Download CSX-373. Cultura cívica y participación ciudadana.
Document related concepts
Transcript
1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES TITULO DEL CURSO: Cultura Cívica y Participación Ciudadana PROFESOR: Zaira Reverón Escobar DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES CODIGO DEL CURSO: CSX-373 HORAS / SEMANA: 3 CREDITOS: 3 REQUISITO: CICLO BÁSICO CLASIFICACION DE LA ASIGNATURA: (Reservado para el decanato) 1. RESUMEN: La cultura cívica y la participación ciudadana representa las premisas claves para el fortalecimiento del sistema democrático. Así, este curso pretende aproximar al estudiante a los planteamientos teóricos y a la literatura que sustentan este planteamiento. Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de reconocer la importancia de estas dos variables para el fortalecimiento y sostenimiento del sistema democrático. 2. OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar al estudiante los contenidos teóricos que lo orienten en la discusión alrededor de la importancia de la formación de una cultura que viabilice la participación del ciudadano para el fortalecimiento del sistema democrático venezolano. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Analizar y discutir los diferentes textos teóricos y literatura sobre cultura cívica y participación ciudadana. 2. Exponer con claridad, en forma verbal y escrita, la importancia de la participación ciudadana y de una cultura cívica democrática en la sociedad venezolana de hoy y la urgencia del fortalecimiento de una cultura política que sustente la democracia. 2 4. CONTENIDOS: I. II. III. Democracia Cultura Política Cultura cívica Cultura Democrática Capital Social Confianza Social Ciudadanía y Sociedad civil Participación ciudadana Participación en asociaciones/organizaciones Participación de la mujer Participación de los jóvenes 5. METODOLOGÍA: Este curso se desarrollará fundamentalmente a través de: I. Exposiciones de la Profesora II. Lecturas guiadas para estimular la reflexión y discusión de los temas planteados en el contenido programático. III. Con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico en el estudiante, se fomentará la participación activa de ellos en el análisis y discusión en clase de cada una de las lecturas que sustentan los contenidos programáticos del curso. IV. El estudiante presentará en forma oral uno de los temas del contenido programático del curso, basándose en la bibliografía básica. V. El Estudiante sintetizará y analizará en forma escrita las lecturas. 6. EVALUACIÓN: • • • • • Parcial Parcial Presentación Oral 3 Comprobaciones de Lectura 5% c/u. Participación y discusión en clase 30% 30% 20% 15% 95% 3 7. BIBLIOGRAFÍA: Amorós, Celia. “Mujer y Participación Política”. En Porticipación de las Mujeres. Comp. Judith Astelarra. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 1990. 107-115. Brabo, Pilar. “Participación y Cultura Política de las Mujeres”. En Participación Política de las Mujeres. Comp. Judith Astelarra. Madrid: Cetro de Investigaciones Sociológicas. 1990. 173-192. Cultura Participativa y Asociacionismo Juvenil. Juventud de España. 2000. Madrid: Consejo de la Cunill, Nuria. Participación Ciudadana: Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados Latinoamericanos. Caracas: CLAD. 1991, 262 p. Findling, Liliana y María del Carmen Tamargo. Planificación, Descentralización y Participación; Revisión crítica. Buenos Aires-Argentina: Cuadernos, Facultad de Ciencias Sociales 8UBA), 1992. Frías, Sonia. “Cultura Política en España: Conocimiento, Actitudes y Práctica”. Centro de Investigaciones Sociológica. Opiniones y Actitudes. No. 39. 2001. González Bombal, Inés. “Incidencias en Políticas Públicas y construcción de la ciudadanía”. Ponencia presentada en el III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), realizado en Buenos Aires del 12 al 14 de septiembre del 2001. Kliksberg, Bernardo. “Capital Social: El capital olvidado” Banco Interamericano de Desarrollo http://www.iadb.org/etica/ Pulido de Briceño, Mercedes. “Hacia el ejercicio de la ciudadanía” en Ciudadanía y ser Ciudadan. Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina, Universidad Simón Bolívar. 2000, 71-81. Putnam, Robert. Making Democracy work. USA, Priceton University Press, 1993. Touraine, Alain. ¿Que es la Democracia? Madrid: Ediciones Temas de hoy. 1994. Vargas, Virginia. “Ciudadanías Globales y sociedades civiles globales: Pistas para el análisis”. Ponencias presentada en el III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), realizado en Buenos Aires del 12 al 14 de septiembre de 2001. 4 8. Curriculum del Profesor La Profesora Zaira Reverón es Candidato a Doctor en Ciencia Política. University of Connecticut. Connecticut-USA. Actualmente en proceso de desarrollo de la Tesis Doctoral. Magíster en Ciencia Política. Universidad Simón Bolívar. Caracas. 1992. Profesora en la Especialidad de Historia y Ciencias Sociales. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. 1983. Áreas de Investigación: Descentralización, Políticas Públicas y Mujer y Política.