Download Acta de la Asamblea del Circulo Cantaelgallo, celebrada el 24 de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acta de la Asamblea del Circulo Cantaelgallo, celebrada el 24 de Noviembre del presente año, en la localidad de Dos Hermanas. Se inicia la misma a las 18,15 horas. Asisten los compañer@s Inma Portip; Pepa Márquez del Concejo Ciudadano y enlace del mismo con el circulo Cantaelgallo; Roberto del Tío Moreno Secretario General de Podemos DH. y Juan José Vázquez Asensio Asisten como miembros del circulo los compañer@s Loli Rivas Fierro. Elianne Gómez María Serrano Ana Santana Juan José Duran Verdugo Manolo Rivas Fierro Juanmi Garrido José Luis López-Cepero Pérez Justifican su no asistencia: Domingo Sánchez Castaño José Rivas Isabel Rivas Fierro Francisco Jesús Díaz Fierro Pepe Salguero Víctor Fernández Lebrón Manuel Corral Melero Se elige para realizar las funciones de moderador Juanmi Garrido Se nombra como Secretario de Acta José Luis Se le da la bienvenida a los asistentes no habituales Concha,Pepa y Roberto Se aprueban los puntos propuestos con anterioridad vía whatsapp para el Orden del Día: * Lectura y aprobación si procede del Acta del 17 de Noviembre. * Presentación, aprobación y fechas del reparto de Dípticos Elecciones Generales. * Propuestas de nombre y firma de Estatutos Asociación. * Ruegos y Preguntas. Se entregan copias a los presentes, de las Actas y de escrito ya aprobado en reuniones anterioridad sobre Reyes de la Rubia. * Sobre el primer punto del Oren del Día.- Una vez leída y comentada el Acta, se acuerda su aprobación por unanimidad. * Punto segundo del Orden del Día.- La compañera Loli presenta el díptico acabado que pretendemos imprimir (fotocopiar) y repartirá en próximas fechas, previas a las Elecciones Generales. Se comenta varias cuestiones sobre los precios y numero de ejemplares a imprimir. Los compañer@s Ana y Juanito comentan que conocen una copistería en Cantely, y que por la experiencia vivida, dado que han realizado ( en color) varios trabajo para su negocio; han comprobando que la antes mencionada, es más barata que la competencia del sector. Incluso que la del llano (frente Juzgados), que al parecer es del mismo propietario. Se acuerda que soliciten precios y que se informe por el whatsapp del grupo. para que colectivamente se decida el lugar (copisteria) y el numero de dípticos a fotocopiar. * Sobre el tercer punto del Orden del Día.- Se expone, que hasta la fecha ha sido imposible contactar con las entidades sociales con las que pretendemos entrevistarnos; el compañero Juanmi lo seguirá gestionando; dado el interés por conocer el funcionamiento de los distintos proyectos ya existentes y al parecer con un buen funcionamiento y resultados desde hace tiempo. El compañero Juanito solicita una mayor información sobre el proyecto, dado que quizás por no haber podido asistir a varias de las reuniones donde se trataron estos temas, sus conocimientos no son los que desearía tener. Intervienen varios compañeros para ampliar la información requerida, planteando y exponiendo una amplia exposición de motivos y razones de carácter político- social que justifican desde el punto de vista de los principios el referido proyecto: Asistencial y solidario (comedor o cocina social - catering-); participación y de auto estima ( intercambios -trueque-, comercio social); empleos y dignificar el trabajo individual y colectivos ( bolsa de trabajo - autoempleo, proyecto grupales, cooperativas, etc.-). Una vez facilitada y comentada la información los compañer@s Ana y Juanito expresan su interés por participar en el mismo, así como formar parte de la junta de socios promotores de la entidad que pretendemos constituir y legalizar NO PERDAMOS EL TIEMPO DOS HERMANAS. Planteada la propuestas para la composición temporal (por imperativo legal) de la Junta Directiva ; la compañera María interviene para exponer su ya reiterado y demostrado interés por participar como socia promotora y desempeñar cualquier responsabilidad de representación y gestión, que los compañer@s consideren oportuno. Expuesto lo reseñado y por problemas personales no esperados, hasta el 12 de Diciembre no podrá decidir si acepta alguna responsabilidad. Transcurrido dicha fecha sin novedad que le impidan hacerlo; estará con plena disposición a lo que decidan los compañer@s. Se comenta que a la hora de registrar y legalizar la entidad se establezca y se refleje en sus Estatutos las figuras de: President@, Vice-Pre----, Secretari@, Tesorer@ y el mayor número de Vocal@s posibles; con la intención de que tod@s los promotores se sientan oficialmente vinculados y copartícipe del proyecto. José Luis atendiendo lo expuesto con anterioridad por los compañer@s (en espera de tomar decisiones el día 12); plantea la siguiente propuesta: Presidenta.- María Serrano. Vicepresidente.- Manuel Ribas Fierro. Tesorera.- Loli Ribas Fierro. Secretaria.- Elianne Gómez Vocales.- Ana Santana; Juanmi Garrido; Juan José Vázquez Asensio; Juan José Duran Verdugo; Domingo Sánchez Castaño y José Luis López-Cepero. Considerando lo planteado por la compañera María, los presentes por unanimidad deciden y acuerdan que esta propuesta quede pendiente de ratificar oficialmente ; hasta la próxima reunión Martes 15 de Diciembre. Interviene el compañero Roberto para manifestar su interés y simpatía por este tipo de iniciativas y proyectos , por considerarlo participativos y en la actualidad de interés social. En el mismo sentido se manifiestan la compañera Inma Portip y Pepa Márquez. El compañero Juanmi en su tarea de moderador, introduce y expone las razones del interés del circulo en solicitar al Secretario General de DH , su asistencia a nuestra reunión y le agradece la misma. Abriendo el turno de palabras. Interviene la compañera Pepa para manifestar que después de la renuncia del compañero Chema García , como enlace del Consejo para el circulo Canataelgallo, asumió ella la responsabilidad ( tarea) y expone que el motivo de no venir más regularmente ha sido por varias razones : gran cantidad de trabajo político y por sentirse desde aquella ocasión que asistió rechazada por el circulo. Por lo menos, esa fue su percepción. Toman la palabra vari@s compañero@s Elianne, María, Loli,, etc., que manifiestan su contrariedad por estos razonamientos, pues en ningún momento ( ni ahora, ni en el pasado) por parte de los asistentes a las reuniones del circulo se expresan o mantienen actitudes de rechazos, ni posiciones contrarias a la asistencia de todo el que lo desee ( sean o no de podemos), compañeros del partido y ciudadanos de nuestra localidad pueden dar fe de lo manifestado.Comprobándose y verificando lo expuesto en las propias Actas (desde el principio) del circulo. Elianne comenta que en la hipótesis de que ella (Pepa) se hubiera sentido rechazada por aquel día, como nos podríamos sentir los miembros del circulo cuando la responsable o enlace del Consejo (ante el circulo) sólo ha venido una sola vez. Y cuando los comentarios que rulan por ciertos sectores (grupos) de la organización local, son autenticas mentiras, tendenciosas y claramente despectivas. Se le recuerda ademas, que el día que tan mala impresión y recuerdos negativos les causamos; varios de los presente en esta y en aquella reunión, le reiteramos que se quedara hasta el final, siendo ella, la que esgrimiendo otras tareas y que hacer desistió y se marcho. Interviene el compañero Roberto para dejar constancia de que no existen definidas tales responsabilidades en el organigrama de funcionamiento general de Podemos y que por lo tanto son tareas (asumidas voluntariamente) que el Consejo encarga a sus componentes. Expone el compañero José Luis que la inscripción al partido es voluntaria y la aceptación de las responsabilidades (o “tareas” como algunos gustan decir) también lo son. Por tanto y dado que en nuestra localidad no tenemos liberados -retribuidos-. Aquel que no pueda o no este en condiciones (personales profesionales, familiares, etc.) de dedicarle el tiempo y la dedicación ( básica) que esta nueva organización necesita; en permanente proceso de construcción, consolidación he implantación político-social e institucional, renuncie (ha estar en los procesos electorales internos) o no acepte posteriormente pertenecer por designación o encargos de “tareas” a los órganos de representación y coordinación locales o de superior rango territorial. Igualmente expone que seria conveniente ( a efectos de concreción y transparencia politica-organizativa) que próximamente el conjunto de organización clarifique la diferencia entre tareas asignadas por un órgano y libremente aceptadas y no remunerada y las responsabilidades temporales electas (efectuadas por los órganos representativos), libremente asumidas y no remuneradas. Plantea igualmente, la carencia en nuestra organización local de un organigrama real y actualizado de funcionamiento sectorial y territorial, herramienta de trabajo imprescindible para planificar, elaborar e intervenir políticamente organizado en el conjunto de la sociedad, proponiendo y estimulando la participación y el empoderamiento ciudadano. Necesidad que aumenta cuando se trabaja, elabora y planifica en temas directamente relacionados con la intervención política institucional. Desde su punto de vista esta carencia ( junto a falta de experiencias, de definición, excesiva ambigüedad, etc.) disminuyen la eficacia de la intervención política y social. Si a esto le añadimos nuestra escasa o nula presencia en los movimientos económicos (sindicatos, grupos alternativos y autogestionarios, asociaciones pymes, de la economía social, etc.) y sociales ( mareas, asociaciones de vecinos, club deportivos y sociales, peñas, entidades culturales y de ocio, etc.) los resultados son los que se perciben claramente; escasa o nula presencia, reducida capacidad de convocatoria y movilización y marginal influencia social. Esta falta de entroncamiento social es causantes o uno de los factores que propicia el escaso conocimiento de las características e idiosincracia de la población nazarena (económicas- sociales, educativa y culturales ), así como de la realidad afectiva y sentimental ( escasa vinculación) de los ciudadan@s con el territorio (Dos Hermanas). Nos lleva a proponer, planificar, desarrollar tareas y acciones de escaso sentido y efectividad estratégica y de reducido estimulo para propiciar la participación interna ( inscritos y activistas) y menos aun para la externas ( ciudadan@s) . La compañera Inma Portip interviene para exponer su opinión sobre la importancia de la organización y del papel vertebrador territorial y social que se espera de los círculos. así como de la necesidad de la planificación y organización colectiva, con el mayor grado de transparencia y participación real y efectiva. Interviene el compañero Roberto, para manifestar que no esta de acuerdo con gran parte de lo manifestado. Que el Consejo Ciudadano y las Areas de nuestra localidad funcionan regularmente y con un alto grado de eficacia; por encima de la actividad y capacidad organizativa de otros Consejos Ciudadanos de poblaciones sevillanas y Andaluzas . Que no participar en algunas actividades por no estar de acuerdo en su diseño, contenido y objetivos, es una falta de coherencia política; sobre todo para personas que critican a los órganos de ambigüedad, falta de iniciativas, incapacidad organizativa y de elaboración. Se refería al que subscribe el Acta. Igualmente comenta que ciertos planteamientos de los aquí vertidos sobre la intervención politica-organizada en los entes sociales, corresponde más a ciertas practicas propias del PsoE, que no coinciden con los conceptos de intervención política del partido. El secretario de Actas ( clarifica nuestro concepto de coherencia) da lectura a los títulos (encabezamientos) de múltiples y numerosas (escritos) iniciativas y proyectos elaborados y elevados por escrito por nuestro circulo al Secretario General , Consejo Ciudadano. Areas y círculos territoriales; no atendidos e incluso rechazados. Igualmente define nuestra opinión sobre la diferencia existente entre la política clientelar del PsoE y la necesidad de la intervención política organizada, desde el principios de máximo respeto a la independencia y autonomía de los entes, así como de los vecinos que los constituyen y participan en ellos. La compañera Pepa comenta el problema existente en la organización en DH, cuando se proponen y desarrollan actividades desde el Consejo, Areas y Comités. etc., y no cuentan con el apoyo importante (que se requiere) de activistas y inscritos de la organización local. La compañera Loli , María y Vázquez exponen que a ellas le consta como parte, que la mayoría de los activistas habituales del circulo Cantaelgallo han participado sistemáticamente en las actividades programadas por la organización y por Si Se Puede, etc. Otra tema distintos es, si estas actividades eran las adecuadas, y su organización, selección del lugar y día las correcta. El compañero José Luis expone que una organización con un año y medio de vida, que cuando empezó reunía en Asambleas a más de 200 personas y paulatinamente y progresivamente han disminuido y en la actualidad (en precampaña elecciones generales) no participan globalmente ni 25 activistas, algo estaremos haciendo mal. La totalidad de lo compañeros ponen sobre la mesa su preocupación y indignación por el trato despectivo y calumnioso que le esta dando en reuniones del partido y que desde los foros ( facebook, whatsapp, etc.), realiza contra este circulo y sus componentes la “señorita” Reyes. Ubicada ( voluntaria o por designación de “tarea”) en comunicaciones de Podemos DH entre otras “tareas”. Cantaelgallo reiteradamente viene elaborando y aprobando acuerdos exigiendo la toma de medidas por lo estamentos que le corresponda Comisión de Garantías. Sin haber hasta la fecha respuesta alguna. Los compañeros Manolo y Juanmi exponen que considera que a Reyes se le esta otorgando un trato privilegiado de favor o protección por parte de los órganos de representación y coordinación. Afirmación con la que coinciden y apoyan todos los compañer@s del circulo presentes. María comenta el nuevo episodio político cómico-trágico y lloroso interpretado por la compañera Reyes, en donde sin venir a cuento y al finalizar las Asamblea fabrico y realizó una escenografía lamentable, con insultos y calumnias lanzadas a doquier. El Secretario General expone que no existe ningún trato de favor o privilegio y que Podemos como organización abierta ( asamblearia) al igual que sus círculos, Areas etc.; nos hemos dotado de unos instrumentos de mediación para conflictos internos en DH y que en la organización a nivel de ámbito territorial superior al local, existen Comisiones democrático de Garantías ; al que en casos complicados o de difícil solución habrá que recurrir. Se le entrega copia ( que obra en poder de los asistentes) de acuerdo del Círculo Cantaelgallo, adoptado en pasada reunión y recogido en Actas exigiendo lo anteriormente expuesto. * En Ruego y Preguntas.- La compañera María informa sobre los acuerdos adoptados en la ultima reunión del Comité de Campaña: actos, cursos. pegadas de carteles, reparto de propaganda , etc. Se informará mas extensamente por whatsapp del grupo. No habiendo más temas que tratar, se da por finalizada la reunión a las 21 h, del día 24 de Noviembre del presente año.