Download XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social
Document related concepts
Transcript
XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut XXII ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL: “TRANSFORMACIONES DE LA INSTITUCIONALIDAD SOCIAL, DESAFIOS PARA LA FORMACION PROFESIONAL”. Presentación: En el XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social nos proponemos debatir en torno de las exigencias que implica para la formación profesional de las/los trabajadoras/trabajadores sociales los desafíos presentes en la intervención profesional en el actual contexto, colocando en el centro de la problematización el debate sobre las transformaciones en la institucionalidad social y las políticas sociales. Programa General: Miércoles 12 de Agosto de 2015 11:30 hs Acreditación. Aula 300 (Tercer Piso) 13:00 hs Apertura del encuentro con autoridades locales e invitados especiales. 14:00 hs Conferencias a cargo de: Dr. Alfredo Carballeda. Profesor Titular de la Carrera de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. Mg. Gisela Spasiuk Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones. Ex Directora de la Carrera de Trabajo Social de la UNAM 16:00 hs- Café Ponencias simultáneas con los siguientes Ejes Temáticos: Eje 1: Matrices de pensamiento, producción de sentidos e Intervención profesional. Eje 2: Institucionalidad social. Políticas Sociales, dispositivos y estrategias de intervención profesional. Ponencias Eje 1. Matrices de Pensamiento Producción de sentidos e Intervención profesional. De 17:00 a 19:00 hs. - Aula 13- Planta Baja Coordinadores: Lic. Silvia Luz Clara y Lic. Verónica Miranda 1. “Análisis de las situaciones de mujeres quemadas en el contexto de violencia basada en género, desde la perspectiva de intervención del Servicio Social del Hospital de XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut 2. 3. 4. 5. 6. Quemados (C.A.B.A.) durante 2011-2013.”. Lic. Gabriela Sierro, Lic. Candela Ruiz Díaz, Lic. Viviana Visintìn- Institución: Hospital de Quemados- Buenos Aires. “Decadencia de los servicios sociales y propuestas de abordaje filantrópico en Caleta Olivia. Problematizando las buenas intenciones”. Mg.Brian Z. Cañizares. UNPSJB CEIPIL- UNCPBA“Nuevos escenarios de la Formación profesional Aportes desde la experiencia como Becarias de Investigación Social”. Vorja Patricia Karen - Villegas Pamela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral-Unidad Académica Río Gallegos “Colonialismos y racialización en la provincia de Santa Cruz Procesos migratorios y desigualdad: Los del Norte y como se configuran nuevas formas de eurocentrismo colonial” – Lic. Mónica Noemí Glomba- Universidad Nacional Patagonia Austral. “Análisis y reflexiones sobre la elaboración de una tesis” Alvarado Eliana, Ancapillan María de los Ángeles, Calfunao Valeria, Carrizo Paula, Rojas Pamela, Velázquez Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Aportes al debate y la comprensión de las tendencias críticas en el Trabajo Social.. autor: Lic. José L Scelsio – Facultad de Trabajo Social – U.N.L.P De 17:00 hs a 19:00 hs- Aula 101 Ponencias del Eje 2- Institucionalidad social, Políticas Sociales, Dispositivos y Estrategias de Intervención Profesional Coordinadores: Lic. Mabel Ramos y Lic. Amelia Carrizo 1- “Institucionalidad de las Políticas Sociales el caso de Políticas de Infancia en Río Negro”. Lic. Rodríguez, Rita. Universidad Nacional del Comahue. 2- “Interdisciplinariedad Posible: Historia y Trabajo Social en la cocina” Esp. Cristina Barile y Lic. Alejandra Vidal. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 3- “Jugando a la salud”. Reflexiones teóricas acerca de una experiencia de APS con adolescentes en un centro de atención primaria de la salud. Hospital Pediátrico Rio Gallegos. Santa Cruz. Lic. Mariela Gamboa – Centro de Atención Primaria de la Salud nº 8 “San Benito” – Ministerio de Salud Pública. 4- “La participación en las Políticas Sociales. La experiencia de armado de la Mesa de Gestión Local del Centro Integrador Comunitario “Zona Norte” de la ciudad de Mar del Plata”. Lic. Valeria Dal Molin- Mar del Plata. 5- “La gestión de las Políticas y Programas Sociales en un contexto de cambios de la institucionalidad estatal”. Lic. Marta Elena Isaia – Lic. María Eugenia Chacarelli. Universidad Nacional de Córdoba. De 19:00 hs a 20:30hs. Aula 101 Foro: Ley Federal de trabajo social. Coordina: Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de la Provincia del Chubut 21:00 hs- Encuentro de camaradería. Lugar: Comedor universitario- subsuelo UNPSJB XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut Jueves 13 de Agosto. De 09:00 hs a 11:00hs - Aula 12- Planta Baja Conferencias a cargo de: Mg. Sandra Roldan. Profesor Adjunta de la UNPA. Docente investigadora del Instituto de Educación y Ciudadanía de la UNPA- Unidad Académica Caleta Olivia Dra. Ana Arias. Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ex directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Buenos Aires. 11: 00 hs. Café De 11 a 13hs. Aula 12. Ponencias Eje 1. Matrices de Pensamiento Producción de sentidos e Intervención profesional. Coordinadores: Lic. Osvaldo Furci y Lic. Daniel Collueque 1. “Algunas pistas para cartografiar el Poscolonialismo y la decolonialidad en el mapa del Trabajo Social”. Lic. María Eugenia Hermida. Universidad: Universidad Nacional Mar Del Plata / CONICET 2. “Identidad profesional del Trabajo Social” Mg. Nelly Balmaceda. Universidad Nacional de Misiones 3. “Consideraciones para pensar las prácticas en la formación de los Trabajadores Sociales: Producción de sentidos y desafíos para la implementación del plan de estudios en la Facultad de Trabajo Social UNLP”Lic. Scelcio José. Lic. Lugano Claudia Valentina. Universidad Nacional de La Plata. 4. “Estudio de las particularidades que asume el proceso formativo de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social en la construcción del objeto disciplinar”.Mg. Nelly C. Balmaceda y Lic. Dutra, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Misiones. De 11 a 13hs- Aula 105 Ponencias del Eje 2- Institucionalidad social, Políticas Sociales, Dispositivos y Estrategias de Intervención Profesional Coordinadores: Lic. Rosa Soto y Lic. Susana Nemick 1. “Historia Regional y formación profesional”. Lic. Graciela Del Rio y Mg.Ana Lía Pomes. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 2. “La persistencia de un debate, el Estado en el debate profesional contemporáneo argentino” Lic. Guzmán Ramonda, Lic. Federico Raúl. Facultad de Trabajo Social – UNER, Escuela de Trabajo Social – UNL Escuela de Trabajo Social – XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut 3. “La relación entre lo comunitario y lo educativo: tensiones que interpelan la Intervención profesional” Lic. Verónica Cruz; Lic. Gabriel Asprella, Lic. Eugenia Vicente, Lic. Matías Causa, Lic. Analía Dreizzen, Lic. Guillermo Almada, Lic. Natalia Gette y Lic.M. Florencia Valenzuela. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nac. de La Plata. 4. “Las marcas de época. La familia y la intervención del Trabajador Social en diferentes ámbitos y espacios”. Lic.Baez Pini, Gabriela – Lic. González, Beatríz y Lic. Lirussi, Marta. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales de la Universidad Nacional de Misiones. 5. “Práctica Pre-Profesional en Organizaciones Sociales: Contextos actuales de intervención y estrategias” Lic. María de las Nieves Zubimendi, Lic.Sergio Daniel Ramírez. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos. De 11 a 13 hs- Aula 306 Ponencias Eje 1. Matrices de Pensamiento Producción de sentidos e Intervención profesional. Coordinan: Lic. Gerardo Viviers y Mg. Verónica Miranda 1. “Las familias como sujetos políticos: debates para problematizar la intervención”. Lic. Verónica Cruz, Lic. María Pilar Fuentes, Lic. Clara Weber Suardiaz, Lic. Laura Zucherino. Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. 2. “Las matrices conceptuales detrás de la construcción colectiva de “sujeto” en las instituciones”. Lic. Francisco Marcos Carnevali. Universidad Nacional de Lanús. 3. “Legitimidad de la profesión de Trabajo Social en Esquel” Carrizo María Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- Sede Esquel, Chubut. 4. “Neoconservadurismo y Trabajo Social: Apuntes para el debate”. Dr. José Fernando Siqueira da Silva. Pontificia Universidad Católica de San Pablo (Brasil). 5. “Calzándome tus Zapatos”: “El Trabajador Social un Educador Democrático. Recorrido histórico y posicionamientos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de Paulo Freire”.Lic. Barboza Gisel Elvira. UNPA. Unidad Académica Rio Turbio. De 14:00 hs a 15:30 hs-Aula 103 Foro: Análisis y experiencias de propuestas para la formación de Trabajadores Sociales, acerca reformulación de planes de estudios. Coordinan: Lic. Beatriz Malbos y Mg.Ana Lía Pomes De 15:30 a 16:00 hs. Café De 16:00 a 17:30 hs. Aula 103 Ponencias del Eje 2- Institucionalidad social, Políticas Sociales, Dispositivos y Estrategias de Intervención Profesional XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut Coordinan: Lic. Rosa Soto y Lic. Jesica Mamy Nicastro 1. “La SDS del Municipio de La Matanza. La gestión desde el reconocimiento de una nueva institucionalidad”.Lic. Cuello, Beatriz, Lic. Claudia Torres, Lic. Martín Yovan. Universidad Nacional de La Matanza.- Buenos Aires 2. “Programas de Combate a Fome do Brasil e México: uma Orientação Internacional”. Bruna Cabral da Silva Côrtes Moreira. Universidad Federal Fluminense, São Gonçalo, Rio de Janeiro, Brasil. 3. “Resiliencia profesional y abordaje estratégico, pilares del Trabajador Social ante la resistencia organizacional”. Barbero, Ana Laura, Lic. Camacho, Verónica Anabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. 4. “Trabajo Social y servicios de urgencia: complejidades en la construcción de un nuevo espacio de intervención”. Sandra Madeira y Bárbara García Godoy. Universidad de Buenos Aires. De 16:00hs a 17:30hs- Aula 109 Ponencias del Eje 2- Institucionalidad Social, Políticas Sociales, Dispositivos y Estrategias de Intervención Profesional. Coordinan: Lic. Gisela Godoy y Lic. Osvaldo Furci 1. “Una mirada reflexiva en torno a la formación profesional en el campo grupal de los Trabajadores Sociales” Lic.Custo Esther y Lic. Bilavcik Claudia. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba 2. “Dispositivos y estrategias de intervención profesional desde los servicios de orientación escolar en escuelas secundarias del Gran Mendoza para el abordaje de situaciones de violencia”.Lic. Mariana Quiroga, Lic. Eliana Lazzaro. Universidad Nacional de Cuyo- Mendoza. 3. “De cómo los significados constituyen elementos de lo político en prácticas cotidianas de las y los Trabajadores Sociales”. Lic. Falla Uva. Urrea Luz Helena. Lic. Velásquez Juan 4. Conclusiones del Encuentro Regional NOA FAUATS 2014, a cargo de Lic. Roxana Páez. De 17:30 a 19:00hs Aula 103 Conclusiones y cierre a cargo de Equipo Directivo Departamento de Trabajo Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 19:00hs a 20:00hs Entrega de certificados – aula 103 Viernes 14 de Agosto De 9:00hs a 15:00hs Aula 11. Asamblea anual FAUATS XXII Encuentro Nacional de Trabajo Social- Transformaciones de la institucionalidad social. Desafíos para la formación profesional. FAUATS 2015- Comodoro Rivadavia- Chubut