Download guía docente de la asignatura
Transcript
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: Nº Horas presenciales: Tamaño del Grupo Grande: Tamaño del Grupo Reducido: Página web de la asignatura: Graduado/a en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Málaga Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo Derecho Mercantil 201 Obligatoria Derecho Mercantil Marco Social y Jurídico Específico 80 % teórica y 20 % práctica Castellano 2 1 6 150 45 72 30 EQUIPO DOCENTE Departamento: DERECHO PRIVADO ESPECIAL Área: DERECHO MERCANTIL Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías Coordinador/a: MARIA ESTHER CRUCES PASTOR mecruces@uma.es 951952038 - MARIA CARMEN MUNOZ BENAVIDES VICENTA MARIA MUÑOZ DEL POZO Y DE PARDOS cmdebenavides@um a.es 0617221742@alu.u ma.es Primer cuatrimestre: Jueves 08:00 - 09:00, Jueves 13:00 - 14:00, Viernes 08:00 - 09:00, Viernes 15:00 - 17:00, Viernes 13:00 - 14:00 Segundo cuatrimestre: Miércoles 08:00 - 09:00, Miércoles 11:30 - 13:30, Jueves 08:00 - 09:00, Jueves 09:00 - 11:00 Todo el curso: Lunes 15:00 - 16:30, Viernes 17:00 - 18:30 Primer cuatrimestre: Jueves 10:00 - 13:00, Martes 20:00 - 21:00, Lunes 15:30 - 16:30, Miércoles 15:30 - 16:30 Segundo cuatrimestre: Lunes 12:00 - 14:00, Miércoles 12:00 - 14:00, Lunes 15:30 - 16:30, Miércoles 15:30 - 16:30 - RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES CONTEXTO La asignatura Derecho mercantil que se imparte en el primer semestre de segundo curso del Grado tiene por objeto el estudio de la evolución histórica y tendencias actuales del Derecho Mercantil, la empresa, el empresario, incidiendo especialmente en el Derecho de sociedades, del que se analizarán tanto las sociedades de capital como las sociedades de base mutualista, el Derecho de la competencia para terminar con el estudio de los contratos mercantiles, títulos valores y Derecho concursal. Como parte del Derecho Privado, el Derecho mercantil tiene una estrecha relación con el Derecho Civil que se imparte en primer curso, pero el estudio del Derecho mercantil, también, proporciona y contribuye a un mayor conocimiento del funcionamiento de las relaciones entre los empresarios con otros colectivos (consumidores, trabajadores) cuyo estudio corresponde a otras asignaturas del Grado COMPETENCIAS 5 Competencias específicas Competencias específicas profesionales procedimentales (saber hacer) 5.42 5.74 5.97 EP - 01 Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas EP - 33 Capacidad para seleccionar e interpretar las fuentes normativas, doctrina y jurisprudencia correctas y adecuadas a cada supuesto EP - 56 Capacidad para comprender e interpretar las normas mercantiles y redactar documentos mercantiles CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONCEPTO, MÉTODO Y FUENTES. EMPRESARIO INDIVIDUAL LECCIÓN 1ª: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL 1.- Evolución histórica del Derecho Mercantil. 2.- Concepto del Derecho Mercantil. 3.- Fuentes del Derecho Mercantil. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 2 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica LECCIÓN 2ª: EMPRESARIO 1.- Concepto y clases de empresarios. 2.- Estatuto jurídico del empresario: Registro Mercantil. Contabilidad.Regiemen jurídico de la competencia 3.- Responsabilidad del empresario. 4.- Colaboradores del empresario: Concepto y clases. 5.- Empresario individual: Requisitos. Prohibiciones e incompatibilidades. 6.- Supuestos especiales: Empresario casado. Empresario extranjero. SOCIEDADES MERCANTILES LECCIÓN 3ª: SOCIEDADES DE CAPITAL (I). INTRODUCCIÓN Y CONSTITUCIÓN 1.- Empresario social: Concepto de sociedad. Aspectos contractuales e institucionales de la sociedad. 2.- Formalidades de constitución. 3.Tipología de sociedades. 4.- Concepto y rasgos esenciales de las distintas sociedades de capital. 5.- El capital social: Concepto, funciones y principios. 6.- Denominación. Nacionalidad. Domicilio. 7.- Constitución: A. Clases. B. Formalidades constitutivas: Escritura y estatutos sociales. Inscripción y publicidad. C. Sociedad en formación. D. Sociedad devenida irregular. 8.- Nulidad de la sociedad. 9.-Régimen de las aportaciones sociales: A. Tipos de aportaciones. B. Valoración y responsabilidad por las no dinerarias. C. Desembolsos pendientes. 10.- Prestaciones accesorias. 11. Especialidades de la sociedad Unipersonal. LECCIÓN 4ª: SOCIEDADES DE CAPITAL (II). PARTICIPACIONES SOCIALES Y ACCIONES. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL 1.- Participaciones sociales y acciones como parte del capital. 2.- Participaciones sociales y acciones como derecho: A. Los derechos básicos del socio. B. Privilegios. 3.- Participaciones sociales: A. Libro registro de socios. B. Régimen de transmisión. 4.- Acciones: A. Representación de la acción. B. Régimen de transmisión. 5.-Esquema orgánico de la sociedad. 5.- La junta general: A. Competencias. B. Clases. C. Convocatoria. D. Constitución de la junta. E. Adopción de acuerdos. G. Acta de la junta. H. Impugnación de acuerdos sociales. 6.- La administración de la sociedad: A. Modos de organizar la administración y la representación de la sociedad. B. Los administradores. C. Deberes. D. Responsabilidad. E. El consejo de administración. LECCIÓN 5ª: SOCIEDADES DE CAPITAL (III). CUENTAS ANUALES. MODIFICACIONES ESTATUTARIAS 1.- Cuentas anuales. 2.- Modificaciones de los estatutos sociales: A. Régimen general y reglas especiales. B. Aumento de capital. C. Reducción de capital. LECCIÓN 6ª: OTROS TIPOS SOCIETARIOS 1. Especialidades del régimen jurídico de las sociedades laborales. 2.- Régimen jurídico de las sociedades cooperativas. 3.- Otros tipos societarios TITULOS-VALORES LECCIÓN 7ª: TÍTULOS-VALORES: LA LETRA DE CAMBIO, PAGARÉ Y CHEQUE 1.- Teoría general de los títulos-valores: Concepto, caracteres y clasificación. 2.- Letra de cambio. 2.- El cheque.- 3.- El pagaré. OBLIGACIONES Y CONTRATOS LECCIÓN 8ª: CONTRATACIÓN MERCANTIL 1.- Obligaciones mercantiles: Concepto y características. 2.- Contrato mercantil: Concepto y características. 3.- Contratos de colaboración: Comisión. Concesión o distribución comercial. Franquicia. Agencia. Mediación o corretaje DERECHO CONCURSAL LECCIÓN 9ª: DERECHO CONCURSAL 1.- Presupuestos del concurso: Subjetivos, objetivos y formales. 2.- Órganos del concurso. 3.- Formación de la masa activa y pasiva del concurso. 4.-Efectos de la declaración de concurso. 5.- Opciones disponibles en la situación concursal. 6.- Conclusión del concurso. CONTENIDO EN INGLÉS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 3 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica COMMERCIAL LAW - SYLLABUS COMMERCIAL LAW: CONCEPT, METHOD AND SOURCES. SOLE TRADERS LESSON 1: INTRODUCTION TO COMMERCIAL LAW 1.- Historical evolution of Commercial Law. 2.- Concept of Commercial Law. 3.- Sources of Commercial Law LESSON 2: BUSINESS. SOLE TRADERS 1.- Concept and types of business. 2.- Legal status of a business: companies registry. Accounting record. Competition regulation. 3.- Business liability. 4.- Business collaborators: concept and types. 5.- Sole traders: requirements, prohibitions and incompatibility. 6.- Special cases: married sole trader. Foreign sole trader. COMPANY LAW LESSON 3: COMPANIES (I). INTRODUCTION AND FORMATION 1.- Business company: concept of company. Contractual and institutional aspects of a company. 2.- Requirements for formation. 3.- Types of company. 4.- Concept and salient features of each type of business company. 5.- Share capital: concept, functions and principles. 6.- Company name. Nationality. Registered office. 7.- Formation: A. Methods of forming a company. B. Formation procedure: memorandum of association and articles of association. Registration and effects. C. Company-in-formation. D. Non registered company. 8.- Null and void company. 9.- Payment for shares: A. Types of payment for shares: in cash payment and non-cash payment. B. Valuation and liability for non-cash payment. C. Pending payments. 10.- Ancillary obligations. 11.- Special cases: single member companies. LESSON 4: COMPANIES (II). SHARES. COMPANY STRUCTURE 1.- Share as a part of the share capital. 2.- Share as a source of rights: A. Members¿ rights. B. Privileges. 3.- Shares of a limited liability company: A. Register of members. B. Transfer of shares. 4.- Shares of a public limited company: A. Certification of shares. B. Transfer of shares. 5.- Company structure. 5.- Members general meeting: A. Scope of functions. B. Types. C. Notice of meetings. D. Procedure at meetings. E. Resolutions. G. Minutes of meetings. H. Challenge of company resolutions. 7.- Company directors: A. Types of company directors and representatives. B. Directors. C. General duties of directors. D. Directors¿ liability. E. Board of directors. LESSON 5: COMPANIES (III). ANNUAL ACCOUNTS. ALTERATION OF ARTICLES OF ASSOCIATION 1.- Annual accounts. 2.- Alteration of articles of association: A. General statute and special rules. B. Alteration of share capital. C. Reduction of share capital. LESSON 6: OTHER TYPES OF COMPANY 1.- Particularities of labour companies. 2.- Statute of co-operative societies. 3.- Other types of company SECURITIES LAW LESSON 7: SECURITIES: LETTER OF EXCHANGE, PROMISSORY NOTE AND CHEQUE 1.- General doctrine of securities: concept, features and classification. 2.- Letter of exchange. 2.- Cheque.- 3.- Promissory note GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 4 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica CONTRACT LAW LESSON 8: COMMERCIAL CONTRACTS 1.- Commercial obligations: concept and features. 2.- Commercial contracts: concepts and features. 3.- Collaboration contracts: Distribution. Franchising. Agency. INSOLVENCY LAW LESSON 9: INSOLVENCY LAW 1.- Requirements for insolvency proceedings: subjective, objective and formal requirements. 2.- Insolvency procedure: voluntary arrangement, administration, receivership and liquidation. 3.- List of assets and debts. 4.- Effects of the declaration of insolvency. 5.- Possible solutions for insolvency situations. 6.- Conclusion of the insolvency proceedings. COMMERCIAL LAW GLOSSARY Commercial law Business Derecho mercantil Empresa Sole trader Empresario individual Company Sociedad Single Member Company Sociedad unipersonal Limited Liability Company Public Limited Company Companies¿ registry Accounting Registro mercantil Contabilidad Competition Competencia Business liability Formation Responsabilidad del empresario Constitución Share capital Share Sociedad limitada Sociedad anónima Capital social Acción / participación social Company name Denominación social Registered office Domicilio social Memorandum of association Articles of association Registration Escritura de constitución Estatutos Inscripción Payment of shares in cash Aportaciones dinerarias Payment of shares in non-cash Aportaciones no dinerarias Pending payments Desembolsos pendientes Company¿s director Board of directors General meeting Junta general Company resolution Meeting minute Acuerdo social Acta de junta Allotment of shares Liability Administrador Consejo de administración Emisión de acciones/participaciones Responsabilidad Annual accounts Cuentas anuales Alteration of share capital Aumento de capital GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 5 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica Reduction of share capital Security Letter of exchange Promissory note Letra de cambio Pagaré Cheque Cheque Contract Contrato Agency Reducción de capital Título¿valor Agencia / comisión Franchising Franquicia Distribution Distribución / concesión Insolvency Insolvencia, concurso Voluntary arrangement Preconcurso/acuerdo de financiación Administration Intervención Receivership Fase común del concurso Liquidation Liquidación ACTIVIDADES FORMATIVAS Actividades Presenciales Actividades expositivas Lección magistral Actividades prácticas en aula docente Otras actividades prácticas ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS DE EVALUACIÓN El objetivo primordial de la asignatura es ofrecer una visión amplia de las normas que regulan al empresario, la competencia, los contratos y el Derecho concursal. Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: - Identificar y distinguir los distintos tipos de empresarios - Conocer la regulación de las sociedades de capital y de las sociedades de base mutualista. - Conocer las normas que rigen la competencia en el mercado. - Conocer y aplicar las normas sobre la insolvencia y los contratos. -Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de las operaciones jurídicas relacionadas con el empresario. El procedimiento de evaluación persigue la medición del nivel de las competencias y los objetivos especificados. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Con objeto de evaluar los contenidos y competencias a desarrollar en esta asignatura se utilizará un sistema de evaluación diversificada. La nota final del alumno en las convocatorias ordinarias, se compondrá: - En un 70% por la nota obtenida en examen final oral teórico-práctico relacionado con el contenido de la asignatura, que realizará el conjunto de los profesores del área constituidos en Tribunal o Tribunales, sin diferenciación de grupo. - En un 25% por la realización de las prácticas, exposición de las mismas y otras pruebas que en relación con los contenidos de la asignatura los alumnos deberán realizar de forma individual o colectiva a lo largo del semestre. - En un 5% por la recensión realizada de la lectura propuesta. Todas las actividades distintas del examen oral no son recuperables. - El examen final se califica sobre diez.Los porcentajes anteriores se aplicarán una vez que el alumno haya alcanzado en el examen al menos un seis, en todo caso el alumno que haya alcanzado al menos un cinco en el examen, superará la asignatura, sea cual sea la calificación en las restantes actividades. En las convocatorias extraordinarias sólo se valorará el resultado obtenido en el examen oral de carácter teórico, en las fechas indicadas por el centro, que realizará el conjunto de los profesores del área constituidos en Tribunal o Tribunales, sin diferenciación de grupo : 100%. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 6 de 7 Vicerrectorado de Ordenación Académica Los estudiantes a tiempo parcial y los deportistas universitarios de alto nivel, deberán realizar las mismas pruebas que el resto de los alumnos para ser evaluados en esta asignatura, si bien los profesores podrán acordar con ellos un régimen particular de entrega de trabajos y las pruebas expositivas se programarán de forma que estos alumnos las puedan realizar. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica "Lecciones de Derecho mercantil" Editorial Tecnos, última edición; JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J. (coord.):; Editorial TECNOS "Derecho Mercantil I" Vol.1 y Vol.2 Editorial Marcial Pons, última edición.; JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J. (COORD.) "Derecho Mercantil II" Editorial Marcial Pons, última edición.; JIMÉNEZ SÁNCHEZ,G.J. (COORD.) Código de comercio y Legislación mercantil Editorial Tecnos última edición; Editorial TECNOS Código de comercio y normas complementarias Editorial Civitas última edición; Editorial CIVITAS Complementaria - Autor Principal: Rojo Fernández-Río, Ángel ; Coautor: Beltrán, Emilio . Comentario de la Ley de Sociedades de Capital. Civitas,S.A..Madrid. 2011. - Coautores: Fernández-Nóvoa, Carlos ; Otero Lastres, José Manuel, Botana Agra, José Manuel. Manual de la propiedad industrial. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. 2013. - Coordinador: Veiga Copo, Abel B. Marco jurídico de la empresa. Civitas S.A. Pamplona. 2011 - Cuestiones actuales de Derecho de la empresa. Directores: Javier Juste Mencía; Luis Antonio Soler; Alberto Emparanza Sobejano; Alberto Arribas Hernández. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. 2012. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL Descripción Horas Lección magistral 36 Otras actividades prácticas 9 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 45 TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL 90 TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN 15 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 150 Grupo grande Grupos reducidos