Download Qué es el Síndrome de Asperger?
Document related concepts
Transcript
Proyecto de Formación para el Empleo para personas con Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger “Integra y Apoya” BOLETÍN INFORMATIVO PARA EMPRESAS ASOCIACIÓN ASPERGER ALICANTE- TEA (Aspali) Descripción del proyecto Los talleres de formación y orientación para el empleo que realiza la Asociación Asperger Alicante- TEA (Aspali) persiguen como meta final la inserción socio-laboral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Síndrome de Asperger (SA), utilizando para ello itinerarios de inserción adaptados, donde se realizan acciones de orientación, formación, intermediación y seguimiento socio-laboral. Los talleres están dirigidos a jóvenes a partir de dieciséis años, con diagnóstico de TEA o Síndrome de Asperger, EL Síndrome de Asperger es un Trastorno Generalizado del Desarrollo que se caracteriza por un déficit en tres áreas nucleares: interacción social, lenguaje y comunicación e inflexibilidad cognitiva 1 preferentemente con reconocimiento del grado de discapacidad igual o superior al 33%, y en situación de desempleo. actividades formativas: -Formación específica en habilidades sociales y competencias profesionales. El programa nace en 2011, y en esta cuarta edición contamos con 21 participantes. El objetivo general de esta formación es fortalecer la integración social y la autonomía personal de jóvenes con TEA en edad laboral. Para ello, ponemos en marcha el Curso de Formación “Auxiliar Básico en Servicios Comerciales”, desarrollando diferentes -Formación profesional sobre “Comercio y Marketing”. Contenidos relacionados con la atención comercial, competencia informáticas, merchandising, venta, preparación de pedidos, y almacenaje. -Prácticas no laborales en empresas colaboradoras supervisadas por la figura de un tutor laboral. ¿Qué es el Síndrome de Asperger? Programa formativo Características principales 1. Déficit socio-emocional: 2. Módulo: Entrenamiento en habilidades sociales Dificultad para relacionarse con los demás, iniciar y mantener y competencias socio amistades. laborales. Son destrezas Baja conciencia de las emociones e intenciones enfocadas de los otros. a mejorar y Suelen decir las cosas como las piensan, sin darse cuentamayores de que conseguir pueden herir los sentimientos. oportunidades de empleo. Calendarización: De febrero a marzo de 2015 Déficit en la comunicación social: (20 horas teóricas). - 3. Uso y comprensión literal del lenguaje. Dificultades para mantener el ritmo normal de Módulo: la conversación, Comercio y y déficit en la comunicación no verbal: poco marketing. contacto Contenidos visual, y relacionados con la expresiones faciales inadecuadas. atención comercial, el tratamiento informático de Inflexibilidad cognitiva: datos, técnicas básicas de merchandising, Dificultad para adaptarse a los cambios, especialmente cuando preparación de pedidos y son imprevistos. Hipersensibilidad a sonidos fuertes, colores, luces,venta oloresdeo productos, sabores. almacenaje, y formación y Dificultad para atender a varias cosas a la vez. orientación laboral. Calendarización: De marzo a septiembre de 2015 (120 horas). Módulo: Prácticas en empresas. Asociación Asperger Alicante-TEA (Aspali) Av. Elche Nº100 Loc.18 B Urb. El Palmeral C.P. 03008 Alicante Telf. 966 38 77 11 CIF G-54302476 Calendarización: De octubre a diciembre de Proyecto de Formación para el Empleo para personas con Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger “Integra y Apoya” ¿Cómo se organizan las prácticas en mi empresa? FASE I. Puesta en marcha FASE III. Evaluación final La asociación es la responsable de organizar y coordinar todos los aspectos relacionados con las prácticas, ajustándose a las necesidades y características de los jóvenes participantes y las empresas colaboradoras. El objetivo en esta fase es organizar todos los detalles de las prácticas para establecer una adecuada inserción profesional en la empresa. El protagonista es el propio joven. Se realizará una evaluación del proyecto para devolver a empresas, familias y, sobre todo, a los participantes los conocimientos adquiridos y los aspectos a mejorar para conseguir una adecuada inserción laboral. Es una fase clave para el aprendizaje y la implicación de las familias en los resultados obtenidos. FASE II. Entrenamiento en el puesto de prácticas En esta fase cobra protagonismo la empresa, ya que acogerán a los jóvenes en sus respectivos centros de trabajo. Así, se entrenarán de manera directa las habilidades laborales de los jóvenes, con el apoyo de una figura de referencia de la propia empresa, coordinado con el tutor de prácticas de la asociación. Los usuarios en prácticas tendrán un seguro de responsabilidad civil y de accidentes contratado por la asociación. -Pistas para el éxito profesional- Este proyecto es totalmente gratuito La participación como entidad en este proyecto no conllevará ningún coste económico ni para los participantes ni para las empresas, ya que este proyecto está siendo financiado por Alcampo Alicante, y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones y empresas de la provincia. Para recibir más información y/o concertar una entrevista pueden contactar con Noelia Vera Pérez, Técnica de Formación y Empleo de la Asociación Asperger Alicante-TEA(Aspali) en el teléfono: 966 38 77 11 o a través del e-mail: tallerhhsslaboral@gmail.com 2 1) Cuando el trabajo se ajusta a sus intereses y tiene una baja demanda social, el éxito profesional está garantizado. 2) Son capaces de almacenar cantidades de información. 3) Gran deseo de superación. Persisten en alcanzar sus metas y objetivos. 4) Tienden a ser perfeccionistas a la hora de realizar cualquier tarea. 5) Suelen ser trabajadores puntuales y con alto nivel de responsabilidad. 6) Presentan fuertes valores morales como la sinceridad, el compañerismo, la honestidad y la bondad. No tienen malicia ni dobles intenciones. grandes Asociación Asperger Alicante-TEA (Aspali) Av. Elche Nº100 Loc.18 B Urb. El Palmeral C.P. 03008 Alicante Telf. 966 38 77 11 CIF G-54302476 Proyecto de Formación para el Empleo para personas con Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger “Integra y Apoya” La Asociación Asperger Alicante-TEA (Aspali) La Asociación Asperger Alicante-TEA (Aspali) se encuentra integrada dentro de la Asociación Asperger Comunidad Valenciana y forma parte de la Federación Asperger España. Aspali surge de la unión de un grupo de padres y madres con hijos con Síndrome de Asperger con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger y satisfacer sus derechos sociales. La asociación no tiene ánimo de lucro y sus fines son de carácter educativo. Servicio de Bolsa de Empleo Contamos con una bolsa de empleo para personas con TEA o Síndrome de Asperger que se encuentren en búsqueda activa de empleo. Las empresas que lo soliciten podrán hacernos llegar sus ofertas de empleo y recibir canidaturas de perfiles que se ajusten a sus necesidades. Servicio de Intermediación Laboral Colaboramos con empresas que necesiten información, asesoramiento, y/o apoyo para acciones de contratación o mediación laboral de personas con TEA o Síndrome de Asperger. Ponte en contacto con la asociación y solicita información sin compromiso. ¿Qué empresas son colaboradoras? La colaboración social de las empresas es de vital importancia para fomentar la integración socio-laboral de las personas con discapacidad y facilitar su inclusión laboral. Por ello, entre las empresas colaboradoras de la asociación, queremos destacar a MediaMarkt, Leroy Merlin, Toys“R”Us y Alcampo Alicante por su imprescindible dedicación y larga trayectoria en esta iniciativa. A estas empresas, el pasado año 2014 se unieron otras instituciones públicas y privadas, como son la Universidad de Alicante, la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Alicante, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Alicante y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante, además de importantes empresas como son Grupo Eulen y FNAC Alicante, a las que les queremos reconocer y agradecer su implicación y buenas prácticas profesionales. Desde la asociación queremos animar a otras empresas e instituciones de Alicante ciudad y provincia a que se sumen a esta iniciativa, para que estos jóvenes con Síndrome de Asperger o Trastorno del Espectro Autista puedan realizar prácticas formativas y encontrar una merecida oportunidad de empleo. 3 Asociación Asperger Alicante-TEA (Aspali) Av. Elche Nº100 Loc.18 B Urb. El Palmeral C.P. 03008 Alicante Telf. 966 38 77 11 CIF G-54302476