Download MPM 2012 Lonja profesional / Business area Seis áreas temáticas y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MPM 2012 Lonja profesional / Business area Seis áreas temáticas y cuatro áreas logísticas en la renovada lonja profesional de la Fira Mediterrània de Manresa NUEVA UBICACIÓN Museo de la Técnica, Carretera de Santpedor, 55 • Acceso para profesionales acreditados • Acceso por primera vez para las personas que compren cualquier entrada de un espectáculo de la Fira Una feria más profesional La Lonja es el centro neurálgico de la Fira, y el cerebro que da indicaciones a todos los nervios de este mercado. La Lonja es la Business Area del Mediterrània Professional Meeting, la zona de negocios donde vendedores y compradores realizan contactos, sondean potenciales contratos, los cierran, aprenden de las buenas prácticas de otras iniciativas cercanas o lejanas y preparan los espectáculos que luego verán en la Demo Area, situadapor todos los escenarios de la feria. Este año, la Lonja cambia de ubicación y se reestructura incorporando fórmulas nuevas y dinámicas innovadoras que se desarrollan en seis áreas de trabajo y cuatro más de logística. A los clásicos stands y al área de prensa, se suma el Área Conference, que acoge el seminario profesional que hasta el año pasado, por cuestiones de espacio, no cabía en la Lonja. Igualmente, el pequeño rincón para encuentros y presentaciones se convierte en un área completa -la Network Meetings-, mientras que nacen el área Speed-Dating, un espacio dinamizado para entrevistas rápidas entre algunos agentes culturales que, a modo de consultores, han querido participar en la iniciativa, y los profesionales que puedan estar interesados, y el Área de Showcases,que se instala en una carpa única en España por su morfología de iglú, que coronará el edificio de los depósitos viejos de Manresa que acoge la Lonja, y que permitirá a los profesionales ver cápsulas artísticas al lado del epicentro de negocios. La creciente profesionalización de la Lonja y del conjunto de la Fira no está reñida con que el público de los espectáculos pueda hacer su propia “cata” de la Business Area. Por ello, la compra de una entrada para cualquier espectáculo programado en la Fira da acceso a la Lonja. Sólo hay que mostrarla en el acceso principal del Museo de la Técnica, donde la organización entregará una entrada para esa jornada. Los espectadores podrán compartir espacio y diálogo con los profesionales y los artistas que se encuentren en la Lonja. Una manera perfecta de descubrir el entramado que mueve el mundo de las artes y del espectáculo. Network meetings Conocer, intercambiar, compartir, crear redes... Los network meetings son actividades pensadas para que compradores y vendedores entren en contacto directo. PRESENTACIONES Son presentaciones breves e informales de productos culturales y servicios profesionales, encuentros de intercambio entre los profesionales acreditados en la Feria. JUEVES 8 13:00 h Área Network Meetings Fes-te la Festa Presentación de la web Fes-te la Festa Lanzamiento de la web Fes-te la Festa, creada con el objetivo de vertebrar el mercado musical catalán de manera eficiente, ofreciendo de forma rápida y rigurosa el presupuesto máximo de una actuación. Es una herramienta de consulta, útil para todos los agentes que intervienen en cualquier producción: organizadores, programadores y empresas de servicios. 13:30 h Área Network Meetings Off de Calle Zaragoza Presentación del concurso Off de Calle de Zaragoza (Aragón) La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural convoca el 10º Concurso Off de Calle, dirigido tanto a artistas individuales como a compañías artísticas en las disciplinas de danza, música callejera, teatro, clown o circo que utilizan los espacios abiertos como escenario de expresión, y que se llevará a cabo durante las Fiestas del Pilar de 2013. Podréis conocer los secretos para preparar vuestra propia estrategia de presentación. 16:30 h Área Network Meetings Zirkòlika Presentación Premios Zirkòlika Presentación de la tercera edición de los Premios Zirkòlika de Circo de Catalunya 2012, y de la gala / espectáculo de entrega de los premios que se celebrará en Barcelona el martes 18 de diciembre. VIERNES 9 13:00 h Área Network Meetings Oriol Canals Presentación del disco "Escarabat buum buum" Presentación del último disco infantil de Oriol Canals "Escarabat buum buum". Un disco para jugar cantando y cantar jugando. Es una recopilación de canciones sencillas y bonitas para crecer sentados en el regazo del padre, la madre o de alguien que nos ame. Canciones cantadas al oído de muchos niños y niñas desde hace años y otras de nueva creación, pero todas con el sello personal del intérprete. 13:30 h Área Network Meetings Puglia Sounds Presentación de la Feria MEDIMEX (Bari, Italia) Presentación de la agencia Puglia Sounds de Bari, que estará acompañada de una degustación de productos típicos de este territorio y la reproducción de un vídeo. Medimex es la única feria musical de Italia y abarca todos los estilos. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre celebrará su segunda edición. Hace un año contabilizaron 1.300 delegados de 21 países, 50 periodistas, 8.000 m² de lonja, 150 stands y 50 actuaciones. 16:30 h Área Network Meetings Amunt Produccions Muestra de la Cobla Catalana dels Sons Essencials y el Esbart Joaquim Ruyra Presentación de DAD.EXE, un espectáculo multidisciplinar de la Fira que combina danza, música y poesía visual, invitando al público a reflexionar sobre el país y la identidad colectiva. 17:00 h Área Network Meetings APGCC Presentación de la Guía de buenas prácticas de la gestión cultural La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Catalunya presentará y debatirá la Guía de buenas prácticas de la gestión cultural, creada en 2011. Hablará sobre ella Gemma Canadell, vicepresidenta de la APGCC y coautora de la Guía, que quiere servir como herramienta y marco de las buenas prácticas profesionales. La sesión se concibe como una tertulia distendida en torno a la necesidad de la defensa de las buenas prácticas profesionales, abierta a la participación de gestores culturales, agentes culturales y todas las personas interesadas en este ámbito que quieran conocer más a fondo la temática o que quieran aportar su opinión al debate. SÁBADO 10 12:30 h Área Network Meetings Compagnia TPO (Prato, Italia) en coproducción con el Mercat de les Flors y el Ayuntamiento de Marsella (Francia) - Marsella Capital Cultural 2013 y con la colaboración de Ikebanah Artes Escénicas Presentación en España del proyecto artístico Blau! Mediterrani Blau! Mediterrani es un nuevo espectáculo de danza, artes visuales y tecnología interactiva, con un formato de proximidad, para públicos familiares, que se estrenará en 2013 en Italia y Francia, y en 2014 en España en una coproducción italiana y catalana, entre la Compagnia TPO y el Mercat de les Flors. El proyecto también es una coproducción europea con la capitalidad cultural de Marsella en 2013. 13:00 h Área Network Meetings Taller de Músics Presentación de la nueva área de Música Tradicional Catalunya ha ido definiendo un tipo de música vinculada a la raíz popular que se ha etiquetado como música tradicional. El Taller de Músics la entiende como una manifestación viva de cultura, con igual respeto por el patrimonio y por los nuevos contextos y realidades musicales del país. Es por ello que ha abierto una nueva Área de Música Tradicional con contenidos específicos y a la vez integrados en su programa de estudios. El equipo docente está formado por profesionales expertos en la tradición, todos ellos con una constante presencia y actividad en los escenarios, tanto dentro como fuera de Catalunya. 13:30 h Área Network Meetings Cía. Laura Morales Presentación de la Cía. Laura Morales Presentación de la trayectoria de la Cía. Laura Morales y breve descripción de su último espectáculo Almas Gemelas, acompañada de proyección de fotografías y vídeo. Almas Gemelas es un espectáculo que, mediante el lenguaje de la danza y la música, muestra cómo la música clásica española está inspirada en los ritmos flamencos. Los dos estilos, como dos almas gemelas, se sienten uno dentro del otro. 16:30 h Área Network Meetings Fundación Jaume Casademont Presentación de la beca de la Fundación Jaume Casademont Presentación de una beca para fomentar la producción y exhibición de cultura popular catalana para generar nuevos espectáculos que sean modernos, actuales, atractivos al público, y siendo capaces de crear sinergias con otras formas de cultura como pueden ser las artes plásticas, la música, el circo, la literatura, los museos y un largo etcétera. 17:00 h Área Conference Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Federació d’Ateneus de Catalunya Presentación Espai A. Una propuesta de dinamización artística hecha desde el asociacionismo cultural. Una iniciativa del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya propuesta a la Federació d’Ateneus de Catalunya, la Federació de Grups Amateurs de Teatre de Catalunya, la Federació de Societats Musicales, el Movimient Coral Català y del Agrupamient d’Esbarts Dansaires de Catalunya, con el apoyo comunicativo del Ens de Comunicació Associativa. El Espacio A es una propuesta para dinamizar, innovar, generar redes sociales y fortalecer el tejido asociativo cultural catalán mejorando la explotación de las producciones amateurs, dotándolas de visibilidad y recorrido, poniendo en valor la calidad y aumentando el uso de los espacios escénicos de los ateneos. ENCUENTROS JUEVES 8 10:30h Área Network Meetings Cases de la Música Reunión de las Cases de la Música Las Cases de la música de Catalunya son un modelo de gestión cultural, dedicado a la formación, la creación, la exhibición y la difusión de la música en nuestro país. En esta red participan las Cases de L'Hospitalet, Manresa, Mataró, Salt-Girona y Terrassa. 12:00 h Área Network Meetings Junta de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español 14:30 h Kursaal Espacio Gastronómico Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Catalunya Comida-tertulia con David Ibáñez y Marc Lloret. Dos miradas sobre el presente y futuro de la Fira Mediterrània de Manresa y el Mercado de Música Viva de Vic Los directores artísticos de dos ferias de referencia en Catalunya y en el ámbito internacional nos explicarán cuáles han sido las apuestas artísticas que pretenden desarrollar en los próximos años y su perspectiva sobre cuál es el rol futuro de los mercados de espectáculos profesionales. Reservas a partir del 1 de septiembre en www.gestorcultural.org. Precios: Socios del APGCC 22 € No socios con acreditación profesional en la Fira Mediterrània de Manresa 25 € No socios 27 € VIERNES 9 16:30 h Área Network Meetings Fira Mediterrània Encuentro de los profesionales acreditados con la dirección artística La Fira también tiene sus rituales, que las manresanas y los manresanos, junto con los profesionales acreditados y los visitantes, hemos ido construyendo edición tras edición. De la misma manera que el espectáculo inaugural y el de clausura son citas ineludibles para la ciudad, el encuentro de la dirección artística con los profesionales tomando un café es ya un clásico. 11:30 h-13: 00h Área Conference CONEXIONES. Sesión profesional de trabajo con asociaciones del sector La Fira Mediterrània ha creado este año una mesa permanente de trabajo con las asociaciones profesionales del sector artístico para mejorar los canales de comunicación entre el mercado cultural y las necesidades de los profesionales de las diferentes artes. Más allá del trabajo interno, se ha planteado la convocatoria de esta jornada en la Lonja 2012. Está estructurada en tres ámbitos de actuación: Mecanismos de comunicación Nuevos formatos de actuación Repensar fórmulas de gestión Metodología La jornada consta de dos partes, cada una de las cuales tiene una duración de 45 minutos. En cada parte se repiten los mismos contenidos pero los asistentes cambian de ámbito, por lo que podrán participar sin ningún problema a lo largo de la mañana en dos de los tres ámbitos. Los asistentes pueden inscribirse previamente a través del e-mail jornades@firamediterrania.cat en los ámbitos que quieran participar, o bien en las listas que se ubicarán en la misma Lonja. Coorganizan: Feria, ARCO (Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Catalunya), ACPDC (Asociación de Compañías Profesionales de Danza de Catalunya), APCC (Asociación Profesional de Circo de Catalunya), La Central del Circ, APdC (Asociación de Profesionales de la Danza de Catalunya), TTP (Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos), AADPC (Asociación de Actores y Directores Profesionales de Catalunya). 17:00 h Área Network Meetings Caramella Encuentro de festivales de música tradicional de la Catalunya central Tercera jornada de trabajo para la puesta en común de las experiencias de cada uno de los festivales durante este año, valorar las perspectivas de futuro y seguir trabajando en posibles líneas de colaboración. FORMACIÓN JUEVES 8 12:00 h Área Network Meetings Federació d’Unió de Músics de Catalunya Curso de herramientas de prevención contratación laboral auditiva y correcta Conferencia-debate a cargo de la federación UMC en torno a dos temáticas muy diferentes que afectan a los músicos profesionales y al óptimo desarrollo de sus tareas: la prevención de riesgos laborales auditivos y la correcta contratación laboral de la música en directo. con Judith Sunyer, licenciada en Filosofía, gestora cultural, coordinadora de la UMC, y DJ Mery Reina Espitia, responsable de Prevención y Protección Auditiva de GAES SÁBADO 10 10:00 h a 13:00 h Área Conference VenusPlutón Taller de vídeo con dispositivos móviles Taller de realización de clips audiovisuales con dispositivos móviles de actuaciones en directo en plano-secuencia y la grabación de grupos en lugares no habituales. La primera hora del taller se llevará a cabo en el Área Conference, luego se realizará la parte práctica del taller, grabando actuaciones de la Fira. 16:00 h Área Network Meetings Lacord ¿Cómo se elabora un concierto escolar o familiar? Concierto educativo vs concierto. Los conciertos educativos forman parte de la educación musical de las personas: es un espectáculo musical diseñado con fines pedagógicos a partir de técnicas propias de las ciencias educativas y de las artes escénicas. ¿Cuáles deben ser los objetivos? ¿Qué los hace diferentes de los conciertos para público adulto? SPEED DATING La Lonja incorpora esta nueva área de trabajo. En ella tienen lugar una serie de encuentros rápidos entre expertos del sector de las artes escénicas y la música y los artistas y profesionales que quieran tomar contacto directo para participar en cada convocatoria o certamen. Una serie de profesionales se convierten en consultores para aconsejar a los artistas sobre cómo acceder a las programaciones estables de espacios de actuación, en festivales e iniciativas fuera de las fronteras catalanas, o a otras ferias artísticas. Cada consultor atiende un número limitado de entrevistas, de quince minutos cada una. El espacio está dinamizado y tutorizado por un profesional. Los interesados tenéis que estar acreditados como profesionales. Podéis escribir un email a jornades@firamediterrania.cat para concertar hora con el invitado que os interese. La Fira concertará cita y hora en función de la demanda. En caso de disponibilidad se podrá realizar la inscripción en la misma Lonja. Jueves 16h a 8 18h STROIKA GLASGOW LIFE (X. Angulo) / MERCHANT CITY FESTIVAL (J. Pope) 10:30h a Viernes 9 12:30h 16h a 18h Sábado 10:30h a 10 12:30h FOLK TALLER DE CONCURS SEGOVIA MÚSICS SONS (L.Martín) (D. Ruiz) (L.Gendrau) FIRA MEDIMEX COME & SEE TÀRREGA (C. Fina) (C.Salvador) (O. Martí) BECA JAUME EL GALLINER CASADEMONT (J.Morros) (E. Sucarrats) VELA SHOWCASE La Vela Showcase es un espacio que coronará el edificio del Museu de la Tècnica que acoger la Lonja y que permitirá que los profesionales tengan cápsulas artísticas cerca del epicentro de los negocios. JUEVES 8 11:00h Mar Serra grup 13:00h Lafaille Cobla, Francia 16:30h circuit Folc VIERNES 9 11:00h Àniam. Showcase: Viatge a Àniam 13:00h Batak. Showcase: La humitat 16:30h Rafel Arnal, País Valencià. Showcase: Pam a pam SÁBADO 10 11:00h Maut (Aragó). Showcase: Maut 1.0 13:00h Cris Juanico. Showcase: Dues pedres 16:30h Sicus Carbonell. Showcase: 20 anys amb sabor de rumba PROFESSIONAL CONFERENCE Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' Comunicar un proyecto cultural forma parte indisociable de su gestación. Sin embargo, el hecho de que, históricamente, la comunicación haya tenido un coste considerable, ha impedido que este precepto sea un hecho. Si a esta premisa añadimos el ciclo económico que atravesamos, podemos repetir viejas inercias que nos abocarán a la rutina y, en definitiva, al abismo. Por ello, la Fira aborda la interrelación entre cultura y comunicación en la era de las nuevas tecnologías, que estánirremediablemente vinculadas al mundo audiovisual y que por primera vez entran con fuerza en el mercado manresano de espectáculos. De hecho, casi todos vosotros lleváis en el bolsillo un dispositivo audiovisual o estáis leyendo este texto en un aparato de esta familia que se ha incorporado a nuestra vida diaria. Estudios recientes en gestión cultural demuestran que un 80% de los agentes del sector recurre a las clásicas ruedas de prensa para informar de las propuestas, a pesar de que sólo el 34% de los periodistas declara tener tiempo para asistir a estas convocatorias. Los espacios y proyectos culturales aún no se han convertido en servidores de información adaptados a los diferentes canales de comunicación, tal y como se desprende del hecho de que un 30% de los medios periodísticos consideran que los generadores de la noticia no ofrecen recursos audiovisuales suficientes para elaborar los contenidos con un formato tecnológico del siglo XXI. Imágenes audiovisuales para la televisión, archivos de sonido para las radios, fotografías para la prensa digital o impresa, son herramientas indispensables en la segunda década de este siglo. También son fundamentales en las webs y en las herramientas 2.0. Nuevos valores de la cultura y de su gestión nos brindarán sus experiencias relacionadas con las 2.0, otros nos explicarán cómo convive el mundo periférico hacia las capitales, o cómo las iniciativas, a priori poco mediáticas, traspasan la permeabilidad de un medio de comunicación. El juego ha cambiado y cada uno de nosotros puede convertirse en un auténtico motor de comunicación. La acreditación en la Fira da acceso a este seminario. Se entregará certificado de asistencia de 10 horas. Para obtener el dossier específico del seminario, indicad vuestro jornades@firamediterrania.cat interés en participar por email a: Coorganizan: Fira Mediterrània de Manresa y Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado español. 10:00 h a 11:15 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' El ecosistema audiovisual en el desarrollo y la comunicación de proyectos culturales Un momento como el actual, en el que el acceso a las nuevas tecnologías de la información seha democratizado y en el que su uso cotidiano es habitual para la mayoría de la población, es una buena ocasión para revisar qué papel puede desempeñar el audiovisual en el desarrollo y en la difusión de proyectos culturales. El alto volumen de producción y consumo de imágenes y la inmediatez con la que se ponen en circulación hacen que se conviertan en una herramienta clave en la estrategia comunicativa y sean un motor de crecimiento de proyectos culturales. Panel de buenas prácticas con: Ramon Balagué, de Concerts privats Proyecto de la productora Minifilms para el programa DO de la XTVL que empezó a rodar en la primavera de 2009 con la idea de descubrir a los muchos grupos que estaban emergiendo en Catalunya: una nueva generación de músicos con ganas y fuerza. La intención era conocer a estos músicos de cerca, en su casa, en su local de ensayo, en un bar, en lugares especiales para ellos. Objetivo: capturar emociones en estado puro. www.concertsprivats.com / www.minifilms.com Núria Sala, de E2S Fundadora de la empresa E2S, de Cardona. Esta empresa de la Catalunya central es protagonista de varias historias de éxito. Aparte de producciones, han sido los gestores, entre otro proyectos, de la imagen de la administración de lotería de de Sort 'La Bruixa d'Or'. Nos explicarán proyectos de comunicación audiovisual exitosos a nivel internacional. www.e2s.cat Roger Roca, de Tots Sants Proyecto de la productora Elsabeth Producciones, de Jordi C. Corchs, de Infusiones Musicales, y del periodista Roger Roca, que se lleva a cabo en colaboración con los estudios de sonido La Casa Murada, de Banyeres del Penedès. Responde a una idea muy sencilla: documentar la música que se hace en nuestros días con la mayor fidelidad posible respetando la esencia de cada artista. Tocan lo que les apetece -piezas inéditas, versiones nuevas de canciones antiguas- y el equipo audiovisual los graba. www.totssants.cat 11:45 h a 13:00 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' Cómo conseguir ser noticia sin ser Fèlix Millet? Llegar a las primeras páginas de los medios de comunicación con noticias culturales es una tarea difícil. Y hacerlo cuando el contenido tiene una dimensión local, es casi imposible. ¿Qué estrategias de comunicación podemos explorar para incidir desde la dimensión local en el universo global? A partir de una batería de experiencias nos haremos eco de diferentes trayectorias que han conseguido con éxito ir de lo particular a lo general. Mesa redonda con: Jordi Roigé, director y editor del grupo Utopia Global Jordi Llavina, escritor y periodista Toni Orensanz, escritor y periodista Moderador: Lluís Gendrau, periodista y director del grupo Enderrock y de la APPEC (Associació de Publicacions Periòdiques en Català) 16:00 h a 17:00 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' El diario 'Ara' y la cultura: la creación de comunidad red. Con Carles Capdevila, periodista y director del periódico ‘Ara’ En su creación, el periódico ‘Ara’ ha supuesto un giro en los planteamientos comunicativos de prensa escrita, en parte por su metodología de trabajo que, entre otras cosas, incorpora las posibilidades del entorno 2.0, tanto en la participación como en el dinamismo a la hora de compartir información. Como declara su manifiesto, ‘Ara’ "nace como una comunidad de lectores, conectados por el papel y por la pantalla. ‘Ara’ será un periódico de última generación tecnológica, un periódico sin fronteras mentales". VIERNES 9 DE NOVIEMBRE 10:00 h a 10:30 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' Isaki Lacuesta: Comunicación y arte en el lenguaje audiovisual El cineasta Isaki Lacuesta, artista invitado a la 15ª Fira Mediterrània de Manresa, presentará a los profesionales acreditados sus intervenciones en nuestro mercado, e introducirá conceptos de comunicación como herramientas de expresión y como posibles medios de difusión de proyectos culturales. 10:30 h a 11:45 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' Una gestión cultural participativa La filosofía 2.0 ha supuesto una revolución en el mundo de la comunicación y en la gestión de los proyectos culturales, que han incorporado las metodologías participativas no sólo en la configuración de programas sino también como herramienta de difusión para convertirse en verdaderos motores de transformación de los procesos de trabajo. Conoceremos tres experiencias diferentes en las que la participación es un elemento clave para su desarrollo, ya sea en la gestión, en la financiación o en la propia producción. Panel de buenas prácticas con: Silvia Labrador, jefa de comunicación de Tercera Via, asociación cultural musical organizadora de los ciclos FesTOUR y FesSALES. Montse Moliner y Eloi Maduell, de Playmodes, proyecto artístico colaborativo que se desarrollará durante la Fira Jonás Sala, Fundador y Partner de Verkami plataforma on-line de crowdfunding. 12:00 h a 13:15 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' La periferia geográfica en las estrategias comunicativas ¿Cuáles son las estrategias de comunicación de proyectos culturales de territorios periféricos? La procedencia territorial, ¿juega un papel importante en la comunicación de un evento? Queremos conocer las experiencias de importantes hechos culturales que tienen lugar en poblaciones pequeñas o medianas en relación con la importancia de la estrategia comunicativa para tener un impacto global desde el ámbito local. Panel de buenas prácticas con: Begoña Puértolas y Ruben Caravaca, subdirectora y jefe de comunicación del festival Pirineos Sur, Aragón Holger Thienman, director de Freiburg Wirstschaft Touristik, Alemania Jean Marie Sogny, director del Festival internacional de théâtre de rue d'Aurillac, Francia Andre Magri, de la sociedad Union Band de Luqa Frank Zammit de la sociedad Sain Joseph Band de Ghaxaq, Malta 16:00 h a 17:30 h Área Conference Seminario 'La comunicación en los proyectos culturales' La nueva ley de Mecenazgo y Participación Social La nueva Ley de Mecenazgo y Participación Social, pendiente de aprobación por parte del gobierno central, está despertando muchas reacciones y esperanzas en el panorama cultural estatal, dado el contexto económico y la disminución de la inversión en materia de cultura. Conoceremos más detalles de esta propuesta, que parece tener que ser una medida de equilibrio entre la inversión pública y la privada en cultura en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. EL CLUB DE LOS PROFESIONALES El Club de los profesionales Hace ya tres años que Fira Mediterrània elige un espacio de Manresa para celebrar el Club de Profesionales. Este año es el turno de El Sielu, que se incorpora a la parrilla de escenarios. La sala de conciertos decana de Manresa ofrecerá un área para los profesionales acreditados a la Fira, donde celebrarán su encuentro informal nocturno para intercambiar sus opiniones sobre cada jornada. Acceso con acreditación profesional. INTERNATIONAL NETWORKING MEETING El International Networking Meeting es un encuentro organizado por la Feria Mediterranea y el ICEC con el objetivo de facilitar el contacto entre las compañías y empresas catalanas que participan en la Fira Mediterrània de Manresa y profesionales extranjeros y del resto del Estado interesados en sus propuestas. El acceso es reservado para profesionales invitados. LAS SECCIONES DE LA FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA 2012 ¿Por dónde empezar? En esta página podéis encontrar los ejes temáticos alrededor de los cuales se articulan las actividades del programa. La Fira tiene muchas caras: mueve, preserva, educa, colabora, promueve, explica. NOSTRUM. Tesoros de la Mediterránea El Mediterráneo está llena de tesoros culturales que hay que preservar y difundir. En el ciclo Nostrum encontraréis cuatro perlas musicales ubicadas en el mejor escenario posible: la Seu de Manresa. ARTISTA INVITADO El cineasta Isaki Lacuesta es el artista invitado de esta feria. El ganador de la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián 2011 y Premio Nacional de Cultura 2012 ha trabajado en diversos proyectos para la Fira alrededor del eje temático del traspaso generacional. WORLD JAZZ La Feria quiere potenciar aquellas propuestas que vinculan la raíz con las músicas improvisadas contemporáneas. Una práctica que se conoce como World Jazz y que permite a los músicos mostrarse al mundo de forma personal e intransferible. ESTEPA MEDITERRÁNEA / OFF El off es la sección encargada de romper las barreras de la Fira y buscar más allá: nuevas sonoridades, nuevos espacios. La Casa de la Música de Manresa propone 11 conciertos variados, nocturnos, frescos y bailables. FAMILIAR La feria es para pequeños y mayores. Los espectáculos familiares este año ganan más peso. Programación de calidad, de disciplinas diversas y formatos innovadores para los espectadores más críticos de la casa. TABERNA / ESPACIO GASTRONÓMICO Mediterránea es sinónimo de buena comida. En el espacio gastronómico podemos probar la música, y escuchar comidas de diversas procedencias: cuscús bereber, pastelería magrebí, tés artesanos, pizzas italianas, crepes bretones y productos autóctonos de nuestra tierra. FIRAESCOLES Los centros de enseñanza de Manresa y de la comarca del Bages tienen oferta para que los alumnos puedan disfrutar de los espectáculos de la feria. Las aulas se acercan a los espectáculos de raíz. ¡La Mediterránea inunda las escuelas! FiRACONTE / FIRACUENTO Éranse una vez unos narradores que vinieron hasta Manresa para contar cuentos. Grandes y pequeños se lo pasaron en grande escuchándolos. FiRAPASSEIG El Passeig Pere III es un punto de encuentro donde la feria late con fuerza. Podréis encontrar varios stands en relación con la raíz, mientras, de vez en cuando, pasa un espectáculo itinerante. Propuestas vinculadas a la fiesta, a la tradición, a la gastronomía. Y también, al inicio del Passeig, encontraréis el punto de información. INTANGIBLE CULTURAL HERITAGE Castillos, Flamenco y Dieta Mediterránea son los tres Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La Feria los programa para potenciar estos tesoros y proyectarlos al exterior. ESPAI A Espai A es una red de artes escénicas amateurs que ha nacido fruto de la complicidad entre la DGCPT de la Generalidad de Cataluña y diversas federaciones de cultura amateur. La Fira Mediterrània apoya esta iniciativa mostrando una compañía de cada ámbito: teatro, corales, bandadas y bandas de música. ESPECTÁCULOS DE LA 15a FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA – SECCIÓN (por orden alfabético) Compañía Espectáculo Àmbito 21 Boutons Sur son 31 Música BÚSQUEDAS Y RECUERDOS MUSICALES Con seis años de vida y más de 130 conciertos por toda Europa, vuelven a la Fira para presentar su tercer disco, Sur son 31. Formado por la belga Marinette Bonnert y el catalán Pere Romaní, el repertorio actual con sus acordeones diatónicos se nutre de diversas fuentes: investigación en manuscritos antiguos de Valonia, músicas tradicionales catalanas, nuevas composiciones y algunos recuerdos musicales recogidos en viajes y amistades por lugares como la Isla de la Reunión, Noruega o Austria. Achilifunk Sound System Gitano real Música PARA LLENAR CUALQUIER PISTA DE BAILE Txarly Brown es el nombre artístico de Carlos Closa, gurú e impulsor de este proyecto musical que se define como la rumba del siglo XXI. Después de encontrar la fórmula artística, abriendo el género a sonidos de procedencia afroamericana como el soul o el funk, creó Achilifunk Sound System, una formación reducida del combo del mismo nombre, un cuarteto que se basa en dos grandes pilares: bases electrónicas y rumba orgánica, una alquimia pensada para llenar cualquier pista de baile del mundo. Agrupació Musical Senienca ESPAI A - Els vents de la Mediterrània Música Sinfonismo reforzado con tradición En el formato de la tradicional banda de pueblo, la Agrupación Musical Senienca presenta un repertorio de piezas de tipo sinfónico y popular compuestas y adaptadas para un conjunto de estas características. Las particularidades tímbricas y sonoras de las bandas se ven reforzadas y contrastadas en este concierto por la utilización tanto de instrumentos propios de la música tradicional como las dulzainas, como de otros procedentes de las coblas como es el caso de la tenora. Andrés Marín Tuétano Danza La esencia del flamenco de hoy Sin duda Andrés Marín es uno de los creadores más prestigiosos del baile flamenco actual. "Tuétano", la médula, la esencia, llega a Manresa tras dos únicas representaciones en el festival Montpellier Dance y en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Encontraremos una impactante combinación de elementos de vanguardia con el flamenco tradicional, así como la participación de dos artistas excepcionales: la bailarina Concha Vargas y la cantante La Macanita. Àniam Viatge a Àniam Música INSTRUMENTOS ORGÁNICOS Y ARTESANÍA DIGITAL ÀNiAM son las siglas de Alianza de Nuevas y Arraigadas Músicas, un proyecto realizado en Catalunya pero con vocación internacional, creado con el fin de construir puentes sonoros entre las culturas para intentar avanzar hacia un futuro con más conciencia. Albert Giménez, Joan Miró y David Sitges protagonizan esta fusión que suma el sonido orgánico de instrumentos tradicionales con ritmos electrónicos y ambientes sonoros conseguidos mediante la experimentación. O, como ellos mismos la definen, la artesanía digital. Baraná Elektro Shaman Música Las hipnóticas delicias turcas Tienen un directo tan potente e hipnótico, que aseguran que el espectador se sentirá como un nómada por las praderas de Asia. Sentido del humor no falta a los Baraná, un quinteto formado en 2002 y liderado por Behsat Üvez y Steven Kamperman, dos músicos que buscan la inspiración en textos mitológicos turcos que hablan de los elementos: agua, tierra, fuego y viento. En su tarjeta de presentación avisan de que el juego de la voz con el bajo funky y un gran sentido de la improvisación pueden transportar al oyente a otra dimensión. Batak La Humitat Música UNA FUSIÓN PENSADA PARA CREAR FIESTA Quinteto de Granollers formado por Pol Aumedes, Jordi López, Carlos Ceacero, Mar Aumedes y Antonio Escañuela, que trabaja desde 2004 con el propósito de fusionar el reggae y el ska con músicas folk de todo el mundo. Una mezcla de ritmos y sonidos concebida para que llegue a todos y para crear ambientes festivos. Ganadores de varios premios, su tarjeta de presentación es "La humitat", un disco en el que los vallesanos han incluido los que consideran los mejores cinco temas de su repertorio. Brams amb la Banda de Brams & Banda de l'Escola l'Escola Municipal de Música Municipal de Música de Berga de Berga Música Rock’n’Banda Berga tiene una potente tradición de intérpretes de viento, cuyo motivo es el importante papel de la banda de música en la fiesta de la Patum. Es por esta tradición que la idea de los Brams de hacer un espectáculo conjunto con una formación de banda viene de lejos. Brams presenta con nuevo traje algunas de sus canciones más emblemáticas pero también recupera una serie de piezas propias que, por sus características, suelen tener difícil cabida en los espectáculos enérgicos que ofrecen. Ahora han encontrado un lugar ideal en la tranquilidad de un teatro y al mismo tiempo con el cuerpo y el alma que les otorga una banda de cuarenta y tres músicos. Bruel Bres Música EN BUSCA DE LOS SONIDOS TRADICIONALES Bruel nace en 2006 con la finalidad de llevar a cabo trabajos de investigación en los campos del violín tradicional y la canción catalana y occitana. El dúo, formado por Anaís Falcó y Xavier Rota, profundiza con respeto en el patrimonio consiguiendo una sonoridad propia y creando un ambiente lleno de complicidad, como el que traerán a Manresa. Presentarán las piezas que incorporan en su tercer trabajo discográfico, conjuntamente con el espectáculo "Bres". Bufa & Sons Tubs del Món Música LA MÚSICA MÁS ESCONDIDA Una escoba, una muleta, una escalera, una regadera... Así de inverosímiles son los instrumentos que utiliza el grupo Bufa & Sons, integrado por los maestros Xavi Lozano, Guillermo Aguilar y Marc Vila. Elementos atípicos en cualquier orquesta al uso, pero que ellos dominan lo suficiente como para poder mostrarnos las melodías que se esconden en sus interiores, para demostrar que la música se encuentra donde decidamos encontrarla. Canteca de Macao Canteca de Macao Música UNA FUSIÓN POR SALTAR DE EMOCIÓN Nacieron hace más de una década en Madrid, fruto de una conjunción de casualidades. Pero después del medio millón de descargas que se realizaron de su primera maqueta, se lo empezaron a tomar en serio. Por eso dicen que su último disco, "Nunca es tarde", es el que refleja la madurez y consolidación que han acumulado durante este tiempo. Con una banda de nueve elementos, el estilo resultante es difícil de encasillar: ritmos latinos y flamencos, rumba, reggae y jazz, rock y sonidos mediterráneos, todo mezclado para hacer saltar de emoción al público. Cartes de Tahrir Cartes de Tahrir Teatro MENSAJES DE LA REVOLUCIÓN EGIPCIA Pau Carrió cerró las ocho sesiones del ciclo Cartes lliures celebrado en el Teatro Lliure con esta producción creada a partir de tweets, posts y emails enviados a través de la red para la gente que se convocó en la plaza Tahrir para participar en la llamada revolución egipcia. Una serie de mensajes escenificados por cuatro actores, que significan un testimonio valiente, la crónica de una revuelta a través de unos escritos dirigidos al mundo desde primera línea de combate por parte de un pueblo que ha luchado contra su propio destino. Cia. Gestacions Sota faldilles Danza UNA MIRADA IMPÚDICA DETRÁS EL TELÓN "Sota faldilles" (Bajo faldas) es un viaje fantasioso por la historia, la tradición, los orígenes más terrenales pero también las vivencias personales y el sentido colectivo que se esconden bajo las faldas de un baile: el Ball de Gitanes. De la semilla al árbol, del árbol a la vida, del individuo al clan, del clan al baile. Un recorrido lleno de aventuras, que transcurren entre la poesía visual y el humor. El espectáculo combina la danza, el teatro gestual y la música en vivo y está concebido para todos los públicos. Cia. La Corcoles Gris Circ UN CUENTO ÍNTIMO Y DELICADO Tras años de trayectoria por separado, Mariona Moya y Andrés Melero se encuentran para compartir este proyecto. Una pieza con la que sus componentes han coincidido en seguir trabajando en la búsqueda de nuevas formas escénicas para el circo. Y "Gris" es el resultado: un montaje de pequeño formato, adaptable tanto en espacios de calle como en salas, que se puede definir como un cuento apto para todos los públicos, íntimo y delicado, a través de un solo de funambulismo tratado desde la perspectiva de la danza-teatro. Cia. Roberto G. Alonso Almazuela (sota els llençols) Danza MAGIA E IMAGINACIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Con dos intérpretes que dominan diferentes técnicas de danza, la propuesta de esta compañía pretende ser un canto colorista y vital, lleno de magia e imaginación, creado con la intención de despertar el interés y la motivación de los bebés. El espectáculo recrea un mundo surrealista, que navega entre lo real y lo irreal a través de pequeñas escenas que, si aparentemente parecen no tener relación, se entrelazan de manera sutil. Cia. Sarandaca Quan el fang pren la paraula Teatro UN PUENTE ARTESANAL ENTRE TRADICIÓN Y FUTURO ¿Cuál es la magia que se refleja en los ojos de un niño cuando ve por primera vez un gigante? Esta es la cuestión con la que la compañía Sarandaca, liderada por Pol Aumedes, se ha inspirado para crear "Quan el fang pren la paraula". Un montaje para todos los públicos, que muestra la tradición de los talleres de constructores de imaginería popular y las posibilidades que ofrece la tecnología punta, creando un puente entre la tradición y el futuro a través de un lenguaje visual en el que destaca la utilización de un video-mapping. Circ Teatre Modern Circ Teatre Modern Circo DIÁLOGOS EN EL INTERIOR DE LA CARPA El Circ Teatre Modern es un nuevo espacio escénico desmontable con capacidad para unas 120 personas. Una carpa de diseño sobrio y elegante que recuerda a un quiosco musical abierto, en el interior del cual dos intérpretes son los encargados de compartir un mosaico de 14 acciones que, a través de los dibujos que crean los materiales del Circo, propician un diálogo con el público y con el lugar que los acoge. La interpretación de una pieza musical original, facilita que los espectadores aporten su propio argumento. Cobla Catalana dels Sons Essencials & Esbart J. Ruyra de Blanes DAD.EXE Danza LAS IDENTIDADES DE LA DANZA Cuatro coreógrafos catalanes se inspiran en la identidad, la independencia y las relaciones entre Catalunya y España para hacer sus creaciones. "Dad.exe" (Derecho a decidir, ejecutable) es una propuesta multidisciplinar que combina danza, música y poesía visual, con la que se pretende renovar discursos y lenguajes para el público del siglo XXI. Los coreógrafos Cesc Gelabert, Joan Serra, Montse Colomé y David Martínez utilizan y hacen evolucionar los cuatro palos de la danza tradicional catalana: contrapàs, ball pla, rumba y jota. Compagnia Nando e Maila Sconcerto d'amore Circo ¿Amor imposible? Un concierto-espectáculo con acrobacias aéreas, malabarismos musicales, proezas sonoras y mucha comicidad. Nando es un músico capaz de extraer sonido de cualquier instrumento imaginable y Maila es una eterna aspirante a actriz. Ciertamente su encuentro no parece -a priori- el más afortunado, pero sus contrastes y diferencias nos harán pasar un rato fascinante y divertido. Compagnia TPO (Teatro Piazza o D'Occasione) di Kindur, vida aventurera de Danza les ovelles a Islàndia LA VIDA DE LAS OVEJAS ISLANDESAS Kindur significa oveja en islandés. Y son tres ovejas islandesas las protagonistas de esta propuesta cargada de imaginación, en la que se describe el trayecto estacional de estos animales en un país tan cargado de contrastes como es la isla nórdica. La prestigiosa compañía italiana TPO llega con un nuevo espectáculo que mezcla de forma sorprendente elementos visuales y tecnológicos, danza-teatro y la interacción de los niños que asisten a la función. Compagnie Karnavires Image par image Teatro UN CABARET DE FUEGO ABIERTO HACIA LAS ESTRELLAS Más de 120 representaciones por toda Europa lleva la prestigiosa compañía francesa Karnavires del espectáculo "Nuit lumière", que ahora se reconvierte en "Image par Image". Inspirado en la magia del fuego, sus responsables demuestran ser auténticos maestros en crear estructuras luminosas que queman como constelaciones, de la mano de unos llamados iluminadores. Personajes personajes extraordinarios responsables de organizar esta apoteosis de chispas que definen como un inmenso cabaret abierto hacia las estrellas. Companyia Terranegra El viatge del Sr. Nagata Música UNA VUELTA AL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN "El viatge del Sr. Nagata" es un espectáculo musical de creación dirigido a niños y niñas a partir de tres años, en el que se recupera la tradicional figura del gaitero kamishibaiya, el cuentacuentos japonés. La compañía Terranegra, fundada por Tati Cervià y Toni Pujol, acentúa el carácter intercultural de esta obra que representa un viaje alrededor del mundo a través de dos elementos principales: un grupo de músicos de calle y una bicicleta antigua, conducida por la narradora y cargada con un kamishibai o teatro de papel. Coordinadora de Ball Bastons de Catalunya de Espontànies Bastoneres Danza EL CIRCOUITO DE LOS BASTONERS Divertida idea la que propone la Coordinadora para un máximo de tres grupos. Cada bastoner o músico que participe, completamente ataviado y equipado con los bastones o instrumento musical, se paseará por las calles de Manresa en pareja, en grupo o solo, siguiendo un Circouito marcado por la Fira. Y, cuando se encuentre con otros bastoners, realizará uno o dos bailes de bastones para, acto seguido, continuar su recorrido. Para que nos hagamos una idea de lo que plantean, es algo parecido al estilo "lipdub". Cor Sant Esteve ESPAI A - Cançons dels quatre vents Música LA MÁS CASERA DE LAS PERCUSIONES Un diálogo entre un grupo de voces y unas percusiones tradicionales reconvertidas en las protagonistas del concierto. El Cor de Sant Esteve uno de los coros infantiles más interesantes del país- canta las piezas y, al mismo tiempo, toca instrumentos que van desde las panderetas a utensilios de cocina o herramientas caseras. Recuperan así las formas que antiguamente se utilizaban para acompañar las canciones con los objetos que se tenían más cerca. Cris Juanico Dues pedres Música UN SONIDO VISCERAL Y POCO CONDIMENTADO La nueva propuesta de Cris Juanico se presenta en colaboración con Joan Solà-Morales, ex componente de los Umpah-pah. El proyecto parte del minimalismo de los tres instrumentos principales -voz, guitarra y contrabajo-, viscerales en todo momento y sin más condimento que algunos ritmos electrónicos y orgánicos. Una colección de trece piezas, grabadas en La Mirona de Salt y los estudios Aumón de Ciutadella, que se empezó a gestar en julio de 2011 con motivo de la grabación del videoclip del tema "Loca somera". Dani Caracola y la banda de Cultures viatgeres ida y vuelta Música UN ENCUENTRO EN UN PEQUEÑO MUNDO GLOBAL El proyecto Cultures Viatgeres de Dani Caracola nace mucho antes de hacer las canciones, mucho antes de tocar con músicos cubanos, brasileños o colombianos. Mucho antes incluso de su gestación, seguramente cuando la cultura aún no se le llamaba cultura, pero ya viajaba. Siempre lo ha hecho. La idea de esta propuesta es hacer de forma consciente estos viajes para compartir los tesoros que a lo largo de los siglos la humanidad ha ido construyendo. En este el elaborado trabajo discográfico, cada canción hace referencia a una cultura diferente, culturas que viajan y se mezclan constantemente en esta sociedad global. De Calaix Veus al ball Música LA VOZ COMO INSTRUMENTO PRINCIPAL Las chicas de De Calaix se distinguen por convertir la voz en el instrumento central de sus actuaciones. Fundado en 2001 en el Alt Empordà, el grupo presentará en Manresa sus polifonías en formato de cuarteto, ofreciendo un repertorio pensado para mover el esqueleto. Eso sí, aseguran que las tonadas a improvisar tendrán un peso específico importante, aunque ellas las vestirán de ball pla, corranda, jota, sardana, rumba o ritmos decimonónicos, ideales para bailar en pareja. Dr. Batonga! Cautivo) (Colectivo Dr. Batonga! Música PASSIÓN GLOBAL Las dos noches temáticas de la carpa Milcentenari contarán con la presencia de un DJ que enlazará musicalmente las diferentes actuaciones. Doctor Batonga! es el alter ego como selector musical de Jordi Urpí, cronista y entusiasta musical. Con una amplísima experiencia que ha llevado sus sesiones por los cinco continentes, alguien las ha definido como repertorios tribales con acentos electrónicos, colisiones musicales que brotan en nuestro planeta. Dulce Duca Um belo dia Circo ALGO MÁS QUE UN JUEGO MALABAR La portuguesa Dulce Duca presenta "Um belo día", un montaje de media hora de duración estrenado en 2010, que la crítica especializada ha alabado calificándolo como "un exigente trabajo de investigación coreográfica con las mazas". Por esta razón, no podemos hablar de un simple show de malabares, sino de un espectáculo que, mediante la comunicación corporal, consigue cautivar por la manera en que crea climas de tensión y emoción entre los espectadores de todas las edades. Duo Tobarich Pulsar Circo LA ARMONÍA Y LA FUERZA DE LOS CUERPOS Dos cuerpos en busca del equilibrio a través de la fuerza y la flexibilidad, para crear una atmósfera de perfección y encanto teatral. Este es el resultado que nos propone el Dúo Tobarich: un espectáculo de acrobalance -también llamado "mano a mano"-, con un fuerte impacto visual que crea un vínculo mágico entre los artistas y el público. Ejercicios de acrobacia combinados con una gran expresividad, con el propósito de mostrar cómo el cuerpo humano puede comunicar una emoción a través de la fuerza y la armonía del movimiento. En colaboración con el concurso Off de Calle de Zaragoza El Naán De Babel a Ítaca Música DE LA FUSIÓN EN LAS RAÍCES Espectáculo multidisciplinar entre la tradición y la vanguardia, se presenta como el viaje de vuelta que va de la diversidad cultural en las propias raíces. Si bien el corazón de la propuesta es una estrecha fusión musicalde las tradiciones ibérica, mediterránea y árabe con la percusión como elemento central, el concierto se complementa con una serie de vídeos realizados sobre la marcha con elementos característicos del entorno y que se proyectan sobre diversos objetos, tales como ventanas, persianas o maletas convertidos en pantallas. El Pont d'Arcalís Ball a l'hostal Música UN REVUELO DE ALTA MONTAÑA El Pont d'Arcalís presenta en la Fira su nuevo espectáculo, "Ball a l'hostal". Se trata de la parte más bailable de su repertorio, basado en temas de raíz de las comarcas del Pirineo, con el que nos harán sentir como si fuéramos a las fiestas de cualquier pueblo, plaza o posada de alta montaña. Los cinco veteranos miembros del grupo han invitado como maestro de ceremonias para esta ocasión a Pep Lizandra, que será el encargado de organizar el alboroto, y Cati Plana, acordeonista que complementará la sección armónica. Els Berros de la Cort Los nòstres vices e pecats Música EL ESPÍRITU DE LA MEDITERRÁNEA MEDIEVAL "Los nòstres vices e pecats" es el título en occitano del nuevo disco y del espectáculo homónimo de Los Berros de la Cort. Esta formación catalana, plantea en formato de septeto un viaje por la Mediterránea medieval, en el que unos trovadores de espíritu libertario y transgresor hablan sin ningún tipo de tapujos de lo que más les gusta: la comida y el sexo. Textos de manuscritos extraídos del Libro de Sent Soví o el Speculum al Fodera, sobre adaptaciones musicales de espíritu festivo de composiciones de autores de los siglos XII al XIV. Esbart Manresà de Danzaires Paisatges Danza ESPAI A UN RECORRIDO COREOGRÁFICO POR EL PAÍS El Esbart Manresà de Danzaires y Jaume Costa presentan "Paisatges": un viaje a través de la palabra y la danza de raíz, con propuestas que hablan de diferentes territorios de la geografía catalana. Dirigido por Joan M. Miguel, la primera parte del espectáculo propone un recorrido coreográfico y musical que va del Ball de Coques de las Tierras del Ebro a las danzas de montaña del Pirineo. La segunda parte, sin embargo, está dedicada exclusivamente a la Noche de San Juan del Bages, un guión original de Manuel Cubeles con música del manresano Manel Camp. Evo Evo Música RITMOS MEDIEVALES SUPERVIVIENTES Evo está formado por músicos muy experimentados dentro del campo de la música antigua y de raíz, que en la Fira presentan un nuevo proyecto dedicado exclusivamente al repertorio medieval. Con una rica variedad de recursos e instrumentos, el cuarteto catalo-valenciano integrado por Efrén López, Miriam Encinas, Laia Puig e Iván López investiga elementos presentes en tradiciones musicales vivas, tanto europeas como orientales o norteafricanas, para recrear, desde una óptica actual, los ritmos, armonías y melodías que han sobrevivido al paso del tiempo. Factoria Circoular Rodafonio Música DENTRO DEL VIENTRE DE LA GRAN RUEDA Una nueva compañía de artes urbanas creada en 2010 por dos experimentados artistas y creadores en teatro y música de calle, César Álvarez y Andrea Cerchiaro. En esta ocasión presentan "Rodafonio": una gran rueda de 4 metros que da vueltas por los espacios urbanos llevando en su vientre metálico tres músicos que le dan vida. Tres músicos que se mueven en su interior como si de una noria se tratase, en un movimiento Circoular exterior e interior que funciona con la tracción de dos bicicletas. Factoria Mascaró Oníric Danza LAS EMOCIONES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN Las experiencias y las emociones vividas durante los últimos doce años han servido a la Factoria Mascaró como fuente de inspiración para crear este espectáculo. "Oníric" está formado por ocho secuencias sin más vínculo que el hecho de estar situadas en el mundo de los sueños. Seis bailarines de diversas edades y procedencias interpretan este montaje que sigue los parámetros que han caracterizado a esta compañía desde su origen: conservar las fuentes de la danza tradicional, sin dejar de buscar nuevas propuestas de puesta en escena. Fetén Fetén Fetén Fetén Música UN PLATO COMBINADO DE RITMOS Y ESTILOS Fetén Fetén es el nombre del nuevo proyecto musical presentado por dos músicos excepcionales: Diego Galaz y Jorge Ribas. El repertorio incluye, en su práctica totalidad, piezas originales compuestas por ambos artistas, a través de las cuales proponen un viaje sonoro por una serie de diferentes estilos que los han influenciado: valses, fandangos, boleros, sonidos del Mediterráneo, ritmos del este de Europa, así como sonoridades características de la música castellana, son algunos de los ingredientes fundamentales de este concierto. Ganso & Cia Mediopelo Teatro SUPERVIVENCIA EN TIEMPOS DE CRISIS Gorka Ganso es el alma de este espectáculo que se resume como un ejercicio de supervivencia en tiempos de crisis. Una comedia de calle entrañable, excéntrica y dinámica, apta para todos los públicos, creada por este clown vasco que cuenta con más de quince años de trayectoria artística. Estrenado en 2011, "Mediopelo" pretende seguir los pasos de su anterior montaje, "Renato", gracias al cual la crítica especializada definió a Gorka Ganso como un Mr. Bean mucho más ácido, tierno y emocionante. Gelabert Azzopardi Companyia de Danza i Termita films Tranç Danza LA DANZA COMO GESTO CONTINUO Metamorfosis, transfiguraciones, máquinas del tiempo: un bailarín comienza a girar hace siglos y el giro termina en un cuerpo actual. Una frase coreográfica que atraviesa el tiempo conectando bailarines de diferentes generaciones. Esta es la sinopsis del espectáculo en el que el coreógrafo Cesc Gelabert y el cineasta Isaki Lacuesta -artista invitado en esta edición de la Fira-, han compartido la dirección artística. En "Tranç" han querido mostrar la danza como gesto continuo transmitido por los maestros del pasado y heredado por coreógrafos contemporáneos. Grup de Teatro Quatre per ESPAI A - El cafè de la Marina Teatro Quatre LA AMARGURA DE UN AMOR INCONFESABLE La compañía de teatro amateur Quatre per Quatre ha elegido "El cafè de la Marina", de Josep Maria de Sagarra, para celebrar el 30 aniversario de su creación. Cerca de veinte actores, dirigidos por Frederic Roda, intervienen en esta obra que transcurre en el año 1933 en la Costa Brava ampurdanesa, protagonizada por Catalina, una chica joven que vive en la amargura debido a un secreto inconfesable. Una dramática historia de amor en la que el autor retrata con la pericia que le caracteriza la vida y costumbres de la época. Hermanos Cubero Cordaineros de la Alcarria Música LA MEZCLA SIEMPRE ES BUENA Inspirados en la figura de Maut, una bruja del siglo XVI que murió quemada en Zaragoza y que fue famosa por sus poderes para hacer ladrar a la gente como si fueran perros; un grupo de músicos aragoneses de diversas procedencias ha creado este proyecto con el que fusionan el folk que crean con instrumentos como la gaita de boto o el acordeón, con una electrónica que va del drum'n'bass al house, pasando por el etnotecno o el dubstep. El resultado es un primer trabajo discográfico titulado "1.0", que recoge una decena de canciones inquietantes. Isaki Lacuesta El retaule endevinacions de les Audiovisu als REFLEXIONES HACIA EL PASO DEL TIEMPO Isaki Lacuesta, artista invitado a esta edición de la Fira, presenta, en colaboración con Isa Campo, una videoinstalación interactiva en la que el espectador tendrá que accionar unos pulsadores para descubrir su destino, las fuerzas que mueven su presente, o las rémoras del pasado que le empuja. Una serie de vídeos formados por imágenes arquetípicas que crean atmósferas inverosímiles y oníricas, donde la magia y la adivinación sirven tan pronto para acercarse al mundo de las emociones, como para reflexionar sobre el paso del tiempo. Isaki Lacuesta Cloenda Audiovisu als UN POTENTE Y SORPRENDENTE PUNTO Y FINAL El cineasta Isaki Lacuesta, artista invitado a la 15ª edición de la Fira Mediterrània, es el responsable de este potente espectáculo de clausura que se representará en la Plaza Mayor de la ciudad. Una propuesta sorprendente que combina elementos teatrales y proyecciones audiovisuales de gran formato, ricos en referencias y alusiones a diversas celebraciones como son la Danza de la Mort de Verges o la Misteriosa Llum de Manresa. La banda sonora original está compuesta por Laura Casaponsa, compositora de la comarca del Bages. Isaki Lacuesta Traços/Traces Audiovisu als SEDUCTORA VIDEOINSTALACIÓN "Traços/Traces" es una seductora videoinstalación compuesta por cuatro pantallas de gran formato que el cineasta Isaki Lacuesta utiliza para reflexionar sobre los dos conceptos que marcan su presencia como artista invitado en la Fira: el traspaso inter-generacional y el injerto de disciplinas artísticas. En este estreno en Catalunya podremos ver a personajes como Antoni Tàpies, Ferran Adrià, Cesc Gelabert, Palau i Fabre o Ronaldinho interactuando en una serie de pequeñas piezas en las que cada uno, desde su terreno, dialoga con el lenguaje cinematográfico. Kroke Kroke Música A galope de un ritmo trepidante Una auténtica institución de la música klezmer, que este año llega a los veinte años de trayectoria, y que ofrecerá un directo trepidante. Descubiertos por el cineasta Steven Spielberg cuando preparaba la película "La lista de Schindler", Kroke sobresale en la música tradicional instrumental que interpretan los judíos de los países del Este usando la lengua yiddish. Ninguna celebración social puede entenderse sin esta música, que atravesó los patios de los pueblos, las casas del campo y los palacios de los nobles judíos, para interpretarse en cualquier otro lugar. Co-presentado con El Espíritu del Sur Kulbik Dance Company Cube Danza MEZCLA DE ARTE URBANO Y POESÍA Si bien la Fira suele incluir en cartel danzas que tienen su origen en épocas pretéritas, en esta ocasión quiere mostrar lo que podríamos definir como la danza popular por excelencia de hoy en día: el hip-hop. Ganadores de un conocido concurso televisivo -Tú sí que vales-, la Kulbik Dance Company ofrecerá, en sólo un cuarto de hora, una mezcla de arte urbano y poesía en un espectáculo que hay que considerar como una de las sensaciones de las últimas temporadas. La Carrau Cloenda de la Gira La Carrau 15 anys amb colles de cultura popular Música UN MULTITUDINARIO FIN DE FIESTA La Carrau está inmersa en la celebración del decimoquinto aniversario y lo hace de manera especial: invitando a sus conciertos a los grupos locales de cultura popular. Con la participación de bastoners, enanos, castellers o diablos se crean escenas de gran impacto y emotividad que hacen que el espectáculo sea único. En Manresa contarán también con diversos grupos como cierre de esta gran noche de baile folk en la carpa Milcentenari. La Complet' Mandingue La Complet' Mandingue Música A RITMO DE LAS CALABAZAS Son nueve músicos y se les conoce por llenar las calles de ritmo y diversión. La Complet' Mandingue es una orquesta de la ciudad francesa de Drôme, formada principalmente por xilófonos y balafones, siendo este último un instrumento típico de países como Gambia, que utiliza calabazas como resonadores. Su repertorio se basa principalmente en melodías de raíz procedentes del norte de África, que el grupo alterna con otras composiciones propias que van del reggae a la salsa, pasando por el ska o la electrónica. Lafaille Cobla Lafaille Cobla Música COBLA & DJ Surgida de la unión de dos proyectos del sur de Francia: el Project Lafaille, dedicado a la música electrónica, y la cobla Tres Vents. Juntos llevan a cabo una sólida y refrescante aproximación entre la sardana, la música electrónica y la improvisación contemporánea: sobre las bases rítmicas generadas por el DJ, la cobla realiza interesantes desarrollos instrumentales de gran efecto hipnótico. Además, la propuesta renueva la vinculación entre la cobla y el baile, en un contexto -el de la electrónicatotalmente diferente al tradicional. Mar Serra Grup Mar Serra Grup Música UN LENGUAJE DIFERENTE Y CERCANO Mar Serra presenta "Opus I", su primer disco como líder de una formación compuesta por Franco Molinari (contrabajo), Joan Vidal (batería) y Lluna Aragón (violín). Temas inéditos y originales, de una sonoridad de raíces profundamente mediterráneas, con el que explora la fusión de la música contemporánea con diversos estilos como el jazz y el flamenco. El poder evocador del violín, el motor del contrabajo con la batería y la fuerza del piano nos descubren un lenguaje propio, diferente, pero muy cercano. Mara Aranda & Solatge Lo Testament Música LAS PIEZAS DE LA CORONA La cantante valenciana Mara Aranda, conocida internacionalmente por su vinculación con grupos como L'Ham de Foc y Aman Aman, lidera este proyecto musical que tiene el objetivo de aportar un nuevo enfoque al repertorio popular de la antigua corona de Aragón. Romances, cantos de trabajo, bailes de bastones, boleros, fandangos o aubades aranesas que interpreta acompañada de cuatro experimentados instrumentistas que añaden un toque de virtuosismo a las viejas melodías de raíz, enriqueciéndolas con nuevos sonidos. Mariona Sagarra Un patufet se'n va a la sorra Música TOMAR UNA NUEVA VIDA LLENA DE EMOCIONES Dirigido a los más pequeños de la familia, es una propuesta basada en el cuento tradicional catalán. Se proyectarán una serie de ilustraciones hechas con arena del Sahara por el artista Borja González, mientras la voz de Mariona Sagarra, cantante y creadora del montaje, interpretará canciones conocidas que se intercalarán con otras piezas. La finalidad es conseguir, gracias a la improvisación vocal y a la riqueza sonora, que Patufet (Garbancito) tenga una nueva vida llena de emociones. Mattatoio Sospeso Commedia Volante Circo ACROBACIAS TOSCANAS La acrobacia, la escalada deportiva, el Circoo, la música en directo y el teatro de calle son la razón de ser de la compañía toscana Mattatoio Sospeso, fundada por Marco Manucci en 2006. Ahora traen a Manresa su nuevo espectáculo titulado “Commedia Volante”, un dúo que ellos mismos definen como "tragicómicoromántico", que se representa a 10 metros sobre el suelo, ofreciendo impresionantes ascensos y descensos de dos acróbatas que se mueven dentro de la más pura tradición italiana basada en la ironía, la habilidad y la precisión. Mattatoio Sospeso Out! Circo CANCIONES SUSPENDIDAS EN EL AIRE Segunda propuesta de la compañía toscana de acróbatas Mattatoio Sospeso en su paso por la Fira. Se trata de la proyección de un film mudo que se acompaña de las más fantásticas voces italianas con una serie de conocidas canciones de los años 30. El argumento sigue las vicisitudes de un hombre que es expulsado de su hogar, involucrando al público en este melodrama que presenta un final increíble con los actores suspendidos en el cielo de Manresa. Maut Maut 1.0 Música FOLK Y ELECTRÓNICA INSPIRADOS POR LAS BRUJAS Inspirados por la figura de Maut, una bruja del siglo XVI que murió quemada en Zaragoza y famosa por los poderes que tenía de hacer ladrar a la gente como perros, un grupo de músicos aragoneses de diversas procedencias ha creado este proyecto con el que fusionan el folk que efectúan con instrumentos como la gaita de boto o el acordeón, con una electrónica que va del drum'n'bass al house, pasando por el etnotecno o el dubstep. El resultado es un primer trabajo discográfico titulado "1.0", que recoge una decena de canciones inquietantes. Mazal Axerico en Selanik Música RITMOS PARA LA RECONCILIACIÓN Brillante dúo francés formado por Emmanuelle Rouvray y Thomas Baudriller surgido del prestigioso sello discográfico Tzadik, creado por el estadounidense John Zorn. Nos presentan una sutil mezcla de antiguos cantos sefardíes con música electrónica actual. Un mestizaje de raíz cantada y modernidad rítmica con el que pretenden reflejar la cultura judía de origen hispánico, marcada por el exilio desde la Edad Media. Añadiendo la electrónica, los Mazal quieren abrir las puertas a una reconciliación intercultural que va más allá del tiempo. Niño Josele & Cobla Sant Jordi Niño Josele & Cobla de Sant Ciutat de Barcelona. Amb Jordi - Ciutat de Barcelona: Paolo Fresu, convidat especial featuring Paolo Fresu Música Triángulo artístico de lujo El trompetista sardo Paolo Fresu, considerado uno de los grandes del jazz europeo, pondrá su granito de arena en este proyecto liderado por el guitarrista flamenco Niño Josele, todo un ejemplo de apertura y versatilidad a lo largo de su trayectoria. En Manresa presentarán nuevo repertorio, que se convertirá en el esperado trabajo discográfico conjunto entre el guitarrista y la copla. Co-producción de la Fira Mediterrània y la Cobla SJ-CdB. Con el apoyo de la Dirección General de Cultura Popular y L'Auditori Noa & Solis String Quartet Noa & Solis String Quartet Música La voz del otro lado del Mediterráneo La cantante israelí, una de las grandes voces que ha dado el Mediterráneo, presenta su nuevo repertorio trabajando con la formación napolitana Solis String Quartet. Cada uno refleja su perspectiva de la música del Mare Nostrum, sin por ello renunciar a cruzar a la costa del otro: canciones con sabor napolitano, sonidos con un toque israelí o temas originales de creación compartida. Nuevo y emocionante. Co-presentado con The Project Pau Riba 40 Gripaus Música LA FIESTA DE LOS INSTRUMENTOS INVENTADOS Pau Riba grababa el mítico disco "Jo, la donya i el gripau" el otoño de 1971 en la isla de Formentera. Y, para celebrar las cuatro décadas de su aparición, el popular músico catalán no sólo ha reeditado el disco añadiendo material inédito, sino que ha salido a la carretera acompañado por su banda de "gripaus" (sapos), con la intención de ofrecer un concierto sorprendente y emotivo, apto para todos los públicos, en los que el juego, la alegría y la musicalización insospechada mediante instrumentos totalmente inventados, son los principales protagonistas. Paula Domínguez Cantes de ida y vuelta Música FLAMENCO TAMIZADO POR AMÉRICA LATINA La tradición flamenca dice que los "Cantes de ida y vuelta" son aquellos que evolucionaron bajo la influencia de sonoridades propias del otro lado del Atlántico. Hablamos de estilos como la guajira, la vidalita o la colombiana, que se desarrollaron tras los viajes que varios artistas flamencos efectuaron a mediados del siglo XIX a América latina. En este contexto se inscribe la cantante malagueña Paula Domínguez. Una brillante voz contemporánea que ha encontrado su espacio natural en la intimidad de las músicas de raíz. Co-presentado con Diversons Pep Tosar Tots aquests dois Teatro UN SENTIDO HOMENAJE A GUILLEM D’EFAK "Tots aquests dois" es un espectáculo ideado por Pep Tosar a partir de la vida y obra de Guillem d'Efak. Un brillante homenaje al artista mallorquín a través de la música, la poesía y el audiovisual. Unas imágenes de paisaje y entrevistas en las que han participado familiares y rostros populares de la canción, se proyectarán en un tul situado delante de una banda de jazz, donde destaca la presencia de un Pep Tosar que no sólo cantará y recitará poemas: también recuperará fragmentos de entrevistas y anécdotas vividas por este personaje sorprendente, entusiasta y poliédrico que fue Guillem de Efak. Playmodes Mapping fet a mà Audiovisu als LAS PROYECCIONES MÁS ANIMADAS El mapping es una disciplina emergente dentro del arte digital que consiste en proyectar un vídeo en espacios no convencionales, enriqueciendo y aumentando la apariencia con juegos de imágenes que confunden la percepción del público y provocan inesperados efectos visuales. En "Mapping fet a mà", un grupo de ochenta escolares manresanos colaboran pintando la plantilla de un edificio y decorándola con elementos de la iconografía tradicional catalana. Posteriormente, estas imágenes se animarán, se coordinarán con una banda sonora compuesta para la ocasión y se proyectarán sobre una fachada de la Plaza Mayor de Manresa. Produccions de Ferro Acorar Teatro REFLEXIONES EN TORNO A LA COMUNIDAD El título del espectáculo, "Acorar", nos traslada a una jornada de matanza en Mallorca. Una excusa narrativa para crear una reflexión sobre la identidad colectiva de los pueblos, sobre qué es lo que nos define, sobre qué es lo que hace que -todavía- exista nuestra comunidad. A partir de un pequeño hecho casero, Toni Gomila, intérprete y autor de este monólogo dirigido por Rafael Duran, ofrece una visión universal que hace que el espectador no pueda evitar cuestionarse su mundo más íntimo. Rafel Arnal Pam a Pam Música CANTO MELISMÁTICO DE RAÍZ VALENCIANA El artista valenciano presenta "Pam a pam", una sugerente propuesta musical por un paisaje sonoro que potencia las raíces del folk mediterráneo con un sonido rico en texturas electrónicas. Este es el primer trabajo en solitario de Rafael Arnal, un hombre que en los últimos cinco años, y a través de las colaboraciones realizadas con grupos como Aljub o Carraixet, ha dejado patente su característica forma de interpretar el canto melismático de raíz valenciana con claras influencias árabes. Remendaos 15 anys Música CUMPLEAÑOS POR LA DIVERSIÓN Nacidos en 1997 en Sant Joan de Vilatorrada, este trío de la comarca del Bages fundado por Antonio Borjas y sus primos Joan y Sergi Garcia, celebra los 15 años de existencia con una propuesta musical rumbera pensada exclusivamente para la diversión. Un concierto fresco y familiar que se ha fijado como objetivo romper las barreras que distancian a las personas. Y, todo ello, con unas canciones a base de ritmos bailables y unas letras que caricaturizan la vida cotidiana a través de sensaciones colectivas. Riu Amb canya Música LA PROXIMIDAD COMO VIRTUD Siguiendo el camino marcado por su primer disco homónimo, han editado "Amb canya" (Con caña), un título con el que definen su manera de entender la música de raíz, es decir, con el nervio y energía de un grupo joven que pretende revitalizarla. En directo, los seis miembros de esta formación buscan la complicidad del público mediante la innovadora propuesta de que hacen bandera con la interpretación de piezas populares y composiciones propias, ya que aseguran que la proximidad es una de sus grandes virtudes. Riu actúa en la Fira Mediterrània como ganador del Concurs Sons 2011 Samfaina de Colors Càpsules Música GUARDAR LOS MEJORES MOMENTOS DEL DÍA Un personaje, que pudiera ser cualquier niño o niña, se plantea el paso del tiempo y se propone hacer trampa al reloj guardando dentro de unas cajitas los mejores instantes del día. Esta es la sinopsis de "Càpsules", uno de los espectáculos musicales para niños más aclamados de los últimos años en Catalunya. Una propuesta del grupo Samfaina de Colors que ofrece una banda sonora compuesta por doce canciones, interpretadas por mil y un instrumentos de verdad y de juguete, que complementan las atractivas animaciones -obra del artista Lyona- que se proyectan en la pantalla gigante. Sicus Carbonell 20 anys amb sabor de rumba Música LETRAS Y SONIDOS PARA CELEBRAR 20 AÑOS Sicus Carbonell, alma y cantante de los populares Sabor de Gràcia, se deja acompañar en esta ocasión por las guitarras de David Torras y Muchacho Serviole, para presentar, en formato intimista, un concierto de rumba destinado a hacer un repaso musical de temas propios y algunas versiones, entre ellas la que ha hecho de Hope of the future, de los Marilion. Una actuación en la que el ritmo de los ventiladores se alternará con la lectura de diversos pasajes del libro que ha editado para celebrar las primeras dos décadas de su carrera artística. Studio ORKA-Teatro Lliure Lava Teatro UN DESCUBRIMIENTO FANTÁSTICO La compañía belga Studio Orka es la autora de esta obra pensada para niños y niñas a partir de seis años, producida en catalán por el Teatro Lliure y Imaginart. Se trata de uno de los espectáculos familiares más sorprendentes e innovadores de los últimos años, en el que se crea una historia fantástica que transforma a los espectadores en actores para acabar confundiendo realidad y ficción de forma mágica. Gracias a esta investigación subterránea todos descubriremos que el subsuelo está habitado por seres diminutos. Teatro Nu Raspall Teatro SIN EXPLICACIÓN RACIONAL Cuento de niños original del escritor Pere Calders. "Raspall" nos lleva a un mundo fantástico que tiene como punto de partida la cotidianidad, situaciones cercanas y personajes normales, que de repente se encuentran inmersos en hechos que no tienen una explicación racional. Una delicada producción, dirigida por Víctor Borràs e interpretada por Francesc Mas y Maria Hervás, que ha contado con el diseño de la escenografía y los objetos de Carme Solé Vendrell, artista galardonada este año con el Premio Nacional de Cómic. Tempvs Fvgit Tempvs Fvgit Música VOCES QUE EMANAN DE LA TIERRA Dedicados a la polifonía corsa, una de las expresiones musicales más fascinantes de Europa, combina el sentimiento ancestral de unas voces que emanan de la tierra con el refinamiento que aportan siglos de tradición. Cantos masculinos de origen religioso y transmitidos oralmente, interpretados a capela, que constituyen una parte fundamental de la identidad isleña. Esta formación fue la sensación del Festival de Polifonía de Calvi (Córcega) en 2002. Secret Festival Band Música The Secret Festival Band SONORIDADES POLICULTURALES El cantautor irlandés John Leo Carter lidera esta experiencia que por segundo año consecutivo llega a la Fira Mediterrània, en el marco del proyecto europeo Leader. Una selección de músicos de todo el mundo realizaron el pasado mes de agosto una estancia creativa en la isla de Öland (Suecia) en el marco del Hemlig Festival. El resultado es The Secret Festival Band, una pequeña orquesta multicultural con miembros de Argentina, Irlanda, Senegal, Suecia y Catalunya, basada en el intercambio de estilos para buscar una nueva dimensión sonora. Destaca la presencia de dos artistas de nuestra escena tradicional: Guida Sellarès (acordeón) y Josep Ma Ribelles (arpa). Théâtre de la Toupine Els Cavallets de la Vaca Juegos EL REBAÑO QUE DA VUELTAS POR EL CAMPO Un tiovivo fabricado de madera, hierro, piedras y cuero descubrirá a los más pequeños de la casa un rebaño muy particular. Con capacidad para una decena de niños de hasta seis años, las figuras que dan vueltas en este particular carrusel tienen forma de vaca, cada una de ellas con una personalidad diferente. Unos simpáticos animales que transportarán a los pequeños pasajeros a través de llanuras hacia un mundo cargado de sonoridades. Un juego familiar que cuenta con la participación propulsora de los padres y las madres que los acompañen. Toc de Fusta Els amics d'en Crusó Juegos EL HOMBRE QUE SE CONSTRUYÓ LOS AMIGOS Esta es la historia de un relojero llamado Crusó que siempre había soñado ser capitán de un barco. Después de construir uno y de hacerse al mar, el hombre se hunde en aguas caribeñas y llega a una isla desierta. Él, que deseaba conocer gente de todo el mundo, no puede soportar la soledad, aunque por suerte, y gracias al ingenio, encuentra la manera de hacer nuevos amigos que él mismo fabrica con los restos del naufragio. Un espectáculo pensado para los niños, con juegos mecánicos de madera, rompecabezas y autómatas de pequeño y gran formato. Tombs Creatius Els estranys viatges del Sr. Tonet Juegos UNA HERENCIA RICA EN TRASTOS Compañía creada por el artesano Toni Tomàs que lleva más de una década diseñando y construyendo juegos de calle de madera para todas las edades. En la Fira estrenan una nueva propuesta creada a partir de la historia del señor Tonet, un hombre que contaba relatos fantásticos a los niños sobre sus aventuras y que dejó un montón de trastos y artefactos construidos con aquello que encontraba. Mecanismos y máquinas que utilizaba para explicar sus viajes, y que la compañía ha decidido restaurar para mostrarlos al mundo, y así recuperar sus recuerdos. Xavi Lloses i L'Escolania de la Tradicionàrius: Quadratura del Cercle amb XXV cançons de 1988 Marcel Marimon Les Música UN CUARTO DE SIGLO DESPUÉS En enero de 1988 se puso en marcha el primer festival Tradicionàrius. El concierto que presentan Xavi Lloses y la Escolanía de la Quadratura del Cercle es una versión muy personal de las músicas y canciones que entonces sonaron en el Centre Artesà de la vila de Gràcia, a partir de una serie de grabaciones de ese mismo año. Xavi Múrcia A contrapeu Música LA TRADICIÓN REVESTIDA Dos años después de publicar el disco Electrocançó, Xavi Murcia recupera un sonido más orgánico con "A contrapeu". El miembro de Tralla, La Cobleta de la Selva y Samfaina de Colors basa la estructura de parte del material de este trabajo en patrones de danzas de raíz mediterránea como el contrapàs, la mazurca o el pasodoble, interpretadas con un set de instrumentos estándar. Una potente base que sostiene el esqueleto de un puñado de canciones de base tradicional, revestidas con una estética folk- pop-rock. Xavier de Bétera Més enllà del cant d'estil Música EL DESCUBRIMIENTO DE UNA VOZ PROMETEDORA Tenemos el placer de presentar a uno de los grandes descubrimientos de esta Fira: el jovencísimo Xavier Benedito, conocido artísticamente con el nombre de Xavier de Bétera. Estamos hablando de uno de los valores más sorprendentes y prometedores de la escena del País Valenciano en el campo del canto tradicional. Dueño de una voz imponente, Xavier de Bétera estrenará en Manresa un repertorio con el que repasará los principales ámbitos de la raíz musical valenciana: cantos de estilo, albaes, jotas, cantos de batir y habaneras, entre otros. Xeremiers de Sóller Xeremiers de Sóller Música EL SONIDO CARACTERÍSTICO DE LAS BALEARES Las Xeremies de Sóller es una asociación creada en 2001 con la finalidad de llevar a cabo todo tipo de actividades culturales relacionadas con la música popular y los instrumentos tradicionales de las Islas Baleares. La banda de la Asociación, formada por una docena de músicos y bailaoras, realizará dos pasacalles el sábado y dos más el domingo. Durante el fin de semana, se podrán escuchar en las calles de Manresa las características y atávicas gaitas, acompañadas del sonido de los flautines y los tamboriles. Yurdal Tokcan Passion: Songs of Estambul Música LA BANDA SONORA DE ESTAMBUL Yurdal Tokcan es un gran maestro del laúd árabe. Considerado actualmente como el más importante de Turquía y uno de los más destacados a nivel mundial, en Manresa ofrecerá su espectáculo Passion: Songs of Estambul. A solas con su oud interpretará algunas de las piezas más bellas del repertorio instrumental otomano de los siglos XV al XIX, así como algunas composiciones propias. Son obras que le han hecho merecer su prestigio internacional y que se inspiran en la tradición turca, pero que a la vez entran en diálogo con otras culturas y lenguajes musicales. Una auténtica banda sonora de Estambul. Zoobazar Uno Música SONIDOS ORGÁNICOS Y EFECTOS ELÉCTRICOS Zoobazar es la unión de cuatro músicos que han tocado con bandas y artistas reconocidos como Radio Tarifa, Mastretta o la Shica. Ellos son Amir-John Haddad, Pablo Martín Jones, Diego Galaz y Héctor Tellini y han unido esfuerzos para trabajar en un nuevo concepto de músicas del mundo y música de raíz, fusionando varios estilos del Mediterráneo, del flamenco al folk balcánico, griego o norteafricano, con ritmos occidentales como el funk, el rock o el jazz. Una combinación de sonidos acústicos con efectos electrónicos. Co-presentado con Diversons Colles Velles de Xiquets de Valls, Minyons de Terrassa i Tirallongues de Manresa CASTELLS UN POCO MÁS CERCA DEL CIELO La diada castellera de la Fira Mediterrània es una de las citas en la angenda anual. El año pasado Televisió de Catalunya le dedicaba un reportaje en el programa "Cuartos de nuevo" en el que explicaba cómo los grupos se proyectan fuera de las regiones catalanas, y como los programadores internacionales ven el hecho casteller. La Vella de Valls -en activo desde el 1801- y los Minyons de Terrassa-desde 1979 - son dos grupos de gama extra, la categoría de mayor dificultad. En plaza también levantarán sus construcciones los Tirallongues de Manresa, el grupo local. Joan Català, Lali Ayguadé y Jordi Molina Encontres Danza DOS CUERPOS Y UNA TENORA La Feria presenta un nuevo injerto de géneros: música, danza y Circoo. Nos encontramos en un espacio desconocido, donde solo hy tres personas. Se perciben, se miran, se acercan, quieren pero no se atreven, se tocan y descubren un pequeño mundo que sólo les pertenece a ellos. Uno, Joan Català, sin control aparente de sus impulsos, intenta guardar una calma que nunca llega. La otra, Lali Ayguadé, con una mirada retrospectiva, parece tener en apariencia el control que no tiene el otro. Todo ello, en quince minutos y bajo la mirada atenta de la tenora de Jordi Molina. ALTRES SECCIONS FIRACONTE Ada Cusidó Les Butxaques del Mar Firaconte (EVA) LA AVENTURA DE LA LUNA La luna vive en el cielo, feliz. Cuando los niños se van a dormir ella se despierta para salir a recoger las estrellas despistadas que vuelan entre las nubes. Desde el cielo, le gusta mirar al mar pero nunca ha bajado al agua, hasta el día que se le cae dentro su cuchara de colores. Bajo las olas descubre un mundo especial, lleno de sorpresas. Ada Cusidó Sota les sabates Firaconte (EVA) ¿QUÉ HAY ALLÍ ABAJO? ¿Nunca habéis recibido la carta de una hormiga? O... ¿nunca habéis invitado a un gusano de seda a vuestro cumpleaños? ¿Nunca os habéis escrito una carta a vosotros mismos? ¡Si prestáis atención veréis que bajo vuestros pies hay animales pequeños que también viven contentos, charlan, ríen, se ponen tristes, comen miel y pasteles y se escriben cartas! (Adaptación de cuentos de Toon Tellegen) The Hanfris Quartet The Barbershops Firaconte (EVA) ARMONÍAS EN LA BARBERÍA Esto de las barberías es algo curioso... La relación con la música afroamericana es el origen del Barbershop, pero también hay quien lo relaciona con la tradición europea y Gran Bretaña. Sin ir tan lejos, a finales del XIX, en algunas barberías estadounidenses se cantaba para entretener a los clientes con cuartetos itinerantes. La música de este estilo se caracteriza por tener una armonía compleja de textura homofónica debido a que la voz principal no recae en el primer tenor, ¡sino en el segundo! Que, con la nomenclatura Barbershop, se llama "lead". Jordi Amenós Contes per a viure millor Firaconte (EVA) FÁBULAS PARA TODOS Una sesión de cuentos de Jordi se planifica de forma improvisada, que hace reír y pensar, emocionarse y descubrir... Una sesión divertida, suave, reflexiva, poética, risueña, tierna... que te puede cambiar la vida. Gemma Reguant Llibre de preludis, de Jaume Cabré Firaconte (EVA) LOS ORÍGENES DE UN GRAN AUTOR Teniendo en cuenta el éxito y la exquisitez de los textos con los que Jaume Cabré nos ha deleitado, queremos rendir un pequeño homenaje al escritor con la lectura y con fragmentos de lecturas dramatizadas del "Llibre de Preludis", una perla que bien demuestra ser el preludio de todo lo que ha venido después. Alsier Altuna Bertsolari Firaconte (EVA) El arte emocionante de los improvisadores de versos vascos La palabra "bertsolari" viene del euskera y significa "creador de versos". Los bertsolaris son figuras míticas de la cultura capaces de improvisar versos ante un público exigente, pero entregado. Presentamos un documental que se adentra en la emoción y la épica de una forma de cultura popular que ha sabido adaptarse a los tiempos para conectar con el público más que nunca. Un arte austero pero auténtico, que funciona tanto en espacios pequeños e improvisados como en grandes espectáculos. El talento de una generación encabezada por Andoni Egaña y Maialen Lujabio, la primera mujer que ha ganado el principal concurso de bertsolaris. Un documental que sorprendió en el Festival de San Sebastián. Habrá un debate posterior con el director y la bertsolari Maialen Lujabio. BECA INNOVACIÓ EN CULTURA POPULAR Cia. Mov-i-ments & La Fornal d'Espectacles L'amor de les tres taronges Teatre LA DANZA DE LAS SOMBRAS Parte de la antología de fábulas mallorquinas recogidas por el padre Antoni Maria Alcover, "L’amor de les tres taronges" es una apuesta escénica actual que La Fornal d'Espectacles encargó a la joven compañía Mov-i-ments, y que ha sido galardonada con la Beca Jaume Casademont de Innovación en la Cultura Popular 2012. El resultado es la invitación al público asistente a entrar en un mundo en el que cohabitan técnicas gestuales como la danza, los equilibrios o el clown, con el teatro visual de sombras. CONCURS SONS Arnau Obiols Quartet Arnau Obiols Quartet Concurs Sons World jazz del Pirineo Proyecto que encabeza el joven batería Arnau Obiols. Una manera de unir sus dos grandes pasiones: la música y las canciones de raíz del Pirineo con el lenguaje sofisticado y poliédrico del jazz. Este joven de la Seu d'Urgell siempre había estado en contacto con la música tradicional y, cuando fue a Barcelona a estudiar, fue entrando en el mundo del jazz, que le fascinó hasta el punto que en su proyecto final de la ESMUC, donde ha estudiado especializado en batería, escogió el tema el jazz y las músicas tradicionales. Este fue el punto de partida de este joven cuarteto que viste de improvisación y armonías las tonadas de la montaña. Els Laietans Els Laietans Concurs Sons NADA ES IMPOSIBLE PARA LAS GRALLAS Pueden hacer todo lo que se espera de un grupo de gralleros: pasacalles, madrugadas, baile de grallas, conciertos-vermú... También se rompen la cabeza para promocionarse en las redes sociales, cuelgan impactantes videoclips en Internet y arreglan hits del pop catalán y global para llevar el timbre de la gralla y la tarota a nuevos públicos y escenarios. Presumen de ser la primera pandilla grallera 2.0 del mundo. Su repertorio no tiene manías. Junto a composiciones propias, encontramos éxitos recientes de la música catalana (Antònia Font o Els Amics de les Arts), de la música internacional (Shakira, Coldplay) y clásicos de siempre. Krregades de Romanços Krregades de romanços Concurs Sons CUATRO VOCES FEMENINAS DE PONENT Son cuatro mujeres de las Terres de Ponent que en 2009 formaron un grupo que recoge la fuerza y la energía de la polifonía vocal característica del Mediterráneo occidental: una tradición que cultivan y actualizan grupos carismáticos como los marselleses o Cor de la Plana o los corsos I Muvrini. Ellas lo aplican a las canciones populares de las comarcas que van desde Lleida al Pirineo, con apariciones puntuales de instrumentos arraigados al territorio como el antiguo pandero cuadrado o el acordeón diatónico. Stukat del Bolet Stukat del Bolet Concurs Sons FRESCURA Y CONTUNDENCIA El grupo nace en el seno de las colonias de la Escuela Folk del Pirineo en Arsèguel (Alt Urgell), cuando sus integrantes tenían entre diez y quince años, y sigue la maestría de uno de los músicos históricos del folk catalán: Francesc Tomàs ‘Panxito’. Se han movido en el circuito folk, actuando en numerosos escenarios y festivales. El año pasado ganaron la primera edición del concurso Robert Pellicer de música tradicional, y en 2012 han participado en el 25º Tradicionàrius presentando un espectáculo conjunto con los históricos "La cobla mínima". OFF / ESTEPA MEDITERRÀNIA Lenacay Ryma Off Mediterrània FLAMENCO Y MÁS De la mano de Ramón Giménez 'El Brujo' y DJ Panko 'El Mago', fundadores y motores de Ojos de Brujo, nos llega este nuevo proyecto que fusiona el flamenco y diferentes lenguajes de expresión musical con una fuerte presencia de la electrónica experimental. Lenacay nos presentará su primer trabajo "Ryma" con un potente directo, multidisciplinar y dinámico que funde el flamenco más antiguo con las bases secuenciadas, las melodías de la rumba con los bajos funk y las palmas y los jaleos con el baile en directo. Línia Maginot Bones intencions Off Mediterrània FOLK Y POP Un nuevo proyecto que ha reunido a Magí Mestres, ex miembro de la Brigada, Pau Albà, batería de Tokyo Sex Destruction y de Les Sueques, Jordi Ferret, bajista en mil batallas, y Guillem Albà, actor y músico, para hacer unas canciones melódicas con un trasfondo folk mediterráneo, un par de cápsulas de pop vilanovino y alguna receta de países anglosajones. Historias pasionales, desengaños amorosos, relaciones afectuosas pero también frías y alguna tormenta emocional pero siempre con buenas intenciones, confeccionan su mundo interior. En colaboración con la FiM_Fira de Música al Carrer de Vila-seca The Rigodonians La volta al món en 80 vinils Off Mediterrània ELECCIÓN MUSICAL The Rigodonians, con el barcelonés Rigodón y el granadino Tico, nos presentan su espectáculo "La vuelta al mundo en 80 vinilos". Estos dos Philleas Fogg del coleccionismo lo tienen claro: en su sesión sólo entran perlas de todo tipo, no importa de dónde vengan, pero sólo perlas. Su última mixtape "Rhytm is our business" acoge tuberías brasileñas, selecciones de calypso y boogaloo infernal, rhythm & blues insistente, funk goteando y northern soul rompepistas. Un show mundial a golpe de estricto vinilo, a base de perlas. Descubierta sensacional de buen gusto y "savoir faire". StreetCookers Sound System StreetCookers Sound System Off Mediterrània REGGAE Y RAP DJ Berni Raheem y Xevi StreetCooker pilotan con destreza y pasión este sound system, actualmente el máximo exponente de la escena local. Manresa siempre ha mirado de reojo a las músicas jamaicanas, ha flirteado y las ha usado de hilo musical de fondo: siempre han estado pero nunca han resonado. StreetCookers Sound System las miran de arriba abajo, sin miedo y con devoción. Añaden una alta dosis de seguimiento a las producciones actuales de la isla y se incorporan también la rama del rap y el hip hop más tangencial. The Flytones Superfly Party Off Mediterrània SOUL Y FUNK Vamos y volvemos. Musicalmente, todo vuelve, también. Actualmente no hay ciudad que ejerza de capital musical sin escena que no haga un guiño al rhythm and blues, al soul y al funk de los 60 y los 70. En Barcelona, desde hace unos años y a la sombra del underground mediterráneo, tienen lugar las Superfly Parties. Una de las consecuencias de estos encuentros semanales ha sido la consolidación de la bandaThe Flytones. Con la irlandesa Sinead Savage a la cabeza, una de las voces emergentes del soul en nuestro país, son músculo puro. Un directo explosivo para bailar, disfrutar, mirar hacia atrás y decir: ¡aquí también tenemos esto! Chabola VIP Sí, quiero! Off Mediterrània ÍBERO-BALKAN-TROPICAL Capitaneados por el argentino Adrián Sepiurca y afincados en Madrid, el multicultural grupo es punto de encuentro para músicos norteamericanos, brasileños, españoles, catalanes y mallorquines. Están presentando su debut discográfico "Sí, quiero!", un compendio musical sorprendentemente atractivo, basado en la tradición peninsular, los aires balcánicos y las cadencias tropicales. Actúan por primera vez en Manresa, aunque ya han sido teloneros de artistas como Manu Chao, Andrés Calamaro, Emir Kusturika o Carlinhos Brown, entre otros. Sí, ¡queremos! Chalart 58 Dub from BCN Off Mediterrània LIVE DUB MIX Chalart 58 es el alter ego de Gerard Casajús, batería y percusionista barcelonés de dilatada trayectoria. Ha actuado en todo el mundo con Manu Chao y Radio Bemba, La Kinky Beat y Fermin Muguruza. Amante de la música negra y empeñado en el mundo del reggae y sus variantes, experimenta con los procesos de mezcla al más puro estilo de la tradición dub. Ha editado dos álbumes, “Recording” y “Dub from BCN”, y sus directos se basan en la reformulación de canciones a partir de la mezcla, los mutes y todo tipo de efectos. Lo acompañará el MC Irie Souljah. You got it? Then dub it! Esne Beltza 3 Kolpetan Off Mediterrània PACHANGA BEATS De las horas tocando, de los viajes, de las conversaciones en las habitaciones de hotel de medio mundo durante la última gira de Fermin Muguruza, surge Esne Beltza, un nuevo proyecto musical encabezado por Xabi Solano y ocho músicos más, con la misma serie de nuevas aventuras musicales. Esne Beltza (leche negra), nombre sugerido por el propio Fermin, juega con dos colores: el blanco y el negro, música negra hecha por blancos. Y esto es precisamente lo que destilan los temas que han publicado en su nuevo disco "3 Kolpetan": reggae, ska y hip hop, en un combinado para el baile y la fiesta. Labatzuca Labatzuca Off Mediterrània PALABRA Y MÚSICA Combinan sonidos tradicionales con elementos de rock clásico y crean así una melodía parecida a un post-folk-rock difícil de etiquetar. El combo de Sabadell recoge la tradición del spoken word y genera un ambiente sonoro en el que el tacto orgánico de la zanfona y la gaita se fusiona con el acero de la batería, el bajo y la guitarra. Han actuado tanto en festivales musicales como de poesía, especialmente presentando el disco sobre la obra poética de Agustí Bartra titulado Ototoi, "Labatzuca dice Bartra". S'Temple Bar S'temple Bar Off Mediterrània FOLK DE TABERNA Los cinco miembros de Santa Maria d'Oló vienen del bar y hacen del bar el lugar de inspiración y de disfrute de su música, básicamente piezas de taberna de inspiración del folk irlandés que conviven con repertorio propio. Inician su trayectoria hace dos años y lo hacen con paso firme, profesionalidad y explotando los rasgos diferenciales que los hacen destacar dentro del panorama de la música folk en la Catalunya central. Sólo vale sentarse con la cerveza en alto y la garganta encendida. Yacine & The Oriental Groove L'estima venç la salvatgia BCN-ALGER SOUNDS Off Mediterrània Es el nuevo proyecto de Yacine Belahcene (Detotarrel, Nour, Cheb Balowski, Transadelica) que surgió con la voluntad de interpretar y reinterpretar canciones que forman parte de la trayectoria personal del artista, con un compromiso compartido entre la cultura catalana y la argelina. Con la influencia del laúd árabe eléctrico de Yannis Papaioannou (08001, Asíkides), la banda ha ido desarrollando su propia personalidad. Sonidos mediterráneos eléctricos que abren una nueva ventana de energía e innovación con resultados muy sorprendentes. Después de un 2011 de conciertos presentando el álbum "Parabòlic" por todo el estado y el Magreb, con un repertorio consolidado, presentará su segundo trabajo, previsto para este otoño. MANRESA ALLIANCE 2012 La ciudad con la Fira Con el sello 'Manresa Alliance' la Fira incorpora a su programa una serie de actos que nacen de los vínculos establecidos entre los diferentes agentes culturales de la capital de la Catalunya central y nuestro mercado de espectáculos. Si echáis un vistazo a este apartado de la programación, encontraréis actividades de participación, visitas a espacios de interés patrimonial, actuaciones y sesiones formativas. Todas fruto de un conjunto de sinergias en torno a la Fira Mediterrània. 1. FORMACIÓN ESMUC Jueves 18:00h a 21:00h Auditori Mestre Blanch (Conservatori de Música) LA IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA TRADICIONAL. Resolver cuestiones con la práctica. Taller dirigido a los estudiantes de grado medio del Conservatorio Municipal de Música de Manresa, al que los alumnos se podrán apuntar con cualquier instrumento. Con Marcel Casellas y pensado para un número máximo de 15 participantes, partirá de la práctica instrumental para tratar de resolver cuestiones como: ¿Cuál es el repertorio básico? ¿Cómo organizar los espacios de improvisación? O, ¿qué relaciones deben establecerse entre los diferentes solistas y acompañantes? Inscripciones: Conservatorio Municipal de Música de Manresa • 938720088 • conservatori@ajmanresa.cat ESMUC Jueves 22:00h a 23:30h Auditori Mestre Blanch (Conservatori de Música) PUNT DE TROBADA DE LA MÚSICA TRADICIONAL Concierto de improvisaciones. Se trata de una actuación concebida como punto de encuentro entre la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y la capital del Bages. Con una duración estimada de noventa minutos, el maestro Marcel Casellas dirigirá este concierto de improvisación sobre temas extraídos del repertorio de la música tradicional catalana, en la que intervendrán alumnos y profesores de la ESMUC, así como los participantes en el taller ofrecido anteriormente y destinado a los estudiantes de grado medio del Conservatorio Municipal de Música de Manresa. ESMUC 11:00h a 14:00h - Auditori Mestre Blanch MASTER-CLASS D’INSTRUMENTS D’ARREL GRALLA, ACORDEÓN DIATÓNICO, CORNAMUSA Y FISCORNO. Cuatro profesores de grado superior de la ESMUC ofrecerán un taller planificado como clase magistral en el que los estudiantes y los intérpretes de grado elemental y medio podrán profundizar en la técnica del instrumento. Las clases correrán a cargo de Daniel Carbobell con la gralla, Cati Plana con el acordeón diatónico, Galdric Santana con la cornamusa y Pep Moliner con el fiscorno. Precio: 25 euros (activo) / 10 euros (oyente) Inscripciones: a partir del 3 de septiembre en maria.franch@esmuc.cat Plazas limitadas Clara del Ruste Jueves, Viernes i Sábado d’11:00h a 14:00h i de 15:00h a 17:00h Conservatori de Manresa Cuerpo + Música en la Mediterránea. Taller de lenguaje corporal para músicos Taller de lenguaje corporal para músicos y cantantes, centrado en la expresividad y la comunicación a partir de la práctica de la interpretación musical. Se trabajará el cuerpo, el gesto y el movimiento como fuente de creatividad musical a través de la respiración, de la relajación, de trabajos de conciencia corporal... Inscripciones: Los participantes deben enviar un breve CV y sus motivaciones para participar en el taller a clara@teatreimes.com. Edad mínima 14 años. Grupos mínimo de 10 personas, con inscripción previa. El sábado habrá un taller en catalán e inglés. El músico debe asistir a los talleres con su instrumento. Todos los participantes deberán llevar aprendidas un par de piezas musicales o canciones. Los trabajos podrán ser grabados para su posterior visionado. 1 mañana 25€ 1 tarde 20€ 3 mañanas 60€ 3 tardes 55€ 2. GASTRONOMÍA Jueves de 20:00h a 1:00h Viernes d’11:30 a 1:00h Sábado d’11:30 a 1:00h Domingo d’11:30 a 21:00h La plaza Sant Domènec, Espacio Gastronómico de la Fira Nuestra dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 17 de noviembre de 2010. Por ello, este año la Taberna / Espacio Gastronómico se centra en los productos autóctonos de la cocina mediterránea. A cinco minutos de los principales espacios de actuaciones, podrás probar muchos de ellos. La mecánica es muy sencilla. Compra un ticket de un plato mediterráneo o de una bebida de la tierra y recibirás una entrada que te permitirá entrar en la carpa de la plaza Sant Domènec. Esta entrada te servirá para toda la jornada. Especialidades de cocina: Del Magreb: el cuscús bereber, la pastelería magrebí y los tés artesanos. De Italia: las pizzas más variadas. De Bretaña: las crepes. Y de nuestras tierras: tostadas de sobrasada, girella, foie, garum, queso, escalibada con anchoas; tablas de embutidos, tablas de quesos, tablas mixtas; pan con tomate con butifarra, lomo o ventresca; parrillada de los mismos productos; carquinyolis, catanias, bombones, “pets de monja”, turrones, avellanas, somalla. Todo regado con vinos con DO, cava, cervezas artesanales, agua de Valencia, pomada, burret, mentideta, Manelic, vermut, hierbas mallorquinas, mesclat, moscatel de Rivesaltes, murtra de Alguer, ratafía, crema de ratafía, bombo de ratafía, cafés, tés... Viernes 21:00h Cata a ciegas de productos gastronómicos de los Países Catalanes Con el olfato, el gusto y la textura de las degustaciones, los participantes deberán adivinar el máximo número de productos. El ganador se llevará un lote gastronómico de Tastets. A cargo del enólogo y especialista en análisis sensorial Màrius Fuertes. 2€ Sábado y domingo 11:30h a 13:00h La Fàbrica dels sentits (c/ Fonollar, 12. Manresa) Taller y degustación de los cereales de la dieta mediterránea Taller teórico y práctico en el que se explicará el valor nutricional de los cereales más característicos y desconocidos de la dieta mediterránea. Se situarán dentro de la pirámide alimenticia, se tomará conciencia de la importancia de su consumo y se explicará el valor de las variedades integrales. Finalmente, se degustarán diferentes preparaciones culinarias con cereales procedentes de todo el Mediterráneo. 10€ Sábado 13:00 Taverna / Espai gastronòmic Cata de cervezas artesanales catalanas Se catarán cinco cervezas diferentes (rubias, tostadas y negras), mientras se prepara una fideuá gigante. 3€ Sábado 14:00 Taberna / Espacio gastronómico Degustación de una fideuá gigante 4€ Sábado 17:30 Taberna / Espacio gastronómico Chocolatada popular Con el objetivo de recuperar una de las comidas básica para la dieta como es la merienda, se ofrecerá chocolate con un corte de coca. 1,50€ Domingo 12:00 h Taberna / Espacio Gastronómico Recreación de un vermut popular Se podrán probar varios vermuts y productos de acompañamiento típicos, mientras se explican los orígenes de esta comida. Conducido por el enólogo Màrius Fuertes. 3€ Domingo 16:30 Taberna / Espacio Gastronómico Curso del juego de Botifarra Aprende a jugar a la Butifarra o participa en las partidas que tendrán lugar en la Taberna 2€ 3. FIRAPASSEIG Viernes, Sábado i Domingo 11:00h a 21:00h Passseig Pere III (Fira Passeig) EL CARRUSEL ECOLÓGICO Caballitos hechos de neumáticos reciclados que se mueven accionados por una bicicleta estática, en la que la energía humana es la única energía necesaria para hacer disfrutar a niños y niñas. 12:00h - Crist Rei 19a DIADA CASTELLERA DE SANT MARTÍ Tirallongues de Manresa i colles convidades La Colla Castellera Tirallongues de Manresa es la organizadora de esta diada castellera que este año celebra su 19ª edición. Creada en 1993 por un grupo de jóvenes de la capital del Bages, Los Tirallongues tienenmás de doscientos socios y una fuerte presencia dentro de la vida social y cultural de la ciudad. Como principales construcciones destacan el cuatro de ocho así como la consecución de diferentes torres de siete. En la actualidad está considerada como un grupo de siete y medio y tiene como castillo insigne el tres de siete, muy habitual en sus actuaciones. 4. ACTIVITATS ORGANITZADES PER INSTITUCIONS I ENTITATS DE MANRESA Jueves, viernes, sábado i domingo 9:30h a 13:30h Parròquia de La Seu VISITAS A LA SEU DE MANRESA Durante la celebración de la Fira se abrirán las puertas de la Basílica de la Catedral de Manresa para que quien esté interesado pueda realizar la visita cultural. El edificio, diseñado por Berenguer de Montagut, es un ejemplo relevante de la arquitectura gótica catalana donde se conservan vestigios notables de construcciones románicas y donde se recoge un gran número de importantes obras de escultura y pintura. Cicle d’Animació Sociocultural i Turística de l’IES Guillem Catà de Manresa Jueves i vernes 11:00h Llotja Professional VISITA CICLO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA Los institutos catalanes que imparten el ciclo superior de Animación Sociocultural y Turística hacen el jueves y el viernes una visita a la Lonja Profesional de la Fira Mediterrània para entender y ver el funcionamiento de la vertiente profesional de una feria y cuál es el su impacto en el espacio público de una ciudad mediana. La visita comenzará con una acogida por parte de los profesores Joan Morros y Llorenç Planes, los cuales harán una introducción teórica. Posteriormente, se inicia el recorrido por la lonja de profesionales y algunos escenarios de la Fira. La actividad está organizada en colaboración con el Ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Guillem Catà de Manresa. Mbici Viernes a les 22:30h Sábado a les 00:00h Crist Rei – Stroika BICICLETADA A LA STROIKA La bicicleta ha dejado de ser un transporte única y exclusivamente lúdico para convertirse, también, en un medio de transporte cada vez más utilizado en recorridos urbanos. Los manresanos Mbici os invitan a una bicicletada en grupo para desplazarse a uno de los escenarios de la Estepa Mediterránea, la sala Stroika. Dispondrá de un guía que le indicará el camino. En caso de no tener bici, se puede reservar una por 3€ por persona en mbicis@mbici.cat o llamando al teléfono 93 872 28 29/629 321 760 Banc de sang Sábado 10:00 a 14:00 i de 17:00 a 21:00 Passeig Pere III Donación de sangre Todas las personas que hagan una donación de sangre obtendrán un vale canjeable por una entrada para los espectáculos de pago de la Feria. Museu de la Tècnica de Manresa Sábado 11:00h a 13:00h. Quiosc de l’Arpa (Plaça Sant Domènec) Taller de cintas de agua "Cintas de agua" nos adentrará en un tablero gigante que nos atrapará. Los participantes, como piezas del mismo juego, deberán superar una serie de pruebas, preguntas y acertijos para conseguir salir. Al final del juego, cada uno de los participantes habrá conseguido llevarse un trofeo como recuerdo de su paso por la actividad. El juego tiene una duración de entre 10 y 15 minutos, de modo que durante las dos horas que se desarrollará, podéis participar muchos de vosotros. Abacus Sábado 12:00h Botiga Abacus (c/ Barreres, 22) Taller Abacus: Dando color a las tradiciones Taller con las témperas Sólidas PlayColor, donde niños y niñas, guiados por una monitora especializada en conocimientos de artes plásticas, pueden aprender a expresarse dibujando escenas de la tradición popular creando obras vistosas y alegres. Fundació La Cova i Associació Teatral El Teló Sábado 18:00h Església de La Cova de Sant Ignasi Autosacramental La Cova – El hombre del saco La Fundación La Cova, en colaboración con la Asociación Teatral El Telón, ha elaborado un auto sacramental -pieza teatral religiosa- sobre la vida de San Ignacio, su paso por Manresa y la creación de su libro de ejercicios espirituales que sirve como base teórica de la orden jesuita. El auto sacramental se interpreta en la iglesia de la Cueva de San Ignacio, una oportunidad y una excusa para acercarse a un edificio único que conserva magníficas obras de arte y de gran valor. Biblioteca de Manresa La Biblioteca del Centro Cultural El Casino (Passeig Pere III, 27-29) ha elaborado, en el marco de este certamen artístico, una guía de lectura y audición de músicas a partir de su fondo en torno al leit motiv de la Fira de este año, el traspaso generacional. Esta selección permitirá también aproximarse a las tendencias, culturas, territorios y artistas que participan en la edición 2012 de la Fira. La Fira amb el Centre Penitenciari de Lledoners Taller de Realització audiovisual El Centro Penitenciario Lledoners ubicado en la comarca del Bages es uno de los centros penitenciarios de referencia en Cataluña, gracias a su programa de reinserción social. En materia de ejecución penal, uno de los objetivos prioritarios es la potenciación del ámbito de la rehabilitación de la persona que ya delinquido, para que su paso por un centro penitenciario se convierta en una etapa de provecho hacia su inserción social, laboral y familiar. Por tercer año consecutivo, el Centro Penitenciario y la Fira diseñan una actividad conjunta de intervención grupal para favorecer el itinerario formativo del preso. Este año la Fira pone un acento marcado en las artes visuales, y por este motivo se organiza una actividad de introducción a la realización audiovisual para los internos aprovechando el aula multimedia habilitada en el mismo centro, con el objetivo de que aprendan a crear sus propias realizaciones audiovisuales. 5. MOBILEART 2n concurso MobileArt #fmediterrania Twitteros, facebookeros, instagramers: haced una foto, etiquetadla con el hashtag #fmediterrania, colgadla y ganad un vuelo en avioneta por el Bages o una bolsa con el diseño de la Fira.