Download El Piso de Protección Social – Desarrollo Conceptual y Aplicación a
Document related concepts
Transcript
International Labour Office El Piso de Protección Social – Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe Helmut Schwarzer Departamento de Seguridad Social/OIT San Salvador, 01 de marzo de 2011 Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 1 “Todos, cómo miembros de una sociedad, tienen derecho a la Seguridad Social” International Labour Office Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. 22 (1948) Declaración de Filadelfia (1944): Mandato a la OIT extender Seg. Social Declaración OIT sobre Justicia Social para una Globalización Justa (2008) Campaña por la Extensión de la Seguridad Social para Todos (2001) Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 2 Todos Necesitan de la Seguridad Social: Personas, Estados, Economía Alivio de la Pobreza, Protección contra Vulnerabilidad Hombres y Mujeres International Labour Office Ingresos generan Consumo, Estabilización de la Demanda, Acúmulo de Cap. Humano, Facilitación del Cambio, Mayor Eficiencia Sociedades y Estados Reducción de Pobreza y Desigualdad de Ingresos, Paz, Estabilidad y Cohesión Social Economías Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 3 Princípios de Seguridad Social OIT (2001): 1. Búsqueda de universalidad 2. Enfoque de derechos 3. Prestaciones adecuadas • Promover cobertura básica para todos, no necesariamente uniforme International Labour Office • Ciudadano tiene un derecho a la seguridad social • Prestaciones que permitan evitar pobreza y mantener vida digna Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 4 Princípios de Seguridad Social/OIT (2) : 4. Responsabilidad pública 5. Pluralismo 6. Diálogo Social • Estado tiene que formular sistema de protección social, cuya administración puede ser compartida con sector privado International Labour Office • Pluralismo en la organización y financiación de los sistemas, desde que sostenibles y beneficios adecuados • Tripartismo es esencial para la buena gobernanza y la sostenibilidad Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 5 La Doble Estrategia de Expansion de la Seguridad Social Resultante Expansión Horizontal Quienes están cubiertos Estrategia de Expansión de la Seguridad Social Expansión Vertical International Labour Office Conforme realidad de cada país: Brechas Horizontales y Verticales, Trayectorias Interrumpidas, Impacto de Reformas Previsionales sobre Cobertura Efectiva Nivel de prestaciones y servicios, ramas cubiertas Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 6 La Doble Estrategia de la Campaña para extender la cobertura a todos International Labour Office Cobertura de beneficios 100% Cobertura plena de beneficios Cobertura intermedia de beneficios Cobertura básica de beneficios Empleados Empleados públicos s. privado Empleados informales Cuenta propia Trab. Rurales Trab. Domesticos Cobertura según grupo de población Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 7 Maturación de los Conceptos OIT International Labour Office CIT 2001 “Campaña por la Extensión” • Prioridad para los todavía no cubiertos • Coordinar seguridad social con mercado de trabajo y políticas sociales • Ampliación tiende a usar mezcla de principios contributivos y no contributivos Agenda Hemisf. Trabajo Decente 2006-2015 • Compromiso de Expansión de Cobertura hasta 2015: Meta de +20% • Gobernanza, Calidad de Servicios, SST, Tripartismo UNCEO y Pacto Mundial por el Empleo (2009) • Piso de Protección Social no sólo reacción frente a la crisis, pero es garantía más permanente • Enfoque de derechos, impulso a la economía y al empleo, requiere financiación estable Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 8 Expansión de Cobertura en el Eje Vertical Incremento del nivel de prestaciones Incremento del número de riesgos cubiertos International Labour Office Ratificación Convención OIT Nº102 Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 9 Convención sobre Estándares Mínimos de la Seguridad Social, 1952 (Nº 102) Atención médica, benef. enferm., desempleo, jubilación por edad, benefícios por accid. laborales y Enfermedad prof., maternidad, familiares, por invalidez, pensión para sobreviviente (9 ramas) Ratificación representa un compromiso del país con el Estado de Bien-Estar, con calidad de las pol. sociales. International Labour Office Estándares mínimos para 9 ramas: % cobertura indiv., nivel mín. para beneficios, tiempo mín. de cotización, duración mínima de beneficios, etc. Retomada del interés por ratificaciones en el mundo Principal Convenio de OIT para Seguridad Ratificación por Brasil (2009), Uru(2010), Argentina (en tramite), Social guay Paraguay y Honduras (manifestan Ratificación por interés), Jordania, Mongolia, 47 países Siria (en análisis). Posibilidad de Campaña por la Ratificación. 10 ¿Que és el Piso de Protección Social? Transferencias básicas Servicios esenciales • En especie o efectivo; • Para garantizar un nivel mínimo de ingresos; y • Para permitir acceso a servicios esenciales como educación y salud. • Acceso geográfico y financiero a alimentación, salud, água y alcantarillado, educación, vivienda y otros servicios sociales esenciales. Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos International Labour Office “Piso socio-económico para una economía global” (Comisión Mundial Sobre la Dimensión Social de la Globalización) 11 Las 4 Garantías Fundamentales del PPS Atención básica Financiable y Disponible Servicios de Salud Básicos Benef. para Famílias Pobres con Niños International Labour Office CCTs, Asign. Familiares, Benef. Matern. Contenidos a definir conforme realidad nacional Benef. para Ancianos y Discapacitados Pobres Prestaciones Asistenciales o Universales Políticas para Desempleados y Trab. con Ingresos Insuficientes Seg. Desempleo Trab. Públicos Etc. Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 12 Integración Transferencias, Servicios, Seguros International Sociales y Seguros Complementarios Aprovechar las Labour Office Seguros Complementarios Seguros Sociales Obligatorios Instituciones existentes y buscar escalas y sinergias Seguros Sociales con papel importante en la estrategia: conocimiento, estructura administrativa y de Servicios Muchos Países con Salud y Pensiones no-contributivas financiadas por impuestos Servicios Públicos Básicos Transferencias Universales y Asistenciales Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos El Piso no es “Social Safety Net” ni es un “Pilar Zero”. Idea de Integración y coordinación entre seguros sociales, servicios y transferencias 13 Ejemplos de Avances en las 4 Garantías em las Américas Benefícios a Familias con Niños: Bolsa-Família (BRA), Oportunidades (MEX), etc. Asignación Universal por Hijo (ARG), Asignaciones Familiares (URU) Políticas para Desempleados: Plan Jefes y Jefas de Hogar (ARG), Seguro de Capacitación y Empleo (ARG) International Labour Office Servicios Universales Básicos de Salud: SUS (BRA), Régimen Subsidiado (COL), Seguro Popular (MEX), Reformas de la Salud en Chile y Uruguay Protección para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas: Pensiones no-contributivas en distintos países de ALC, EUA y Canadá Beneficios rurales (BRA, ECU, MEX) Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 14 Nº Ramas de Seguridad Social (2008-09) International Labour Office Fuente: ILO. World Social Security Report 2010. Provisiones muy limitadas | 1 a 4 prestaciones Provisiones limitadas | 5 a 6 prestaciones Provisiones semi plenas | 7 prestaciones Provisiones plenas | 8 prestaciones No hay información 15 Cobertura Efectiva en Pensiones (alrededor 2005) Fuente: ILO. World Social Security Report 2010. International Labour Office Porcentaje de personas en edad avanzada recibiendo pensión Menos del 20% Entre 20% y 50% Entre 50% y 90% Más del 90% No hay datos Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos 16 Cobertura de Trabajadores Desempleados por Regímenes de Seguro Desempleo (% de Desempleados que reciben Benefício) International Labour Office Fuente: ILO. World Social Security Report 2010. 17 International Labour Office 18 18 International Labour Office 19 19 América Central y Caribe Hispano: Tasa de Desempleo Oficiales, 1995-2008 International Labour Office 16,0 14,0 12,0 11,5 Costa Rica 10,0 Cuba El Salvador 8,0 7,7 Guatemala 7,0 Honduras 7,2 6,0 5,8 4,9 4,0 México Panamá Puerto Rico 3,5 2,0 1,6 0,0 1995 2000 2005 2008 Fuente: OIT (2011). World Social Security Report 2010/11. 20 20 América Central y Caribe Hispano: Distribución de los Ocupados por Condición 67,2 Panamá 2008 30,3 50,5 Nicaragua 2006 66,3 33,2 62,4 26,7 53,6 Rep. Dominicana 2007 12,1 37,9 El Salvador 2007 0% 20% 40% Dependientes Fuente: OIT (2011). World Social Security Report 2010/11. 21 3,1 22,9 71,4 Costa Rica 2008 10,9 43,3 77,1 Cuba 2008 4,8 39,6 28,9 Guatemala 2002 11,2 28,8 48,4 Honduras 2007 2,5 38,3 México 2008 International Labour Office 0,9 27,7 60% 80% Independientes 100% Otros* * Miembros fam. y no-clasif. 21 International Labour Office % 71,8 69,2 2020 69,2 70,0 69,1 69,8 2010 69,9 69,8 69,2 68,8 67,1 68,0 65,2 66,7 64,9 66,6 63,6 65,5 65,0 62,3 64,5 61,3 62,0 70,0 64,9 66,3 75,0 72,3 73,1 América Central y Caribe Hispano: Tasas de participación laboral 15-64, 2010 y 2020(proj.) 55,0 54,0 54,4 60,0 50,0 45,0 Fuente: OIT (2011). World Social Security Report 2010/11. 22 22 % 44,0 43,7 América Central y Caribe Hispano: Tasas de participación laboral 64+, 2010 y 2020(proj.) 30,7 32,2 28,6 26,4 27,5 25,0 22,5 22,6 7,7 7,7 6,0 6,0 15,0 10,0 23,5 20,9 11,0 11,9 20,0 19,5 19,9 16,6 25,0 18,0 19,2 22,0 30,0 27,7 24,8 35,0 30,6 28,9 40,0 35,7 34,5 45,0 International Labour Office 5,0 0,0 Fuente: OIT (2011). World Social Security Report 2010/11. 23 2010 2020 23 % PIB International Labour Office América Latina y Caribe: Gasto Social Pùblico en Seguridad Social y Salud, 2008 25,00 21,02 20,00 18,38 15,45 15,87 15,00 11,36 9,08 10,00 9,71 7,89 5,00 2,29 2,82 4,36 4,42 3,57 3,62 3,70 3,91 5,20 5,67 6,36 6,52 0,00 Fuente: CEPAL. 24 24 América Latina: Porcentaje de personas indigentes, niños con edad 0-14 y total, 2008 International Labour Office % 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Fuente: Cepal. 0 a 14 25 Total 25 International Labour Office América Central y Caribe Hispano: Expectativa de vida a edad 60 (2005-2010) 23,5 23,0 22,7 23,0 22,5 22,5 22,0 21,5 21,5 20,9 21,1 21,5 21,6 21,7 21,8 21,8 21,1 21,0 20,3 20,5 20,0 19,7 19,5 19,0 18,5 18,0 Fuente: OIT (2011). World Social Security Report 2010/11. 26 26 International Labour Office América Latina y el Caribe, Tasa de dependencia demográfica total, 1970-2050 % 90,00 85,73 87,20 85,00 80,00 78,48 77,72 75,00 71,09 70,00 66,21 65,00 61,85 58,11 60,00 55,10 55,00 52,81 51,20 50,00 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 Fuente: CEPAL. 27 27 Latin America and the Caribbean, Dependency Rates, 1970-2050 International Labour Office 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 1950 Source: CEPAL. 1960 1970 1980 1990 Dependency children 28 2000 2010 2020 2030 2040 2050 Dependency elderly 28 International Labour Office 29 29 ¡Muchas Gracias, El Salvador! International Labour Office 30 30