Download Observatori del Tercer Sector
Document related concepts
Transcript
La transparencia y la rendición de cuentas en las entidades no lucrativas Pau Vidal Estructura del taller Parte I. La relevancia del tema ¿Por qué es importante? Clarificando conceptos... Hacia una cultura de la transparencia Parte II. Análisis de las página web de las entidades como herramienta de transparencia 2 Parte I. La relevancia del tema ¿Por qué es importante? ¿Por qué es importante? Nuevo contexto Pérdida de la inocencia: visión menos idealizada de les organizaciones no lucrativas Creciente relevancia del tercer sector en la sociedad (atención a colectivos vulnerables, prestación de servicios, etc) Aumento de la información disponible en todos los ámbitos de la sociedad Sociedad relacional: colaboraciones con otros agentes sociales relevantes (empresa, administración pública, universidad, etc) Nuevos públicos donantes y colaboradores: nuevas exigencias 5 ¿Por qué es importante? Crecimiento del sector no lucrativo Creciente reconocimiento social Nuevo marco de relaciones Legitimidad Credibilidad Confianza social 6 ¿Por qué es importante? Confianza social L E G I T I M I D A D Creación capital social Incidencia política Participación Construcción ciudadanía activa y comprometida Un actor social corresponsable 7 Clarificando conceptos... Palabras clave Rendición de cuentas Transparencia Involucrados Herramientas 9 ¿De qué hablamos cuando hablamos de…? Rendición de cuentas explicación de aspectos organizativos tales como la razón de ser y los valores de la entidad, las actividades y su impacto, la financiación, el equipo y las políticas de gestión y desarrollo de personas, la visión que tiene de la sociedad, las políticas de comunicación, etc. Transparencia Involucrados Herramientas 10 La rendición de cuentas Cuando hablamos de rendición de cuentas...mucho más allá de los números!! VISIÓN GLOBAL DE LA ENTIDAD 11 ¿De qué hablamos cuando hablamos de…? Transparencia es el grado de información y la actitud con la que se afronta la rendición de cuentas, que está influenciado por variables como los valores organizativos, la actividad realizada, los destinatarios, la cultura participativa, el entorno social,… entre otras. Rendición de cuentas Involucrados Herramientas 12 La transparencia Cuando hablamos de transparencia... … no tiene valores absolutos!! COHERENCIA ORGANIZATIVA Desde esta perspectiva, las etiquetas de “transparente” y “no transparente” pierden sentido… 13 ¿De qué hablamos cuando hablamos de…? Involucrados Personas, entidades y colectivos vinculados con la organización, ya sea con su funcionamiento o con el impacto de su actividad. Pueden ser de tipo interno o externo. Rendición de cuentas Transparencia Herramientas 14 ¿De qué hablamos cuando hablamos de…? Herramientas Rendición de cuentas Mecanismos que sirven a las organizaciones para rendir cuentas a los diferentes involucrados. Transparencia Normalmente están vinculadas a los ámbitos de la comunicación o de la participación Involucrados 15 Necesidad de formular preguntas Cuando se plantea la rendición de cuentas … ¿A quién? ¿De qué? ¿Cómo? Involucrados Temas Herramientas T r a n s p a r e n c i a 16 Ser capaces de dar respuesta… ¿Quién hay ¿Qué hace y detrás? por qué? ¿Cómo trabaja? Organización ¿Qué impacto social tiene? ¿A quién dirige las actuaciones? ¿Cómo se financia? 17 ¿Y por qué lo hacemos? La transparencia es inherente a la razón de ser de una ONL Compromiso Valores BASE SOCIAL 18 Además, algunos beneficios Mejora de la gestión interna Mejora de la comunicación interna Evaluación / Mejora del impacto Rendición de cuentas Sensibilización hacia la ciudadanía Imagen positiva Legitimidad Confianza social 19 Hacia una cultura de la transparencia Un cóctel de motivaciones un % COACCIÓN un % CONVENIENCIA un % CONVICCIÓN ¿Qué nos impulsa? 21 ¿Qué nos impulsa? Desde … Coacción Cumplimiento de la legalidad - Hasta … Conveniencia Convicción Visión más instrumental y operativa Elección estratégica Compromiso + 22 El rol de las entidades de 2º nivel Entidades de segundo nivel Impulsar Dar apoyo Herramientas Transparència 23 Parte II. Análisis de las página web de las entidades como herramienta de transparencia Objetivo y metodología Objetivo Aproximarse al uso que hacen las entidades sociales de los sitios web como herramienta de rendición de cuentas y transparencia Metodología -Revisión de 150 sitios web de entidades de base que pertenecen a las organizaciones socias de la Taula. -Análisis en base a unos indicadores de transparencia previamente definidos. 25 Un primer indicador... De las 150 entidades analizadas... ¿Qué porcentaje de entidades tienen sitio web? No 29% Sí 64% En construcción 3% Tienen pero no funciona 4% 26 Grupos de indicadores de transparencia a. Aspectos misionales b. Actividades desarrolladas c. Ámbito económico d. Equipo de personas e. Trabajo en red y comunicación f. Accesibilidad de la organización g. Interactividad h. Actualización de la información 27 a. Aspectos misionales No 82% Misión El 18% de las entidades analizadas explicita claramente cuál es la misión de la organización Valores Sí 18% No 84% Sí 16% El 16% de las entidades analizadas explicita cuáles son los valores organizativos 28 b. Actividades desarrolladas Proyectos y programas El 84% de las entidades explican qué proyectos y programas desarrollan. Sí 84% No 16% Memoria de actividades accesible y descargable No 91% Sí 9% El 9% de las entidades tienen la memoria de actividades del año 2007 disponible y descargable en la web c. Ámbito económico Procedencia de los recursos económicos No 88% El 12% de las entidades muestran la procedencia de sus recursos económicos Sí 12% No Destinación de los recursos El 7% de las entidades explican la destinación de los recursos económicos que gestionan. 93% Sí 7% 30 d. Equipo de personas Órgano de gobierno Sí 30% No 70% El 30% de las entidades explicitan los nombres y apellidos de las personas que forman la Junta Directiva o el Patronato de la organización Equipo profesional No 58% Sí 42% El 42% menciona algún tipo de información sobre los profesionales de la organización. 31 e. Trabajo en red Vinculación a redes No 61% Sí 39% El 39% de las entidades mencionan las redes o organizaciones de segundo/tercer nivel a las que pertenecen 32 f. Accesibilidad de la organización Dirección postal No 7% Sí 93% El 93% de las entidades indican la dirección postal de la sede de la organización Correo electrónico El 93% de las entidades indican un correo electrónico de contacto (com mínimo uno genérico) No 7% Sí 93% 33 g. Interactividad Sí 26% El 26 % de los sitios web de las entidades disponen de un espacio para el intercambio de opiniones con los visitantes (foros, comentarios a las noticias, etc.). No 74% 34 h. Actualización de la información No consta 53% Menos de un mes 15% Entre 1-3 9% Más de 3 meses 23% El 15% de las entidades actualizan la información con una periodicidad menor a un mes. 35 Algunas reflexiones Generalización del uso de la web como herramienta de comunicación (cerca de dos tercios de las entidades tienen web), pero todavía queda camino para recorrer por tal de concebirla como una herramienta de rendición de cuentas y transparencia. Se explica más el “qué” se hace, que el “por qué” o el “cómo” se hace. Comparando con otros sectores, como el de cooperación para el desarrollo, el punto de partida de las entidades sociales en el uso que hacen de la web como instrumento de rendición de cuentas y transparencia es más bajo. Las herramientas por sí solas no garantizan nada: sólo adquieren sentido en una cultura organizativa consciente del valor de la transparencia como forma de relacionarse con la sociedad. 36 Algunas consideraciones finales Es un tema complejo Ante todo COHERENCIA: cada entidad debe adaptarlo y afrontarlo de acuerdo con su cultura organizativa Es un proceso dinámico y de mejora contínua Es un aprendizaje organizacional Implica superar la “cultura del éxito” Significa incorporar la transparencia como valor organizacional (no como una actividad) Está en nuestras manos La transparencia y la rendición de cuentas en las entidades no lucrativas Pau Vidal