airez troxaturik eta queercore saila urratuz. Euskal Herri barnealdea gauerditan zeharkatzeko egokiena den soinu-banda ukigarria moldatzen dute oraindik ere Alien8 Recording zigiluak plazaratu hiru albumek: revolt… Lesbianen historiak berridazten zituzten Lesbians On Ecstasy multzoko kideek aldion dance floor zaratatsuetan garatzeko, karia horretara musika industriala, errepikakorra, haluzinantea ekoiztuz. Arrakasta eta ospea lortu zuten 2005ean The Advocate aldizkariak urteko albumaren saria eman zietenean eta Queer as Folks telesailak Bitchsy kanta erabili zuenean. Anitzek horrela ezagutu genituen. Derradala halaber The L World heroikoaren hasierako abestiaren remix energetiko eta kalipuz itorikoa egin zutela: this is the way that we live… Ordura arte lesbianen kantatzeko erak folk edo country ziren eta Lesbian On Ecstasy bezalako taldeek elektrika eta erritmo zakarrak sartu zituzten nesken eta emazteen maitasun-ez maitasun aferak azaleratzeko. Denbora joan arren Quebeceko boskotearen abestiek ez dute zimur bakar bat bildu: alone in madness… Itxaro Borda 66 mi cockring no me deja pensar Quién detiene palomos al vuelo “Sueño con una nueva Jamaica, venid a ejecutar a todos los gays”. Esto escupía sobre el escenario un tal Beenie Man, cantante jamaicano que ganó nada menos que un Grammy en 2000. Otro de sus temas animaba a “ahorcar a las lesbianas con una cuerda larga”. La inspiración parece encontrarla en la estricta interpretación que en su país, Jamaica, se hace de la Biblia. Que ya podía haberle inspirado algo tipo “gloria, gloria aleluya” y dejarnos en cristiana paz. Pero no. Durante un tiempo Jamaica estuvo en el foco mediático por la impunidad con la que alumbraba canciones violentas, homófobas y sexistas; despropósito que dio origen a la campaña Stop Murder Music que, impulsada por el colectivo británico Outrage!, Hizo claudicar a algunos de los cantantes jamaicanos que ponían música al odio para hacer bailar a melómanos tipo Putin o Mugabe. El mismo año que Beenie Man ganó su Grammy animando a matar homosexuales, Eminem publicó The Marshall Matters, que vendió 22 millones de discos en todo el mundo con alegres letras en las que ladraba cosas como “ Me pusieron aquí para meter miedo a los maricones (…) y llamarles payasos por las pintas que llevan (…) Os daré de hostias putos maricas (…) no necesito ayuda para dar una paliza a dos mujercitas maquilladas que tratan de arañarme”. Eminem se esforzó por encontrarle rimas a todas y cada una de las palabras que en inglés se usan para pretender ofendernos, lo que también le dio un Grammy. En todos los géneros musicales estereotipados como machirulos, hay ejemplos de letras ofensivas y violentas contra gais y mujeres, y el rock no podía ser una excepción. Money for Nothing de Dire Straits o One in a Million de Guns N’ Roses son 2 ejemplos. “Inmigrantes y maricones. No tienen sentido para mí. Vienen a nuestro país. Y se piensan que pueden hacer lo que les venga en gana como iniciar un mini Irán. O esparcir cualquier jodida enfermedad”. Con esta letra Axl Rose esparcía, una vez más, la jodida enfermedad de la homofobia por el mundo. Pero la homofobia en la música trasciende las letras de tipos como Eminem, que presumía en sus conciertos de ano estrecho (para ancha ya tenía su boca). La homofobia más extendida es la que nos niega lo que somos, la que esconde la verdadera identidad afectivo-sexual de los cantantes (algo que comparten con actores y actrices) con el argumento de que verían sus carreras truncadas. Sucede desde que la industria mide cada decisión en términos de marketing y millonarios beneficios. La misma industria que lanzó al estrellato a Katy Perry a través de una supuesta aventura lésbica en I kissed a girl o dio el pelotazo haciéndonos creer que las Tatu se amaban tras una verja, nos ha invisibilizado cuando lo que vendía discos era que las chicas de medio mundo suspirasen por Ricky Martin o George Michael. Con orgullosas excepciones, tener una carrera alumbrada por el fenómeno fan, pasaba por troquelar un personaje que hiciera que los conciertos los llenasen adolescentes que creyeran que el cantante con el que forraban sus carpetas era la encarnación pop de su príncipe azul. Yo nunca necesité que Whitney le cantase I will always love you a una tal María del Carmen, en vez de a Kevin Costner, para enamorarme con su voz. Como nunca necesité que Bono cantase With or without you a un chulo con bigote o Aerosmith el I don’t want to miss a thing a un señor de Murcia, para que me pusieran los pezones como escarpias. Your song me emocionó en la voz de Elton John como lo hizo cuando se la escuché a Ellie Goulding. Quizás por eso nunca entendí que, para triunfar, un cantante tuviera que pretender que sus canciones de amor iban dirigidas a quienes nunca podían haber amado. Años hemos pasado años hablando sobre la sexualidad de Alejandro Sanz a pesar de lo ambiguo del título de su primer disco, Los chulos son para cuidarlos (modo irónico 67 GEHITU.org off). Y aunque, francamente, me importa un bledo si Sanz cuida chulos o princesas; lo que sí me preocupa es que cale en la gente la idea de que si fuera homosexual y hubiese salido del armario, nunca hubiera tenido el éxito que ha cosechado. Yo creo que en su discográfica no hubieran tenido de qué preocuparse, porque todas las personas que se han emocionado cantando Corazón partío, dudo que hubieran dejado de hacerlo de saber que Sanz es gay. Por la sencilla razón de que para emocionarse, uno tiene que tener corazón. Lo prueban los millones de personas que llenaron estadios para es- no entiende de prejuicios. Por eso hemos coreado Mujer contra mujer personas de toda condición, como si fuéramos cualquiera de las dos mujeres que, en la canción, se dan la mano... bajo el mantel. Jose Estévez Garcia jestevezg@gmail.com cuchar los himnos de Queen sin importarles saber que la reina de Inglaterra no era Isabel, sino Freddy. Probablemente porque cuando alguien canta con un sentimiento que es honesto, el corazón 68 La Columna Jónica ¿EURO...QUÉ? Cuando leas estas líneas ya habrá pasado Eurovisión. El festival más queer del mundo habrá terminado y nadie se acordará de quién cantaba, qué ropa llevaban o en qué posición ha quedado tal o cual país. O quizá a primeros de junio todavía nos acordemos aunque dentro de un par de meses, cuando estemos disfrutando del sol de agosto, nadie se acordará. Porque está hecho así. Nos divertimos mientras duró. O no. Este año la cosa empezó con polémica, para variar. De momento la anécdota, broma, metedura de pata, desvergüenza de incluir la Ikurriña entre las banderas prohibidas. Pero un momento, ¿de verdad había una lista de banderas prohibidas? ¿Y de pancartas? ¿Y de atuendos? Lo más divertido del caso fue ver al Gobierno del PP defendiendo la Ikurriña en las instituciones. “Cosas veredes, amigo Sancho”. El banderagate desvió la atención unos días de la madre de todas las polémicas: Rusia. La madre Rusia suele presentar apuestas muy efectivas. Y sus polluelos de Europa del Este tienen mucho respeto al otrora imperio soviético. En cualquier caso, los rusos saben qué gusta y lo presentan. La fórmula es harto conocida. Aunque por nuestras latitudes nos empeñamos en llevar otro tipo de intérpretes creyendo que alguien va a valorar las capacidades vocales de la susodicha o susodicho. Y no. El Festival de Eurovisión dejó de fijarse en si uno llega a la nota más alta o si la melodía es armónicamente perfecta cuando el muro de Berlín estaba aún fresco. Desde hace años se lleva otra cosa. La apuesta más acertada de los últimos años fue el Chikilikuatre, pese a las anginas de pecho que causó en los despachos de los que mandan. Sin embargo, el público entendió la apuesta del equipo de Buenafuente, y en Europa también. Y los rusos envían tíos buenos. Sí. Tíos buenos que encandilan con miradas azulísimas, sonrisas blancas como las estepas de Siberia, y más abdominales que legislaturas tiene Putin. Saben que Eurovisión tiene un share gay importantísimo y saben que el voto telefónico pesa. El del jurado lo tienen asegurado con todos los compromisos políticoenergéticos que no vamos a desarrollar aquí porque esto no es Le Monde Diplomatique. Pues eso. Que la polémica está servida porque ha habido voces que han pedido a los gais de Europa (y de los países invitados, aledaños, anejos y fronterizos) que no voten a Rusia. Por muy buenorro que esté el Sergey Lazarev este, no olvidéis que Rusia aprueba leyes homófobas cada mes. Pero ¿qué habrá pasado? Escribo un mes antes del festival y por tanto sólo puedo especular. Pero todo apunta a que Rusia es favorita y que tiene muchos puntos ya ganados entre testosterona propia y ajena, y a causa de lo dicho antes sobre Le Monde Diplomatique. Y el año que viene más de lo mismo. Nos quejaremos una semana de los votos por nacionalidades, vecindades, favores, dominios geo-gaseodúcticos y veremos algunos debates sesudos de intelectualoides que dirán que nuestros bemoles eran mejores y más armónicos que los de los eslavos. Pero na’ de na’. Musicalmente ninguna de las canciones sobrevivirá más allá del verano y los intérpretes volverán a sus países habiendo dado lo mejor de sí mismos y recibidos como si volvieran de la Guerra de las Galias. Porque el Festival de la Canción de Eurovisión es un show, y un show business además. Un pufo para el país que lo organiza aunque un chollo para todos los negocios que lo crecen a su alrededor. Y los gais de Europa habremos cumplido un año más con el ritual de las cenas de amigos, las eurofiestas en casa y poco más. Y quizá Rusia no haya ganado, o sí. Y en ese caso, en 2017 iremos todos a Moscú aunque sin la bandera del arco iris, porque esa sí que estará prohibida. La pregunta es si entonces tragaremos. ACTUALIZACIÓN: Rusia no ganó, aunque ganó en el televoto. Si es que somos masocas. Los jurados profesionales querían ir de gorra a las antípodas y votaron que Australia ganase Eurovisión (?!!). El cantante israelí humillado y maltratado en Moscú por ser gay. Y una ikurriña confiscada en la puerta del evento. Lo mejor: las propuestas diferentes y cantadas en sus idiomas respectivos, que dan color y muestran la diversidad de Europa. Eurovisión se va hasta el año que viene, corazones. Óscar Hernández Campano oscarhercam@gmail.com 69 GEHITUMAGAZINE Al final ganó Ucrania con el tema 1944. Fue la nota crítica necesaria. Y lo hizo tras una enorme polémica ya que su letra recuerda otro triste momento de la historia protagonizada por los rusos, las deportaciones de los tártaros de Crimea en la época de Stalin. Un pueblo hoy de nuevo bajo las botas de los militares de Putin al que la intérprete, también tártara, Susana Jamaladinova (Jamala) dio voz y reconocimiento mundial con dignidad y merecida victoria, tanto musical como política. Ser gay, perdón, Sergey Lazarev El pasado 2 de abril en el control de pasaportes del aeropuerto moscovita, Hovi Star, el joven cantante que representó a Israel en Eurovisión volaba de Letonia a Rusia junto a otros participarán en el festival de este año, para acudir a uno de los conciertos promocionales que se celebran antes del festival. El personal del control de aduanas ruso tras burlarse de él y humillarlo públicamente, procedió a inutilizar su pasaporte rompiendo la hoja con su foto. Un contratiempo que e obligó a acudir a la embajada israelí en Moscú para renovar el pasaporte destruido y poder salir de Rusia tras el concierto. El resto de la «comitiva eurovisiva» no tuvo problemas para entrar en el país. Del incidente tal vez nada se hubiera sabido si no fuera por la denuncia pública de Barei, la representante española, que puso al descubierto lo que había pasado en unas declaraciones a un medio televisivo. «Sentí vergüenza ajena. En el control de pasaportes se rieron de él. Fue horrible», relató. Barei vaticinaba seguidamente que, pese a ser la favorita, era imposible que Rusia pudiese ganar el concurso por su latente homofobia. «Al final los que votan son muchos eurofans y muchos son homosexuales. Si yo fuera gay, viendo cómo tratan a los gais, no votaría a Rusia. Por una cuestión humanitaria». Se equivocó. El televoto les dio la victoria que los jurados profesionales previamente evitaron. Traducción de ‘1944’ https://youtu.be/PMnl4rYDWyo Cuando los extranjeros están llegando, llegando a tu hogar matan a todos, y luego dicen: “nosotros no tenemos la culpa, no somos culpables”. ¿Qué tienen en la cabeza?, llora la humanidad. Ustedes se creen dioses pero todo el mundo muere. No se llevarán mi alma, nuestras almas. No pude disfrutar de mi juventud. Han acabado con mi mundo. No podré vivir ahí mi juventud. Han acabado con mi mundo. Podríamos construir un futuro donde las personas fueran libres para vivir y amar. El momento más feliz, nuestro momento. ¿Dónde está su corazón? La humanidad se levanta. Ustedes se creen dioses sin embargo todo el mundo muere. No se llevarán mi alma. Nuestras almas. No pude disfrutar de mi juventud Ya no pude vivir allí. No, no, no, no. No pude disfrutar de mi juventud. Ya no pude vivir allí. Han acabado con mi mundo. No pude vivir mi juventud No tengo ninguna patria. 70 71 72 73 74 prentsa aldizkaria REVISTA DE PRENSA Aunque hoy arrastran el sambenito de casposas, pudieron vivir durante la dictadura con independencia económica y esquivando la mojigatería de la época “Taller de Pantojismo. Prácticas Performativas de Feminidad Folclórica. ¿Por qué no sacar un provecho estético de tanto arrebato drama queen? El pantojismo te permitirá reconciliarte con tu heroína de culebrón a través de la recreación paródica de lo peor que has hecho, que te hicieron o que en lo más recóndito de tus entrañas deseaste hacer […]”. De esta forma se anunciaba uno de los talleres performativos sobre pantojismo de Itziar Ziga inspirado en la teatral puesta en escena con la que las folclóricas realizaban sus actuaciones y construyeron su poderosa imagen. Sin embargo, ni la copla ni ellas mismas –a pesar de haber sido la música de la cultura popular durante más de tres décadas- lograron librarse de esa imagen de género casposo; ni quitarse el “sambenito” de ser la música oficial del régimen franquista. A pesar de todo, las folclóricas –término único que abrazó a las primeras estrellas del star system español- fueron las únicas mujeres que, durante el régimen, pudieron construir una identidad basada en una profesión que amaban: la de ser artista. Nadie pudo hacerles sombra en su género y en su profesión y ni sus propias parejas sentimentales –a pesar de la fama de la que gozaban algunas- pudieron colocarlas detrás de… como ocurría y ocurre con otros géneros musicales. Sus éxitos profesionales les permitió, a pesar de sus humildes orígenes, viajar por todo el mundo, conocer otras realidades, casarse y divorciarse y volverse a casar (a veces, con la misma persona), y lograr una inestimable independencia económica; esquivando, en todo momento, la mojigatería y la represión que pesaba entonces sobre las mujeres españolas y, mucho más en términos morales, sobre las andaluzas. Los Cafés de Marineros, orígenes de las folclóricas A finales del siglo XIX y principios del XX, los ambientes más cosmopolitas se daban cita en los llamados Cafés de Marineros o Cafés Cantantes. Fue en éstos donde aparecieron las primeras artistas que dieron origen a lo que luego serían las folclóricas. Raquel Meller o Pastora Imperio fueron algunas de las máximas representantes de géneros como el cuplé y la tonadilla (de ahí lo de “tonadillera”). La copla nació como híbrido entre estos géneros; y el flamenco y el pasodoble fueron sus primeros soportes musicales. La diferencia fundamental era que en la copla se exponía una historia con planteamiento, nudo y desenlace: de ahí la teatralidad y el hecho de que las folclóricas fueran también las protagonistas indiscutibles de la mayoría de producciones cinematográficas de la época. De hecho, la palabra “copla” tiene su origen latino en el término “copula” que significa “unión, lazo…”. En nuestros días sería algo así como una novela cantada. Suspiros de España fue la primera canción considerada copla (1902) pero no fue hasta la llegada de la República (en los años 30) cuando la copla pasó a ser en el género musical indiscutible en España. República y copla. “Llegó la hora del Feminismo” La Cantante, Clara Montes, declaró en un reportaje dedicado a la copla que “este género nació en la República y una de las grandes coplas fue Rocío, Rocío; considerada un himno para el bando republicano”. Las primeras letras de claros tintes políticos que se disfrazaban de parodia y folclore. El tema La Diputada, cantado por la sevillana Amalia Molina en 1932, es un claro ejemplo. Con afirmaciones como “llegó la hora de feminismo” o “¡viva el divorcio!”, la canción incluía incluso una referencia a la política Victoria Klent. Durante la República, el genero afloró y se convirtió en el conductor de los sentires del pueblo con artistas como Concha Piquer (afín al régimen franquista) y Miguel de Molina (abiertamente republicano y gay) y, según las fuentes de la época, “paseador de una “libertad insultante”. Así, durante la guerra civil, mientras Miguel de Molina animaba con sus actuaciones a las tropas republicanas cantando La bien pagá; la Piquer lo hacía en el otro bando. La copla era, entonces, un género necesario en la nueva España a la que el dictador Franco quiso darle forma. El régimen tomó a Concha Piquer y a otras folclóricas como Estrellita Castro o Antoñita Moreno bajo el 75 Folclóricas: heroínas de lo ilícito durante la represión franquista fin de resignificar sus orígenes republicanos. Los temas sentimentales que cantaban las folclóricas (a pesar de ir en contra de las moral judeo-cristiana) pudieron quedarse durante el Régimen que no consideraba que lo personal –cantando por mujeres- fuera político. Sin embargo, teniendo en cuenta la vuelta hacia el estricto binomio de géneros que impuso el Franquismo, los hombres sufrieron un exilio trágico en el género y cantantes como Miguel de Molina –amigo de Lorca- tuvieron que abandonar el país a punta de pistola. Tal expresión de sentimientos en los hombres era claro indicio de “homosexualidad” y las mujeres se convirtieron en las únicas artistas legítimas para su interpretación. A pesar de ello, como en todo momento represivo, las cosas nunca son lo que parecen y las propias folclóricas trabajaron “en alianza” con letristas que pusieron en escena todos esos sentimientos frustrados de aquellos años (amores entre hombres e historias surgidas de los “bajos fondos” de los entornos más reputados y de la hipocresía más absoluta). Así, aquellos “hombres prohibidos” que tuvieron a su máximo representante en Miguel de Molina, se colaron en las gargantas de la copleras que fueron veneradas y admiradas desde los ambientes no heterosexuales. Los copleros que quisieron “mantener su virilidad” adaptaron el repertorio a las exigencias del momento con temas como El emigrante o Mi salamanca. Ojos verdes. Esquivando a la censura Pocas personas saben que el popular tema Ojos verdes fue originariamente una canción de amor de un hombre hacia otro hombre. El tema nació en 1931, en el Café de Oriente de Barcelona. Intervinieron en la creación Federico García Lorca, Miguel de Molina y Rafael de León, el responsable más directo de su letra. Luego, el tema se modificó dando lugar a una versión ortodoxa que fue interpretada por varias folclóricas. El tema en masculino nunca se llegó a grabar pero sí fue una vez interpretado en directo. Así fueron los inicios creativos de las letras que se componían para la copla. Tras el final de la guerra civil, el Régimen fue la causa de muchos exilios. Sin embargo, Rafael de León –de orígenes aristocráticos, simpatizante republicano y gay- no quiso exiliarse. Siguió componiendo letras con temáticas basadas en los “bajos fondos” y –junto a Quintero y Quiroga- formó el equipo más importante de creaciones copleras con canciones que, según Rafael de Maura, las folclóricas contaban haciendo alusión a “las diferencias sociales, la privación de libertad, la suerte, el sexo prohibido y el marginado, la prostitución, la homosexualidad encubierta, el adulterio y los amores imposibles. En definitiva, la belleza de los ilícito y su caldo de cultivo en un clima represivo e intolerante”. Foto: Miguel de Molina Así, las “mujeres perdidas” encontraron su voz en las folclóricas con ese toque lorquiano de León y de otros letristas con temas como La bien pagá, Yo soy esa, La loba, Y sin embargo te quiero, El clavel (se ha puesto tan encendío que está quemando mi piel…). Otras, en épocas más contemporáneas, como María Jiménez o Rocío Jurado, pusieron en escena temáticas más atrevidas o desde una escenificación mucho más poderosa y sexual. Por ejemplo, María Jiménez con su Se acabó daba lugar a la imagen de una mujer que cogía sin temores el timón de su vida. Por su parte, Rocío Jurado le cantaba a un amor libre en Mi amante amigo o, simplemente, proclamaba la muerte del amor en Muera el amor. A su vez, la sexualidad de la que hacía gala en sus actuaciones se topó alguna que otra vez con la censura. La misma 76 prentsa aldizkaria REVISTA DE PRENSA Jurado contó en vida la historia de esta actuación tras la que TVE decidió poner siempre un “chal de emergencia” en los camerinos debido a sus transparencias. “Mamá, quiero ser artista” En unas declaraciones realizadas por Concha Velasco, la actriz aseguraba que dijo eso de “mamá, quiero ser artista” porque quería ser cantante de copla. Afirmaba que las copleras habían sido su fuente de inspiración. Sin embargo, la mayoría de familias de la época se escandalizaban ante tales deseos ya que las mujeres folclóricas –si bien eran admiradas como artistas- no lo eran como “ejemplo de mujer”. En una sociedad en la que las mujeres podían dedicarse al matrimonio y poco más, la vida de las folclóricas era tabú para las que vivían en esos ambientes cargados de una moral estricta. Así, ser artista o folclórica fue para muchas mujeres de la época el cumplimiento de su realización personal desde una profesión y no desde un concepto de mujer basado en la reproducción. De hecho, a excepción de algunas artistas, la mayoría era de orígenes muy humildes. Algunas incluso hicieron huelga de hambre para lograr sus propósitos artísticos: fue el caso de Gracia Montes y de Rocío Jurado que la mantuvo durante seis días; todo, para que sus familias les permitieran lanzarse al mundo del artisteo. Una de las anécdotas al respecto fue lo que Estrellita Castro –madrina artística de Carmen Sevilla- le dijo a su padre para convencerle de que la dejara ser una de las bailarinas de su compañía. Cuentan que se dirigió a él con estas palabras: “Oiga usted, Padilla, que si su hija quiere ser puta es igual que esté encima de un escenario que detrás de un mostrador. Eso se lo digo yo a usted”. Y así fue como Carmen Sevilla empezó en el Teatro Calderón de Madrid. Para la ideología moral de la época, la vida de las folclóricas no era más que eso: “vida de putas”; debido a sus divorcios, idas y venidas y de las libertades de las que gozaban; empezando por su independencia económica. Tal y como declaró en su día Concha Piquer, “si no gano dinero, no me divierto”. De aquellas épocas en las que las folclóricas eran grandes estrellas a la actualidad, mucho ha llovido. Sin embargo, resulta curioso que hoy la copla siga siendo un lugar de encuentro de fusiones, de parodias y de transgresiones. Artistas como Martirio, Falete o Las Chirigóticas han sabido captar lo que este género tenía y tiene de subversivo y lo han llevado así en sus apuestas artísticas. Sus interpretaciones han devuelto el brillo a un género del que el Franquismo se apoderó para darle la vuelta y acallar, de paso, a un pueblo que vivía de ilusiones y que se daba esa pequeña concesión de sentir “lo ilícito”, o bien detrás del telón, o a través de las voces de las folclóricas. Anecdotario de mujeres libres Imposible resistirse a contar algunas anécdotas de estas artistas que, si se caracterizaban por algo, era por no tener pelos en la lengua. Aquí algunas de muchas: El pipazo con la amiga. Una de las más comentadas siempre es La Faraona (Lola Flores), caracterizada por una sinceridad incombustible. 77 Folclóricas: heroínas de lo ilícito durante la represión franquista El periodista Jesús Quintero dijo de ella que fue la persona más libre que conoció. Una vez, en una entrevista que le realizaron, le preguntaron si había tenido alguna experiencia lésbica, a lo que ella contestó rápidamente, “¿quién no se ha dado un pipazo con una buena amiga?” Y se quedó tan pancha… El encuentro entre Conchita Piquer y Rafael de León. “¿Usted es Conchita Piquer? Y yo le contesté: ¿Y usted es maricón? ¿Uy en qué lo ha notado usted? En la gorra”. Y allí comenzó su amistad y su colaboración artística. Imperio argentina y su sombrerera. Impero Argentina fue una de las folclóricas que grabó películas en la Berlín de Hitler en versión alemana. Tras la noche de los cristales rotos en la que los nazis destrozaron todos los comercios de personas de origen judío, la artista fue a visitar a su sombrera (también judía) y descubrió el asesinato tanto de ella como de su marido. Aseguran que fue en ese instante cuando logró entender qué implicaba el nazismo y que se negó a rodar más películas para Hitler. La retirada de Piquer. El 13 de enero de 1958, tras su actuación en Huelva, Concha Piquer de manera inesperada se dirigió a su público tras el concierto y les anunció: “Hoy han escuchado cantar por última vez a Conchita Piquer”. Esa actuación fue la última de su impresionante carrera. ¿La causa? Algunos problemas de garganta y el perfeccionismo de la artista que había declarado en alguna ocasión que a ella “nadie le pisaba el poncho” (nadie le haría sombra). Antes de que eso sucediera, decidió su retirada. El “Visca Catalunya” de Estrellita Castro. En los años 40, en una actuación en Barcelona, Estrellita Castro fue detenida y llevada a prisión por gritar “Visca Catalunya” en el momento de los aplausos. Tras pagar la multa pertinente, logró salir de la celda. El Presidente de la Audiencia le comentó después que “eso no era delito” y que el grito separatista era “Visca Catalunya Lliure”. 78 prentsa aldizkaria REVISTA DE PRENSA FILMOGRAFÍA Las cosas del querer. Inspirada en la vida de Miguel de Molina La niña de tus ojos. Cuenta el momento histórico de rodaje de 7 películas en versión alemana y española en la Berlín nazi, fruto de una colaboración entre este gobierno y el franquista. Las folclóricas fueron las estrellas de las mismas. Imperio Argentina fue una de ellas y el propio Hitler le tiró los tejos durante el rodaje. Bienvenido Mr. Marshall. En la época las películas se hacían para y por las folclóricas. Curiosamente, la de mayor éxito internacional fue Bienvenido Mr. Marshall en la que el papel de la folclórica no tenía apenas protagonismo. Lolita Sevilla fue quien la representó. La artista se llevó un gran disgusto al ver lo escueto de su guión y el poco glamour que, según ella, tenía su personaje en comparación con otras películas interpretadas por folclóricas. Agradecemos la gentileza en ceder a Gehitu Magazine la reproducción de este artículo publicado originalmente en Pikara Magazine 31/10 /2013, a su autora Mar Gallego, periodista de “ficciones”. Marinera de corazón. Transfeminista, Freak y Petarda. http://margallegoes.blogspot.com.es/ Otras lecturas recomendadas: Manuel Francisco Reina Un siglo de copla, editado por EDB Ilustrados. 2009. Colección Ilustrados Adultos. 400 páginas. ISBN:9788466642590. La copla ha sido y es un reflejo de España. En ella han incursionado los más grandes: los hermanos Machado, Manuel de Falla, Pau Casals, Federico Gª Lorca... Este libro cuenta su historia desde su origen, en el ambiente musical e intelectual de finales del Siglo XIX y principios del XX, pasando por su consolidación en la época previa a la República y en la segunda República (con grandes intérpretes como Pastora Imperio y Manolo Caracol, Concha Piquer o Miguel de Molina), hasta su asimilación por la Dictadura y su reflejo de la sociedad de la posguerra (con intérpretes como Estrellita Castro, Imperio Argentina, Juanita Reina, el Príncipe Gitano, Antoñita Moreno, Juanito Valderrama, Antonio Molina, Lola Flores, Carmen Sevilla, Paquita Rico, Marifé de Triana, Marujita Díaz...) Hasta su difusión radiofónica y la buena salud de la que disfruta en nuestros días. Va acompañado de un DVD con un documental dirigido por Emilio Ruiz Barrachina. David Pérez, “La homosexualidad en la canción española” en Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 6, 2009, pág. 55 a 71. Juan Carlos García Piedra y Joan Carles Gil Siscar, “Lunares que entienden márgenes eróticos de la copla española clásica.”, en Julián Acebrón Ruiz, Rafael Manuel Mérida Jiménez (coords.), Diàlegs gais, lesbians, queer: Diálogos gays, lesbianos, queer, Universitat de Lleida, 2007, ISBN 978-84-8409-230-8, pág. 51-72 79 ZUGAN Nolaz ba begiratu bai eta ez zaitut ikusten? Zu eta biok bi ote gara, edota bat besterik ez? Ni, zu, bi izango al gara zuregan nagoenean? Nolaz ba begiratu bai eta ez zaitut ikusten? Ni eta zu… Hauxe nahi dut: Ez gaitezen bi izan ezta bat ere. Nahi dut garden izan gaitezen, Horrela dena izango gara eta GEHITU.org horrela ez gara ezer izango, unibertso bihurtuko gara eta une hori eternala izanen da. Jar zaitez ispilu aurrean nirekin. Zer dakusagu? Bi garela, bat garela zer gara? Bi mutil/bi neska bat eginda betiko, baita ispilua apurtuko denean ere. Joxemari Iturralde 80 HORRELA GARA ASÍ SOMOS Etnomusicología del armario Durante la primavera de este año 2016, Jeff Roy, un joven investigador, director de cine y violinista, ha lanzado un curso en la prestigiosa Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) bajo el muy significativo título de Etnomusicología del armario, con objeto de analizar cómo la música reafirma, construye o impugna las diversas concepciones culturales sobre el género, la sexualidad y la raza. La etnomusicología, explica “ayudó a pluralizar nuestra comprensión de la cultura y romper las barreras geo-musicales, pero hasta hace poco, se ha mantenido relativamente reticente en relación a la sexualidad (homo) y el género (trans)“. Etnomusicología del armario es un programa así diseñado con el fin de estimular la investigación sobre cuestiones de género y sexualidad no heteronormativa dentro del campo de la etnomusicología, y para promover las oportunidades de colaboración interdisciplinar. Entre las múltiples actividades que contiene se incluyen presentaciones de numerosos artistas entre los que destacamos tres especialmente: El bailarín camboyano Prumsodun Ok, que en 2015 estrenó Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores). Un espectáculo de danza-teatro colmado de sutil estética homo-erótica y de la exquisitez de la danza ancestral Khmer de Camboya una investigación escénica acerca de diversas posturas históricas ante el amor homo-erótico, presentes en las culturas del mundo, desde las culturas ancestrales hasta la época contemporánea, en una dicotomía entre la exaltación y el elogio, y la denigración y la violencia. 81 GEHITUMAGAZINE 81 Maya Jafer, doctora en medicina holística, activista transgénero y bailarina Bharatanatyam (danza clásica de la India, originaria de Tamil Nadu, considerada como una danza del fuego, por lo que los movimientos de quienes la interpretan se asemejan al movimiento de una llama). Nacida en el seno de una familia musulmana en la India como Mohamed emigró a los Estados Unidos donde se convirtió en Maya. Su vida ha sido llevada al cine por el propio Roy en una película documental titulada precisamente Mohamed to Maya. Kevin Stea, bailarín, coreógrafo, actor, cantante, director y modelo gay, muy conocido por su demanda a Madonna con la que trabajó en los años noventa, y por su participación en la obra de teatro musical y la posterior película Naked Boys singing (2007) Más información en ethnomusicologyofthecloset.com 82 arriba abajo para que México se integre en el grupo núcleo de la ONU que promueve los derechos de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales en todo el mundo, junto a las 19 naciones actualmente participantes. El Tribunal Constitucional de Colombia ha aprobado el 7 de abril, con seis votos a favor y tres en contra, el matrimonio entre personas del mismo sexo, incluyendo la posibilidad de la adopción. La sentencia ha supuesto un nuevo paso hacia la equiparación de derechos, después de que en el año 2011 el mismo Tribunal estableciese que las uniones entre personas del mismo sexo constituían familia y que en noviembre de 2015 la Corte diera vía libre a la posibilidad de que estas parejas adoptaran en igualdad de condiciones a las heterosexuales. Sin embargo, abundan los casos que quedan solo en el papel. Las demandas para que el Estado cumpla con lo que se ha aprobado, el desconocimiento por parte del funcionariado público, y la presión de la Iglesia e instancias como la Procuraduría han hecho que a la hora de la verdad, sea difícil hacer valer lo que se ha reconocido por vía judicial. México. El presidente Enriqe Peña Nieto anunció el 17 de mayo, día internacional contra la homofobia - cuya celebración se institucionalizó por decreto gubernamental en el país el 21 de marzo de 2014- que se modificará el artículo 4 de la Constitución y el Código Civil “para que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación por motivos étnico, nacional, discapacidad, condición social, religión, género o preferencias sexuales. Así quedaría explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución”. Hasta hoy, solo ocho de los 32 Estados mexicanos permiten el matrimonio igualitario. Este paso supone un importante cambio en un país que según las estadísticas de la Universidad Autónoma de México es el segundo más homofóbico del planeta sólo por detrás de Brasil. La propuesta también incluye que los trámites de pasaportes realizados ante la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores acepten “sin ningún tipo de distinción” actas de nacimiento que registran un cambio de sexo. Además, Peña Nieto ha instruido a su canciller, Claudia Ruiz Massieu, Canadá celebró este el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia con un gesto contundente: el gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, presentó en el Parlamento una propuesta de ley para “garantizar la protección total de las personas transgénero” en el país. Con esta iniciativa legal, se garantizará que “pueden vivir de acuerdo con su identidad de género y pueden expresar su género como deseen. Todo ello, mientras gozan de la protección contra el odio y la discriminación porque, como canadienses, deberíamos sentirnos libres y seguros”, declaró la ministra de Justicia, Jody Wilson-Raybould. Grecia homologó en diciembre de 2015 las uniones de personas del mismo sexo con las heterosexuales—no el matrimonio—, sin satisfacer con ello ni a quienes ha defendido la equiparación de derechos ni a sus detractores (la Iglesia a la cabeza, pero también el aliado conservador de Alexis Tsipras en el Gobierno -Griegos Independientes-, los comunistas y los neonazis). La muerte del popular actor, Minas Hatzisavas, tras una larga enfermedad, y la publicidad que a través de las redes sociales dio su compañero y también actor George Kotanidis, respecto al maltrato sufrido que calificó de “proceso burocrático infame”, fue un elemento decisivo para que esta promesa que figuraba en el programa electoral de Syriza se retomara. 83 gora behera Italia, ha sido el siguiente país en dar un paso, importante pero incompleto, aprobando en mayo las uniones civiles entre personas del mismo sexo. La presión de la Iglesia católica ya había conseguido descafeinar la ley durante su aprobación en el Senado el pasado 26 de febrero, evitando, sobre todo, la posibilidad de que uno de los miembros de la pareja pueda adoptar a los hijos naturales de su cónyuge. La determinación reformadora del primer ministro Mateo Renzi ha permitido sortear el boicot y le honra que, para ello, no dudara en vincular la votación de la ley a una moción de confianza, que finalmente ganó ampliamente por 369 votos contra 193. Renzi colgó, en su página de Facebook un comentario mostrando su orgulloso por esta victoria: “Hoy es un día de fiesta para muchos (…). En estas horas decisivas tengo junto a mi corazón el pensamiento y el recuerdo de Alessia [Ballini, alcaldesa de San Piero a Sieve, luchadora por los derechos LGTBI, fallecida en 2011]. Y esto me basta. Porque las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama. Lo hacemos sometiéndome a una moción de confianza porque ya no se podía retrasar más después de años de intentos fallidos. Lo hacemos con humildad y valentía”. Alemania. El 12 de Mayo 2016 el ministro de justicia alemán, el socialdemócrata Heriko Maas, anunció la puesta en marcha de un mecanismo legal para indemnizar económicamente y eliminar los antecedentes de miles de personas condenadas hasta 1994 por su homosexualidad, que el Código Penal alemán castigaba con hasta seis años de prisión. Unas 50.000 personas fueron condenadas entre 1949 y 1969 por una ley de 1871, que fue endurecida durante el III Reich, según el Ministerio de Justicia alemán. La norma se aplicó severamente hasta 1969, cuando Alemania despenalizó la homosexualidad. Sin embargo, otras 3.500 personas más fueron sentenciadas hasta 1994, cuando la ley fue finalmente derogada La canciller Angela Merkel sin embargo se mantiene firme en no querer dar un paso más hacia el reconocimiento del matrimonio igualitario porque expresamente lo rechaza. Las uniones civiles se aprobaron en Alemania en 2001 a instancias del Partido de los Verdes y el 22 de octubre de 2009, el Tribunal Constitucional de Alemania declaró que todos los derechos y obligaciones del matrimonio se extendieran a las parejas del mismo sexo. GEHITU.org En España el colectivo Lambda ha promovido una denuncia colectiva ante la Fiscalía de Delitos de Odio contra el arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, por sus declaraciones sobre el “imperio gay” y el movimiento feminista. “Ya estamos hartos de las humillaciones continuadas por parte de la intolerancia religiosa y del menosprecio de los derechos humanos básicos”, ha afirmado al respecto la coordinadora general de Lambda, Fani Boronat. Junto a numerosas asociaciones LGTBI de todo el país, entre las que está Gehitu, también se han sumado a la denuncia partidos como València en Comú, Compromís o Verds Equo València, grupos como Joves PVCompromís o sindicatos como CCOO del País Valenciano Intersindical Valenciana o UGT del País Valenciano. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha reconocido que al actual equipo de gobierno le ha faltado “sagacidad” para evitar “los problemas de las multas que han tenido” las fiestas del Orgullo Gay de 2015. FELGTB y COGAM, como organizadores, deberán pagar, salvo que prospere el recurso presentado, 12.400 euros por haberse superado los decibelios permitidos en el escenario donde se puso fin a la multitudinaria manifestación, y en el que, entre otras participantes, paradójicamente, tuvo el uso de la palabra la propia alcaldesa madrileña. Parece fuera de lugar la imposición de tal multa frente a la primacía que debieran poseer el ejercicio de los derechos fundamentales como son la libertad de expresión y el derecho de reunión. E inaudito que un gobierno municipal de cambio sea tan lento en reaccionar frente a las “leyes mordaza” heredadas de sus antecesores. !Ay, Carmena! abajo behera 84 arriba abajo La Real Sociedad se adhiere a la campaña La Liga Arco Iris promovida por Gehitu, a través de su fundación, Real Sociedad Fundazioa, que trabaja por la educación en valores de los jóvenes deportistas a través de sus programas de formación que aúnan deporte, desarrollo personal y social. Esta adhesión pretende erradicar la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia en el mundo del fútbol profesional y animar a toda persona implicada en dicho deporte a salir del armario sin temer el posible rechazo de su propio equipo o la afición en general. La campaña tiene varios ejes de acción. El primero de ellos se dirige a la afición. Para conseguir su adhesión, Gehitu regalará los cordones arco iris, símbolo de la comunidad LGTBI, a cambio de que forme parte de un estudio sobre el deporte y su relación con la diversidad sexual, y pueda recibir información de las iniciativas realizadas dentro de la propia campaña. Otro de los ejes será el fútbol base y sus jóvenes practicantes, ya que, gracias al acuerdo establecido entre Real Sociedad Fundazioa y Gehitu, los jugadores de los equipos formativos de la Real Sociedad se beneficiarán de los talleres que habitualmente se imparten desde la asociación en ikastolas, y centros educativos de primaria y secundaria en colaboración del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en donde se imparten talleres sobre diversidad afectivo-sexual y familiar que ayudan a la normalización de las diferentes realidades, tanto en identidad como en orientación sexual, en edades tempranas. Esta colaboración entre Real Sociedad Fundazioa y Gehitu tiene vocación de continuidad y por ello se plantea como objetivo que la misma se establezca como algo habitual en la dinámica de Real Sociedad Fundazioa y de Gehitu. El 26 de marzo, el árbitro de fútbol Jesús Tomillero, que no oculta su homosexualidad, fue víctima de unos hechos deleznables constitutivos de LGTBIfobia en un partido de 3ª Andaluza Cadete en La Línea de la Concepción, Cádiz. En el mencionado partido recibió numerosos insultos homóbofos (“come pollas”, “maricón”) por parte del encargado de material y de un jugador. Estas agresiones verbales fueron creciendo, hasta el punto de que Jesús fue amenazado e intimidado en el interior del vestuario. El caso fue cerrado con una ridícula sanción de 30 euros. Sanción tan ejemplarizante que propició que Jesús sufriese durante las semanas siguientes nuevos episodios similares. Ante la presión que ha estado padeciendo y la falta de apoyo efectivo por parte de la Federación Andaluza de Fútbol, finalmente se ha visto forzado a abandonar el arbitraje. El deporte, más allá de ser una actividad recreativa y social, es un ámbito transcendental en lo referente al desarrollo de la personalidad y la transmisión de valores. Deportes como el fútbol, cuentan con millones de personas aficionadas y gozan de un fuerte impacto mediático y capacidad de influenciar en la sociedad. Precisamente su carácter simultáneo de deporte y espectáculo hacen necesario que el fútbol sea un ejemplo de tolerancia, integración y diversidad. Sin embargo la homofobia y otras formas de discriminación por razón de orientación sexual o expresión de género, son frecuentes tanto entre seguidores como entre jugadores, no sólo en determinados grupos, sino en toda la cultura del fútbol. Con frecuencia las partes contrarias usan expresiones homófobas para insultar, intimidar y ridiculizar a los jugadores del equipo rival, a sus seguidores y a los árbitros. Por eso, desde la Agrupación Deportiva Ibérica LGTB (ADI LGTB), entidad representante de las y los deportistas LGTB, solicita la mención expresa de la LGTBIfobia en la Ley 19/2007, de 11 de junio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, por considerarla otra forma grave de intolerancia y agresión. abajo behera 85 gora behera Se celebró el mayo pasado la II Edición del Mallorca LGTB Chorus Festival, con conciertos en Palma, Alcúdia y Andratx, tanto gratuitos como de pago. Se trata del festival de coros gais más importante de España, para dar a conocer la riqueza cultural propia, y para trabajar por la normalización y la inclusión social del colectivo LGTBI. Sus organizadores, son el Mallorca Gay’s Men Chorus. En su primera edición, celebrada únicamente Andratx en 2015, ya asistieron más de 200 coristas, entre otros Pink Singers, la coral LGTBI más veterana de Europa, con más de 30 años de existencia. “Cultura para convivir”, es el lema de Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016. Del proyecto original iniciado en 2008 no ha quedado casi nadie, ni casi nada. Desde la salida de Bildu del consistorio donostiarra, las relaciones entre las instituciones que componen el Patronato de 2016 se han suavizado pero eso no ha conseguido que el recorrido del proyecto a seis meses vista de ya comenzado sea, para una gran parte de la población, más que una sombra del ideario pretendido, un proyecto que está pasando sin pena ni gloria, muy pobre, costoso y fallido. Algo similar sucede en materia de diversidad afectivo –sexual. Las actividades presuntamente vinculadas a esta cuestión no paran de sorprendernos, cuando no de molestarnos. Pese a que desde los colectivos aquí implantados, como Gehitu, ofrecimos un amplio abanico de propuestas ninguna se consideró y nuestra vinculación ha quedado reducida a ser recepcionistas de invitaciones para asistir a actos, en calidad de público pasivo, tenido en cuenta simplemente con la finalidad de hacer bulto y justificar la implicación ciudadana. Actos vendidos como estandarte de la modernidad y la transgresión que no nos interesan, a veces nos han parecido una burla soez y, hasta la fecha, ninguno nos representa. Más que olas de ciudadanía parece que han llegado marejadas de desconsideración sin posibilidad de que la dirección emprendida se reconduzca. Lo lamentamos profundamente porque parece que, definitivamente, se ha perdido una magnífica oportunidad para dar contenido real al lema que, en teoría, se proclamó. Y, en especial, para dar representación real a la diversidad afectivasexual existente, si es que se tuvo la intención política de hacerlo. Ojalá que en lo que resta del año algo permita que podamos modificar esta mala impresión, por eso de que la esperanza es lo último que se pierde. abajo behera 86 arriba abajo GEHITUMAGAZINE Tailandia. El Juzgado de Familia y Menores de Bangkok ha concedido el pasado mes de abril la custodia de una niña subrogada, Carmen, a una pareja gay, formada por el español Manuel Santos y el estadounidense Gordon Lake, tras una larga batalla legal de 15 meses con la madre gestante tailandesa. El tribunal ha dictaminado que la custodia corresponde a Lake, que es el padre biológico de la niña, a pesar de que la legislación tailandesa no reconoce a los matrimonios de personas del mismo sexo y de que en julio de 2015, después que naciera Carmen, entró en vigor una nueva normativa en el país que prohíbe la maternidad subrogada. Grecia, Portugal y Reino Unido son los tres únicos países de la UE que permiten la gestación subrogada, aunque sólo se permite si la madre que preste su útero lo hace de manera altruista —salvo la compensación por las molestias—. La mayoría de parejas españolas apostaban por viajar a Estados Unidos, India, Tailandia o México. Más de veinticinco entidades LGTB del Estado Español, entre ellas Gehitu, nos hemos unido en una plataforma presentada con la firma de un manifiesto conjunto, propuesto por Cogam, para reivindicar la regulación de las Gestación Subrogada en España. La Asociación por la Gestación Subrogada en España ha iniciado, por su parte, una campaña para promover una Proposición de Ley para la Regulación de la Gestación Subrogada en España, sobre el principio básico de que “nunca tendrá carácter lucrativo o comercial”. En el texto de la propuesta elaborada por la Asociación se señala que: “Hoy la gestación por subrogación constituye una realidad tanto en España como en los países de nuestro entorno, y se ve con la misma naturalidad que otras expresiones de los cambios de percepciones sociales ante instituciones ligadas a nuevos modelos familiares que tienen como denominador común el fijar el marco jurídico en el cual las personas quieren expresar su propia concepción de las relaciones familiares y asumir la condición de progenitores. Piénsese en normas específicas al respecto como la del matrimonio entre personas del mismo sexo (Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio) o la de adopción internacional (Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional). Son normas que regulan y garantizan derechos, no desnaturalizan las instituciones y son fruto de la interpretación evolutiva de la Constitución y su acomodo a la realidad de la vida moderna como medio para asegurar su propia relevancia y legitimidad, en conceptos empleados en la Sentencia del Tribunal Constitucional, de 6 de noviembre de 2012, que avala el matrimonio entre personas del mismo sexo. En esta sentencia también se destaca que la nueva configuración de esa institución familiar no la convierte en irreconocible en la sociedad española actual, algo completamente aplicable a la gestación por subrogación.” Puede consultarse el texto íntegro en: http://xn--gestacionsubrogadaenespaa-woc.es/index.php/2013-10-16-13-08-07/texto-ilp 87 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Música, Cine, Arte, Negocios y Deporte unidos Barack Obama se está despidiendo de la Presidencia de los Estados Unidos a lo grande, demostrando que además de declaraciones tiene voluntad política de provocar cambios históricos en su país. Ahora planta cara a los estados conservadores con una iniciativa legal que insta a los colegios públicos a garantizar su trato igualitario a las personas transgénero, incluido su acceso al baño del género con el que se sientan identificadas. La directiva escolar, aunque no es legalmente vinculante, podría suponer que los colegios que se nieguen a cumplirla pierdan la financiación federal. Además de Carolina del Norte, que mantiene una dura batalla legal por los baños para personas transgénero con el Gobierno federal, legislaciones homófobas han sido implantadas o están en fase de hacerlo en Missisipi, Tenesse, Georgia y Texas. El gobernador de este estado, Greg Abbott, anunció su intención de “combatir” la normativa de Obama, a quien acusó de manipular la Constitución para imponer leyes que el Congreso —de mayoría republicana— se niega a aprobar. Las leyes de Carolina del Norte y Misisipi han generado una reacción de repulsa que va incrementándose exponencialmente merced al boicot de grandes figuras de la música, cancelando sus actuaciones previstas en estos estados, como Bruce Springsteen, líder de la iniciativa, Ringo Starr, Pearl Jam, Bryan Adams, Boston, Demi Lovato, Nick Jonas, y un nutrido grupo de representantes del género country como Emmylou Harris, Billy Ray Cyrus y su hija, la estrella pop Miley Cyrus, entre otras. Country Music Television y su empresa matriz, Viacom, emitieron una declaración en la que dijeron que el proyecto de ley para los baños era “incompatible con nuestros valores”. Y la Asociación de la Música Country (CMA, en inglés), que promueve la música country alrededor del mundo y patrocina anualmente los Premios CMA y el Festival CMA, también expresó su oposición a estas normativas. Sin embargo, los sellos discográficos (Universal Music Group, Warner Music, Sony, Curb Records y Big Machine Label Group) se han 88 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Música, Cine, Arte, Negocios y Deporte unidos abstenido de hacer comentario alguno sobre el asunto. Su silencio subraya una división entre la clase creativa de artistas que usan su popularidad para expresarse y una industria que prefiere no asumir una postura. Por otro lado, otras personalidades del mundo musical, en lugar de suspender sus actuaciones las han mantenido, convirtiéndolas en eventos activistas contra la discriminación y la LGTBfobia; donando íntegramente las recaudaciones obtenidas para las campañas de protesta impulsadas por los colectivos de la comunidad LGTBI. Así, entre otros muchos, cabe citar al humorista Louis C.K., La cantante Cyndi Lauper o la banda Mumford & Sons. El circo del Sol o Blue Man Group también han suspendido sus giras por estos estados. Desde el mundo del cine actores como Sharon Stone o Chris Carmack protagonista de “Nashville”, han mostrado su disconformidad y promovido el cambio a otros estados en las localizaciones de rodajes cinematográficos en los que participaban. Georgia es el estado más afectado por la presión del mundo del cine al haberse convertido en los últimos años en una pequeña meca del séptimo arte gracias a los incentivos fiscales aprobados para atraer a esta industria. En el caso de que acabe promulgando la ley homófoba perderá de hecho los próximos rodajes previstos conjuntamente por Disney y Marvel. En el mundo deportivo también ha reaccionado. La NBA anunció que si Carolina del Norte no cambia la “ley del baño”, la exhibición anual con las estrellas del baloncesto estadounidense conocida como All-Star Game, prevista en la ciudad de Charlotte para febrero de 2017, será trasladada a otro estado. La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) por su parte anunció que la promulgación de la ley en el estado de Georgia podría poner en riesgo la elección de Atlanta como sede para acoger la Super Bowl en 2017. El turismo es una de las áreas más afectadas por la multiplicación de las cancelaciones en reservas de hoteles y paquetes turísticos, tanto por particulares como por grandes compañías, suspensión de convenciones y eventos. Las pérdidas económicas se ven acrecentadas por las decisiones de cancelar inversiones previstas a raíz de las leyes homófobas, como las anunciadas por la empresa de pagos online PayPal, que ha cancelado su plan de abrir un centro de operaciones global en Charlotte, la ciudad más importante de Carolina del Norte. Una oficina que iba a generar 400 empleos. O la decisión del Deutsche Bank de congelar su expansión en la municipalidad de Cary, con la consiguiente pérdida de otros 250 puestos de trabajo. Parece que en ocasiones golpear donde más duele (el bolsillo) puede ser más efectivo que intentar convencer argumentalmente sobre lo desacertado que es optar por discriminar a otras personas. 89 BE TRUE TO YOUR PLEASURE Para ver el anuncio escanea el código QR con el móvil. La marca de helados MAGNUM, tiene en su haber una campaña protagonizada por modelos que representan una belleza disidente en el habitualmente hipersexualizado lenguaje publicitario: son cuatro estrellas del circuito travesti y trans norteamericano Willam Belli, Gregory Woo, Tye Olson (Taylor Quick) y Karis Wilde. El anuncio, presentado en el festival de cine de Cannes del pasado año, está reforzado musicalmente con una magnífica versión ambiental del Umbrella de Rihanna, a cargo de la banda Mechanical Bride. Y está rodado con una estética muy cuidada y poética. Supone un verdadero homenaje a las formas diversas que las personas tenemos de abrazar nuestro placer y nuestra identidad. Un modo de inspirar y alentar desde la publicidad a todas las personas a ser fieles a sí mismas, como señala el eslogan con el que concluye el anuncio: “be true to your pleasure”. A VECES SOLO NECESITAS UNA SONRISA La conocida marca de dentífricos COLGATE ha comenzado a emitir en las televisiones de México el primer anuncio que en este país presenta a una pareja gay como protagonista. En plena mudanza a su hogar en común, al subir el sofá por las escaleras se encuentran con dos de los que serán sus vecinos, un abuelo y su joven nieto, quienes no solo les darán la bienvenida sino que además se prestarán a ayudarles con una sonrisa. La campaña #SmileWithPride no ha podido ser lanzada en mejor momento, además de coincidir con el mes de celebración del día del Orgullo Gay, el presidente Peña Nieto se ha impuesto como objetivo inmediato legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. Para ver el anuncio escanea el código QR con el móvil. 90 Somos tan diversos como las músicas que nos construyen, las que nos han acompañado desde que tenemos memoria y hoy forman parte de nuestra memoria emocional. Podríamos intentar resumir nuestra biografía en la suma de esas notas que ahora constituyen nuestra historia y donde reconocemos cada uno de los momentos en que una de esas melodías marcó un punto de inflexión en nuestras vidas. Los personajes de mi última novela, El sonido de los cuerpos, se buscan a través de la música. A veces se trata de melodías conscientes, a veces de ruidos no pretendidos que acaban componiendo una partitura donde sus miedos y sus deseos acaban convirtiéndose en los verdaderos protagonistas. La música que compone Mario, la música que escucha Alma, la música que toca Saúl, la música que baila Cris… Las páginas de El sonido de los cuerpos están llenas de instrumentos que suenan con la misma intensidad con que lo hacen sus cuerpos al caer sobre otros. Mujeres y hombres que constituyen la orquesta diversa y múltiple que Alma defiende: «el amor es una realidad múltiple, un concierto de decenas, de cientos, de miles de instrumentos que suenan a la vez con toda la fuerza que nos es posible. Si no se puede hacer buena música con una única nota, por qué habríamos de conseguir la felicidad desde un presupuesto tan ridículo». La música es un lenguaje que vive en el ámbito de la polisemia, de la evocación, de esa capacidad para ser y significar de múltiples formas a un mismo tiempo. Un código que, como el de nuestras emociones, es tan universal como íntimo: a todos nos llega con la misma fuera, pero nunca con un único significado. La vida no es unívoca, ni el amor, ni el sexo, por eso la música 91 LIBURUAKlibros GEHITU.org De cuerpos y de ritmos expresa su verdad con tanta precisión, con la capacidad de sugerir cuanto se oculta tras cada una de esas palabras que no se pueden abarcar desde la palabra pero sí intuir desde la melodía. Y frente a la palabra que amenaza con convertirse en límite o en etiqueta, frente a la palabra que margina o que traza barreras y sombras, se alzan las notas que nos liberan, los pentagramas que, como los que suenan en la vida de Mario o de Alma, nos vuelven complejos y poliédricos, en nuestra identidad y en nuestra sexualidad, las notas que impiden que seamos capaces de resumirnos en un único ritmo. En una única melodía. No es casual que en esta novela los dos narradores masculinos –Mario y Saúl- tengan oficios pertenecientes al mundo de la música. No es casual que en sus páginas se escuche el violín del segundo o las bandas sonoras cinematográficas del primero. Ni que un personaje adolescente, Diego, encuentre su identidad gracias a un tema de The Smiths. Ni que sea una canción pop de los noventa, uno de los grandes hits de Madonna, la que ofrece una de las primeras pistas relevantes en la investigación que los personajes llevan a cabo. Todo está en la música. En la que componen, en la que interpretan o en la que escuchan. En esa música que nos permite desbordarnos de pasión catártica cuando nos enfrentamos a una ópera verista, o que nos desconcierta y nos conduce la filosofía cuando nos sentamos ante Schönberg, o que nos hace fuertes ante la intolerancia cuando cantamos cualquiera de esos temas que hemos convertido en himnos de la diferencia o que nos vuelve intrascendentes y leves cuando sacamos a la estrella pop que llevamos dentro y asumimos que también somos las canciones que jamás le confesaremos a nadie o, al menos, no sin unas copas de más. Nuestras vidas están llenas de ritmo, de repeticiones y de estribillos. Hay mucha poesía y mucha música en cuanto vivimos, aunque debamos buscar el verso tras el feísmo de lo cotidiano o la prosa del asfalto. Solo se trata de ir más allá del tópico y rechazar todo aquello que intenta limitarnos y convertirnos en seres idénticos y anodinos. El arte nos permite romper esa máscara de lo convencional y arriesgarnos a profundizar en quiénes somos y en quiénes nos gustaría llegar a ser. La música es uno de esos caminos hacia la identidad, una conexión inmediata entre lo que nos rodea y lo que nos construye, porque en ella podemos reconocer nuestros suspiros, nuestros gemidos, nuestro llanto o nuestras carcajadas. Todo lo esencial –el sexo que compartimos, la vida que nos duele, el amor que nos da esperanzas o que nos las roba- lo expresamos sin palabras. Podemos adornar la emoción con el discurso pero, al final, la expresión máxima suele ser un silencio. Un ruido. Una música. Y es que, como piensa Alma, «el único amor que merece la pena es el que nos construye cuando no esperamos que lo haga, el que no atenta nuestra identidad porque ni siquiera es consciente de estar cambiándola.» En eso, el amor y el sexo son como la música. O quizá es más sencillo aún. Quizás es que el amor, el de verdad, es pura música. Fernando J López El sonido de los cuerpos, Editorial Dos Bigotes, Madrid 2016 (Diseño de Portada: Raúl Lázaro) 92 Códigos compartidos Somos pocos los que acudimos a las tiendas de discos, y de esta minoría somos aún menos los que nos gusta follar con otros tíos. Por eso, casi ni le presté atención, rebuscando entre los CDs internacionales en el sótano de Metralleta. Pensé «qué monada» y seguí recorriendo los dedos por los lomos de los discos mientras leía los títulos y los grupos. Pero de reojo me di cuenta de que él estaba en la sección de CDs nacionales. Y me picó la curiosidad. Hoy en día, un chico joven como él normalmente buscaba entre los vinilos, un formato que había resurgido como el ave Fénix gracias a los hipsters. Me pareció tan joven que debía de ser uno de esos nativos digitales que ni sabía para qué sirven los CDs, habiendo crecido en la época de los reproductores de MP3 y Spotify. Somos pocos los que aún escuchamos (o compramos) CDs. Y se nota, porque ya hay menos mercancía que llega a tiendas de segunda mano como Metralleta. Aunque en la teoría y en la práctica podemos ligar en cualquier sitio, desde la calle hasta el supermercado, me sentí un poco fuera de lugar al estar contemplándole sexualmente allí. Era la colisión de dos mundos que para mí habían estado separados hasta ahora. Si nos hubiéramos encontrado en los baños de la última planta de la FNAC, a unos metros de aquí, me hubiera parecido de lo más normal. Incluso si hubiera sido en el Rastro, rebuscando entre cajas de discos contiguas, habría sido un entorno más abierto, o por lo menos donde la posibilidad de ligar era más esperada, más habitual. Pero ahora me sentía expuesto, como si la chica de la caja y los otros tíos nos hubieran sorprendido in flagrante delito… Y solo le había mirado, solo me había preguntado si entendería. De repente, levantó la vista y me miró directamente, como si hubiera podido sentir mi mirada y mi interés. Forcé una sonrisa y volví a rebuscar entre los CDs, avergonzado de que me hubiese pillado. Pero ya ni vi títulos ni grupos y comencé a desnudarle con la imaginación. Me empezaron a sudar las manos. No estaba seguro de si me interesaba porque me gustaba físicamente (tiendo a preferir a tíos mayores que él, por muy mono que fuese) o por la novedad de encontrar a un tío atractivo a quien le gustaba la música. ¿Intento abordarle? El «no» ya lo tenía. Y si dijera que «sí»… podría ser mi sueño hecho realidad. Cogí aire para animarme y crucé el pasillo a la sección de CDs nacionales, donde él estaba ya casi al final del alfabeto. —¿Conoces esto? —Dijo alguien a mi lado. Casi se me paró el corazón del susto: era él. Había dado el primer paso. Su voz era más grave de lo que esperaba. Igual no era tan joven como había pensado. Tenía en la mano Planes de verano de Algora. Y ahora un código claro hacia mí. —Una joyita —contesté, y le devolví la sonrisa. Relato de Lawrence Schimel contenido en su última obra Una barba para dos y otros 99 microrrelatos eróticos. Madrid, Editorial Dos Bigotes 2016 (Diseño de Portada: Raúl Lázaro) 93 LIBURUAKlibros GEHITUMAGAZINE Huyendo de la profecía que su abuela Rose le hizo años atrás, Enara Bihotza abandonó su País Vasco natal y se refugió en Madrid, lejos del mar donde, como su padre y su abuelo, estaba destinada a ahogarse. En la gran ciudad estudió enfermería y trabajando en el hospital, conoce a un viejo escritor muy enfermo, quien con sólo unos pocos meses de vida por delante, la contrata para cuidarlo en su domicilio. En la casa de Miguel, el afamado novelista, Enara convive también con Luciana, la fiel sirvienta, Fidel, el chófer del literato, y Luno, el enigmático gato del anciano. Éste, en una lucha contrarreloj contra su efímera salud, pasa las horas encerrado en su estudio, tratando de terminar su última obra, un manuscrito que lleva toda la vida queriendo escribir. Enara no tarda en sucumbir a la tentación de leer a hurtadillas la obra que está llamada a ser el testamento literario del premiado autor. Inmersa en la lectura de unas páginas llenas de recuerdos y viejas vivencias, la joven enfermera descubre la vida secreta de Miguel. Muchos años atrás, en plena Guerra Civil, el joven Miguel, hijo de un alto cargo del Gobierno de la República, se refugió junto a su madre en casa de unos familiares, en Benicarló, un pequeño pueblo pesquero al norte de Castellón. Su padre, al trasladarse con el Gobierno desde Valencia a Barcelona, estimó más seguro para su familia que se quedaran en la villa pesquera, junto al inexpugnable castillo de Peñíscola. Es precisamente allí, a la sombra de la fortaleza del otrora Papa Luna, donde Miguel conoce a Tico, un extraño muchacho que vive de espaldas a la sociedad, apenas habla y está obsesionado con lograr que la gente le confíe sus secretos, que él guarda celosamente en el interior de caracolas, en el fondo de una gruta secreta sólo accesible desde el mar. Miguel y Tico se convierten en inseparables, en amigos, amantes, cómplices durante unos meses aparentemente apacibles y que sin embargo, preceden a la llegada del ejército franquista al Mediterráneo. La guerra, las bombas de la aviación italiana, la muerte, el miedo y la esperanza menguante acompañan a Miguel durante los meses en los que tendrá que pasar de adolescente a hombre y aprender que la vida se compone de momentos trágicos, breves, felices, y de sacrificios, a veces egoístas y otras, generosos y llenos de amor. Acompañar y cuidar al viejo escritor será para Enara sólo el principio de una vida nueva, una vida que la obligará a volver al mar, poniendo su vida en peligro, enfrentándose a la temida profecía, ya que sólo junto al mar podrá descubrir la verdad sobre el guardián de los secretos. Óscar Hernández Campano, El guardián de los secretos, Egales Editorial Barcelona 2016 94 LIBURUAKlibros Quiérete mucho, maricón: gizon homosexualentzako eskuliburua. Gutxitan izaten da horrelako aukera. Hainbeste eta hainbeste urtetan behar izan dugun eta falta zitzaigun liburua idatzi du Gabriel J. Martinek. Horixe pentsatuko du eskuartean Quiérete mucho, maricón liburu mardul eta umorez betetakoa hartzen duen edozein gizon homosexualek. Oraindik irakurri ez duzuenoi horretarako gonbita egin eta 527 orrialdeotan zer aurki dezakezuen aurreratzea du helburu testu honek. Gehiturekin harreman estua izan du Gabriel J. Martinek azken urteotan: tailerrak eman ditu gurean, aholkari izan dugu osasun-kontuetan, eta, Gehituk behar izan duen guztietan, konplize eta lagun paregabea izan du. Ondo ezagutzen dugu, beraz, bere lana. Baina zer da “gay psikologia afirmatibo” hori? Laguna ez ezik, Gabriel psikologoa da, gizon homosexualen beharretan eta berezitasunetan espezializatutako psikologoa: Bartzelonan 7 urte daramatza lanean paziente homosexualekin soilik. Psikologiaren tradizio anglo-saxoian “gay psikologia afirmatiboa” deitzen zaio Gabrielek kontsultan egiten duenari. Psikologiaren adar hori gure artean bide handirik egin gabea zen eta askorentzat ezezaguna, orain arte, behintzat. Orain arte, diot; izan ere, Quiérete mucho, maricón liburuaren egilea da, gaur egun, adar horren erreferentea gaztelaniaz: Kataluniako CGL koordinakundean eta Gais Positius elkartean hasi zen paziente homosexualekin lanean, eta, esperientziak erakutsi zion unibertsitatean horretarako prestakuntza berezirik jaso ez izan arren, gizon homosexualon behar espezifikoei ezin ziela erantzun egokirik eman prestakuntza berezirik izan gabe. Horrela hasi zen bere burua arlo horretan prestatzen eta gai horretan sakotzen. Urtetako esperientzia metatuaren ondorioa da, beraz, “gizon homosexualek arrakasta psikoemozionala lortzeko eskuliburu” gisa definitu duen liburu hau. Umore handiz bildu ditu egileak lagun-giroan, familian, elkarteetan, tailerretan, eta, nola ez, kontsultan bizitako anekdota ugari; eta, horietako askorekin identifikatuko da edozein irakurle homosexual, berak ere, seguruenik, antzeko egoera ugari biziko zituen-eta. Eduki praktikoa eta ondo egituratua Batez ere, liburu praktikoa da: batetik, era askotako homosexualei zuzendua dago: ez soilik armairutik ateratzeko bidean denari (edo atera berria denari). Edozein homosexualek behar dituen estrategiak proposatzen ditu egileak: nola gainditu barneratu dugun homofobia, nola hitz egin familiarekin, nola jardun lan-giroan, nola atera etekin hobea ligatzeko aplikazioei, nola gainditu hiesarekiko kezka neurrigabea, eta abar, eta abar. Baina eskuliburu hau ez da gizon homosexualentzat soilik; hain familientzat, lagunentzat, psikologoentzat, edo edozein pertsona homofoborentzat biziki gomendagarria litzateke, besteak beste. Liburu praktikoa den aldetik, bertan aurkituko ditu irakurleak, esaterako, gizon homosexualen gurasoek irakur ditzaten bereziki prestatutako orrialde-sorta, edo barneratutako homofobia gainditzen laguntzeko ariketa praktikoak, Gabrielek kontsultan erabiltzen dituenak. Egilearentzat, liburu hau idaztean lan neketsuena behar bezalako egitura aurkitzea izan omen da. Egia esan, gutako bakoitzak gure bizitzan izan ditugun kezkak ez dira beti berdinak izan. Armairutik ateratzeak ere ez gaitu zertan libratu homofobiaren kaltetik, eta gure bilakaera pertsonalean egin beharreko lana handia izan ohi da. Kezka horiek kronologikoki logikoa den hurrenkeran antolatzea lortu du Gabrielek, eta horrek arinagoa egiten du irakurtze-lana. Umorea bai Edukia umorez hedatzeak eraginkorragoa egiten du eskuliburu hau, mezua hobeto helarazten baitio irakurleari, eta ulerterrazagoa egiten baitu; gure arteko hizkera arin eta konplizea erabili du Gabrielek. Maiz egingo du barre irakurleak Gabrielen ateraldiekin eta hitz-jokoekin. Agian, izenburua bera ere deigarria egingo zitzaion norbaiti. Gaztelaniaz, jatorriz irain gisa erabili zen arren, lagunartean gizon homosexual askok elkarrekiko hurbiltasuna adierazteko erabiltzen dugu “maricón” hori. Irainei beste adiera bat eman eta jada inork iraingarria izan 95 GEHITU.org beharko lukeen hitz horrekin minik ezin digula egin adierazteko erabiltzea, hazkunde pertsonalean egin beharreko bidea egiten ari garenaren seinale da. Hitz horiekin amaitzen du Gabriel J. Martinek bere artikulu, post eta bideo guztiak, bere bizifilosofia laburtzen dutelakoan, berak dioenez. Baina, batez ere, zorroztasun zientifikoa Gabrielek ez ditu bere iritzian oinarritutako aholkuak eta gidalerroak ematen: ia 1.000 ikerketa zientifikotan oinarritu da liburua idazteko. Homosexualitateari eta gizon homosexualei buruz hainbatek (baita, batzuetan, gizon homosexualok, edota gure elkarteek ere) errepikatzen eta zabaltzen dituzten aurreiritziei edo zorroztasunik gabeko esanei aurre egiteko argudio eta tresna ugari ematen ditu Quiérete mucho, maricón lanak, denak ere ebidentzia zientifiko eztabaidaezinetan oinarritutakoak. Eta, jakina, denok ditugu aurreiritziak. Homosexualitatea sorkuntza soziala dela uste duzu? Lotsa/beldurra ematen dizu kalean beste gizon batekin eskutik heldutik ibiltzeak, iseka egingo dizuetelako-edo? Amorrua sentituko zenuke zure mutil-lagun berriak hasieratik esango ez balizu seropositiboa dela? Baiezkoan, baduzu liburu hau eskuartean hartu eta bertan ematen diren erantzunekin gogoeta egiteko arrazoirik. Norbaitek esan duen bezala, “marikoiaren Liburua” da hau; horrela, letra larriz. Datozen urteetan erreferentziazko lana izango da gayontzat, gurasoentzat, psikologoentzat, irakasleentzat, eta abarrentzat. Hutsune handi bat betetzera etorri den lana, azken batean. Eta, horren adierazle, irakurleok egin diogun harrera, hiru astetan amaitu baita lehen edizioa. Zorionak beraz, Gabriel, eta eskerrik asko hain lan neketsua eta bikaina egiteko ahaleginagatik! Gabriel J. Martín, Quiérete mucho, maricón. Manual de éxito psicoemocional para hombres homosexuales. Roca Editorial, Barcelona, 2016 96 Fallece el artivista Shangay Lily Gehitu desea expresar su reconocimiento a quien ha sido y quedará para siempre como un referente en la defensa de los derechos LGTBI en España, uniéndose al dolor de sus seres queridos. Enrique Hinojosa Vázquez, más conocido como Shangay Lily, falleció el 11 de abril de 2016 a los 53 años de edad. “Feminista, gay, ateo, escritor, artista y activista” (‘artivista’, como él mismo se definía), este malagueño iconoclasta, fue una de las personalidades clave en los años 90 en España que más contribuyó a propiciar la visibilidad gay, drag y queer. tades conseguidas después de décadas de lucha. Debutó en cine en 1995 con la comedia de Gómez Pereira protagonizada por Javier Bardém y Aitana Sánchez-Gijón Boca a boca. Diez años después escribió, dirigió y protagonizó la película Santa Miguel de Molina (2005), una ácida denuncia sobre la corrupción en la comunidad gay por intereses comerciales. Fundó la primera revista gratuita LGTBI Shangay Express, ganando popularidad por sus frecuentes apariciones en televisión en programas como Esta noche, sexo (Antena 3) o Esta noche cruzamos el Mississippi(Tele 5). En los últimos años colaboraba con el diario Público, con un blog titulado Palabra de artivista en el que plasmaba sus ideas políticas, culturales, sus opiniones y sus comentarios sobre temas de actualidad. También colaboró con nuestra revista, Gehitu Magazine. En teatro ha paseado su personal visión de la sociedad en espectáculos como Monólogos feministas para una Diva,”, Uterolandia, Burgayses o su actual propuesta politicosocial Palabra de Artivista que esperaba representar por toda España. Autor de varias novelas, entre otras Escuela de glamour (Plaza & Janés, 2000) y Machistófeles (Punto de Lectura, 2002), de los ensayos Hombres y otros animales de compañía (Temas de Hoy, 1999) y Mari, ¿me pasas el poppers? (DeBolsillo, 2002); textos teatrales como La vida en rosa, en rojo y en violeta (Atrapasueños, 2014) poemarios, Plasma Virago: vida y obra de un poeta homociborg anticapitalista (Huerga & Fierro, 2015), estaba a punto de publicar una nueva obra de ensayo Adios, Chueca, un ensayo sobre el conocido barrio gay madrileño respecto al cual mantuvo una postura muy crítica reprochando su mercantilización y, según creía, el promover la banalización de las liber- Shangay, incómodo, irreverente y luchador, criticó a diestra y siniestra sin contemplaciones. Algunos de sus actos reivindicativos más conocidos en los últimos años fueron la interrupción en un acto en Madrid en 2010 en el que participaba Mariano Rajoy, gritando “basta ya de homofobia en el PP” portando una pancarta con esa misma frase, como forma de evidenciar la hipocresia por la postura del partido contra el matrimonio igualitario. En 2013, portando una bandera del arco iris y acompañado de un par de personas, protestaba junto a la Mezquita de Córdoba por la inmatriculación que hizo la Iglesia del monumento en 2006. Asimismo, colgaba dos carteles quejándose de la discriminación y “ataques del obispo de Córdoba” a los homosexuales y a las feministas, con un mensaje: “Mezquita Social. Entrada solo homosexuales y feministas”. Shangay ez zaitugu ahaztuko! 97 CANTANTES LESBIANAS LATINAS Chavela Vargas (Costa Rica) Rita Indiana Hernández (R. Dominicana) Krudas Cubensi (Cuba) Diana Kin (Jamaica) Daniela Romo, Las Ultrasónicas, Ana Gabriel (México) Kany García, Lisa M (Puerto Rico) Consuelo Romero, Alicia Delgado (Perú) Javiera Mena (Chile) Josefina Severino (Colombia) Airam Etxaniz, Ondina Maldonado, Lidia Damunt, Rosana, Inma Serrano, Consuelo, Vanesa Cortés, Elisa Abellán, Bastet (España) Daniela Mercury, Ellen Oléria, Adriana da Cunha Calcanhotto, Vange Leonel (Nau), Luiza Sá (Cansei de Ser Sexy), Ana Carolina (Brasil) Ana Prada (Urugay) Celeste Carballo, Marilina Ross, Sandra Mihanovich María Elena Walsh, Lilina Felipe, Leda Valadares, Kumbia Queers, Chocolate Remix, Miss Bolivia (Argentina) 98 DISKOAKDISCos Equilibrios por la igualdad Amanda Lear, Sebastian Castro y así hasta dos centenares de personas, artistas de diversa procedencia, entre las que figuran compositoras, músicas, diseñadoras gráficas, arreglistas, cantantes, fotógrafas, operadoras, peluqueras, bailarines… respondieron a la llamada del compositor y activista gay Stéphane Corbin para, altruistamente, unirse poniendo música al deseo de que todas las personas, cualesquiera sea su orientación afectiva-sexual puedan relacionarse y amarse con libertad. Eligieron la música para mostrar la realidad del colectivo LGTBI: “canciones que expresan los obstáculos, las esperanzas, y sobre todo el amor y su diversidad en las vidas de los seres humanos”. El resultado es un doble álbum cuyo título Les funambules hace alusión al delicado equilibrio de los destinos de las personas LGTBI. Acróbatas de la vida que caminan por la cuerda floja o por el alambre en sus pueblos y ciudades, ante el riesgo de sufrir agresiones verbales, físicas o de ser perseguidas por la justicia en más de setenta estados del mundo. Todos los beneficios están dedicados íntegramente a asociaciones que trabajan para erradicar la homofobia y la transfobia. Si el disco se presento el pasado año, ahora, en junio de 2016, lo ha hecho la comedia musical titulada “31”, escrita a partir de las canciones del mismo, e interpretada por cuatro de sus creadores: Carole Deffit, Valérie Zaccomer, Alexandre Faitrouni et Fabian Richard. les-funambules.com 99 Foto de portada GEHITUMAGAZINE ALBERTO GARCÍA-ALIX. Nacido en León (1956), es uno de los retratistas españoles más reputados del mundo del cuerpo humano, el desnudo, las motos, la música, los tatuajes… elementos todos ellos que han sido básicos para su inspiración y claves en su obra. Sus fotografías fueron y son el testimonio gráfico de la época de la Movida, de sus éxitos y de sus miserias. Maestro del blanco y negro, obtuvo el Premio Nacional de Fotografía en 1999, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2004, el Premio PHotoEspaña en 2012, y en 2014 es finalista del Premio Deutsche Börse. Investigador y curioso por naturaleza, de sus largas estancias en Francia y China durante la primera década del siglo XXI, incursionó en el arte del vídeo documentando sus imágenes acompañadas de su voz y de textos propios. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo. Su obra se encuentra en las colecciones permanentes de prestigiosos centros como la Maison Européenne de la Photographie (Francia), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y, la Collection Deutsche Börse (Alemania), Fotomuseum (Holanda), entre otros muchos. Junto con Fréderique Bangerter ha creado la editorial Cabeza de Chorlito, saltarina y despistada, como el ave del que extrae su nombre y cuya supervivencia demuestra que “el pragmatismo no siempre lleva la razón”. “MOTO” es el libro más reciente publicado por la editorial en el que se recopila el trabajo fotográfico de Alberto García-Alix sobre el mundo de la moto, desde el inicio de su carrera, a finales de los setenta, hasta la actualidad. En gir la po palabras de Gonzalo García Pino, “si alguien nos pusiera en el arduo brete de eleuno solo de entre los motivos abordados por García-Alix en su obra, aquel que compendiara y resumiera en su totalidad, este motivo esencial sería el cuerhumano: su carne, sus huesos y también la luz que esconden sus entrañas”. albertogarciaalix.com 100