Download Hoja Informativa - Redwood Caregiver Resource Center
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Redwood Caregiver Resource Center P.O. Box 1556 Santa Rosa, CA 95402-1556 (707) 542-0282 or (800)-834-1636 Fax (707) 542-0552 Email: redwoodcrc.org Serving: Del Norte, Humboldt, Mendocino, Lake, Sonoma, Napa & Solano Counties Hoja Informativa Cuidado Del Paciente Se calcula que alrededor de 15 a 20 por ciento de familias en los Estados Unidos cuidan a un adulto con deterioros cerebrales. Las incapacidades cerebrales incluyen diversas enfermedades y desórdenes tales como las enfermedades de Alzheimer o Parkinson, derrames cerebrales, heridas a la cabeza, o demencia derivada del SIDA. A pesar de que cada desorden tiene sus características propias, los miembros de la familia y las personas a cargo del cuidado del paciente enfrentan los mismos problemas y situaciones, y usan las mismas estratégias. Las personas con deterioros cerebrales típicamente requieren de un cuidado especial el cual incluye supervisión (muchas veces hasta por 24 horas), técnicas de comunicación especializadas, control de comportamiento extraño o difícil, y ayuda con las actividades diarias como bañarse, ir al baño, comer, pasar de la cama a una silla o silla de ruedas, el aseo y/u otros cuidados personales. A pesar de que cada situación es diferente, es probable que las personas a cargo del cuidado del paciente sufran grandes tensiones provocadas por la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos. Muchas personas se deprimen o se ponen nerviosas y otras reportan enfermedades físicas asociadas con la tensión causada por la atención constante al paciente. Debido a ésto es importante encontrar maneras prácticas de enfrentar la situación y conseguir ayuda. Cuidados en el Hogar Muchas veces los cuidantes del paciente aprenden por experiencia las mejores formas de ayudarlo a cumplir con sus rutinas de comer, la higiene y otras actividades diarias. Es necesario un entrenamiento especial sobre cómo usar un equipo auxiliar y cómo controlar los comportamientos problemáticos. Tambien es importante tomar precauciones para evitar peligro debido al uso inapropiado de: la cocina, aparatos eléctricos, cigarrillos, encendedores y fósforos cuchillos, agujas de coser y otros implementos agudos venenos, medicínas y productos caseros peligrosos alfombras sueltas, muebles y cuartos desordenados la iluminación la temperatura del calentador de agua (ajuste el control para evitar quemaduras con agua muy caliente) llaves ó bujías del carro (no permita que un paciente incapacitado maneje) medio ambiente externo, incluyendo mangueras, heramientas y entradas Asegúrese de tener: puertas de escape en caso de emergencia; cerraduras para la casa y, si fuera necesario, alarmas en las puertas o una pulsera de identificación y fotografia reciente en caso que se extravía el paciente barras de seguridad en el baño, alfombras que no se resbalen, vasos de plástico o cartón supervisión con los alimentos y bebidas alcohólicas para garantizar una nutrición apropiada y controlar el consumo de mucho o muy pocos alimentos números telefónicos de emergencia e información Control de Comportamientos Problemáticos Las personas con problemas cerebrales suelen tener dificultades del comportamiento tal como problemas con la comunicación, repetición de alguna idea o actividad, conducta agresiva o impulsiva, falta de energía, problemas con la memoria, incontinencia, falta de juicio, y el extravío. Una sugerencia simple para controlar estos problemas incluye mantener un lenguaje sencillo y formular una sola pregunta a la vez. Divida las tareas y las preguntas. Por ejemplo: en lugar de preguntar ¿le gustaría entrar, sentarse y comer algo?, use ordenes sencillas como: venga y siéntese o sírvase y cóma. La desorientación y falta de juicio podrían significar la necesidad de supervisión durante las 24 horas del dia. Asegúrese de evitar los peligros mencionados anteriormente. Además aprenda a ponerse en contacto con su comunidad en casos de emergencia. Le convendría consultar con los amigos, la familia, el clero, las agencias de servicios sociales, centros para adultos y grupos de apoyo. Si existen problemas de extravío o de conducta agresiva sería recomendable ponerse en contacto con los servicios de emergencia como la policía, los bomberos y los hospitales. Cuidandose Algunos cuidantes no quieren reconocer la tensión asociada con las diferentes responsabilidades y largas horas dedicadas a sus obligaciones. Muchos se sienten agotados. Es importante darse crédito a sí mismo por el trabajo que hace, así como también hacer arreglos para descansar de las rutinas diarias. Aunque el tomar vacaciones largas no sería fácil, es importante que todos programen algunos momentos de descanso, tales como paseos cortos, descansos en el hogar, visitas con amigos, etc. Sería necesario que otro familiar o persona cuide al paciente durante estos descansos. Cuide su propia salud. La tensión puede causarle diferentes problemas con su salud. Comidas balanceadas, un sueño adequado y prestarle atención a los síntomas persistentes son métodos esenciales del cuidado personal. Siga estas sugerencias y tendrá más energía para cuidar a su paciente. Casi siempre el aislamiento que se siente al cuidar a un ser querido incapacitado resulta muy difícil. Para muchos, ésto se facilita participando en sesiones de apoyo moral con otras personas que se encuentran en una situación similar. Estos grupos ofrecen apoyo emocional así como proveer información sobre los recurson que existen en la comunidad. Una consulta terapéutica también podría resultar útil para resolver los problemas. Una consejera profesional le puede ayudar a desechar sus sentimientos de enojo, frustración, culpabilidad, pesadumbre, conflicto con su empleo, u otras obligaciones familiares. Planificación del Futuro Es importante considerar una planificación legal y financiera. Muchas veces es necesario otorgar la autorización apropiada para que otra persona pueda tomar decisiones en asuntos tales como el financiamiento de cuidado a largo plazo y la protección de sus bienes. Haga una cita con un abogado que especialize en la planificación de bienes y testamentos. Tambien hay que coordinar los servicios que necesite de la comunidad, de los amigos y de familiares. Las decisiones sobre el internamiento en una casa de convalesencia pueden ser facilitados por un profesional familiarizado con los problemas cerebrales, su cuidado, y los recursos en la comunidad. Es muy buena idea tomarse tiempo para evaluar, en escríto, las necesidades de corto y largo plazo. Esto se realiza con hacer una lista de todos los quehaceres con que necesitará ayuda ahora o en el futuro. Segundo, haga una lista de todos las fuentes de apoyo que tenga, como familiares, amigos, agencias, etc., y decída como cada recurso le ayudará con cada quehacer alistada. Ahora, escriba cada ventaja o desventaja asociáda con pedír ayuda de cada recurso y anóte sus ideas sobre como vencer cada desventaja. Es importante establecer un horario para cada acción o actividad planeada. Lecturas Adicionales Cuando el Dia Tiene 36 Horas, por Nancy Mace y Bill Rabbins, 1981. Johns Hopkins University Press, MD. Este libro es disponible por la Asociación Alzheimer (800) 621-0379. Cuidado con Cariño, por Fredericka Tanner y Sharon Shaw, 1985. Centro de Recursos de Alzheimer, 280 Broadway, New York, N.Y. 10007. Siempre Viva, Una Fotonovela Educativa Sobre la Enfermedad de Alzheimer, 1989. Calmecac Educational Services, P.O. Box 23401, Los Angeles, CA 90023. La Enfermedad de Alzheimer, Que es y como sobrellevarla, I. Maribel Taussig, 1990. University of Southern California, Andrus Gerontology Center, Los Angeles, CA 90089-0191. Créditos Family Caregiver Alliance, 1996, Incidence and Prevalence of the Major Causes of Adult-Onset Brain Impairment in the United States and California, San Francisco, CA. U.S. Congress Office of Technology Assessment, 1990, U.S. Government Priniting Office, Confused Minds, Burdened Families, Washington, D.C. Brubaker, Timothy, 1985, Caregiver’s Action Plan, Continuing Care Coordinator, Vol. 4, No. 6. Recursos El número de servicios para adultos con problemas cerebrales, sus familias, y cuidantes está creciendo aunque en algunas comunidades podría resultar difícil localizar estas agencias. Las personas encargadas del cuidado deben ponerse en contacto con los centros para adultos, centros de vivienda independiente, agencias locales para mayores de edad, las oficinas locales y nacionales de organizaciones como Alzheimer’s Association, National Head Injury Foundation, Multiple Sclerosis Society y otras. También podrían obtener ayuda en los centros para la salud mental en su comunidad, centros sociales y de información, el clero y otros. La siguiente lista incluye agencias que proporcionan información, publicaciónes y referencias en español. Family Caregiver Alliance 425 Bush Street, Suite 500 San Francisco, CA 94108 (415) 434-3388 (800) 445-8106 (publicaciones en español, personal bilingüe) Web site: http://www.caregiver.org E-mail: info@caregiver.org Family Caregiver Alliance asiste a los cuidantes de adultos con enfermedades cerebrales con programas de educación, investigación scientífica, defensa, y servicios directos. FCA es parte del systema estatal de centros de recursos para cuidantes de adultos con enfermedades cerebrales. La camara de información de FCA incluye temas médicos, sociales, y publicos relacionados a las enfermedades cerebrales. Para los residentes del area de la bahía de San Francisco, FCA proporciona servicios de apoyo directa Preparado por Family Caregiver Alliance en cooperación con los Centros de Recursos para Cuidantes del Estado de California, un sistema estatal de centros de recursos sirviendo a las familias y cuidantes de adultos con trastornos cerebrales. Revisado Julio 1996. Traducido al español por Patricia A. Rivera, M.S. Tipografía por cortesía de California Department of Mental Health. ©All rights reserved.