Download Héctor Rosales
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE SILVANO HECTOR ROSALES AYALA DATOS PERSONALES Lugar y fecha de nacimiento: Tlalnepantla, Estado de México 7 de agosto de 1956 Pueblo de origen: San Juan Ixtacala Domicilio: Oacalco 23, Lomas de Ahuatlán, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62130 Teléfono: (01 777) 3 23 59 58 Oficina: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Circuito Universitario 2 s/n, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos C.P. 62 210 A.P. 4-106 Teléfonos: (01777) 317 52 99, 313 05 55, 313 03 16 Fax: 317 59 81 Correo Electrónico: shra@servidor.unam.mx INFORMACION GENERAL Es investigador de Tiempo Completo en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM (19852005). Sociólogo (ENEP Acatlán 1979-1984). Maestro en Arquitectura. Investigación y Docencia-Urbanismo. Facultad de Arquitectura de la UNAM (1989-1991). Actualmente prepara la versión final de su tesis para optar por el grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 19961999). Realizó el Curso de Especialización en Gerencia Cultural (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia (1996). Cursó el Diplomado Tiempo Abierto a la Creatividad en la UAM-Unidad Xochimilco, Ciudad de México (1998). Actualmente es Coordinador del Programa Instituciones, Política y Diversidad Cultural del CRIM-UNAM, y responsable de los contenidos de la página WEB www.crim.unam.mx/cultura. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del CREFAL y del Gobierno de Colombia. EXPERIENCIA LABORAL Investigador asociado C, Tiempo Completo Definitivo, CRIM-UNAM, a partir del 11 de julio de 1995 Investigador asociado B Tiempo Completo Definitivo, por concurso de oposición, CRIM-UNAM, a partir del 25 de agosto de 1992 Investigador ordinario de Carrera Asociado B Tiempo Completo Interino, CRIM-UNAM. 1988-1992 Técnico Académico Asociado C, Tiempo Completo, CRIM-UNAM. 1985-1988 Profesor del Taller de Investigación sobre Cultura Popular. ENEP Acatlán. 1986-1987 Profesor de asignatura A, Taller de investigación social y metodología cualitativa, ENEP Acatlán,1984-1985 Profesor adjunto en el Taller de investigación social sobre la cultura popular en México, ENEP Acatlán, 1982-1984 Ayudante de investigación, ENEP Acatlán, 1979-1982 INTERESES DE INVESTIGACION ¾ La creatividad intercultural como recurso para construir opciones de realización humana en un mundo complejo. ¾ Las aplicaciones del Vivir Creativo en la investigación social. ¾ Los usos del pensamiento irradiante para desarrollar el potencial creativo de personas y grupos. ¾ Teatro , performance y ciencias de la complejidad. EXPERIENCIA LABORAL 2005 Investigador Tiempo Completo CRIM-UNAM. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Cuernavaca, Morelos Proyectos actuales ¾ Teatro, soc iedad y conocimiento. Análisis epistemológico de sus interrelaciones ¾ Diversidad, cultura y creatividad ¾ Aproximaciones multidisciplinarias al estudio de la identidad nacional mexicana GRADOS ACADÉMICOS Doctorado en Estudios Latinoamericanos Falta presentar la versión final de la tesis Cursos concluidos en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 1996-1998 Promedio de Calificaciones: 10 Tesis: Teatro, Pensamiento y Performance en América Latina Maestría en Arquitectura (Investigación y Docencia Urbanismo) Facultad de Arquitectura, UNAM, 1989-1991 Promedio de calificaciones: 9.6 Tesis: Cultura, Sociedad Civil y Territorialidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Exámen profesional: 7 de junio de 1995 Licenciatura en Sociología Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 19791983 Promedio de calificaciones: 9.3 Tesis: Tepito Arte Acá. Una interpretación desde la Sociología de la Cultura. Exámen profesional: 8 de mayo de 1985 CURSOS DE ESPECIALIZACION • Traducción de idiomas: inglés y portugués • XXXIII ENCUENTRO DE LA EITALC (Escuela Itinerante de Teatro Latinoamericano de América Latina y el Caribe). Ciudad de México, 4 al 11 de diciembre de 2004. • Tercer Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, Lima Perú, 5 al 13 de julio de 2002 • Curso "Descubre tu Ritmo", Taller de Movimiento y Expresión Corporal, Escalera Producciones Teatro e Instituto Internacional de Teatro-UNESCO, Ciudad de México, marzo-abril, 2000 • Taller Teórico-Práctico: "El desarrollo cultural desde una perspectiva ética", I Congreso Cultura y Desarrollo, Palacio de las Convenciones de la Habana, Cuba, 7 al 11 de junio, 1999 • Diplomado Por un México Sustentable y Convivial, octubre 1998-abril 1999. • Diplomado Tiempo Abierto a la Creatividad, marzo - noviembre, 1998. • Taller Pedagogía de la expresión dramática, impartido por Giséle Barret. Trabajo desde el enfoque psicopedagógico de las diferencias, realizado como complemento del Diplomado Tiempo Abierto a la Creatividad, los días 11 y 12 de septiembre de 1998, con una duración de doce horas. • Curso Internacional O.E.A., ICETEX, Gobierno de Colombia: "Cultura y Gestión Cultural: nuevos conceptos, métodos y procesos", 22 de julio al 23 de agosto de 1996, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santafé de Bogotá. • Seminario sobre Subjetividad Social, Coordinado por el Dr. Hugo Zemelman y la Dra. Emma León, marzo diciembre, 1994 • Cursillo; "Identidades, naciones y nacionalidades", Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, D.F., 3-24 de julio, 1993 • Seminario "La Ciudad y sus barrios", Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, México, D.F., 3 de mayo de 1991, División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco. • Seminario - Taller para Formadores de Animadores Culturales para el Desarrollo, CREFAL, Pátzcuaro Michoacán, 10-14 de diciembre, 1990. • "Encuentro Internacional de Promotores Culturales en la Frontera Norte de América Latina", Ciudad Victoria, Tamaulipas, 22-29 de agosto, 1988 • Curso: "El Promotor Cultural y la Comunidad", Dirección General de Promoción Cultural, Secretaría de Educación Pública, Colegio de Bachilleres No. 3, 30 de julio al 31 de agosto, 1984 INVESTIGACIONES • 2000-2005 Aproximaciones multidisciplinarias a la identidad nacional • 2000-2005 Diversidad, cultura y creatividad. Mantenimiento y actualización de la página Web: www.crim.unam.mx/cultura • 1997- 2005 Teatro, sociedad y conocimiento. Análisis epistemológico de sus interrelaciones • 1992-1996 Proyectos culturales autogestionados en medios urbanos. Estudio comparativo 1985-1995 • 1990-1992 Iniciativas culturales de la sociedad civil en México • 1989-1991 Tesis de maestría: Cultura, sociedad civil y territorialidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. • 1989 Cultura, ecología y participación social en el medio rural mexicano. • 1988-1991 Identidad y cultura del barrio de Tepito • 1987 La participación popular en la reconstrucción del barrio de Tepito. • 1985-1986 Recomposición política y movilización social en la ciudad de México. • 1983-1984 Tesis de licenciatura: Tepito Arte Acá: una interpretación desde la sociología de la cultura. • 1980-1984 Investigación bibliohemerográfica para el proyecto: Cultura Nacional y Cultura Popular, Coordinado por los sociólogos: Raúl Béjar y María Teresa Cisneros en la ENEP Acatlán. Redacción de los informes: Cultura popular urbana; y Ensayo de conceptualización sobre cultura. DOCENCIA • El surgimiento del rock como producto cultural de masas., de Octavio Ortiz Gómez. Maestría en Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tutoría de tesis. 2004-2006 • La confección del nacionalismo mexicano a través del cine. La producción fílmica de México 1942-1948, de Carlos García Benítez. Maestría en Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM. Tutoría de tesis. 2003-2005 • Asesoría de investigación a Natalia Savulsky, estudiante de intercambio del Programa Académico de Movilidad Estudiantil de la Unión de Universidades de América Latina (PAME-UDUAL). Octubre de 2004 a febrero 2005 • Curso: La cultura en México. Programa de Alto Liderazgo del Instituto de Administración Pública, Chetumal, Quintana Roo. Junio 2004 • Mesas Redondas 4 y 5. Cuatro ángulos de lectura sobre la realidad cultural: performance, patrimonio, expresividad y ritualidad. Como parte del Curso de Investigación Avanzada en ciencias Sociales y Humanidades sobre Expresividad Cultural y Performance. CRIM, 5 de noviembre, 2003 • Mesa Redonda 2. La expresividad cultural urbana. Como parte del Curso de Investigación Avanzada en Ciencias Sociales y Humanidades sobre Expresividad Cultural y Performance, 30 de octubre, 2003 • Diplomado: Interactividad Cultural y Procesos Globales. Módulo I diversidad cultural, identidad y representaciones sociales Casa de Las Humanidades de la UNAM. 25 al 27 de septiembre de 2003 • Curso Internacional Interactivo. Globalización, Migración, Espacios Públicos y Performance. Instituto de Performance y Política y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, septiembre, 2002 • Segundo Curso-Taller: Gestión Cultural y Creatividad. CRIM, mayo-abril 2001 • Primer Curso-Taller: Gestión Cultural y Creatividad, CRIM, 23 de septiembre al 21 de octubre, 2000 • Asesorías de Investigación, Seminario de Tesis I, Licenciatura en Docencia, del Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, febrero a julio, 2000 • "La cultura del macramé o los buscadores de lo inútil", Taller-Reunión de Vinculación de Casas de la Cultura con el SECOI, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, Casa de Cultura Tomasa Valdés viuda de Alemán, 1, 2 y 3 de diciembre, 1999 • "Modelos de Gestión Cultural: El caso de las Organizaciones no Gubernamentales", en el Seminario sobre Gestión Cultural en México, Centro Nacional de las Artes, UAM Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, 17 de febrero, 1998 • Asesoría al proyecto de investigación: Municipio Nezahualcóyotl, Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente, 13 de febrero, 1998 • "Problemas barriales", Escuela de Formación Urbana, Casa y Ciudad, México D. F., 9 de octubre, 1997 • "Teoría y análisis de la cultura", Maestría en educación y gestión pedagógica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, octubre, 1996 • "Cultura y Organismos Civiles y no Gubernamentales" Diplomado Universitario en Cultura y Globalización en México, Universidad Iberoamericana, 13 de julio, 1996 • "Análisis Socioeconómico de la Historia de México", II, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, marzo a julio de 1995 • "Paradigmas de la Comunicación Educativa", Maestría en Educación, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, marzo julio, 1995 • Taller: "Reflexión metodológica", Maestría en Desarrollo Rural, UAM Xochimilco, 28 de abril, 1995 • Curso: "La cultura como recurso metodológico en la investigación social", Maestría de Desarrollo Regional del Colegio de Sonora, 8-10 de noviembre, 1994 • Curso - Seminario: "Teoría de la Cultura", Colegio de Sonora, 22 al 28 de noviembre de 1992 • Curso: "Culturas Populares: una visión retrospectiva de su investigación en México", Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, 17 al 22 de diciembre, 1990 • Curso: "Taller de Investigación sobre Culturas Populares en México", ENEP Acatlán, marzo a agosto, 1987 • Seminario de Preespecialización: "Sociología de la cultura", ENEP Acatlán, septiembre de 1985 a marzo de 1986 • Curso: "Metodología Cualitativa", Licenciatura en Sociología, ENEP Acatlán, abril - agosto, 1986 • “Los proyectos culturales de la sociedad civil en México”. En: Lourdes Arizpe. Coord. Los retos culturales de México. México, Miguel Ángel Porrúa 2004 • La identidad nacional mexicana. Como problema político y cultural. Los desafíos de la pluralidad. México, UNAM-CRIM (Coordinado conjuntamente con Raúl Béjar) 2003 • "Culturas urbanas. Balance de un campo de investigación", capítulo del libro coordinado por José Manuel Valenzuela, Los estudios culturales en México. Epistemología y perspectivas, México, ITESO, CNCA , 2002 • “Los aportes del teatro y la comunicación para la investigación intercultural”. En: María Heise. Comp. Y Ed. Interculturalidad. Creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima, Ministerio de Educación. 2001 PUBLICACIONES • "El arte de habitar. Tiempos y espacios en la ciudad de México", capítulo en el libro coordinado por Alicia Lindón, Vida cotidiana y Espacialidad, México, UNAM CRIM, 2001 • "Teatro, sociedad y conocimiento, un mandala en construcción", en Memoria del Coloquio Las Humanidades y las Artes. ¿Crisis o revolución?, México, UNAM, 2000 • La identidad nacional mexicana. Como problema político y cultural. México, UNAM CEIICH/Siglo XXI, 1999 (Coordinado conjuntamente con Raúl Béjar). • "Cómo ser buen vecino y no morir en el intento", capítulo en el libro de Miguel Angel Aguilar, César Cisneros y Eduardo Nivón (Coordinadores), Territorio y Cultura en la Ciudad de México, T. 2 Diversidad, México, Plaza y Valdés, 1999 • Sentipensar la cultura, México, UNAM/CRIM, 1998 • "Ciudadanía y proyectos culturales en la ciudad de México", capítulo en el libro compilado y coordinado por: Irma Beatriz García Rojas y Araceli Argueta Morales, Caleidoscopio cultural: imágenes multifacéticas de la cotidianidad, México, UNAM IIA PUEC, 1997 • "Los barrios", capítulo en el libro coordinado por Amparo Sevilla y Miguel Angel Aguilar, La Cultura urbana en México, México, Plaza y Valdés, 1996 • "La tentación de existir". Ensayo sobre subjetividad y cultura", Sociotam. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciudad Victoria, vol. 6, no. 2, Universidad Autónoma de Tamaulipas – CRIM, julio – diciembre, 1996 • "Los barrios en la ciudad de masas", capítulo en el libro coordinado por José Luis Lee y Celso Valdés, La ciudad y sus barrios, México, UAM Xochimilco, 1995 • "Uno dos y tres: un mundo al revés. Tres epígrafes, una carta y un compromiso", capítulo en el libro coordinado por Patricia Galeana, Los derechos de las niñas, Gobierno del Estado de Morelos, CRIM, UNICEF, 1995 • Coordinador, Cultura, Sociedad Civil y Proyectos Culturales en México, México, UNAM CRIM/CONACULTA, 1994 • "Identidades: aproximaciones y enigmas", capítulo para el libro colectivo coordinado por Leticia Méndez y Mercado, Identidades en la ciudad de México, México, UNAM Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1994 • La obstinación de soñar. (Proyectos culturales en la ciudad de masas), México, UNAM/CRIM, 1993 • "Cultura y organizaciones sociales en el Estado de Morelos", capítulo para el libro coordinado por David Moctezuma y Medardo Tapia, Morelos: ayer, hoy y mañana, Cuernavaca, Gobierno del Estado de Morelos, 1993 • (Coordinación y acopio documental con Raúl Béjar), Lian Karp, Ingenios para el estudio de la cultura, México, UNAM CRIM, 1992 • (Coautor con David Moctezuma), La promoción ecológica en el campo mexicano. (Una práctica a desarrollar), México, UNAM CRIM, 1992 • Artículo en coautoría con Miguel Angel Aguilar y Amparo Sevilla: "Cultura urbana en los ochenta: notas para un balance", Sociológica, México, no. 18, UAM Azcapotzalco, enero - abril, 1992 • Tepito. ¿Barrio vivo?, México, UNAM CRIM, 1992 • "Barrio Vivo?", Opciones, México, no. 18, 18 de septiembre, 1992, pp. 6-7 • "Cultura, demografía y políticas de población en México. (Notas para un diálogo interdisciplinar)", capítulo en el libro coordinado por Lucero Jiménez, Políticas de población en México: un acercamiento a sus planteamientos y efectos, México, UNAM CRIM, 1992 • Políticas culturales en México, (Notas para su discusión), México, UNAM CRIM, 1991 • De Iztapalapa a Tlaltenango. ¡La tradición vive!, México, UNAM CRIM, 1991 • Coordinador, Cultura política e investigación urbana, México, UNAM CRIM, 1990 • Casco. (Vibrencias en un barrio popular y la neta del Arte acá), México, UNAM CRIM, 1990 • (Coordinador), Primer Seminario sobre identidad y carácter nacional; México, UNAM CRIM, 1989 • Tlaltenango. (Las transformaciones del sentido de una fiesta popular), México, UNAM CRIM, 1988 • Participación popular y reconstrucción urbana. (Tepito 1985-1987), México, UNAM CRIM, 1987 • Tepito arte acá. (Ensayo de interpretación de una práctica cultural en el barrio más chido de la ciudad de México), México, UNAM CRIM, 1987 • Tepito. (¿Recrear el mito o construir la alternativa?), México, UNAM CRIM, 1986 • Artículo: "Recomposición política y movilización social en la ciudad de México", El Gallo Ilustrado, México, no. 1224, 8 de diciembre, 1985 • Artículo: "Tepito arte acá: una interpretación desde la sociología de la cultura", Arquitectura y Sociedad, México, no. 35, agosto, 1984 • Artículo: "Tepito y la investigación social", El Gallo Ilustrado, México, 29 de abril, 1984 • "Bibliohemerografía sobre culturas populares", Comunicación y Cultura, México, no. 10, UAM Xochimilco, agosto, 1983 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS • Tercer Coloquio La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. CRIM, 21 y 22 de febrero de 2005 • Curso. Performance: entre el arte y la teoría, impartido por el Dr. Antonio Prieto Stambaugh, como parte del Programa de Residencias de Investigación de la Fundación Rockefeller. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Enero-febrero de 2004 • El nuevo paradigma. Esperanza para la Humanidad. Conferencia audiovisual de Juan Carlos Alburquerque del International People College de Dinamarca. CRIM, 17 de noviembre, 2003 • Curso de Investigación Avanzada en Ciencias Sociales y Humanidades sobre Expresividad Cultural y Performance. CRIM, 29 de octubre al 5 de noviembre de 2003 • Curso Internacional Interactivo sobre Globalización, Migración, Espacios Públicos y Performance, Instituto Hemisférico de Performance y Política / Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos, septiembre, 2002 • Presentación del Informe Mundial sobre la Cultura, Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, Instituto de Cultura del Estado de Morelos, 19 de septiembre del 2000 • Coloquio: La identidad nacional mexicana como problema político y cultural, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 11 y 12 de septiembre de 1997 • Coloquio: Iniciativas culturales de la sociedad civil en medios urbanos, Seminario de Estudios de la cultura, CONACULTA, CRIM, Cuernavaca, Morelos, 12 y 13 de noviembre, 1992 • Coloquio: Proyectos Autogestionados de Desarrollo Cultural en Medios Urbanos, Seminario de Estudios de la Cultura, CONACULTA, Cuernavaca, Morelos, 29, 30 y 31 de mayo, 1991 • Seminario: Cultura política e investigación urbana, UNAM CRIM, mayo, 1989 • Seminario: Identidad y carácter nacional. Perspectivas de investigación recientes, UNAM CRIM, agosto, 1987 • Semana de la Cultura Popular Urbana, ENEP Acatlán, agosto, 1983 Asesorías para la Organización de Eventos Académicos Taller de Planeación con el Comité Técnico Científico del Primer Congreso Nacional de Enfermería, 3, 9 y 25 de febrero, del 2000 DISTINCIONES ACADÉMICAS • Participante en el proceso de selección de ingreso a la Maestría en comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2004 • Participante en el proceso de selección de ingreso a la Maestría en comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2003 • Invitado a la 1ª. Jornada de la Cultura Tepiteña. Semana de apertura del Centro Cultural Comunitario Lagunilla-Tepito. 12 al 18 de mayo de 2003 • Invitado al Coloquio-Simposio-Foro Intercultural “América Profunda”. San Ildefonso, UNAM. 6 al 9 de diciembre 2003 • Ratificación en el Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico, septiembre 2002 • Invitado al Tercer Encuentro del Instituto Interamericano de Performance y Política. Lima, Perú, Junio, 2002 • Becario. Proyecto: Diversidad, Cultura y Creatividad. CRIM-UNAM-FONCA. Cuernavaca, Morelos. 2000 y 2002 • Secretario en el exámen de Maestría de Eugenia López Uribe. Mayo 2002 • Invitado al Diálogo Intercultural, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ciudad de México, 30 de agosto, al 1º, de septiembre del 2000 • Diploma por 15 años de servicios académicos en la Universidad Nacional Autónoma de México, mayo del 2000 • Electo como Consejero Interno del CRIM, 2 de mayo del 2000 • Relator de las Conclusiones Generales (mesa Cuarta), de las IV Jornadas Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos, 7 de marzo del 2000 • Designado sinodal del exámen profesional del alumno Martín Pérez Mediana, Tesis de Licenciatura en Sociología: "Otra cara del servicio del transporte público de pasajeros en la ciudad de México", Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 22 de noviembre, 1999 PRESENTACION DE PONENCIAS • “Las identidades nacionales hoy. Desafíos teóricos y políticos”. (En coautoría con Raúl Béjar).Tercer Coloquio La identidad nacional mexicana como problema político y cultural, 21 de febrero, 2005 • “Performance y pensamiento crítico”. Encuentro de performagia. Museo Universitario del Chopo. Abril 2004 • “Promesas cumplidas: la importancia del teatro para el pensamiento crítico”. X Encuentro de Investigación Teatral. El Futuro de la Profesión Teatral. CONACULTA/Centro Nacional de las Artes/Instituto Nacional de Bellas Artes/CITRU/AMIT. México, D.F. Abril de 2003 • “Las cualidades performáticas de las culturas acá”. Tercer Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, Lima Perú, 8 d e julio, del 2002 • “La importancia de la gnosis teatral para el pensamiento crítico”. IX Encuentro de Investigación Teatral de la AMIT, Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, 3 de mayo del 2002 • “Formas de resistencia cultural”. Mesa Diversidad Cultural y Violencia en el mundo contemporáneo. V Jornadas Multidisciplinarias del CRIM, 30 de noviembre, 2001 • “Una travesía creativa”. Expo 450 años. UNAM Silo XXI. Espíritu en movimiento. Septiembre, 2001 • El vivir creativo y la revaloración de la diversidad cultural”. Primer Coloquio Diversidad, Cultura y Creatividad, CRIM, 29 de marzo de 2001 • "Enfermería. Una invitación al vivir creativo", I Congreso "Hacia una nueva enfermería", Escuela de Enfermería de la Secretaría de Salud, Hospital Juárez de México, 14 de septiembre del 2000 • "Condiciones y premisas para el diálogo intercultural", Coloquio "Diálogo Intercultural", Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ciudad de México, 30 de agosto al 1º de septiembre del 2000 • "Del Teatro como una de las vías regias para conocer América Latina", Candileja, Centro de Documentación Teatral, 11 de agosto del 2000 • "Notas para una tipología de la investigación teatral", IV Jornadas de Investigación Teatral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Puebla, 2 al 4 de mayo, 2000 • "Teatro Tepito Arte Acá: entre la impugnación al poder y la parodia de lo popular", Simposio del proyecto de intercambio intercultural: "Estructura y función de Procesos de Intercambio Cultural en el Teatro Popular contemporáneo de México, Perú y Colombia.- El Teatro como Modelo de Entendimiento Intercultural", Universidad Libre de Berlín-Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F., 24 a 26 de noviembre, 1999 • "Decir el barrio, decir la vida". Claves para leer el libro: Tepito arte acá. Una propuesta imaginada, ponencia para el III Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana "Propuestas literarias de fin de siglo 1999, Universidad Autónoma Metropolitana, 18 al 23 de octubre de 1999 • "Sentipensar la cultura", IV Feria Nacional de la Cultura Rural, Universidad Autónoma de Chapingo, 12 de octubre, 1999 • "El papel de la gestión en el campo cultural y artístico", 1er. Foro de las Artes Plásticas, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 8 de octubre, 1999 • "La diversidad teatral y cultural en América Latina", IX Festival Internacional de Teatro de la Habana, 25 de septiembre, 1999 • "La contribución del teatro al conocimiento de América Latina" y "Las dimensiones éticas de la gestión cultural. Una experiencia mexicana", I Congreso Cultura y Desarrollo, 7 al 11 de junio de 1999, Palacio de las Convenciones de la Habana, Cuba • "Los aportes del teatro y la comunicación para la investigación intercultural", X Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación, La Trinidad, Tlaxcala, 23-25 de abril, 1999 • "Teatro y Conocimiento. La apertura infinita", Tercer Congreso Nacional de Investigación Teatral, AMIT, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 27 de marzo, 1999 • "Empatía crítica y conocimiento. Claves para leer a Ignacio Martín-Baró", Congreso Internacional Psicología Social de la Liberación, 16 al 18 de noviembre, 1998 • "Notas sobre la memoria y el olvido en el país de nunca más", ciclo La palabra en la memoria, a 30 años de los movimientos estudiantiles, UNAM, 6 de octubre, 1998 • "La contribución del teatro al conocimiento de América Latina". Primer Simposium Internacional. ¿Existe una epistemología latinoamericana?, Universidad de Quintana Roo, 20 de agosto, 1998 • "El contenido utópico del teatro latinoamericano contemporáneo (1960-1995)", Coloquio de Doctorantes en Estudios Latinoamericanos, UNAM, FCPS, CELA, 29 de mayo, 1998 • "Teatro, Sociedad y Conocimiento. Un mandala en construcción", trabajo seleccionado para el I Encuentro Universitario de las Humanidades y las Artes, Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, 17 al 30 de abril, 1998 • "Hermenéutica y teatro", Terceras Jornadas de Investigación Teatral, Universidad Autónoma de Guerrero, Asociación Mexicana de Investigación Teatral, Chilpancingo, Guerrero. 23 – 25 de marzo, 1998 • Coordinación de la Mesa: "Medios de Comunicación y violencia", en el Primer Congreso de Investigación sobre Violencia Social en México, UNAM PIIVIOS, 2 de marzo, 1998 • "La identidad nacional como estrategia de integración cognoscitiva", Segundas Jornadas Multidisciplinarias del CRIM, Cuernavaca, Morelos, 2 de diciembre, 1997 • "Teatralidad y especificidad histórica", II Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana Literatura sin Fronteras 1997, UAM, 20 24 de octubre, 1997 • "Culturas urbanas", Coloquio: Los estudios culturales en México: Epistemología y perspectivas", Dirección General de Culturas Populares, Ciudad de México, 4 y 5 de agosto, 1997 • "La dimensión cultural del desarrollo sustentable" II Encuentro Iberoamericano y Caribeño: Cultura y Desarrollo: Retos y Estrategias, La Habana, 4-9 de mayo, 1997 • "Reformulación del desarrollo sutentable desde el ámbito cultural. Una perspectiva desde México", , 2° Encuentro Internacional de Promotores de Cultura Popular de América Latina y el Caribe, Querétaro, México 21 al 25 de octubre, 1997 • "La identidad nacional como dispositivo de integración cognoscitiva", Seminario Internacional: Ante los procesos de globalización y cambio: ¿Integración o transformación del conocimiento social?. Problemas y tendencias. Proyecto: Universos Culturales, Procesos Mundiales y Renovación del Conocimiento, 17 – 20 de marzo, 1997 • "¿Cómo ser buen vecino y no morir en el intento? Notas para teorizar la vida cotidiana en una de las periferias de la ciudad", Congreso internacional Ciudad de México sobre Políticas y Estudios Metropolitanos, 10 al 14 de marzo, 1997 • "La identidad nacional como dispositivo de integración cognoscitiva". Mesa Problemas teóricos y metodológicos para la integración multidisciplinaria, Primeras Jornadas Multidisciplinarias del CRIM, 4 al 15 de noviembre, 1996 • "Alternativas de acción para el apoyo a la niñez", Tercer Foro Nacional "Cómo cultivar la Esperanza", Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez, Guanajuato, 7 – 9 de junio, 1996 • "Subjetividad y cultura," Coloquio: Pensamiento y cultura en la Universidad Latinoamericana, Colegio de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, CRIM, Cuernavaca, 4 y 5 de diciembre, 1995 • "¿Y para qué la cultura popular?", Mesa de la Cultura Popular Mexicana, Museo Nacional de Culturas Populares, septiembre, 1995 • "Proyectos culturales y ciudadanía", Seminario Permanente de Antropología Urbana, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 21-23 de noviembre, 1995 • "La tentación de existir. Ensayo sobre subjetividad y cultura", Simposio Latinoamericano: No una sino muchas muertes, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 21 al 25 de agosto, 1995 • "La cultura como recurso metodológico para la investigación social", Coloquio: Memorias, experiencias y utopías en la apropiación cultural en México, UNAM CRIM, 23 y 24 de noviembre, 1994 • "La cultura y sus retos futuros", Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora, Hermosillo, 10 de noviembre, 1994 • "Epílogo al libro: Cultura, sociedad civil y proyectos culturales en México", II Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Guadalajara, Jalisco, 30 de junio, 1994 • "La experiencia urbana del barrio de Tepito", XXVIII Congreso Iberoamericano de Urbanismo AIU e ISOCARP, Córdoba, España, 1-6 de octubre, 1992 • "Participación popular en la reconstrucción", IV Congreso Iberoamericano de Urbanismo, Hábitat, planeamiento y participación, Santiago de Cuba, 16 al 20 de abril, 1990 • "Políticas culturales y patrimonio urbano", IV Reunión de la Asociación de Conservadores de Bienes Inmuebles, León Guanajuato, febrero, 1990 • "Políticas culturales en México", Primera Reunión Nacional sobre las Múltiples Raíces Culturales del México Actual, San Miguel de Allende, 3 al 6 de octubre, 1989 DICTAMINACIÓN DE LIBROS Y PROYECTOS • Renacerá la palabra. Diálogo intercultural: la afirmación de las identidades más allá de las fronteras (libro). Mayo 2002 • Diversos tipos de racismo en el pensamiento, los sentimientos y las prácticas sociales de los alumnos de la escuela primaria pública y privada de la ciudad de México. (Proyecto). Abril, 2002 • De filias y arquetipos (libro). Diciembre, 1999 • Comisión de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en el área de Estudios Culturales. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 1999