Download Presentación de PowerPoint
Transcript
Duración. 120 horas. Jueves de 17:00 a 21:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Unidad de Ciencias Sociales Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Universidad Autónoma de Yucatán En colaboración con: El Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno, del Partido de la Revolución Democrática Inicia el 25 de abril y concluye el 7 de septiembre de 2013 Sede: Sala de Juntas de la Unidad de Ciencias Sociales. (Calle 61 No. 525 x 66 y 68, Centro histórico de la ciudad de Mérida Yucatán) C o n v o c a Al público en general, estudiantes, integrantes de partidos políticos y de organizaciones sociales y culturales a participar en el INFORMES e INSCRIPCIONES Del 17 de abril al 9 de mayo Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Unidad de Ciencias Sociales Tel.: 999-924-2767 y 999-928-1118 Fax: 999-928-5115 con la Srita Isis Colín Coordinadores del diplomado: Arcadio Sabido Méndez smendez@uady.mx Inés Ortiz Yam oyam@uady.mx DIPLOMADO HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE YUCATÁN Objetivo. Estudiar los grandes procesos que caracterizan la historia política de Yucatán en el contexto nacional. Desde una perspectiva histórica, antropológica, sociológica y política, el diplomado centra su atención en el desarrollo de las instituciones del Estado, las estructuras de gobierno, las políticas públicas, la economía y las distintas vías de participación ciudadana en los procesos sociopolíticos. Se persigue que todos los estudiantes se familiaricen con los conceptos y categorías políticas del diplomado, y que al egresar puedan continuar por su cuenta leyendo y profundizando en los procesos estudiados. Sesión 25. Grupos económicos, estado y desarrollo en Yucatán 4 horas, jueves 15 de agosto Responsable: Dr. Luis Ramírez Carrillo Contenido. El diplomado está organizado en tres módulos que se ordenan en una secuencia que va del terreno teórico-histórico al empírico. De modo que se intenta que el módulo 1 sea principalmente histórico; el 2 se centre en lo analítico, y el 3 ofrezca elementos interpretativos. El histórico se ubica de principios del siglo XIX hasta mediados del XX. En este período es cuando se moldearon las características del sistema federal, el origen del municipio, la ciudadanía y los movimientos sociales, que sentaron las bases del Estado en Yucatán. El analítico contempla lo contemporáneo que va de mediados del siglo XX hasta la actualidad. Aquí se estudian los procesos políticos que contribuyeron a la hegemonía del PRI, su crisis, la transición a la democracia, el sistema de partidos, la nueva ciudadanía y las alternancias políticas. Se concluye con el módulo interpretativo en el que se relacionan temas del desarrollo político de México, concretado en temas específicos como el económico, social, laboral, agrícola, industrial. Sesión 26. La mujer como sujeto social en Yucatán: sus movimientos y demandas 4 horas, sábado 17 de agosto Responsable Dra. Gina Villagómez Valdés Instructores. Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán y de otras instituciones. Sesión 29. El campo yucateco: economía sustentable y agroeconomía 4 horas, jueves 29 de agosto Responsable: Dr. Javier Becerril García Sede: Sala de Juntas de la Unidad de Ciencias Sociales. (Calle 61 No. 525 x 66 y 68, Centro histórico de la ciudad de Mérida Yucatán) Criterios de evaluación. Asistencia: 20% Participación en las sesiones: 30% Ensayo: 50% El ensayo será un escrito de cinco a diez cuartillas a doble espacio, bibliografía aparte, en el que el estudiante desarrollará una idea relacionada con cualquiera de los temas del módulo de su preferencia. Habrá una sesión dedicada, exclusivamente a la retroalimentación del trabajo. Diplomas. Para tener derecho al diploma los estudiantes deberán: cubrir el 100% del costo del diplomado; al menos el 80% de asistencia, y haber entregado el escrito de evaluación. PERIODO VACACIONAL DEL 16 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO TEMA 10. GÉNERO Y POLÍTICA Sesión 27. El andar político de la mujer yucateca 4 horas jueves 22 de agosto Responsable: Mtra. Leticia Paredes Guerrero TEMA 11. PRINCIPALES PROBLEMAS DE YUCATÁN Sesión 28. Entorno laboral e impacto social. 4 horas, sábado 24 de agosto Responsable: Dra. Beatriz Torres Góngora Sesión 30. La economía de Yucatán en la globalización 4 horas, sábado 31 de agosto Responsable: Mtro. Eraclio Cruz Pacheco Sesión 31. Retroalimentación de los trabajos 4 horas, 5 de septiembre Responsables: Dra. Inés Ortiz Yam y Mtro. Sabido Méndez Clausura del Diplomado. TEMA 3. DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCIÓN TEMA 6. LA HEGEMONÍA DEL PRI EN YUCATÁN Sesión 6. La centralización del poder en el Estado federal y estatal en el Porfiriato 4 horas, sábado 18 de mayo Responsable: Dra.. Inés Ortiz Yam Sesión 7. La revolución y la crisis política de la oligarquía porfiriana: Reformas políticas, sociales y económicas de Salvador Alvarado 4 horas, jueves 23 de mayo Responsable: Mtro. Arcadio Sabido Méndez TEMA 4. LA CONSTITUCIÓN 1917 y UN NUEVO ORDEN POLÍTICO Sesión 12. La formación del sistema de partido único de tipo hegemónico en México. 4 horas, sábado 8 de junio Responsable: Mtro. Efraín Poot Capetillo Sesión 13. La estructuración del dominio del PRI en Yucatán. Sociedad, autoritarismo, corporativismo y clientelismo. 4 horas, jueves 13 de junio Responsable: Dr. Freddy Espadas Sosa Sesión 14. Movimientos sociales, la izquierda y el partido comunista en Yucatán 4 horas, sábado 15 de junio Responsable: Testimonio del Prof. Pedro Quijano, activista social Sesión 8: La constitución mexicana de 1917 y la yucateca de 1918 4 horas, sábado 25 de mayo Responsable: Dra. Inés Ortiz Yam TEMA 7. LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA PRIÍSTA Sesión 9: Formación del Partido Socialista del Sureste, ligas de resistencia y Felipe Carrillo Puerto. 4 horas, jueves 30 de mayo Responsable: Mtro. Jorge Mantilla Gutiérrez MODULO II. YUCATÁN CONTEMPORÁNEO (52 horas) TEMA 5. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN EN YUCATÁN, 19401965. Sesión 10. Lázaro Cárdenas: el fortalecimiento del poder federal 4 horas, sábado 1o de junio Responsable: Dra. Inés Ortiz Yam Sesión 11. El cardenismo en Yucatán 4 horas, jueves 6 de junio Responsable: Dr. Othón Baños Ramírez Sesión 15. 1985-1988: el quiebre político del PRI en la federación. La emergencia de la lucha por la democracia 4 horas, jueves 20 de junio Responsable: Mtro. Arcadio Sabido Méndez Sesión 16.El ascenso de la oposición panista en Yucatán. 1967-1989. La nueva competencia política 4 horas, sábado 22 de junio Responsable: Mtro. Efraín Poot Capetillo Sesión 17. La izquierda social y política en Yucatán. 1970-1994. 4 horas, jueves 27 de junio Responsable: Dr. Jorge Fernández Souza TEMA 8. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA PROGRAMA DOCENTE Sesión 18. Teoría sobre los movimientos sociales. 4 horas, sábado 29 de junio Responsable: Mtro. Efraín Poot Capetillo Presentación del diplomado y mesa panel: Estado, ciudadanía y partidos políticos en Yucatán Dr. Othón Baños Ramírez, Mtro. Efraín Poot Capetillo y Mtro. Arcadio Sabido Méndez Modera: Dra. Inés Ortiz Yam Jueves 25 de abril, de 17 a 19 horas Sesión 19. Teoría de partidos, sistema de partidos en México, y el papel de la izquierda. 4 horas, jueves 4 de julio Responsable: Dr. Othón Baños Ramírez Sesión 20. La alternancia en el México y en Yucatán. 2000-2012 4 horas, sábado 6 de julio Responsable: Mtro. Efraín Poot Capetillo Sesión 21. Participación política, exclusión, y movimientos sociales y ciudadanos 4 horas, jueves 11 de julio Responsable: Dr. Othón Baños Ramírez Sesión 22. Medios de comunicación, alternancia y competencia política en Yucatán 4 horas, sábado 13 de julio Responsable: Dr. Martín Echeverría Victoria MÓDULO III. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN YUCATÁN, SIGLO XXI (32 horas) TEMA. 9. ESTADO Y EL DESARROLLO REGIONAL Sesión 23. El México neoliberal: Estado y Economía, 1980-2000. 4 horas, jueves 8 de agosto Responsable: Mtra. Elda Moreno Acevedo Sesión 24. Políticas públicas, crecimiento económico y la pobreza en México 4 horas, sábado 10 de agosto Responsable: Mtra. Elda Moreno Acevedo MÓDULO 1: HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DEL ESTADO EN YUCATÁN. SIGLOS XIX Y XX (36 horas) TEMA 1. YUCATÁN EN LA TRANSICIÓN DE PROVINCIA A ESTADO Sesión 1: La constitución Gaditana, ciudadanía y representación política 4 horas, jueves 2 de mayo Responsable: Dr. Melchor Campos García Sesión 2: Estructuración del gobierno en Yucatán: El liberalismo, el municipio, y la ciudadanía 4 horas, sábado 4 de mayo Responsable: Dra. Inés Ortiz Yam TEMA 2. ENTRE EL FEDERALISMO Y CENTRALISMO MEXICANO Sesión 3. Yucatán en la formación y consolidación de la nación mexicana: el pacto federal, 1824-1862 (1) 4 horas jueves 9 de mayo Responsable: Dr. Melchor Campos García Sesión 4. Yucatán en la formación y consolidación de la nación mexicana: el pacto federal, 1824-1862 (2) 4 horas, sábado 11 de mayo Responsable: Dr. Melchor Campos García Sesión 5. Hacienda pública y finanzas estatales, 1788-1850 4 horas, jueves 16 de mayo Responsables: Lic. Emmanuel Heredia González