Download artículos - Circulo Mixup
Document related concepts
Transcript
220 ARTÍCULOS 10 Arctic Monkeys Vientos de ligeros a moderados Alejandro Rojas Luna 12 Los Punsetes ¿Cuál crisis? Alex Castro 13 Río Roma Amoroso pop Fabiola Hinojosa 14 Black Lips ¿Quién diría que el mink y la mezclilla...? Alejandro Rojas Luna 16 Helloween Es sólo metal (pero te gusta) Marcos Hassan 17 Surfer Blood Rock de la Costa Brava Eduardo "Rockstar" Rodríguez 20 Friendly Fires Ritmo, actitud y elegancia Pedro Escobar 22 Anna Calvi El diablo viene por Anna Maximiliano Torres 28 HC Hermanos Caballero ¡Electropicool! Ana Galleta 29 Los Dorados De lo reflexivo a lo cinematográfico Marcos Hassan 30 Atto Rockero por ambos lados Alejandro Mancilla 31 San Pascualito Rey Más que la suma de sus partes Ana Galleta SECCIONES 02 Editorial Mauricio Hammer 04 Rápidas y Furiosas Alex Castro 07 10 propuestas para los festivales en México Pedro Escobar 08 Se Habla Español Jacobo Vázquez 09 Doble Vida Jorge R. Soto 40 DVD y BD Elías Nahmías / Alejandro Mancilla 44 Videojuegos Deavid Author 46 Lo Más Vendido 48 La Miscelánea Javier Audirac 32 RESEÑAS • Beyoncé •Chava Flores •Cults • Depeche Mode • Death Cab For Cutie • Famasloop • Gang Gang Dance • Fleet Foxes • Iron Maiden • Jezzie J • Jonsi • Velandia y La Tigra • Junior Boys • Las Novias • Marlento • Mink • New York Dolls • Nick Cave and the Bad Seeds • Quatour Ebene • The Felice Brothers Thomas P. Pesshak. World Press Photo Award. (1st Prize Singles Nature) EDITORIAL Hace unos días asistí, junto con mi familia a la 11ª muestra de World Press Photo en el Museo Franz Mayer. No es la primera vez que acudimos a esa cita y siempre se trata de una experiencia intensa y sobrecogedora: La inmensa mayoría de las fotos que ahí se muestran en gran formato describe, sin concesiones, sin pudor, sin cortapisas, la parte más dura y ruda de la experiencia humana. Guerras, masacres, pobreza extrema, hambrunas, terremotos, inundaciones, represión: Todo un catálogo de desventuras individuales y colectivas, captadas con inmensa oportunidad por lentes maestros y valerosos. Con todo, ésta no es una exposición dedicada expresamente a documentar el dolor y la tragedia, sino las cosas que pasan y de las cuales hay muchas ¡ay!, que son terribles, y así, en medio de tantos muertos y heridos, de tanta sangre y tanta hambre, nos ofrece, como bálsamo, como oasis, un puñado de fotografías que nos brindan un respiro y que, por contraste con las otras, son capaces de devolvernos la esperanza y la fe en la existencia propia y ajena. Tanto es así, tan grande es la necesidad de asirnos a la vida y a la luz en medio de tanta muerte y tanta oscuridad, que al final, la foto más comentada, ya en una mesa y con la panza llena, no es la de la chica con el rostro mutilado por los talibanes o la del hombre que se lanza desde una torre en Budapest luego de haberse rociado con gasolina y encendido en llamas, sino la instantánea de un imponente pájaro llamado piquero enmascarado (porque tiene una especie de antifaz en la cara) que emprende el vuelo directamente hacia nosotros dejando atrás a cientos, miles de congéneres que habitan en la Isla de Malgas durante su período de apareamiento. Y es que el fotógrafo, Thomas P. Pesshak, consigue con esta foto capturar toda la fuerza, todo el impulso majestuoso y viril que esta ave extraña imprime a su hazaña de desprenderse de la tierra venciendo la gravedad mientras mirada y cuerpo parecen abalanzarse sobre nosotros. Las imágenes poderosas siempre son capaces de transformarnos. Las imágenes oscuras denuncian, revelan y también nos hacen agradecer una mejor suerte. Pero las luminosas, como ésta, nos alivian y nos llenan de energía y de entusiasmo. Y pienso que si algunos de los causantes de tantas tragedias (humanas; de las otras, pues ni hablar) pudieran ver más imágenes como la de esta ave naturalmente perfecta, quizás sus almas torturadas y sedientas de sangre se apaciguarían un poco y dejarían de nutrir con tanta vehemencia las lentes de los corresponsales de guerra y similares… Pero a lo mejor soy demasiado inocente o estoy demasiado conmovido por esta foto sin par. El Poema de los Vouchers Sé noble como paloma, precavido como serpiente El precio de tu capuchino, y no rompas ni tires los vouchers. del monje que traes dentro, ¿Qué hay de ese papel? o de la bebida que puedes elegir: el papel de los vouchers, caliente, frío, frappé, descremado, semidescremado, ¡salva tu voucher! la creme de la creme. cada día en el mundo, toneladas y toneladas de papel sirven sólo para eso. Pon el teléfono de una chica que ames, ¡salva tu voucher! o hazle una carta de amor, ¡salva tu voucher! o una ilustración, conjuro, y los tickets también. o una grulla de cisne de origami. Pon algo más, Guárdalos y haz una piñata con ellos, si eres chino, pon tu voucher en la guillotina, pero que no se vayan así, lleva el voucher a la guillotina. haz algo con el papel, ¡cálmate Robespierre! el papel de los vouchers. escribe en tu voucher: “cálmate Robespierre” La forma en la que usamos el papel describe cómo somos, o acelera o desaceleración, hay millones. o lo que quieras, El voucher es el best seller del mundo. sólo no dejes que tanto papel sirva sólo para eso. ¡salva tu voucher! Que en lugar de sólo decir: tu ticket también, “venta a tasa 15% 253.12, no rompas ni tires los vouchers, venta a tasa 0% 160.70, derrota a la cifras, este documento no es comprobante fiscal derrota a los numeritos, gracias por su compra” venguemos el nombre del papel. digan otra cosa. Es demasiado. haz un dibujo, Digan qué traes por dentro, es demasiado papel. digan algo más, algo como: El papel de los vouchers. soy sólo un hombre hecho de tejidos y de años, de días rebasados a merced de la tormenta, o el tiempo es la corriente en la que estoy pescando, o el teléfono de una chica, o una receta de cocina, Director General Mauricio Hammer Wollenstein Editora Pilar Ortega Coordinador Editorial Alex Castro Colaboradores en este número Carlos Andrade, Javier Audirac, Deavid Author, Enrique Blanc, Pedro Escobar, Ana Galleta, Marcos Hassan, Fabiola Hinojosa, Emilio Jalil, Alejandro Mancilla, Elías Nahmías, Eduardo “Rockstar” Rodríguez, Alejandro Rojas Luna, Mónica Santana, Daniel Segundo, Jorge R. Soto, Walter Schmidt, Maximiliano Torres, Jacobo Vázquez Diseño Alfonso Peña, Salomón Huerta Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Offset Santiago, S.A. de C.V. Río San Joaquín No. 436 Col. Ampliación Granada Delg. Miguel Hidalgo C.P. 11520 México, D.F. Tel. 9126-9040 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. 02 Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700-102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 19, número 220, Julio 2011 o la dirección de un manantial, lo que sea. José Abel Membrillo Jímenez (1972-2011) QEPD dixo.com facebook.com/dixo.fans abelmembrillo.com facebook.com/abelmembrillo A poco tiempo de cumplir su primer año de vida, la tienda de música Mixup Digital duplicó su catálogo de canciones, de un millón (en mayo de 2009) al doble. Pero según nos explica su gerente de promoción, Lucila Zetina, ése es sólo uno de sus logros: “Mejoramos el diseño de nuestra página con más secciones, playlists, noticias, canciones gratuitas y recomendaciones... También estamos por estrenar nuestra aplicación para la playbook de Blackberry y para finales de 2011 estaremos en la mayoría de los teléfonos de esa marca”. Zetina señala que frecuentemente hay promociones en Mixup Digital, como precios especiales en algunas festividades, canciones de $9.00, discos de $90.00, canciones exclusivas que vienen como extras en algunos álbumes y las canciones para descargar que regalan todos los miércoles. Al preguntarle cuál será el futuro de la música digital, Lucila nos dice que como aficionada sabe que muchos prefieren tener el objeto físico, por lo que piensa que seguirán conviviendo ambos formatos (físico y digital) por un buen tiempo. Y puntualiza: “Yo lo que espero es que la gente mantenga la costumbre de comprar su música, en el formato que decida conservarla”. Hay veces que el regreso de una gran banda no basta; momentos en los que se antoja más uno de esos proyectos que los músicos se sacan de la manga para entretenernos, que otro disco igual de… los Rolling Stones, por ejemplo. Por eso nos da gusto que esta vez Mick Jagger haya reunido a algunos de los músicos que le caen mejor para dar vida a algo que pretende ser, desde el nombre, un supergrupo. Nos referimos a SuperHeavy, la banda que el sexagenario vocalista armó junto a Joss Stone, Dave Stewart (Eurythmics), Damian Marley y AR Rahman, este último compositor detrás de la música de Slumdog Millionaire. Todo parece indicar que el primer álbum de la banda saldrá a la venta en septiembre y que su primer sencillo se titula “Miracle worker”. Más información en el canal oficial de la banda en YouTube… El 15 de octubre se llevará a cabo el festival Corona Capital, con la presencia de bandas que sonaron mucho la década pasada (The Strokes, The Rapture, Editors, Portishead), pero también con actos que han dado mucho de qué hablar recientemente, como These New Puritans, No Age, The Antlers, Wild Beasts, Wavves y El Columpio Asesino. Las miradas también estarán puestas en los legendarios OMD, quienes estrenaron disco el año pasado… Clarence Clemons falleció a los 69 años, a consecuencia de un derrame cerebral. El músico, que fuera saxofonista de la E Street Band de Bruce Springsteen durante más de tres décadas, también tuvo su propia banda llamada Temple of Soul, además de que compartió el escenario con artistas como Jerry Garcia o Ringo Starr y grabó para gente como Aretha Franklin, Jackson Browne, Roy Orbison y Lady Gaga… El Columpio Asesino lanzará una edición especial para México de su álbum Diamantes, que incluirá un tema inédito y algunos remixes. Si quieres escuchar esa edición antes que nadie, leer nuestra exclusiva con la banda y llevarte algunos regalos, no te despegues de nuestra página oficial: www.circulomixup.com SABÍAS QUE… - Si pierdes tus archivos Mp3, con solo ingresar al sitio www.mixupdigital.com puedes volver a descargar las canciones que compraste. - Hay kioscos de Mixup Digital en casi todos los Mixup del DF (y puedes descargar la música a un USB en las sucursales Perisur, Universidad, Satélite y Génova). -Actualmente desarrollan nuevas aplicaciones para abarcar la mayor cantidad de teléfonos y tabletas. Sigue a Mixup Digital en el Twitter @mixupdigital y en Facebook como Mixup Digital. n rrisoDF o M , lá la Car 30, Voi o Juli Los festivales son una buena opción para ver a muchas bandas por poco dinero. Aunque en nuestro país todavía hay muchas cosas que mejorar, como éstas: 1. Variedad de headliners Aunque hay esfuerzos por traer al mejor talento, con frecuencia los “estelares” son artistas que ya se han presentado en México más de una vez. 2. Transporte Los organizadores planean cómo llevar al público al lugar del evento, pero no cómo se regresará. Urge una buena planeación de transporte público después de media noche. 3. Flexibilidad de horario Extender el horario con eventos after permite retener al público hasta una hora en que pueda volver a casa de forma segura. Sin duda, un punto a considerar. 4. Trabajo en equipo Hace 20 años que U2 lanzó el disco Achtung Baby y 18 el Zooropa. ¿Qué nos dice eso? Además de la previsible reedición de lujo de la que serán objeto ambos discos, con todo y material extra, remasterización, rediseño, reempaque y otros tantos “re”, nos recuerda que ya hace dos décadas que la banda no pone en circulación un disco que reciba una aprobación generalizada de público, fans y prensa especializada, ya que fue en 1997 cuando lanzaron Pop –material con el que la propia banda ha declarado no estar muy a gusto– y desde entonces nada volvió a ser igual. ¿Será el principio del fin?... Esto es todo por este mes. Visítanos en www.circulomixup.com donde encontrarás música nueva de Beyoncé, Coldplay, Alicia Keys, Andrew Bird, Kaiser Chiefs, Explosions InThe Sky, NewYork Dolls y mucho más. La cooperación entre marcas y promotores es fundamental. Deben entender que financiar proyectos culturales y alternativos también es negocio. 5. Mejorar el sonido En México nos acostumbramos al “a’i se va”. Pero es importante exigir una calidad de sonido óptima, sin importar tu ubicación en el evento. 6. Premiar la lealtad Los festivales cuentan con un público muy fiel, pero los promotores rara vez otorgan un beneficio especial a quienes año tras año llenan sus eventos. 7. Respuesta a la demanda En México, la respuesta a la demanda es abrir más fechas. En otros festivales, como el Primavera Sound (España), se ofrecen sedes alternas con shows más íntimos. 8. Escuchar a la audiencia No le vendría mal a los promotores preguntar al público qué bandas quiere escuchar. 9. Cuidar a los visitantes Promociones Si para los capitalinos es un suplicio llegar y salir de un festival, para quien viene de otro estado es peor. Deberían ofrecerse opciones de hospedaje y vías de transporte seguras. Sí, como sucede en otros países. 10. Cobertura ¿Cuantas veces no nos hemos quedado sin señal o conexión de internet en un concierto? ¿Sería mucho pedir una infraestructura de comunicación eficiente en eventos que se presumen de primer mundo? Tenemos una colección de discos de ELAN, que contiene los títulos: Street Child, London Express, What Can Be Done At This Point, Shine y Lost & Found, para nuestro primer amigo de Facebook que nos mande un mensaje privado por esa misma vía. *Sólo D.F. 06 SE HABLA ESPAÑOL DOBLE VIDA Verano Fatal… Mucha expectación causó el anuncio del cartel del festival Corona Capital, que además de presentar a artistas internacionales de primer nivel, le abre las puertas a dos de las propuestas iberoamericanas más importantes del último año, como son Javiera Mena y El Columpio Asesino. El festival también servirá de plataforma para varias agrupaciones nacionales que tendrán que mostrar sus mejores armas ante el nivel de calidad que se verá en la ciudad de México el 15 de octubre. Así, Austin TV, Le Baron, Bengala, Disco Ruido, Quiero Club y Toy Selectah, entre otros, darán la cara por la escena nacional… ¿Con lentes o sin lentes? Los que prometen regresar a las andadas en octubre son los muchachos de Panteón Rococó, quienes presentarán su nueva producción discográfica, en la que contarán con la ayuda de “La Chiquis” Amaro en la producción… Nacho Vegas salió en hombros de su pasado concierto en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México. El de Gijón mantuvo de pie a todo el respetable que acudió a la presentación en tierras aztecas de su más reciente disco, La Zona Sucia. La emoción del público fue tan grande, que por momentos la voz de Vegas se veía sepultada por los gritos del respetable. Durante las dos horas que duró el concierto, no faltaron sus clásicos de toda la vida como “Va a empezar a llover” y “El hombre que casi conoció a Michi Panero”. Y si esto no fuera suficiente, el asturiano dio la estocada final con “Que te vaya bien, Miss Carrusel”. Vegas y sus músicos celebraron hasta altas horas de la madrugada en un bar de Insurgentes con algunos amigos mexicanos, entre ellos Gabo Aviña, vocalista de la banda emergente Los Olvidados. ¡Ole Matador!… Pasará mucho tiempo para que Jessy Bulbo olvide la primera edición del Festival Urbano, ya que la ex Ultrasónicas pasó las de Caín ante un público hostil que no paraba de chiflarle y pedirle que se bajara del Javiera Mena escenario, a lo cual ella contestó: “Mientras no les guste, yo no me muevo”. Jessy se despidió con la “Britney señal” y dejó el escenario calientito para que Tex-Tex festejara sus 25 años de carrera con un público totalmente entregado al power trio de Texcoco. La noche continuó con el fantástico Charly Monttana y con los legendarios Lira N´ Roll, quienes festejarán su 20 aniversario en el Auditorio Nacional, a principios de 2012. ¿Ven? No todo lo que brilla es “indie”… España y México están de luto tras las muertes de Pedro San Martín y Abel Membrillo. El primero falleció el pasado mes de mayo en un accidente automovilístico, después de haber asistido a un concierto de Nacho Vegas. San Martín fue bajista de La Buena Vida, uno de los grupos más importantes del pop independiente de España. Por otra parte, Abel Membrillo murió después de sufrir un infarto el pasado mes de junio. Aunque era más conocido por su trabajo de locución en televisión, Membrillo participó en dos de las bandas más irreverentes de los últimos años en México, Los Nena y Comando Groovy. La música independiente está de luto… ¡Ojo bandas que vayan a tocar al Teatro de la Ciudad! Los integrantes de Qué Payasos sufrieron un robo en los camerinos del recinto de Donceles. Resulta que durante una presentación de los creadores del “rock para niños y no tan niños”, a uno de sus integrantes le tomaron “prestada” su tarjeta de crédito. Hasta en las mejores familias, ¡caray! “Antes el punk lo hacían los chavos más rotos, ahora lo hacen los chavos más 'emo-tivos'. Cómo han cambiado las cosas” Jessy Bulbo Los Caligaris Transpirando Alegría PopArt, 2010 Pop del sur del Continente, con un toque de ska al más puro estilo de Los Auténticos Decadentes. Éste es uno de esos discos que si sonaran en la extinta estación de radio Órbita, sería todo un éxito. Si extrañas a Los Pericos, ésta es la cura para tu mal. 08 Varios Vive Latino 2011 Prodisc, 2011 No están todos los que son, ni son todos los que están; pero esta recopilación nos da una idea de lo que pasó en la última edición del festival más importante de la ciudad de México. Desde Fidel Nadal hasta The Chemical Brothers, las 29 canciones de este disco son, sin duda, un buen souvenir de la que muchos consideran la mejor edición del tan querido "Vive". Carlos Ann El Tigre de Congrés Títere Records, 2010 Grabado en los míticos estudios Musart, de la ciudad de México, Ann nos lleva por un viaje a la semilla, donde los únicos instrumentos utilizados son dos guitarras españolas. Un buen pretexto para escuchar lo mejor de la lírica de este catalán, que por fin se está quitando la sombra de su buen amigo Bunbury. Miguel Mateos Primera Fila Sony, 2011 Disco en directo donde la leyenda viviente del rock argentino nos recuerda el por qué de sus éxitos en los años ochenta. Además del audio y el DVD del concierto, este material trae un documental donde se muestra la historia de una de las carreras más interesantes del rock latinoamericano (¡Lástima que nos llegó primero Laureano Brizuela!) Simon puesto al día Hace muchos años vi la cinta El Graduado, dirigida por Mike Nichols. Además de la trama, relativa a un triángulo amoroso entre el ex estudiante del título, una de las mejores amigas de su familia y la hija de ésta, lo que me impactó fue la música, que resultaba el complemento perfecto para las imágenes. Compré la banda sonora y descubrí que esas armonías, música delicada y estupendas letras procedían del dueto Simon & Garfunkel. A partir de ahí, me di a la tarea de adquirir todos sus discos, hasta que en 1970 se separaron con el magnífico canto del cisne “Bridge over troubled water”. Como todas las canciones eran propiedad intelectual de Paul Simon, decidí seguirle la pista, a ver si sacaba algo de la misma calidad que lo hecho en sociedad con Arthur Garfunkel. Después apareció su álbum epónimo, en el que destacan “Mother and child reunion”, “Duncan” y “Me and Julio down by the schoolyard”, que contenían elementos autobiográficos del autor. Un año más tarde llegó There Goes Rhymin’ Simon, en el que el artista se soltó el pelo incursionando en ritmos variados como el gospel, el pop y el dixieland. “Kodachrome” fue un tema tan exitoso que la marca de cámaras lo usó en los noventa para sus comerciales. Entre 1973 y ‘74, Simon salió de gira y de ahí surgió el álbum Paul Simon in Concert: Live Rhymin’, que incluía canciones de su etapa con Garfunkel y como solista. Pero fue hasta Still Crazy After All These Years (1975) que –para mí– alcanzó las alturas anteriores con el tema que da título al disco, “My little town” y sobre todo con la cadenciosa “50 ways to leave your lover”, que según la leyenda, compuso para enseñarle a su pequeña hija a rimar. Esta producción ganó un Grammy como Album del Año, y de ahí en adelante seguí siendo fan de este compositor de grandes canciones pop. Este año, Paul llegó a un acuerdo con el sello Columbia/Legacy para reeditar su catálogo en solitario, por primera vez desde su aparición en vinil. Los álbumes mencionados forman parte de la primera fase. Además de la remasterización del sonido, estas reediciones tienen cortes inéditos, versiones en vivo, no terminadas y demos. Todo un viaje al universo sonoro de este compositor que por algo ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Paul Simon. Paul Simon, There Goes Rhymin’ Simon, Paul Simon in Concert: Live Rhymin’, Still Crazy After All These Years. Columbia/Legacy, 2011. Al principio, el pronóstico del tiempo anunciaba tormentas intensas y fuertes precipitaciones para la cuarta producción de Arctic Monkeys, Suck It and See. Dicha posibilidad se sustentaba en el adelanto que lanzaron bajo el título de “Brick by brick’”, el cual hacía suponer que habría presencia por intervalos de chubascos, actividad eléctrica con descargas frecuentes, granizo y fuertes rachas de vientos, por lo cual se recomendaba extremar precauciones ante el impulso depositado en los pocos acordes de guitarra, las notas vocales sostenidas de Alex Turner y los coros de Matt Helders (batería). Las señales parecían confirmarse con la salida del sencillo oficial “Don’t sit down ‘cause I’ve moved your chair”, cuya tonalidad stoner colocada en las guitarras distorsionadas en tono grave confirmaba la agresividad climática. Sin embargo, al escuchar en conjunto Suck It and See, el material presenta un ambiente cuya temperatura va de agradable a cálida, con vientos de ligeros a moderados en el transcurso del día y fresco por la noche. Todo ello porque la producción se estaciona en la zona de comodidad donde cada elemento está en el lugar indicado y sin la posibilidad de cometer errores. Cielo despejado. Por principio de cuentas, se mantuvo estable James Ford, la mitad creativa de Simian Mobile Disco, quien al producir siempre ha logrado ordenar las armonías y melodías tanto de este cuarteto de Sheffield como del proyecto alterno de Alex Turner, The Last Shadow Puppets, además de la faceta solista del mismo, el EP de la banda sonora de la película Submarine (2011). En este sentido, la meta del disco fue centrarse en la conjunción de suaves, rítmicas y nostálgicas melodías para hacer con ellas baladas donde por momentos despuntan los requintos: “She’s En esta ocasión, thunderstorms” y “Black Josh Homme sólo tracle” abren una radiante aporta coros en el sesión de allá que corte "All my own posteriormente se retomará stunts"... Eso sí en “Hellcat sprangled dolió. shalalala” y “Reckless serenade”. Acto seguido, aparece la tormenta repentina de “Library pictures” (gran combinación batería-bajo) y “All my own stunts”, mismas que en poco tiempo amainan para cerrar cortésmente con “Piledriver Waltz” (del citado soundtrack Submarine), “Love is a laserquest”, “Suck it and see” y “That’s where you’re going”, canciones que mezclan lo mejor de las baladas de sus tres materiales anteriores. Quizá, debido a que el calentamiento global sonoro repercutió en el clima de Arctic Monkeys, ahora ellos dividirán opiniones entre su audiencia, pues estarán los satisfechos con lo bien producido y organizado de las baladas, mientras que otros lamentaran la falta de mayor estruendo. Sin embargo, no se puede negar que la banda intenta madurar en cada entrega. Cuestión de no claudicar. Arctic Monkeys. Suck it and see. Domino, 2011 10 A principios de año reseñamos el segundo disco de Los Punsetes –el primero de la banda que se publicó en México–, pero ahora no quisimos desaprovechar la oportunidad de charlar con su líder y guitarrista, Antonna, quien aclaró todas nuestras dudas acerca de esta agrupación española. 12 la vivimos, porque antes no teníamos ni un sello. No somos un grupo que haya sacado cinco discos y que luego se viera afectado; cuando empezamos a hacer música ya se hablaba de crisis discográfica, con lo cual nos suena todo a broma. Me llama la atención Ariadna, que aunque es la vocalista se mantiene inmóvil en el escenario. Nos lo dicen mucho. La verdad es algo que llama mucho la atención y entiendo que es un poco raro, pero es algo que ella hace porque dice que así está más cómoda y concentrada en las letras. No es teatral en lo absoluto, sino circunstancial; cualquier día dejará de hacerlo. Ya que hablas de sus letras, me parece que tienen un cinismo casi exquisito. Son letras muy textuales, con un sentido del humor y una aproximación tangencial a las cosas, pero yo no nos veo como un grupo muy cínico; somos bastante sinceros en lo que decimos… En casi todo. ¿Y lo de “A las chicas los Ramones se les pegan a las tetas”? También está observado al natural. Vi una camarera con una camiseta de los Ramones que le sentaba estupendamente y ni cuenta se dan los Ramones de que las chicas se los lleven pegados ahí, lo cual me parece maravilloso, para los Ramones y para uno. ¿Están al pendiente de las redes sociales? Yo soy un auténtico vicioso; estoy todo el día en internet, leyendo lo que se dice del grupo en Facebook y Twitter. Durante mucho tiempo toda la información que existía de nosotros estaba sólo en los blogs y en MySpace… Aún están por ahí algunas maquetas y algunas de las mejores entrevistas que nos han hecho. Siempre que queremos anunciar algo lo hacemos en Facebook y Twitter. ¿Vendrán a México? Si en algo he insistido a la compañía es en que quiero ir… Y no lo digo porque sí; de verdad lo espero. Los Punsetes. LP2 Everlasting Records / Terrícolas Imbéciles, 2010 ¿Qué es un Punsete? Hay un señor que se llama Albert Punset, que es economista y divulgador científico. Él tiene un programa en la televisión española del que somos muy fans, así que a la hora de ponerle nombre al grupo pensamos en algo que nos pareciera divertido y se nos ocurrió que él era una especie de gurú muy válido. Desde que salió su primer disco recibieron muchas críticas favorables, quizá hasta excesivas. No, a mí me parece fenomenal (risas). La verdad es que nos sorprende mucho, sobre todo teniendo en cuenta que el grupo es un empeño personal de los cinco y que hasta este segundo disco ni sello teníamos. Pero nos gusta que haya tenido esa repercusión. ¿Es cierto que se les dificulta titular sus obras? Nunca nos ponemos de acuerdo en los títulos de los discos; no encontramos nada que los describa, porque los discos son doce canciones que tampoco hacemos con una dirección clara… No somos muy buenos titulando en general. ¿Se sienten parte de una nueva generación de bandas españolas? Nos hemos encontrado con mucha gente de nuestra edad que está en una situación parecida; que quizá también está trabajando mientras hace esto y que está en su primer o segundo disco. No hay una congruencia de estilos, pero sí puntos en común, como las letras en castellano o la forma desenfadada de hacer música… Eso sí lo tenemos en común con mucha gente. Y la mayoría son treintañeros. Sí, hay pocos grupos mucho más jóvenes o mucho mayores… Ya no somos unos chavales y creo que ésta es la forma de enfrentarnos a la situación. Es algo que se refleja claramente en las letras y en la manera en que nos tomamos el grupo… Y lo celebro, porque si esto nos hubiera pillado más jovencitos, no hubiéramos entendido nada. ¿Les preocupa la tan cacareada crisis de la industria? Nuestro primer disco lo grabamos y publicamos nosotros mismos en internet, para su descarga libre. La crisis de la industria no ¿Al fin encontraron lo que necesitaban para debutar? José Luis: Sí. Guardamos nuestras canciones y mientras llegaba el momento de la oportunidad, estudiamos Administración y Mercadotecnia; vivimos cosas padres y no sabemos si lo hubiéramos logrado hace diez años o si lo cambiaríamos, pero ahora estamos plenos. Raúl: Tenemos el disco de nuestros sueños en las manos… Valió la pena esperar. Llevamos años tratando de encontrar la manera de cantarle al amor para encontrar nuestro estilo, que llamamos pop romántico con un toque de clásico. Y sin embargo, varias de sus composiciones han sido hits gruperos… Raúl: Las buenas canciones se pueden transformar; si tú desnudas las canciones y las llevas a la guitarra, las puedes trasladar a cualquier género y se oyen bien. Hemos tenido la fortuna de que nos graben en los dos géneros. ¿Creen que podrán cubrir el hueco que dejó Sin Bandera? Raúl: Para mí, Sin Bandera fue el parteaguas de muchas cosas en la industria; a partir de ellos mucha gente se atrevió a componer. Pero son nuestros amigos, los queremos mucho y ellos tienen un lugar imborrable. ¿Y qué me dicen de la colaboración con Ha*Ash, que es otro dueto de hermanas? José Luis: Ellas son nuestras hermanas de disquera, de management. Yo las conocí componiendo para su disco, pero un día hicimos una canción juntos y decidimos incluirla en el nuestro. Fue muy mágica la grabación de “Camina conmigo”, y hubo esa convivencia entre artistas que a veces no se da porque graban los duetos por separado y ni se conocen entre ellos. Río Roma. Al Fin te Encontré. Sony Music, 2011. Desde hace diez años, sus sentimientos y emociones han cobrado vida en las voces de algunos de los cantantes más populares. Pero la meta de Río Roma siempre fue la de interpretar frente al público sus propias creaciones, como quedó plasmado en su álbum debut Al Fin te Encontré, del cual nos hablaron los propios integrantes de este dúo, Raúl y José Luis Ortega. En términos de credibilidad, son varias las consideraciones que debe tomar en cuenta una banda como Black Lips, que se fundó hace 12 años y que cuenta con cinco discos autoproducidos, además de la fama de ser un atado de entretenidos alborotadores sobre el escenario. Es ahí donde la presencia de Mark Ronson al frente de la producción de su sexto material podría interpretarse como la pérdida de la espontaneidad, puesto que Ronson se ha cotizado por trabajar con artistas como Robbie Williams, Lilly Allen, Amy Winehouse o Adele, además de ganar el Grammy por su cuenta. Así, no puede decirse que Arabia Mountain cuente con el mismo desenfreno de Black Lips! (2003) y We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow (2004), discos editados con el pequeño sello Bomp! Records, o incluso de Good Bad Not Evil (2007), ya grabado con Vice Records. Pero resulta que sí se trata de un material muy fresco, cuyas 16 canciones no titubean, sino que van directo al punto, aprovechando su corta duración. A lo largo de poco más de 41 minutos, la sociedad Ronson-Labios Negros muestra el trabajo de dieciocho meses donde hicieron engranar garage, punk, folk electrificado, tajos de ska, psicodelia, surf y pop, grabando todo en baja frecuencia para conservar el instinto primitivo. “Modern art” abre develando el frenesí que causa conjugar surf, garage y el atrayente ulular del theremin, cortesía de Sean Lennon. A su vez, punk vociferante se agita en “Family tree”, a la que le sigue “Spidey´s curse”, corte reconfortante donde se plantea un folk rock sesentero. Luego, el saxofón suelta un “Mad dog” que habrá de marcar el tono y destino oscuro de “Mr. Driver” y “Bicentennial man”. Es así como compaginando ritmos, se disipan los cuestionamientos respecto a lo que parecía una improbable sociedad entre la elegancia de Mark Ronson y el desparpajo de este cuarteto de Atlanta que, sin buscarlo demasiado, se restauró y ahora seguirá dando mucha lata. Seguro. Se disipan los cuestionamientos sobre lo que parecía una improbable sociedad entre la elegancia de Mark Ronson y el desparpajo de este cuarteto. Black Lips Arabia Mountain Co-Op, 2011 14 Scorpions siempre será la exportación metalera más importante de Alemania en plano de popularidad, pero Helloween no se queda atrás en la escala de influencia. El sonido que este quinteto proveniente de Hamburgo ha practicado por ya casi treinta años, es uno majestuoso donde las guitarras hacen vuelos paralelos mientras la voz alcanza alturas alucinantes, sin dejar de rockear duro con canciones dignas de ser coreadas. Esta vez fue Marcus Grosskopf, uno de los dos miembros originales que permanecen en el grupo, quien tomó el teléfono para hablar con nosotros. ¿Qué los llevó a componer las nuevas canciones? Después de que hicimos el disco Unarmed –el cual fue acústico, con orquesta y con elementos de música clásica– pensamos en hacer uno pesado del modo en que lo hemos hecho antes. Quisimos componer metal de verdad. Y después de escuchar los primeros demos nos quedó muy claro que tendríamos un resultado “headbangero”. Antes de grabar un álbum, ¿planean la dirección que quieren tomar? Siempre tratamos de hacer algo nuevo, pero tratando que se escuche como Helloween. Hay una gran variedad de 16 canciones, y eso es porque tenemos cuatro autores de canciones en el grupo y cada quien tiene diferentes influencias. ¿Qué público tiene Helloween en 2011? Hay gente que nos sigue desde hace años y que se emociona porque recuerda sus épocas de juventud. Muchas veces vemos gente muy joven que apenas está empezando a seguir el heavy metal. Se juntan con amigos, toman un par de cervezas y se la pasan bien en el show. Eso es lo que es el heavy metal. Ustedes son considerados los padres del power metal. ¿Cómo se sienten al respecto? Llámalo como quieras, al final del día es heavy metal. Mientras tenga nuestras emociones dentro de la música y la gente las sienta y entienda… Nuestro sonido es casi como una orquesta: Comunica mucha emoción, y eso es lo que importa. Helloween 7 Sinners Sony Music, 2011 El décimo tercer disco de la banda es también uno de los más rápidos, pesados y melódicos de su carrera, y bien pudo ser la tercera parte de Keeper of the Seven Keys. Las guitarras armonizan, la voz de Andi Deris es tan aguda que podría ser escuchada hasta por los perros y, para coronarse, tienen la arrogancia de cuestionar a sus escuchas. “Are you metal?” La respuesta, en cuanto a este quinteto veterano se refiere, es un reafirmante ¡sí! Con instrumentos en mano, Mick Marcy y Xavi, guitarra y bajo de Moderatto, llegaron hace unos días a iShop Satélite para dar una clínica de GarageBand. Después de instalarse, Xavi comenzó: Antes, cuando querías grabar un disco era muy difícil llegar y empezar a grabar la batería, después el bajo, etcétera... Lo que está pasando ahora es que ya tienes máquinas como éstas (computadoras Mac) que son una maravilla y que las usamos para todo. Sobre el uso de estos equipos, el músico comentó: “Lo que tienen que ver en la Mac, así como en las guitarras, es que no tienen que tener un manual de cómo se hacen las cosas. Ya con el GarageBand abierto, Mick Marcy tomó un trozo de su canción “Ya lo veía venir” y le hizo un loop o, en sus propios términos: Como el programa se ayuda de otros programas que tiene Apple, lo único que hice fue agarrar la canción, que ya estaba en mi iPod, edité un cachito y lo repetí hasta hartarme. Luego le agregó unos platillos que no se encuentran en la versión original, ¿cómo? Fácil: Creé un canal y le dije: ‘éste va a ser una batería’, escogí una de las que vienen en el software y lo único que hice fue tocar un platillazo, que es muy fácil tocando una nota; después solo la puse en su lugar correcto y quedó mágicamente. Y como la canción no se podía quedar sólo con batería, Xavi desenfundó su bajo y lo afinó sin usar el típico afinador porque: Es tan útil este aparato (el iPhone) que además de teléfono, también sirve como afinador y metrónomo. Lo que hizo fue usar una de las apps que funcionan como afinadores y que se encuentran (algunas gratis) en la App Store. Ya con el bajo grabado, agregaron algunos efectos de los que vienen incluidos por default en GarageBand y realizaron el mismo proceso con la guitarra de Mick. Para las letras, invitaron a una de sus fans a grabar su propia voz, le agregaron un efecto y listo, ya estaba lista una nueva versión de uno de los éxitos de la banda. * Por cierto, este evento fue grabado con la app de notas de voz que viene incluida en el iPod touch. Top apps iPhone También se presentó Mas OS X Lion, un sistema operativo bastante atractivo, que sólo estará disponible en la App Store; nada de discos por el momento. Lion incorporará Mission Control, característica que reunirá en un mismo lugar a Exposé, Spaces y Dashcontrol; Launchpad, Autosave, Versions y un sinfin de características nuevas. Pero sin duda uno de los anuncios más esperados fue el de iCloud…. ¡Momento! ¿Qué es iCloud? iCloud permite el almacenamiento de música, aplicaciones, fotos, documentos y mucho más, de forma inalámbrica en “la nube “, o sea, en internet. Imagina que puedes acceder a toda tu información desde cualquier parte y al instante. Y lo mejor de todo es que cuando ingresas, obtienes automáticamente 5GB de almacenamiento gratuito para guardar tus correos, documentos, información de cuenta, etcétera. La música, apps y fotos no se encuentran dentro del almacenamiento gratuito, pero el hecho de poder consultar tus documentos sin tenerlos guardados en tu dispositivo está increíble… Y es que como dijo el propio Steve Jobs: “Todo el mundo quiere acceder a sus contenidos en cualquier lugar, en cualquier momento”. Esta tienda ofrecerá la mejor experiencia de compra y la más completa gama de soluciones y productos Apple para un sector de primera importancia por el espíritu creativo e innovador que le caracteriza. Ubicada en el corazón de la Colonia Condesa, esta nueva sucursal de iShop Mixup permitirá conocer a fondo cada producto y solución, por parte de asesores especializados y constantemente capacitados por Apple. Al mismo tiempo, iShop Mixup Condesa le da la bienvenida a TechPeople, un concepto nuevo en México, en la que la experiencia de servicio y soporte técnico serán cambiados para siempre. Además de la gama más completa de productos Mac, iPod y iPad, habrá gran variedad de accesorios, software y lo más importante: La posibilidad que tienen los visitantes de conocer y probar la línea completa de productos y soluciones que constantemente se anuncian en www.ishopmixup.com Top en ingresos 1. Plants vs. Zombies Juegos 2. Justin.tv Redes sociales 3. WhatsApp Messenger Redes sociales Top apps iPad App pagadas 1. World TV Pro HD Entretenimiento 2. Angry Birds Rio HD Juegos 3. Ultimate Mortal Kombat 3 for iPad (World) - Juegos Apps gratuitas 1. Worlds TV HD Lite Entretenimiento 2. Bamboo Paper - Wacom (Notas con tu lápiz digital) Productividad 3. BreakOut Mania HD - Juegos Top en ingresos 1. Documents To Go Premium - Office Suite Negocios 2. Smurfs’ Village Juegos 3. Pages - Productividad y abre de 11:00 a 21:00 horas, todos los días de la semana, todo el año. Primeramente anunciaron el nuevo iOS 5, que incorporará nuevas funciones a los dispositivos de la manzanita como el Notification Center, la incorporación a Twitter y las mejoras en Safari y Mail, entre otras. Apps gratuitas 1. Burning the Rope Juegos 2. Egg vs. Chicken Juegos 3. Virtual Table Tennis Pro Juegos Hace unos días, se inauguró la iShop Mixup número 25 en la Colonia Condesa del DF, con la presencia del cantante Benny Ibarra, quien acudió a cortar el listón inaugural. * iShop Mixup Condesa se encuentra en Mazatlán #144, Colonia Condesa (DF), El pasado 6 de junio se llevó a cabo en San Francisco el WWDC2011, evento en el que conocimos un adelanto de lo que Apple está a punto de lanzar. App pagadas 1. WhatsApp Messenger Redes Sociales 2. Angry Birds Rio Juegos 3. Spider-Man: Total Mayhem Juegos Ahora en la Condesa Recorta este cupón y obtén 5% de descuento en accesorios de cualquier tienda iShop Mixup (excepto Bose) * Cupón no acumulable / Vigente hasta el 31 de julio de 2011. * Es indispensable presentarlo en la tienda para hacerlo válido. Entrevista con un FanBoy… Comunicólogo, ex baterista del grupo Réplica y socio fundador de Dixo.com, Leonardo Lambertini se dedica desde hace tres años a la creación del web show semanal “Nerdcore”, además de ser consultor de medios sociales en SCLBits, empresa que trabaja con algunas de las marcas más reconocidas del país. ¿Cuál es tu principal actividad? La administración de diferentes negocios, y por lo mismo casi siempre estoy trabajando en una computadora, todo con servicios en la nube, siempre en Mac. ¿Desde cuándo tienes contacto con Apple? Me llegó mi primera Mac como a los 10 años… Era una Macintosh Quadra. Mi familia siempre ha estado en el lado del desarrollo y del diseño, que en aquel entonces eran posibles de una mejor manera en Mac. Y no, nunca he tenido una PC. Eres conocido como un Apple FanBoy. Sí, pero la verdad es que hoy el punto en el cual la gente que utiliza Mac es diferente ya está roto por completo. Ahora la gente que utiliza Mac es simplemente porque quiere llevar más allá su vida laboral o personal. Ya no necesitas aprender nada, porque con Apple todo está perfectamente diseñado para que cualquiera pueda utilizarlo… Así que no por ser fan de la marca sé más o menos de computación o estoy más involucrado en ese mundo. ¿Qué equipos tienes? De uso diario tengo una MacBook Pro de 15” con un disco duro de estado sólido, un iPad 2 y un iPhone 4; pero de colección tengo 2 iMac, una normal y una edición especial negra; una G4 Silver Bullet, una MacBook Pro primera edición de 17”, un iPad 1, iPod Classic de 60G, un iPod Touch de 16G y más cosas que ahora no recuerdo… ¿Y qué programas utilizas más? Administrativamente, todo el catálogo de iWork (Pages, Numbers, Keynote), Transmit para todo lo que tiene que ver con servidores y FTP; CODA para programación, y para el tema de navegación en línea un poco de todos los browsers, aunque Google Chrome y Safari son los que más uso; además de que en todos mis negocios se utiliza una gran parte del software profesional de Adobe… Y para pasar el tiempo, juegos como Braid, Angry Birds y muchos más que he estado descargando desde que existe la App Store. ¿Alguna recomendación para quienes siguen pensando que usar una Mac es complicado? Los últimos diez años, desde que introdujeron Mac OS X al mercado, Apple ya no sólo se enfocó a un mercado profesional, sino muchísimo más en el consumidor tradicional, y tienen una barra de oferta de servicios y aplicaciones que es impresionante, además de los estudios que dicen que de verdad las cosas en Mac sí son mucho más sencillas; eso tiene que ver con que desde hace mucho hicieron una investigación muy profunda de interfaces y de cómo deberían funcionar y tienen una gran cantidad de research para llegar a ser un producto accesible para todos. ¿Y algo para los nuevos usuarios? En julio sale Mac OS Lion, que es la última entrega de Mac OS X, y acaban de incluir una nueva opción para hacer migración de Windows a Mac OS, con un asistente que te guía paso a paso, sin necesidad de empezar desde cero. Casi todo el software que está disponible para PC lo está también para Mac, así que en ese sentido, considero que el mejor momento para pasarse a una Mac es ahora que se lance Lion. Ya estando ahí, con el nuevo App Store, conseguir el software para Mac será mucho más fácil. Surfer Blood es una banda de indie rock de West Palm Beach, Florida, que el año pasado debutó con el disco Astro Coast, del cual recibieron muy buenas críticas. Su sencillo “Swim” fue considerado por la crítica especializada entre lo mejor de 2009, por lo que después de presentarse en los mejores festivales del mundo, la banda visitó nuestro país y nosotros aprovechamos para charlar con su vocalista John Paul Pitts y con su baterista Tyler Schwarz. ¿Cómo describen el sonido de la banda? John Paul: Creo que es un sonido moderno con toques retro. La crítica dice que somos los nuevos Weezer o Pavement, pero creo que tenemos un sonido novedoso que a la gente le cuesta identificar. Somos un grupo de rock tradicional, con un sonido distintivo y poco común. ¿Qué significa Astro Coast para ustedes? John Paul: Lo primero fue representar a Florida dentro de la corriente indie sin sentirnos atrapados por vivir en la punta de una larga península. Mientras todos nuestros amigos se iban a la universidad o hacían trabajos escolares, nosotros estábamos haciendo este álbum. A lo mejor nos saltamos esa etapa de la vida, pero nos sentimos liberados de hacer música y que a la gente le guste. El sentimiento de lanzarnos al vacío fue lo que nos hizo crear este disco. Surfer Blood Astro Coast Kanine Records, 2010 ¿De dónde viene el título del disco? Tyler: Es una mezcla entre el equipo Astros de Houston, del que somos fans, y el área de Florida donde está localizado el Centro Espacial John F. Kennedy, que se llama Space Coast… Juntamos los nombres y nos gustó titular así el disco. Han logrado cierta fama de manera rápida. ¿Les ha pegado el éxito? Tyler: No hemos tenido tiempo para que se nos suba la fama; salir de gira es buenísimo, pero también puedes encontrarte con problemas que pueden hacerlo un infierno. Agradecemos el apoyo de la gente, pero creemos que todavía nos hace falta crecer mucho. ¿Qué nos pueden decir del EP que tienen en puerta? Tyler: Sale a finales de julio… Se llamará Death or Glory y tendrá cuatro canciones. John Paul: Ya está terminado, a diferencia de Astro Coast, empezamos con una idea y dejamos que creciera a partir de ella. Esta vez usamos elementos diferentes como samplers, secuenciadores de ritmo y mucha distorsión. El resultado final es de buen gusto y es material que sirve de aperitivo para nuestro segundo disco, que esperamos que salga para finales de 2012. ¿Cómo describen un show de la banda? Tyler: Potente, energético y lleno de momentos que te harán mover la cabeza como un muñeco. John Paul: Somos sólo una banda que ama lo que hace y que lo proyecta al ejecutar. No hay quien no salga con los ánimos muy en alto y con gotas de sudor en la frente. Friendly Fires Pala XL / Terrícolas Imbéciles, 2011 Entre los cientos de bandas indie surgidas de Inglaterra, Friendly Fires destaca por su excepcional fórmula de rock pop. Su música fusiona elementos de producción de la década pasada y los revitaliza en un concepto del que Ed McFarlane, vocalista y líder de la banda, nos platica vía telefónica desde Noruega. Son una banda muy joven. ¿Les sorprende el ascenso meteórico que han tenido? No me parece que haya sido tan rápido. Cuando comenzamos, tuvimos que editar por nuestra cuenta un par de EP’s y tocar en muchísimos lugares antes que nos firmara XL. Así que, en muchos sentidos, estamos muy contentos y satisfechos de lo que hemos logrado hasta hoy. Algunos artistas dicen que se merecen el éxito porque trabajan mucho. ¿Ves a la música como un trabajo en el que se antepone la ganancia económica, como lo hace Interpol? (Risas) Bueno, no sé qué motivación tengan ellos para hacer música, pero al menos nosotros no formamos la banda pensando que seríamos una sensación, porque sería una gran forma de engañarnos. Hacemos esto porque amamos la música, aunque eso signifique tocar todas las noches durante una semana. Cuando tocamos, no nos pasa por la cabeza que estamos trabajando. ¿Qué tan difícil fue grabar Pala entre Estados Unidos, Francia y Reino Unido? 20 No fue complicado. Aunque algunas sesiones de grabación requirieron sólo dos días y otras nos tomaron dos meses, no puedo decir que no haya disfrutado el proceso. El hecho de viajar constantemente entre tres países es inspirador. En uno de esos viajes, a nuestro label manager Richie Russell, se le ocurrió la idea de ir a Nueva York y grabar al coro de gospel que aparece en “Hurting”. El título del disco viene del libro Isla, de Aldous Huxley. ¿Te identificas con esa novela? Sí. Hace unos años me topé con ella y quedé fascinado con la idea utópica de vivir en un paraíso temporal. Sentí que el libro se identificaba con mi vida, porque el hecho de estar en una banda es una especie de paraíso temporal. La historia me recuerda que debo aprovechar el momento y explorar todas las posibilidades que me vengan a la cabeza durante esta etapa de mi vida. ¿Es verdad que Justin Timberlake, Missy Elliot y Bobby Brown tiene una gran influencia en este disco? Definitivamente nos inspiraron algunas de sus canciones. Me Un caleidoscopio de ritmos y capas de sonido dan color a la segunda placa del trío oriundo de St. Albans, Inglaterra. El disco abre con el ritmo nihilista de “Live for those days”, declaración de principios de un disco que invita a vivir intensamente en temas como “Hawaiian air” y la sugestiva “Show me lights”. A diferencia de su antecesor, Pala es mucho más ambicioso en términos musicales. La colaboración del Harlem Gospel Choir en “Hurting” y de Alex Frankel tocando el clarinete en “True love”, nos dan una idea del alcance de esta talentosa banda. Ritmo, actitud y elegancia es lo que ofrece esta placa desde su hermosa portada, obra del fotógrafo de modas Sølve Sundsbø. encanta el estilo de producción con elementos de hip-hop que hacía Timbaland en el 2000. Incluso algunas cosas antes de eso, como la producción que tenían los New Kids On The Block y sus líneas corales tremendamente pegajosas. No estoy diciendo que esta influencia se refleje en todo el disco, pero sí nos ayudó en algunos temas. ¿Cómo les fue en sus recientes shows en México? ¡Fue espectacular, fue el clímax de la gira! Después de muchísimas fechas en Estados Unidos, terminar tocando en México para gente tan cálida y receptiva fue muy especial. Quizá tuvo que ver que fue en un parque de diversiones. ¿Cuál es el lugar más raro donde han tocado? ¡Definitivamente ese fue uno de los lugares más extraños! Es muy raro escuchar a la gente gritar en los juegos mecánicos mientras preparas el show. Aunque hace tiempo tocamos en Cannes (Francia) y literalmente terminamos dentro del mar; tocábamos en la playa y al terminar el último tema corrimos rumbo a las olas. Ojalá hubiéramos calculado la temperatura del mar… ¡Estaba helado! Sin un marketing que nos obligue a consumir su música, Anna Calvi es un fenómeno que estará ahí, para quien tenga ganas de escuchar a profundidad. Independientemente de su talento, hay razones específicas por las que Anna Calvi es la esperanza del 2011. Anna Calvi Anna Calvi Domino Records, 2010 Se tiene que estar de un humor especial o tener dos rayitas más de drama que la media del ser humano para arrojarse y perderse por Anna Calvi. Su álbum no es recomandable para una gran audiencia, pero sin duda es un lujo para quienes atestigüaron las épocas fuertes de grandes intérpretes como Edith Piaf, Leonard Cohen, Nico o Lou Reed. Sus temas tienen la sensualidad del flamenco, la densidad del rock gótico, la emotividad del blues y la intensidad de la ópera. Su debut es atrevido al comenzar con un tema instrumental, demandante en los tumultuosos clímax que despeinarían al mismísimo Ennio Morricone, pero también por demás inteligente en su forma de vender sexo en variantes como “Desire”, “No more words” y “First we kiss”. No esperen una mejor canción para una cinta de James Bond que “Suzanne and I”, ni una balada más perfecta que “The devil”… Para su siguente acto (llamémoslo acto de seducción total), esta chica necesitará una Fender Stratocaster, su voz y lipstick rojo. Para averigüarlas, tenemos dos opciones: Preguntar y escucharla. Preguntar a Brian Eno para verificar si en efecto ha dicho que ella es lo mejor que ha escuchado desde Patti Smith; preguntarle también a los que la han comparado con Edith Piaf y Maria Callas, o a algún directivo de Domino Records para que explique por qué ella es la primera mujer en mucho tiempo a la que le ofrecen un contrato discográfico. Y claro, darse el tiempo para escuchar con detenimiento la opera prima de Calvi. Llamémosle así, como si fuese una película, pues esta intérprete y guitarrista de origen inglés ha construido un sonido tan sustancioso y determinado en técnica, estilo e intención que prácticamente pasa por nuestros ojos como un filme de gran formato. Hija de terpaeutas de hipnosis, Calvi es guitarrista y cantante autodidacta. Aprendió de cuerdas de guitarra escuchando a Django Reindhart y de cuerdas vocales con Nina Simone, The Velvet Underground y David Bowie, practicando seis horas diarias durante años. Salvo los padres hipnotistas, ésta puede ser la historia de cualquier chica venida de la sólida tradición de cantantes inglesas que han conquistando audiencia y mercado desde hace más de una década. En estos tiempos agónicos de la industria musical, un evento puede definirse como dos mujeres besándose en el escenario de alguna entrega de premios MTV, una solterona con tremenda voz expuesta a la burla en un concurso de talento o una alcohólica glamorizada que sabe cantar sus entradas y salidas del rehab. Anna Calvi se mueve en otra dimensión. Su llegada a la escena es un evento discreto aunque muy significativo, como encontrar un gen en la soledad de un laboratorio. Precisamente el gen que le falta a las de su generación: El de la interpretación. Tímida y con un hilo de voz en sus encuentros con los medios de comunicación, desinteresada por completo en la atención mediática, Calvi nos obliga a que la conozcamos estrictamente cuando toma el escenario y comienza a cantar, devolviéndole al acto musical su forma más pura y levantando con ayuda de baterista y acordeonista piezas escénicas de escala orquestral. Sin un marketing que nos obligue a consumir su música, Anna Calvi es un fenómeno que estará ahí para quien tenga ganas de escuchar detenidamente y a profundidad. 22 “Somos los mejores. Cuando haya una banda mejor que nosotros en cien años, mándame un tweet ”. RESEÑAS Llego a la hora convenida para platicar con Babasonicos acerca de su nuevo disco, A Propósito. Pero esto será todo menos una entrevista común, gracias a la singularidad de su líder y cantante, Adrián Dargelos. 24 En cuanto los tengo enfrente, saco mi smart phone para grabar la entrevista y esa es la chispa que desencadena el fuego… Adrián: Te vi a la distancia y pensé que eras distinto, pero veo que eres un borrego más del montón… ¿Qué? Adrián: Pues por esa cosa que traes ahí, como todos; lo cual no es auténtico; no es original. Seguramente tú no deseas eso, pero el deseo de tenerlo está impuesto por un sistema perverso. Un mal día te levantas y te das cuenta de que necesitas algo que no necesitabas el día anterior. Yo no tuve celular hasta hace dos años. ¿Y cómo le hacías para comunicarte? Adrián: De ninguna forma. Yo no me comunico. “Comunicarse”, hoy en día, es una necesidad impuesta. Tampoco tengo Twitter, ni Facebook personal. La banda no es eso, aunque la cuenta de Twitter que tenemos la maneja un integrante del grupo que nunca sabrán quién es. Son sólo disparates. Es delirio. Ustedes son extraños, aunque no tanto como los jóvenes, con tanta tecnología… Adrián: Tal vez soy un poco retorcido. Creo que todo es parte de un plan y que a los gobiernos y dueños de grandes capitales les conviene que todos estén en sus casas escondidos, chupando del cable, sedados por algo que tienen que pagar: Electricidad o internet. El internet es un consumo obligado para toda la clase baja que busca escapar. Yo no estoy en contra del avance de la tecnología, sólo que no soy inocente, y todo lo que digo y hago es a propósito. Tienes una estrategia para llegar a donde quieres… Adrián: Nosotros hacemos lo que queremos, y si a alguien que lea esto no le gusta lo que digo, me da igual; yo lo que hago es trabajar con las palabras, las cuales creo que no se pueden consumir en su estado más puro. Bueno, pero ustedes son un claro objeto de consumo. Adrián: Claro que lo somos. “Nuestros trabajos nunca contienen la palabra amor, aunque de alguna manera hablan de eso”. Babasonicos. A Propósito. Universal, 2011 Estamos aquí para que consumas tu tiempo. Nuestro arte no es consumo, lo único que se compra es el disco, no nuestras ideas. Mirar, leer, y como acto seguido provocar ideas, son actividades que no están promocionadas por el sistema, porque van contra las leyes del consumo. Cuando uno lee, no consume nada. Hacerlo requiere muchas horas y un compromiso absoluto de los sentidos, y es una “pérdida de tiempo”, porque no produce. En este mundo capitalista, uno sólo produce o consume; si no, se está “perdiendo” el tiempo, y eso genera culpa. ¿Quién dijo que es mejor el que produce? Yo creo que es mejor el que produce imaginación... Justo por eso hacemos música, que aunque venga en un disco, el envase final eres tú. Ustedes son muy apegados a la moda, y eso también es consumo. Adrián: Bueno, es que somos un poco dandys. Es una vieja costumbre que nos quedó de pibes, cuando salíamos a buscar chicas y queríamos impresionar a todo el barrio. Es un vicio. Claro, perfectos no somos. Puede ser punto de discusión para quien no es dandy, ya que la elegancia no es democrática. La moda no existe. La clase sí, y es la manera en la que uno interpreta de manera única lo que hay. No es que queramos abrir un local de ropa. Imaginen tener su propia marca de ropa… Adrián: ¡Sería genial fabricar jeans y estar en todos los culos! Siempre me ha gustado la chulería que ostentan. Sus letras son como de gangsta rap. Adrián: Gracias, aunque muchos que lean esto no entenderán lo que es el verdadero gangsta rap. Nosotros de alguna manera somos así. En la música, como en el arte, se busca crear personajes más interesantes que uno. Hay demasiado cinismo y maldad en ustedes. Adrián: No sé si defenderme o aceptarme. No somos de ninguna misión religiosa, ni tenemos como premisa agradar. Nuestros trabajos, como éste, nunca contienen la palabra amor, aunque de alguna manera hablan de eso. Con respecto a las decisiones de la banda, ¿te impones o hay democracia? Adrián: La democracia no existe. Es un invento para que todos estén conformes y calladitos en su casa, trabajando para vivir. Las cosas no se hacen con democracia, sino con consciencia. El mundo no debería ser así. ¿Entonces cómo debería ser? Si quieren la solución, que nos paguen o que hagan que Babasónicos maneje los ministerios de cultura, aunque tendríamos que dejar la música. Podrían seguir haciéndola. Adrián: No. Sería inmoral. Bueno… Tienes razón. Hacemos todo esto para que sea inmoral. Estás loco. Ya me voy. ¿Algo más? Adrián: Somos conscientes de que somos únicos. Somos los mejores. Cuando haya una banda mejor que nosotros en cien años, mándame un tweet (risas). Celebrando 20 años de carrera musical, Babasonicos completa con éste su primera decena de discos de estudio. Caso ejemplar, estamos frente a uno de los grandes sobrevivientes del rock corporativo latinoamericano, antes de la mano de Sony, hoy con Universal. Y entrecomíllese corporativo, ya que si algo ha demostrado el hoy quinteto argentino es que todos sus discos son una prueba irrebatible del uso de su libertad. A Propósito no es la excepción: Diez canciones que recorren el amplio espectro de sonoridades que el grupo domina, yendo de la visceral “Fiesta popular” a la refinada “Tormento”. Destaca “Muñeco de Haití”, canción de nueve minutos de duración que evoca los descabellados y excesivos días del célebre Trance Zomba. Enrique Blanc 26 27 ¿Cómo surgió este proyecto? Jorge: Comenzó con la idea de hacer música y canciones que tuvieran un mensaje y contenido, pero que también hicieran bailar a la gente. El destino fue poniendo a cada uno de los integrantes en el camino y el momento indicado. Primero llegó Killer Flow, que es el MC; después César Briones, quien es bajista y compositor. Luego llegó Amelia, la vocalista, y Gilberto, quien es el ingeniero y graba, mezcla y es coproductor. Después de cuatro años, apenas va a salir nuestro primer disco. 28 Mucho se ha hablado de sus raíces (Los Plebeyos), pero realmente, ¿tiene eso algún significado para ustedes? Jorge: Es nuestra esencia, y de ahí parte todo. Siempre tuvimos en mente que las cosas que realmente tienen raíz, pueden durar muchos años, plantarse y crecer. Es indudable que de nuestros padres parte toda la música que hacemos, así que partimos de la cumbia… Y luego ya le ponemos todo lo demás. ¿Qué les han dicho sus colegas sobre su música? Jorge: Nos apoyan y siempre son bien honestos con nosotros. A veces piensan que nuestras cosas están bien raras (risas)… Pero si no aceptáramos la crítica, acabaríamos destruídos. Mi hermano y yo siempre trajimos la idea de mezclar la cumbia con lo nuestro, que son los beats electrónicos, el hip-hop, el reggae… ¡Todo! Al principio mezclábamos en más de cien canales y el pobre Gil sufría... Pero luego lo fuimos puliendo hasta llegar a esto. ¿Y cómo le llamarían a esta mezcla musical? Gil: ¡Es una capirotada de sabores! No íbamos a inventar un género nuevo, sino a hacer algo sencillo que puedas escuchar en tu reunión familiar o en una fiesta; algo que te traiga alegría en cualquier momento. Jorge: ¡Es electropicool! (risas) “Podemos hacer cosas de mucha calidad en México y la gente sí las compra…” El sonido de este grupo es tan ecléctico, que bien caben dentro del elenco de los festivales de música pop, pero también dentro de los gruperos. Diez temas de corte variado. En “Quisiera volar” dejan que el pop predomine, pero en “Con tumba y waché che che” la combinación de cumbia y bachata invitan al baile, recordándonos a los Kumbia Kings. Igual de camaleónicas son las participaciones especiales del disco, todos viejos amigos y originarios de la misma flotilla regiomontana: Pato Machete, Pepe Madero (vocalista de PXNDX) y los integrantes de Quiero Club. Una combinación difícil de clasificar, pero fácil de disfrutar. HC Hermanos Caballero. Baila. SeiTrack, 2011 HC Hermanos Caballero es un proyecto regiomontano creado por Federico y Jorge Caballero, herederos de la dinastía de pioneros de la música popular mexicana conocida como Los Plebeyos. Completan la alineación de la banda Loya, Killer Flow, Cesar Briones y Gil Elguezabal. Respecto a su álbum debut Baila, platicamos en exclusiva con Jorge y Gil. Tomando su nombre del ejército de Pancho Villa y sus influencias de un menjurje basado en el jazz y el rock, algo de electrónica, ruido y mucho talento, se puede decir que Los Dorados es uno de los grupos más talentosos de México. Su sonido es orgánico, se desenvuelve ya sea de modo suave o duro, y los despliegues de sus músicos hacen que luzca el virtuosismo de la canción, no el individuo. Por ello, ahora que estrenan Good/Evil, su cuarto álbum, no perdimos la oportunidad de charlar con su bajista, Carlos Maldonado. ¿Cuál fue su proceso de grabación de este álbum? Fue completamente distinto a los anteriores. Por primera vez entramos al estudio a partir de cero, sin material escrito ni ensayos previos. Prácticamente nos fuimos a internar al estudio de Intolerancia en Tepoztlán, por dos semanas con Carlos Walraven, el productor. Cada quién fue individualmente grabando su parte, semejante a como grababa Led Zeppelin o como Radiohead hizo el In Rainbows. Fue una manera diferente de hacerlo y un reto para nosotros. Cuando escriben y graban, ¿tienen idea de lo que quieren lograr? Cada disco tiene su personalidad, pero éste tiene un discurso mucho más profundo en el sentido humano. Para mí, cada disco de Los Dorados es como un debut, porque son diferentes entre sí… En éste somos muy incluyentes, pues participan los de Neon Walrus, Alex Otaola, que ya ha tocado antes con nosotros, y Chema Arreola. ¿Musicalmente, ¿dónde se encuentran parados hoy? Cada artista tiene su espacio y la gente que lo hace honestamente se hace sentir. Los medios tratan de hacer creer que a la juventud le gusta más lo plástico, pero nosotros nos hemos dado cuenta de que no es así; queremos que la gente sepa que podemos hacer cosas de mucha calidad en México y que la gente sí las compra. ¿Qué otros factores influyen en su música? Tiene una sensación muy cinematográfica… Soy de Torreón, Coahuila, y fui influenciado por la contemplación, por el desierto. Me he dado cuenta de que los medios y la técnica cambian, pero la emoción o el sentido por lo que uno es músico y artista, no. Yo sigo siendo músico por lo que sentí en el kinder que toqué por primera vez el triángulo: Esa sensación de escuchar cómo los armónicos empapan el aura de cada persona. ¿Qué quieren lograr como artistas? Siempre tratamos de mantener cierta frescura… Somos afortunados de habernos encontrado y de tener una búsqueda nueva siempre. En este caso, las piezas son más cortas y concisas, pero tuvieron mucha libertad de creación porque cada quien le pudo poner su semilla y el resultado fue lo que cada uno de nosotros quiso decir. Los Dorados Good/Evil Intolerancia, 2011 Aunque comienza con una explosión gorda (“Mal”), el sentimiento de este disco es más bien reflexivo, redondo y ambiental. Claro, demuestran variedad con “Here comes the sound” (con Chema Arreola dando un rap/spoken word) y “Bien” (en la que contribuyen Neon Walrus), pero en general el grupo ha dejado de lado la interacción visceral de instrumentos y la ha cambiado por melodías cinematográficas y temas lentos, lo cual hay que aplaudir, ya que no cualquiera se da el lujo de experimentar de este modo y obtener un disco tan cohesivo de mini soundtracks de películas ciegas. 29 El proyecto de Atto, ya consolidado con The Majestics a su lado (Lanina Ricco en los sintes, León Chiprut en la guitarra, Ismael Salcedo en el bajo y Jaime Ortega en la batería) se encuentra en un buen momento, gracias al lanzamiento de Bifocal, su más reciente producción, de la cual platicamos con el músico. Háblame de este nuevo disco. Es nuestro segundo LP y es doble: Un poco pop por un lado y más rockerón por el otro. En mis otros discos había muchas influencias de riffs setenteros, que es lo que yo escucho: Rock clásico. Soy muy de Pink Floyd, The Doors y, bueno, esas influencias se conservan. Me encantó el trabajo de Sacha Trujeque, el productor, cuando escuché lo que hizo con Ely Guerra anteriormente. ¿Atto and The Majestics trabaja como un grupo o es una extensión de tu persona? Estoy orgulloso de que la banda se mantenga con la misma alineación desde hace seis años; lo que hacemos es con amor, somos gente de mucha trayectoria. A final de cuentas sí es mi proyecto, porque yo hago las canciones, pero como los integrantes tienen otros proyectos (Los Daniels) y yo también (Los Concorde), pues todos tenemos nuestro escape en otras bandas. ¿Qué recuerdas de tus inicios en el metal? Comencé tocando en una banda llamada Raxas, al lado de Lino Nava (La Lupita). Estaba muy chavito, pero fue bien interesante ver cómo se hacía el rock en México. Fue una buena escuela para mí. Llegamos a abrirle a Los Ángeles del Infierno y una de las primeras tocadas fue con Café Tacvba. ¿Alguna anécdota de tus días en Los Ángeles, California? Tocaba en el circuito de bares y me tocó estar tomando en la misma mesa de Nikki Sixx o Vince Neil. Una vez toqué con mi banda en un bar y de repente se llenó de chicas súper guapas; yo pensé que ya había “pegado”, pero no sabía que estaban ahí porque el siguiente grupo era el de Keanu Reeves. También una vez me topé a Slash en el mingitorio y me dijo: “Me gusta tu peinado”. En ese tiempo tenía un look parecido al suyo. Qué bueno que a pesar de ello estés haciendo música en español. Es complicado; si traduces algunas cosas al español, puede sonar súper meloso y fatal. A lo mejor The Strokes están diciendo “Vamos nena, te voy a invitar a bailar”, pero si yo lo digo, me crucifican. Yo pretendo hacer rock en español, es nuestro país. En Bifocal las 16 canciones son en español, aunque si se me ocurre hacer algo en inglés más adelante, pues lo haré. Hay que atreverse a decir las cosas en español. Me llamó la atención una canción tuya que empieza diciendo: “Me siento como una lombriz en tu matriz”... Tiene que ser un poco así. El disco nace de mi admiración a Woody Allen y me gusta que puede hacer una comedia o un drama desgarrador e intenso. En el lado B hay una canción en la que a una chica guapa le explota la cara. El nivel lírico quedó interesante en muchas partes. San Pascualito Rey regresa con Valiente, un disco grabado en 2009 pero lanzado a mediados de este año, con el que estrenan alineación, que además de Pascual Reyes (voz y guitarra) y Juan Morales (bajo), incluye esta vez a Alex Otaola (guitarra) y Luca Ortega (batería y percusión), con quienes platicamos en exclusiva. ¿Cómo se sienten al presentar este disco? Juan: Es una banda nueva en realidad. Cuando entra una persona, modifica el sonido, la interacción. Y el hecho de que del último disco para acá haya dos integrantes nuevos, genera esa sensación. Sigue la esencia y el sonido de la banda, pero hay otra emoción; es como si éste fuera el segundo “primer disco” de San Pascualito Rey. Y con tanto cambio, ¿qué pueden esperar quienes ya eran fans de hueso colorado? Juan: Curiosamente, cuando tuvimos el master y se lo enseñamos a gente de nuestra confianza, nos decían: “Ahora sí me gusta cómo suena”. El disco tiene una calidad en la producción que no habíamos tenido antes. Tiene la esencia, pero se aventuró a un sonido más agresivo. La pirotecnia siempre ha existido “tímbricamente” en la banda, pero esta vez es mayor. ¿Cómo fue trabajar con Mauricio Terrazina? Pascual: La labor de Mauricio es notoria. Él se encargó de la producción del sonido y de los instrumentos, y tuvo colaboraciones con la dirección de voz. Algo curioso es que nunca supimos si nos había escuchado antes de producirnos. Lo que es cierto es que las maquetas que teníamos montadas no las escuchó, por lo que llegó prácticamente en blanco a producirnos, quién sabe si sabiendo quién era San Pascualito Rey. Y eso fue curioso, pero sobre todo valioso, porque no venía enviciado. ¿Cómo sienten decir que es la primera vez que hacen muchas cosas… en su cuarta producción? Luca: No fue un disco muy normal. El proceso fue muy largo y muy cortado. Fue ríspido pero explosivo a la vez. No nos podemos olvidar de eso. Muchas veces dudamos si este disco iba a salir, pero siempre hubo un balance en el grupo. Juan, decías que en un momento en que todos huían de las disqueras, ustedes entraron a una (Universal). ¿Qué los llevó a tomar esa decisión? Juan: Fue tan simple como hacer un experimento. Lo platicamos y llevábamos tantos años siendo independientes, que cuando se acercaron a nosotros decidimos hacerlo, pensando en crecer como banda. Teníamos la esperanza de que sucediera… Y no nos arrepentimos. Entonces, ¿hacia dónde apunta San Pascualito Rey? Pascual: Antes lo que hacía a una banda grande era un disco o dos. Ahora quiero pensar que lo que va a hacer a una banda grande es el tiempo. Es voltear años después y ver que sigue la banda. Antes había esa estructura de una disquera que hacía catapultar los discos, como el primero de La Maldita Vecindad... Ahora como independientes, tiene que pasar cierta cantidad de años para que nos escuche cierta cantidad de gente. Se ha vuelto más una onda de resistencia y autenticidad el que una banda sea buena. Atto and the Majestics Bifocal Prodisc, 2011 A la vieja usanza del rock clásico, Atto y sus muchachos regresan con un disco de producción impecable (muy buenos sintes), que por un lado presenta cortes como “Cometa” o el sencillo “Transistor”, y por el otro tiende más a la introspección lúdica (como en “Linda cara”). Se trata de rock simple, bien tocado y tarareable, con la única pretensión de poner a bailar a algunas nenas y de paso hacer pensar a uno que otro huérfano de las letras “clavadas”. San Pascualito Rey Valiente Terrícolas Imbéciles, 2011 Una colección de doce temas que mantienen la esencia de la banda, mientras retrata su evolución individual y como conjunto. Un diálogo entre grandes músicos, cuyos sonidos fluyen con libertad, armonía y fuerza. Hay que poner especial atención en “Si te vas”, “Todo se cae” y “Carne abierta”. 31 RESEÑAS En la búsqueda de sus raíces, la ex Destiny’s Child ha generado este disco de cuatro polos como una propuesta íntima en donde el peso y la responsabilidad de los resultados recaen en ella; esta vez no hay nadie por encima. No existe al frente el productor genial que haga que la niña bonita suene bien, o el esposo rapero que le dé credibilidad al guiso. No obstante, Beyoncé no renunció en esta ocasión a la exitosa fórmula de trabajar con sus compinches de peso, aunque inteligentemente decidió ponerlos a trabajar en trincheras menos protagónicas, es decir, tras bambalinas, ya que la amazona parece querer ser la que manda y controla con el rostro al frente, empezando por ser la productora ejecutiva de estos doce cortes (más seis remixes en la versión Deluxe). El disco abre con “1+1”, una balada gospel que, acompañada de una guitarra y sutiles arreglos de cuerdas, deja en claro el potencial vocal de la texana. El disco avanza y “I Care” se muestra como un desplante soul, al puro estilo Motown, aunque con programaciones hip-hop que la hacen muy movida. Justo aquí, si se lee el lindo booklet de 24 páginas, puede verse que esta canción está co-escrita con el Neptune Chad Hugo. Primer buen golpe, señora Knowles. La calidad letrística se ve magnificada al sonar “I miss you”, de su propia y única autoría, con la cual la morena mueve entrañas y tiene asegurado un hit. Al llegar a “Best thing I never had”, descubrimos a una Beyoncé desnuda que parece decirnos que en apariencia 32 se puede tener todo, aunque siempre falta algo. Voz desgarrada y a dos de llorar. Acto seguido, viene uno de los momentos más álgidos del disco con “Party”, en donde se encuentra la única colaboración obvia, de parte del excéntrico componente de Outkast conocido como André 3000. Pero… ¡Momento! Leamos las letras chicas: El tema está co-escrito y tiene algunos sonidos cortesía del gran Kanye West. OMG. A partir de aquí, Beyoncé decide homenajear sonidos clásicos con temas como “Start over”, con claras influencias de George Benson y Stevie Wonder, o la mejor lograda, “Love on top” que emula la época dorada de Janet Jackson en los años ochenta y es garantía de al menos una sonrisa. Algo muy interesante, y que delata a Knowles como una conocedora de su historia y contexto, es la gran cantidad de sampleos casi imperceptibles y bien acoplados de artistas clásicos del sonido negro, como Boyz II Men o el mismo Doug. E Fresh. Al final del disco tendremos un nivel tan alto como su creadora, con naturaleza de club y majestuosidad instrumental, en “Run the world”. Beyoncé se ha salido de su zona de confort y ha construido un gran Taj Mahal con ladrillos de buenas ideas y sonidos… Sí, con sus propias y sexys manos. Daniel Segundo 9.5 Beyoncé. 4. Sony Music, 2011 Reconozcamos a Beyoncé como seguidora de una antigua tradición de músicos y estrellas que han reinado el panorama de la música anglo de una manera particular. Si uno la ve con detenimiento, la suya podría ser una calca de la historia de las Supremes, de las cuales eventualmente se separaría Diana Ross para construir una exitosa carrera solista y consagrarse como una diva y un ejemplo de superación. Entre lo culto Quatour Ebene Fiction Virgin Classics 2011 9.9 Este cuarteto francés se ha destacado por su calidad en los círculos cultos europeos y también en los populares por lograr una mezcla exquisita de música clásica, jazz y pop. Aquí se lucen con temas de películas como Pulp Fiction (de ahí el nombre del CD) o Blancanieves, de Walt Disney. Además de algunas canciones de Lennon y McCartney, Bruce Springsteen y Chick Corea, destacan las participaciones vocales de Luz Casal, Stacey Kent y Fanny Ardant. Su lema es: Acercar la música popular al público clásico. Walter Schmidt Jezzie J Who You Are Universal 2011 8.7 Esta chica de 22 años sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Jessica Cornish es una niña callejera de Essex, Inglaterra, que viajó a Estados Unidos para hacer su sueño realidad: Convertirse en estrella con este disco debut en donde el pop, el hip-hop y otras músicas se abrazan para producir la magia del número uno de popularidad. Jezzie es una hija postiza de Cindy Lauper, con quien ya se aventó un dueto de “Girls just wanna have fun”. El hit de este disco es “Do it like a dude”. Atrévete a sumergirte en la superficialidad. Walter Schmidt 33 Cults Cults Columbia, 2011 Mucho 8.5 Pop de ensueño Maiden Decir que un disco necesita escucharse varias veces para captar claramente las intenciones de los autores, a veces equivale a decir que fue fallido. Pero Cults justo requiere algunas reproducciones para apreciar en cada una el delicado parecido entre las voces de Madeline Follin y su colega francesa Yelle. Musicalmente, Brian Oblivion provee las melodías (y coros) movilizados para recrear un dream pop sin angustias extremas, pues el propósito de estos neoyorquinos estudiantes de cine es compaginar la esencia de los grupos femeninos pop de los sesenta con recurrentes y veloces líneas de bajo, órgano, guitarra discreta y xilófonos. “Abducted” es el salvoconducto ideal. La apuesta por el rescate de sonidos fraguados en la izquierda musical de los años setenta es una de las premisas de Gang Gang Dance, quienes con diez años de experiencia pueden jactarse de no descubrir el hilo negro, pero sí estar siempre presentes como referente de las propuestas más innovadoras en el escaparate indie. Este nuevo álbum, lejos de buscar un sencillo en los charts, confirma su capacidad en el manejo rítmico, al tomar el riesgo de hacer un tema progresivo de más de 10 minutos (“Glass jar”), desarrollar la música de baile (“MindKilla”, “Thru and thru”) y mostrar algunos fantásticos interludios que entrelazan las piezas. No les perdamos la pista. Javier Audirac 34 Claves para ir más allá 8.5 8.6 8.2 Chava Flores Una Colección Inolvidable. Todo En Vivo Ediciones Ageleste / Fonarte Latino, 2011 Raras, inéditas y “hits” María Eugenia Flores, hija del célebre trovador citadino, se dio a la tarea de desempolvar cintas y cassettes en los que se encontraban varias presentaciones en vivo de su padre, incluyendo algunas raras e incluso inéditas que grabó para algún programa de televisión o en alguna peña de las que solía presentarse. Es así como, después de una limpieza de la que se encargó Alejandro Giacomán, salen a la luz estas interpretaciones de temas bien conocidos (“Sábado Distrito Federal”, “A qué le tiras cuando sueñas”, “La tertulia”), unos realmente divertidos (“Marthita la piadosa”, “No es justu”, “Mi linda Hortensia”) y otros hasta hoy inconseguibles como “La taquiza” (sí, la misma que grabó Caló en los noventa). sesenta tracks repartidos en 3 CDs, en un paquete indispensable para todo el que admire la obra de este cantautor, o bien una sorpresa por demás agradable para quien no lo conozca. Alejandro Rojas Luna Gang Gang Dance Eye Contact 4AD, 2011 Diez años y contando Iron Maiden From Fear to Eternity EMI, 2011 RESEÑAS RESEÑAS Death Cab For Cutie Codes and Keys Atlantic, 2011 8.5 Ya es una constante que cada disco de DCFC atraiga, a partes iguales, opiniones que cataloguen el trabajo como el mejor de su carrera o bien como una repetición sutil del rock pop melódico, introspectivo y pausado que desarrollan, sin sobrepasar sus límites. Pero en cada entrega lo irrefutable son las letras, que esta vez se sustentan en los códigos y llaves que el escucha debe conseguir para acceder a situaciones o sentimientos que en este séptimo disco fueron proyectados a través del indispensable piano y los sensibles arreglos de cellos y violas que fulguran en la canción que da nombre al disco. Alejandro Rojas Luna Siempre me ha costado trabajo calificar los “Best Of”. Porque digo, ¿lo mejor según quién? Pero bueno, aquí Iron Maiden Alex Castro nos despacha su enésima recopilación, que en esta ocasión agrupa sus “mejores” canciones de los últimos veinte años, es decir: Desde el No Prayer for the Dying hasta el recién Famasloop es lo mejor que nos Famasloop estrenado The Final Frontier. ha llegado de Venezuela desde Casa 4 Si son muy fans de la banda, lo más Los Amigos Invisibles. Y éste es Intolerancia, probable es que ya tengan todos su mejor estuche de monerías: 2011 los temas aquí incluidos, salvo las Un CD con DVD y link para versiones en vivo de canciones obtener una serie de remezclas originalmente grabadas por Blaze hechas por Mad Professor, Bailey, ahora en voz de Bruce Telefunka y San Pascualito Rey, Dickinson. Pero si son fans ocasionales entre otros, de canciones de su y no tienen todos los LPs, es probable primera placa, Tres Casas, para que les convenga tenerlas, ya que, descargarse de forma gratuita en su portal. siendo sincero, la selección de En otras palabras, la receta ejemplar de canciones es bastante buena y Maiden cómo debe ser un disco en los días de la realmente ha grabado unos discos internet. Casa 4 tiene como argumentos a excelentes durante los últimos 20 años. su favor la producción de Tweety González y Ahora que si son fans infernales y las participaciones de Kevin Johannsen y el quieren tener absolutamente todo bajista Guille Vadalá. Musicalmente, el cuarteto lo que traiga a Eddie en la portada, caraqueño se inclina hacia un pop melódico, mientras yo tecleo esto ya deberían sofisticado, con cierto aire de intimidad, bien estar consiguiendo la edición en triple elaborado y salpicado de efectos electrónicos. vinilo… ¿A quién quiero engañar? Un buen indicio de que en ese país latinoamericano, más allá de Hugo Chávez, deben También voy por el mío. estar sucediendo buenas cosas. Enrique Blanc Emilio Jalil 8.9 Buenas desde Venezuela 35 RESEÑAS RESEÑAS Folk contundente 8.8 Si quisiéramos tomar como muestra aleatoria un álbum debut afortunado en la historia de la música contemporánea, sin temor podríamos colocar el epónimo de Fleet Foxes en ese rubro. La música campirana psicodélica de los de Seattle puso de cabeza a la industria, y la nueva oleada folk se expandió en demasía. Pero la prueba del segundo disco salió más que bien librada al consolidar su sonido con temas más profundos, y sobre todo la continuidad de Robin Pecknold como compositor de grandes gemas como “The plains / bitter dancer” y “The shrine / an argument” en el plano épico, así como un sencillo condenado a sonar por siempre, “Bedouin dress”. En un solo adjetivo, contundente. Javier Audirac Fleet Foxes Helplessness Blues Sub Pop, 2011 Los fans lo agradecerán 8.3 Terapia de beats Jonsi Go Out XL Recordings, 2011 7.5 Jonsi presenta un EP de remixes de canciones que originalmente aparecieron en el disco Go (2010) y, aunque de breve duración, seguramente será bien recibido por las hordas de fans del islandés. El disco abre con la denominada “Klive remix” del tema “Go do”, que más que una remezcla bailable es una canción a la que le añadieron un toque orgánico, con guitarras acústicas y percusiones. Las dos siguientes remezclas sí tienen un carácter más electrónico y punzante, especialmente “Tornado”, aunque sin llegar a ser temas de club. “Around us” me recuerda un poco a las remezclas de “1979” de Smashing Pumpkins, con un beat bailable muy sutil. El EP cierra con un nuevo remix de “Go do”, completamente diferente al primero, con un beat más acelerado y sintético, pero sin comprometer el tono meditativo del track original. En resumen, una serie de interesantes reinterpretaciones que servirán de entremés, en lo que llega un LP nuevo. Emilio Jalil 36 Junior Boys It’s All True Domino, 2011 Decían los rumores que Jeremy Greenspan había caído en crisis existencial tras la floja recepción que este dúo tuvo con Begone Dull Care (2009). Sin embargo, Matthew Didemus no dudó en continuar y ambos regresan con su cuarta producción, donde retoman la conjunción que bien saben hacer de pop, electrónica y atmósferas; es decir, un poco en el cuadrante del french touch y otro tanto en el de Caribou, pero con beats propios que por instantes podrían ser el complemento de imágenes donde el escarceo esté presente. Indicios de ello son “Itchy fingers”, “The reservoir” o “Second chance”, cortes dignos de colocarse los audífonos para dejarse llevar. Alejandro Rojas Luna 8.5 Marlento Ludo Intolerancia, 2011 Depeche Mode Remixes 2: 81-11 Mute / Reprise, 2011 Cuando se anunció la salida de este álbum de remezclas, se supo que participarían artistas de las grandes ligas como M83, UNKLE, Röyksopp y Jacques Lu Cont, con lo que se elevaron aún más las expectativas de lo que sería este material. Remixes 2: 81-11 está disponible en dos formatos: Versión sencilla y triple, ésta última con joyas como “Ghost”, de Le Weekend; “Personal Jesus” en la versión Alex Metric y “Never let me down again”, con Eric Prydz. No es el disco más comercial de la banda, ni el más bailable, pero seguramente los fans de hueso colorado lo disfrutarán como cada disco que lanza la agrupación. Por cierto, se incluyen algunos tracks invaluables, como “Behind the wheel”, de Vince Clarke, o “In chains”, de Alan Wilder. Nayeli Rivera 8.8 Oscuridad memorable Las notas que Marlento genera en su primer larga duración son de penumbras en bares, con el post punk (notas de bajo rítmicas, guitarras agudas, vocales graves) coqueteando con country rock oscuro, para dar madurez a canciones bien logradas y memorables. Los temas marchan a medio tiempo en un ambiente oscuro pero cálido, formando una totalidad épica en la que cada tema conforma una parte imprescindible del álbum. Aún les falta pulir un poco las melodías vocales, aunque se trata de un debut con grandes destellos, como “Pink impala”, “Ludo” y “Strangers after all”. Marcos Hassan Comprometido y lúdico Velandia y La Tigra Egippto Piedecuesta, 2011 8.0 Edson Velandia es uno de los secretos mejor guardados de la nueva música colombiana. Lo suyo parte del folclor para llegar a un territorio donde el surrealismo y la estética artesanal que sólo surge en el subdesarrollo latinoamericano encuentran drama y expresión sonora. Superzencillo es su tercer larga duración, un disco en el que la denuncia social escurre desde sus primeros minutos. “Chuvak”, que avanza a ritmo de ska, habla del poder económico que adquieren quienes negocian al margen de la ley. En ella, Velandia declara: “Hey ñero, no sé qué hacer con el dinero. Podía pagar la deuda externa, pero no quiero. Podía mandar tumbar al presidente o hacer de mi pueblo un barrio independiente…” Frases de la faceta más comprometida del proyecto, que contrasta con otra más lúdica y callejera, como pasa en canciones como “El billetico” y “Guarapera”. Enrique Blanc 37 Merecida reedición de lujo Nick Cave and the Bad Seeds Murder Ballads Mute Records, 2011 Rock & roll RESEÑAS RESEÑAS New York Dolls Dancing Backward in High Heels 429 Records, 2011 8.3 Los New York Dolls son los abuelos del punk y el glam, antes que cualquier otro grupo. Ellos plantaron la semilla que a la postre florecería como todo un movimiento artístico y social en los setenta. Pero hay que recordar que la esencia del punk no es la de un sonido específico, sino más bien el hecho de hacer lo que caiga en gana, que justo es lo que hacen en este disco. Así que esta vez se les antojó hacer un disco de rock & roll clásico, uno que bien podría haber sido producido por Phil Spector, con todo y su patentada “pared de sonido”. Este disco está más orientado hacia el bebop de los cincuenta que hacia el “1,2,3,4..” de los setenta. Canciones como “Talk to me baby” y “I sold my heart to the junkman” bien las podríamos escuchar en un programa de “oldies” en AM, interpretadas por Teresa Brewer o Connie Francis. Un disco que tiene su encanto para ese “rocanrolero” que todos llevamos dentro. Emilio Jalil 8.0 38 Una nueva voz para el rock mexicano Carol Villagrán es la vocalista de Mink, grupo originario del Distrito Federal. Con influencias tan diversas como Gwen Stefani, Everything But The Girl y Goldfrapp, debuta en un disco de pop rock acompañada por Alex (guitarra, teclas, programaciones) y Adrián (bajo). Doce temas de rock pop más bien pesado, con tintes de jazz y buenos arreglos de voces y metales. Por momentos nos puede recordar a Belanova o Julieta Venegas, aunque Carol es más rockera y las guitarras dominan la producción, sin quitar su lugar a los sintes. Walter Schmidt Las Novias Ego Intolerancia 2011 6.0 8.3 En 1996 Nick Cave y sus inseparables Bad Seeds editaron Murder Ballads, el disco que los situó en la estratósfera de la popularidad, al menos en lo que se refiere a música de culto. Sin embargo, ése es quizá el disco más oscuro y críptico en su larga discografía, y para muchos, el mejor. Fue ahí donde la banda encontró el balance perfecto de gospel, blues, folk y rock, unidos por la sedosa y amenazante voz de Cave, que se transformó en el sacerdote del pueblo que sabe todos los sangrientos secretos de su congregación y de pronto decide divulgarlos con una botella de vino en mano. Tras varios años descontinuado, el disco es reeditado en versión CD+DVD, el primero siendo remasterizado y el DVD con el disco completo mezclado en glorioso 5.1, más todos los lados B de los sencillos, los videos de los mismos, un cortometraje exclusivo, textos, entrevistas y demás caramelos. Emilio Jalil Pop sin desperdicio The Felice Brothers Celebration, Florida Fat Possum, 2011 8.5 Mink Camino Shoking Watts, 2011 Según reza el conocido refrán, “no hay quinto malo”, y ello se le hace efectivo en esta ocasión al combo neoyorquino, que estrena placa y sello discográfico. Sin emitir un juicio precipitado, considero que es su mejor producción hasta hoy, aunque los múltiples referentes incluidos hablan por sí solos: Funk (“Honda Civic”), americana (“Dallas”), hit instantáneo (“Ponzi”), balada espacial (“Container ship”) y slowcore (“River Jordan”). Los hermanos crecieron, bien. Javier Audirac El cuarteto español, afincado en Zaragoza, nos presenta el tercer disco de su carrera, con el que dan rienda suelta a su idea del rock gótico-indie (¡¿?!) a la que han estado aferrados desde hace veinte años. Cuates y teloneros de los Héroes del Silencio, se han ganado a un nutrido público hispano y ahora lanzan aquí este CD para abrir mercado. No esperes sorpresas. La fórmula ya la conoces, así que sobre aviso no hay engaño. Walter Schmidt 9.0 Okkervil River I Am Very Far Jagjaguwar, 2011 Caprichosa e injusta puede ser la escena musical para agrupaciones como ésta, que al final será valorada por el folk de ascendencia rock-pop y la pulcritud de las líneas melódicas sobre las que reposa su trabajo. Los ahora siete integrantes de la banda reforzaron sus juegos vocales y coros exaltados con la fuerte presencia de secciones de cuerdas y alientos con los que se consigue un acabado poderoso al que las guitarras hacen aguerrido frente. Hay semejanzas con Modest Mouse y Arcade Fire, pero el aliento expulsado por “The valley”, “Piratess” o “Rider” muestra a la banda en senderos arriesgados. Alejandro Rojas Luna 39 DVD's Clásico Muy Bueno Bueno Regular Malo Elías Nahmías El Discurso del Rey Dir. Anton Corbijn Intriga Este filme sencillo, pero con mucha fuerza, nos cuenta la verdadera historia del rey inglés Jorge VI, quien era tartamudo, y cómo logra con ayuda del terapeuta Lionel Logue vencer sus miedos y controlar su deficiencia. Una cinta que inspira sin sentimentalismos y nos da un buen ejemplo de superación. Colin Firth, como el rey, ganó el Óscar por Mejor Actor. El guionista también es tartamudo y tuvo que esperar treinta años hasta conseguir el permiso de los reyes para contar esta historia. Óscar a Mejor Película. Buen cine, como el que se hacía antes. Temporada de Brujas Dir. Dominic Sena Acción No es fácil aceptar a Nicolas Cage como galán, ni como héroe de acción… Aunque sin duda ha hecho buenas películas, como El Ladrón de Orquídeas y (la mejor) Face Off. Un día, el actor encontró una fórmula que ha repetido hasta el cansancio con cintas como Peligro en Bangkok y ésta, sobre dos guerreros de la Edad Media que tienen que transportar a una bruja a un juicio en un convento, aunque no se sabe si realmente es bruja o no. Mantiene nuestro interés, pero hasta ahí. Lemmy 49% Motherf**ker, 51% Son of a Bitch Megaforce Records ¿Qué sería del rock sin el líder de Motörhead? Se trata de un tipo con la capacidad de convocar a Peter Hook y Jarvis Cocker, darle órdenes a los endebles de Metallica e impresionar a Ozzy... Todo en este DVD, que es el más completo retrato audiovisual que te podrías llevar a casa (de preferencia junto con una botella de Jack Daniels). Más de dos horas que incluyen también el making of del documental, entrevistas, testimonios, tomas en concierto y… A Lemmy vestido de nazi…ups. Conocerás al Hombre de Tus Sueños Dir. Woody Allen Drama El Cisne Negro Dir. Darren Aronofsky Intriga psicológica La historia de una bailarina que por su deseo de perfección, empieza a confundir la realidad con la fantasía. Impecable, Natalie Portman (Oscar como Mejor Actriz), se mete a fondo en el papel de la bailarina, aunque Mila Kunis (su rival) y Vincent Cassel (el coreógrafo) también presentan grandes actuaciones. La cinta abusa de los efectos para mostrar el lado oscuro del personaje, pero tiene grandes logros, como situar la historia en el mundo de la danza, la puesta del Lago de los Cisnes y su excelente dirección. En DVD y BD. 40 El genial Woody Allen ha tomado un nuevo aire y nos entrega una muy buena cinta sobre las ambiciones que ciegan, las falsas expectativas y las traiciones, en la que nos cuenta la historia de un hombre maduro (Anthony Hopkins), que se enamora de una joven prostituta, una divorciada que consulta a una adivinadora, una hija que harta de su esposo supone que todo va a cambiar enamorándose de su jefe (Antonio Banderas) y un escritor (Josh Brolin) que se roba el texto de un amigo que está en coma. No se necesita decir más. Inside Job Dir. Charles Ferguson Documental Excelente trabajo ganador del Oscar, que hace un análisis serio de cómo los banqueros norteamericanos usaron el dinero de sus clientes en inversiones de alto riesgo, lo cual dio como resultado la más reciente crisis del capitalismo mundial. Un sentimiento de impotencia se produce al ver que no podemos hacer nada como individuos y al enterarnos que ningún banquero ha sido encarcelado por esta abierta manipulación del dinero en beneficio propio. Simply Red Farewell Live in Concert at Sydney Opera House EMI Uno de sus primeros conciertos fue como fan de los Sex Pistols en Manchester. Pero ahora, después de 25 años navegando por el soul, el soft jazz y el pop con Simply Red, Mick Hucknall presenta el último concierto con su banda. Si no pudiste abordar un avión a Sydney, este material filmado en HD y Dolby 5.1 es un regalo de consolación nada despreciable. Incluye 20 canciones y una entrevista (subtitulada) con el de la cabellera rojiza. 41 DVD's Paté De Fuá Yo Estuve Ahí En Vivo Teatro Metropólitan México DF, 16/10/2010 Intolerancia Tener al Metropólitan coreando tus canciones debe ser una gran experiencia si tu banda es más bien independiente y con una relativamente corta trayectoria, tal como la de este combo argentino-mexicano de música de fusión, que presenta 17 temas en concierto. Vale la pena porque su música suena incluso mejor que en el estudio, aunque si no eres fan, puede resultar tan clavado que en una de ésas te duermes. Heart: Night at the Sky Church Eagle Vision Hay grupos que conforme pasan los años me gustan más. Heart no es uno de ellos, pero hay que aceptar que se trata de una banda importante en la historia del pop rock. Vive una experiencia lo más cercana posible a un concierto de estas chicas, con una excelente dirección de cámaras y una buena selección de canciones que a lo largo de 89 minutos no se olvida de los clásicos. Incluye dos bonus tracks, el encore y mucha nostalgia. Eddie Vedder Water on Road Republic Quisiera ser un millonario grunge, para tener todos los discos en vivo que ha editado Eddie Vedder con Pearl Jam. Aunque de ser así, mejor me casaría con Courtney Love y me conformaría con este DVD con más de una hora de temas en solitario del artista (incluyendo del reciente disco Ukulele Songs y de Into the Wild), algunos covers y temas de la banda que hace posible que lance estos caprichitos. Y sí, sale con una camisa de franela... Codirige Brendan Canty, baterista de Fugazi. Brian Eno 1971-1977 The Man Who Fell to Earth Sexy Intellectual A lo largo de 154 minutos de vasto material de archivo de la época dorada del artista –desde sus comienzos y ruptura con Roxy Music, hasta sus primeras exploraciones experimentales–, este documental entrelaza entrevistas, apariciones en vivo, momentos en el estudio y esos conceptos que siguen siendo referentes de toda la música moderna interesante que se sigue produciendo. Entre los extras figuran algunos fragmentos de presentaciones, clips y la intimidad antes de subir al escenario. No se explica por qué le gusta Coldplay, pero eso dejémoslo para el siguiente documental. 42 VIDEOJUEGOS VIDEOJUEGOS THE MOON STEALTH FORCE EDITION HUNTED: THE DEMON'S FORGE TRANSFORMERS Deavid Author Género: Acción Desarrollador: Activision Clasificación: E 14+ Calidad del juego: Buena Gráficos: Buenos Situado en un mundo fantástico, lleno de magia, bestias míticas y armas legendarias, Hunted es un juego donde tomas el control de E’lara o Caddoc, dos mercenarios en busca de fortuna y poder que se ven envueltos en una serie de eventos desafortunados (pero no por eso menos épicos) que los convertirán en los héroes que el mundo necesitaba. La narrativa y la aventura son altamente “disfrutables”, gracias a su buen ritmo y dirección, así como al estupendo trabajo de doblaje. Gráficamente el juego es sobresaliente, y los escenarios son muchos y variados; los personajes y enemigos son ricos en detalles y, en general, las animaciones se ven fluidas. No obstante, el modo de juego es lo mejor, porque al estar siempre presentes ambos personajes, la experiencia se vuelve cien por ciento cooperativa. Si te laten las aventuras épicas situadas en mundos fantásticos medievales donde la magia y las criaturas milenarias son tan comunes como los estornudos, éste es tu juego. (También en XBox360) Género: Peleas Desarrollador: Rockstar Clasificación: M 17+ Calidad del juego: Excelente Gráficos: Excelente L.A. NOIR Situado en la ciudad de Los Ángeles durante los años cuarenta, este título te pone en los zapatos de Cole Phelps, un detective de la policía de una ciudad intoxicada con celebridades que viven entre excesos, corrupción, vicios y, claro, crimen. Como ya es costumbre, los juegos de Rockstar presentan un mundote por explorar, en este caso una réplica minuciosamente detallada de la ciudad de L.A. en esa época. El modo de juego es muy divertido, pues no se limita a buscar malosos y llenarlos de plomo, sino que hay que investigar las escenas donde se llevaron a cabo los crímenes, interrogar testigos y juntar evidencias. Lo de investigar jamás se vuelve aburrido, al contrario: Las conversaciones están tan bien escritas y actuadas –y las animaciones tan finamente detalladas– que se experimenta una sensación única dentro de la cinematografía de los juegos. Género: Acción Desarrollador: Activision Clasificación: E 14+ Calidad del juego: Buena Gráficos: Buenos Al principio nos sacó de onda que, siendo éste un juego basado en Transformers, no puedas transformarte. Sin embargo, una vez que lo asimilas, es fácil divertirte con él. A pesar de que toda la acción se lleva a cabo en un automóvil, este título no entra en el género de carreras, pues de lo que se trata es de cazar a tus enemigos para dejarles caer toda tu furia en forma de balas, explosivos y misiles. Los gráficos son buenos, pero no son lo mejor que hemos visto en Wii. Entre los modelos saturados de detalles –como picos, alerones y spoilers verde limón–, el juego nos deja deseando un poco más. Algo que duele mucho es la falta del componente online, y es que a pesar de tener un modo para dos jugadores en pantalla dividida, no Gamer Pack for Nintendo DSi DreamGEAR está padre que un juego con tanta acción en su modo de campaña no pueda experimentarse con jugadores reales a través de internet. Así que este juego te gustará sólo si eres: a) Un gran fan de Transformers, b) Esperas ansiosamente la tercera película y quieres ver el adelanto que viene en la historia de este juego o c) Te gusta mucho Twisted Metal y te gustaría jugar algo parecido en Wii. Un paquete que reúne todo lo que un usuario y gamer de Nintendo DSi necesita para cuidar al máximo su consola. Incluye accesorios esenciales, como un case protector, lector USB para tarjetas SD, cargador para auto, audífonos de alta calidad, plumillas para mayor confort y precisión, protectores para ambas pantallas y una correa de seguridad. Ya no hay pretextos, ahora podrás conservar tu DSi como recién salido de la caja. 45 EL GRAN CONCIERTO ALEKSEY GUSKOV El cantante regresa con un disco en vivo grabado en Miami, en el que reinterpreta sus temas más conocidos mientras lo acompañan colegas como Alejandra Guzmán y Gilberto Santa Rosa. La premisa es simple: Un par de amigos que le juegan al amor, pretendiendo no enamorarse. El final ya te lo sabes, pero las actuaciones de Natalie Portman y Ashton Kutcher son de lo más amenas. Muy buena opción dominguera. Tras 50 años, Aleksey Guskov, quien es uno de los mejores directores de orquesta del mundo, quiere reunir a un grupo de amigos músicos para hacerse pasar por la Orquesta Bolshoi y así recobrar su fama. ¿Lo logrará? BOX SET Y SERIES DE TV # 2 WHITE COLLAR: SEGUNDA TEMPORADA MATT BOMER La serie estelarizada por Matt Bomer sigue llena de giros inesperados. En esta nueva entrega, el estafador y falsificador que interpreta Bomer, buscará las pistas para hallar al asesino de su novia, mientras ayuda a resolver casos al FBI. 46 CINE DE ARTE # 3 ELSA & FRED MANUEL ALEXANDRE Por más cursi que suene la historia de dos ancianos que se enamoran, esta historia dirigida por Marcos Carnevale es por demás conmovedora. Una comedia romántica que tienes que ver. 9 THE BLACK EYED PEAS 10 JENNIFER LOPEZ THE BEGINNING (DLX) 1 LOS TIGRES DEL NORTE MTV UNPLUGGED: L.T. D. N. AND FRIENDS 2 ZOÉ MTV UNPLUGGED MÚSICA DE FONDO 3 FRANCO DE VITA PRIMERA FILA (CD+DVD) 4 REYLI BIEN ACOMPAÑADO 5 ALONDRA DE LA PARRA TRAVIESO CARMESÍ 6 MANÁ DRAMAY LUZ 7 CRISTIAN CASTRO VIVA EL PRÍNCIPE 8 HA-ASH ATIEMPO 9 ORIGINAL BANDA EL LIMÓN EL PRIMER LUGAR 10 GLORIA TREVI GLORIA (CD + ENHANCED) 1 VARIOS RIO 2 VARIOS FAST AND FURIOUS 5 / RIO HEIST 3 VARIOS GRACHI 4 DAFT PUNK TRON LEGACY RECONFIGURED 5 VARIOS BURLESQUE INGLÉS VIDEOJUEGOS # 2 INFAMOUS 2 PLAYSTATION 3 Cole, el exmensajero favorito de los jugadores de PlayStation, regresa con una secuela que no sólo iguala al título original, sino que lo supera. Si te gustan los juegos de acción en tercera persona, no querrás perderte las nuevas aventuras de este superhéroe electrificado en una ciudad que se asemeja mucho a Nueva Orleáns después del huracán Katrina. 50 GREATEST SONGS OF DANCE MUSIC SUCK IT AND SEE REMIXES 2: 82-II LOVE? (DLX) WORLD MUSIC NO STRINGS ATTACHED NATALIE PORTMAN 7 VARIOS 8 DEPECHE MODE 1 SVERRE *ETLTV INDRIS JONER CLÁSICOS A LOS CUBANO (CD+DVD) 2 VARIOS BEST OF WORLD MUSIC 5 VOLO IL VOLO DVD REGIÓN 1 DVD REGIÓN 4 # 4 PRIMERA FILA (CD+DVD) FRANCO DE VITA CLÁSICOS A LO CUBANO (CD+DVD) EMPO: BLACK LABEL (3 CD’S + DVD) 1 NATALIE PORTMAN NO STRINGS ATTACHED 2 DREW FULLER THE ULTIMATE GIFT 3 JULIANNE MOORE THE KIDS ARE ALL RIGHT 4 SEAN ASTIN RUDY – SPECIAL EDITION 5 DONNIE YEN IP MAN DVD REGIÓN 4 DVD REGIÓN 1 # 1 BOX SET ESPAÑOL # 3 Paola Gómez Aquí, Mendes reúne éxitos que durante medio siglo ha compartido con el mundo. Existen canciones brasileñas de la época de los sesenta hasta la actualidad, y lo acompañan Juanes y Will.I.Am. 5 SVERRE INDRIS JONER 6 ARCTIC MONKEYS ESPAÑOL Fusionando la obra de músicos como Mozart y Beethoven con ritmos latinos, este artista noruego ofrece interpretaciones de temas como "Cuban sugar", "Cinco salsa" y "Neste Sommer", en un trabajo que podría darle otra nominación al Grammy. El soundtrack de TRON creado originalmente por Daft Punk –y que ha sido un éxito– es ahora remezclado por varias estrellas de la música electrónica, como Moby, M83, Paul Oakenfold y Boyz Noise. B.T.R. SOUNDTRACKS WORLD MUSIC # 3 CELEBRATION: A MUSICAL JOURNEY (2 CD’S) SERGIO MENDES 21 1 COLIN FIRTH EL DISCURSO DEL REY 2 NATALIE PORTMAN EL CISNE NEGRO 3 CLIFTON COLLINS EL JUEGO PERFECTO 4 ALEKSEY GUSKOV EL GRAN CONCIERTO 5 ANTHONY HOPKINS EL RITO CINE DE ARTE SOUNDTRACKS # 4 TRON LEGACY RECONFIGURED DAFT PUNK 3 BIG TIME RUSH 4 VARIOS 1 KIM EUL BOON TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA 2 JACQUES PERRIN CINEMA PARADISO 3 MANUEL ALEXANDRE ELSA & FRED 4 ANTONIO BANDERAS CONOCERÁS AL H. DE TUS SUEÑOS 5 DAVID BENNENT EL TAMBOR DE HOJALATA Y SERIES DE TV INGLÉS # 5 CLÁSICOS A LO CUBANO (CD+DVD) SVERRE INDRIS JONER BORN THIS WAY (DLX) 1 DIEGO CADAVID CARTEL DE LOS SAPOS 2: 1ª PARTE 2 MATT BOMER WHITE COLLAR: SEGUNDA TEMP. 3 MATTHEW MORRISON GLEE: ENCORE 4 MARLON MORENO CAPO: PARTE 2 5 TIM ROTH LIE TO ME: SEGUNDA TEMP. VIDEOJUEGOS LO MÁS VENDIDO 1 LADY GAGA 2 ADELE 1 PLAYSTATION 3 LEGO PIRATAS DEL CARIBE 2 PLAYSTATION 3 INFAMOUS 2 3 XBOX 360 MORTAL KOMBAT 4 XBOX 360 MARVEL VS. CAPCOM 3: FATE OF... 5 PLAYSTATION 3 DIRT 3 3 SERGIO MENDES 4 VARIOS CELEBRATION: A MUSICAL JOURNEY BRASIL NOVA (4 CD’S) Desde pequeño puedo jactarme de ser un melómano compulsivo; mientras mis amigos jugaban con los action figures de Star Wars, yo lo hacía con una pequeña tornamesa portátil que me regaló mi padre. Cuando corrían los primeros días de 1992 y era un entusiasta preparatoriano con toda una vida por delante, todos clamaban un nuevo movimiento venido de Seattle. Los temas en turno que causaron mi aversión absoluta fueron “Even flow”, de Pearl Jam, y “Smells like teen spirit”, de Nirvana, y no faltaba quién los tocara a mi alrededor desde las primeras horas del día hasta bien entrada la noche. Yo me encontraba bastante ocupado por aquellos días navegando con Bauhaus y Joy Division, tratando de descifrar el secreto guardado en los primeros álbumes de Pink Floyd (de The Piper... a Meddle), preguntándome por qué Peter Gabriel había abandonado Genesis casi 20 años atrás y, como buen neófito ocioso, maravillado con la extravagancia del Messe pour le Temps Presents de Pierre Henry y Michel Colombier. Decían que el grunge era una revolución musical, pamplinas. Me enardecía sobremanera escuchar a Pearl Jam, los hippies habían muerto muchos años atrás, qué pereza escuchar cantar a Eddie Vedder y Scott Weiland. ¿Nirvana? Una copia apresurada de Pixies... aunque a éstos el paso de los años les ha dado su justo lugar, pues Cobain era grande después de todo. Alice in Chains se salvaba de la quema por su densidad, y Soundgarden eran metaleros fuera de lugar. 48 Vestigios Tuve una efímera reconciliación con el género hace tres años, en el Festival Motorokr, después de la patética actuación de mis queridos Flaming Lips, donde Wayne Coyne tomó como fuente de inspiración las técnicas de canto de Saúl Hernández; el directo de Stone Temple Pilots me supo a gloria, aunque el año pasado al verlos de nueva cuenta en vivo, todo volvió a la normalidad. A casi 20 años de distancia, las aguas tomaron su buen curso, y bien puedo escuchar a Nirvana, Mad Season o Soundgarden y recordar con nostalgia mi adolescencia, incluso tararear la melodía; lo que no he podido superar hasta la fecha es sentir esa desagradable punzada en la boca del estómago en cuanto percibo los primeros acordes de cualquier tema de Pearl Jam, y a decir verdad espero que nunca ocurra lo contrario.