Download TEMA 5. LA POBLACION (2). ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOS
Document related concepts
Transcript
TEMA 5. LA POBLACION (2). ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. A.- PIRÁMIDES DE PAISES CON REGIMEN DEMOGRÁFICO MADURO. Forma general: se llama URNA, y tiende a la forma cuadrada, aunque algo adelgazada en la cúspide y en la base. Causas: prolongado retroceso de la natalidad y larga esperanza de vida especialmente entre las mujeres. Localización: Países más desarrollados económicamente donde existe un gran desarrollo de la sanidad y una buena asistencia social. Unión Europea, USA, Canadá, Japón y Australia. Población joven (menos de 15): Cantidad: Poca, un crecimiento pequeño y variable (negativo o positivo). RAZONES DEMOGRÁFICAS prolongado retroceso de la natalidad RAZONES SOCIOECONÓMICAS Las parejas no quieren tener muchos hijos debido a que en los países desarrollados se necesitan trabajadores muy cualificados, y por ello los niños necesitan una larga educación; al trabajo fuera del hogar de las mujeres; a la difusión de los anticonceptivos , etc. Relación entre sexos: Un poco más hombres que mujeres, especialmente en la primera barra (nacen más hombres que mujeres sin una razón evidente). RAZONES DEMOGRÁFICAS Nacen más niños RAZONES SOCIOECONÓMICAS No hay razón biológica que lo justifique. Población adulta (15 a 65 años): Cantidad: muchísima, especialmente los mayores de 30 años, con barras que superan a las de los adultos más jóvenes. RAZONES DEMOGRÁFICAS Larga esperanza de vida. RAZONES SOCIOECONÓMICAS alto nivel de vida, desarrollo de la sanidad y de los sistemas de asistencia social que cubren a un alto porcentaje de la población Recuperación tras la crisis de la Segunda Guerra Mundial Alta natalidad durante el baby boom en los años 60 Relación entre sexos: mayor número de mujeres a partir de los 30 años, aumentando progresivamente la diferencia. RAZONES DEMOGRÁFICAS Sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hombres asumen las tareas de más riesgo y tienen hábitos sociales poco saludables. Población vieja (más de 65 años): Cantidad: Muchisima respecto al total de población y los de más de 80 años superan a la barra de 75-80 años. Relación entre sexos: El número de mujeres es muy superior al de hombres, doblando las mujeres a los hombres a partir de los 80 años. RAZONES DEMOGRÁFICAS larga esperanza de vida Sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS alto nivel de vida, desarrollo de la sanidad y de los sistemas de asistencia social que cubren a un alto porcentaje de la población Los hombres asumen las tareas de más riesgo y tienen en un porcentaje mayor hábitos sociales poco saludables (alimentación, alcohol, drogas) 2.- PIRÁMIDES DE POBLACIONES ESTACADAS. Forma general: PAGODA, es decir, muy irregular con abundantes salientes y entrantes. Causa: Esta forma se debe a un fuerte retroceso de la natalidad, falta de estabilidad y gran emigración. Localización: Países que tuvieron regímenes comunistas, con una complicada historia reciente: Gran sufrimiento durante la 2º GM, persecuciones políticas masivas después (Mao, Stalin), crisis económica tras la caída del comunismo en los 90. Europa del este (Polonia, Ucrania, Rumania) y, en menor medida, China. Población joven (menos de 15): Cantidad: Muy poca, con barras menores que las de los adultos y retroceso muy fuerte. RAZONES DEMOGRÁFICAS brusco retroceso de la natalidad RAZONES SOCIOECONÓMICAS Crisis económica tras la caída de los regímenes comunistas. Voluntarismo natalista. Relación entre sexos: Mayor número de hombres que de mujeres, especialmente en la primera barra. RAZONES DEMOGRÁFICAS Nacen más niños RAZONES SOCIOECONÓMICAS No hay razón biológica que lo justifique. Población adulta (15 a 65 años): Cantidad: Mucha, pero con fuertes entrantes y salientes. Equilibrio entre adultos jóvenes y mayores. RAZONES DEMOGRÁFICAS Fuertes cambios en la natalidad y la mortalidad. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Inestabilidad política (persecuciones, guerras, revoluciones), crisis económicas y emigración. Relación entre sexos: mayor número de mujeres a partir de los 30 años, aumentando progresivamente la diferencia. RAZONES DEMOGRÁFICAS Sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hombres realizan tareas de más riesgo y tienen hábitos sociales menos saludables (alimentación, alcohol, drogas). Mayor emigración entre los hombres. Población vieja (más de 65 años): Cantidad: Mucha respecto al total de población. RAZONES DEMOGRÁFICAS larga esperanza de vida RAZONES SOCIOECONÓMICAS alto nivel de vida, desarrollo de la sanidad y de los sistemas de asistencia social que cubren a un alto porcentaje de la población Relación entre sexos: El número de mujeres es muy superior al de hombres, doblando las mujeres a los hombres a partir de los 80 años. RAZONES DEMOGRÁFICAS Sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hombres realizan tareas de más riesgo y tienen hábitos sociales menos saludables (alimentación, alcohol, drogas). Inestabilidad política, revoluciones y guerras. 3.- PIRÁMIDES DE POBLACIONES JÓVENES O MUY JÓVENES. Forma general: forma de campana, con una punta estrecha y una base más ancha, pero de forma algo creciente o estancada en las últimas barras. Son países que todavía no tienen una larga esperanza de vida pero que ya han reducido considerablemente la natalidad gracias a avances socioeconómicos. Países: Son típicas de países en desarrollo de Sudamérica, Norte de África y parte de Asia (Egipto, Brasil, India). Población joven (menos de 15): Cantidad: Mucha, siendo las barras mayores de la pirámide, pero con tendencia dejar de crecer (crecimiento muy lento, estancamiento o ligero retroceso) dando un aspecto recto a la base de la pirámide. RAZONES DEMOGRÁFICAS Retroceso de la natalidad pequeño y reciente. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Desarrollo social y económico reciente que no afecta a toda la sociedad. Relación entre sexos: Mayor número de hombres que de mujeres, especialmente en la primera barra. RAZONES DEMOGRÁFICAS Nacen más niños RAZONES SOCIOECONÓMICAS No hay razón socioeconómica que lo justifique. Población adulta (15 a 65 años) : Cantidad: mucha, especialmente en los adultos más jóvenes, estrechándose las barras en los adultos más mayores. RAZONES DEMOGRÁFICAS Alta natalidad hasta hace poco. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Desarrollo social y económico reciente. Relación entre sexos: mayor número de mujeres a partir de los 50 años, aumentando progresivamente la diferencia. RAZONES DEMOGRÁFICAS Sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hombres realizan tareas de más riesgo y tienen hábitos sociales menos saludables (alimentación, alcohol, drogas). Mayor emigración entre los hombres. Población vieja (más de 65 años) : Cantidad: Poca respecto al total de población. RAZONES DEMOGRÁFICAS RAZONES SOCIOECONÓMICAS No muy larga esperanza de vida Sectores de la población viven en la pobreza. El sistema sanitario no llega a toda la población. Los sistemas de asistencia social son muy limitados. Relación entre sexos: El número de mujeres superior al de hombres, pero la diferencia es mucho menor que en los países desarrollados. RAZONES DEMOGRÁFICAS Pequeña sobremortalidad masculina. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hombres realizan tareas de más riesgo y algunas mujeres también. Además falta asistencia en el embarazo y el parto. 3.- PIRÁMIDES DE POBLACIONES PRIMITIVAS. Forma general: forma piramidal con los lados cóncavos, con una punta muy estrecha y una base muy ancha. Causa: Debido a que no existe el control de la natalidad ni un sistema sanitario ni asistencial general, lo que dispara tanto la natalidad como la mortalidad. Países muy poco desarrollados de África Subsahariana (Zambia, Angola, Nigeria) y los países más pobres de Asia (Afganistán) y América (Haití). Población joven (menos de 15): Muchísima, siendo las barras mayores de la pirámide, y con tendencia a crecer al disminuir la edad, dando una base muy ancha a la pirámide. RAZONES DEMOGRÁFICAS Altísima natalidad Altísima mortalidad infantil. RAZONES SOCIOECONÓMICAS Los hijos son una fuente de ingresos al trabajar desde niños, falta de métodos anticonceptivos. La mayoría de la población vive en la pobreza. El sistema sanitario es casi inexistente. Asistencia social en manos de asociaciones internacionales lo que deja a muchos niños en el abandono. Relación entre sexos: Mayor número de hombres que de mujeres en todas las barras. RAZONES DEMOGRÁFICAS Nacen más niños RAZONES SOCIOECONÓMICAS No hay razón socioeconómica que lo justifique. Población adulta (15 a 65 años) : Cantidad: Poca, especialmente en los adultos más mayores, disminuyendo rápidamente las barras a partir de los 30 años. RAZONES DEMOGRÁFICAS Bajísima esperanza de vida y altísima mortalidad. RAZONES SOCIOECONÓMICAS La mayoría de la población vive en la pobreza. El sistema sanitario es casi inexistente. Asistencia social en manos de asociaciones internacionales. Contagio del Sida desde que se inician las relaciones sexuales Relación entre sexos: Según los países puede haber mayor numero hombres o de mujeres, pero no hay sobremortalidad de ninguno de los sexos. Población vieja (más de 65 años) : Cantidad: Muy poca, y a partir de los 80 casi inexistente. RAZONES DEMOGRÁFICAS Baja esperanza de vida y alta mortalidad. RAZONES SOCIOECONÓMICAS La mayoría de la población vive en la pobreza. El sistema sanitario es casi inexistente. La asistencia social queda en manos de asociaciones internacionales. Relación entre sexos: En alguno de los países primitivos el número de mujeres es inferior al de hombres (las mujeres realizan los trabajos más duros y muchas de ellas tienen los hijos sin asistencia médica, especialmente en las zonas rurales). En otros países primitivos no hay sobremortalidad. RAZONES DEMOGRÁFICAS RAZONES SOCIOECONÓMICAS Sobremortalidad femenina. Las mujeres realizan tareas muy duras dentro y fuera del hogar y carecen de asistencia en sus numerosos embarazos.