Download Eufracio Centella
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL RED DE OPORTUNIDADES Informe de Gira Responsable del Informe Eufracio Centella Rodríguez Nombre de la Misión Participación en el Seminario Internacional “Sistemas de Protección e Inclusión Social en América Latina” Objetivo de la Misión Analizar la situación actual de los Sistemas de Protección e Inclusión Social en los países de América Latina, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población. 20 de mayo de 2015 22 de mayo de 2015 Auditorio Centro de Altos Estudios Universitarios Organización de Estados Iberoamericanos Buenos Aires, Argentina Durante la jornada de un día se pudo conocer de cada una de las experiencias compartidas por los directores, y representantes de los más importantes Programas de Protección e Inclusión Social de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, República Dominicana y Panamá. Por Panamá asistimos la Licda. Aida Batista, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Social, del Programa Red de Oportunidades, en representación del Sr. Ministro del MIDES, Alcibíades Vásquez y el Lic. Eufracio Centella Coordinador de Monitoreo y Evaluación del Programa Red de Oportunidades. Fecha de Salida Fecha de Regreso Lugar: Resultados Finales A la vez la asistencia a este evento sirvió para consolidar las redes de conocimiento con otros países que están ejecutando programas de protección e inclusión social en Latinoamérica, y para dar a conocer las experiencias del MIDES a nivel internacional, lo que hacemos y cómo evaluamos nuestros resultados. Este evento fue realizado en una jornada intensiva desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:30 de la noche, el jueves 21 de mayo de 2015, ante una audiencia conformada por más de 200 personas entre académicos, autoridades del Gobierno Argentino, estudiantes y representantes de la comunidad investigadora local e internacional. La apertura del seminario estuvo a cargo de: Dr. Carlos Tomada; Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Lic. Diego Bossio, Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Lic. Aníbal Jozami, Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y Carlos Garavelli, Director del Centro de Acción Regional de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social para el Cono Sur. Seguido el Dr. Bernardo Klisberg, Integrante del Comité Directivo del Alto Panel Mundial de Seguridad Alimentaria y Director del Seminario Internacional, presentó la Conferencia Magistral y su libro “El gran desafío – Romper la Trampa de la Desigualdad desde la Plaza Edison, Cuarto Piso, Oficina 28 Teléfonos (507) 500-60-93, (507) 500-60-92, Facsímil (507) 500-6092 Correo electrónico: sps@mides.gob.pa. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL RED DE OPORTUNIDADES Infancia. Aprendizajes de la Asignación Universal por Hijo”. Luego se hicieron presentaciones de los representantes de los países por área temática en tres Mesas o Paneles y se presentaron dos Conferencias Magistrales. MESA 1: Las autoridades de Sistemas de Protección e Inclusión Social y Programas de Transferencia de Ingresos en América Latina, presentaron sus experiencias y desafíos a futuro. En el orden siguiente hicieron presentaciones: el Dr. Helmut Schwarzer , Secretario Nacional de Ingreso de Ciudadanía del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brazil, Programa Bolsa Familia; el Lic. Juan Carlos Lastiri Quiróz, Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de México, Programa Prospera; la Lic. Gloria Nancy Domínguez, Directora General de Protección y Promoción Social de Paraguay, Programa Tekopora; la Lic. Aida Batista, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Social y Directora del Programa Red de Oportunidades de Panamá; la Dra. Altagracia Suriel Sánchez, Directora General del Programa Progresando con Solidaridad, Vicepresidencia de la República Dominicana; el Lic. Rodrigo Ruete, Secretario General de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Argentina, Programa Asignación Universal por Hijo; la mesa estuvo coordinada por la Lic. Irene Novacovsky del Equipo de Evaluación AUH OISS-UNTREF. MESA 2: Representantes de varios países presentaron los Sistemas de Protección Social e hicieron un balance desde la perspectiva de los Organismos Internacionales. En el orden siguiente hicieron presentaciones: El Dr. Fabio Bertranou, Director del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Organización Internacional de Trabajo (OIT); el Lic. Sebastian Waisgrais, Especialista en Monitoreo y Evaluación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Lic. Gimena Pulfer, Director de la Oficina Regional en Buenos Aires de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); el Coordinador de la Mesa 2 estuvo coordinada por el Lic. Isidro Adúriz, del Equipo de Evaluación AUH OISS-UNTREF. MESA 3: Representantes de las Unidades de Monitoreo y Evaluación presentaron sus Experiencias de Evaluación de Políticas de Protección Social y Transferencias Condicionadas en América Latina. Enfoques Metodológicos y resultados. Plaza Edison, Cuarto Piso, Oficina 28 Teléfonos (507) 500-60-93, (507) 500-60-92, Facsímil (507) 500-6092 Correo electrónico: sps@mides.gob.pa. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL RED DE OPORTUNIDADES En el orden siguiente hicieron presentaciones: el Dr. Helmut Schwarzer, Secretario Nacional de Ingreso de Ciudadanía del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil del Programa Bolsa Familia; el Lic. Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de México del Programa Prospera, el Lic. Juan Pablo Labat, Director Nacional de Evaluación y Monitoreo de Uruguay del Plan Equidad; el Dr. Demián Panigo, Investigador de CONICET; el Lic. Eufracio Centella, Coordinador de la Unidad de Análisis de Monitoreo y Evaluación del Programa Red de Oportunidades de Panamá, el Lic. Rodrigo Martínez, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, el Lic. Horacio Chitarroni del Equipo de Evaluación de AUH OISS-UNTREF; el Coordinador de la Mesa 3 fue el Dr. Roberto Arias, Director de la Seguridad Social de ANSES. Para finalizar la Dra. Lais Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL presentó la Conferencia Magistral “Los Sistemas de Protección Social en América Latina, Avances y desfíos”. Elaborado por: Aprobado por: Eufracio Centella Rodríguez Coordinador de Monitoreo y Evaluación Red de Oportunidades Aida Batista Secretaria Ejecutiva Sistema Nacional de Protección Social Red de Oportunidades Plaza Edison, Cuarto Piso, Oficina 28 Teléfonos (507) 500-60-93, (507) 500-60-92, Facsímil (507) 500-6092 Correo electrónico: sps@mides.gob.pa.