Download lic. jesús ramírez tapia - siients
Document related concepts
Transcript
LIC. JESÚS RAMÍREZ TAPIA GRUPOS VULNERABLES Y MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS 2013-2 y 2014-1 UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD La Practica Comunitaria se realizará en la comunidad Santo Domingo, Delegación Coyoacán Ubicación: Eje 10 y Esquina Zacatula, Col. Sto. Domingo LÍNEA DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN COMUNITARIA CARACTERISTICAS POBLACIÓN VULNERABLE EXPECTATIVAS Tipos NECESIDADES Y PROBLEMAS ALTERNATIVAS OPORTUNIDADES Y OTROS… Nivel Académico Nivel Grupal Nivel Social Vincular la teoría con la práctica Manejo de metodología de investigación Despertar el interés por el trabajo de campo Elaboración y presentación de documentos informativos Vinculación de redes y de la forma de abordar el trabajo de campo Aprender a trabajar en grupo. Organizar actividades en grupo. Intervenir en actividades en forma transdisciplinaria. Delegar responsabilidades y actividades. Tomar decisiones en grupo. Realizar recorridos de comunidad y profundizar en la temática sobre grupos vulnerables. Compartir la información obtenida para su análisis. Trabajar con dinámicas grupales Generar actividades de educación social apropiadas a la comunidad Vincular recursos entre la comunidad e instituciones Realizar canalizaciones de población abierta Promover la creación de redes sociales A partir del Plan de Estudios de la ENTS, se espera: Objetivos informativos Proporcionar a los alumnos las técnicas e instrumentos de acuerdo a los modelos de desarrollo de comunidad más usuales, a fin de que puedan ser aplicados en su práctica escolar. Indicar las formas de control, supervisión y evaluación requeridas en la ejecución de proyectos sociales, de manera que logren la valoración de las actividades desarrolladas y la experiencia obtenida. Objetivo de la Práctica Escolar Conocerá, a través del proceso de investigación, la problemática social que presente la comunidad, con la finalidad de elaborar un diagnóstico que permita posteriormente la intervención organizada de este grupo de prácticas, durante un lapso de un semestre escolar. Proponer acciones concretas de intervención mediante el diseño de proyectos sociales, considerando la información recabada en la fase de investigación, a fin de ejecutarlos en el semestre escolar siguiente, lo que motivará el desarrollo de sus habilidades, capacidades y conocimientos. Propondrá proyectos de intervención social acordes a las necesidades y problemática comunitaria, así como de su interés, a fin de presentarlos a la población como una alternativa de respuesta a la situación existente. Ejecutar los proyectos de intervención social diseñados por los alumnos de práctica comunitaria II, obteniendo así la experiencia de su aplicación que permita autoevaluarse en su participación, perfilándose aún más su formación profesional. Analizar la experiencia de la práctica comunitaria a fin de que los alumnos procuren sistematizarla en lo posible, y a través de ella presenten propuestas viables de realizarla para alumnos y el departamento de prácticas escolares de la ENTS-UNAM. Que el alumno aplique las funciones del Trabajo Social mediante el manejo de la metodología de intervención en la comunidad a través de la ejecución de sus propios proyectos de intervención. Aplicar la técnica del trabajo con grupos con el propósito de que forme, conduzca e integre equipos de monitores sociales capaces de elevar le nivel de vida de la población. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN OBJETIVOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE(COGNITIVOS) Que el alumno aplique las funciones del Trabajo Social mediante el manejo de la metodología Aplicar la técnica del trabajo con grupos con el propósito de que forme, conduzca e integre equipos de monitores sociales capaces de elevar le nivel de vida de la población vulnerable PERFIL DE INGRESO. • • • • • • Mostrar amplio interés por el trabajo comunitario. Amplia disposición para el trabajo comunitario (de campo) Tener habilidad en el manejo de técnicas grupales. Habilidad para el trabajo en equipo. Facilidad para reconocer las funciones del Trabajo Social. Interés por el conocimiento teórico-metodológico PERFIL DE EGRESO. INDIVIDUAL. • • • • • Reconocer y aplicar las funciones del Trabajo Social. Desarrollar estrategias de investigación e intervención profesional Saber aplicar los aspectos teóricometodológicos del Trabajo Social, mediante programas y/o proyectos. Experiencia en la investigación, ejecución y evaluar programas y/o proyectos diseñados por ti, para el beneficio social. Ubicar la relación teoría y practica con beneficios sociales y académicos. GRUPAL. • • • • • • • • • Aprender a trabajar en grupo. Organizar actividades en grupo. Intervenir en actividades en forma transdisciplinaria. Delegar responsabilidades y actividades. Tomar decisiones en grupo. Realizar recorridos de comunidad Compartir la información obtenida para su análisis. Optimizar recursos. Abordar la problemática social con un carácter científico. FASES METODOLÓGICAS EN LA INVESTIGACION E INTERVENCIÓN COMUNITARIA Ubicación en el centro de prácticas Investigación social Recuperación de la Experiencia o Sistematización Vinculación institucional (Inicio) Diseño de Programas y/o Diagnóstico proyectos de Situacional intervención social Evaluación Recuperación de la Experiencia PEDAGOGICOS ♣ ♣ OBTENCIÓN DE DIAGNÓSTICOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PRÁCTICOS ♣ GESTIÓN DE RECUROS ANTE DIVERSAS INSTITUCIONES ♣ EJECUCIÓN DE PROYECTOS SOCIALES CON UN ENFOQUE ECONÓMICO. VINCULOS CON ORGANIZACIONES Se tiene contacto con : Juana Belén Gutiérrez de Mendoza S.C de C.V Secretaria de economía Secretara de Ecología y medio Ambiente Fondo para el desarrollo social de la Ciudad de México FONDESO Centro de comercio Internacional dependiente de la ONU Centro de artes y oficios Escuelita Emiliano Zapata A.C Eco Barrios SC Secretaría de desarrollo social SEDESOL Fomento Cooperativo delegación Coyoacán Recicla y participando Sociedad Cooperativa Sc de RDL Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal Visión Sustentable S.A de C.V VISSUS Fundación para el emprendedor IAP UBICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS ◙ Aulas de usos múltiples. De la Asociación PROEDESI SC de C.V ◙ Eje 10 Esquina, Zacatula, Col. Pedregal de Santo Domingo, Del. Coyoacán C. P. 04369. Acceso: Taxqueña (ruta 32, 1 y 13), Metro Copilco y Metro Universidad (rutas 29, 45 y 26) San Ángel, ruta 32 ♣La Práctica Comunitaria I se llevará a cabo en el turno vespertino ♣Con un horario de 4:00 p.m. a 20:00 horas ESTUDIOS * * * * * * Licenciatura De Trabajo Social ENTS, UNAM Especialización de Trabajo Social en el Área de la Salud. ENTS-UNAM MAESTRIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Universidad Anáhuac. DIPLOMADO EN SUSTENTABILIDAD. Certificado por el GRI DIPLOMADO EN MERCADOTÉCNIA EMPRESARIAL PARA PROYECTOS SOCIALES. Universidad Anáhuac-Sur CERTIFICATE IN FOUND RAISING MANAGEMENT Indiana University, Center of Philanthropy EXPERIENCIA DOCENTE Escuela Secundaria Citlalmina Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas Profesor de asignatura Estado de México Escuela Nacional de Trabajo Social Ciudad Universitaria-UNAM Investigación social Profesor determinado “A” de prácticas comunitarias I y II Historia del Trabajo Social EXPERIENCALABORAL Dirección General de Servicios Urbanos. Desarrollar planes y programas en el área de desarrollo comunitaria Municipio de Cocotitlán, Estado de México Atención social, gestión de recursos y capacitación en proyectos sociales. Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Estado de Guanajuato capacitación y sensibilización a población en general. Diseño, ejecución, coordinación y gestión de recursos para el programa “Separación de Desechos Sólidos Municipales”. TOCNIHUANE I.A.P. Elaborar programas y proyectos dirigidos a fomentar la salud de las personas, dentro de comunidades de escasos recursos económicos. Gestión de servicios de apoyo a población vulnerable. MEZTLY OLLIN A.C Elaboración y seguimiento de proyectos sociales, productivos y de capacitación QUINTA RAZA A.C. Asesor en la procuración de fondos Capacitación a organizaciones y agrupaciones sociales Coordinador de campo para el sondeo de opinión de la población objeto de estudio Diseño , ejecución y evaluación de proyectos productivos, de capacitación y fortalecimiento institucional Promoción social en poblaciones en pobreza y pobreza extrema FUNDACIÓN SIEMPRE AMIGOS IAP Elaboración de diagnósticos comunitarios Formación de grupos en cadenas productivos y de auto financiamiento Elaboración y seguimiento de proyectos sociales, productivos y de capacitación. Gestión de recursos: económicos y especie Capacitación en micro fianzas mediante el financial educatión from poverty to prosperity LUMINOVA S.A DE C.V Gestión de proyectos sociales mediante coinversión social Convenio con Municipios, organismos del tercer sector e iniciativa privada. INTELIGE S S.A DE C.V Asesor de proyectos productivos con grupos indígenas