Download Explanation of BSI (for brochure)
Document related concepts
Transcript
La Iniciativa para una Mejor Caña de Azúcar El manejo de riesgos sociales y ambientales es importante para los productores y procesadores de caña de azúcar, así como para las compañías de alimentos debido a la presión de regulaciones y a las expectativas de los accionistas y consumidores por mercancías de producción sostenible. Además, con el incremento de los precios del petróleo, el mercado para el etanol proveniente de la caña de azúcar está en aumento. Hasta la fecha muchas industrias no han sido capaces de extender su perfil corporativo social y ambiental a la forma como se cultiva y procesa la caña de azúcar. Si bien muchos grupos de productores locales y nacionales tienen elevados principios sociales y ambientales de producción, no existe un conjunto de normas internacionales que permitan a las industrias, compañías e inversionistas definir sus principios de compra de azúcar. ¿Qué es la Iniciativa para una Mejor Caña de Azúcar? La Iniciativa para una Mejor Caña de Azúcar (BSI por sus siglas en inglés - Better Sugarcane Initiative) es una colaboración entre comerciantes, inversionistas, productores de caña de azúcar y ONG’s, todos ellos progresistas, comprometidos a desarrollar lineamientos aplicables al nivel mundial que definan la producción sostenible de caña de azúcar. La BSI es una iniciativa internacional y su Comité Directivo tiene base en diferentes lugares del mundo. ¿Cuál es la meta de BSI? El resultado final de la BSI será un conjunto de normas que puedan ser utilizadas en todo el mundo como pantallas por compañías e inversionistas para fines de adquisición e inversión, y para que los productores puedan aumentar la producción sustentable a largo plazo. ¿Cuáles son los impactos sociales y ambientales de la caña de azúcar? La Caña de azúcar es un cultivo con un consumo de agua intensivo que se mantiene en el suelo durante los 12 meses del año utilizando alrededor de un millón de litros de agua para producir 12.5 toneladas de caña de azúcar. A veces se cultiva en colinas empinadas sin el empleo de terrazas, lo que resulta en la pérdida de la capa superior del suelo y una alta carga de sedimentación en ríos y estuarios. Existe evidencia de que los monocultivos tienen un efecto adverso sobre la salud y la fauna del suelo. Desde la perspectiva social, los trabajos en el cultivo de caña de azúcar están entre los más peligrosos en la agricultura y, en ciertos casos, los salarios no alcanzan a cubrir la alimentación necesaria para reponer las calorías quemadas durante el trabajo. ¿Por qué la caña de azúcar? Si bien las fuentes de producción de azúcar incluyen a la remolacha, las diferencias en las prácticas de producción y procesamiento de la caña y la remolacha hacen que sean necesarias normas distintas. La BSI se enfoca en la caña de azúcar debido a su predominancia mundial. La caña de azúcar es cultivada en 103 países, lo que representa el 6070% de la producción de azúcar. Se espera que dicho porcentaje aumente al reformarse el Régimen del Azúcar en la Unión Europea, y mientras el uso de los biocombustibles se convierta en prominente en el mercado mundial. Los objetivos de la BSI son: • Determinar los principios de una Mejor Caña de Azúcar– La BSI reconoce la gran amplitud de asuntos relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y se enfocará en ciertos aspectos sociales y ambientales significativos como la productividad del suelo, el uso racional del agua, el manejo de las aguas residuales, la conservación de la biodiversidad y el trabajo equitativo. • Definir principios que sean aplicables al nivel mundial y basados en desempeño para la caña de azúcar que tomen en cuenta las condiciones y circunstancias locales – la BSI reconoce que los impactos en la producción de la caña de azúcar varían local y regionalmente por lo cual busca fortalecer principios que sean desarrollados a nivel nacional y regional. • Promover la implementación del azúcar sustentable para reducir los impactos sociales y ambientales así como mantener o aumentar el nivel económico de los agricultores – la BSI entiende que los gobiernos y la industria no tienen interés en tener más normas a no ser de que existan claros beneficios para los agricultores. • Permitir que los compradores de caña obtengan azúcar cuya producción sea de acuerdo a criterios transparentes, verificables y previamente acordados – la BSI se concentrará en la totalidad de la producción de la caña de azúcar, sin intentar crear un producto para un nuevo nicho de mercado. Grupos de Trabajo Técnico Para lograr estos objetivos la BSI está estableciendo Grupos de Trabajo Técnico (TWGs por sus siglas en inglés, Technical Working Groups) – equipos de técnicos y científicos expertos en la materia – con una representación global. Estos TWG evaluarán las Mejores Prácticas de Administración que están siendo utilizadas por agricultores de caña de azúcar en diferentes partes del mundo bajo tres categorías: 1. Medioambiente y agronomía 2. Social y comunitario 3. Procesamiento y derivados Basados en lo que se ha logrado con prácticas adecuadas alrededor del mundo, los TWGs desarrollarán un conjunto de normas globalmente aplicables para que sean consideradas por los miembros de la BSI. Las normas seguirán el enfoque del Balance Final Cuádruple que busca: • Minimizar los efectos causados por el cultivo y el procesamiento de la caña de azúcar en el ambiente externo al sitio de cultivo. • Mantener el valor y la calidad de los recursos usados en la producción, tales como la salud del suelo y agua • Asegurar que la producción sea rentable • Asegurar que la producción se lleve a cabo en un ambiente socialmente equitativo. Las normas que requieran una mayor consideración serán evaluadas en los diferentes escenarios en los que se cultiva la caña de azúcar en el mundo para asegurar que sean prácticas y alcanzables y que tengan el efecto deseado que es mejorar la sustentabilidad económica, ambiental y social del cultivo de caña de azúcar. Operación y Órgano de gobierno de la BSI La BSI esta formada por un Secretariado, un Comité Directivo, Miembros y Partidarios. • El Secretariado coordina el enlace entre la BSI y el presidente del Comité Directivo. El Comité Directivo esta formado por Jason Clay (ONG medioambiental); Olivier Genevieve (ONG Social); Hari Morar (refinador/molinero); Harry Ott (compañía de alimentos) Robert Quirk (agricultor de caña de azucar). • El Comité Directivo orienta a la BSI y toma las decisiones relacionadas al proceso. El presidente del Comité Directivo es un productor de caña de azúcar de New South Wales, Australia. • Los Miembros, cuentan con un nivel variable de participación en la BSI pero se reúnen al menos una vez al año en el foro de la BSI. • Los Seguidores, no están afiliados a la BSI pero apoyan oficialmente el proceso. La BSI busca ser un proceso abierto, inclusivo y de colaboración dedicado a acercar a los actores a un diálogo constructivo para definir, desarrollar y apoyar la implementación de una Mejor Caña de Azúcar. La BSI está abierta a todos los participantes que se subscriban a la misión y a los objetivos de la iniciativa. Involúcrese Hay varias formas de involucrarse con la BSI: • Dirigir la BSI tomando decisiones ejecutivas en todos los asuntos relacionados a la estructura y al proceso de la BSI: forme parte del Comité Directivo (US$25,000 por año con derecho a voto. La admisión será determinada por los miembros existentes en el Comité Directivo) • Participe en el foro de la BSI y vote: conviértase en miembro de la BSI (US$2,000 por año con derecho a voto) • Participe más que un miembro sin formar parte del Comité Directivo: como Asesor Especial de la BSI contribuyendo en un área de interés en particular como por ejemplo, en uno de los Grupos de Trabajo Técnico (US$8-12,000 por año con derecho a voto) • Proveyendo experiencia técnica o científica: como parte de uno de los Grupos de Trabajo Técnico (Sin costo. La admisión será determinada por los otros miembros de los grupos de trabajo y el Comité Directivo) • Apoyando a la BSI: declare su apoyo a la BSI sin formar parte del foro (sin costo ni derecho a votos) La estructura de las cuotas se mantendrá hasta fines del 2007, luego de esta fecha será revisada. Las contribuciones en especie son consideradas por cada una de las categorías de miembros. Más información Coordinator de BSI - Richard Perkins: rperkins@wwf.org.uk www.panda.org/agriculture/ bettersugarcane