Download Gloria Aguilar Jiménez - Escuela Nacional de Trabajo Social
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Prácticas Escolares Perfil Académico Práctica Regional Lic. Gloria Aguilar Jiménez Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social.UNAM Experiencia Laboral: Ha trabajado temas de Adultos Mayores, Valores y Prevención a las Adicciones, con niños, jóvenes, padres de familia y profesores, (Primaria, Secundaria y Bachillerato). Ha trabajado la gestión en diversas instituciones. Experiencia Docente: Profesora de asignatura de la Práctica Regional por más de 5 años. Lic. Araceli Álvarez Herrera Formación: Licenciada en Trabajo Social Experiencia Laboral: Experiencia Docente: Profesora de Asignatura de la Práctica de Especialización. Su línea de trabajo: “Violencia en el noviazgo”. Así como el Bullyng en Escuelas Secundarias Mtra. Abigay Magali Arellano Espinoza Formación: Licenciatura en Trabajo Social por la UNAM-ENTS Maestría en Psicología Comunitaria por la Universidad de Chile. Diplomado en Teoría y Práctica Docente. Experiencia Docente: Desde el año 2004 se ha desempeñado como profesora de Práctica Comunitaria y Regional en la ENTS. Ha colaborado en proyectos de investigación. Facilitadora en talleres, revisora de tesis y artículos de publicación. Líneas de trabajo: Acción comunitaria, fortalecimiento o empoderamiento, promoción social, autonomía. Lic. Edith Arzate Uribe Formación: Licenciada en Trabajo Social. Pasante de la maestría en Terapia Multidimensional. Experiencia Laboral: Intervención en crisis emocionales. Desde hace 17 años en la Secretaria de Salud del Distrito Federal en trabajo comunitario y regional. Elaboración de diagnóstico, trabajo con líderes, gestión social, formación, planeación, organización y capacitación de promotores voluntarios de salud. Experiencia Docente: Profesora de Asignatura de Práctica Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Mtro. Miguel Bautista Miranda Formación: Licenciado y Maestro en Trabajo Social por la ENTS UNAM Ponente internacional y nacional en temas relacionados a la participación ciudadana, social, comunitaria, política y autónoma. Diplomados: investigación cualitativa, elaboración de medios audiovisuales y multimedios educativos, teoría y práctica docente. Experiencia Laboral: Más de 35 cursos en temas relacionados al trabajo social, teoría social, metodología de la investigación y pedagogía. 12 años de experiencia en la Administración Pública Municipal. Experiencia Docente: Profesor de la asignatura de Práctica Regional desde hace 7 años en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Lic. Elsa Inés Benítez González Formación: Licenciada en Trabajo social Perito Criminalista Experiencia Profesional: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) . Responsable de supervisión y evaluación del Programa de Albergues Escolares Indígenas. Experiencia Docente: Profesora de la asignatura de Práctica Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social Con la línea de intervención en Salud Unidad de Análisis Prevención del Fenómeno de Tabaquismo en niños de nivel primaria. Lic. María Guadalupe Costilla Varela Formación: Licenciada en Trabajo Social Experiencia Laboral: Comisión Nacional de Derechos Humanos : Investigación sobre Los Derechos de las mujeres privadas de la libertad desde la perspectiva de género. Arquidiócesis Primada de México en su área de Pastoral Penitenciaria Coordinación de Grupos de Servicio Social y prácticas profesionales en distintas instituciones como Universidad Anáhuac, Ibero y Lasalle así como el CETIS 5 Enlace Municipal para talleres productivos en el Estado de San Luís Potosí Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, en el estado de Oaxaca Asesora en Fondos Fiduciarios Municipales auspiciado por la SAGARPA y el ITESO de Guadalajara Experiencia Docente: Profesora de asignatura de Práctica Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Profesora de Prácticas Escolares de Trabajo Social en el CETIS No. 5 Lic. Beatriz del Razo Castellano Formación: Licenciada en Trabajo Social, ENTS-UNAM. Diplomado en Políticas Públicas y Gobierno Experiencia Laboral: Casa-hogar, con niños de la calle, Naucalpan, Edo. México. Instituto Nacional de Cardiología Asesora en Organizaciones Sociales para diseño, acompañamiento, evaluación de proyectos, formación de figuras asociativa procuración de recursos Experiencia Docente: Profesora de diversas asignaturas en la ENTS por más de diez años: Desarrollo Histórico del Trabajo Social, Investigación Social (SUA), Práctica Regional , Práctica Comunitaria, Evaluación de Proyectos, entre otras. Lic. Idalia Espinosa Cosme Formación: Licenciada en Trabajo Social Egresada del posgrado de Trabajo Social ENTS-UNAM. Experiencia Laboral: En el campo de la Salud. Línea de investigación: Identidades Juveniles. Experiencia Docente: Profesora de la asignatura de la Práctica Comunitaria y Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Práctica Lic. Hugo Flores Hernández Formación: Licenciado en Trabajo Social egresado de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Experiencia Laboral: Trabaja en una fundación con niños en situación de calle. Tiene experiencia en trabajo con comunidades indígenas en el Estado de Chiapas y Oaxaca. También en la formación de grupos de trabajo con mujeres en Iztapalapa. En restauración y conservación ecológica en el Cerro de la Estrella y en la sierra de Guadalupe. Experiencia Docente: Actualmente imparte las materias de Práctica Regional, Teoría de Grupos y Trabajo Social , así como Programación Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Lic. Gustavo García Silva Formación: Licenciado en Trabajo Social. Experiencia Profesional: Jefe de la Unidad de Atención del Adulto Mayor, de la Delegación Cuauhtémoc. Asesor de la Comisión de Desarrollo Social Asamblea Legislativa del D.F. I .Legislatura. Coordinador General Comunidad Participativa Tepito, A. C. Enlace Educativo. Instituto Nacional de Educación para Adultos I.N.E.A. Experiencia Docente: Profesor de la Asignatura de Prácticas de Especialización en la ENTSUNAM. Profesor de Prácticas Escolares en la Escuela de Trabajo Social ”Vasco de Quiroga”. Lic. Elia Rosa González Martínez Formación: Licenciatura en Trabajo Social en la ENTS-UNAM Estudios de maestría en Trabajo Social Experiencia Laboral: Desempeño laboral en Gobierno Local y organizaciones de Derechos Humanos. Experiencia Docente: Profesora de asignatura de la Práctica Regional con la línea de intervención de los Mercados Públicos, en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Mtro. José de Jesús González Silva Formación: Licenciado en Trabajo Social con Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. Experiencia Laboral: Formó parte de la Defensa de los Derechos Humanos de los Migrantes. Experiencia en Organizaciones Sociales, desarrollando procesos de investigación y proyectos de intervención directa Desarrollando procesos de intervención sociofamiliar y socioescolar en el Hospital Psiquiátrico Infantil. Experiencia Docente: Experiencia docente en posgrado, licenciatura y niveles básicos de la educación formal. Publicación por la UNAM sobre procesos de Educación Humanista. Lic. Virginia Jaramillo Flores Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la ENTS. Experiencia Laboral: Ex Diputada Local. Ex Directora General de Desarrollo Social en la Delegación Cuauhtémoc. Ex Jefa Delegacional en Cuauhtémoc. Presidenta de Vanguardia por la Justicia la Felicidad Experiencia Docente: Profesora de asignatura de Nacional de Trabajo Social. la Práctica Regional en la Escuela Lic. Irma Lara López Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Estudio como segunda carrera la Licenciatura en Derecho, con la especialidad en Derecho Familiar en la Facultad de Derecho de la UNAM. Experiencia Laboral: Integrante de la Asociación de Trabajadores Sociales (ATSMAC) desde 1990. Se desempeño como dirigente en el Movimiento Urbano Popular. Colaboró en: SERVICIO, DESARROLLO y PAZ. SEDEPAC A. C. Laboró en distintos cargos en el Gobierno del Distrito Federal y en las delegaciones de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc , colaborando en el desarrollo de experiencias de Participación Ciudadana y de Enlace y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Asesora en el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, COPEVI A. C. Actualmente se desempeña como docente de práctica regional, litiga como abogada y asesora procesos de formación y de participación ciudadana. Experiencia Docente: Académica en la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte diversas asignaturas como: Prácticas Institucionales, Práctica Comunitaria y Practica Regional. Lic. Adriana López Rojas Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la ENTS y Maestra en Administración en Organizaciones. Experiencia Laboral: Trabajo de grupos y capacitación con adultos mayores desde 1997. Experiencia en trabajo de campo y capacitación organizacional. Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, ha impartido diversas asignaturas, entre ellas Práctica Comunitaria y Práctica Regional, desde hace cinco años. Lic. Guadalupe Imelda Manzo Guerrero Formación: Pasante Maestría en Urbanismo – UNAM (Medalla: Alfonso Caso, otorgada por la UNAM por notable desempeño en estudios de posgrado, 2002). Diplomado de Prevención de Desastres y Protección Civil en la Universidad Iberoamericana Especialidad en Trabajo Social en el Sector Salud – ENTS / UNAM Licenciada en Trabajo Social ENTS / UNAM Experiencia Laboral: Encargada del área del sector público, en Laboratorio de Encuestas y Estudios de Opinión ENTS–UNAM. Responsable de estudio de caso (D.F.) en proyecto de investigación “Choosing a paradigm for disaster recovery” (California Polytechnic State University) San Louis Obispo California. Colaboradora en el área de capacitación, Subdirección de Protección Civil (Dirección General de Protección a la Comunidad) UNAM. Investigadora de campo en proyecto de investigación “Valoración del trabajo doméstico”, Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM). Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte materias teóricas y prácticas como Práctica Regional I y II, Problemática Urbana, Seminario de problemática social de la mujer, Taller de técnicas en Trabajo Social en caso, grupo y comunidad, Práctica de Especialización. Lic. Laura Martínez Atilano Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la ENTS UNAM. Diplomado de Administración de Instituciones de Asistencia Social. Diplomado en Desarrollo Regional: “Metodologías, Diagnósticos y Aplicaciones”. Diplomado en Investigación Cualitativa. Actualmente cursa la maestría en Trabajo Social. Experiencia Laboral: Se ha desempeñado como Trabajadora Social en la Secretaría de Gobernación. Asesora Asistencial y Directora de Evaluación Asistencial en la Junta de Asistencia Privada. Directora General de la Casa Hogar en la Fundación Clara Moreno Miramón, I.A.P. Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, donde imparte diversas asignaturas, entre otras: Práctica Comunitaria, Práctica Regional y Práctica de Especialización, desde el año 2003. Mtra. Ma. Elena Mata Reyes Formación: Licenciada en Trabajo Social, egresada de la ENTS UNAM. Maestría en Comunicación por la Universidad de la Habana. Maestría en Administración Educativa. Maestría en Trabajo Social en la ENTS-UNAM. Concluyó estudios de Doctorado en Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Experiencia Laboral: Jefa de la Oficina de Trabajo Social del Consejo Tutelar para menores infractores. Supervisora de Brigadas Comunitarias en SALUD DE LA Delegación Cuauhtémoc. Coordinadora Operativa del Programa ADEFAR en la Delegación Cuauhtémoc. Subdirectora de Evaluación y Seguimiento del Programa de Atención a la Farmacodependencia en la PGJDF. Experiencia Docente: Desde 1993 es profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, donde imparte diversas asignaturas como Práctica Regional y también es docente en el SUAYEDENTS. Profesora de pregrado y posgrado, de la Universidad del Valle de Orizaba, de la Universidad Veracruzana. Instructora de cursos a distancia en la Universidad de Montreal para Iberoamérica. Lic. Verónica Medina Morales Formación Profesional: Licenciada en Trabajo Social, por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Técnico en Trabajo Social por el CETIS No.5 Experiencia Laboral: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Subdirectora de Recursos Humanos. Dirección de Prevención Readaptación Social de la Secretaria de Gobernación, Trabajadora Social. Instituto Nacional de Ciencias Penales, Auxiliar de Investigación. Experiencia Docente: Profesora y Coordinadora Prácticas y Visitas Escolares en el CETIS No. 5 Profesora de asignatura de Práctica Regional en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Lic. María Luisa Moreno Rivera Formación: Licenciatura en Trabajo Socia, Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Estudios de Maestría en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Experiencia Laboral: Asesora en temas educativos en el ámbito legislativo y del Gobierno del Distrito Federal. Experiencia Docente: Profesora de Asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social, ha impartido diversas asignaturas como: Teoría de Trabajo Social, Historia de Trabajo Social, Psicología Social, Seminario de Tesis, Práctica de Especialización, Práctica Regional. Lic. Rocío Z. Pérez Heras Formación: Licenciada en Trabajo Social Experiencia Laboral: 25 años de trabajo en diversas instituciones de carácter Federal y del Gobierno Local e Iniciativa Privada. Sector Salud del Distrito Federal. Seguridad Pública del Gobierno Federal y Estatal. Asamblea Legislativa y Delegaciones (Xochimilco, Coyoacán y Tlalpan). Estudios individualizados para la iniciativa privada. Experiencia Docente: Profesora de la asignatura de Práctica Regional desde hace 4 años. Lic. Lizbeth Rodríguez Pérez Formación: Licenciada en Trabajo Social Experiencia Laboral: Más de 15 años de experiencia en el Sector Público. Certificada de acuerdo con la NTCL en “Diseño e Impartición de Cursos”. Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte las asignaturas de: Práctica de Especialización y Práctica Regional. Lic. Martín Sánchez Villal Formación: Licenciado en Trabajo Social Estudios de Maestría en Trabajo Social. Experiencia Laboral: Experiencia Docente: Profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social en diversas asignaturas como la Práctica Regional, entre otras. Sus líneas de trabajo académico, han sido: Epistemología del Trabajo Social, Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales. En la practica escolar sus líneas han sido: Agrupamientos juveniles, Bandas y Colectivos Juveniles, Jóvenes Escritores de Graffiti. Mtra. Andrea Kenia Sánchez Zepeda Formación: Licenciatura y Maestría en Trabajo Social Tesis: 1.- „‟Promoción Social como opción de Vinculación entre la Sociedad y el ámbito legislativo‟‟ 2.- „‟Precarización de las disposiciones orientadas al ejercicio de la ciudadanía: Significaciones desde el espacio vecino comunal. Experiencias en Unidades Habitacionales‟‟ Experiencia Laboral: Actualmente laboro como Enlace Territorial en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDHDF Línea de especialización: Ciudadanía (ejercicio y construcción) Participación Social Organización y Promoción Social. Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte diversas asignaturas entre ellas Práctica Regional. Orientación horizontal del trabajo pedagógico. Lic. José Luis Tello Sánchez Formación: Licenciado en Trabajo Social egresado de la ENTS. Experiencia Laboral: Promotor de diversos proyectos de abasto y alimentación en zonas marginadas. Asesor de la Comisión de Participación Ciudadana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2000-2003). Experiencia Docente: Profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte diversas asignaturas y desde hace 4 años imparte Práctica Regional. Lic. Juan Rubén Torres Silva Formación: Técnico en Trabajo Social. Licenciada en Trabajo Social. Licenciada en Derecho. Especialista en Derecho Familiar. Perito en Trabajo Social. Diplomado en Violencia Familiar y Derechos Humanos. Diplomado en Trabajo Social y Práctica Docente. Experiencia Laboral: Se ha desarrollado como Trabajador Social en distintas dependencias públicas entre ellas: Presidencia de la República, IMSS, INEGI, Secretaria de Salud, Secretaria de Educación Pública y Poder Judicial de la Federación. Experiencia Docente: Profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte diversas asignaturas entre ellas Práctica Regional. Lic. María de Lourdes Valtierra Rubalcaba Formación: Licenciatura en Trabajo Social, egresada de la ENTS-UNAM. Pasante de la Maestría en Trabajo Social. Participa en eventos internacionales en temas sobre: Mujeres, Jóvenes, Género, Participación Ciudadana e Identidades Juveniles. Experiencia Laboral: Con más de 15 años en el sector público tanto Federal como Estatal, en diversas Instituciones como: PGR, DIF, SEP, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, INMUJERES E INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD. Experiencia Docente: Profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, imparte diversas asignaturas y desde hace 8 años imparte Práctica Regional.