Download Curriculum Vitae - Sociedad civil y democratización de la
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae Datos Personales Apellido y Nombres DNI: Fecha Nacimiento: Domicilio: Teléfono: E-mail: Traversaro, Natalia Gabriela 20.996.769 04 de Septiembre de 1969. Juan Correas 7091 5009. Córdoba Capital Argentina 03543-441773 nataliatraversaro@hotmail.com Estudios realizados: Universitario: Licenciatura en Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. (UNC) Tesina de grado: “La Cultura Política en el período 89-99 en la República Argentina: continuidades y rupturas en relación a los principios de ordenación de lo social inaugurados a partir de la última dictadura militar”. Año Ingreso: 1994 Año Egreso: 1999 Promedio: 8.70 Estudios Terciarios: Técnica Superior en Turismo y Hotelería. Escuela Superior de Turismo y Hotelería „Marcelo Montes Pacheco”. Trabajo Final: “Turismo y Comunicación: análisis del Modelo Comunicacional empleado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Córdoba”. Posgrado: Doctorado en “América Latina Contemporánea: realidad política y social” En Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Título de Tesis: Prácticas de Comunicación del “Movimiento Barrios de Pie/Libres del Sur” (MBP/MLS) de Córdoba Argentina (2002-2009). Director: Ludolfo Paramio. Tesis defendida 12 enero 2015 Diploma de Estudios Avanzados en Sociología y Ciencias Políticas Universidad Complutense de Madrid. Años: 2000-2003 Publicaciones En prensa: (2015) Los movimientos territoriales de Córdoba en el proceso de democratización de la comunicación tras la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Capítulo en Libro Digital situado en http://democratizarcomunicacion.eci.unc.edu.ar/ (2015) Producción audiovisual en Córdoba: análisis de casos tras la aprobación de la Ley de Cine y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA ). Capítulo en Libro Digital situado en http://democratizarcomunicacion.eci.unc.edu.ar/ Con Referato Con Prato, A. V.; N. G. Traversaro y M. S. Segura (2015). “La sociedad civil argentina y la „batalla cultural‟. De la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al proyecto de Ley Federal de Culturas. (2009-2014)”, en: Estado y políticaspúblicas, No 5, Año III, October. Buenos Aires: FLACSO. Pp. 8196. ISSN 2310-550X. Disponible en: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/ revistas/1445969597_19-39.pdf Con Segura, M. Soledad Weckesser, Cintia, Prato, Valeria, Bard Wigdor, Gabriela, Rasftopolo, Alexis, Segura, María Soledad; Traversaro, Natalia, Urioste, Joaquín. Conocimiento, reconocimiento y apropiación del derecho a la comunicación. Adolescentes de escuelas públicas de Córdoba frente a la LSCA”. Revista Intersecciones en Comunicación. Facultad de Ciencias. Sociales UNCPBA.. En prensa 2015. “Organizaciones Territoriales de Córdoba y la Ley 26.522. Un gran impulso” Revista el Cactus, año 3 (3): 100-7, 2014. Escuela Ciencias de la Información. UNC. “Las disputas por los espacios de comunicación que realizan los movimientos sociales territoriales en Córdoba, Argentina”, en: Segura, María Soledad (dir.), Mariela Villazón y Emiliano Díaz (coords) Agitar la Palabra. Sociedad civil y democratización de las comunicaciones en Argentina y Brasil, e-book, UNSL. San Luis. http://humanas.unsl.edu.ar/Agitar_la_palabra.pdf “Espacios de comunicación y producción de significaciones sociales en Movimiento Barrios de Pie, de Córdoba, Argentina” en "Movimientos sociales, derechos y nuevas ciudadanías en América Latina". Ed. Gedisa y Fundar. México, 2012. El Relato del Relato de otro Relato: Tarantino y los múltiples relatos”. Ahumada Zoraida, Ortiz Marcelo, Traversaro Natalia. “Nuevos Relatos en el cine actual”. Navarro, Jesús Compilador. Comunicarte Editorial. 1999-Argentina. Pág.1321. Co autora de la Guía de Viajes sobre Argentina de Guías Azules España. Editorial Gaesa. Periodo 2004-2005. Co autora de la Guía de Viajes sobre Argentina de Guías Azules España. Editorial Gaesa. Periodo 2006-2007 Co autora de la Guía de Viajes sobre Argentina de Guías Azules España. Editorial Gaesa. Año 2009. Grupo Investigación: Integrante del grupo de investigación de los proyectos/programas: a) Año 2014-2016: “La sociedad civil en la democratización de la comunicación y la cultura”. Directora: Dra. María Soledad Segura. Subsidio SECYT 2014. b) Año 2015- 2016: “Las radios y televisoras comunitarias desde la Ley 26522: condiciones, estrategias y desafíos”. Directora: Dra. Curriculum Vitae Traversaro, Natalia G. María Soledad Segura. Aprobado y Financiado por PIOCONICET Defensoría del Público. c) Años 2012-2014: “La sociedad civil en las disputas por los derechos a la comunicación y la cultura (Argentina, post 2009). Un enfoque socio-discursivo de las prácticas” Directora: María Soledad Segura. Con subsidio SECYT 2012. Congresos (2015) “Activismo social por una comunicación y culturas democráticas”. Autores: Weckesser, Cintia, Prato, Valeria, Bard Wigdor, Gabriela, Rasftopolo, Alexis, Segura, María Soledad; Traversaro, Natalia, Urioste, Joaquín. Quito-Ecuador. Noviembre, 9 al 13 de 2015. Ponente IX Seminario de la Red ALMAT. Congreso REDCOM (2015) “Aproximación exploratoria a las formas de conocimiento y uso del derecho a la comunicación en escuelas públicas de Córdoba, 2014”. Autores: Weckesser, Cintia, Prato, Valeria, Bard Wigdor, Gabriela, Rasftopolo, Alexis, Segura, María Soledad; Traversaro, Natalia, Urioste, Joaquín. Córdoba-Argentina. Agosto, 27 y 28 de 2015. Congreso Pre ALAS Patagonia, “Posibilidades y obstáculos de comunicación para los movimientos sociales territoriales de Córdoba, tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Nº 26.522”. Calafate, Argentina; 7, 8 y 9 de mayo de 2014. Ponente. VI Encuentro Panamericano de Comunicación, PANAM 2013; “Las condiciones sociales de producción de prácticas de comunicación en movimientos sociales: el caso de una organización en Córdoba 2004-8.” Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. (Córdoba, 5, 6 y 7 de junio de 2013). Ponente VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada; II Simposio Latinoamericano de Prensa Turística y III Encuentro Nacional de Jefes de Prensa de Municipios, Organismos Provinciales y empresas de Turismo. “Errores comunicacionales comunes en comunidades turísticas” (Córdoba, 16, 17 y 18 mayo 20013). Ponente XI Congreso Latinoamericano de investigadores de la Comunicación. ALAIC 2012. (Montevideo, 9 a 11 de mayo de 2012) Ponente III Seminario Internacional “Reforma del Estado y Ciudadanìa en Amèrica Latina: Los Barómetros de la Democracia en Amèrica Latina: mitos y realidades” (Puebla, México, 4 al 6 de noviembre de 2010) Ponente. Jornadas Internacionales de problemas latinoamericanos” Los Movimientos Sociales en América Latina. Pasado, Presente y Perspectivas”. (Mar del Plata, 25 al 27 de Septiembre de 2008). Ponente. IV Bienal Iberoamericana de Comunicación. “Comunicación y Poder. Movimientos Sociales y medios en la consolidación de las democracias” (26 al 28 de Septiembre de 2007). Ponente. Expositor en el XI Congreso Nacional de Folcklore. Organizado por el Centro de Investigadores de Folcklore y la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina. Escuela de Ciencias de la Información Universidad Nacional Córdoba (del 22 al 24 de mayo de 1998) Ponente. IV Seminario Internacional. II Encuentro Nacional de Educación a Distancia.Córdoba, Argentina. (22, 23 y 24 de Mayo de 2006) Tarea: Coordinadora de Informes. IV Bienal Iberoamericana de Comunicación. “Comunicación y Poder. Movimientos Sociales y medios en la consolidación de las democracias” (26 al 28 de Septiembre de 2007). Colaborador Comisión Turismo. Congreso de Facultades y Carreras de Comunicación Social.Organizado por AFACOS (Asociación de Facultades Argentinas de Comunicación Social) y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina (36 horas del 9 al 11 de octubre de 1997) Asistente. Congreso de estudiantes Comunicación Social.Organizado por AFACOS y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina. (9 al 11 de octubre de 1997). Asistente. Simposio Internacional: “La crisis Argentina actual” Universidad de Salamanca. España. (24 al 26 de marzo 2003). IV Encuentro de Universidades Nacionales “Aportes del Personal administrativo de Servicio y Técnico a las Políticas de Recursos Humanos” ( Salta de 17 a 19 de Noviembre de 2005). Becas Obtenidas Beca para cursar doctorado sobre “Problemas Contemporáneos de América Latina” en el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid. Actividad Profesional: Comunicadora Institucional en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. (2011 a la fecha). Integrante del Comité Editorial de la Revista de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Actividad Docente Tutora Teorías Sociológicas I. Curso a cargo de la Dra. María Soledad Segura. Maestría en Ciencias Sociales y Maestría en Trabajo Social, ETS, UNC. (primer cuatrimestre año 2015). Tutora Teorías Sociológicas II. Curso a cargo de la Dra. María Soledad Segura.Maestría en Ciencias Sociales y Maestría en Trabajo Social, ETS, UNC. (segundo cuatrimestre año 2015). Tutora Teorías Sociológicas II Curso a cargo de la Dra. María Soledad Segura.Maestría en Ciencias Sociales y Maestría en Trabajo Social, ETS, UNC. 2013. Docente Tutor de la Tecnicatura en Comunicación y Turismo en el Área de Educación a Distancia de la Escuela de Ciencias de la Información, por selección de antecedentes. Res Dec. Nº461/05. (Años 2005 a 2015Tutora Teorías Sociológicas II Coordinadora del la escuela secundaria CENMA nº 94. Anexo Barrio Periférico de Argüello. Por entrevista. Año 2006. Ayudante de alumnos en la Cátedra de “Movimientos Estéticos y Cultura Argentina” en el año lectivo 1998. ( Resolución ECI n° 81) Ayudante de alumnos en la Cátedra de Evaluación y Planificación de Proyectos de Comunicación, año lectivo 1998. ( Resolución ECI n° 81) Actividades de Extensión Integrante del grupo organizador de la propuesta Ciencia para armar “Espejos y Ventanas” a desarrollarse como talleres en escuelas públicas en el año 2014. Aprobada por SECYT 2014. Integrante del grupo organizador de la Jornada “Ley Audiovisual y Después: Las nuevas disputas por ampliar otros derechos a la comunicación y la cultura” Organizada por el equipo de investigación, el equipo de cátedra del Seminario optativo “El sector social en las disputas por la democratización de las comunicaciones (Argentina, siglo XXI)”, ECI, UNC y la Secretaría de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, en la ECIUNC, el 29 de abril de 2014. Integrante del grupo organizador de la Jornada “¿Cómo ocupar el 33%? Los medios sin fines de lucro a partir de la ley de Comunicación Audiovisual” Organizada por SeCyT-ECI y Equipo de investigación “La sociedad civil en la disputa por los derechos a la comunicación y la cultura. Argentina, siglo XXI”, ECI, UNC, Córdoba, 13 de septiembre de 2013. Cursos de Postgrado Seminario de Postgrado “La construcción discursiva de los antagonismos sociales”. Dictado por el Dr. LACLAU, Ernesto. Organizado por el Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional Córdoba. (28 y 29 de Septiembre – 1 y 2 de Octubre de 1998-12 horas) Seminario de Postgrado “Estudios Culturales Latinoamericanos. Investigaciones sobre Cultura y Política en América Latina y Dilemas de su institucionalización”. Dictado por MATO, Daniel. Organizado para la Maestría de Sociosemiótica, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (30/07/99 al 07/08/99) Curso de posgrado “Políticas culturales y Estado Moderno”. Dictado por María Pía Lopez. (17, 18 y 19 de Marzo de 2005) en Centro Estudios Avanzados de la UNC. (16hs reloj) Curso sobre Plataforma Educativa Moodle. Dictado por PROED. Universidad Nacional Córdoba. Agosto 2009. Curso manejo Atlas Ti. Dictado por la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM. México. Junio 2010. Curso de Redes Sociales. Dictado por la Fundación de graduados de la Universidad Nacional de Córdoba. Agosto y septiembre 2013. Cursos de doctorado en "América Latina Contemporánea" en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscripto a la Universidad Complutense de Madrid, completando los 21 créditos. Curso académico 2001-2002: 1- Historia política de América Latina. Dictado por el Prof. Dr. CARLOS MALAMUD (23/03/01 – 22/06/01) 2- América Latina en la economía mundial (de 1945 a la fecha) Dictado por el Prof. Dr. JOSÉ DÉNIZ (08/03/01 – 24/05/01) 3- Historia de las ideas políticas y sociales en América Latina. Dictado por el Dr. TULIO HALPERIN DONGHI (intensivo 02/04/01 – 30/04/01) 4- Reformas políticas y reformas del estado en América Latina. Dictado por el Dr. LUDOLFO PARAMIO ( 20/11/2000 – 30/04/01) 5- Relaciones internacionales en América Latina. Dictado por el Dr. ROBERTO RUSSELL (intensivo 23/01/01 – 13/02/01) 6- Crecimiento económico y cambio social en América Latina. Dictado por el Dr. JOSÉ MOLERO ZAYAS (febrero 2001) 7- Sistemas políticos en América Latina. Dictado por el Dra. M. ESTHER DEL CAMPO (26/02/01 – 17/04/01) Otras Actividades Organizadora de la Conferencia "Enfoque de comunicación participativa para el desarrollo sostenible del turismo comunitario y rural" a cargo de la Mgter. Cintia Oliva, el 24 de octubre de 2014. Tribunal de Concurso como miembro docente titular, en la selección de Proyectos para la realización de materiales de estudio de la asignatura Geografía Argentina. 27 de Diciembre de 2005. Integrante de comisión de trabajo en el Centro de Estudios Avanzados, para el desarrollo de la carrera de postgrado sobre Turismo. Cargo por concurso desde 1997, en Oficialía de Facultad de Ciencias Médicas: he presentado una investigación diagnóstica y proyecto de Comunicación en la Facultad de Ciencias Médicas.