Download Buenas razones y justificaciones de la elección de la escuela: el
Document related concepts
Transcript
Buenas razones y justificaciones de la elección de la escuela: el punto de vista de los padres Agnès van Zanten Observatoire Sociologique du Changement Sciences Po/CNRS El significado que los padres atribuyen a la elección de la escuela • Desde una perspectiva sociológica, para poder comprender no solamente a nivel agregado global, sino a nivel de los grupos y de los individuos el sentido de este tipo de acción • Desde una perspectiva política en la medida en que en los regimenes democráticos avanzados los responsables políticos y administrativos no pueden simplemente imponer decisiones. Deben comprender los motivos, las razones, las justificaciones de los ciudadanos para regular sus acciones de manera aceptable y eficaz. Las encuestas cuantitativas Los resultados • Las proporciones de padres que eligen enviar a sus hijos a una escuela otra que la escuela publica del sector se elevan con el medio social • Las escuelas que eligen los padres de la clase alta, ciertas fracciones de la clase media y una pequeña proporción de padres de la clase baja son escuelas con mejor nivel escolar que las escuelas públicas del sector • Estas escuelas se caracterizan también por una presencia menos importante de alumnos de clases bajas y/o provenientes de familias de inmigrantes Las dificultades de interpretación • Como interpretar las diferencias entre las categorías sociales: en términos de motivación, de percepción, de gustos o valores, de recursos? • Es posible concluir que el motivo único de los padres es mejorar los resultados de sus hijos? • Es necesario incorporar la idea de un deseo de evitar las otras categorías sociales y/o familias de inmigrantes? La investigación El estudio empírico • Familias (N=167) con un hijo en el ultimo año de primaria o el primer año de secundaria • En la mayoría, padres de diversas fracciones de la clase alta y media • Residentes en cuatro comunidades alrededor de Paris : dos con une fuerte concentración de clases altas y media y dos con una fuerte concentración de clases bajas e inmigrantes • Entrevistas con 131 madres, 26 padres y 10 parejas El modelo teórico • Necesidad de analizar la elección tomando en cuenta todas las posibilidades • • • • Elección de otra escuela publica Elección de una escuela privada Estrategia residencial « Colonización » de la escuela publica del barrio • Importancia de tomar en cuenta los diferentes factores y las diferentes mediaciones – Factores : objetivos, razones, valores, recursos – Mediaciones: redes, dispositivos, oferta, regulaciones Los motivos de los padres Los objetivos • Motivos = Objetivos y razones • Objetivos: Lo que esperan los padres de la escuela en un plano individual – Formativos, críticos y reflexivos (= La educación como base del desarrollo intelectual) – Instrumentales, utilitaristas (= La educación como base de la obtención de una mejor posición económica y social en relación con el valor de cambio del capital escolar en varias esferas de la vida social) – Expresivos (= La educación como base de placer, bienestar, desarrollo personal) Las razones • La evaluación de la calidad de la escuela (calidad = resultados + clima escolar) – Percepción de una eficacia limitada de las políticas educativas y de la acción de los profesionales, salvo por ciertos grupos de padres en el caso de las escuelas privadas, con referencia en un numero significativo de casos al conocimiento de tipo científico. – Importancia de las características de los alumnos • Nivel escolar, capital cultural • Caractéristicas sociales y culturales Las justificaciones sociopolíticas Diferentes principios • El principio de libertad : poco frecuente en Francia en razón de la importancia que acuerda al Estado en la regulación de las acciones privadas • El principio de igualdad : diferencia entre los padres según que la igualdad sea definida como igualdad de oportunidades o de resultados • El principio de solidaridad : el mas importante Diferentes visiones de la solidaridad y de la integración social (1) • Integración sistémica – Grupos diferentes integrados en el sistema social sobre una base igualitaria o jerárquica – Cada individuo bien integrado en un grupo – La interacción entre los miembros de diferentes grupos no es necesaria y puede comprometer el orden social Diferentes visiones de la solidaridad y de la integración social (2) • Integración social – En principio, necesidad e importancia de la interacción entre los miembros de diferentes grupos – Grupos presentados de manera abstracta como equivalentes – En la realidad, contactos relativamente limitados y controlados con los miembros de grupos percibidos como muy diferentes o inferiores en algún respecto Motivos, justificaciones y acciones de dos fracciones de la clase alta Los Tecnócratas • Búsqueda de buenos resultados, pero también de bienestar y de « personalización » de la experiencia escolar • Creencia en la mayor eficacia del sector privado, pero también en el carácter influenciable de las personas y sobretodo de los adolescentes • Valorización de la libertad, de la igualdad de oportunidades y de la integración sistémica Los intelectuales • Búsqueda de buenos resultados pero también de un bienestar personal basado en el desarrollo intelectual y el intercambio con los otros • Mayor creencia en la capacidad de los profesionales de la escuela y en la autonomía intelectual y social de las personas, incluyendo a los adolescentes • Valoración hasta cierto punto de la igualdad de resultados y de la integración social Conclusiones Sobre un plano teórico • El examen de los motivos y de las justificaciones de los padres conduce a elaborar un sistema de interpretación mas complejo: – Importancia de diversos objetivos que sin embargo pueden ser satisfechos simultáneamente en ciertos tipos de escuela – Importancia de modos de razonamiento en los que se incorporan elementos del razonamiento científico pero que divergen en razón de los intereses y de la posición de los padres – Importancia de justificaciones socio-políticas que legitiman a grados diferentes la separación con respecto a otros grupos sociales – Variaciones entre las fracciones de clase Sobre un plano político • Reconocer la interacción entre el marco interpretativo de los padres y la evolución de la escuela: – Importancia de los objetivos instrumentales ligada a la instrumentalización de la escuela – Importancia del impacto del publico de la escuela ligada a la erosión de la creencia en la eficacia de la pedagogía y de la política • Actuar tomando en cuenta esos factores y las diferencias entre los grupos sociales – Uno de los problemas que se presenta entonces es que toda política moderada hace recaer el peso del mantén del papel de integración social de la escuela publica sobre la clase media y las fracciones intelectuales de la clase alta