Download descargar reseña
Document related concepts
Transcript
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL - ADESSA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre de la organización ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL – ADESA. Personería Jurídica Nit: 830088906 – 7 Ubicación (Dirección, teléfonos de contacto, barrio y UPZ) Dirección: Calle 16 H No. 96 G – 57, Int. 123; Barrio San Pedro Los Robles; UPZ 75. Sitio Web: En construcción E-mail: adessa@adessaong.org Teléfono: 4042361 / 5434319 Historia La idea de la creación de la Asociación para el Desarrollo Social y Ambiental – ADESSA, nació en 1988 cuando se conformó el grupo amigos del Humedal Jaboque en la localidad de Engativá. De allí salieron 12 personas quienes al ver la necesidad de organizarse para ejecutar proyectos sociales, decidieron reunirse y legalizar su labor para conformar en julio de 2001 la asociación ADESSA. En aquel momento apenas comenzaba a dársele importancia a los humedales, así que la recién nacida asociación capacitó a sus integrantes para comenzar un trabajo ambiental. En 2005 empezaron a formar parte de la mesa ambiental de Fontibón y a generar proyectos para el humedal de Capellanía, en aspectos como concientización acerca del medio ambiente a través de visitas guiadas con estudiantes de diversos colegios de la localidad, y jornadas de limpieza del humedal con jóvenes y adultos. A raíz de este trabajo se comenzó a capacitar a los integrantes jóvenes de Misión Bogotá para que se convirtieran en multiplicadores de ese saber y continuaran con la labor de guías en el humedal. Humedal Capellanía Fuente: www.barriosbogota.com Con la labor ya reconocida de la Asociación, se impulsa a la comunidad para conformar la Mesa Ambiental de Capellanía, donde se lideran procesos profundos para la localidad y una vez consolidados, la asociación permite que sus nuevos integrantes continúen solos su gran labor. Posteriormente, la Asociación recibió una invitación por parte de un grupo de mujeres que buscaban apoyo en políticas públicas de mujer y género. En este punto la Asociación inicia una nueva etapa con su trabajo en el área social y lleva a las mujeres de varios grupos a inscribirse y hacer parte de un diplomado en políticas públicas, liderado por la organización Alma Mater, contratada para esta labor por la alcaldía local de Fontibón. 4 meses después de terminado este diplomado, se realizaron varios encuentros con grupos de mujeres, entre ellos algunos que pertenecían a capacitaciones realizadas por el Hospital de Fontibón; estas reuniones terminaron institucionalizándose y volviéndose permanentes de cada jueves hasta lograr que se emitiera el Decreto para crear la Casa de la Mujer, hoy Casa de la Igualdad de Oportunidades. En la actualidad la Asociación ha crecido no solamente con su trabajo con el medio ambiente, sino también a partir de su labor social y comunitaria. Tiempo de funcionamiento Nivel de formalidad (Contabilidad, cámara y comercio, junta directiva, estatutos, etc.). La Asociación viene trabajando desde el año 1998. Durante los 3 primeros años su labor era informal, y para el año 2001 se constituyeron legalmente ante el Estado. La organización está legalmente constituida ante Cámara de Comercio, tienes sus propios estatutos, junta directiva, y lleva contabilidad. Objetivos El objetivo principal de esta entidad es laborar y ejecutar planes, programas, y proyectos que promuevan el desarrollo integral en todas sus manifestaciones culturales, científicas y de convivencia, propendiendo por la conservación del medio ambiente. Aves que hacen parte del ecosistema del humedal Capellanía. Fuente: Archivo Facebook de la fundación ADESSA. También trabaja por empoderar comunidades a través de procesos y capacitaciones en las áreas de desarrollo local, formación ciudadana, desarrollo humano, formación y gestión en proyectos sociales y productivos con comunidades rurales, indígenas y minorías étnicas. Número y perfil de los integrantes. La Junta Directiva está compuesta por 6 integrantes profesionales en diferentes áreas como: trabajo social, pedagogía, sociología, biología, y economía. Áreas de trabajo (cultura, ambiente, La organización, trabaja en las áreas de medio ambiente y deporte, bienestar políticas públicas de mujer y género. social, participación, etc.). Sector(es) poblacionales de su interés Campo de acción (barrial, UPZ, local, distrital, nacional) El trabajo que realiza la entidad va dirigido a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y población LGTB. Infraestructura y capacidad técnica y administrativa. La Asociación tiene una sede propia, y cuenta con los equipos técnicos y humanos para realizar sus objetivos. Proyectos ejecutados El campo de acción de esta Asociación va desde el nivel barrial hasta el distrital. Participación en la concertación y creación del Decreto para la creación de la Casa de la Mujer. Capacitación y acompañamiento de los procesos ambientales de los humedales Capellanía y Meandro del Say Reforestación hecha por la fundación ADESSA. Fuente: Archivo Facebook fundación ADESSA. Proyectos por ejecutar Ninguno. Principales logros Consolidación del grupo de mujeres que trabaja en la Casa de la Igualdad de Oportunidades. Consecución de recursos para el área ambiental en la localidad. Apoyo estatal Ninguno. Apoyo de otras organizaciones privadas o cooperación internacional Ninguno. Dificultades para el desarrollo de su objeto social y crecimiento. Falta de apoyo del Estado para desarrollar proyectos ambientales. Necesidades. Relación con otras organizaciones locales. Publicaciones y medios. Concientizar a las comunidades en torno al medio ambiente. Más espacios de participación para la política pública de mujer y género. Se hace trabajo en red con toda la base cultural local. Cartilla “QUE BUENA IDEA!!!“ sobre tratamiento de residuos sólidos. Acceso y uso de tecnologías de la información. Internet, mail, volantes, registros fotográficos, entre otros. Fecha de Elaboración de la Reseña: 22 de Febrero de 2011. Esta Reseña está basada en información aportada por: María Teresa Andrade. Representante legal. Tel. 5434319 – 4042361 – 3162251542.