Download documento maestro trabajo social - Instituto Universitario de la Paz
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOCUMENTO MAESTRO TRABAJO SOCIAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ - UNIPAZ BARRANCABERMEJA 2016 COMITÉ CURRICULAR: Rector OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA Vicerrectora KELLY CRISTINA TORRES ANGULO Director Escuela de Ciencias JEAN CARLOS DELGADILLO GIL Comité Coordinador de Registro Calificado MELBA ROMERO RIOS Trabajadora Social. Especialista HÉCTOR HEDRIT RAMÍREZ CHAPARRO Trabajador Social KAREN JHOANNA SALOM MANTILLA Ingeniera de Producción 1 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Comité Asesor: KELLY CRISTINA TORRES ANGULO (Plan de Desarrollo Institucional) EDUARDO TORRES DUARTE (Relación con el Sector Externo) MÓNICA MARÍA PACHECO VALDERRAMA (Investigación) ADRIANA PINZÓN MORENO (Articulación) CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ (Autoevaluación) ARACELLY RAMÍREZ VILLA (Internacionalización y Lenguas Extranjeras) JORGE FRANCO RODRÍGUEZ (Estudio de Potencialidades) PAULA CARMENZA LÓPEZ ARCINIEGAS (Plan Lector) YULIETH AGUILAR ESTEBAN (Permanencia) HILVA ISABEL PACHECO POVEDA (Recursos Financieros) ANGELY KARIN ARMENTA (Bienestar Universitario) ANGÉLICA MARÍA CERVANTES (Graduados) PAUL FERNANDO URZOLA NÚÑEZ (Medios Educativos) LUIS FERNANDO PINZÓN LÓPEZ (Personal Docente) PABLO ROJAS CARRERO (Infraestructura) 2 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social TABLA DE CONTENIDO 1 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA .............................................................. 23 1.1 GENERALIDADES DEL PROGRAMA ............................................................ 23 1.2 CONTEXTO DEL PROGRAMA ....................................................................... 23 1.2.1 Misión del Instituto Universitario de la Paz “UN IPAZ” ................................ 23 1.2.2 Visión del Instituto Universitario de la Paz “UNIPAZ” .................................. 24 1.2.3 Misión de la Escuela De Ciencias ............................................................... 24 1.2.4 Visión de la Escuela De Ciencias ................................................................ 24 1.2.5 Misión del Programa de Trabajo Social ...................................................... 24 1.2.6 Visión del Programa de Trabajo Social ....................................................... 25 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ............................................................... 27 2.1 ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DEL PROGRAMA CON PERSPECTIVA INTERNACIONAL ........................................................................ 27 2.1.1 Retos del contexto internacional ................................................................. 27 2.1.2 Su contribución a los objetivos prioritarios de la educación superior, según la Agenda de Lovaina ............................................................................................ 28 2.1.3 Oferta del programa en el contexto internacional (Unión Europea) ............ 30 2.1.4 La formación en Trabajo Social en Europa ................................................. 31 2.2 LAS NECESIDADES DEL PAÍS Y DE LA REGIÓN EN CONCORDANCIA CON REFERENTES INTERNACIONALES ........................................................... 32 2.2.1 Su contribución a la construcción de una Colombia en paz, equitativa y educada. ................................................................................................................ 32 2.2.2 El campo de intervención del Trabajo Social .............................................. 36 2.3 OFERTA LABORAL Y ACADÉMICA EN EL PAÍS Y LA REGIÓN ................... 38 2.3.1 Oferta laboral .............................................................................................. 39 2.3.2 Oferta académica del programa de trabajo social ....................................... 41 2.4 DEMANDA ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL ........... 46 1 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 2.5 ATRIBUTOS O FACTORES QUE CONSTITUYEN LOS RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA........................................................................... 48 2.5.1 Estructura y dinámica familiar ..................................................................... 48 2.5.2 Construcción del sujeto político ................................................................... 49 2.5.3 Consolidación investigativa y disciplinar ..................................................... 51 2.6 FORTALEZAS DEL PROGRAMA .................................................................. 53 3 CONTENIDOS CURRICULARES ................................................................... 56 3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA ...... 56 3.1.1 Fundamentación teórica .............................................................................. 56 3.1.2 Fundamentación metodológica ................................................................... 58 3.2 TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA ................................................................ 67 3.2.1 Reconceptualización del trabajo social ....................................................... 68 3.3 OBJETO Y PROPÓSITOS QUE ORIENTAN LA FORMACIÓN ..................... 69 3.3.1 Objeto de conocimiento del programa ........................................................ 69 3.3.2 Propósitos del programa ............................................................................. 70 3.4 PLAN GENERAL DE ESTUDIOS ................................................................... 75 3.4.1 Plan general de estudios representado en créditos académicos ................ 75 3.4.2 Plan de estudios con prerrequisitos ............................................................ 78 3.4.3 Estructura conceptual del saber .................................................................. 80 3.4.4 Plan General de Estudios Representado en Créditos Académicos ............ 81 3.4.5 Créditos Académicos. ................................................................................. 82 3.5 COMPONENTE DE INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROGRAMA .............. 82 3.6 ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA ............................ 84 3.6.1 Flexibilidad académica ................................................................................ 84 3.6.2 Flexibilidad curricular................................................................................... 85 3.6.3 Flexibilidad pedagógica ............................................................................... 86 3.6.4 Organización del plan de estudios .............................................................. 86 3.7 LOS LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS ADOPTADOS EN LA INSTITUCIÓN SEGÚN LA METODOLOGÍA Y MODALIDAD DEL PROGRAMA. . 86 2 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 3.7.1 Procesos Académicos ................................................................................. 88 3.7.2 integración de los procesos académicos..................................................... 88 3.8 PLAN DE TRANSICIÓN .................................................................................. 89 3.8.1 Implementación del plan de transición de reforma curricular programa académico de trabajo social .................................................................................. 89 4 EL CONTENIDO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ............ 97 4.1.1 Identificación de la Curso ............................................................................ 97 4.1.2 Plan de desarrollo integral........................................................................... 98 4.1.3 Valoración y evidencias............................................................................... 98 4.1.4 Contenidos curriculares............................................................................... 98 4.1.5 Recursos Bibliográficos ............................................................................... 99 4.2 LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE APUNTEN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN UN SEGUNDO IDIOMA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO. ........................................................................... 99 4.3 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ........................... 101 4.4 DISTRIBUCIÓN SEMESTRAL POR HORAS ............................................... 102 4.4.1 Malla Curricular y Plan de Estudios .......................................................... 107 4.5 PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA ......................................... 110 4.5.1 La comunicación e interacción desde la pedagogía dialógica................... 110 4.5.2 Proceso de inducción a estudiante ........................................................... 111 4.5.3 Acompañamiento al proceso formativo ..................................................... 111 4.5.4 Uso pedagógico de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) 111 4.6 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ABP, PROYECTOS), TRABAJO INDIVIDUAL, TRABAJO COLABORATIVO, PRÁCTICAS, PASANTÍAS 112 4.6.1 El trabajo Independiente ........................................................................... 112 4.6.2 El trabajo cooperativo a través de: ............................................................ 113 5 INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 116 5.1 FORMACIÓN INVESTIGATIVA..................................................................... 116 3 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 5.2 COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) ........................................................................................ 116 5.3 POLÍTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, UNIPAZ ................................................................................................. 119 5.3.1 Política de integración de la investigación al proceso misional institucional de formación ........................................................................................................ 119 5.3.2 Política de fortalecimiento de la actividad investigativa incluyente ............ 120 5.3.3 Política de fortalecimiento del trabajo interdisciplinario ............................. 121 5.3.4 Política de aprovechamiento de las potencialidades de la región ............. 122 5.3.5 Política de apropiación social del conocimiento. ....................................... 122 5.4 ACCIONES INSTITUCIONALES A REALIZAR PARA FORTALECER EL AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN EN UNIPAZ.................................................... 123 5.4.1 Impulso de Otras Estrategias de Difusión de Resultados de Investigaciones 124 5.4.2 Revisión y Actualización de la Reglamentación de Investigación ............. 124 5.4.3 Plan de acción Dirección de Investigación y Proyección Social, DIPS...... 125 5.4.4 Presupuesto y recursos asignados para el desarrollo de la investigación institucional. ......................................................................................................... 125 5.5 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL ........................................... 127 5.6 ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 129 5.7 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES .................................. 134 5.8 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL .............. 136 5.9 MEDIOS INSTITUCIONALES PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS 139 5.9.1 Revista CITECSA “Ciencia, Técnica, Sociedad, Ambiente” ...................... 139 5.9.2 Anuario Institucional de Investigaciones ................................................... 140 5.9.3 Publicaciones en revistas indexadas externas .......................................... 141 5.9.4 Página web institucional. ........................................................................... 142 5.9.5 Páginas web de las Escuelas.................................................................... 142 4 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 5.9.6 Blogs y sitios en redes sociales semilleros de investigación ..................... 142 5.9.7 Informaciones en Redes Sociales ............................................................. 143 5.9.8 Espacios para la Investigación Formativa ................................................. 143 5.10 INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES .......................................................... 148 5.11 LA GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS DERIVADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 149 5.12 OTROS INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN (SEMINARIOS, TALLERES, SIMPOSIOS, ETC.) ............................................................................................. 150 6 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO ................................................... 152 6.1 LA POLÍTICA DE EXTENSIÓN ..................................................................... 154 6.2 VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO ....................................... 155 6.2.1 Practicas académicas ............................................................................... 156 6.2.2 Proyecto de Grado .................................................................................... 156 6.2.3 Semilleros y grupos de investigación Prácticas académicas .................... 157 6.2.4 Educación Continuada .............................................................................. 157 6.2.5 Convenios Interinstitucionales................................................................... 157 6.3 TRABAJO CON LA COMUNIDAD O LA FORMA EN QUE ELLA PUEDE BENEFICIARSE................................................................................................... 158 6.4 IMPACTO DERIVADO DE LA FORMACIÓN DE LOS GRADUADOS .......... 159 6.5 EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL A LA COMUNIDAD ....................................................................................................... 159 7 PERSONAL DOCENTE ................................................................................ 162 7.1 POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL DOCENTE .................. 162 7.2 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DOCENTE .................................... 163 7.3 ESTATUTO DOCENTE ................................................................................ 171 7.4 FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS PROFESORES ................................. 171 7.5 PROFESORES VINCULADOS A PROYECTOS DE RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO............................................................................................ 172 5 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 7.6 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON EXPERIENCIA ACREDITADA EN INVESTIGACIÓN ................................................................... 172 7.7 PLAN DE VINCULACIÓN DE DOCENTES .................................................. 173 7.8 PERFILES DE PROFESORES DE CÁTEDRA ............................................ 177 7.9 PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE ............................................................. 178 8 MEDIOS EDUCATIVOS ............................................................................... 181 8.1 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS .................................................................. 181 8.2 BASES DE DATOS Y BIBLIOTECAS VIRTUALES ....................................... 182 8.3 MEDIOS INSTITUCIONALES PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 183 8.4 REDES INTERINSTITUCIONALES ............................................................. 184 8.4.1 Red Interinstitucional UNIRED .................................................................. 184 8.4.2 Red Interinstitucional RENATA ................................................................. 185 8.4.3 Red Interinstitucional Internacional Red CLARA. ...................................... 186 8.5 SERVICIO DE SISTEMAS E INTERNET ..................................................... 186 8.6 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ............................................................ 187 8.6.1 Softwares y redes. .................................................................................... 187 8.6.2 Aulas de cómputo ..................................................................................... 188 8.6.3 Uso de las TIC. ......................................................................................... 188 8.7 LISTADO DE REVISTAS............................................................................... 189 8.8 LABORATORIOS .......................................................................................... 189 8.9 RECURSOS PARA DESARROLLO PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL ... 190 9 INFRAESTRUCTURA................................................................................... 193 9.1 CAMPUS UNIVERSITARIO ......................................................................... 194 9.2 PLANTA DE CONCENTRADOS ................................................................... 196 9.3 NÚCLEO DE PRODUCCIÓN PECUARIO..................................................... 197 9.4 PLANTAS PILOTO AGROINDUSTRIALES................................................... 200 9.5 FINCA LA FLOR. ........................................................................................... 200 9.6 CLÍNICAS VETERINARIAS ........................................................................... 201 6 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 9.7 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ..................................................... 201 9.8 ESPACIO FÍSICO ASIGNADO PARA LA CULTURA, RECREACIÓN Y ....... 203 10 MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN ...................................... 205 10.1 ETAPAS DE INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN ............................................. 205 10.2 PROCESO DE ADMISIÓN. ....................................................................... 207 10.2.1 Reingreso de estudiantes antiguos. ...................................................... 207 10.2.2 Traslados y transferencias. .................................................................... 208 10.3 EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES ............................................................ 208 10.4 MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE DOCENTES ......... 212 10.4.1 Estatuto docente. ................................................................................... 212 10.4.2 Escalafón docente. ................................................................................ 213 11 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA ..................................... 217 11.1 ÓRGANOS DE PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN .......................................... 217 11.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y MECANISMOS DE GESTIÓN ............. 220 12 AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................... 222 12.1 POLÍTICA DE AUTOEVALUACIÓN ........................................................... 222 12.2 OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN .................................................. 222 12.3 AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EXISTENTES .... 226 12.4 MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO AUTOEVALUACIÓN .................. 227 12.5 COMPONENTES DEL MODELO DE AUTOEVALUACION ....................... 228 12.5.1 Principios orientadores del proceso de autoevaluación en la institución 229 12.5.2 Elementos constitutivos del sistema de autoevaluación ........................ 229 12.5.3 Fuentes de información ......................................................................... 230 12.5.4 Instrumentos para la recolección de información .................................. 230 12.5.5 Sistema de ponderación ........................................................................ 230 12.5.6 Metodología de trabajo .......................................................................... 231 12.5.7 Periodicidad del ciclo de autoevaluación ............................................... 233 7 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 12.5.8 Presentación de informes ...................................................................... 233 12.5.9 Mecanismos de socialización ................................................................ 233 12.6 RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................... 234 12.6.1 Primera autoevaluación ......................................................................... 234 12.6.2 Resultados segunda autoevaluación ..................................................... 235 13 PROGRAMA DE EGRESADOS ................................................................... 240 13.1 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DE CORTO Y LARGO PLAZO A EGRESADOS ...................................................................................................... 241 13.1.1 Encuentro alfa y omega, para los estudiantes de 10 semestre y primer semestre .............................................................................................................. 241 13.1.2 Base de datos electrónica actualizada sobre los(as) egresados(as): .... 241 13.1.3 Asociación de Egresados(as) del Programa.......................................... 241 13.1.4 Encuentros anuales de egresados(as) .................................................. 241 13.1.5 Ubicación laboral de egresados(as) ...................................................... 241 13.1.6 Alianza con el Consejo Nacional de Educación en Trabajo Social ........ 242 13.1.7 Formación continuada a egresados(as) ................................................ 242 13.2 IMPACTO SOCIAL DE LOS EGRESADOS ............................................... 243 14 BIENESTAR UNIVERSITARIO ..................................................................... 245 14.1 POLITICA DE BIENESTIAR ...................................................................... 245 14.2 MARCO LEGAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ................................. 245 14.3 OBJETIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ....................................... 246 14.3.1 Objetivo general ........................................................................................ 246 14.3.2 Objetivos específicos ................................................................................ 246 14.4 SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO........................................ 247 14.4.1 Área de Salud Integral ........................................................................... 247 14.4.2 Salud Ocupacional................................................................................. 248 14.4.3 Área de Recreación y Deportes ............................................................. 249 14.4.4 Escenarios Deportivos ........................................................................... 255 14.5 ÁREA DE CULTURA Y COMUNICACIÓN ................................................. 261 8 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 14.5.1 Estadísticas de uso de servicios semestre A 2015 ................................ 262 14.6 Área de Desarrollo Humano ....................................................................... 264 14.6.1 Estadísticas de uso de servicios ............................................................ 265 14.7 ÁREA DE APOYO SOCIOECONÓMICO ................................................... 265 14.7.1 Convenios.............................................................................................. 266 14.8 PLAN LECTOR .......................................................................................... 270 14.8.1 Estrategia UNIPAZ lee........................................................................... 270 14.8.2 Estrategia de investigación .................................................................... 272 14.9 PROGRAMAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE RIESGO. ........................................................................... 275 14.10 PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DE LA TASA DE DESERCIÓN ............. 276 14.9.1 Consulta psicológica. ................................................................................ 277 14.9.2 Orientación psicopedagógica y psicosocial............................................... 277 14.9.3 Seguimiento a la deserción mediante el sistema SPADIES...................... 277 14.9.4 Orientación Vocacional. ............................................................................ 278 15 RECURSOS FINANCIEROS ........................................................................ 281 15.1 PRESUPUESTO INICIAL DE GASTOS ..................................................... 284 15.2 PRESUPUESTO SEMESTRAL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL ...... 288 9 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Graduados a nivel nacional 40 Gráfico 2. Graduados en el área de Influencia 40 Gráfico 3. Cifras de Estudiantes Inscritos, Matriculados y Primer Semestre 47 Gráfico 4 Porcentaje de Cumplimiento por Factor 234 10 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE IMÁGENES Imagen 1 Revista CITECSA ediciones 2013 y 2014. 139 Imagen 2 Portadas de los anuarios de investigación institucional 140 Imagen 3 Artículo en Diario Vanguardia Liberal – participación de Semilleros de Investigación en Encuentro Nacional. 144 Imagen 4 Boletines virtuales RedCOLSI 145 Imagen 5 Publicaciones, Artículos Y Material Didáctico de Investigación. 145 Imagen 6 Campus Universitario Centro de Investigación Santa Lucía 194 Imagen 7 Uso del suelo del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia 197 Imagen 8 Uso de Suelo Programa de Ingeniería Agronómica 198 Imagen 9 Planos Centro de Producción Agroindustrial 200 Imagen 10 Portal del aspirante 206 Imagen 11 Estructura Administrativa del Programa 217 Imagen 12 Gimnasio al aire libre 255 Imagen 13 Polideportiva 255 Imagen 14 Plazoleta 256 Imagen 15 Sede Recreacional CAFABA 256 Imagen 16 Piscina INDERBA 257 Imagen 17 Gimnasio Flexiforma 257 Imagen 18 Gimnasio Spinning Club 258 Imagen 19 Polideportiva Barrio Pueblo Nuevo 258 Imagen 20 Cancha de futbol Barrio La Libertad 259 Imagen 21 Cancha de Futbol Barrio La Floresta 259 Imagen 22 Polideportiva Barrio Aguas Claras 260 Imagen 23 Polideportiva Barrio Palmira 260 Imagen 24 Polideportiva Barrio Villaluz 261 Imagen 25 Actividades Bienestar Universitario 263 11 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE TABLAS Tabla 1 Ficha Técnica del Programa 23 Tabla 2 La formación en Trabajo Social en Europa: Estructura del sistema, denominación, duración e instituciones formadoras. 31 Tabla 3 Oferta Internacional de Trabajo Social 32 Tabla 4 Áreas y Campos de Investigación e Intervención del Trabajo Social en Colombia 37 Tabla 5 Ingresos Salariales Promedio de Trabajadores Sociales 41 Tabla 6 Universidades oferentes de Trabajo Social a nivel nacional 42 Tabla 7 Universidades en la Zona de Influencia 43 Tabla 8 Perfiles de Formación en Universidades que tienen incidencia en el Magdalena Medio 45 Tabla 9 Cursos e Intensidad de Horas Semanales 75 Tabla 10 Resumen Plan de Estudios por Número de Créditos y Semanas 77 Tabla 11 Plan de Estudios con Prerrequisitos 78 Tabla 12 Créditos por Componentes 81 Tabla 13 Propuesta Plan de Estudios Programa de Trabajo Social 90 Tabla 14 Plan de Transición 93 Tabla 15 Distribución por Horas 103 Tabla 16 Modalidad de las Cursos 104 Tabla 17 Plan de Estudio Propuesto 108 Tabla 18 Presupuesto eje institucional componente de formación, incluyendo investigación 125 Tabla 19 Líneas y sub-líneas de investigación del Instituto Universitario de La Paz. UNIPAZ 128 Tabla 20 Semilleros de Investigación registrados ante la RedCOLSI y avalados por UNIPAZ 132 12 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Tabla 21 Investigación desde el OCP 136 Tabla 22 Investigación Trabajo Social 137 Tabla 23 Proyectos de Grado Trabajo Social 138 Tabla 24 Datos Revista 139 Tabla 25 Sitios web propios de algunas Escuelas de UNIPAZ 142 Tabla 26 Blogs y Sitios en Redes Sociales. Semilleros de Investigación Avalados por UNIPAZ 142 Tabla 27 Información en Redes Sociales, Escuelas, Programas y Dependencias de UNIPAZ 143 Tabla 28 Planta docente Programa de Trabajo Social 164 Tabla 29 Docente Tiempo Completo Experiencia Acreditada en Investigación 172 Tabla 30 Criterios de Selección de Docentes para el Programa 173 Tabla 31 Perfiles para Orientar los Cursos 174 Tabla 33 Equipos Audiovisuales 190 Tabla 34 Infraestructura física UNIPAZ 193 Tabla 35 Relación de áreas de Infraestructura Física 198 Tabla 36 Rangos de Evaluación 235 Tabla 37 Resumen de Resultados de Autoevaluación 2 236 Tabla 38 Grupos de Formación 250 Tabla 39 Participación en Jornadas Lúdicas por Escuelas 250 Tabla 40 Lugares Dónde se Realizaron Jornadas Lúdicas 251 Tabla 41 Participación de Estudiantes en Microfútbol 251 Tabla 42 Participación de Docentes en Microfútbol 251 Tabla 43 Participación de Docentes y Administrativos en Tejo 252 Tabla 44 Participación de Estudiantes en Futbol 252 Tabla 45 Participación en Voleibol Docentes y Administrativos 252 Tabla 46 Participación en Bolo Criollo Docentes y Administrativos 252 Tabla 47 Participación de Estudiantes en Formación Deportiva Taekwondo 253 13 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Tabla 48 Participación de Estudiantes en Formación Baloncesto 253 Tabla 49 Participación de Estudiantes en Formación Voleibol 253 Tabla 50 Participación de Estudiantes en Formación Ultimate 254 Tabla 51 Participación de Estudiantes en Formación Microfútbol 254 Tabla 52 Participación de Estudiantes en Formación Futbol 254 Tabla 53 Participación en Grupos Musicales por Programa 262 Tabla 54 Participación en Danzas por Escuela 262 Tabla 55 Participación en Teatro por Escuelas 263 Tabla 56 Estadística de Uso Semestre B 2014 265 Tabla 57 Estadística de Uso Semestre B 2014 265 Tabla 58 Beca 80 Horas 267 Tabla 59 Beca Talento 267 Tabla 60 Beca Honor 268 Tabla 61 Beca por Acuerdo Escuela 268 Tabla 62 Subsidio de Transporte 268 Tabla 63 Beneficiados por Créditos Educativos 268 Tabla 64 Contraprestación por 80ras Año 2015 269 Tabla 65 Beca Talento 2015 269 Tabla 66 Beca por Honor 2015 269 Tabla 67 Beca por Acuerdo de Escuela 2015 269 Tabla 68 Beneficiario de Tiquetes de Transporte 2015 270 Tabla 69 Beca por Crédito Educativo 270 Tabla 70 Porcentaje de Libros Prestados en la Biblioteca Móvil 272 Tabla 71 Detalle de Ejecución de ingresos desde los años 2008 al 2015 (cifras expresadas en miles de pesos) 282 Tabla 72 Ingresos para la vigencia 2016 283 Tabla 73 Ejecución presupuestal de ingresos 284 Tabla 74 Detalle Gastos de Funcionamiento inicial para la vigencia 2016 285 14 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Tabla 75 Detalle de Gastos de inversión inicial para la vigencia 2016 286 Tabla 76 Ejecución presupuestal de gastos e inversión al primer trimestre 2016 286 Tabla 77 Gastos de funcionamiento 287 Tabla 78 Inversión para la investigación costos estimados para 4.449 estudiantes. 287 15 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE CUADROS Cuadro 1. Electivas 85 Cuadro 2 Necesidades de Investigación prioritarias en el Instituto Universitario de La Paz en concordancia con la Región del Magdalena Medio 117 Cuadro 3. Conformación del Comité Central de Investigaciones (COCI) 118 Cuadro 4 Publicaciones, artículos, material didáctico Investigaciones. UNIPAZ 146 Cuadro 5 Distribución de Infraestructura en el Centro de Investigaciones Santa Lucía 195 Cuadro 6 Especificaciones Finca La Flor 201 Cuadro 7 Actividades Plan Lector 271 Cuadro 8 Libros más Prestados 272 Cuadro 9 Participación en Actividades del Plan Lector 273 Cuadro 10 Estrategias de capacitación Virtual 273 Cuadro 11 Consulta Virtual 273 Cuadro 12 Piezas Audiovisuales 274 16 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE FIGURAS Figura 1 Malla Curricular ...................................................................................... 107 Figura 2. Organigrama de Investigación en UNIPAZ ........................................... 119 Figura 3. Cronograma Desembolsos Vigencias 2012 – 2021. Eje institucional ... 127 Figura 4. Grupos de Investigación avalados por UNIPAZ .................................... 134 Figura 5 Grupos de Investigación de UNIPAZ reconocidos por Colciencias ....... 135 Figura 6 Mapa de proceso autoevaluación. ......................................................... 226 Figura 7 Estructura organizacional del sistema de acreditación .......................... 228 Figura 8 Etapas del Modelo de Autoevaluación institucional ............................... 233 Figura 9. Estructura del sistema de información del OLE ................ 243 Figura 10. Fuentes de Información del –OLE ...................................................... 243 17 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social LISTADO DE ANEXOS Anexo 1.1. Registro calificado del programa Anexo 1.2. Documentos institucionales Anexo 3.2. Plan de estudios trabajo social Anexo 4.1. Internacionalización Anexo 4.2. Decreto 1075 de 2015 Reglamentario del Sector Educativo Anexo 5.1. Proyecto Educativo Institucional - PEI Anexo 5.2. Documento de Estudio de Potencialidades Anexo 5.3. Acuerdo CAC 68-07 Programa de Investigación Institucional Anexo 5.4. Estatuto General Anexo 5.5. Plan De Desarrollo UNIPAZ 2012 - 2021 Anexo 5.6. Informe Avance Plan de Acción Investigación 2014 Anexo 5.7. Plan Plurianual de Inversiones 2015 - 2018 Nacional Anexo 5.8. Informe Rubro de Investigación 2011 - 2016 Anexo 5.9. Acuerdo CAC 09 De 26 de marzo De 2009 Anexo 5.10. Acuerdos Líneas de Investigación Unipaz Anexo 5.11. Documento Marco de Investigación Anexo 5.12. Resultado Encuentro de Semilleros de Investigación RedCOLSI 2 Anexo 5.13. Acta De Creación del Grupo de Investigación SODER Anexo 5.14. TIC’s Anexo 6.1. Acuerdo CAC-008-2004 Anexo 7.1. Acuerdo No. 14 de 2002. Reglamento Personal Docente Anexo 7.2. Hojas De Vida Anexo 7.3. Acuerdo CDI No. 012 del 13 de septiembre de 2013 Anexo 7.4. Acuerdo CAC No. 028-10 y Plan de Capacitación Docente Anexo 7.5. Acuerdo CAC-032-2013 Anexo 8.1. Listado de Journals Academic Search Complete 18 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Anexo 8.2. Listado de Journals Fuente Académica Premier (En español) Anexo 8.3. Listado de Journals SOCINDEX Anexo 8.4. Red Institucional UNIRED Anexo 8.5. Red Institucional RENATA Anexo 8.6. Red Institucional RED CLARA Anexo 8.7. Resultados de la Convocatoria de Regionalización 2012 Anexo 8.8. Recursos De Información y Telemáticos Anexo 8.9. Equipos Aulas Virtuales Anexo 8.10. Listado de Revistas Programa Trabajo Social Anexo 8.11. Equipos del Laboratorios de Biotecnología Agroindustrial Anexo 8.12. Equipos de Laboratorio UNIPAZ Anexo 8.13. Laboratorios Anexo 8.14. Relación de Reactivos, Materiales y Equipos de Laboratorio Anexo 8.15. Registro Fotográfico de Equipos de Laboratorio Anexo 9.1. Infraestructura Física Anexo 9.2. Contrato Obra Edificio Aulas Santa Lucia Anexo 9.3. Contrato N° 015-201620160302_2259 Anexo 9.4. Lote Urbano UNIPAZ Anexo 9.5. Planta de Concentrados Anexo 9.6. Núcleo de Producción Pecuario MVZ Anexo 9.7. Planta Piloto Agroindustrial Anexo 9.8. Finca la Flor Anexo 9.9. Clínica Veterinaria Barrancabermeja Anexo 9.10. Clínica Veterinaria Bucaramanga Anexo 9.11. Edificio de Aulas Anexo 9.12. Zonas de Recreación Anexo 9.13. Escenarios Deportivos y Zonas de Esparcimiento para la Comunidad Universitaria 19 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Anexo 10.1. Reglamento Estudiantil Anexo 10.2. Acuerdo CAC 017 del 26 mayo De 2011 Anexo 10.3. Acuerdo CAC 069 del 18 de diciembre de 2007 Anexo 10.4. Procedimiento de Inscripción, Admisión y Matricula Anexo 10.5. Acuerdo CAC 016 del 15 de marzo de 2006 Anexo 10.6. Procedimiento para la Selección de Docentes Ocasional y Hora Catedra Anexo 11.1. Acuerdo No. 01 Del 15 de marzo de 2005 Anexo 11.2. Resolución No REC -122-2011 del 25 de marzo de 2011 Anexo 12.1. Acuerdo 05 del 13 de septiembre de 2001 Anexo 12.2. Acuerdo 06 del 13 de septiembre de 2001 Anexo 12.3. Acuerdo CAC 23-11 del 04 de agosto De 2011 Anexo 12.4. Manual de Gestión Integrado MECI-Calidad Anexo 12.5. Informe de Primer Autoevaluación Anexo 12.6. Plan de Mejoramiento Primer Autoevaluación Anexo 12.7. Ii Informe Autoevaluación Trabajo Social Anexo 12.8. Plan De Mejoramiento II Programa de Trabajo Social Anexo 13.1. Acuerdo CAC No 06-2010 de 11 de febrero de 2010 Anexo 14.1. Reglamento de Bienestar Universitario Unipaz Anexo 14.2. Formato Historia Clínica Consulta Psicosocial Anexo 14.3. Formato Registro de Usuario Servicio Médico Y Enfermería Anexo 14.4. Folleto de Promoción Y Prevención en Salud Anexo 14.5. Póliza Integral Estudiantil Anexo 14.6. Grupos Musicales Anexo 14.7. Jornada de Inducción Anexo 14.8. Cuadro Relación de Becas Otorgadas Anexo 14.9. Plan Lector 2014 -2015 Anexo 14.10. Planos de Evacuación 20 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Anexo 14.11. Informe Simulacro JFK 2015 Anexo 14.12. Acuerdo CAC No 010-15 Por El Cual se Aprueba El Programa de Permanencia Y Graduación Estudiantil Denominado Yo Soy Unipaz Anexo 14.13 Acuerdo CAC No 100-14 Aprobación Política de Permanencia Anexo 14.14 Informes de Permanencia y Retención Estudiantil Anexo 15.1. Presupuesto Programa Trabajo Social 21 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 1 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 22 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 1 1.1 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA GENERALIDADES DEL PROGRAMA Tabla 1 Ficha Técnica del Programa Nombre del Programa TRABAJO SOCIAL Institución Instituto Universitario de la PAZ –UNIPAZ Título que Otorga Profesional en Trabajador(a) Social Nivel Académico Pregrado Modalidad Presencial Duración del Programa 10 semestres Lugar Donde se Ofrece el Programa Barrancabermeja – Santander – Colombia Centro de Investigaciones Santa Lucia. Kilómetro Dirección 14 vía Barrancabermeja – Bucaramanga. Vereda el Zarzal 6025185 / 6025119 / 60226100 / 6025302 Teléfono /3006814314 dir.ciencias@unipaz.edu.co trabajosocial@unipaz.edu.co E-Mail Página Web Condición de Calidad Periodicidad de la Admisión Número de Estudiantes Admitidos por Cohorte Número de Créditos El Programa Está Adscrito A Número de Registro Calificado Norma Interna de Creación www.unipaz.edu.co Renovación de Registro Calificado Semestral 35 estudiantes admitidos por horario académico. 156 Escuela de Ciencias 9898 16 del 16 de noviembre de 2010 Acuerdo de Consejo Académico No. CAC – 2308 del 26 de junio de 2008 Fuente: UNIPAZ La resolución del registro calificado del programa y los documentos legales del Instituto universitario de la Paz, como el Decreto Ordenanzal, el documento de Representación legal, se puede observar en los Anexos 1.1 y 1.2 1.2 CONTEXTO DEL PROGRAMA 1.2.1 Misión del Instituto Universitario de la Paz “UN IPAZ” El Instituto Universitario de la Paz es una Institución de Educación Superior de carácter público del orden departamental, comprometida con el desarrollo de la 23 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social cultura y la ciencia, sin perder de vista los saberes acumulados por las comunidades, en un marco de autonomía expresado en libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra. Contribuye al desarrollo humano, urbano y rural del Magdalena Medio y del país, entendido éste como la transformación de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la población, formando mujeres y hombres que con dignidad trabajen por la paz y la armonía con la naturaleza. (Ver Anexo 1.2) 1.2.2 Visión del Instituto Universitario de la Paz “UNIPAZ” UNIPAZ será reconocida en el año 2021 como la principal Institución estatal de Educación Superior de la región del Magdalena Medio, articulada con los procesos de transformación regional, líder en la formación integral de profesionales a través de una política pedagógica y curricular que mejore continuamente la sinergia entre la Investigación, la Docencia y la Proyección Social, con programas acreditados y recursos adecuados que garanticen la calidad para el cumplimiento de su misión. 1.2.3 Misión de la Escuela De Ciencias La Escuela de Ciencias del Instituto Universitario de la Paz tiene como misión formar profesionales de calidad, mediante la oferta de programas en ciencias básicas y de educación, desarrollando proyectos de investigación científica a través de grupos calificados, contribuyendo al desarrollo cultural, científico y tecnológico de la región del Magdalena Medio y el País. 1.2.4 Visión de la Escuela De Ciencias La Escuela de Ciencias del Instituto Universitario de la Paz será líder en la formación de profesionales en ciencias, educación y el desarrollo científico y tecnológico de la región del Magdalena Medio y el país. Desarrollará sus programas y proyectos en búsqueda de la excelencia académica, con el compromiso de un equipo de docentes y funcionarios del más alto nivel. 1.2.5 Misión del Programa de Trabajo Social El programa de Trabajo Social del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, tiene como propósito la formación de profesionales caracterizados(as) por su accionar ético y su compromiso con el respeto por la dignidad humana; con liderazgo en investigación, interpretación y orientación de las situaciones sociales que afronta el territorio del Magdalena Medio, mediante la promoción y desarrollo de procesos participativos en los diferentes espacios sociales en el marco de una cultura de paz. 24 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 1.2.6 Visión del Programa de Trabajo Social Para el año 2025 el programa de Trabajo Social del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, será reconocido a nivel nacional por contribuir al fortalecimiento del tejido social, a partir del desarrollo de procesos de investigación e intervención social que permitan la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos en correspondencia a la justicia social, la exigibilidad de los Derechos Humanos y el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que integran el territorio colombiano. 25 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 26 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 2 2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DEL PROGRAMA CON PERSPECTIVA INTERNACIONAL 2.1.1 Retos del contexto internacional En el siglo XXI el conocimiento cobra un papel preponderante para el desarrollo sostenible de las naciones. De esta manera, el avance de la ciencia y los cambios tecnológicos están acelerando la obsolescencia de los conocimientos y por consiguiente exige innovación en las profesiones, entre ellas la de Trabajo Social. Para que el país y sus profesionales sean competentes se hace necesario formar profesionales con capacidad para desaprender y seguir aprendiendo a lo largo de la vida; lo cual significa lograr una estrecha relación entre la enseñanza, la investigación y el sector productivo. Así, la globalización internacional requiere la formación de talento humano que pueda incidir en las transformaciones que requiere la sociedad: ampliación de la comprensión del mundo, nuevos retos en el desenvolvimiento social y económico de las naciones, y en educación, la capacidad de adquirir y transformar los conocimientos y destrezas, potenciar la capacidad de innovar y aplicar los conocimientos en la solución de problemas y atenderlos problemas medio ambientales y las desigualdades sociales. El horizonte de esta reflexión obliga a pensar sobre cuál es el importante papel que debe desempeñar el Trabajo Social en el siglo XXI, para participar en la sociedad y tener éxito en la sociedad de la complejidad y la incertidumbre. Para hacer tales adecuaciones es necesario entender con la UNESCO que “Los cambios que se están produciendo tienen consecuencias para la educación y denotan la aparición de un nuevo contexto mundial del aprendizaje. No todos esos cambios exigen respuesta de las políticas educativas, pero en todo caso están creando condiciones nuevas. No solo requieren prácticas nuevas, sino también nuevos puntos de vista desde los cuales aprehender la naturaleza del aprendizaje y la función del conocimiento y de la educación en el desarrollo humano. Este nuevo contexto de transformación social exige que reconsideremos la finalidad de la educación y la organización del aprendizaje”. Es por eso, que se plantea la necesidad de una nueva formación del trabajador social, que contribuya a dar respuesta a la crisis de paradigmas y a los diversos replanteamientos que se han venido produciendo a nivel de las ciencias sociales y humanas, en las últimas décadas en el contexto mundial y en particular en el de América Latina. En este sentido, un elemento central de la reflexión es el papel de la intervención social y las perspectivas epistemológicas, conceptuales y 27 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social metodológicas. Es en esta dimensión donde el Trabajo Social, entre otras disciplinas, estudia, desde diversas perspectivas el tema de la intervención social, para responder a los desafíos que tienen que ver con la formación académica, por una parte, y con la intervención profesional, por otra, para dar respuesta a las nuevas realidades sociales. Estos planteamientos que afronta el Trabajo Social son de la mayor importancia al considerar parte, que esta profesión pertenece al ámbito de las ciencias sociales y humanas, el cual ha sido cuestionado por las demandas de los nuevos contextos, los actores sociales, las instituciones y las agendas de las políticas públicas; en esa perspectiva, el Trabajo Social, se percibe como un campo social de análisis de gran valor, por la contribución que puede hacer en la nueva forma de ver y construir tanto los procesos de formación académica, como la intervención profesional. 2.1.2 Su contribución a los objetivos prioritarios de la educación superior, según la Agenda de Lovaina Es por lo anterior que la Agenda de Lovaina, establece los siguientes objetivos prioritarios de la educación superior en esta década, según Gutiérrez Solana1 y que son tenidos en cuenta en la formación del Trabajador Social: Énfasis en la responsabilidad social de la universidad, la cual debe expresarse en objetivos concretos: Estimular el acceso a los estudios universitarios de los alumnos pertenecientes a grupos sociales excluidos; ofrecer las condiciones económicas adecuadas para que puedan completar su estudio; propiciar el aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida, mediante estructuras flexibles que faciliten la articulación entre los diversos niveles educativos y entre la educación y la cadena productiva laboral o profesional. 4) Impulsar el cambio en las metodologías de los docentes y facilitar opciones de estudio/trabajo. Configuración de un sistema de educación superior dinámico, flexible e innovador que articule educación e investigación en todos los niveles y con los siguientes objetivos: Reafirmar la importancia de la misión educadora de la Universidad europea que se concreta en procesos de aprendizaje 1 Gutiérrez-Solana, F. Políticas universitarias para una nueva década: problemas y oportunidades. La cuestión universitaria. Cátedra UNESCO de Gestión y política Universitaria. Universidad politécnica de Madrid. Pág. 4 a 11. Consultado en: http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_6/pdfs/LCU-6.pdf 28 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social centrados en el estudiante, reformas curriculares y metodológicas Flexibles. Fomentar la innovación, el espíritu emprendedor y la creatividad con base en la investigación y el desarrollo de vanguardia. Aumentar la masa crítica de investigadores, promoviendo la formación de más personas con competencias investigadoras y prioridad a proyectos de investigación multidisciplinares e intersectoriales. Compromiso en proyectos de colaboración global. Se propone: Cooperación internacional, tanto en el plano europeo interno como en el externo; la cooperación entre universidades en el ámbito nacional e internacional. 2) Incremento de la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores. Gestión del conocimiento. Valorar y aprovechar el potencial de conocimiento de las universidades, incrementándolo y actualizándolo permanentemente a través de la investigación. Lo anterior pone de relieve que el reto para las instituciones educativas en Trabajo Social es transformar la formación del talento humano para responder a la emergencia de la sociedad del conocimiento que reclama aumentar el potencial científico y tecnológico de los países para competir en la economía global y formar para el ejercicio de la ciudadanía. La globalización y las prácticas sociales, aunadas a los cambios demográficos – mayor expectativa de vida, menor natalidad, migración, cambio generacional y de estructuras familiares– la evolución social, exigen que las instituciones formen los talentos pertinentes. Estos cambios reclaman la formación de Profesionales en Trabajo Social para atender a un conjunto de retos que buscan la pertinencia entre la formación y los retos, que, en lo específico, señalan la necesidad de que los profesionales en este campo participen dinámicamente en un ámbito de problemáticas sociales de mayor complejidad. Lo anterior teniendo en cuenta la definición global de trabajo social según el Consejo general del trabajo social: “El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar” 29 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 2.1.3 Oferta del programa en el contexto internacional (Unión Europea) Consideraciones generales de la oferta Las siguientes consideraciones son expuestas en el Libro Blanco de Trabajo Social. En este documento se lee: En todos los países estudiados hay una importante demanda de formación en Trabajo Social. Cabe destacar, como novedad, la alta demanda existente en los países de reciente incorporación a la Unión Europea, en los que el Trabajo Social es una de las titulaciones con mayor demanda social, debido a la necesidad de formación de profesionales cualificados como consecuencia de los grandes cambios políticos, económicos y sociales iniciados en los 902. El objetivo común de los programas formativos analizados en todos los países estudiados es la cualificación de trabajadores sociales, entendiendo el Trabajo Social según la definición de la profesión adoptada internacionalmente: “La profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la promoción de la libertad de la población para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los derechos humanos y la justicia social son fundamentales para el trabajo social. También se comparten los propósitos del Trabajo Social reconocidos por la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS): 2 Facilitar la inclusión de los grupos de personas marginalizadas, socialmente excluidas, desposeídas, vulnerables y en riesgo. Dirigirse y desafiar las barreras, inequidades, desigualdades e injusticias que existen en la sociedad. Asistir y movilizar individuos, familias, grupos y comunidades para aumentar su bienestar y su capacidad para solucionar problemas. Fomentar que la gente se comprometa en la defensa de asuntos pertinentes internacionales, locales, nacionales y/o regionales. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Libro Blanco del trabajo Social. 30 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Abogar por, y/o con la gente, la formulación e implementación de políticas coherentes con los principios éticos de la profesión. Abogar por, y/o con la gente, cambios en aquellas condiciones estructurales que mantienen a las personas en condiciones marginales, desposeídas y vulnerables. Trabajar por la protección de las personas que no están en condiciones de hacerlo por sí mismas, por ejemplo, niños que necesitan cuidado y personas que sufren de enfermedades mentales o retardo mental, dentro de los parámetros de una legislación aceptada y éticamente razonable. 2.1.4 La formación en Trabajo Social en Europa: estructura del sistema, denominación, duración e instituciones formadoras Para comprender mejor la importancia del programa incluimos una información sobre la oferta del programa en Europa, en España. Esta información pone en evidencia que la existencia de esta formación demuestra la pertinencia y valoración a nivel mundial. La siguiente tabla presenta información sobre la formación en Trabajo Social en Europa: estructura del sistema, denominación, duración e instituciones formadoras. Tabla 2 La formación en Trabajo Social en Europa: Estructura del sistema, denominación, duración e instituciones formadoras. Fuente: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Libro Blanco del trabajo Social. Recuperado de: portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%2 0DE%20GRADO/LIBROBLANCO_TRBJSOCIAL_DEF.PDF 31 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Las siguientes son algunas Universidades ofrecen el programa de Trabajo Social3 en el contexto internacional. Tabla 3 Oferta Internacional de Trabajo Social UNIVERSIDADES DE ORDEN INTERNACIONAL QUE OFRECEN EL PROGRAM A DE TRABAJO SOCIAL PAÍS CIUDAD UNIVERSIDAD Universidad de Granada Facultad de Trabajo Social Universidad de Sevilla “Pablo de Olavide” Facultad de Ciencias Sociales La Rioja Universidad de La Rioja Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Guadalajara Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanas La Plata Universidad Nacional de La Plata Escuela de Trabajo Social Andalucía España México Argentina DEPENDENCIA Fuente: UNIPAZ 2.2 LAS NECESIDADES DEL PAÍS Y DE LA REGIÓN EN CONCORDANCIA CON REFERENTES INTERNACIONALES 2.2.1 Su contribución a la construcción de una Colombia en paz, equitativa y educada. El trabajo social en el mundo actual se caracteriza por su complejidad y diversidad, se inserta en una sociedad dinámica, que se actualiza constantemente de acuerdo con los cambios que experimenta la sociedad. Cada vez, la mayor complejidad de los problemas sociales (en lo político, económico y social) en los que el trabajador social debe intervenir, exigen una concurrencia de conocimientos cada vez más amplios y especializados, y por consiguiente una mejor y mayor preparación enmarcada en la calidad y la pertinencia. Por eso, el país necesita trabajadores 3 Universidad de Alicante. Facultades y escuelas universitarias de trabajo social de España. Recuperado de: http://dtsss.ua.es/es/enlaces-de-interes/facultades-y-escuelas-universitarias-de-trabajo-social-deespana.html 32 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social sociales con elementos teóricos, metodológicos y ético-políticos para el ejercicio profesional; necesita que estos profesionales contribuyan a la transformación de realidades sociales problemáticas y complejas, atendiendo a retos individuales y colectivos frente al compromiso por una sociedad más justa, equitativa y sustentable. Ante los múltiples problemas que surgen en los diferentes contextos del país, es necesario formar trabajadores sociales capaces de identificar métodos de apoyo y de acompañamiento en un contexto como el colombiano, territorio afectado por el conflicto armado. Este es un escenario emergente de acción para Trabajo Social, en el que es importante intervenir con compromiso ético en la promoción, prevención y actuación directa con la población que afronta tales situaciones de violencia. Es esto camino el que se encuentra propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país, cuyo propósito es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada. Este plan abre perspectivas para el programa de Trabajo social, ya que señala La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socio-económicas que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple: la paz favorece la equidad y la educación, la equidad propicia la paz y la educación, y la educación genera condiciones de paz y equidad. Por esto, el énfasis de este Plan Nacional de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales en la consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y en la visión de los próximos cuatro en pro de un nuevo país. Estos tres pilares se constituyen en ejes de la formación de trabajo social; en primer lugar, se requiere una formación de constructores de paz, profesionales capaces de analizar los problemas desde la perspectiva de la paz, teniendo en cuenta que el último Informe Global de Desarrollo Humano 2014, señala a Colombia como uno de los países más inequitativos en ingresos del mundo. Sin embargo, la paz no solo se refiere a lo económico sino a la interpretación de las relaciones sociales, a la forma de resolver los conflictos y sobe todo a la valoración de la búsqueda una sociedad más justa, utilizando la inteligencia humana, la comunicación, el diálogo 33 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social y la cooperación, capacidades básicas en una cultura de la paz y en las diferentes instancias de la sociedad: la familia, la empresa, la política, a nivel local y a nivel internacional. Como afirma Edurne Aranguren Vigo, citando a Martin, Manuel: “Hay quien ha calificado al trabajo social como la profesión de la esperanza. Una esperanza entendida como dinámica social de acción y lucha por restaurar la dignidad humana y vinculada a la idea de paz y justicia social; y, a sus profesionales como artesanos/as de la felicidad social”. En segundo lugar en cuanto a la equidad: “El aporte que esta profesión ha hecho al país tiene que ver, fundamentalmente, con la construcción de procesos para el desarrollo social y la formulación y ejecución de políticas que atiendan a grupos o a problemáticas sociales particulares”4, esto significa que el Trabajo social le apuesta a la justicia y a la paz, porque es consciente que es necesario contribuir a la construcción de un país que valore el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, la justicia, la igualdad y la diversidad; un país en el que exista igualdad de oportunidades para que pueda realizarse el ideal de la justicia, la equidad, la tolerancia y la inclusión. Por su parte, la educación es el pilar que hace posible, la construcción de una cultura de la paz, ya que interviene en el cambio de mentalidad individual y colectiva. “En este cambio la educación tiene un papel importante en tanto que incide desde las aulas en la construcción de los valores de los que serán futuros ciudadanos y esto permite una evolución del pensamiento social. Los cambios evolutivos, aunque lentos, son los que tienen un carácter más irreversible y en este sentido la escuela ayuda con la construcción de nuevas formas de pensar” Es por eso que se requiere el programa de Trabajo Social porque surgen así nuevos retos que deben ser atendidos por el trabajador social, desde la investigación, la intervención en espacios públicos, privados y comunitarios. Por ejemplo, el programa de Trabajo Social asume grandes retos en la época que vive el país y hacia el futuro en el marco de la etapa de los procesos gestados en el marco de la construcción de paz, más allá de los postacuerdos quedan sin resolver los conflictos estructurales (económicos, culturales, sociales), que se derivan de la guerra. “En este sentido la agenda de transición y la etapa de implementación de los acuerdos pasa por enormes retos: la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que confronte la concentración de la riqueza y los bienes comunes y supere el modelo primario exportador (…); la reforma política que garantice la participación de las comunidades en las decisiones públicas, respete proyectos de país diversos y permita la oposición sin represión y exterminio; la infraestructura 4 Así lo asegura Claudia Consuelo González, presidenta del Consejo Nacional de Trabajo Social, del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social y coordinadora académica del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate. 34 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social administrativa y política para una paz con transformaciones reales; la verdad, justicia y reparación a las víctimas; el paso de la seguridad para la guerra a una seguridad para la paz y la solución de los profundos y estructurales conflictos por el uso y tenencia de la tierra, los territorios y la biodiversidad, entre otros que transversalizan cualquier posibilidad real de construir el escenario y los hechos que permitan “concretar” la paz que Colombia necesita, una paz con justicia social y democracia real”5 De otra parte, la formación en Trabajo Social también es una respuesta a los objetivos del milenio. Según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta por la ONU, en las siguientes esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta: “Las personas: Estamos decididos a poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y a velar por que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable. El planeta: Estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La prosperidad: Estamos decididos a velar por que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y porque el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza. La paz. Estamos decididos a propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible. Las alianzas. Estamos decididos a movilizar los medios necesarios para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas”6. Este es un campo de acción que se propone al Trabajo Social con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida del país y de su gente, teniendo en cuenta aspectos como los factores determinantes de los cambios en el nivel de pobreza, el nivel educativo, las necesidades de la infancia, de la tercera edad, las condiciones y evolución del mercado laboral, el desempleo, 5 Pilar Ramos Quintero. Conflicto, pos acuerdos y plan de desarrollo. Un llamado urgente a la coherencia. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0418/pdfs/Articulo602_418.pdf 6 ONU. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1 35 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social la violencia de género entre otros. El amplio campo de acción del trabajador social se resume a continuación: 2.2.2 El campo de intervención del Trabajo Social Considerando las condiciones actuales en lógica de la reconfiguración del accionar profesional dadas los aspectos contextuales actuales en materia de derechos, el profesional en trabajo social en su rol de dinamizador de los procesos sociales, enfoca su objeto de intervención en las diferentes formas de interacción, comunicación y relacionamiento entre actores y sujetos sociales con el Estado y las instituciones (de cualquier orden), procurando el desarrollo de acciones que repercutan en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, organizacionales, poblacionales, individuales, familiares y comunitarias en aras de la transformación tácita y social de las condiciones que obstaculizan el adecuado desarrollo de la sociedad que además permean la estructura y dinámica funcional de la sociedad. Según lo define el CONETS, existen unos escenarios de desempeño profesional relacionados con sectores como: Educación. Asistencia social. Justicia. Urbanismo. ViviendaIndustria. Salud, entre otros. Tal como lo expresan Prieto Catalina y Romero Maribel7, afirman fundamentan lo propuesto por el CONETS, al exponer las dimensiones de la intervención profesional, para lo exponen unos tipos de Áreas, Niveles y unidades sociales de actuación profesional. Niveles: prevención, promoción, atención. Unidades sociales: Individuos, familias, grupos, comunidades, organizaciones, instituciones sociales. Áreas: Salud. Rehabilitación. Educación. Vivienda. Recreación. Bienestar laboral. Seguridad social. Convivencia, paz y derechos humanos. Medio ambiente, Participación y desarrollo comunitario. 7 CONETS, Fundamentación Prueba ECAES (2004). Citado por PRIETO SOLANO, C., ROMERO CUBILLOS, Maribel: Una opción para leer la intervención del Trabajo Social. (Revista Tendencias & Retos Nº 14 / octubre 2009). p., 81. 36 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Tabla 4 Áreas y Campos de Investigación e Intervención del Trabajo Social en Colombia ÁREAS Y CAMPOS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA ÁREAS CAMPOS DE INCIDENCIA Sistema General de Salud Promoción y Prevención SALUD Atención en Situaciones Particulares de Salud Rehabilitación en Salud Salud Mental Empresarial Público Bancario GERENCIA Y BIENESTAR Agroindustrial LABORAL Informal Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Fuerzas armadas Preescolar – Primaria Media Normales EDUCACIÓN Técnica Universitaria Educación Especial Reeducación Sistema Nacional de Bienestar Familiar Comisarías de Familia Procesos de Conciliación FAMILIA Adulto Mayor Asesoría o Terapia Generalidades del área de familia Sector Urbano Sector Rural COMUNIDAD Comunidades Tradicionales Étnicas Diversidad Sexual MEDIO AMBIENTE Educación Ambiental DERECHOS HUMANOS Fuente: PRIETO SOLANO, Catalina y ROMERO CUBILLOS, Maribel; Una Opción para Leer la Intervención en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos (Nº 14: 71-100 / octubre 2009). Lo anterior básicamente pretende visibilizar los escenarios de desempeño que en Colombia el profesional del Trabajador Social se desempeña en términos de intervención, acompañamiento técnico, asistencia y gestión, desde lo cual se hace necesario tener en cuenta que el carácter ético-profesional de la intervención en Trabajo Social requiere de una comprensión y aplicación integradora. Holística. La intervención debe desarrollarse bajo parámetros de análisis crítico, sistémico, complejo y construccionista del proceso al que se vincule. En esta integralidad se 37 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social busca la aplicabilidad de conceptos como conocimiento, acción y transformación de realidades para con la población. Tal como lo exponen Prieto Solano y Romero Cubillos 8 se han particularizado una serie de componentes (Sujetos de Intervención; Objeto de Intervención; Intencionalidades; Fundamentos y Propuestas Metodológicas) que deben ser consecuentes con la lógica de la intervención en Trabajo Social, la cual estructura la dimensión técnico-operativa de la profesión, estos se particularizan en: Sujetos de intervención: reconocimiento de los actores sociales como sujetos partícipes y activos durante el proceso. Objeto de Intervención: situación problema que demanda y/o requiere proceso. Intencionalidades: determinación del propósito a alcanzar y definición de objetivos para el proceso. Por su parte, para especificar la fundamentación de la intervención debe existir un marco lógico y consecuente con las acciones propuestas en las clarificadas en la definición de las intencionalidades de la intervención. La Propuesta metodológica explicita los métodos, metodologías, estrategias, herramientas y procesos a emplear en el marco de la articulación de acciones orientadas en la intervención social a través mecanismos procedimentales de coordinación y operatividad. La necesidad del programa también está sustentada en la normatividad, señalando su importancia para responder a los retos planteados en el país para el desarrollo. Así, la Ley 53 de 1977 reglamenta el ejercicio de la profesión de Trabajador Social, de igual manera el Decreto 2833 de 1981 de la Presidencia de la República plantea: En los términos de la Ley 53 de 1977 se entiende por trabajo social la profesión ubicada en el área de las Ciencias Sociales que cumple actividades relacionadas con las políticas de bienestar y desarrollo social. Además, se cuenta con el Consejo Nacional de Trabajo Social, el cual según ACUERDO No. 013 (26 de junio de 2015) crea el Código de ética. 2.3 OFERTA LABORAL Y ACADÉMICA EN EL PAÍS Y LA REGIÓN De igual manera la oferta laboral y académica en el país y la región señalan la necesidad de que UNIPAZ contribuya a la formación que se requiere en esta área: 8 PRIETO SOLANO, C., ROMERO CUBILLOS, Maribel: Una opción para leer la intervención del Trabajo Social. (Revista Tendencias & Retos Nº 14 / octubre 2009). p., 76. 38 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 2.3.1 Oferta laboral Los campos de acción y la intervención desde Trabajo Social abarcan procesos psicosociales que se centran fundamentalmente en el individuo y la familia, así como la participación en la política, la planificación y el desarrollo social y regional, procesos que demandan el asesoramiento, el Trabajo social de caso y/o individual, el Trabajo Social con Grupos, el Trabajo de Pedagogía Social y el tratamiento y terapia familiar, así como los esfuerzos para ayudar a las personas a obtener servicios y recursos en la comunidad. También incluyen la dirección de organismos, la organización comunitaria y la participación en la acción sociopolítica para influir en la política social, política pública, y en el desarrollo económico. El centro de atención holístico del trabajo social es universal; pero las prioridades de la práctica del trabajo social varían de un país a otro, de una región a otra y en forma particular la región del Magdalena Medio tiene unos matices que la hacen propicia para abordarla desde un programa en Trabajo Social con especial énfasis en el trabajo con comunidad y con componentes transversales de investigación y derechos humanos. La región del Magdalena Medio comparado con el nivel nacional cuenta con la mayor presencia de Organizaciones No Gubernamentales; además, en ella se desarrollan todo tipo de proyectos derivados del orden nacional e internacional dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida y garantía de los derechos de las comunidades vulnerables, todos las cuales para el cumplimiento de su misión contemplan la intervención de profesionales de Trabajo Social. Trabajo Social es entonces una profesión de excelencia académica, que requiere de hombres y mujeres capaces de promover el desarrollo y bienestar humano en plenitud. En la región del Magdalena Medio es posible ubicar como oportunidades potenciales de desempeño laboral de los egresados, en entidades Estatales, Privadas, Organizaciones No Gubernamentales, del orden regional, nacional e internacional. También, el egresado tendrá la capacidad de desempeñarse en otras regiones del territorio nacional. 2.3.1.1 A nivel Nacional Según las cifras del Observatorio Laboral de Educación Superior (OLE), en el periodo comprendido entre el año 2001 al 2014 se evidencia la cantidad de graduados del programa de trabajo social en el país, sin embargo, cabe destacar que en este gráfico no se contempla los departamentos aledaños al departamento de Santander, como se ilustra (en el grafica 1). 39 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Gráfico 1. Graduados a nivel nacional 8.000 6.797 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 1.162 1.708 1.128 133 915 235 91 264 106 459 25 481 1.051 - TOTAL GRADUADOS POR DEPARTAMENTO - A 2014 Fuente: OLE. Ministerio de Educación Nacional 2.3.1.2 A nivel regional El área de influencia de UNIPAZ, está conformada principalmente por los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar y Norte de Santander. El Observatorio Laboral, OLE, reporta alrededor de 3.851 graduados del programa de Trabajo Social en el área de influencia, la cual se muestra (en la gráfica 2). Gráfico 2. Graduados en el área de Influencia 2.500 1.997 2.000 1.500 1.000 764 824 500 133 Antioquia Bolívar Santander Norte de Santander TOTAL GRADUADOS DEPARTAMENTOS ALEDAÑOS - A 2014 Fuente: OLE. Ministerio de Educación Nacional 40 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social El Observatorio Laboral para la Educación Superior reporta las cifras anuales de ingreso promedio de los profesionales de Trabajo Social que se encuentran laborando, las cuales son relacionadas (en la tabla 5) con un porcentaje de inserción laboral del 80% para el año 2014, último año reportado por el OLE. Tabla 5 Ingresos Salariales Promedio de Trabajadores Sociales AÑO DE REPORTE 2010 2011 1012 2013 2014 INGRESO $ $ $ $ $ TAZA DE COTIZANTES 1.143.762 1.160.492 1.200.825 1.186.238 1.256.523 72,7% 76,2% 75,0% 79,7% 80% Fuente: OLE. Ministerio de Educación Nacional Si bien es cierto que el indicador de inserción laboral es del 80%, existe una oportunidad laboral potencial, con base en el escenario del postacuerdo emanado del proceso de paz de la Habana. Trayendo a colación la apuesta internacional, nacional y regional sobre la cual se desarrolla el proceso de formación académica y profesional de Trabajo Social UNIPAZ, cabe mencionar que esta se estructura teniendo en cuenta las particularidades y características contextuales que predominan sobre el territorio; en términos explícitos, UNIPAZ ofrece un programa académico que responde no solo a los intereses corporativos sino, que estratégicamente se consolida a través de su experiencia en la región con las organizaciones e instituciones presentes en el territorio, como también, a través de los procesos de incidencia profesional por las iniciativas institucionales propuestas para abordar la dimensión del conflicto en el Magdalena Medio. La apuesta de la institución se orienta en responder integralmente, a través de trabajos articulados e interdisciplinarios, a las necesidades regionales entendidas en términos de construcción de estrategias incluyentes, democráticas y participativas que consideran el estadio y coyuntura actual del país en un eventual escenario de postacuerdo. 2.3.2 Oferta académica del programa de trabajo social A nivel nacional son 25 las instituciones de educación superior que ofrecen el programa de trabajo social con metodología presencial, de las cuales 11 son públicas y en alguna de ellas el programa cuenta con reconocimiento de alta calidad. (Tabla 6) 41 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Tabla 6 Universidades oferentes de Trabajo Social a nivel nacional Nombre Nivel de Reconocimiento Ciudad Metodología Institución Formación del Ministerio UNIVERSIDAD Registro Alta NACIONAL DE Bogotá Universitaria Presencial Calidad COLOMBIA UNIVERSIDAD DE Registro Manizales Universitaria Presencial CALDAS Calificado UNIVERSIDADCOLEGIO MAYOR Registro Alta Bogotá Universitaria Presencial DE Calidad CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD DE Registro Alta Medellín Universitaria Presencial ANTIOQUIA Calidad UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UNIVERSIDAD DE CARTAGENA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD LIBRE INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ Cali Universitaria Presencial Registro Calificado Bucaramanga Universitaria Presencial Registro Alta Calidad Cartagena Universitaria Presencial Registro Alta Calidad Armenia Universitaria Presencial Registro Calificado Cúcuta Universitaria Presencial Registro Calificado Riohacha Universitaria Presencial Registro Calificado Bogotá Universitaria Presencial Registro Calificado Medellín Universitaria Distancia (tradicional) Registro Calificado Bogotá Universitaria Presencial Registro Alta Calidad Universitaria Presencial Registro Calificado Pereira Universitaria Presencial Registro Calificado Barrancabermeja Universitaria Presencial Registro Calificado 42 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 17 18 19 20 21 22 23 24 25 FUNDACION UNIVERSITARIA Popayán Universitaria Presencial DE POPAYAN FUNDACION UNIVERSITARIA Tunja Universitaria Presencial JUAN DE CASTELLANOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA Bogotá Universitaria Presencial SAN ALFONSOFUSACORPORACION UNIVERSITARIA Cartagena Universitaria Presencial RAFAEL NUÑEZ CORPORACION UNIVERSITARIA Bogotá Universitaria Presencial MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO UNIVERSIDAD Barranquilla Universitaria Presencial METROPOLITANA FUNDACION UNIVERSITARIA Distancia Quibdó Universitaria CLARETIANA (tradicional) UNICLARETIANA CORPORACION UNIVERSITARIA Villavicencio Universitaria Presencial DEL META UNIVERSIDAD Cúcuta Universitaria Presencial SIMON BOLIVAR Fuente: SNIES. Ministerio de Educación Nacional Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado Registro Calificado En la zona de influencia de UNIPAZ, se encuentran 3 instituciones de educación superior públicas y 2 privadas. Tabla 7 Universidades en la Zona de Influencia NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN CIUDAD PUBLICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín X UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Medellín UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Cúcuta UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Cúcuta UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga PRIVADA X X X X Fuente: UNIPAZ 43 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Para la región del Magdalena Medio, UNIPAZ es la única opción de acceso al programa de Trabajo Social, siendo además una IES pública. Para el desarrollo de este punto es importante tener en cuenta que, si bien el programa académico de Trabajo Social del Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ, se ubica en el municipio de Barrancabermeja, en el departamento de Santander, el enfoque o incidencia en tanto a la zona de influencia e impacto directo generado a través de procesos de articulación, prácticas, gestión y/o proyección, se particulariza el Magdalena Medio como territorio objeto de incidencia institucional. Con base en lo expuesto, UNIPAZ ofrece sus servicios alrededor de una población predominantemente rural, inmersa en la dinámica del enclave económico que se consolidó alrededor de la industria del petróleo en la región, la cual está constituida por más de 30 municipios que hacen parte de la distribución político administrativa de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cesar y Santander. La región se encuentra atravesada por el rio Magdalena, y por la principal vía nacional del país, la Troncal del Magdalena que favorece la conexión entre el norte, el centro y el sur de Colombia. En el centro de la geografía se identifica un valle rico en productos agrarios, ganadería, minería y pesca; se destaca especialmente la ganadería y en Barrancabermeja, por la refinación de petróleo; lo que la hace el foco central de dicha región. Barrancabermeja es la segunda ciudad santandereana en importancia, ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años en gran parte debido a la inmigración de poblaciones aledañas y de familias desplazadas por la violencia del sur de Bolívar, que ven en Santander mejores condiciones de vida. Esta región está caracterizada también, por ser pródigo en talento humano, puesto que posee múltiples organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales, tanto rurales como urbanas, dedicadas al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, desarrollando actividades en los ámbitos de la educación, la cultura, el medio ambiente, la producción, los derechos humanos, entre otros. Además, lo que especialmente caracteriza al Magdalena Medio, es que hospeda el principal complejo de refinación del país, en el cual se refina el 70% del crudo nacional. Las unidades de formación académica y profesional en Trabajo Social ubicadas en la región del Magdalena Medio contribuyen en sus competencias y aspectos diferenciadores dadas las condiciones y particularidades de contexto en el que se desarrolla, las orientaciones profesionales de estas son: 44 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Tabla 8 Perfiles de Formación en Universidades que tienen incidencia en el Magdalena Medio PERFILES DE FORMACIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN UNIVERSIDADES PRESENTES EN EL MAGDALENA MEDIO UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO CIUDAD/REGIÓN PERFIL Investigación social e Universidad de Antioquia Medellín intervención Antioquia comunitaria. Universidad Intervención en familia Pontificia Bolivariana Antioquia Medellín / Desarrollo –UPB. organizacional. Universidad de Investigación e Bolívar Cartagena Cartagena intervención social. Corporación Pedagogía Social y Universitaria Rafael Bolívar Cartagena Derechos Humanos Núñez Universidad Investigación e Industrial de Santander Bucaramanga intervención social. Santander Fuente: UNIPAZ El cuadro relacionado proyecta la orientación del perfil profesional en la formación de profesionales en Trabajo Social en los departamentos pertenecientes a la denominada región del Magdalena Medio, a excepción. Para el caso del departamento del Cesar hasta el momento no se ha ofertado el programa académico. Ahora, luego de 5 años de haberse consolidado el programa académico de Trabajo Social en el Instituto Universitario de la Paz -UNIPAZ, y en consecuencia con el fortalecimiento de la capacidad institucional y profesional de la universidad, se plantea, como primer ejercicio, una nueva visión o enfoque del proceso formativo en el programa, soportándose en dos aspectos fundamentales que determinaron la reconversión epistemológico-disciplinar y metodológico-profesional del Trabajo Social en continente, el país y la región; tal es el caso del Magdalena Medio, puesto que, este nuevo enfoque permitirá a los profesionales en formación, tener un acercamiento directo con las problemáticas de orden estructural y funcional en la región. Apelando a las condiciones contextuales en las que se propone y desarrolla el Trabajo Social como disciplina y profesión, y atendiendo a las particularidades regionales, es necesario tener en cuenta que el Magdalena Medio es un territorio rico en recursos naturales, con amplia diversidad biológica y climática, con vastos recursos hídricos como ríos, ciénagas, humedales, caños, lagunas. No obstante, quienes habitan en el Magdalena Medio han compartido una historia de conflicto en torno al petróleo, al río Magdalena, al agro, a la propiedad, a la minería, viéndose envueltos en el conflicto armado del orden nacional, el cual propicia exclusión, 45 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social desplazamientos forzados, homicidios, violación de los derechos humanos, pobreza y escaso desarrollo regional. Teniendo en cuenta la realidad social del Magdalena Medio y entendiendo que la región se puede constituir en un ámbito para la solución de problemas comunes, para el cambio y la movilidad social, el Instituto Universitario de la Paz, atendiendo a su misión institucional y al proceso de responsabilidad social que viene construyendo como institución promotora y dinamizadora del bienestar integral de los habitantes de la región la consolidación de Trabajo Social como proceso académico y profesional en el Magdalena Medio, logra constituirse en respuesta a la lógica de las transformación de la dinámica y las condiciones sociales, ambientales, políticas, económicas y culturales que se yuxtaponen a los modelos y propuestas de desarrollo regional. 2.4 DEMANDA ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL En Colombia el 29,9% de jóvenes que culminaron grado 11 en un establecimiento educativo del sector oficial en 2013, ingresaron a educación superior en el año 2014. Para jóvenes que culminan educación media en establecimientos educativos privados la tasa de tránsito inmediato a educación superior es del 49,6%. Otro aspecto que a tener en cuenta es que el 71,5% de los estudiantes que provienen de establecimientos educativos del sector oficial, hacen tránsito a Instituciones de Educación Superior púbicas. En el caso de jóvenes que culminan la educación media en establecimientos educativos privados, el 68,4% ingresa al año siguiente a instituciones de educación superior privadas9. Según el Ministerio de Educación Nacional al 2014, la tasa de absorción inmediata de bachilleres en el departamento de Santander es del 40.29%. 10 Con base en lo expuesto, y trayendo a colación lo referenciado en el Plan de Desarrollo Municipal, el cual indica que en Barrancabermeja al año 2015 el total de estudiantes matriculados en las distintas instituciones de educación media fue de 4.246 alumnos, se puede decir que el Programa de Trabajo Social de UNIPAZ puede aprovechar el mercado potencial y seguir satisfaciendo la demanda puesto que 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL; Grupo de Análisis, Monitoreo y Gestión de la Información. Boletín Educación Superior en Cifras. Septiembre de 2016. P., http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles350451_recurso_11.pdf 10 46 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social UNIPAZ es la única institución pública en el Magdalena Medio que ofrece dicho programa, ofreciendo así la oportunidad de contribuir con la orientación profesional de la población en el área de influencia y al desarrollo de la región. 651 595 548 139 224 178 111 118 102 213 276 289 139 220 105 102 233 297 205 126 66 71 183 157 108 102 65 46 46 46 381 488 NÚMERO DE ESTUDIANTES COMPORTAMIENTO MATRÍCULA ALUMNOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL 723 Gráfico 3. Cifras de Estudiantes Inscritos, Matriculados y Primer Semestre 2011-A 2011-B 2012-A 2012-B 2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A INSCRITOS MATRICULADOS PRIMER SEMESTRE Fuente: UNIPAZ En la gráfica anterior se observa el comportamiento de la demanda estudiantil del programa, el cual indica que en el periodo A del año 2011 momento en que se ofertó por primera vez el programa de trabajo social, la cantidad de estudiantes inscritos fue de 46. Desde el año 2013, el programa se ha consolidado en su número de estudiantes de primer semestre. Esto es, que, a pesar de concebirse un número de cupos por semestre de 40 estudiantes para el primer periodo, esta cifra ha aumentado hasta un promedio de 110 estudiantes, prácticamente triplicando la expectativa inicial. De hecho, si se observa con relación al número de inscritos (un promedio de 233 estudiantes por semestre) dan cuenta de una gran aceptación del programa y de una demanda estudiantil favorable a lo largo del desarrollo del programa. Es natural, debido a los calendarios de las Instituciones de Educación Media de la región, que los semestres A de cada año la cantidad de estos inscritos supere la de los semestres B, sin embargo, la demanda es satisfecha en ambos casos. Si bien el programa es pretendido, la cantidad de admitidos para primer semestre se reduce con relación a la cantidad de inscritos, esto se debe a los procesos de selección establecidos por la institución, a los cupos asignados para el programa, a los recursos económicos de los aspirantes y otras situaciones que se pueden presentar en el momento de la matrícula. 47 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 2.5 ATRIBUTOS O FACTORES QUE DISTINTIVOS DEL PROGRAMA CONSTITUYEN LOS RASGOS Considerando las perspectivas que se desarrollan en la dinámica de la región, entendida desde la diversidad étnica, cultural y ecológica, el programa académico de Trabajo Social apela por una formación holística e integral que responda no a las necesidades sino a las condiciones regionales en el marco de su re-configuración territorial, política, cultural y económica, se propone un replanteamiento a la estructura curricular del programa académico teniendo en cuenta la lógica que institucionaliza la formación en Trabajo Social a nivel mundial, latinoamericano, colombiano y regional en términos de contribuir desde el campo de la gestión e intervención con el propósito orientar procesos transversales en la formulación y ejecución de propuestas de investigación alrededor de temas como desarrollo sostenible, sistema familiar, la perspectiva de género, los derechos humanos, la tercera economía, intervención en salud, el pensamiento complejo, los procesos de exclusión e inclusión, las lógicas y visiones de construcción territorial entre otros. La formación en Trabajo Social en el Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, se concibe desde el desarrollo de 9 áreas integradas en 4 componentes de formación que se articulan según la dimensión epistemológica, teórica, conceptual, metodológica y complementaria del proceso; en consecuencia de esto, la formación académica y profesional de Trabajo Social en UNIPAZ responde tanto a las necesidades contextuales entendidos desde los procesos e iniciativas históricas y contemporáneas en términos de configuración y construcción territorial; la diversificación de la dinámica social y cultural; organización, desarrollo, participación social; gobierno, gobernabilidad y políticas públicas, entre otros; e institucionales desde el desarrollo de la cultura y la ciencia, la contribución al desarrollo humano, urbano y rural del Magdalena Medio y del país y la formación de mujeres y hombres que con dignidad trabajen por la paz y la armonía con la naturaleza. Con base en lo anterior, a continuación, se relacionarán los aspectos diferenciadores de la formación académica y profesional de Trabajo Social en UNIPAZ: 2.5.1 Estructura y dinámica familiar En el marco de la consolidación académica y profesional de Trabajo Social, se pretende resignificar el papel de la familia como primera institución humana y social encargada de satisfacer las necesidades biológico-afectivas y psicosociales de los individuos entendidos desde una esfera microsocial. Para la institución es importante fortalecer el papel de la familia a nivel regional, entendiéndose 48 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social inicialmente como una de las principales áreas y escenarios de intervención profesional la cual se ha constituido desde formas incipientes que evidenciaron la aparición del Trabajo Social. En ese sentido, se entiende la familia como un sistema integrado de redes el cual se encuentra inmerso en un sistema –macro- social cuyas implicaciones repercuten en la estructura y dinámica de las familias y sus integrantes. Desde esta perspectiva, se contempla la familia también como uno de los primeros escenarios donde se posibilita el desarrollo biopsicosocial y la construcción de la identidad personal y social a través de la relación, interacción y comunicación entre sus miembros. En este orden de ideas, el énfasis en familia se propone en tanto a la consolidación de los paradigmas que se forman al interior de estos grupos, garantizando permanencia y continuidad de las formas, patrones identitarios y de relacionamiento que responden al contexto sociocultural en el que se desarrolla el grupo familiar. En relación a la formación disciplinar del Trabajo Social, comprender las emergentes formas de reconfiguración y ordenamiento de la dinámica micro y macro social, esta juega un papel fundamental en tanto se plantea como ente receptor de las permanentes transformaciones estructurales, la cual alimenta la concepción axiológica de la profesión en la cual se hace necesario la apropiación de procesos metodológicos y operativos como valoración social, planeación de proceso, intervención, ajustes y evaluación de la misma. Desde el ámbito profesional esta propuesta tiene como objetivo promover la solución de problemas en las relaciones humanas, sociales y familiares, el cambio social, el empoderamiento de las familias mediante el ejercicio la consolidación de la unidad familiar y el proceso de emancipación de sus miembros en tanto a los aportes y mejora de la sociedad. Lo anterior es obtenido mediante la aplicación de conceptos, formulación y apropiación teórica de la intervención con familias como del diseño de procesos metodológicos en relación al comportamiento humano, familiar y social en los sistemas sociales. 2.5.2 Construcción del sujeto político Teniendo como referencia el análisis del contexto histórico que logra configurar la aparición del Trabajo Social desde su génesis, su transición desde la institucionalización de la beneficencia como acción paliativa de los gobiernos y por los diferentes estadios y su denominación actual, el énfasis en el aspecto político, o precisamente, la construcción del sujeto social y político de los individuos en la estructura de la sociedad como ámbito de incidencia en tanto aportes que desde datos históricos, el Trabajo Social ha procurado generar en relación a la formación 49 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social de identidades, subjetividades y colectividades que propendan por la integridad de la vida social en todos los sectores y sistemas que la componen. Desde este énfasis se dimensiona la sociedad como un sistema totalitario compuesto por partículas organizadas y consolidadas por intereses particulares en distintos territorios. En esta perspectiva, la construcción del sujeto político se proyecta desde la multidimensionalidad de los sistemas y las redes sobre las que se construyen y modifican patrones y formas de relación, interacción, comunicación y comportamiento que se evidencian en la interpretación de los complejos fenómenos sociales inherentes a la estructura y dinámica de la sociedad. Comprendiendo lo anterior, se pretende que el abordaje objetivo de este énfasis consista en la aplicación de conceptos, la intervención racional de las acciones y ejecución de procesos metodológicos, técnicos y operativos que propendan la construcción de escenarios que promuevan la organización, planeación y desarrollo de las comunidades a través de procesos integrados en procura de la movilización y fortalecimiento de las capacidades humanas, sociales, comunitarias e institucionales como respuesta a las condiciones estructurales de productividad, crecimiento económico y consolidación del tejido social, de la planificación y gestión de la calidad de vida como principales elementos visibles en el quehacer profesional. Teniendo en cuenta las condiciones políticas que dieron cabida en la historia al Trabajo Social; como los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos que dieron paso a la creación de una región no consolidada políticoadministrativamente, sino que reconocida desde la legitimidad evidenciada en la construcción social del territorio y los diferentes sectores socioeconómicos presentes en el denominado Magdalena Medio; el énfasis en el aspecto político integra la visión metodológico-disciplinar del Trabajo Social, dada la horizontalidad en su accionar puesto que esta se evidenciaría en el desarrollo de procesos con individuos, familias, grupos, individuos, colectivos y comunidades justificando la praxis transformadora del Trabajo Social; definiendo enfoques de la intervención; determinando las orientaciones teórico-conceptuales del proceso; aplicando procesos metodológicos coherentes en su operatividad, en respuesta a las problemáticas locales presentadas en el marco de los hechos y condiciones que modifican el comportamiento territorial y humano de los habitantes de la región. En el caso particular, desde el Trabajo Social UNIPAZ se propone un ejercicio de incidencia directa en las estructuras locales, sociales, comunitarias, colectivas e institucionales y políticas a nivel regional, respondiendo específicamente a las consecuencias del conflicto sociopolítico y económico que históricamente ha permeado desde las relaciones familiares hasta la consolidación de una identidad 50 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social territorial, cultural y regional. En términos histórico-políticos, el Magdalena Medio se ha caracterizado por padecer graves consecuencias de la violencia, el conflicto armado y político del país, lo cual indica que, en el marco del ejercicio en la legítima defensa de la vida, la región se identifica por contener una serie de procesos social y legalmente constituidos alrededor de la defensa de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Este aspecto es uno de los indicadores que denotan la demanda de profesionales que integralmente aborden los efectos primarios y secundarios de la problemática, como también de los fenómenos emergentes. En términos profesionales, lo anterior da muestra de la necesidad de promover lecturas críticas de la realidad en la totalidad del sistema social y de redes construidas en el marco de la consolidación estructural, funcional y operativa de la sociedad. El reto profesional consiste en buscar la manera de articular, tanto en las elaboraciones teóricas como en las prácticas profesionales, las dimensiones macro y micro estructural, teniendo en cuenta la relación dialéctica que existe entre ellas11 y el ejercicio de la gobernanza y gobernabilidad en el territorio en tanto a la coherencia y eficiencia de las políticas públicas y sociales para la región. 2.5.3 Consolidación investigativa y disciplinar Con el propósito académico de fortalecer el Trabajo Social en la región, el énfasis en el aspecto investigativo y disciplinar se propone con la intención de constituir un precedente a nivel local y regional, entendiéndose desde esta perspectiva la dimensión en la formación profesional de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las condiciones contextuales anteriormente expuestas. En esta lógica, el enfoque investigativo se promueve desde la formación durante el proceso formativo en tanto la formulación de planes, programas y proyectos de investigación social que procuren un ejercicio racional de la intervención y las vertientes profesionales del Trabajo Social en las diferentes áreas y campos de intervención. En este sentido, es importante tener en cuenta que desde UNIPAZ se concibe la investigación como estrategia diferenciadora en sus procesos de formación académica y profesional; también se asume como factor elemental en la transformación de condiciones que obstaculizan procesos de desarrollo sostenible humana y ambientalmente en el tiempo, en tanto al rescate, promoción y fortalecimiento de los conocimientos ancestrales, tradicionales y populares traducidos en el desarrollo de prácticas socioculturales construidas en la diversidad 11 DAVID CHILITO, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Óp. Cit. p. 93. 51 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social étnica y cultural del Magdalena Medio, en respuesta a la búsqueda de métodos, medios y estrategias de satisfacción de necesidades de la población. Es así como este enfoque pretende ampliar la perspectiva y el horizonte investigativo del proceso de formación, desde las ciencias sociales y humanas y el Trabajo Social. Para ello es elemental la apropiación y diseño de herramientas, instrumentos o conceptos que garanticen la comprensión e interpretación de los fenómenos y realidades tanto estructurales como funcionales de la sociedad, y conceptual y metodológicamente desde el Trabajo Social, específicamente; posibilitando en esta medida la consolidación del tejido social y la reconversión de prácticas socioculturales que contribuyan en la construcción colectiva, participativa y diferenciada de espacios o escenarios que desarrollen iniciativas sociales y ciudadanas como insumos para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y crítica de sus actores y sus diversas situaciones, pensando siempre en propuestas o alternativas de solución que garanticen la permanencia de las redes, de las relaciones humanas, sociales y culturales constituidas en la región en un eventual escenario de postacuerdo. El desarrollo de este enfoque permitirá que Trabajo Social UNIPAZ en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio adquiera mayor visibilidad y legitimidad en tanto su contribución institucional en procura de responder a las necesidades sociales, económicas, culturales y políticas, como también, de desarrollar o fortalecer capacidades locales e institucionales en términos de producción y apropiación del conocimiento aplicado y la posible innovación desarrollada en el marco de la investigación social; para lo cual, el órgano rector del Trabajo Social a nivel país expone: “La formación del trabajador social este sustentada en la investigación social y en fundamentos teóricos, lo cual implica que en los planes de estudio se involucren los siguientes aspectos, en aras de la formación integral: se tiene en cuenta el contexto social en sus dimensiones políticas, económicas, culturales y ambientales. Incluye teorías y enfoques de desarrollo humano y social: concepciones dispositivas e impactos políticos y modelos de bienestar social en el sector público y privas. Mantiene una estructura histórica y epistemológica del Trabajo Social y construcción y validación metodológica propia e interdisciplinaria. La metodología profesional, incluye formación investigativa y práctica. Responde a problemáticas, e integra el conocimiento con la finalidad de hacer converges la reflexión teórica, el análisis de contexto y técnico 52 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social alternativo, centrando el enfoque interdisciplinario a la luz del Trabajo Social.”12 Con base en lo expuesto, el ejercicio que hasta el momento ha logrado desarrollar el programa académico de Trabajo Social a nivel municipal y regional se complementaría con esta nueva propuesta que replantea el proceso de formación académica y profesional de la profesión. En términos complementarios, esta nueva propuesta se ajusta a los requerimientos contextuales, la misión institucional, la filosofía y concepción ontológica, epistemológica y metodológico-operativa con la cual se concibe la disciplina y profesión desde su incidencia en la transformación de realidades, dada su labor en razón al desempeño en funciones investigativas, técnicas, de planeación, gestión en los diferentes escenarios, campos y áreas de intervención, procurando siempre la complementariedad y consolidación de la profesión a través de trabajos articulados, inter y transdisciplinarios. En esta perspectiva desde el Trabajo Social, entendido como profesión, “el modelo sostenible que pretende resignificar el desarrollo, el avance cultural y la conservación de la riqueza natural, reconoce que la ciudadanía activa junto con el poder político, deben interconectar sus esfuerzos a través de propuestas ecoeducativas para alcanzar la equidad social”13 Así, “el desarrollo humano sostenible encuentra su máxima expresión en el presente siglo, cuando el orden social y la biodiversidad se encuentran amenazados, secuestrados en su esencia, tras las políticas que aplican los estados poderosos a los países sumergidos en la pobreza”14. Para actuar en esta complejidad estructural, se requieren sujetos sociales autoorganizados que se conviertan en actores aprehendientes, creativos; capaces de proponer nuevas relaciones sociales, integradas para compartir saberes y proyectos de vida que proporcionen la visión y acción necesarias para la puesta en marcha de un nuevo pacto social. 2.6 FORTALEZAS DEL PROGRAMA El Instituto Universitario de la Paz atendiendo a su misión institucional y al proceso de responsabilidad social en promover el bienestar integral de la comunidad del 12 Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS) 2004. Marco de Fundamentación Conceptual y especificación para ECAES para Trabajo Social. Colombia. Citado por FALLA RAMÍREZ, Uva. Reflexiones sobre la investigación social y el Trabajo Social. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.10: 309-325, enero-junio 2009. Recuperado de: http://www.revistatabularasa.org/numero-10/10falla.pdf 13 Teresa Gabriela Spalding Brown. La profesionalización de Trabajo Social en el siglo XXI. http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/viewFile/1820/1688 14 Ibíd. 53 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Magdalena Medio, crea el programa de Trabajo Social, en el cual se pretende contribuir desde la investigación e intervención, y las diferentes metodologías del Trabajo Social, el abordaje de los diferentes problemas sociales que atañen a la región. Desde el área de las Ciencias Sociales y Humanas, se brindan alternativas y herramientas necesarias para los estudiantes de la región, que se interesan por hacer parte de la solución, la inclusión de la población vulnerable, y la mitigación de la injusticia social. El abordaje de las diferentes problemáticas que vivencia la región del Magdalena Medio, desde la profesionalización de los actores sociales, que propenden el respeto por los Derechos Humanos; contribuir a la organización de las comunidades, que permitan su desarrollo comunitario. Debido a la problemática y al conflicto en el que se ha visto envuelta la región del Magdalena Medio, se han constituido grandes actores sociales, que desde la experiencia y el empirismo inician procesos de transformación social, es por esta razón que la creación del programa de Trabajo Social permite la profesionalización de estos actores, con la educación humanística. El Instituto Universitario de la Paz, cuenta con una adecuada infraestructura que permite el óptimo desarrollo de las clases y actividades que reciben los estudiantes de la institución, el instituto cuenta con dos horarios de estudio (diurno y nocturno). Las clases de la jornada diurna, se reciben en el Centro de Investigaciones Santa Lucia Km 14 vía a Bucaramanga, las clases de la jornada nocturna, se realizan en Colegios ubicados en Barrancabermeja, estos son: Colegio John F. Kennedy, Colegio Las Américas, Colegio Miguel Antonio Caro, Colegio Seminario San Pedro Claver. Los profesionales en Trabajo Social de UNIPAZ, estarán en la capacidad de realizar procesos de intervención individual, grupal, comunitaria y familiar, en el contexto actual de la región del Magdalena Medio; respondiendo a los retos que concierne asumir a nivel institucional y regional en el marco del postacuerdo, la perspectiva de género, la problemática económica producto de la crisis de la Empresa Ecopetrol, principal fuente de ingresos económicos a la región. Para la formación de los profesionales en Trabajo Social de UNIPAZ, se cuenta con un equipo de docentes, capacitados profesionalmente y disciplinariamente, responsables, idóneos para las diferentes Cursos que hacen parte del plan de estudios del programa. 54 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 3 CONTENIDOS CURRICULARES 55 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 3 3.1 CONTENIDOS CURRICULARES FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA 3.1.1 Fundamentación teórica La lógica que configuró la aparición y transición de la ayuda a la asistencia, de la asistencia al servicio y luego al actualmente denominado Trabajo Social, se remonta a finales del siglo XIX en el continente europeo, donde se plantea la institucionalización de la asistencia, la filantropía, la caridad y la ayuda a los pobres como mecanismo representativo de la acción política en la beneficencia, el bienestar y la seguridad social a los pobres. Este escenario es el devenir de un contexto complejo que se visibiliza en la esfera económica e industrial de la época, el cual tuvo especial énfasis en el proceso de industrialización. Como plantea Ander Egg, E.15, Estados Unidos visibiliza acciones comprendidas en el marco de la ayuda y el servicio benéfico de la asistencia social, que luego permitió la profesionalización del servicio social y cuya misión consistía en desarrollar procesos y estrategias de formación y aprendizaje que otorgara la posibilidad de comprender las condiciones de vida de la población, los posibles mecanismos para el abordaje y mejora de las mismas y los organismos e instancias pertinentes dedicados a la asistencia. De este contexto internacional se caracteriza la dimensión económica desde el tránsito del modelo de producción que tiene un momento trascendental en la llegada de la industrialización y el posicionamiento del capitalismo hasta las repercusiones estructurales que incidieron cambios y transformaciones demográficas, geográficas, políticas y económicas, como factor incidente en la dinámica y estructura de la sociedad; tal dimensión también se plantea como escenario consecuente de la aparición y reconfiguración del Trabajo Social en países latinoamericanos. En este orden de ideas y trayendo a colación lo señalado en la Revista de Trabajo Social Plaza Pública16, en América Latina el proceso de industrialización se dio lugar entre los años 30 y 60, el cual se representó en diferentes escenarios 15 ANDER EGG, Ezequiel et. Al. Del ajuste a la transformación: apuntes para una historia del Trabajo Social. 1975. p. 136, citado por CONETS (Consejo Nacional de Trabajo Social). Trabajo Social en el Sistema de Salud Colombiano. Perfiles y competencias básicas del trabajador social. 2014. p. 5. 16 DAVID CHILITO, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Trabajo Social en América Latina y Colombia: Aproximaciones Históricas. Revista Electrónica de Trabajo Social Plaza Pública de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires –UNCPBA (Tandil, Año 4 - Nº 5, Julio de 2011 – ISSN 1852-2459. p., 77). Recuperado de https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/chilito-y-otros.pdf 56 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social contextuales que directa e indirectamente respondió a las particularidades de cada país. De estas particularidades se generalizan rasgos característicos entre países directamente relacionados con los acelerados procesos de urbanización que lograban ubicarse en las periferias de las ciudades, urbanizaciones ubicadas en sectores periféricos de las ciudades. Como estrategia institucional los países y gobiernos del continente contemplaron la necesidad de implementar políticas de bienestar, no como iniciativa de gobierno sino como respuesta a las constantes denuncias, resultado de procesos de resistencia social, tal como lo afirma la Revista Acción Crítica, en tanto al momento de creación de las políticas, este ocurre “cuando ya se observa una lucha por la hegemonía por parte del capital industrial en el proceso de reproducción sobre el capital comercial financiero y la propiedad territorial capitalizada, a pesar de que la vitalidad de este proceso sea diferenciada en los diversos países”17. Hasta este punto es válido traer a colación lo planteado por Prieto Solano, Catalina y Romero Cubillos, Maribel18 en razón a este contexto, donde Trabajo Social se ha desarrollado en contradictorias y complejas dinámicas, discursos y acciones generalizada en el marco del posicionamiento de modelo económico neoliberal donde predomina el auge del capital que influye y determina las condiciones y formas de vida de poblaciones o comunidades. La orientación de tales políticas generó la creación de herramientas, instrumentos o mecanismos que cuya materialización se evidenciaría en acciones paliativas y de beneficencia social. Ubicando la llegada de Trabajo Social en ese período en América Latina, se inicia en la segunda década del Siglo XX, tal como lo asumen Tibaná Ríos, Diana y Rico Duarte, Jeny, este ocurre “cuando las acciones eran de tipo asistencial, ubicadas en instituciones del ámbito de la salud, dedicadas a la beneficencia. […] En Chile y Argentina en 1925 y 1930 se fundan las primeras escuelas de Asistencia o Servicio Social, con el objetivo de formar estudiantes por medio de Cursos centradas en la salud y lo jurídico”19. Según lo afirma el CONETS, “en Latinoamérica surgieron escuelas de Trabajo Social desde 1925, con tendencia asistencialista, siendo fortalecidas con aportes de la sociología y la psiquiatría 20. 17 MANRIQUE CASTRO, Manuel; VILLELA YAMAMOTO, Marilda. Hacia el Estudio de la Historia del Trabajo Social en América Latina. Revista Acción Crítica. Lima - Perú Publicación del Centro Latinoamericano de Trabajo Social y de la Asociación Latinoamericana de Trabajo Social (# 5. Abril 1979. 1-24). Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-005-08.pdf 18 PRIETO SOLANO, Catalina y ROMERO CUBILLOS, Maribel; Una Opción para Leer la Intervención en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos (Nº 14: 71-100 / octubre 2009). Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/1284/1173 19 TIBANÁ RÍOS, Diana y RICO DUARTE, Jeny. Fundamentación de la Intervención de Trabajo Social: Sistema Conceptual y Avances. Tesis de pregrado en Trabajo Social. Bogotá: Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2009, 18. p. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000344.pdf 20 CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETES. Trabajo Social en el Sistema de Salud Colombiano. Perfiles y competencias básicas del trabajador social. 2014. p. 6. 57 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social En este sentido y desde un escenario de estrategias político-económicas, en América Latina se amplía la creación de escuelas y centros de formación en Servicio Social impulsadas por técnicos estadounidenses21 con el interés de formar técnica y profesionalmente a personas para que actuaran de manera neutral en la implementación de programas de corte desarrollista. 3.1.2 Fundamentación metodológica 3.1.2.1 Trabajo Social como disciplina y profesión Hasta este punto se han establecido algunas consideraciones históricas generales documentadas por centros, grupos e instituciones relacionadas al Trabajo Social como proceso de formación profesional. Ahora se hará una relación sobre las bases epistémicas, teórico-conceptuales y metodológicos del Trabajo Social como disciplina y profesión. En los procesos de formación académica y profesional en Trabajo Social históricamente ha existido la dualidad o concepción dilema en lo que concierne a la visión disciplinar (saber) y profesional (hacer) de la carrera; para lo cual se expondrán los métodos clásicos del Trabajo Social entendiéndose desde el fundamento de la intervención profesional; como también los procesos y movimientos que datan reconfiguraciones y cambios de tipo epistemológico, conceptual, teórico y metodológico que han posibilitado la especificidad y diferenciación del proceso de construcción de Trabajo Social como profesión y disciplina. Partiendo de la premisa expuesta por Peña Ovalle, I., y Quiroz, M., “Trabajo Social se ha caracterizado por manejar una teoría fragmentaria basada en distintos referentes y conceptos; se fija unos objetivos provenientes de un determinado marco, utiliza propuestas metodológicas de otro y el instrumental de un tercero” 22. Para ello, es pertinente distinguir acerca de la Asistencia Social, el Servicio Social y el Trabajo Social. La Asistencia Social, más próxima a la beneficencia, es una acción puntual tendiente a paliar las emergencias sociales. El asistente social es el protagonista de la acción que trabaja para las personas 21 David Chilito, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Óp. Cit., p. 77. PEÑA OVALLE, Iván y QUIROZ, Mario Hernán (1996). En: Revista Colombiana de Trabajo Social # 9. “Perspectivas del Trabajo Social y los Nuevos escenarios: La discusión epistemológica”. Pág. 62. Citado por TIBANÁ RÍOS, Diana y RICO DUARTE, Jeny. Óp. Cit., p.18 22 58 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social con necesidades materiales, las que son receptoras pasivas, espectadoras de lo que aquel hace. La creación de asociaciones institucionalizó el Servicio Social como profesión, con una acción más sistematizada, más técnica, fundada en el reconocimiento de los derechos sociales de las personas de ser atendidas por el Estado en sus necesidades. Repite en buena medida, la acción asistencialista de atender lo inmediato. El Trabajo Social, en la acepción que le dio la reconceptualización, en tanto trabaja con las personas, más que centrarse en el problema, puso el énfasis en la realidad donde ése se produce, en el cómo los sujetos vivencian sus problemas y en el cómo intervienen en la acción superadora de sus situaciones. El trabajador social tiene una perspectiva comunitaria y global y, básicamente, es un movilizador de relaciones humanas para que los actores, logren organizadamente sus objetivos23. Con base en lo expuesto, Trabajo Social comprende la dinámica y complejidad de las relaciones humanas y sociales que se construyen entre sujetos, grupos, colectivos y comunidades ocurridas en diversos contextos. El abordaje y la intervención de estos procesos parten de principios y aportes teóricos de disciplinas centradas en el desarrollo y comportamiento de humano; las perspectivas de desarrollo y las teorías de redes y sistemas sociales. La orientación metodológica de la intervención está supeditada a la identificación y reconocimiento de particularidades, especificidades o situaciones complejas previamente identificadas en la comunicación e interacción con la población sujeto de intervención. Para ello, se basa en la aplicación de metodologías, estrategias, técnicas e instrumentos que independientemente de la naturaleza permiten su abordaje desde los métodos clásicos (caso, grupo y comunidad), los cuales posibilitan la realización de estudios, diagnóstico, planeación, ejecución, intervención y evaluación, teniendo como principio la participación activa de los actores, sujetos (individuos, grupos, familias, colectivos y comunidades) e instituciones involucrados según patrones, roles y responsabilidades dentro de los procesos. 3.1.2.2 Métodos clásicos Método de caso. Este método se contempla como la ‘génesis’ de la profesionalización del Servicio Social –ahora Trabajo Social-, fuertemente influenciado por la corriente psicoanalista. Este método fue propuesto Mary 23 KISNERMAN, Natalio. Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires, Lumenhvmanitas, 2005, p., 82-83. . Citado por TIBANÁ RÍOS, Diana y RICO DUARTE, Jeny. Óp. Cit., p.180. 59 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Richmond en el año 1917, quien consideraba que “los desajustes sociales eran producto de anomalías estructurales que requerían reformas”24. Retomando lo expuesto por Ander Egg, E., 25 La atención e intervención individual, fue el primer proceso que logró sistematizarse desde el trabajo social, cuya denominación se consolida como Método de Caso –Trabajo Social de Caso (o caso social individual). Este método se inicia en Europa, especialmente en Inglaterra, el cual se constituye en la etapa de tecnificación de la beneficencia, donde se empleó una serie de procedimientos formales para la asistencia y atención a los pobres y socialmente desposeídos. El ejercicio de intervención profesional desde la atención individualizada, en el Trabajo Social de Caso las propuestas y mecanismos operativos de la intervención se construyen bajo el modelo clínico-terapéutico de la medicina y los desarrollos teóricos del positivismo26 a la luz de los aportes teórico-metodológicos de la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología27. Sin embargo, cabe resaltar que en lo que respecta a la orientación del método, desde finales del siglo XX se ha hecho énfasis en el aspecto familiar teniendo como principios la Teoría de Sistemas y de la Cibernética28. Empero, se conserva la ruta metodológica desarrollada por Richmond: Estudio, Diagnóstico y Tratamiento, la cual jugó un papel decisivo en la configuración y desarrollo de la metodología del Trabajo Social29. Según lo plantea Lima, El Trabajo Social norteamericano, especialmente el Trabajo Social con casos, le debe a Mary Richmond el haberle dotado de una logicidad y coherencia interna. Su obra Social Diagnosis publicada en 1917, además de significar un esfuerzo eficaz por dotar a la asistencia de un método y de técnicas para la acción inmediatas. Sostiene, al igual que los precursores europeos, la necesidad de individualizar la asistencia tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, pero va más allá de este señalamiento, determinando etapas que el Trabajo Social de casos debe comprender. Etapas que respondían a un proceso de selección y aplicación de ciertos aspectos operativos vigentes en la medicina de aquel tiempo.30 24 DAVID CHILITO, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Óp. Cit. 76. ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción al Trabajo Social. Lumen-Humanitas, Argentina, 1996. p., 117. Citado por CONETS. Óp. Cit. 158. 26 DAVID CHILITO, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Óp. Cit. 76 27 CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETES. Óp. Cit. p. 13. 28 Ibíd. 29 ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción al Trabajo Social. Lumen-Humanitas, Argentina, 1996. p., 117. Recuperado de: https://trabajosocialudla.files.wordpress.com/2009/06/introduccion-al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg.pdf 30 LIMA, Boris. Contribución a la epistemología del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas, 1983. p. 69. Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. Metodologías y Métodos de Trabajo Social en 68 Libros Ubicados en Bibliotecas de Unidades Académicas De Trabajo Social En Bogotá. Bogotá. Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social, 2003. p. 112. 25 60 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Analizando las consideraciones propuestas por los autores relacionados, en lo que refiere al ejercicio operativo de la intervención individualizada, la orientación que profesional que se asume está directamente relacionada a una estructura clínica que procura abordar al cliente o sujeto desde una perspectiva terapéutica, restauradora y de rehabilitación desde su dimensión individual y el relacionamiento sociofamiliar, en su interacción con el ambiente o contexto en el que se desarrolla. Por ello, se prioriza el factor psicopatológico en el ejercicio de la atención individual, se la intervención terapéutica en la atención entendida esta como el esquema que determina el tratamiento del caso. En el marco del ejercicio profesional desde la atención del individuo hasta la compresión y aplicación del Método de Caso, se caracteriza la relación del profesional para con el cliente, dado que es este método es el que precisa la individualización del sujeto en su contexto inmediato en términos de relación, comunicación, interacción y habilidades y destrezas en el comportamiento con su sistema inmediato de relaciones. Método de grupo. Según lo expone Kisnerman, a partir de 1920, se comenzó a utilizar el término “trabajadores de grupo”; y en 1934, en ocasión de realizarse en Kansas City, la Primera Conferencia Nacional de Trabajo Social, su objetivo fue el estudio del nuevo método, cuya aceptación universal se concretó en 1935 en la Conferencia de Montreal31. Datan los documentos relacionados con Trabajo Social que en su proceso de construcción disciplinar y profesional, el método de grupo es uno de los más antiguos de la profesión, quizá, el primero con el que se inicia el desarrollo de la acción, la asistencia y la atención, el cual se ejecutaba a través del trabajo o tratamiento con pequeños grupos pertenecientes a instituciones u organizaciones que al igual que el Método de Caso, pretendía la rehabilitación social. Para ello, Ander Egg precisa la aparición de trabajo social con grupos desde antes que se conociera y ‘consolidara’ el servicio social como profesión32. “El método de grupo surgió de los movimientos de educación informal recreación y trabajo con la juventud que florecieron en Inglaterra en el siglo XIX […] sus presentes principios y prácticas datan de épocas anteriores, concretamente de las actividades cotidianas de muchos grupos que florecieron en la Inglaterra Victoriana, tales como la “Friendly societties”, las organizaciones juveniles, las “Ragged Schools” y, sobre todo y de modo muy especial, los “settlements” […].33” 31 32 33 KISNERMAN. Citado por TIBANÁ RÍOS, Diana y RICO DUARTE, Jeny. Óp. Cit., p.158. ANDER-EGG, Citado por TIBANÁ RÍOS, Diana y RICO DUARTE, Jeny. Óp. Cit., p.15 KISNERMAN, Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. Op. Cit. p. 125. 61 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Para el autor, el método de grupo es “Un proceso socioeducativo que desarrolla la personalidad y la adaptación social de los individuos, a través de asociaciones voluntarias que tienen un objetivo establecido y motivado por los participantes (Newstetter). Es un método de educación social en el que los miembros del grupo son educandos, educadores y material didáctico, actuando en un proceso de interrelación (Slavson). Es un método del servicio social que ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social a través de intencionadas experiencias de grupos y a manejarse más eficazmente con sus problemas personales, de su grupo y de su comunidad (Konopka)34” Desde una concepción operativa del método de grupo, Kisnerman, retomando a Robert Vinter, plantea una metodología no lineal en lo que respecta al abordaje, proceso e intervención ejecutado en el trabajo con grupos, quién a su vez considera unas tipologías de grupos que, según las especificidades y particularidades del mismo, se dimensiona el proceso de intervención: Tipología de grupos Grupos orientados hacia la rehabilitación o tratamiento. Grupos orientados hacia la participación social o descentralizada. Grupos orientados hacia la socialización o desarrollo 35. Proceso metodológico Participación social Socialización y desarrollo personal Tratamiento de problemas personales y sociales36 Konopka, Gissela, refiere a fines misionales del grupo como promover experiencias grupales en diferentes campos, generar soluciones a problemas de los individuos con prioridad en el ser humano; además dimensiona el grupo como estructura de la intervención profesional entendida desde la incidencia en el mejoramiento de las relaciones sociales y humanas construidas entre sujetos y con el medio social 34 KISNERMAN, Natalio. Metodología del Servicio Social. Teresópolis. 1966. Citado por BONILLA SANABRIA, Patricia, CURVELO JIMÉNEZ, Yaroslay, et. All. El método de trabajo social en grupo en los proyectos de intervención de práctica de entrenamiento profesional. Universidad De La Salle 2000 – 2004. 2005. p. 82. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13258/00781892.pdf?sequence=1 35 KISNERMAN, p. 133. Citado por Citado por BONILLA SANABRIA, Patricia, CURVELO JIMÉNEZ, Yaroslay, et. All. Óp. Cit. p. 81. 36 Ibíd. 62 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social inmediato; además de proponer algunas condiciones básicas y elementales en tanto a la intervención y el trabajo con grupos. La persona El grupo El problema El lugar37 Desde el ejercicio profesional y operativo del Trabajo Social en la intervención con grupos se priorizan las relaciones e interacciones óptimas funcionales en razón a la movilización y acción social del trabajo con grupos. Para el CONETS, método promueve las relaciones interpersonales, la ayuda y cooperación de sus miembros para reconocer la problemática, mejorar las relaciones y diferencias propias de su dinámica, incrementar la participación de sus integrantes y la búsqueda de soluciones colectivas; teniendo presente que el grupo es el medio y contexto de tratamiento38. Método de comunidad. Como elemento de transformación en la evolución histórico-académica de la profesión en sentido del reconocimiento del quehacer en Trabajo Social, el método de comunidad contempla un componente grueso de acciones empíricas encaminadas en el mejoramiento social con una orientación cristiano-religiosa que determinaba la acción social comunitaria. Para Friedlander, “El método de comunidad tiene sus principales raíces en el movimiento de organización de la caridad en los Estados Unidos. La necesidad de coordinar la labor de las sociedades filantrópicas y de beneficencia había sido reconocida desde tiempo atrás; sin embargo, el llevar a cabo esta coordinación se convirtió en uno de los objetivos de la organización para mejorar las condiciones del pobre […]39” Es el desarrollo e institucionalización de la ayuda, la asistencia y las acciones filantrópicas contempladas desde la beneficencia, la que posibilitó la consolidación comunitaria a través de la ayuda organizada, cuyo interés pretendía mejorar la condición humana, social y económica del pobre, el escenario que posibilitó la constitución de una nueva propuesta metodológica; por su lado, Lima opina alrededor de la formalización teórico-metodológica del Trabajo Social Comunitario: “Las primeras manifestaciones del método de la organización de la comunidad son 37 LIMA, Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. Óp. Cit. 129. CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETS. Óp. Cit. p. 13 39 FRIEDLANDER, Walter. Dinámica del Servicio Social, p. 207. Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. Óp. Cit. 137. 38 63 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social bastante antiguas, datan del año 1869, cuando la Sociedad de la Organización de la Caridad de Londres propugnó la coordinación interinstitucional –laica eclesiástica, privada y pública- con la finalidad de ofrecer un servicio más satisfactorio y organizado a la población.40 En el sentido de la resignificación de la acción y la consolidación referencial del ejercicio profesional, esta nueva propuesta se distingue por dos líneas o campos sobre la cual se inscribe el proceso de intervención con comunidades desde la naturaleza del Trabajo Social como la organización y el desarrollo de la comunidad. Para Bonfiglio, el enfoque de desarrollo comunitario “surgió y se desarrolló de modo más amplio inicialmente en las posesiones coloniales inglesas de África y Asia, en la década del 20 fue la Oficina colonial Británica la encargada de impulsar los programas que el régimen requería para organizar un mejor control sobre las poblaciones sometidas”41 Para el autor, Los programas de desarrollo de la comunidad cobraron aún mayor auge durante el período de descolonización de Asia y África. En efecto fue a partir de esta nueva situación política internacional que la administración británica promovió con mayor énfasis los proyectos que tendían a ofrecer mejoras, buscando en muchos mejorar la imagen y favorecer el apoyo popular a los nuevos gobiernos surgidos en las ex-colonias. Desde fines de la década del 30 e inicios del 40, va surgiendo como tal el desarrollo de la comunidad. La aparición de este método no se debe tanto a elaboraciones aprioristas sino a la necesidad práctica de responder a situaciones nuevas y concretas”. Por su lado, la organización de la comunidad, según se evidencia en la literatura del Trabajo Social, como se mencionó, en su aparición como enfoque en la intervención, tiene sus primeras acciones en procesos e iniciativas locales interesados en organizar la ayuda y asistencia a los pobres. Para lo cual se tiene como referente las acciones determinadas en el ejercicio de la COS (Charity Organización Societies). El CONETS define el Método de Comunidad como uno de los principales métodos de intervención e investigación de Trabajo Social, el cual está orientado en la acción social con fines de ajuste, desarrollo o transformación de las condiciones y situaciones anómalas de la comunidad. Para este organismo de control profesional, el papel del trabajador social consiste en 40 LIMA, P. 92. Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. P. 138. BONFIGLIO, Giovanni. Desarrollo de la comunidad y Trabajo Social. Perú: CELATS, 1982. p. 15. Citado por. Citado por BARRETO ACOSTA, Claudia., BENAVIDES HERAZO, Jesús., et. Al. P. 138. 41 64 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social posibilitar y dinamizar las comunidades para que desarrollen capacidades de organización, planificación y desarrollo en procura de responder a los problemas a través de mecanismos que garanticen la participación social, buscando el autodesarrollo y el fortalecimiento del potencial humano que posibilite la mejora de las condiciones de vida de la comunidad42. Lo anterior da muestra de que, en lo que respecta a la formación académica y profesional en Trabajo Social en relación a los Métodos de intervención, a modo de epílogo se hace necesario aclarar la precisión teórico-metodológica en el proceso de formación, dado que no se hace referencia a los métodos de la ciencia social ni a los del método científico; sino, al método propio del Trabajo Social, cuyo propósito se efectúa en el desarrollo de acciones encaminadas a responder a las condiciones o situaciones problemas que dificultan los procesos de consolidación social y comunitaria. 3.1.2.3 Diferencias entre método-metodología La profesión de Trabajo Social a lo largo de la historia, ha estado permeada por el contexto político, económico, social y cultural en que se ha desarrollado. Las metodologías y métodos de Trabajo Social, se sitúan en el plano de diferentes significados, según Ezequiel Ander Egg, el método es considerado como el camino para obtener un fin de manera ordenada, desde un conjunto de reglas, que se pueden referir al pensar y al actuar. Siguiendo a Aylwin de Barros y otras, el método actúa como un facilitador del conocer para la acción, donde a través de aproximaciones sucesivas, se logra un conocimiento cada vez mayor del objeto y una acción transformadora más eficaz. Cuando se habla de metodología hacemos referencia a un conjunto de etapas o pasos: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación, (en los términos de Alwyin de Barros) que permiten en cualquiera de los niveles de intervención: individual, familiar, grupal, comunitario, desencadenar el proceso de acompañamiento con intencionalidad transformadora que define al Trabajo Social.43 Cabe hacer la precisión en tanto que la metodología hace parte de la filosofía sistemática, fundamentándose en principios epistemológicos que conducen al razonamiento o teoría del conocimiento. 42 CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETS. Óp. Cit. p. 13. 43 EROLES, Carlos. El enfoque clínico e interdisciplinario en Trabajo Social. P. 14 65 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 3.1.2.4 Diferencias entre disciplina-profesión La profesión de Trabajo Social, se da a finales del siglo XIX, primero en Europa y luego en Estados Unidos, se registran las primeras actividades, que marcan el inicio de la profesionalización de la asistencia social, orientada básicamente al desarrollo de procesos de aprendizaje para “(…) tratar a la gente, comprender las condiciones en que vivía, los medios que podían emplearse para mejorarlas y conocer los diversos organismos dedicados a la asistencia.” La motivación, aunque centrada en el hacer, cuyo objetivo es el manejo de una técnica que permita obtener unos resultados deseados; busca, quizás de manera muy intuitiva, fundamentarse en el conocimiento y en la comprensión de las condiciones que intentaba transformar, sin grandes pretensiones teóricas ni científicas. Para ese entonces, aún no se observa una clara comunicación con la joven sociología de corte positivista inaugurada por Augusto Comte. Es posteriormente, que los aportes de la sociología y la psicología van propiciando el surgimiento de los métodos de caso, grupo y comunidad, conocidos como metodología clásica o tradicional. La acción profesional del Trabajo Social se inscribe en el reconocimiento de la acción de nuevos actores que, de alguna manera, atienden las demandas de los social ante el decaimiento de los programas sociales del Estado: las organizaciones no gubernamentales y sectores específicos de la sociedad civil que se organizan para satisfacer solidariamente sus necesidades y para la generación de mejores condiciones de vida colectiva. A los imperativos socio-políticos, formulados para la profesión, se suman otros de carácter epistémico referidos a diferentes modelos y énfasis para la investigación de lo social desarrollados en las ciencias humanas y sociales, los cuales, a su vez, tienen consecuencias en los procesos de intervención profesional. Al respecto, cabe mencionar los enfoques sistémicos y holísticos, que se constituyen en opciones teóricas para abordar el problema de la complejidad y las lecturas de corte hermenéutico que, al retomar la tradición deberían, enfatizan en la comprensión de los elementos subjetivos de la acción. Aunque esta perspectiva comprensiva no es unívoca y posee muchas variaciones, implica la adopción de categorías referidas al mundo de la vida cotidiana, de la interacción comunicativa, de la subjetividad y del lenguaje.44 Trabajo Social se considera una disciplina, que se distingue de las demás disciplinas del área social, por su objeto, ya que, en rigor, éste no son las personas, grupos y comunidades (sujetos de la interacción que define necesariamente al Trabajo Social), sino las situaciones problemáticas que los afectan. 44 CONETS, ICFES, Ministerio de Educación Nacional. Marco de Fundamentación Conceptual en Trabajo Social. 66 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Como lo señala el Colectivo de Trabajo Social de Chile, “el Trabajo Social en una interacción de actores, porque toda modificación o transformación del medio social, no es producto de la acción de un solo sujeto, sino el fruto del esfuerzo mancomunado de muchos actores.” La intervención profesional en Trabajo Social, se enmarca en una metodología de acción, orientada hacia el enfrentamiento de necesidades y problemas sociales relacionados con la reproducción de la vida; la educación social y la organización socio-comunitaria (popular).45 3.2 TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA En la historia colombiana, Trabajo Social como campo de formación académica y profesional se inscribe en la tercera década del siglo XX, específicamente en el año 1936 se propone la creación de una escuela de Servicio Social; luego, en 1937, inicia su función académica con la escuela de Servicio Social adscrita al Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario46, la cual dirigió su proceso de formación con un enfoque asistencialista y de repercusiones cristiano-católica, centrado en la ayuda, asistencia y atención a los pobres. Este primer momento es considerado hito en la historia de Trabajo Social en el país, dadas las disposiciones benéfico-asistenciales del ejercicio profesional de la época. De este escenario destacan las condiciones sociales, políticas y económicas, las cuales inciden en la consolidación del perfil, formación profesional y quehacer del Trabajo Social colombiano en ese contexto. Estas condiciones se generalizaban en la transición del modelo económico agrario al industrial y la constitución de las organizaciones de base, comunales, sindicales y campesinas. Como consecuencias estructurales de este período se particularizan el aumento de los cinturones de miseria en las pequeñas ciudades, ocasionado por la movilización y desplazamiento de campesinos a los cascos urbanos a causa de la insuficiencia en la capacidad instalada del Estado en respuesta a las condiciones de hábitat, habitabilidad, educación y salud en la población campesina y las comunidades rurales; como también las constantes movilizaciones de colectivos y organizaciones sociales cuyo objetivo de acción pretendía visibilizar la ausencia de Estado en lo concerniente a la intervención estatal. 45 46 EROLES. Carlos. El enfoque clínico e interdisciplinario en Trabajo Social. CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETS. Óp. Cit. p. 7. 67 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 3.2.1 Reconceptualización del trabajo social En la época de los 60, a nivel latinoamericano se gestó el movimiento de la reconceptualización, que repercutió en las unidades académicas de formación profesional que reconfigura la visión y replantea aspectos teóricos, conceptuales, epistemológicos, políticos, ontológicos y metodológicos del Trabajo Social; para ello los docentes y trabajadores sociales Leal Gloria y Malagón Edgar definen como: Como un período de crítica y transformación radical de las visiones con que se formaban los trabajadores sociales. Se inició en Chile y Argentina hacia mediados de los años sesenta e impactó de lleno los planes de estudio de Trabajo Social en el país en los inicios de los setenta. El ideario marxista fue predominante. Desde allí se inició un cuestionamiento profundo apasionado y vertical del Trabajo Social. Se analizó su articulación con el modo de producción capitalista, el papel ideologizante de las ciencias sociales, en particular de la sociología funcionalista, y su influencia en la construcción de un Trabajo Social adaptativo que ubicaba los problemas sociales en los individuos y no en las estructuras sociales […]”47. Por su lado, Chilito, Guevara y otros autores consideran que La Reconceptualización va a plantear una renovación de los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social, tomando como eje central el materialismo histórico- dialectico10 como marco teórico11 en el que se hace evidente la necesidad de reconocer los problemas sociales como consecuencias de la dominación del sistema capitalista, destacando que la sociedad se basa en la lucha fundamental entre clases sociales opuestas, por tanto la liberación humana (sociedad sin clases) requiere la transformación de la realidad material”48 Según se plantea, este movimiento influye sobre el direccionamiento académico y de orden profesional que se le daba a Trabajo Social, el cual permitió asumir modelos de análisis de problemáticas que se caracterizan por tener una carga sociopolítica altamente considerada en materia de análisis de las problemáticas sociales que surgen como consecuencia de la implementación del modelo neoliberal-capitalista, evidenciado en las dificultades de superación de condiciones estructurales de pobreza y desigualdad social, resignificando el quehacer del Trabajo Social ahora desde un enfoque crítico-político. 47 LEAL, Gloria y Malagón, Edgar. Historia del Trabajo Social en Colombia: de la doctrina social de la iglesia al pensamiento complejo. P. 17. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/tsocial/files/4112/8498/8737/HistoriaHistoria%20del%20Trabajo%20Social%20en%20Colombia-2.pdf 48 DAVID CHILITO, Natalia; GUEVARA PEÑA, Nora., et. Al. Óp. Cit. p. 82. 68 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social Para Leal y Malagón49 la reconceptualización se concibe desde la perspectiva de la dimensión de la acción política de carácter emancipador, cuyo propósito pretendía concienciar, organizar y movilizar sectores sociales, laborales y populares que desde una perspectiva profesional, la acción hace alusión a la articulación y trabajo articulado lo cual posibilitaba escenarios y condiciones en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, “den la funcionalización adaptativa de los desviados se pasaba a la transformación revolucionaria de las estructuras sociales”50. Evidenciando lo mencionado por el CONETS51, fue el período de reconceptualización el que dio la posibilidad de replantear los convencionalismos académicos y profesionales, lo cual permitió enriquecer la formación de Trabajo Social en el país, lo que actualmente se considera el mejoramiento de los estándares de calidad que le otorgan a los profesionales en Trabajo Social el fortalecimiento de todos los ámbitos de investigación, gestión e intervención profesional, con el propósito de garantizar el ejercicio profesional el marco de la protección y garantías de los derechos de las personas, grupos, familias, colectivos, comunidades e instituciones –públicas o privadas-, permitiendo así la inclusión de todos los sectores de la sociedad. 3.3 OBJETO Y PROPÓSITOS QUE ORIENTAN LA FORMACIÓN 3.3.1 Objeto de conocimiento del programa El objeto de conocimiento del programa es el estudio de las teorías del Trabajo Social, desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanas, las personas, los grupos y las estructuras en beneficio de la dignidad humana, la calidad de vida y el bienestar social; de igual manera, analiza su participación e intervención en diferentes escenarios, a través de la aplicación del desarrollo de 4 componentes y 9 áreas de formación que posibilitan la intervención holística e integral para promover el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y emancipación de las personas, el liderazgo, la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad. 49 50 51 LEAL, Gloria y MALAGÓN, Edgar. Óp. Cit. p. 18. Ibíd. CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, CONETS. Óp. Cit. p. 6. 69 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social 3.3.2 Propósitos del programa 3.3.2.1 Perfil de ocupacional El profesional en Trabajo Social de UNIPAZ es un profesional de las ciencias sociales y humanas comprometido con la consolidación disciplinar y profesional del Trabajo Social a través del desarrollo de la cultura y la ciencia en el marco del ejercicio profesional expresado en procesos autónomos que propenden promueven la libertad de pensamiento, el pluralismo ideológico, el fortalecimiento de la ciudadanía, la difusión del conocimiento y la formación a través de procesos de enseñanza, aprendizaje, de investigación y cátedra. El profesional en Trabajo Social tendrá la capacidad para desempeñarse como: Líder de procesos de investigación social en contextos sociopolíticos para generar aportes en tanto la perspectiva holística de la disciplina y la dimensión integral en la intervención profesional. Asesor y consultante en la formulación, ejecución y monitoreo de políticas sociales y públicas enfocadas en el desarrollo humano, familiar y social. Promotor del desarrollo humano, social y ambiental a través del mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad, generando y desarrollando estrategias metodológicas organizativas que respondan a las condiciones estructurales y funcionales en los contextos de incidencia a través de instituciones públicas, privadas, ONG’s y Organismos de Cooperación Internacional. Coordinador de procesos de orientación, gestión e intervención en educación, asistencia, rehabilitación y acompañamiento a familias teniendo en cuenta sus reconfiguraciones funcionales y estructurales, a través de la articulación con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales. Gestor en procesos de incidencia social a través del diseño y promoción de políticas sociales y públicas que propendan el desarrollo y potenciación de las capacidades comunitarias; el fortalecimiento y restauración del tejido social; la organización social y la participación ciudadana y política como principal mecanismo para el reconocimiento de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. 3.3.2.2 Perfil profesional El Trabajador (a) Social del Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, es un profesional capaz de liderar procesos de investigación social, gestión e intervención a través del diseño y formulación de investigaciones micro y macro sociales; la coordinación de equipos de trabajo, la generación de redes y cooperación interinstitucional de orden local, nacional e internacional; el diseño y ejecución de 70 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social planes, programas y proyectos de intervención interdisciplinar con sujetos, familias, comunidades, organizaciones e instituciones para Formular, administrar y evaluar proyectos de desarrollo humano y ambientalmente sostenible en el campo del Bienestar Social. Desarrollar en contextos diversos el método del Trabajo Social a través de procesos de gestión e intervención realizados con sujetos, grupos, familias, individuos, colectivos y comunidades en pro de la construcción del sujeto político, el desarrollo comunitario, organizacional e institucional en los sectores sociales y áreas de incidencia profesional. Comprometerse como sujetos críticos con su entorno y la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos. Generar proceso de trabajo interdisciplinario con el propósito de fundamentar la perspectiva holístico-integral del Trabajo Social y su transformación en la praxis profesional. 71 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social ESQUEMA DE FORMACIÓN POR COMPONENTES Y COMPETENCIAS COMPONENTE FUNDAMENTACIÓN FORMACIÓN DISCIPLINAR COMPETENCIA Comprende la fundamentación teórica, conceptual, epistemológica, ética y legal de las ciencias humanas, sociales, económicas y administrativas en el desarrollo y ejercicio profesional. Identifica condiciones adversas y la complejidad de los fenómenos familiares, sociales, culturales y políticos presentados en el ejercicio profesional de la disciplina en tanto al desarrollo de la praxis profesional y la consolidación disciplinar del Trabajo Social. DESEMPEÑO Reconoce e integra los aportes de las ciencias sociales, humanas y administrativas en tanto el análisis, interpretación y estudio de los fenómenos sociales y las complejas realidades sociales, a través del desarrollo operativo de la profesión desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, la cual permite la interacción y participación en la conformación de equipos inter, trans y multidisciplinarios a nivel político, social, organizacional e institucional. Determina racionalmente los métodos, metodologías, técnicas, herramientas e instrumentos pertinentes para el proceso de intervención en la realización de estudios, conceptos y diagnósticos sociales y participativos desde las diferentes áreas, campos o sectores de desempeño profesional, teniendo en cuenta la complejidad, pluralidad y naturaleza de la intervención, en procesos con sujetos, grupos, familias, colectivos, comunidades, organizaciones e instituciones generando estrategias y alternativas de intervención pertinentes al contexto. CURSO - - - - - - Sociología. Antropología. Psicología General y del desarrollo. Psicología social. Psicopatología. Legislación laboral Análisis económico Planeación y gestión social. Diseño, y Elaboración de proyectos sociales. Fundamentos históricos y políticos del Trabajo Social Trabajo Social individual Trabajo Social grupal Trabajo Social familiar Trabajo Social comunitario Metodología integrada Laboratorio y Sistematización de Experiencias Práctica académica I Taller de integración metodológica. Práctica académica II. 72 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social INVESTIGACIÓN Incorporar y hacer transversal la investigación social para el proceso de formación académica y profesional de Trabajo Social Propone estrategias y alternativas en procesos de incidencia social a través del diseño y promoción de políticas sociales y públicas que propendan el desarrollo y potenciación de las capacidades comunitarias; el fortalecimiento y restauración del tejido social, la participación ciudadana y la ciudadanía, como principal mecanismo para el reconocimiento de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales, procurando la formación del sujeto político teniendo en cuenta los patrones multiculturales existentes en el territorio. Propone, diseña y ejecuta procesos de orientación, educación, acompañamiento e intervención con familias teniendo en cuenta su reconfiguración estructural y funcional a través de la articulación con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales. Formular, ejecutar y monitorear programas, planes y proyectos de investigación social considerando el aspecto diferenciador del programa y las necesidades contextuales, manteniendo los principios del método científico y los aspectos éticos, teóricos y metodológicos de la - - - - - - Historia social y política de Colombia Desarrollo y movimiento social Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Estado y Bienestar Social Diseño y Promoción de Políticas Públicas Problemas sociales nacionales y regionales Participación ciudadana y conflicto social. - Sociología de la familia - Legislación en Familia - Familias Posmodernas - Procesos y orientación familiar - - Epistemología Estadística aplicada a las ciencias sociales Metodología de la investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa I Investigación Cualitativa II 73 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ Documento Maestro Trabajo Social disciplina aplicadas en la profesión - Seminario investigación. - COMPLEMENTARIO Fortalecer la perspectiva interdisciplinar en razón a la dimensión holístico-integral del proceso de formación académica y profesional. Desarrollar habilidades y estrategias comunicativas, de comprensión literaria y aprehensión sociocrítica del contexto en respuesta a la capacidad analítica, reflexiva y propositiva del Trabajo Social. - - - - de Habilidades comunicativas Producción y redacción de textos I Producción y redacción de textos II Electiva de Bienestar Universitario Cátedra Institucional Tecnologías de la Información y la Comunicación Electiva I Electiva II III 74 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica VVeterináriaAvenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3.4 PLAN GENERAL DE ESTUDIOS 3.4.1 Plan general de estudios representado en créditos académicos El plan general incluye todas las Cursos distribuidas por semestre con sus respectivos números de créditos, horas con acompañamiento docente, horas de trabajo independiente, condición teórico práctica y si es habilitable o no. (Ver anexo 3.1) Tabla 9 Cursos e Intensidad de Horas Semanales I SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T 1 2 3 Sociología Antropología Psicología del General y de Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Habilidades Comunicativas Catedra Institucional 3 3 3 3 3 3 6 6 6 9 9 9 4 4 8 12 2 2 17 2 2 17 4 4 34 6 6 51 CR H.A.D H.T.I H.T 3 4 2 3 2 2 16 3 4 2 3 2 2 16 6 8 4 6 4 4 32 9 12 6 9 6 6 48 4 5 6 TOTALES II SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 6 CURSOS Psicología Social Trabajo Social Individual Historia social y política de Colombia Epistemología Producción y Redacción de Textos I Electiva de Bienestar Universitario TOTALES III SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T 1 2 3 4 Psicopatología Trabajo Social Grupal Desarrollo y Movimiento Social Sociología de la Familia Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Producción y Redacción de Textos II 3 4 3 3 3 4 3 3 6 8 6 6 9 12 9 9 4 4 8 12 2 2 4 6 5 6 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social TOTALES 19 19 38 57 CR H.A.D H.T.I H.T 4 3 3 4 4 3 3 4 8 6 6 8 12 9 9 12 2 2 4 6 16 16 32 48 CR H.A.D H.T.I H.T 3 4 3 3 4 17 3 4 3 3 4 17 6 8 6 6 8 34 9 12 9 9 12 51 CR H.A.D H.T.I H.T 2 4 3 4 3 16 2 4 3 4 3 16 4 8 6 8 6 32 6 12 9 12 9 48 CR H.A.D H.T.I H.T IV SEMESTRE N° CURSOS 1 2 3 4 Trabajo Social Familiar Derechos Humanos y DIH Legislación en Familia Metodología de la Investigación 5 Tecnologías de Comunicación la Información y la TOTALES V SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Análisis Económico Trabajo Social Comunitario Estado y Bienestar Social Familias Posmodernas Investigación Social Cuantitativa TOTALES VI SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Legislación Laboral Metodología Integrada Diseño y Promoción de Políticas Publicas Investigación Cualitativa I Electiva I TOTALES VII SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Planeación y Gestión Social Laboratorio y Sistematización Experiencias Problemas sociales Nacionales Regionales Investigación Cualitativa II Electiva II 3 3 6 9 de 4 4 8 12 y 3 3 6 9 4 3 4 3 8 6 12 9 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social TOTALES 17 17 34 51 CR H.A.D H.T.I H.T VIII SEMESTRE N° CURSOS 1 Diseño, Ejecución Proyectos Sociales de 3 3 6 9 2 Participación Ciudadana y Construcción de Territorio Procesos y Orientación Familiar Electiva III 3 3 6 9 3 3 12 3 3 12 6 6 24 9 9 36 CR H.A.D H.T.I H.T 10 2 12 2 2 12 28 4 24 30 6 36 3 4 y Evaluación TOTALES IX SEMESTRE N° 1 2 CURSOS Práctica Académica I Taller de Integración Metodológica TOTALES X SEMESTRE N° 1 2 CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T Práctica Académica II Seminario de Investigación 10 4 14 2 4 14 28 8 28 30 12 42 TOTALES Fuente: UNIPAZ El plan de estudios del programa de Trabajo Social de la UNIPAZ está compuesto por un total de 156 créditos académicos, donde 147 son obligatorios y 9 son electivos: Tabla 10 Resumen Plan de Estudios por Número de Créditos y Semanas NO. TOTAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA 156 N° DE SEMANAS PERIODO LECTIVO 16 Obligatorios: 147 Electivos: 9 NO. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS Fuente: UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3.4.2 Plan de estudios con prerrequisitos Tabla 11 Plan de Estudios con Prerrequisitos I SEMESTRE N° CURSOS 1 2 3 Sociología Antropología Psicología del General y de Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Habilidades Comunicativas Catedra Institucional 4 5 6 PRERREQUISITO II SEMESTRE N° CURSOS 1 2 Psicología Social 3 4 5 6 Historia social y política de Colombia Epistemología Producción y Redacción de Textos I Electiva de Bienestar Universitario PRERREQUISITO Psicología General y del Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Trabajo Social Individual Habilidades Comunicativas Cátedra Institucional III SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 6 CURSOS PRERREQUISITO Psicopatología Trabajo Social Grupal Desarrollo y Movimiento Social Sociología de la Familia Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Producción y Redacción de Textos II Psicología Social Trabajo Social Individual Historia Social y Política de Colombia Epistemología Producción y Redacción de Textos I IV SEMESTRE N° 1 2 3 4 CURSOS Trabajo Social Familiar Derechos Humanos y DIH Legislación en Familia Metodología de la Investigación PRERREQUISITO Trabajo Social Grupal Desarrollo y Movimiento Social Sociología de la Familia Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5 Tecnologías de la Información y la Comunicación V SEMESTRE N° CURSOS 1 2 3 Análisis Económico Trabajo Social Comunitario 4 5 Familias Posmodernas Investigación Social Cuantitativa PRERREQUISITO Trabajo Social Familiar Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Legislación en Familia Metodología de la Investigación Estado y Bienestar Social VI SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS PRERREQUISITO Legislación Laboral Metodología Integrada Diseño y Promoción de Políticas Publicas Investigación Cualitativa I Electiva I Análisis Económico Trabajo Social Comunitario Estado y Bienestar Social Investigación Cuantitativa VII SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS PRERREQUISITO Planeación y Gestión Social Laboratorio y Sistematización de Experiencias Problemas sociales Nacionales y Regionales Investigación Cualitativa II Electiva II Legislación Laboral Metodología Integrada Diseño y Promoción de Políticas Públicas Investigación Cualitativa I Electiva I VIII SEMESTRE N° CURSOS 1 Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales 2 Participación Ciudadana y Construcción Territorio Procesos y Orientación Familiar Electiva III 3 4 PRERREQUISITO de Planeación y Gestión Social Problemas Sociales Nacionales y Regionales Familias Posmodernas Electiva II Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social IX SEMESTRE N° 1 2 CURSOS PRERREQUISITO Práctica Académica I Taller de Integración Metodológica Laboratorio Experiencias y Sistematización de X SEMESTRE N° CURSOS 1 Práctica Académica II 2 Seminario de Investigación PRERREQUISITO Práctica Académica I y Taller de Integración Metodológica Investigación Cualitativa II y Práctica Académica I Fuente: UNIPAZ 3.4.3 Estructura conceptual del saber Teniendo en cuenta la reconversión ontológico-epistemológica del Trabajo Social, su transición teórica, conceptual, metodológica, y operativa en razón a los contextos sociales, políticos, económicos o culturales en los cuales se ha desarrollado y, respondiendo a las condiciones locales y regionales, el programa académico de Trabajo Social UNIPAZ se replantea partiendo de las convicciones sociopolíticas en términos resignificar la condición humana de las personas, y su visibilización en los diferentes escenarios de participación a través de la aplicación del desarrollo de procesos investigativos, de gestión o intervención. El programa se estructura bajo 4 componentes de formación que posibilitan la intervención holística e integral en tanto su interacción con el contexto inmediato y sectorial. 3.4.3.1 Componente de Fundamentación. En este componente se integran disciplinas de las ciencias humanas, sociales y económicas y administrativas, las cuales, desde sus aproximaciones al método científico que, contrastadas con las realidades sociales, permiten a los estudiantes adquirir el fundamento teórico, conceptual y epistemológico de estas disciplinas, cuyo propósito pretende evidenciarse en la capacidad de estudio, análisis e interpretación de los fenómenos, realidades y condiciones contextuales en las que se desarrollan. 3.4.3.2 Componente de Formación Disciplinar En términos precisos, en la compresión totalitaria de este componente se involucra la integralidad del proceso de formación académica y profesional del programa, el cual responde al replanteamiento en la estructura y funcionalidad del programa en razón a las necesidades territoriales. Este componente se enfoca desde la visión epistemológica de la profesión, la consolidación disciplinar hasta el fundamento del aspecto diferenciador del programa en razón a las nuevas propuestas para el proceso de formación entendidas desde el sistema, estructura y dinámica familiar; la formación del sujeto político y la Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social consolidación disciplinar e investigativa del Trabajo Social en tanto a su capacidad de respuesta a los históricos y emergentes fenómenos sociales, culturales y políticos que se desarrollan en este contexto. 3.4.3.3 Componente de Investigación Teniendo en cuenta los dilemas del Trabajo Social en razón a la consolidación y producción científica en el desarrollo de sus procesos, el componente se propone con el propósito de hacer transversal la investigación social en la formación académica y profesional. Trayendo a colación lo propuesto por Falla Uva52, desde el Trabajo Social se entiende la realidad social desde la construcción cultural y colectiva de las realidades sociales en las que se estructura el sujeto social a partir de sus propias percepciones y conocimientos, las cuales se hayan supeditadas a la dinámica del conjunto de sistemas, redes y relaciones que históricamente se han construido en tanto interactúan con otros sujetos y actores sociales e institucionales socialmente constituidas en un mismo escenario. Este enfoque se propone desde una perspectiva holística entendida desde la integridad de las diferentes áreas y campos en los que se desarrollan las distintas formas del Trabajo Social. Este enfoque posibilita la realización de adelantos teóricos, conceptuales y metodológicos, en tanto a la construcción de un cuerpo o referente propio que se fundamente en los aspectos diferenciadores y las necesidades de la región. 3.4.3.4 Componente de Formación Complementaria. Este componente se plantea teniendo en cuenta tres elementos fundamentales en el proceso de formación; el primero de ellos consiste en fortalecer la identidad institucional; seguida de la potenciación de las habilidades comunicativas inherentes a la formación y al ejercicio profesional; por último, en el desarrollo de este componente se contempla la formación integral en tanto a las posibilidades de involucrarse y adquirir desde la inter y transdisciplinariedad elementos que alimenten el quehacer profesional. Con base en lo expuesto, en el desarrollo del proceso de formación se pretende que el programa académico de Trabajo Social otorgue las siguientes competencias: 3.4.4 Plan General de Estudios Representado en Créditos Académicos En términos de créditos académicos el plan de estudios de Trabajo Social, contará con 156 créditos, distribuidos en cuatro componentes de formación. Tabla 12 Créditos por Componentes COMPONENTE Fundamentación Formación Profesional 52 PORCENTAJE 17% 53% CRÉDITOS 26 82 FALLA RAMÍREZ, Uva. Reflexiones sobre la investigación social y el Trabajo Social. Óp. Cit. p. 315. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Investigación Formación Complementaria TOTAL 17% 27 13% 21 100% 156 Fuente: UNIPAZ En la Malla Curricular del programa (Ver Anexo 3.2), se pueden observar los cursos con sus respectivos números de créditos, distribuidas según las áreas de conocimiento y el semestre correspondiente. 3.4.5 Créditos Académicos. La estructura del Plan de Estudios del programa de Trabajo Social, se organiza teniendo en cuenta el sistema de Créditos Académicos como la medida del trabajo académico del estudiante. Los créditos permiten calcular el número de horas semanales en promedio por período académico de dedicación del estudiante. Así mismo, el crédito académico se constituye en un mecanismo de flexibilización, de transferencia estudiantil y cooperación institucional. El valor del crédito se toma teniendo en cuenta el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 del Ministerio de Educación Nacional, que a la letra dice: “Los créditos académicos son la unidad de medida del trabajo académico para expresar todas las actividades que hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes. Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje.(...) El número de créditos de una actividad académica será expresado siempre en números enteros, teniendo en cuenta que una (1) hora con acompañamiento directo de docente supone dos (2) horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado y de especialización, y tres (3) en programas de maestría, lo cual no impide a las instituciones de educación superior proponer el empleo de una proporción mayor o menor de horas con acompañamiento directo frente a las independientes (...)”. 3.5 COMPONENTE DE INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROGRAMA El proyecto institucional establece, como uno de sus principios orientadores la interdisciplinariedad, la cual plantea una especial de relación entre los saberes, una puesta en común de los conocimientos y una solución compartida de los problemas abordados, reconociendo la diferencia y pluralidad de las ciencias y del trabajo social. La interdisciplinariedad en los planes de estudio, es una exigencia universal para la organización de los estudios, teniendo en cuenta la importancia de la integración Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social creciente de la vida social frente a los procesos técnicos, económicos, políticos, sociales, culturales y espirituales, que demandan, por consiguiente, la integración de los saberes que conforman la vida social, política, económica y cultural. El programa tiene una estructura curricular que integra en su formación específica, cuatro componentes: el componente de fundamentación, de formación disciplinar, investigación y complementario que incluye una diversidad de disciplinas tales como: Sociología, Antropología, Psicología en sus diferentes enfoques, legislación, Historia social y política, Desarrollo y movimiento social Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Políticas Pública, Problemas sociales nacionales Participación ciudadana y conflicto social, entre otras. Así mismo, el programa formula estrategias pedagógicas orientadas a la formación del trabajo interdisciplinario, a través de los siguientes mecanismos: Colectivos de docentes: El programa cuenta con docentes de diferentes disciplinas para la realización de labores de docencia. Es así como los estudiantes, desde que inician su carrera conocen las perspectivas de diferentes áreas del saber y la manera en que éstas se relacionan con el programa de Trabajo Social. El programa cuenta con el apoyo del Consejo de programas, en el cual participan activamente todas las coordinaciones académicas y la subdirección académica. Se promueve el trabajo cooperativo, como un espacio que favorece la interacción, el diálogo y cooperación. En cuanto a actividades curriculares con carácter explícitamente interdisciplinario se tienen: Espacios académicos institucionales, socio–políticos, socio–económicos, socio–culturales y de desarrollo humano, tales como las diversas actividades de divulgación cultural y de bienestar; Desarrollo de los proyectos, que guían las actividades de aprendizaje, en las cuales se viven experiencias de contextualización y aplicación de conocimientos que toman como base necesidades y problemáticas de los escenarios regionales, teniendo que interactuar con sus comunidades. Trabajos realizados en las diferentes Cursos del programa que llevan a la consulta con expertos en diversas áreas del conocimiento. Prácticas donde los estudiantes se familiarizan con escenarios y ambientes de aprendizaje con características y problemas muy cercanos a las que encontrarán en su ejercicio profesional. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3.6 ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA UNIPAZ, en su proyecto institucional, concibe la flexibilidad como una estrategia DE los planes de estudio, la formación integral y calidad de los profesionales; por eso además de la formación específica en el campo profesional elegido, crean espacios y oportunidades para que el estudiante incremente su sensibilidad y aptitudes hacia otras disciplinas y construya su personalidad y cultura relacionándose con otros campos del conocimiento, aprovechando todas las oportunidades que le ofrece el ambiente cultural de la universidad. Según el proyecto institucional, la flexibilidad curricular se puede presentar de la siguiente manera: Desde las materias básicas que le brinden al estudiante los elementos teóricos y metodológicos para desenvolverse en su profesión. Organizando nuevos contextos de aprendizaje que le den al estudiante autonomía para construir su propio plan de estudios, utilizando los múltiples servicios y oportunidades que le brinda la Universidad y posibilitando sus estudios en espacios diferentes a los de ésta. Debilitando las jerarquías y fomentando relaciones pedagógicas más personalizadas. Propiciando la apertura del plan de estudios para que los estudiantes puedan circular por él con facilidad, sin obstáculos administrativos ni académicos, para que puedan asumir materias profesionales de otras carreras que les permitan ser profesionales versátiles y adquirir una formación en los campos que juzguen necesarios para su desarrollo personal. Creando grupos de estudio y de investigación de carácter interdisciplinario. En este sentido las estrategias de flexibilización del programa son las siguientes: 3.6.1 Flexibilidad académica La flexibilidad académica es coherente con la propuesta de UNIPAZ, a través de la cual se analiza periódicamente la normatividad existente y se hacen modificaciones, en beneficio de facilitar el tiempo de permanencia de los estudiantes en la universidad, con su mejor desempeño académico. Para la actualización permanente del currículo, se crean los colectivos de docentes por áreas de conocimiento, quienes trabajan colaborativamente para construir lineamientos, relacionados también con la labor de acompañamiento del estudiante en su proceso de aprendizaje. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3.6.2 Flexibilidad curricular El currículo propuesto flexibiliza los prerrequisitos para el avance de los estudiantes por el plan de estudios, dando al estudiante la posibilidad de realizar el programa académico en menos tiempo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para tal procedimiento. Al respecto, los requisitos, y algunas restricciones, surgen de la normatividad vigente de UNIPAZ, en particular para la matrícula académica, que establece la forma secuencial y según lo permita el número de créditos autorizados para la matrícula. Por otra parte, existe un alto grado de correspondencia de la flexibilidad curricular con la naturaleza del programa, gracias a que el plan de estudios involucra diversas áreas del saber que posibilitan la formación integral y el fortalecimiento cultural del estudiante, al tener la posibilidad de acceder a diversos campos del conocimiento. También se observa que las áreas de enseñanza propuestas en el currículo son pertinentes con los propósitos del programa para contribuir a la apropiación de las bases teóricas y a la formación prácticas necesarias para desarrollarse en el ámbito local, regional y nacional. Además, el estudiante del programa adquiere conocimientos y experiencias no solo en las actividades académicas estipuladas sino en otros espacios como prácticas, consulta a profesionales en áreas afines, eventos, entre otros, que enriquecen y fortalecen su aprendizaje, así como la formación de su espíritu científico. Alimentando el enfoque interdisciplinario en la formación integral que ofrece el programa académico de Trabajo Social UNIPAZ, el cual profundiza en esta área teniendo en cuenta el aspecto diferenciador del programa en el proceso formativo representado en las Cursos electivas expuestas en la reforma curricular; con base en lo expuesto, a continuación, se relaciona cuadro de electivas incluidas en la malla actual y, electivas propuestas en la reforma: Cuadro 1. Electivas NIVEL CÓDIGO V 420502 ELECTIVAS TRABAJO SOCIAL UNIPAZ MALLA ACTUAL REFORMA CURRICULAR ELECTIVA CURSOS CURSO NIVEL ELECTIVA ELECTIVA DISCIPLINAR I Psicopatología Deporte Técnicas De Animación Sociocultural Equidad De Género VI ELECTIVA I VII ELECTIVA II Expresión Visual VI 420601 ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I VII 420701 ELECTIVA DISCIPLINAR II Evaluación De Impacto Ambiental Salud Ocupacional Orientación Familiar Recreación Dirigida Educación Popular, Conflicto Y Participación Social Comunicación, Desarrollo Y Cultura Danzas Enfoques Diferenciales Y Atención Psicosocial Necesidades Y Desarrollo Humano Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social X 421001 ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II Teatro Moderno Y Contemporáneo Prevención En Desastres VIII Riesgos Psicosociales Expresión Oral Y Corporal Intervención En Salud Y Rehabilitación Memoria Histórica Y ELECTIVA III Construcción De Paz Responsabilidad Social Empresarial Fuente: UNIPAZ 3.6.3 Flexibilidad pedagógica Para la formación del estudiante, se propone el acompañamiento directo por parte del docente, el cual orienta encuentros educativos presenciales, destinados para el intercambio de experiencias con docentes y compañeros. El programa plantea estrategias de enseñanza aprendizaje para favorecer el proceso de formación de los estudiantes, según los diversos estilos y ritmos de estos, así: trabajos en equipo, trabajos individuales, talleres, cuestionarios, debates académicos con apoyo de tic, socializaciones, prácticas y proyectos. 3.6.4 Organización del plan de estudios La estructura del Plan de Estudios del programa de Trabajo Social de UNIPAZ, se organiza teniendo en cuenta el sistema de Créditos Académicos estipulado en el Decreto 1075 del 2015 Ministerio de Educación Nacional. En el capítulo IV del Decreto en mención, las actividades académicas se organizan en función del crédito académico, que se define como el equivalente a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El Plan de Estudio está conformado por 46 cursos y 154 créditos, los cuales están distribuidos en 4 componentes, estos son: Fundamentación; Formación Profesional; Investigación y Formación Complementaria. 3.7 LOS LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS ADOPTADOS EN LA INSTITUCIÓN SEGÚN LA METODOLOGÍA Y MODALIDAD DEL PROGRAMA. UNIPAZ, en lugar de establecer un Modelo Pedagógico Institucional, decidió definir una Política Pedagógica y de Diseño Curricular Institucional, considerando la diversidad de las especificidades de los objetos de estudio de los diferentes programas que conforman Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social su oferta académica. De esta manera, se formuló una Política Institucional, permitiendo a las Escuelas a través de sus Consejos de Escuela, establecer las estrategias pedagógicas necesarias para estructurar su formación específica dentro de un proceso de autonomía que contemple las particularidades de sus objetos de estudio, naturaleza y denominación, dando cumplimiento a la Política institucional. Dicha política corresponde aun acuerdo entre los estamentos constituyentes, es decir, la comunidad de profesores, estudiantes, egresados, directivas y demás servidores de la Institución, sobre los principios y la manera de ejecutar el proceso educativo, cuya implementación y desarrollo en el tiempo le permitirá a los estamentos de UNIPAZ alcanzar un discurso que los identifique en lo fundamental, en la construcción del ser, del saber y de hacer (formación integral, creatividad del conocimiento y relación con el entorno natural y social) y a la vez los diferencie, para continuar creciendo a través del análisis, la discusión y participación. Esta Política quedó consignada en el Plan de Desarrollo Institucional 2012 – 2021 “UNIPAZ DINÁMICA, MODERNA, PÚBLICA, COMPETITIVA Y POPULAR” y cita: “UNIPAZ planifica y controla el diseño y actualización curricular de conformidad con lo estipulado en los requisitos de ley, Articulo 67 de la Constitución Política de Colombia, siguiendo lo trazado en el capítulo III, artículos 14 y 15 de la Ley General de Educación (ley 115 de febrero 8 de 1994), ley 30 de Diciembre 28 de1992 (artículos 53 al 56), el cual hace referencia a la autoevaluación y acreditación institucional, cuyo soporte se alimenta con el acuerdo número 06 del 14 de diciembre de 1995, emanado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)., articulándose con las directrices en los reglamentos institucionales: Estatuto General, Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y Proyecto Educativo Institucional (PEI). UNIPAZ realiza el proceso de diseño y actualización curricular mediante la revisión, actualización y socialización del PEI y PDI, con el objetivo de promover la participación de los estamentos que integran la comunidad académica, con el propósito de garantizar el ofrecimiento de programas académicos pertinentes para la región, con base en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional a través del Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 (o el cual derogue este); fundamentado en un proceso misional de formación integrador de los ejes sustantivos constituyentes de su función sustantiva como son: Docencia, Investigación y Proyección Social, en un sistema de interacción que promueve la sinergia entre estos. Dicho proceso se realiza con base en competencias, la implementación del sistema de créditos académicos y como premisa pedagógica, la formación integral, flexible e interactiva, para promover el reconocimiento del otro como persona, capaz de fomentar el pensamiento crítico autónomo, para la toma de decisiones como interlocutor activo y participativo; la construcción del ser, del hacer, del saber y la articulación Academia – Sociedad – Estado, como agentes promotores del desarrollo de la sociedad”. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Los tres ejes sustantivos de la educación superior, que son: docencia – investigación proyección social, funciones esenciales para la reflexión científica, constituyen “las dimensiones de una totalidad que es la función social de una universidad “ (Pérez Gutiérrez, Luis).53 De ahí, que al tratar de definirlos en forma independiente deben contener elementos integradores. En esta perspectiva la función del profesor estará dirigida a gestar y orientar el trabajo de los alumnos, planteando problemas, sugiriendo ideas, identificando dificultades y ayudando a resolverlas, pero desde una visión científica e investigativa, que debe quedar planteada en el Programa Individual de Trabajo mediante el reconocimiento a las debilidades y fortaleza de cada cual. 3.7.1 Procesos Académicos La Docencia: La docencia tiene como propósito principal fundamental utilizar los desarrollos del conocimiento con miras educar a la persona para desempeñarse en los diferentes campos del quehacer social. La Investigación: La investigación está orientada a crear, desarrollar, sistematizar, aplicar y difundir el conocimiento, con el objeto de promover el desarrollo económico, social y cultural de su zona de influencia. Relación con el sector externo: La extensión está dirigida al estudio de las necesidades y problemas, de la comunidad, para contribuir a su solución a través de programas de asistencia, dirección, orientación y evaluación de los sistemas de producción y bienestar colectivo y adecuado aprovechamiento de sus recursos. 3.7.2 integración de los procesos académicos El análisis de las discusiones realizadas en diferentes escenarios de la Institución, teniendo como marco algunas referencias bibliográficas y debates sobre el papel de ella en el entorno, articulando la docencia, la investigación y la proyección social, ha permitido visualizar el compromiso contenido en la misión, visión y políticas institucionales, bajo unas perspectivas contempladas en la pedagogía y disciplina de nuestro entorno. El profesor, adelantará con el estudiante un proceso de evaluación, retomando diferentes medios bibliográficos. Lo que se desarrolle o tramite, en este proceso, debe ser orientado a través de la Política Pedagógica y de Diseño Curricular Institucional, que servirá de referente para realizar un proceso de evaluación permanente, es decir generar una forma de operar en la institución. 53 PEI UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Los procesos de pasividad deberán ser desagregados, y más bien se optará por la convocatoria a un proceso de formación práctica, precisa, integral, dinámica y flexible. El compromiso académico que se derivan de las actividades realizadas dentro y fuera del aula, exige una dinámica de trabajo en el proceso enseñanza-aprendizaje dirigida hacia la gestión y dirección de los alumnos, planteando problemas, sugiriendo ideas, identificando dificultades y ayudando a resolverlas, desde una perspectiva investigativa, donde cada acción vaya acompañada de un conocimiento reflexivo y crítico de la práctica docente, es decir, que sus conocimientos estén apoyados en su propia investigación , reivindicándose la actividad del docente en un marco de desarrollo profesional autónomo y reflexivo. El cumplimiento de ésta tarea se establecería consensualmente, y el compromiso adquirido a través de un PLAN INDIVIDUAL DE TRABAJO (PIT), por parte del docente, permitirá mediante su quehacer y habilidades, hacia la docencia, la investigación y proyección social, adquirir compromisos que le permitan superar sus propios retos y definir un discurso pedagógico. 3.8 PLAN DE TRANSICIÓN 3.8.1 Implementación del plan de transición de reforma curricular programa académico de trabajo social El plan comprendido para la transición del proceso de formación académica y profesional determina la modalidad y aplicación de la reforma realizada a la estructura curricular del programa de Trabajo Social del Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, el cual contempla su ejecución proyectado como piloto de implementación el semestre A del año 2017. Para la validez y legitimidad administrativa, esta propuesta se aplicará una vez sea aprobada por las instancias académicas y administrativas pertinentes. El programa académico de Trabajo Social se identifica según lo expuesto en la denominación del programa con las siguientes características: Duración del programa: Diez (10) semestres. Número de créditos: Ciento cincuenta y seis (156). Título que otorga: Trabajador(a) Social. Periodicidad de admisión: Semestral En respuesta a las necesidades expuestas en el respondiente de autoevaluación del Proyecto Educativo del Programa, se establece la siguiente propuesta de reforma para el plan de estudios: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 13 Propuesta Plan de Estudios Programa de Trabajo Social I SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 2 Sociología Antropología Psicología del General y de Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Habilidades Comunicativas Catedra Institucional TOTALES 3 3 3 3 6 6 9 9 Teórica Teórica 3 3 6 9 Teórica 4 4 8 12 Teórico-Práctica 2 2 4 6 Teórico-Práctico 2 17 2 17 4 34 6 51 Teórica 3 4 5 6 II SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 Psicología Social 3 3 6 9 Teórico 2 Trabajo Social Individual 4 4 8 12 TeóricoPráctica 3 Historia social y política de Colombia 2 2 4 6 Teórica 4 Epistemología 3 3 6 9 2 2 4 6 2 2 4 6 16 16 32 48 5 6 Producción y Redacción de Textos I Electiva de Bienestar Universitario TOTALES PRERREQUISITO Psicología General y del Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social TeóricoPráctico TeóricoPráctico TeóricoPráctico Habilidades Comunicativas Cátedra Institucional MODALIDAD PRERREQUISITO III SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T 1 Psicopatología 3 3 6 9 2 Trabajo Social Grupal 4 4 8 12 3 Desarrollo y Movimiento Social 3 3 6 9 TeóricoPráctico 4 Sociología de la Familia 3 3 6 9 TeóricoPráctico TeóricoPráctico TeóricoPráctico Psicología Social Trabajo Social Individual Historia Social y Política de Colombia - Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 4 4 8 12 Teórico Epistemología 6 Producción y Redacción de Textos II 2 2 4 6 TeóricoPráctico Producción y Redacción de Textos I 19 19 38 57 TOTALES IV SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T 1 Trabajo Social Familiar 4 4 8 12 2 Derechos Humanos y DIH 3 3 6 9 3 Legislación en Familia 3 3 6 9 Teórica 4 Metodología de la Investigación 4 4 8 12 TeóricoPráctica 5 Tecnologías de la Información y la Comunicación 2 2 4 6 TeóricoPráctica 16 16 32 48 TOTALES MODALIDAD PRERREQUISITO Teóricopráctica Teóricopráctica Trabajo Social Grupal Desarrollo y Movimiento Social Sociología de la Familia Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales V SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 Análisis Económico 3 3 6 9 2 Trabajo Social Comunitario 4 4 8 12 Teórica TeóricoPráctico 3 Estado y Bienestar Social 3 3 6 9 4 Familias Posmodernas 3 3 6 9 4 4 8 12 17 17 34 51 5 Investigación Social Cuantitativa TOTALES PRERREQUISITO Teóricopractica TeóricoPráctico Trabajo Social Familiar Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Legislación en Familia Metodología de la Investigación PRERREQUISITO Teórica VI SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 Legislación Laboral 2 2 4 6 Teórica 2 Metodología Integrada 4 4 8 12 TeóricoPráctico Análisis Económico Trabajo Social Comunitario Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3 Diseño y Promoción de Políticas Publicas 3 3 6 9 4 Investigación Cualitativa I 4 4 8 12 3 16 3 16 6 32 9 48 5 Electiva I TOTALES TeóricoPráctico TeóricoPráctico Teórica Estado y Bienestar Social Investigación Cuantitativa MODALIDAD PRERREQUISITO TeóricoPráctico TeóricoPráctico TeóricoPráctica Teórica Legislación Laboral Metodología Integrada Diseño y Promoción de Políticas Públicas Investigación Cualitativa I Electiva I VII SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T 1 Planeación y Gestión Social 3 3 6 9 2 Laboratorio y Sistematización de Experiencias 4 4 8 12 3 Problemas sociales Nacionales y Regionales 3 3 6 9 4 Investigación Cualitativa II 4 4 8 12 3 17 3 17 6 34 9 51 5 Electiva II TOTALES Teóricopráctica VIII SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD PRERREQUISITO 1 Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales 3 3 6 9 TeóricoPráctico 2 Participación Ciudadana y Construcción de Territorio 3 3 6 9 Teóricopráctica 3 Procesos y Orientación Familiar 3 3 6 9 3 12 3 12 6 24 9 36 Planeación y Gestión Social Problemas Sociales Nacionales y Regionales Familias Posmodernas Electiva II 4 Electiva III TOTALES Teóricapráctica Teórica IX SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD PRERREQUISITO 1 Práctica Académica I Taller de Integración Metodológica TOTALES 10 10 20 30 Práctico 2 2 4 6 Teórico-práctica Laboratorio y Sistematización de Experiencias 12 12 24 36 2 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social X SEMESTRE CURSOS N° CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 Práctica Académica II 10 10 20 30 Práctico 2 Seminario de Investigación 4 4 8 12 TeóricoPráctico 14 TOTALES PRERREQUISITO Práctica Académica I y Taller de Integración Metodológica Investigación Cualitativa II y Práctica Académica I 14 28 42 Fuente: UNIPAZ Con relación a la modificación de la estructura curricular del programa, la siguiente tabla evidencia cambios realizados en Cursos existentes cuya modificación refiere a términos denominativos: Tabla 14 Plan de Transición PLAN DE TRANSICIÓN CURRICULAR SEMESTRE A-2017 PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ESTUDIO ACTUAL PLAN DE ESTUDIO MODIFICADO HORAS REQ NIVEL CR HAD HTI 3 3 6 I NIVEL COD CURSO I 420101 Sociología General I 420105 Deportes 2 2 4 II I 420106 Fundamentos e Historia del Trabajo Social 4 4 8 I I 420108 Comprensión y Composición de Textos 2 2 4 II II 420201 Sociología Rural y Urbana 3 3 6 III II 420202 Psicología General 3 3 6 I II 420203 Historia de Colombia 2 2 4 II II 420205 4 4 8 II II 420206 4 4 8 II 420207 2 2 4 Metodología de Trabajo Social Individualizado Fundamentos de Investigación Social Expresión Oral y Corporal CURSO Sociología Electiva de Bienestar Universitario Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Producción y Redacción de Textos Desarrollo y Movimiento Social Psicología General y del Desarrollo Historia Social y Política de Colombia HORAS REQ CR HAD HT 3 3 6 2 2 4 4 4 8 2 2 4 3 3 6 3 3 6 2 2 4 Trabajo Social Individual 4 4 8 IV Metodología de la Investigación 4 4 8 I Habilidades Comunicativas 2 2 4 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social III 420303 Constitución Política 2 2 4 V III 420304 Informática 2 2 4 IV III 420305 4 4 8 III IV 420401 2 2 4 V IV 420403 3 3 6 IV IV 4200405 4 4 8 V IV 420406 4 4 8 V V 420501 3 3 6 VII V 420502 2 2 4 VII V 420503 4 4 8 IV Metodología de Trabajo Social de Grupo Fundamentos de Economía Derecho de Familia Metodología del Trabajo Social Comunitario Investigación Cuantitativa Administración Social Electiva Disciplinar I Metodología de Trabajo Social Alternativo Estado y Bienestar Social Tecnologías de la Información y Comunicación 3 3 6 2 2 4 4 4 8 3 3 6 3 3 6 4 4 8 4 4 8 3 3 6 Electiva I 3 3 6 Trabajo Social Familiar 4 4 8 3 3 6 3 3 6 4 4 8 Trabajo Social Grupal Análisis Económico Legislación en Familia Trabajo Social Comunitario Investigación Cuantitativa Planeación y Gestión Social Problemas Sociales Nacionales y Regionales Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Investigación Social Cualitativa V 420504 Problemas Sociales Nacionales V 420505 Derechos Humanos 2 2 4 IV V 420506 Investigación Cualitativa I 4 4 8 VI VI 420601 2 2 4 VII Electiva II 3 3 6 VI 420607 4 4 8 VII Investigación Cualitativa II 4 4 8 2 2 4 VIII Electiva III 3 3 6 3 3 6 VII VII 4200405 VIII 420801 IX 420801 IX 420802 Electiva Interdisciplinar I Investigación Cualitativa II Electiva Disciplinar II Desarrollo y Participación Ciudadana Práctica Profesional I Práctica Profesional II Taller de Integración Metodológica II 3 3 6 VII 3 2 3 6 VIII 10 IX 10 X 2 4 X Participación Ciudadana y Construcción de Territorio Práctica Profesional I Práctica Profesional II Seminario de Investigación 10 10 4 4 8 Fuente: UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social En razón a la transición curricular del programa, en un primer ejercicio, esta propuesta permite el tránsito de una Curso a otra, con el objetivo de consolidar un grupo piloto que evidencie la reforma al proceso; lo cual indica, que a partir del II semestre, los estudiantes podrán acceder a la reforma sin que esta genere traumatismo o cuestiones académicas que perturben el adecuado desarrollo de su proceso formativo; por consiguiente, la realización de este primer ejercicio tendrá como referencia los siguientes ítems: Los estudiantes matriculados en el programa que voluntariamente se acojan al nuevo plan de estudios se regirán por la tabla de equivalencias que se presenta en la Tabla 67 Una vez aprobada la modificación curricular por parte del MEN, los estudiantes podrán acceder al nuevo plan de estudios luego de ser avalado por las instancias pertinentes. Los estudiantes readmitidos una vez el MEN apruebe la modificación, cursarán el nuevo plan de estudios y se regirán por la tabla de equivalencias que se presenta en la Tabla 67 Para los estudiantes que no se acojan a la modificación del plan de estudios se respetarán los derechos de los estudiantes actualmente matriculados. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 4 EL CONTENIDO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS El programa académico de Trabajo Social asumirá como contenidos los saberes conceptuales que el estudiante debe asimilar y apropiar para enfrentar diversas situaciones, conjuntamente con los procedimientos y técnicas para su aplicación, enmarcados dentro de un conjunto de valores aceptados por la sociedad y actitudes propias de desarrollo humano, fundamentados en el aprendizaje significativo. Por tanto, los contenidos podrán ser conceptuales (ideas, conceptos, hechos, relaciones, principios, secuencias) procedimentales (habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información) y actitudinales (normas, valores, actitudes). El modelo pedagógico de la institución propone la construcción de los microcurrículos basados en competencias para la organización y desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. A continuación, se describe los campos que conforman la plantilla del microcurrículo: 4.1.1 Identificación de la Curso Nombre de la Curso: en este campo se debe escribir la Curso. Área: se escribe el área a la cual pertenece la Curso. Código: se refiere a la nomenclatura que identifica la Curso dentro de la malla curricular. Requisito: se escribe el código de la Curso que es prerrequisito para cursar la Curso del semestre. Total, de créditos semanales: corresponde a los créditos que se le estipulan a la Curso en la malla curricular. Duración del semestre en semanas: por disposición del ministerio de educación se establece que un semestre corresponde a 16 semanas. Distribución semestral por horas Horas presenciales: se registra el número de horas acorde a la distribución en la malla curricular. Horas de trabajo independiente: se registra el número de horas de trabajo independiente que realizara el estudiante y corresponde al doble de las horas presenciales según el MEN. Horas de acompañamiento: se registra el número de horas de acompañamiento, una por cada semana de clase. Horas de práctica: se registra el número de horas de práctica que el estudiante desarrollara durante el semestre (Para aquellas Cursos que requieran práctica o laboratorio). Horario grupo: se registra el código de la materia y el distintivo del grupo. Día: se registran los días en que se desarrollan las cátedras. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Sede: ubicación en donde se realizará el desarrollo de la catedra. 4.1.2 Plan de desarrollo integral Objetivo: se detallan las acciones que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la Curso. Justificación: se describe por qué y para qué es importante esta Curso en el desarrollo profesional del estudiante. Competencias: se escriben las competencias desde los componentes del saber (dimensión cognitiva), hacer (dimensión procedimental) y ser (Actitudinal). Lo que evidencia el perfil profesional. Perfiles de formación: se describe lo que el estudiante es capaz de saber hacer con el conocimiento adquirido en la Curso. Estrategias de formación y evaluación: se detallan las diferentes estrategias que se utilizan para desarrollar la Curso, según los lineamientos del área a la cual pertenece la Curso. A continuación, se detallan de la siguiente manera: Presencial: se nombran aquellas estrategias que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje de forma presencial. Autoaprendizaje: se escriben las estrategias que utiliza el estudiante para adquirir el conocimiento de modo individual. Acompañamiento: se escriben las estrategias y herramientas que se utilizan para apoyar el proceso enseñanza aprendizaje, de forma no presencial. 4.1.3 Valoración y evidencias Valoración: el instituto universitario de la Paz- UNIPAZ, establece en el reglamento estudiantil que la valoración se de las evidencias académicas se realizara en tres cotes, de los cuales a los dos primeros les corresponde un porcentaje del 30% y el ultimo corte tiene la valoración de un 40%. Evidencias del conocimiento: se describen aquellas actividades que se puedan evidenciar el aprendizaje del conocimiento (saber), en la dimensión cognitiva de la Curso. Evidencias de desempeño: se describe las actividades que puedan evidenciar el aprendizaje conocimiento (hacer), en la dimensión procedimental de la Curso. Evidencias de producto: se describe las actividades que puedan evidenciar el aprendizaje conocimiento integral de la Curso. 4.1.4 Contenidos curriculares A continuación, se detallan algunos aspectos del contenido curricular: Unidades: se describen las unidades de la Curso que se desarrollaran durante el semestre. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Temas: descripción detallada de los temas que contiene cada unidad. Horas de acompañamiento directo (H.A.D): Se registra el número de horas que el docente requiere para desarrollar las unidades que conforman la Curso. Horas de Trabajo Indirecto (H.T.I): se registra el número de horas que el docente proyecta que el estudiante debe dedicar a la apropiación de los conocimientos de las unidades que componen la Curso. 4.1.5 Recursos Bibliográficos A continuación, se escribe los diferentes recursos bibliográficos con los que se apoya el desarrollo de la Curso. Texto guía: escribir la referencia bibliográfica del libro que guiara el desarrollo de la Curso. Textos: referencias bibliográficas de libros de apoyo al desarrollo de la Curso. Web. Se registran las páginas web que apoyan el desarrollo de la Curso. Software: se escribe el nombre del software libre o licenciado que apoya el desarrollo de la Curso. 4.2 LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE APUNTEN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN UN SEGUNDO IDIOMA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO. El Instituto Universitario de la Paz contempla dentro de sus políticas el aprendizaje de un segundo idioma para toda la comunidad universitaria con el fin de mejorar las competencias profesionales adquiridas, llevar a cabo convenios de movilidad internacional, garantizar el acceso a los medios de publicación de tipo científico a nivel mundial y entablar relaciones interpersonales o virtuales con personas e instituciones extranjeras que enriquecen el quehacer científico y académico. Es por ello que se exige a los estudiantes el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. (Ver Anexo 4.1) Partiendo de la necesidad de formar personas bilingües o multilingües para promover la competitividad del país se proponen las siguientes estrategias: a. Incentivar a los docentes para que promuevan una segunda lengua fomentando la lectura y comprensión de textos en cada una de las Cursos que orienta. (estudios de caso, lectura de artículos científicos, aplicación de software cuyos comandos están en inglés, son ejemplos de esto) b. Sensibilizar a la población estudiantil para conocer y apreciar la importancia de la segunda lengua e impulsar la participación activa en cursos libres que fortalezcan esta competencia. A través del programa de Bilingüismo (capacitación de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social docentes y estudiantes), UNIPAZ propone varios proyectos (Resolución de Rectoría REC-561-12 de 2012) para brindar apoyo a las actividades de Internacionalización de la institución y de la comunidad universitaria a efectos de promover, mejorar y expandir las vinculaciones internacionales y de esta manera mejorar la gestión y desarrollo de los programas estratégicos. En el 2012, se iniciaron procesos importantes como: Participación de UNIPAZ en la 4ta Conferencia Latinoamericano de Internacionalización del 20 al 24 de noviembre. Participación en la Convocatoria Internacionalización de la Educación Superior en julio de 2012, citada por el Ministerio de Educación Nacional (Ministerio de Educación Nacional). UNIPAZ fue seleccionada entre 42 Instituciones de Educación Superior del país como beneficiaria del proyecto de Fortalecimiento de las capacidades Institucionales en Internacionalización de la Educación Superior, legalizándose para su ejecución una alianza estratégica con el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Tecnológica de Pereira. Este nuevo contexto permite ver a la institución en un escenario multicultural, en la búsqueda de una mayor movilidad académica desde la investigación científica y la innovación tecnológica. Siguiendo este camino de estar a la vanguardia con el desarrollo de competencias comunicativas en lengua extranjera y en búsqueda de la consolidación de la Política de Bilingüismo, UNIPAZ participó en la convocatoria 2012 del Programa de Acompañamiento para el Fortalecimiento de Competencias Básicas en currículos de programas académicos diferentes a licenciaturas en Idiomas que ofrecen lengua extranjera, citada por el Ministerio de Educación Nacional (Ministerio de Educación Nacional), donde fue seleccionada como beneficiaria de dicho programa. c. Impulsar el uso de la base de datos EBSCO, adquirida por UNIPAZ, en la consulta de textos académicos y científicos en inglés, al igual que la de e-books en otro idioma. En el marco de lo anterior, se inició la ejecución del proceso con adelantos importantes como el desarrollo de los documentos de caracterización curricular institucional, caracterización de perfil de docentes de inglés y la organización de la documentación requerida por el Ministerio de Educación Nacional para la consolidación del Centro de Idiomas en UNIPAZ, sumando además las reuniones realizadas con el delegado Alexander Ortiz de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), como asesor y acompañante en este proceso. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Actualmente se encuentra en estudio en el Consejo Académico de UNIPAZ, un proyecto curricular de lenguas extranjeras. Este programa busca favorecer la formación integral de los miembros de la comunidad, brindando cursos de lenguas extranjeras, que sirvan como eje de mejoramiento de la calidad educativa y de vida de la sociedad, prestando una profunda atención en la competencia comunicativa exigida por los procesos de globalización. El curso cuenta con una estrategia de flexibilización amparada en su distribución de las horas de estudio dirigido o con acompañamiento docente, ya que de las cuatro horas de trabajo con acompañamiento, una de ellas es realizada a través de los recursos TIC, que permite que quienes se encuentren cursando los niveles de inglés, puedan desarrollar sus actividades en horarios adecuados a las necesidades de cada uno, y esto con un criterio de máxima responsabilidad en el ejercicio de dichas labores. De igual manera, actualmente UNIPAZ ofrece cursos de portugués subsidiados por la institución ofrecido a estudiantes, docentes y egresados, además de tener suscrito un convenio con el gobierno de Brasil, para el otorgamiento de becas para estudios de postgrado. Para optar al título de Profesional en Trabajo Social, el estudiante debe demostrar suficiencia en inglés, a través de las pruebas determinadas por UNIPAZ. 4.3 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS La estructura del Plan de Estudios del programa de Trabajo Social de UNIPAZ, aprobado mediante el Acuerdo CAC No 079-16 del 18 de agosto de 2016, se organiza teniendo en cuenta el sistema de Créditos Académicos estipulado en el Decreto 1075 de 2015 del Ministerio de Educación Nacional (Ver Anexo 4.2). Del Decreto en mención, las actividades académicas se organizan en función de los créditos académicos, que se define como el equivalente a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. Institucionalmente, la adopción del sistema de créditos responde a las siguientes razones, definitivas para el alcance de las competencias y aprendizajes esperados durante el proceso de formación de los estudiantes: Fomentar la autonomía del estudiante para elegir actividades formativas que respondan de modo directo a sus intereses y motivaciones personales. Fomentar la producción y el acceso a diferentes tipos de experiencias de aprendizaje flexible. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Facilitar una clara organización de los deberes del estudiante en los periodos académicos que fije la institución. Ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferencias individuales de los estudiantes. Estimular en las diferentes unidades académicas institucionales la oferta de actividades académicas nuevas, variadas y la producción de nuevas modalidades pedagógicas. Facilitar las diferentes rutas de acceso a la formación profesional y, de esta manera, la movilidad estudiantil intra e interinstitucional. Posibilitar la formación en diferentes escenarios institucionales y geográficos que signifiquen el mejoramiento de las condiciones personales, institucionales, sociales y económicas de los futuros profesionales. Incentivar procesos interinstitucionales de intercambio, transferencias y homologaciones. Con base en lo anterior, es posible establecer que teniendo en cuenta los principios orientadores fijados por el sistema de créditos, el programa de Trabajo Social, adoptó una clasificación de la distribución de horas de la siguiente manera (los criterios generales y específicos tenidos en cuenta al respecto, se encuentran descritos en el Numeral 3. Contenidos curriculares, del presente documento). 4.4 DISTRIBUCIÓN SEMESTRAL POR HORAS Son las horas totales que el estudiante debe dedicar para un aprendizaje integral de cada una de las Cursos. Para su cálculo se aplica la siguiente fórmula: 𝐃𝐒𝐇 = 𝟑∙𝐍𝐂∙𝐍𝐒 Dónde: DSH: Distribución Semestral por Horas 3: Por cada crédito deben ser 3 horas entre trabajo independiente y horas con acompañamiento directo por parte del docente de acuerdo con lo que el Ministerio de Educación recomienda en el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 NC: Cantidad de créditos asignados por Curso en concordancia con lo mencionado anteriormente. NS: Duración del semestre en semanas Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 15 Distribución por Horas DISTRIBUCIÓN DE SEMESTRAL POR HORAS SEMESTRE # DE CREDITOS H.A.D SEMANAL H.I.T SEMESTRAL H.T.I SEMANAL H.I.T SEMESTRAL HORAS TOTALES I II III IV V VI VII VIII IX X TOTALES 17 16 19 16 17 16 17 12 12 14 156 17 16 19 16 17 16 17 12 4 6 140 272 256 304 256 272 256 272 192 64 96 2240 Fuente: UNIPAZ 34 32 38 32 34 32 34 24 32 36 328 544 512 608 512 544 512 544 384 512 576 5248 816 768 912 768 816 768 816 576 576 672 7488 Horas Presenciales: Es el tiempo dedicado a desarrollar actividades que hacen parte del acompañamiento del profesor al estudiante. La planeación general de las actividades a desarrollar en este tiempo presencial, se describe en los microcurrículos, congruentes con lo que establece la Ley 30 de 1992, el docente responsable de cada Curso tiene la libertad y autonomía para organizar y planear específicamente las actividades de enseñanza-aprendizaje, siguiendo las orientaciones generales del microcurrículo. Horas de Trabajo Independiente: Hace referencia al tiempo de dedicación del estudiante para desarrollar las actividades extraclase requeridas para el logro de los propósitos de formación. Aquí es posible considerar todo un conjunto de actividades que van desde la lectura obligatoria de textos, búsqueda de documentación, elaboración de ensayos, preparación de eventos pertinentes al desarrollo del curso (paneles, foros, mesas redondas, etc.), hasta el desarrollo de proyectos, visitas, trabajo de campo, entre otros. Este tipo de actividades están orientadas al fomento de la autonomía, la responsabilidad, el compromiso y la participación de los estudiantes en actividades socializadas, participativas y colaborativas que demanda, por ejemplo, el trabajo en equipo. Horas de Acompañamiento: Son las horas totales semestrales (diferentes a las horas presenciales), en las cuales el docente continúa con el proceso de orientación y seguimiento del logro de las evidencias de aprendizaje. Estas pueden ser a través del Acompañamiento directo o a través del uso de las TIC. Horas de Práctica: Es el tiempo total semestral destinado para el desarrollo de actividades correspondientes a llevar a la realidad los saberes estudiados en otros escenarios de aprendizaje (aula de clase, trabajo independiente, el trabajo en grupo, etc.), pueden ser experiencias de laboratorio y deportivas, salidas de campo, otras. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Para el caso de las Cursos teórico/practicas se tiene en cuenta que el acompañamiento directo del docente se encuentra distribuido en horas presenciales y horas de práctica y las horas de trabajo fuera de los horarios establecidos por la universidad incluyen las horas de trabajo independiente y las horas de acompañamiento. Aquellos estudiantes que no pueden asistir a los horarios programados por el docente para el acompañamiento directo, pueden hacerlo a través de las TIC.En cuanto a las Cursos netamente teóricas se tiene en cuenta que el acompañamiento directo del docente se encuentra distribuido en horas presenciales y horas de acompañamiento personalizado. De otra parte, las horas de trabajo fuera de los horarios establecidos por la institución incluyen únicamente las horas de trabajo independiente. De esta manera se incentiva el desarrollo de trabajos de campo y de investigación en donde se aplican los conceptos adquiridos en las clases magistrales. Estas consideraciones se pueden apreciar en los Microcurrículos de las Cursos del programa. La actividad presencial, tiene como principal componente las clases magistrales, donde los docentes exponen los temas incluidos en los contenidos curriculares, además de esto, en algunas Cursos correspondientes al componente de formación disciplinar se realizan prácticas de laboratorio y salidas de campo con el sector productivo o la comunidad, cuyo objetivo es que los estudiantes adquieran habilidades propias de los métodos de la investigación científica, desarrollen, profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos mediante la experimentación empleando los medios de enseñanza necesarios, garantizando el trabajo individual en la ejecución de la práctica. Por lo anterior, la Institución dispone de aulas de laboratorio en su sede Santa Lucía, que proporcionan los espacios y elementos necesarios para desarrollar las diferentes prácticas propuestas. El plan de estudios comprende Cursos que requieren de un mayor número de horas de trabajo con acompañamiento directo, tal es el caso de las Cursos relacionadas con la formación académica y profesional del estudiante, haciendo referencia al componente de formación profesional; como también, las Cursos comprendidas en el componente de investigación. A continuación, se presenta la relación de las horas de acompañamiento directo con el docente y las horas de trabajo independiente del estudiante del programa de acuerdo a la normativa vigente: Tabla 16 Modalidad de las Cursos I SEMESTRE CURSOS N° 1 2 Sociología Antropología CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 3 3 3 3 6 6 9 9 Teórica Teórica Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 3 Psicología del General y de Desarrollo Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social 3 3 6 9 4 4 8 12 5 Habilidades Comunicativas 2 2 4 6 6 Catedra Institucional TOTALES 2 17 2 17 4 34 6 51 4 Teórica TeóricoPráctica TeóricoPráctico Teórica II SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 6 CURSOS Psicología Social Trabajo Social Individual Historia social y política de Colombia Epistemología Producción y Redacción de Textos I Electiva de Bienestar Universitario TOTALES CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 3 4 2 3 2 2 16 3 4 2 3 2 2 16 6 8 4 6 4 4 32 9 12 6 9 6 6 48 Teórico-práctica Teórico-Práctica Teórica Teórico-Práctico Teórico-Práctico Teórica III SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 6 CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 3 4 3 3 4 2 19 3 4 3 3 4 2 19 6 8 6 6 8 4 38 9 12 9 9 12 6 57 Teórica Teórico-Práctico Teórica Teórica Teórico-Práctico Teórico-Práctico CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 4 3 3 4 4 3 3 4 8 6 6 8 12 9 9 12 Teórico-práctica Teórico-práctica Teórica Teórico-Práctica 2 2 4 6 Teórico-Práctica 16 16 32 48 Psicopatología Trabajo Social Grupal Desarrollo y Movimiento Social Sociología de la Familia Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Producción y Redacción de Textos II TOTALES IV SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Trabajo Social Familiar Derechos Humanos y DIH Legislación en Familia Metodología de la Investigación Tecnologías de la Información Comunicación TOTALES y la Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social V SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 2 3 4 5 Análisis Económico Trabajo Social Comunitario Estado y Bienestar Social Familias Posmodernas Investigación Social Cuantitativa TOTALES 3 4 3 3 4 3 4 3 3 4 6 8 6 6 8 9 12 9 9 12 Teórica Teórico-Práctico Teórica Teórico-practica Teórico-Práctico 17 17 34 51 VI SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Legislación Laboral Metodología Integrada Diseño y Promoción de Políticas Publicas Investigación Cualitativa I Electiva I TOTALES CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 2 4 3 4 3 2 4 3 4 3 4 8 6 8 6 6 12 9 12 9 Teórica Teórico-Práctico Teórica Teórico-Práctico Teórica 16 16 32 48 CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 3 3 6 9 Teórica 4 4 8 12 Teórico-Práctico 3 3 6 9 Teórico-práctica 4 3 4 3 8 6 12 9 Teórico-Práctica Teórica 17 17 34 51 CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 3 3 6 9 Teórico-Práctico 3 3 6 9 Teórico-práctica 3 3 3 3 6 6 9 9 Teórica-práctica Teórica 12 12 24 36 VII SEMESTRE N° 1 2 3 4 5 CURSOS Planeación y Gestión Social Laboratorio y Sistematización Experiencias Problemas sociales Nacionales Regionales Investigación Cualitativa II Electiva II TOTALES de y VIII SEMESTRE N° 1 2 3 CURSOS Diseño, Ejecución Proyectos Sociales y Evaluación de Participación Ciudadana y Construcción de Territorio Procesos y Orientación Familiar Electiva III TOTALES Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social IX SEMESTRE N° CURSOS CR H.A.D H.T.I H.T MODALIDAD 1 Práctica Académica I Taller de Integración Metodológica TOTALES 10 2 28 30 Práctico 2 2 4 6 Teórico-práctica 12 4 32 36 H.T.I H.T MODALIDAD 28 8 36 30 12 42 Práctico Teórico-Práctico X SEMESTRE N° CURSOS CR 1 2 Práctica Académica II Seminario de Investigación TOTALES H.A.D 10 2 4 4 14 6 Fuente: UNIPAZ 4.4.1 Malla Curricular y Plan de Estudios Figura 1 Malla Curricular INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESCUELA DE CIENCIAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL MALLA CURRICULAR PERIODO ACADÉMICO COMPONENTES AREAS 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre 7º Semestre 8º Semestre 9º Semestre 10º Semestre 780101 Sociología 3 3 6 780102 Ciencias Sociales y Huamans Antropología FUNDAMENTACIÓN CR:26 17% 3 3 6 780103 780201 Psicología General y del Desarrollo. 3 3 6 780301 Psicología Social 3 3 Psicopatología 6 3 3 6 780501 780104 780202 Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social 4 4 8 780302 Trabajo Social Individual 4 4 8 4 780203 FORMACIÓN PROFESIONAL CR:82 53% 2 8 4 4 4 3 3 6 3 6 3 3 6 3 3 8 6 3 3 4 780702 Laboratorio y Sistematización de Experiencias 4 8 Metodología Integrada 4 4 8 3 780801 Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales 3 3 6 6 3 6 3 6 3 3 3 780604 Investigación Cuantitativa 8 4 4 28 2 Formación Disciplinar 28 6 Taller de Integración Metodológica 2 2 Politica y Ciudadanía 4 Procesos y Orientación Familiar 6 780505 Metodología de la Investigación Práctica Académica II 10 2 780902 Participación Ciudadana y Construcción de Territorio 3 781001 Práctica Académica I 10 780802 Problemas sociales Nacionales y Regionales 3 Ciencias Económicas, Administrativa y organizacional 780901 780703 Diseño y Promoción de Políticas Publicas 3 6 780803 Familias Posmodernas 3 4 Planeación y Gestión Social 780603 3 4 4 780504 780404 6 4 Legislación en familia Epistemología INVESTIGACIÓN CR:27 17% 4 Estado y Bienestar Social 3 780204 2 780602 Trabajo Social Comunitario 780403 Sociologia de la Familia 6 780503 Derechos Humanos y DIH 3 780304 3 8 780402 Desarrollo y Movimiento Social 3 780502 Trabajo Social Familiar 780303 Historia social y política de Colombia 2 4 780701 Legislación Laboral 2 780401 Trabajo Social Grupal 780601 Analisis Económico 3 8 Investigación Cualitativa I 4 4 3 Familia 6 780704 8 781002 Investigación cualitativa II 4 4 Seminario de Investigación 8 4 4 8 780305 Investigación Social Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 4 8 780205 780306 Producción y Redacción de Textos I Producción y Redacción de Textos II 2 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CR:21 13% 4 780105 Habilidades Comunicativas 2 4 2 780106 2 4 Catedra Institucional Electiva de Bienestar Universitario 2 2 2 2 2 4 2 Comunicación 4 780206 780405 Tecnologías de la Información y la comunicación 2 2 4 4 Identidad Institucional 780605 780705 Electiva I TOTALES CR 17 TOTAL CR HP 17 HI 34 156 CR 16 HP HP 16 HI 32 217 CR 19 HI HP 19 HI 38 CR 16 HP 16 HI 32 CR 17 HP 17 314 HI 34 780804 Electiva II Flexibles Electiva III 3 3 6 3 3 6 3 3 6 CR 16 HP 16 HI 32 CR 17 HP 17 HI 34 CR 12 HP 12 HI 24 Deportes Danza Musica Equidad de Género Enfoques Diferenciales y Atención Psicosocial Intervención en Salud y Rehabilitación CR 12 HP 4 HI 32 CR 14 HP 6 HI 36 ELECTIVAS Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos Necesidades y Desarrollo Humano Memoria Histórica y Construcción de Paz Comunicación, Desarrollo y Cultura Expresión Oral y Corporal Responsabilidad Social Empresarial Fuente: UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 17 Plan de Estudio Propuesto Horas de trabajo académico Asignatura Obligator io Electivo Áreas o componentes de formación del currículo Número máximo de estudiantes matriculados o proyectados Cr HTD HTI HTT Fundamenta ción Formación Profesional Investigaci ón Formación Complem entaria Semestre I Sociología x 3 3 6 9 x 60 Antropología x 3 3 6 9 x 60 Psicología del General y de Desarrollo x 3 3 6 9 x 60 x 4 4 8 12 x 2 2 4 6 x 60 x 2 2 4 6 x 60 Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Habilidades Comunicativas Catedra Institucional x 60 Semestre II Psicología Social x 3 3 6 9 Trabajo Social Individual x 4 4 8 12 x 60 Historia social y política de Colombia x 2 2 4 6 x 60 Epistemología x 3 3 6 9 x 60 x 2 2 4 6 x 60 2 2 4 6 x 60 Producción y Redacción de Textos I Electiva de Bienestar Universitario x x 60 Semestre III Psicopatología x 3 3 6 9 x 60 Trabajo Social Grupal x 4 4 8 12 x 60 Desarrollo y Movimiento Social x 3 3 6 9 x 60 Sociología de la Familia x 3 3 6 9 x 60 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales x 4 4 8 12 Producción y Redacción de Textos II x 2 2 4 6 x 60 x 60 Semestre IV Trabajo Social Familiar x 4 4 8 12 x 60 Derechos Humanos y DIH x 3 3 6 9 x 60 Legislación en Familia x 3 3 6 9 x 60 x 4 4 8 12 x 2 2 4 6 Metodología de la Investigación Tecnologías de la Información y la Comunicación x 60 x 60 Semestre V Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Análisis Económico x 3 3 6 9 x 4 4 8 12 x 60 x 3 3 6 9 x 60 Familias Posmodernas x 3 3 6 9 x 60 Investigación Social Cuantitativa x 4 4 8 12 x Trabajo Social Comunitario Estado y Bienestar Social x 60 x 60 Semestre VI Legislación Laboral x 2 2 4 6 Metodología Integrada x 4 4 8 12 x 60 Diseño y Promoción de Políticas Publicas x 3 3 6 9 x 60 Investigación Cualitativa I x 4 4 8 12 3 3 6 9 Electiva I x x 60 x 60 x 60 Semestre VII Planeación y Gestión Social Laboratorio y Sistematización de Experiencias x 3 3 6 9 x 4 4 8 12 x 60 Problemas sociales Nacionales y Regionales x 3 3 6 9 x 60 Investigación Cualitativa II x 4 4 8 12 3 3 6 Electiva II x x 60 x 9 60 x 60 Semestre VIII Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales Participación Ciudadana y Construcción de Territorio Procesos y Orientación Familiar x 3 3 6 9 x 3 3 6 9 x 60 x 3 3 6 9 x 60 3 3 6 Electiva III x x 60 9 x 60 Semestre IX Práctica Académica I x 10 2 28 Taller de Integración Metodológica x 2 2 4 30 x 60 6 x 60 x 60 Semestre X Práctica Académica II x 10 Seminario de Investigación x 4 Total Número de Horas Total Número de Horas (%) Total Número de Créditos del programa Total Porcentaje créditos (%) 2 28 30 4 8 12 140 2240 2380 6 94 100 x 60 147 9 156 26 82 27 21 94 6 100 17 53 17 13 Fuente: Unipaz Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 4.5 PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA 4.5.1 La comunicación e interacción desde la pedagogía dialógica Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015, emanado por el Ministerio de Educación Nacional MEN, plantea en el ítem 5.4, la organización de las actividades académicas, y hace referencia a la coherencia con sus componentes y metodología para alcanzar las metas de formación, esto se evidencia en las clases presenciales, talleres, laboratorios de las Cursos respectivas del componente de formación. En el aula de clase privilegia una pedagogía dialógica. De acuerdo con la naturaleza del trabajo social se aborda la comunicación en múltiples niveles: individual, familiar, grupal, comunitaria, y en relación con organizaciones y sectores privados y público. Se da especial importancia al trabajo cooperativo y colaborativo. Así, al estudiante se le reconoce como un interlocutor válido y protagonista de su propio aprendizaje. Se promueve la autonomía del mismo a través de estrategias analíticas, de síntesis y de crítica que permitan una mayor interacción de los estudiantes y de los estudiantes entre sí a partir de una actitud investigativa, un pensamiento abierto y reflexivo y una argumentación fundamentada. Por eso se emplean estrategias de indagación en situaciones de carácter investigativo como el laboratorio, los estudios de caso, los proyectos, los trabajos de grado y las prácticas. Por su parte, el docente, Inmerso en un complejo de relaciones orienta su quehacer con un espíritu crítico e investigativo que le permite estar actualizándose permanentemente para promover el conocimiento científico, ofrecer nuevas propuestas metodológicas, innovar en su realidad en experiencias no solo en el aula de clase, sino promoviendo los semilleros de investigación, la indagación, la construcción colectiva de conocimiento, la vinculación con el entorno y el trabajo independiente. En este orden de ideas, el componente complementario tiene una especial importancia para formar en y para la comunicación dialógica. En el documento maestro del programa de Trabajo Social, se incluyen los cuatro (4) componentes pilares del mismo, entre los cuales se identifica el de formación complementaria, en él se encuentra incluidas las áreas de comunicación e identidad institucional, por medio de ellas se busca incentivar la capacidad del estudiante para comunicar sus ideas y conocimientos de forma escrita y oral, así como la adquisición de conocimientos informáticos, que además de fortalecer el perfil profesional de egresado, serán facilitadoras en el proceso de su formación profesional. Entre las actividades programadas para favorecer la interacción e integración de los estudiantes se encuentran: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 4.5.2 Proceso de inducción a estudiante El director de Escuela y cada docente en la interacción con los estudiantes busca la integración tanto a la institución como al trabajo en el aula. Así mismo, se ubica al educando en el programa y se motiva para que adquiera una identidad institucional, reconociéndose como estudiante UNIPAZ. Este objetivo, se consolida a través de la catedra institucional y de eventos culturales y conmemoraciones importantes para la institución y el programa de Trabajo Social. A partir de lo anterior, es compromiso del programa fortalecer el camino para la construcción del proceso en mención. 4.5.3 Acompañamiento al proceso formativo En el reglamento estudiantil, se incluyen dos elementos importantes para este ítem: El primero, la obtención de la calidad como estudiante UNIPAZ, le permite la posibilidad de tener el derecho a ser asistido, aconsejado y oído por quienes tienen responsabilidad administrativa y docente. Adicionalmente, el estudiante cuenta con asesorías individuales y colectivas con su docente de Curso, luego con su docente asignado para su proceso de práctica, tanto interno como externo por parte de la agencia, tal como se presenta en el reglamento de prácticas académicas; asimismo para su proceso de construcción y aplicación de su proyecto de investigación como requisito para obtener su título como Trabajador(a) Social. 4.5.4 Uso pedagógico de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) En este sentido, es necesario agregar al componente comunicativo, las TIC, TAC y TEC, desde la perspectiva de Dolors Reig., cuyo planteamiento es establecer una diferencia entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP). Las TIC sirven para dar información y posibilitan formas de comunicación y de interacción, pero con un uso más trivial, mientras que las TAC se refieren al uso de las tecnologías para aprender e implican una alfabetización crítica que permite comprender cómo se produce la información, cómo circula, cómo se consume y cómo llega a tener sentido. Las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan a la exploración de estas herramientas tecnológicas al servido del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento, según Lozano. El término TEP implica la participación del individuo por medio de las tecnologías en el desarrollo económico, cultural, político, social o de cualquier otra esfera de la sociedad. De la conjugación de estos tres tipos de recursos, el programa de trabajo social posibilita que los estudiantes y docentes, no solo hagan uso de los sistemas de comunicación para el contexto de la comunidad educativa, sino que además participen en la toma de decisiones, acceso de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social la información, propiciando la creatividad, recursividad, y convirtiéndolos en agentes activos de desarrollo cultural y científico. 4.6 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ABP, PROYECTOS), TRABAJO INDIVIDUAL, TRABAJO COLABORATIVO, PRÁCTICAS, PASANTÍAS Para este ítem el programa revisa de forma conjunta, los microcurrículos y las estrategias pedagógicas, desde el modelo pedagógico, es decir, da una mirada transversal desde los aspectos curriculares, para hacer una lectura y propuesta holística de los contenidos, metodologías, procesos propios de los componentes socio humanísticos, formación profesional, común institucional, investigativo y comunicativo. También se avanza en la aprobación del reglamento de prácticas académicas por UNIPAZ, para oficializar su puesta en marcha en los procesos formativos de los estudiantes en sus diferentes ciclos. La actividad presencial, tiene como principal componente las clases magistrales, donde los docentes exponen los temas incluidos en los contenidos curriculares, además de esto, en algunas Cursos correspondientes a las Ciencias básicas y al área específica de formación, se realizan prácticas de laboratorio y salidas de campo con el sector productivo o la comunidad, cuyo objetivo es que los estudiantes adquieran habilidades propias de los métodos de la investigación científica, desarrollen, profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos mediante la experimentación empleando los medios de enseñanza necesarios, garantizando el trabajo individual en la ejecución de la práctica. Por lo anterior, la Institución dispone de aulas de laboratorio en su sede Santa Lucía, que proporcionan los espacios y elementos necesarios para desarrollar las diferentes prácticas propuestas. A continuación, se describen algunas de las estrategias a emplear dentro de las actividades académicas del Programa de Trabajo Social. 4.6.1 El trabajo Independiente El cual estimula la actividad de autoaprendizaje, guiando al estudiante y estimulándolo mediante la creación de propuestas que permitan: la búsqueda personal, la exploración creativa, la reflexión y la expresividad. Esta construcción personal se inscribe en el concepto “aprender es construirse”. Así, Daniel Prieto (1999) afirma: “No se construyen conocimientos como quien está haciendo un edificio o algo fuera de sí mismo. Uno construye precisamente en sí mismo. Por lo tanto, en el terreno de la educación, construir es construirse. Y uno se construye Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social no solo a través de conocimientos. Lo hace por el arte, por el juego con el propio cuerpo…Uno aprende cuando se construye a sí mismo, cuando adquiere competencias que le permiten apropiarse de sus posibilidades y de las que ofrecen la cultura y el mundo en general”. 4.6.2 El trabajo cooperativo a través de: Trabajos en Grupo: Es una estrategia de enseñanza muy recomendada para mejorar el rendimiento académico, cognitivo, social y actitudinal de los estudiantes. Los estudiantes que trabajan en grupo adquieren mejores habilidades sociales; en situaciones de diversidad, cada estudiante constituye un recurso para los demás en el momento de realizar tareas de aprendizaje intelectualmente difíciles. Cuando los estudiantes participan de tareas grupales significativas, plantean cuestiones interesantes y originales, formulan hipótesis o interpretaciones tentativas, deliberan sobre las ideas y sobre la forma de realizar una actividad, y aprenden a resolver conflictos de naturaleza intelectual y social. Es decir, construyen una comprensión más profunda de los conceptos. Observación y análisis de videos: Los medios audiovisuales se han considerado desde hace tiempo como un importante recurso educativo ya que la mayor parte de la información que reciben las personas se realiza a través del sentido de la vista y del oído. La principal razón para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado, de modo que facilitan la instrucción completando las explicaciones verbales impartidas por los docentes. Debates: Se desarrolla a partir de la presentación y desarrollo polémico de un tema, que en sí mismo busca generar discusión. Se propone desde el principio confrontar posiciones encontradas. El papel del moderador es fundamental para brindar equilibrio a la discusión y es él quien se encarga de redactar las conclusiones. Foros: Discusión dirigida relativamente informal realizada al interior de un grupo grande, inmediatamente después de otra actividad en la que el grupo actúa como auditorio, por ejemplo, en clases magistrales, proyecciones de audiovisuales, etc. O como ejecutante de una tarea: lectura de un libro, experiencias investigativas. Exposiciones: Estrategia que busca asignar al estudiante un tema para que lo revise rigurosamente, profundice y presente de manera oral al auditorio de clase, o un problema de conocimiento, para que el presente soluciones basándose en estudios previos, observaciones reales, experiencias previas, etc. Esta estrategia de aprendizaje, desarrolla el espíritu crítico del estudiante, su habilidad argumentativa y puede promover el acercamiento entre la teoría y la práctica. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Talleres: Estrategia que se utiliza para reforzar los conceptos y temas vistos en clase, hacen parte de todos los espacios académicos del plan de estudio, se hacen tanto presenciales como para el desarrollo de actividades extra clase. El taller se fundamenta en una metodología participativa, incentiva el trabajo en equipo e interdisciplinario, estimula la pedagogía de la pregunta y a aprender a formular preguntas, establece una relación docente - estudiante fundamentado en la realización de una tarea común. Lectura y composición de textos: Estrategia para que el estudiante desarrolle competencias comunicativas. Ensayos: Escritos breves, de interpretación personal fronteriza entre la literatura y la ciencia, siempre girando alrededor de un tema específico. En general el ensayo es un discurso o texto fluido, cuando este posee estructura sistemática (Introducción, posición del problema, exposición de la tesis, argumentación, conclusiones). Para poder realizar un ensayo es necesario tener fundamentos conceptuales sobre el tema ya que a partir de él se establecerá un problema. Salidas de campo y visitas industriales: Se pretende con esta estrategia que el estudiante observe las condiciones de los entornos tecnológicos, permitiéndole establecer comparaciones con los principios. Dentro de las estrategias orientadas a la formación personal se pueden mencionar: Prácticas en investigación, exploración, observación, entrevistas, revisión bibliográfica, análisis de información, elaboración de ensayos, ponencias y memorias, lecturas previas, mapas conceptuales, diseño de materiales y prácticas individuales. Las actividades académicas organizadas en créditos se desarrollan a través de dos (2) tipos de Cursos: Cursos Teóricas: Son Cursos en las cuales su proceso formativo se basa en el desarrollo de conceptos y fundamentación de las diferentes áreas del programa. Teórico-Prácticas: Son Cursos que para completar su proceso formativo y el desarrollo de competencias específicas de formación se cuentan con horas presénciales teóricas y horas presénciales prácticas. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 5 INVESTIGACIÓN Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5 5.1 INVESTIGACIÓN FORMACIÓN INVESTIGATIVA En el presente capítulo se hacen explícitos los lineamientos institucionales referentes a la investigación en el Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, que orientan los aspectos relacionados con la investigación en el ámbito institucional y el programa académico de Trabajo Social. 5.2 COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Con miras a desarrollar un proceso de formación que responda de manera efectiva a los retos que el entorno le exige, el Instituto Universitario de La Paz está en un proceso dinámico deconstrucción del conocimiento, a través de la identificación de situaciones en las cuales pueda aplicar su saber y, en esa medida, consolidar propuestas tecnológicas partiendo de la investigación formativa como temas de caso aplicada en la práctica profesional individual. Por lo tanto, y como se expone en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Instituto Universitario de La Paz “La investigación es el pilar fundamental del proceso académico y factor clave para el desarrollo práctico de las diversas disciplinas que soportan el ejercicio de una profesión”, (Ver Anexo 5.1). Atendiendo a esto, la Institución creó la Dirección de Investigaciones y Proyección Social “DIPS”, con lo cual se tiene una dependencia que vela porque todos los programas académicos desarrollen una acción participativa en el entorno, a través de la conformación de unidades de investigación (llámense éstas semilleros, grupos de investigación), así como también favorece la ejecución de actividades de socialización del trabajo desarrollado por estudiantes y docentes en función del descubrimiento y la construcción del conocimiento (seminarios, conversatorios, grupos de estudio, semanas técnicas, formulación, gestión y ejecución de proyectos de investigación, entre otros). Sin embargo, cada uno de los programas académicos tiene la flexibilidad para estructurar sus trabajos en las áreas temáticas que considere pertinentes para la formación de sus egresados. Es así como los docentes y estudiantes que pertenecen a un programa determinado pueden desarrollar las estrategias y las herramientas pertinentes a la conceptualización básica y aplicada que se recibe en los diferentes niveles académicos. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social El Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, desarrolla actividades en materia de investigación como eje sustantivo de su proceso misional de formación, habiendo establecido el Programa de Investigación Institucional denominado “Aprovechamiento de las potencialidades del Magdalena Medio en la transformación de las condiciones de vida de sus pobladores” (Ver Anexo 5.2), mediante el Acuerdo del Consejo Académico 068 del 18 de diciembre de 2007 ( Ver Anexo 5.3), en el cuál se definieron PRIORIDADES de acción en materia de investigación, de acuerdo con los programas nacionales y regionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y las necesidades que se identifican en la región del Magdalena Medio. Dichas necesidades que son limitantes del desarrollo regional son: Cuadro 2 Necesidades de Investigación prioritarias en el Instituto Universitario de La Paz en concordancia con la Región del Magdalena Medio ÁREA TEMA DE INVESTIGACIÓN Bajos índices de escolaridad. Baja cobertura y mala calidad de servicios públicos domiciliarios. Insuficiencia de la infraestructura de salud. Tenencia de la tierra en condiciones de inequidad. Permanencia del conflicto armado. SOCIALES ECONOMIA AMBIENTALES POLITICOS CULTURALES Falta de asistencia técnica. Vías de comunicación insuficientes. Cadenas productivas incompletas del petróleo y el aceite de palma, las cuales sólo se limitan a actividades de refinación para el caso del petróleo y extracción en la palma. Ganadería extensiva. Falta de acceso a líneas de crédito que favorezcan a las comunidades de economía campesina. Uso irracional de los recursos naturales. Contaminación de los cuerpos de agua. Deficiencia en el servicio de agua potable y carencia de saneamiento básico. Escasa presencia del Estado. Debilidad de las instituciones gubernamentales. Consolidación de identidad regional. Fuente: Reglamentación Interna UNIPAZ. Acuerdo CAC 068 de 2007 En el Capítulo VII del Estatuto General de UNIPAZ, Acuerdo del Consejo Directivo 07 del 30 de noviembre de 2000, se contemplan las directrices de la organización de la función académica y se detalla explícitamente el accionar institucional en pro de la investigación y su proyección social, (Anexo 1.4). En el Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, la actividad investigativa, se establece y ejecuta con base en programas, líneas y sub-líneas de investigación, alrededor de los cuales se formulan los proyectos de investigación. El Comité Central de Investigaciones, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social COCI, integrado por el Director de Investigación y Proyección Social, el Vicerrector y los coordinadores de investigación de cada una de las Escuelas de la Institución, es el órgano encargado de la administración y el estímulo de la investigación, apoyando y coordinando todas las actividades inherentes a ella. Cuadro 3. Conformación del Comité Central de Investigaciones (COCI) NOMBRE CARGO Bio. Kelly Cristina Torres Angulo Directora (e) de Investigaciones y Proyección Social Bio. Kelly Cristina Torres Angulo Vicerrectora Coordinadora de Investigaciones Escuela de Ing. Alfredo Gómez Navarro Ingeniería de Producción Coordinadora de Investigaciones Escuela de Ing. Lía Zamara Mora Ingeniería Agroindustrial Coordinador de Investigaciones Escuela de Ing. Leonardo Correa Rueda Ingeniería Agronómica Coordinadora de Investigaciones Escuela de Ing. Carlos Mauricio Meza Ingeniería Ambiental y Saneamiento Coordinadora de Investigaciones Escuela de Ing. Sandra Suárez Ciencias Coordinadora de Investigaciones Escuela de Enf. Deisy Lozada Rodríguez Ciencias de la Salud. Fuente: Reglamentación Interna UNIPAZ. Acuerdo CAC 068 de 2007. Dirección de Investigaciones y Proyección Social. A través de su Programa de Investigación Institucional, se busca garantizar las condiciones necesarias de continuidad de los procesos de interacción de la Institución con su entorno social, económico, empresarial, ambiental y cultural, representado por la riqueza de la comunidad de Barrancabermeja y del Magdalena Medio, con el fin de atender a la solución de sus necesidades priorizadas y, por tanto, de mejorar su calidad de vida. Las actividades de investigación son y serán de gran impacto, pertinencia y coherencia con la realidad de la región. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Figura 2. Organigrama de Investigación en UNIPAZ Fuente: Dirección de investigaciones y proyección social UNIPAZ 5.3 POLÍTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, UNIPAZ La existencia de un ambiente de investigación, innovación o creación en el Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, se evidencia a través de las políticas institucionales establecidas en el Acuerdo CAC 068 de 2007, las cuales se describen a continuación, (Ver anexo 5.3). 5.3.1 Política de integración de la investigación al proceso misional institucional de formación Las actividades de investigación en la institución estarán orientadas por el programa de investigación institucional y hacen parte del proceso misional integral de formación, constituido por tres ejes a saber: docencia, investigación y proyección social. En este Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social sentido, el fortalecimiento de la investigación básica y aplicada constituye una prioridad inaplazable para UNIPAZ. Objetivos: Abordar los problemas desde una perspectiva holística enriquecida por las contribuciones de los diferentes ejes constituyentes del proceso misional de formación. Responder factible y oportunamente a las necesidades sociales, culturales, científicas y tecnológicas de los ámbitos regional y nacional. Garantizar la calidad de la investigación Estrategias para su consecución: Ofrecimiento a los estudiantes de una formación integral que les permita reconocer la importancia de los aportes de los diferentes ejes constituyentes del proceso misional deformación. Validación de los resultados de investigación por las comunidades científicas. Consolidación de la participación de la universidad en proyectos que generen impacto regional y nacional en el mediano plazo e impacto mundial en el largo plazo. Vinculación de docentes con perfiles de formación articulados directamente con los programas establecidos. Articulación de los planes de formación avanzada de docentes a los programas de investigación. Se fijarán metas institucionales para los indicadores de investigación aplicada y básica. Tales metas deberán garantizar un adecuado balance entre los dos componentes de investigación buscando que la financiación sea en mayor proporción privada para el caso de la aplicada y estatal para el caso de la básica. El Estado debe financiar la investigación aplicada cuando los resultados generen beneficios directos de carácter comunitario. 5.3.2 Política de fortalecimiento de la actividad investigativa incluyente La universidad debe promover la generación y el fortalecimiento de condiciones apropiadas para el desarrollo de las actividades investigativas como requisito indispensable para consolidar una cultura de la investigación en la institución, con la participación de los docentes y estudiantes a través de los semilleros de investigación de las diferentes Escuelas. Objetivos: Formar y fortalecer el recurso humano (semilleros de investigación). Apoyar, reconocer y estimular la actividad de investigación. Difundir los resultados de investigación a la comunidad científica. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Estrategias para su consecución: Reestructuración de la Dirección de Investigaciones. Apoyo a la formación avanzada del personal docente. Incorporación del componente investigativo y de los resultados de la investigación en el modelo pedagógico. Desarrollo de programas de semilleros de investigación. Fortalecimiento y ampliación de la oferta de programas de pregrado y creación de especializaciones. Fortalecimiento y diversificación de los mecanismos existentes para estimular el desarrollo de actividades de investigación. Vinculación de los investigadores a comunidades científicas. Apoyo a la creación y al fortalecimiento de grupos de investigación. Desarrollo de mecanismos para el aseguramiento de la propiedad intelectual de la universidad. Apoyo a la difusión de los resultados de la investigación dentro y fuera de la institución. Reconocimiento adecuado del tiempo que el personal docente dedica a la investigación. La reestructuración de la Dirección de Investigaciones buscará que se incorpore a dicha unidad académico administrativa la gestión de los temas relacionados con el Desarrollo Tecnológico, la Innovación, la Gestión del Conocimiento y los Programas de formación avanzada. 5.3.3 Política de fortalecimiento del trabajo interdisciplinario La universidad debe promover el trabajo entre las diferentes disciplinas que la constituyen con el fin de garantizar la integración de especialidades y la creación de identidad alrededor de la investigación institucional. Objetivos: Fomentar la investigación interdisciplinaria entre las diferentes Escuelas institucionales. Estimular la actividad de investigación integradora de especialidades. Construcción de identidad institucional de investigación ante la comunidad científica. Estrategias para su consecución: Reestructuración de las líneas de investigación por Escuelas. Desarrollo de proyectos de semilleros de investigación que involucren la participación de varias disciplinas de los programas académicos institucionales. Fortalecimiento y diversificación de los mecanismos existentes para estimular el desarrollo de actividades de investigación interdisciplinarias. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Apertura de espacios de participación a los investigadores ante el Comité Central para el intercambio de conocimiento y aportes de las diferentes disciplinas. Apoyo especial a la difusión de los resultados de la investigación interdisciplinaria institucional. 5.3.4 Política de aprovechamiento de las potencialidades de la región La institución deberá establecer vínculos con diferentes organizaciones de carácter científico, gubernamental, no gubernamental, empresarial y social con el fin de desarrollar actividades investigativas que den solución a problemas identificados en el ámbito regional aprovechando las potencialidades de la región. Objetivos: Asegurar el liderazgo de la universidad en el desarrollo científico y tecnológico local, regional y del país. Participar en la identificación de las necesidades de investigación básica y aplicada, en los diferentes sectores de la región y del país aprovechando las potencialidades de la región del Magdalena Medio. Desarrollar proyectos que respondan a las necesidades identificadas en la región y encaminados a la explotación de las potencialidades de la misma. Impulsar proyectos de investigación de carácter estratégico que pueden generar impacto internacional. Fomentar la participación de la universidad en los procesos de innovación. Estrategias: Participación y programación de comités, seminarios, foros, congresos relacionados con la definición de políticas e identificación de problemas regionales y nacionales. Establecimiento de vínculos y convenios con entidades regionales y nacionales. Acompañamiento a los sectores empresariales, gubernamentales y sociales a nivel regional y nacional en la identificación y priorización de necesidades de investigación e innovación. Priorización de proyectos que generen beneficio social o económico. Apoyo al desarrollo de programas de postgrado orientados a la innovación y el desarrollo tecnológico. Incremento en los programas existentes del número de trabajos de grado orientados al desarrollo tecnológico y la innovación. 5.3.5 Política de apropiación social del conocimiento. Para avanzar en la conformación de una sociedad del conocimiento, entendida como aquella que reconoce la investigación como agente motriz del desarrollo socioeconómico y la considera parte de su cultura, se hace necesario desarrollar mecanismos de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social apropiación social del conocimiento que permitan al ciudadano reconocer la importancia de la actividad investigativa y de sus beneficios. Objetivos: Divulgar en toda la comunidad los resultados de la investigación. Convertir la ciencia y la tecnología en elementos de soporte para la toma de decisiones en todas las instancias de la sociedad. Estrategias: Diversificar los medios y los escenarios de divulgación de los resultados de la actividad investigativa. Consolidación del portal web de investigaciones. Aumentar la divulgación de resultados de investigación en medios de comunicación escritos y hablados. Incrementar el uso de la infraestructura de comunicaciones institucional para dar a conocer el desarrollo de la investigación, los resultados y los beneficios derivados de la misma. Fortalecer la presencia institucional en diferentes escenarios públicos y privados como organismo asesor en temas de ciencia y tecnología para la toma de decisiones 5.4 ACCIONES INSTITUCIONALES A REALIZAR PARA FORTALECER EL AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN EN UNIPAZ Dentro del proceso de mejoramiento continuo en el que se encuentra comprometido el Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, se establecen las acciones que se deben adelantar desde la Dirección de Investigaciones y el Comité Central de Investigaciones, COCI, en conjunto con las Direcciones de cada Escuela para fortalecer el ambiente de investigación y desarrollo de la misma, el cual beneficiará a todas las Escuelas, a los programas adscritos a ellas y a la comunidad universitaria en general. Actividades estratégicas contempladas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2012 2021) para fortalecer la investigación institucional (Ver Anexo 5.5). Fortalecimiento de los grupos de investigación institucionales a través de la clasificación ante Colciencias y articulación con los semilleros de investigación, para lograr el aprovechamiento de las potencialidades de la región. Fomento de la investigación interdisciplinaria entre los diferentes programas que constituyen la oferta académica institucional. Establecimiento de alianzas estratégicas que promuevan la conformación y participación de redes científicas con organismos regionales, nacionales e Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social internacionales y garanticen la visibilidad institucional ante la comunidad internacional. Promoción y divulgación de los resultados de todas las investigaciones institucionales a través de revistas indexadas. Diseño e implementación de la infraestructura para el desarrollo de la investigación científica y en el aula y unidades de producción para apoyo académico, con su respectiva dotación. 5.4.1 Impulso de Otras Estrategias de Difusión de Resultados de Investigaciones La Institución promoverá las siguientes estrategias de difusión de los avances y resultados de las investigaciones adelantadas por los docentes y estudiantes que pertenecen a los grupos y semilleros de investigación avalados por la Institución: Libros impresos y magnéticos. Videos y trabajos multimedia de los procesos de investigación, visibles en la web institucional. Encuentros y foros de investigación. Programas radiales en la emisora Antena del Río y en otras emisoras. Boletines virtuales a través de la página web institucional. Para visibilizar el accionar de los grupos de investigación avalados por el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, en la página web institucional (www.unipaz.edu.co) existe un link de acceso directo a sus respectivos GrupLAC y, por ende, a los CvLAC de sus investigadores. Para visibilizar el accionar de los semilleros de investigación avalados por el Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, en la página web institucional existe un link de acceso directo a sus respectivos blogs y sitios en redes sociales. 5.4.2 Revisión y Actualización de la Reglamentación de Investigación Actualmente, el Comité Central de Investigaciones, COCI, se encuentra al frente de la revisión y actualización de la reglamentación vigente de la Institución en materia de investigación (Proyectos de grado de línea, proyectos de grado alternos, etc.). Se trabajará puntualmente en la reglamentación en materia de: Creación y funcionamiento de los grupos y semilleros de investigación. Derechos de propiedad intelectual. Suscripción de convenios de investigación colaborativa e interinstitucional. Estímulos para la Investigación (apoyo a proyectos de investigación, grupos y semilleros de investigación, capacitación de docentes, estímulos económicos para docentes que participen en convenios interinstitucionales en representación del Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, bonificaciones salariales por productividad académica, etc.). 5.4.3 Plan de acción Dirección de Investigación y Proyección Social, DIPS. Anualmente, la Dirección de Investigación y Proyección Social, DIPS, presenta su plan de acción para cada vigencia anual, a continuación, se presenta el correspondiente informe de avance del plan de acción del DIPS vigencia 2014 y 2015 el cual discrimina el área o programa a desarrollar, las dependencias involucradas, el objetivo, la meta, las actividades, los responsables, los indicadores de seguimiento, el tiempo programado y los recursos requeridos para cumplir cada meta, (Ver Anexo 5.6) 5.4.4 Presupuesto y recursos asignados para el desarrollo de la investigación institucional. Dentro del Plan Plurianual de Inversiones, por ejes estratégicos contemplado en el PDI (2012 – 2021), específicamente en el componente “Proceso de Formación”, se estableció el presupuesto de inversiones a diez años para fortalecer las actividades de investigación institucional como eje estratégico de desarrollo misional del Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, cuyo monto asciende a $65.568.711.000 (sesenta y cinco mil quinientos sesenta y ocho millones setecientos once mil pesos mcte). En las siguientes tablas se presenta la relación de dichos recursos asignados y la programación anual de desembolsos para la vigencia 2012 – 2021. (Ver Anexo 5.7.) Tabla 18 Presupuesto eje institucional componente de formación, incluyendo investigación PRESUPUESTO MONTO 1.1.1. Implementación de un modelo pedagógico Institucional que articule Docencia, Investigación y Proyección Social como ejes $ 415.000 constituyentes del Proceso misional. 1.1.2. Mejoramiento de las Competencias Académicas y de Formación del personal Docente e implementación del Uso de las Tics en los $ 1.320.000 diseños curriculares de los programas que ofrece la Institución. 1.1.3.Ampliación de la planta docente como estrategia del $ 29.941.901 mejoramiento de la calidad académica de UNIPAZ 1.1.4. Ajuste de la remuneración del personal Docente con base en una escala $ 21.971.410 salarial 1.1.5. Promoción y Divulgación de la Producción Intelectual $ 995.000 1.1.6. Actualización y ampliación de la oferta académica de pregrado y post grados, con el fin de garantizar la pertinencia regional de los $ 902.000 programas 1.1.7. Desarrollo de Competencia Comunicativas en lengua extranjera para Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Docentes, estudiantes y personal administrativo, con el fin de fortalecer alianzas con el sector productivo y social 1.1.8. Desarrollo e implementación de Programas encaminados a la reducción de los Índices de Deserción y repitencia estudiantil producto del Modelo Pedagógico Institucional 1.2.1. Desarrollo e implementación de una Estrategia para la Gestión de la Proyección Social Institucional, normalizando procesos que permitan realizar una evaluación integral permanente 1.2.2. Promoción de los procesos de Innovación y desarrollo tecnológico, competitividad y productividad empresarial con los diferentes sectores Productivos de la Región 1.2.3. Generación de una Cultura institucional de Emprenderismo, para contribuir con la solución de los problemas sociales, económicos y políticos de la región y el país 1.2.4. Desarrollo de un Programa de Alianzas estratégicas para fortalecer los lazos de interacción academia - sector productivoEstado 1.3.1. Fortalecimiento de los Grupos de Investigación Institucionales a través de la Clasificación ante COLCIENCIAS y articulación con los semilleros 1.3.2. Fomento de la Investigación Interdisciplinaria entre los diferentes programas que constituyen la oferta académica institucional PRESUPUESTO 1.3.3.Establecer Alianzas estratégicas que promuevan la conformación y participación de Redes Científicas con Organismos regionales, nacionales e internacionales TOTAL POR EJE INSTITUCIONAL $ 415.500 $ 390.000 $ 177.000 $ 770.000 $ 1.102.000 $ 137.500 $ 381.100 $ 2.652.000 MONTO $ 1.260.000 $ 65.568.711 Fuente: PDI (2012 – 2021) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Figura 3. Cronograma Desembolsos Vigencias 2012 – 2021. Eje institucional Fuente: PDI (2012-2021) El Instituto Universitario de la Paz anualmente destina el rubro dedicado a investigación, para el cual se ha invertido $1.530.011.218 en el año 2011, $1.327.230.645 en el año 2012, $1.063.530.169 en el año 2013, $1.180.147.009 en el año 2014, $2.399.468.646 en el año 2015 y $40.831.993 en lo que va corrido del 2016. (Ver Anexo 5.8) 5.5 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Del Programa Institucional de Investigación, denominado, “Aprovechamiento de las potencialidades del Magdalena Medio en la transformación de las condiciones de vida sus pobladores” surgen las líneas de investigación institucionales que, aunque son interdisciplinarias y completamente transversales, han sido lideradas por las Escuelas que se relacionan de manera más estrecha con ellas. La formulación de las líneas de investigación permite el direccionamiento en la formación de investigadores y, por ello, el incentivo de la ciencia y la tecnología en la región del Magdalena Medio, procurando el desarrollo de la misma desde diversos ángulos. El Consejo Académico, mediante el Acuerdo CAC 09-1-09 del 26 de marzo de 2009, aprobó el protocolo para el reconocimiento y formalización de las líneas y proyectos de investigación de UNIPAZ, (Ver Anexo 5.9) A través del Comité Central de Investigaciones, COCI, se han institucionalizado ocho (8) líneas de investigación con sus respectivas sub-líneas de investigación (Ver Anexo 5.10), dentro de las que se vienen desarrollando proyectos de docentes y estudiantes de UNIPAZ. A continuación, se enumeran dichas líneas y sub-líneas: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 19 Líneas y sub-líneas de investigación del Instituto Universitario de La Paz. UNIPAZ No LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 1 Aprovechamiento de las potencialidades del Magdalena Medio para la innovación, desarrollo tecnológico y competitividad en sistemas de producción agroindustrial Determinación de la prevalencia de microorganismos emergentes y reemergentes en el municipio de Barrancabermeja. Efecto de la aplicación de ondas de ultrasonido sobre las propiedades fisicoquímicas, reológicas, nutricionales y microbiológicas de las materias primas de origen biológico. Construcción de plantas agroindustriales en el Centro Experimental Santa Lucía del Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, del municipio de Barrancabermeja, Santander. Producción de biocombustibles a partir de materias primas de uso no alimentario. 2 Análisis de la accidentalidad y enfermedad profesional para las empresas del Magdalena Medio Colombiano Higiene Industrial Seguridad Industrial Aprovechamiento de los recursos potenciales del Magdalena Medio en la alimentación animal. Evaluación de la alimentación alternativa sobre los parámetros zootécnicos en animales monogástricos y poligástricos. Estudio propedéutico de las reacciones provocadas por la inclusión de ingredientes alternativos en la alimentación animal. Estudio de las alteraciones patológicas en los animales de interés zootécnico al utilizar dietas alternativas. Estudios de los efectos dinámicos en el organismo por la inclusión de ingredientes alternativos en la alimentación animal. Estudios de las alteraciones morfológicas en el organismo ocasionadas por la inclusión de ingredientes alternativos en la alimentación animal. 3 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social No LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Mejoramiento de la Capacidad de Gestión Tecnológica y Organizacional de los procesos de producción de la región del Magdalena Medio colombiano Diseño, mejora y optimización de procesos productivos. Diseño de prototipos de maquinaria y bancos de prueba. Administración de sistemas de producción. Aprovechamiento y mejoramiento de los procesos químicos industriales correspondientes a las potencialidades de la región del Magdalena Medio. Mejoramiento de sistemas electromecánicos para el desarrollo tecnológico de los procesos productivos desarrollados en la región del Magdalena Medio. 5 Aprovechamiento de las potencialidades del Magdalena Medio en Procesos Químicos Petroquímica Química ambiental Química agrícola 6 Sistemas integrados de producción animal (SIPA) Ingeniería agrícola Agronomía Historia y epistemología de las ciencias Sociología Metodología de la investigación 7 Diseño de estrategias interdisciplinarias para la enseñanza aprendizaje de las ciencias Educación 8 Aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de desarrollo sostenible en la región del Magdalena Medio y del país: Hábitat y medio ambiente Recursos naturales Gestión ambiental Saneamiento Ordenamiento territorial Biodiversidad Desarrollo sustentable 4 Fuente: Comité Central de Investigaciones, COCI, UNIPAZ En el (Ver Anexo 5.11), se encuentra el documento marco de investigación y proyección social donde se evidencian los lineamientos y resultados obtenidos por la institución durante su trayectoria en investigación. 5.6 ESTRATEGIAS PARA INVESTIGACIÓN INCORPORAR LOS RESULTADOS DE LA La Incorporación del componente investigativo y de los resultados de la investigación en el modelo pedagógico se realiza a través de estrategias como las siguientes: Desarrollo de programas de semilleros de investigación. Fortalecimiento y ampliación de la oferta de programas de pregrado y creación de especializaciones. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Fortalecimiento y diversificación de los mecanismos existentes para estimular el desarrollo de actividades de investigación. Vinculación de los investigadores a comunidades científicas. Apoyo a la creación y al fortalecimiento de grupos de investigación. Desarrollo de mecanismos para el aseguramiento de la propiedad intelectual de la universidad. En concordancia con lo anterior, el programa académico de Trabajo Social desarrollará procesos y actividades orientadas fortalecer el componente investigativo, sobre el cual se fundamenta la formación académica del programa, en escenarios que permitan la reflexión, análisis y disertaciones de tipo académicas que fundamenten los procesos investigativos en el programa, a través de las siguientes actividades: a. Trabajos de Grado. Para optar al título de Trabajador Social los estudiantes requerirán la realización de un trabajo de grado que buscará aportar soluciones a problemas teóricos, metodológicos y prácticos del Trabajo Social como disciplina y profesión. b. Grupos de Investigación: en los cuales participan profesores del programa y estudiantes. c. Diferentes Metodologías de Enseñanza – Aprendizaje: En las Cursos del plan de estudios se incluyen estrategias pedagógicas investigativas enmarcadas en la resolución de problemas como las siguientes: Ensayos: Como una de las estrategias de formación para la investigación que pretende que el estudiante elabore ensayos donde plantea una tesis y la desarrolla a través de un proceso argumentativo, sustentado en procesos de indagación y análisis de situaciones vinculadas al contexto del programa. Cuestionarios: Tiene como propósito motivar la indagación y búsqueda de información en torno al aprendizaje a casos y situaciones polémicas que conecten con la realidad regional. d. Diferentes Espacios Para Presentar los Avances, Desarrollos y Resultados de Procesos Investigativos: Exposiciones de proyectos de aula. Este espacio impulsa la formación investigativa de los estudiantes al interior de las diversas cátedras y áreas de conocimiento, dando a conocer los resultados de proyectos de aula. Semanas técnicas, seminarios, ponencias. Las semanas técnicas son espacios para presentar los avances, desarrollos y resultados tangibles de los trabajos de investigación realizados. También son espacios en los que se refuerzan los conocimientos en temáticas de interés que complementan los Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social contenidos de las Cursos del programa. En estas semanas técnicas participan docentes, estudiantes e invitados de otras instituciones, que comparten sus experiencias y conocimientos para el desarrollo de la comunidad universitaria y local. Ruedas de prensa. Dado el impacto y relevancia de los programas académicos ofrecidos por la Institución en el desarrollo integral de Barrancabermeja y de la Región del Magdalena Medio, se inició la realización de ruedas de prensa en las que la Institución, a través de sus docentes y estudiantes, ha mostrado a la comunidad los avances en materia de investigación que ha logrado, producto de su accionar en los grupos y semilleros de investigación avalados por la Institución. La Institución está trabajando en el fortalecimiento de esta estrategia de difusión de información. e. Semilleros de investigadores: Es una propuesta que busca interesar y vincular de manera activa a los estudiantes de pregrado en las labores de la investigación del instituto. UNIPAZ ha apoyado la creación y el accionar de los semilleros de investigación debidamente constituidos y registrados ante la RedCOLSI (Red Colombiana de Semilleros de Investigación), y conformados y coordinados por los estudiantes de pregrado de las diferentes escuelas, quienes cuentan con el acompañamiento, veeduría, asesoría y apoyo por parte de los docentes. UNIPAZ, a partir de febrero del año 2012 inició la implementación de una estrategia para el fortalecimiento de los semilleros de la Institución. Básicamente consistió en la capacitación y acompañamiento a 20 docentes y estudiantes para la creación de nuevos semilleros, además de formación en aspectos propios de la metodología de investigación. Algunas Temáticas tratadas fueron: Investigación formativa, trabajo en red y colaborativo, creación de nuevos semilleros, diseño y elaboración de propuestas de investigación y uso de las TIC´s. Se apoyó el proceso con expertos nacionales y locales, como la Coordinadora nacional de la RedCOLSI Olga Lucia Galvis Pinzón, el coordinador de la RED LOCAL Barrancabermeja, Carlos Arturo Crespo Rojas y dos expertos en las temáticas tratadas Edwin Acevedo y Mildred Johana Sosa. Además, con el acompañamiento y seguimiento de la Dirección de Investigaciones y Proyección Social se obtuvo un incremento en la conformación nuevos semilleros de investigación pasando de 17 semilleros en el año 2013 a 25 semilleros en lo transcurrido de año 2014. A través de estos semilleros de investigación, los estudiantes, han tenido la oportunidad de participar exitosamente en eventos de carácter local, departamental, nacional e internacional, especialmente en los diferentes encuentros desarrollados por la RedCOLSI. A continuación, se presenta el listado de los semilleros de investigación activos avalados por la Institución: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 20 Semilleros de Investigación registrados ante la RedCOLSI y avalados por UNIPAZ NOMBRE DEL DOCENTE No ESCUELA SIGNIFICADO DE LA SIGLA SEMILLERO ASESOR 1 Ing. Agroindustrial SEINAGRO 2 Ing. Agronómica INYUBA Semillero de Ingeniería Agroindustrial Semillero de Investigación en Cultivos Tropicales Semillero de Investigación de Calidad Ambiental Mónica Pacheco, Luz Helena Ramírez Leonardo Correa 3 SISCA 4 FOREST FOREST Fernando Corredor 5 Alternativa Ambiental Alternativa Ambiental Miguel Paredes BIORED + AIRE Vida, Región y Desarrollo Semillero de Investigación en Educación Ambiental de UNIPAZ Conciencia Verde Semilleros de Investigación en Patología Carlos Meza 6 Ing. Ambiental y Saneamiento Sandra Cuadros 7 SIEPAZ 8 Conciencia Verde 9 SEMIPAT 10 Grupo de Discusión Grupo de Discusión Rodolfo Corredor 11 PRODUCA Producción Animal Omar Ricardo Gómez 12 Medicina Veterinaria y Zootécnica SIMEVEZ Semillero de Investigación de enseñanza en Medicina Veterinaria y Zootecnia Biotecnología Reproductiva y Producción Animal Emprendiendo Desarrollo Grupo experimental de pedagogía y movimiento Ana Ávila Jesús Quintero Ariel Rosas Soraya Isabel Álzate Pérez Norberto Villa Duque Lorena Gutiérrez María Irene Celis Arciniegas Pablo Andrés Sandoval Santos Yacqueline Andrea Hernández Cacua 13 BIOREPRAN 14 Empren-de 15 GEXPEMO 16 MEMTE Memorias del Territorio 17 DEVIRE Desarrollo con Visión Regional SEMBIOVEP Semillero de investigación en Biomasa y Aceites Esenciales contenidos en Especies vegetales 18potenciales Carlos Pareja NOMBRE DEL SEMILLERO SIGNIFICADO DE LA SIGLA DOCENTE ASESOR Ciencias 18 No ESCUELA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 19 ID&M Ingenieros Diseñando y Mejorando 20 HSINVESTIGACIO NES HSINVESTIGACIONES 21 ETS Ingenieros Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo 22 SIENA Semillero de Investigación de Energías Alternas SISO Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Geovany Castro SIEDS Semillero de Investigación Emprendimiento y Desarrollo Social Yiseth Oviedo 23 24 25 Ingeniería de Producción Jerson Saluhect Correo Hita Ana Milena Sánchez Beatriz Beltrán Adriana Pinzón Moreno Diseño Instrumentación, Automatización, Juan Manuel DIAM Manufactura – DIAM Bayona Brindado Soluciones Fuente: Dirección de Investigación y proyección social, UNIPAZ En el (Ver Anexo 2), se relacionan los puntajes obtenidos por los Semilleros de Investigación de UNIPAZ que participaron en los encuentros locales, nacionales e internacionales desde 2011 hasta lo transcurrido del año 2014 y la inversión que ha realizado UNIPAZ para el apoyo de este proceso. Un aspecto importante a resaltar, es que en el II Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación año 2014, la Coordinadora Nacional de la RedCOLSI, la Dra. Olga Lucia Galvis hizo entrega al Rector de UNIPAZ la Acreditación para dos proyectos de Investigación de estudiantes de UNIPAZ quienes obtuvieron nota meritoria en el marco del XVI Encuentro Nacional y X Internacional de Semilleros de Investigación, realizado por la RedCOLSI, celebrado del 10 al 13 de octubre de 2013, en la Universidad de Córdoba, localizada en Montería Córdoba, lo que significó representar a Colombia en Brasil y Chile. a. Los estudiantes Fabián Andrés Barragán Osma y Javier Mauricio Pérez Meneses pertenecientes al Semillero de Investigación SEINAGRO de la Escuela Ingeniería Agroindustrial, obtuvieron una calificación de 97.50 puntos con el proyecto titulado: Análisis comparativo de la viscosidad del producto lácteo untable procesado por la empresa lácteos santa rosa del sur y tres marcas comerciales de suero costeño, representaron a la Institución en Chile en el mes de Julio de 2014. Estos estudiantes representaron a Colombia en Chile del 27 al 29 de agosto de 2014 en donde sobresalieron con su proyecto innovador permitiéndoles obtener un cupo para representar a Colombia y Latinoamérica en el 15 Milset Expo International-ESI Bruselas del 19 al 25 de julio de 2015. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social b. Los estudiantes Félix Andrés Ávila Rueda y Flor María Quijano Mejía pertenecientes al Semillero de Investigación SEMBIOVEP de la Escuela Ingeniería Ambiental y de Saneamiento, quienes obtuvieron una calificación de 96.50 puntos con el proyecto titulado: Inclusión de subproductos hortofrutícolas generados en mercados campesinos para la obtención de una base proteica como suplementos nutricional para animales, en el municipio de Barrancabermeja, Santander, representaron a la Institución en Brasil en el mes de Noviembre de 2014. 5.7 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES El desarrollo de las actividades investigativas se adelanta a través de la conformación y trabajo de los grupos de investigación interdisciplinarios integrados por docentes, quienes alimentan y articulan la investigación disciplinar con los semilleros de investigación. De esta manera se busca garantizar la participación activa de los estudiantes e incorporar el componente investigativo en los diseños curriculares de los programas que constituyen la oferta académica institucional, propendiendo por la generación de procesos de transferencia tecnológica y de diálogos de saberes en la sociedad regional del Magdalena Medio. En la actualidad UNIPAZ cuenta con seis (6) grupos de investigación que cuentan con líneas de investigación avaladas institucionalmente y a través de la Convocatoria 640 de 2013 en la cual COLCIENCIAS realizó un nuevo reconocimiento y medición de grupos de investigación, la Institución quedo con dos (2) grupos de investigación debidamente reconocidos y de estos uno (1) categorizado (Figura 12). Actualmente se encuentran en proceso de aval con la nueva convocatoria de COLCIENCIAS. Figura 4. Grupos de Investigación avalados por UNIPAZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA GRECI: Grupo de Renovación de Enseñanzas de las Ciencias GIADAI: Grupo de investigación de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad en sistemas de producción agroindustrial INYUBA: Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales GREIP: Grupo de Investigación en Reingeniería, Innovación y Productividad GIAS: Grupo de investigación en Ingeniería Ambiental y de Saneamiento PROCA: Grupo de Investigación Producción en Ciencia Animal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Producción Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Medina Veterinaria Fuente: Dirección de Investigación y proyección social, UNIPAZ Consejo de Escuela de Ciencias Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social En este mismo sentido, el Consejo de la Escuela de Ciencias mediante el Acta N° 31 de 4 de diciembre de 2013 (ver Anexo 5.13) Acta de creación SODER y acuerdos de aprobación de líneas de investigación) aprobó la creación del grupo de investigación SODER (Grupo de Investigación Sociedad y desarrollo Regional), mediante el cual desarrollará los siguientes Núcleos problémicos u objetos de investigación asociados: Aspectos económicos y geográficos Empleo y ocupación productiva Organización social Ciencias y tecnologías para la competitividad Cultura, identidad y región Familia y redes sociales Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Educación para el desarrollo Figura 5 Grupos de Investigación de UNIPAZ reconocidos por Colciencias Fuente: Plataforma Scienti COLCIENCIAS: http://201.234.78.173:8083/cienciawar/busquedaGrupoXInstitucionGrupos.do?codInst=0000 00002216 Los grupos de investigación pueden ser conformados por docentes investigadores adscritos a cualquiera de las Escuelas de la Institución, lo que garantiza la interdisciplinariedad de los mismos. Adicionalmente, a los grupos se pueden vincular personas externas a, quienes se admiten como investigadores asociados, dentro o fuera de convenios de cooperación interinstitucional. De igual manera, los docentes del Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, también se pueden vincular a grupos de investigación externos a los avalados por la Institución. Tal es el caso de los docentes Silvio Daza y Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social José Rafael Arrieta, que se encuentran vinculados al grupo de investigación IREC de la Universidad Pedagógica, Universidad Distrital y UNIPAZ. 5.8 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL Teniendo en cuenta el replanteamiento teórico-metodológico del programa, la investigación en Trabajo Social -UNIPAZ, es inherente y transversal al proceso de formación académica. Los ejercicios desarrollados en las líneas de investigación se enmarcan dentro de los lineamientos emanados desde las políticas definidas por el Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, específicamente, se ajusta al acuerdo aprobado por el Consejo de la Escuela de Ciencias. Los procesos y ejercicios académicos se inscriben en las líneas de investigación del grupo SODER, cuya perspectiva se contempla en una modalidad transdisciplinar, que espera integrar posiciones teóricometodológicas de las diferentes disciplinas académicas vinculadas a la Escuela. En este sentido, se aclara que las líneas de profundización del programa están directamente relacionadas con las mencionadas al grupo de investigación. Los procesos y ejercicios de carácter investigativos del programa académico de Trabajo Social se desarrollan a través de los semilleros de investigación adscritos a SODER. Para dinamizar los procesos de formación en investigación el programa cuenta con semilleros de investigación que se articulan paralelamente a los procesos de investigación desarrollados por el grupo de la Escuela de Ciencias –SODER. Estos procesos investigativos son liderados o coordinados por docentes en modalidad de contratación de tiempo completo o medio tiempo, cuyo seguimiento o monitoreo se realiza a través del Comité de Investigaciones de la Escuela de Ciencias, del programa académico y de la Dirección de Investigación y Proyección Social institucional. También hay que resaltar, que al ser UNIPAZ miembro activo de la RedCOLSI, el programa contará con un espacio de socialización de sus proyectos de investigación tanto a nivel formativo, incentivando la investigación en sentido estricto. De la información anterior se destaca que los grupos o semilleros de investigación adscritos al programa académico de Trabajo Social son MEMETE (Memorias del Terriotrio) y DEVIRE (Desarrollo con Visión Regional). Es importante mencionar y resaltar que, desde el observatorio de construcción de paz, también se adelantan algunos temas de investigación, los cuales se relacionan en la tabla 21. Tabla 21 Investigación desde el OCP PROCESOS DE INVESTIGACIÓN OBSERVATORIO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ OCP-UNIPAZ SEMESTRE B-2016 CONVOCATORIAS PROPUESTAS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Cultura de Paz y Ciudadanía Arrieros de la Memoria. Voces juveniles para la paz Magdalena Medio Sociedad Postconflicto: Democratización y Construcción de Paz Construcción de Territorio La Galería de la Memoria Galería de la Memoria, La voz de los que no tienen voz Diagnóstico de las dimensiones político – institucionales y participación ciudadana para la construcción de paz, Cantagallo, Bolívar Programa de Investigación Magdalena Medio un territorio posible Conflicto, Postconflicto y Paz Derechos Humanos y Trata de Personas Fuente: OCP Tabla 22 Investigación Trabajo Social GRUPO DE INVESTIGACIÓN SODER (Sociedad y Desarrollo Regional) 1. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2. Educación para el desarrollo 3. Construcción social del territorio 4. Bioregión y Desarrollo Sustentable 5. Capital social y cultura como aporte al desarrollo Líneas de Investigación 6. Organización Social 7. Aspectos económicos y geográficos 8. Empleo y ocupación Productiva 9. Familia y Redes Sociales 10. Ciencia y Tecnología para la Competitividad 11. Cultura, identidad y Región Número de Integrantes 25 ACCIÓN COLECTIVA Y POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CASO DE LA Documentos de Trabajo MASACRE DEL 16 DE MAYO DE 1998 EN BARRANCABERMEJA Autores: Flor Manuelita Barrios Rodríguez, Congreso: PRIMER CONGRESO. REALIDAD SOCIAL DE LA Eventos Científicos REGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO Investigación y desarrollo: Minería y Conflicto Armado: Proyectos Reconstrucción de la Masacre de Minguillo Sur de Bolívar desde un enfoque diferencial. PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS NÚMERO DE NÚMERO DE SEMILLEROS REGIONALES, PROYECTOS ESTUDIANTES NACIONALES E INTERNACIONALES Regionales: 3 MemTe 4 8 Nacionales: 2 Memorias del territorio Internacionales: 1 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social DEVIRE Desarrollo con Visión Regional SEMILLEROS EN CONSTRUCCIÓN ARTÍCULOS EN REVISIÓN 7 Regionales: 3 Nacionales: 2 14 Trata de Personas Cultura de Paz y Ciudadanía "Descentralización a la colombiana: zancadilla para el desarrollo Rural". "Agenda Nacional para la Ruralidad en Colombia" "Mesa de diálogo para la gestión del Agua en Barrancabermeja" Fuente: UNIPAZ 2 Con base en lo expuesto, se relacionan los proyectos de grado inscritos en las dos cohortes del programa de Trabajo Social. Tabla 23 Proyectos de Grado Trabajo Social PROYECTOS DE GRADO APROBADOS EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL -UNIPAZ. N° PROYECTO TÍTULO INTEGRANTES DIRECTOR Eliana Chávez Marin 1 LA HISTORIA NUNCA CONTADA, EL PIÑAL HACIENDO MEMORIA Carmen Lisney Carballo Angarita Claudia Milena Quijano Mejía CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS PARA PRIMER SEMESTRE DE PREGRADO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ EN EL PRIMER PERIODO DE 2016 3 DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA COMO CONSECUENCIA EN EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL (I.E.T.A.C) DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO SUR DE BOLÍVAR DESDE EL AÑO 203 AL 2015 4 EL ARTE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA LA SUBJETIVACIÓN EN JÓVENES DE SECTORES POPULARES – EXPERIENCIA ARTÍSTICA DEL CENTRO CULTURAL HORIZONTE DE LA COMUNA 7 DE BARRANCABERMEJA 5 DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO, CON LAS FAMILIAS PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN DE MINEROS ARTESANALES Y PEQUEÑOS MINEROS ÁNGEL DE ORO, DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN EL MUNICIPIO DE GIRALDO” 6 EL IMPACTO DEL PROGRAMA DEL MICROCREDITO DE LA ADC MERQUEMOS JUNTOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES BENEFICIARIAS DE LA COMUNA 5 DE BARRANCABERMEJA 7 IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL EDUCATIVO PARA FORTALECER Y ARTICULAR PROCESOS PEDAGÓGICOS E INSTITUCIONALES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO COMUNEROS 8 CREACION DEL PROGRAMA ESCUELA DE FAMILIA COMO UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA, PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE L JORNADA DE LA MAÑANA DEL COLEGIO DIEGO HERNANDEZ DE GALLEGO SEDE B- LA PAZ MARLYN CAMILA ARÉVALO GUILLIN Eliecer Soto Julieth Aguilar IRIS YESENIA LÓPEZ CÓRDOBA 2 JURADO CALIFICADOR Ricardo Soler Rosa Milena Vargas HAROLD ALBERTO VILLABONA ISIDRO Lesley David Castro Edwin Duran Blandón MARILUZ CACUA BELTRÁN Rafael Arrieta NELLY CLAUDIA GUETO POSADA DANILEY GÓMEZ MALAGÓN Luz Karime Julieth Aguilar Alba Patricia Rodriguez DIANA CAROLINA MALDONADO QUIROGA NELLY CLAUDIA GUETO POSADA Audrey Tamayo Alakxter Xil Taxter Uyola Villamizar NILENA PAOLA JIMÉNEZ DÍAZ GISSEL MEDINA REYES Carlos Marín VILMA PATRICIA CHAMARRAVI GUERRA Edwin Villa Melba Romero Rios Jairo Hernandez SERGIO MIGUEL ESTEPA VILMA PATRICIA CHAMARRAVI GUERRA Luisa Castaño Gil Maria Fernanda Gómez JOHNATAN CELIS USMALIA VILLEGAS Elvira Bolaños CLAUDIA FELISA SÁNCHEZ ESPARZA Heberto de la Torre DIANA MILED OSORIO MACHADO NAHIR FAYCELY ROMERO JIMENEZ Rafael Arrieta Olga Ahumada YULIETH AGUILAR ESTEBA Delma Esther Almentero Lorena Gutierrez Fuente: Coordinación proyectos de grado escuela de ciencias De lo anterior se destaca que el proyecto realizado por las egresadas no graduadas Iris Yesenia López Córdoba y Marlyn Camila Arévalo Guillín “Caracterización de los estudiantes matriculados para el primer semestre de pregrado del Instituto Universitario de la Paz en el primer período de 2016” se considera el primer proyecto de grado aprobado para su ejecución según Resolución del Consejo de Escuela CIE N° 007 del 03 de febrero de 2016; y se determina su finalización en modalidad de sustentación aprobada través de las Actas de Sustentación 25 y 26 del año 2016. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Trayendo a colación lo relacionado en el Artículo 1 del Acuerdo N°. CAC – 008 – 04 del 22 de enero de 2004, los trabajos de grado relacionados se ajustan a la modalidad de trabajos de grado alternos. 5.9 MEDIOS INSTITUCIONALES PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN La difusión y socialización de los avances y de los resultados de las investigaciones que adelantan los grupos y los semilleros de investigación del Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, se viene realizando a través de los siguientes medios y estrategias de comunicación: 5.9.1 Revista CITECSA “Ciencia, Técnica, Sociedad, Ambiente” La revista CITECSA es una publicación electrónica editada semestralmente por el Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, de Barrancabermeja, Colombia. Tiene como misión la divulgación del conocimiento científico y tecnológico producto de investigaciones interdisciplinarias cuyos resultados establezcan relaciones entre ciencia, técnica, sociedad y ambiente. La revista CITECSA pública trabajos investigativos terminados, avances, artículos de revisión de tema y resultados parciales, originales e inéditos. Los artículos son originales porque son producto de la investigación del autor(es) y previamente han sido sustentados y valorados por colegas antes de ser presentados a publicación. Son inéditos por cuanto no han sido publicados, ni aceptados, ni presentados para publicación en otra revista o sitio web. Los datos de la revista son los siguientes: Tabla 24 Datos Revista REVISTA CITECSA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ –UNIPAZ. DIRECTOR Luz Elena Ramírez MAIL revcitecsa@gmail.com Centro de investigaciones Santa Lucia Km 14 vía DIRECCIÓN Bucaramanga TELEFONO 6200920, 6200890, 6200620 fax: 6200950 ISSN 2027 – 6745 PORTAL www.unipaz.edu.co DIRECCIÓN WEB http://revistas.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa PERIODICIDAD Semestral Fuente: UNIPAZ Imagen 1 Revista CITECSA ediciones 2013 y 2014. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Fuente: http://revistas.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/issue/archi 5.9.2 Anuario Institucional de Investigaciones Es la publicación que recoge las experiencias de investigación de la Institución, tiene por objeto divulgar los avances y resultados de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes que se desempeñan en los grupos y semilleros de investigación de la institución y de las experiencias que en este campo se alcancen. Imagen 2 Portadas de los anuarios de investigación institucional Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5.9.3 Publicaciones en revistas indexadas externas Los docentes pueden publicar y han publicado sus artículos en publicaciones externas, tales como la revista Ingenio de la Universidad Francisco de Paula Santander, la revista Virtual Pro, Ciencia e Ingeniería Neogranadina, entre otras. Actualmente, la Institución cuenta con la suscripción a la revista VirtualPro (www.revistavirtualpro.com), la cual es una publicación académico-científica indexada en el índice Actualidad Iberoamericana, creado y administrado por el Centro de Información Tecnológica CIT (La Serena, Chile), y en proceso de indexación en índices de Colombia y México, consultada en más de setenta países. Su ficha técnica es la siguiente: ISSN: 1900-6241 Título: Revista Virtual Pro Recurso electrónico: Consulta en línea http://www.revistavirtualpro.com/ Materia temática: Procesos industriales. Comunidades: Industria de alimentos; Agricultura, agroforestería, pesca y caza; Minería y extracción; Medio ambiente; Energía; Gestión y administración; Manufactura y producción; Industria química; Equipos y accesorios. Frecuencia actual: Mensual. Profesiones/carreras relacionadas: Ingenierías Química, Industrial, Alimentos, Ambiental, Agroindustrial, Producción, Técnicas y Tecnológicas afines AutorEditor: Grupo INGCO Ingenio Colombiano. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5.9.4 Página web institucional. El Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, cuenta con su portal institucional http://www.unipaz.edu.co/, en el cual se publica información de interés, eventos, resultados de investigaciones, actividades de los grupos y de los semilleros de investigación, participación en eventos, etc., entre otros aspectos de relevancia institucional. 5.9.5 Páginas web de las Escuelas Algunas Escuelas cuentan con sitios web propios en las que publican información de interés que abarcan todos los aspectos misionales de la Institución. No. 1 2 3 4 5 6 Tabla 25 Sitios web propios de algunas Escuelas de UNIPAZ ESCUELA PAGINA WEB Ingeniería Agroindustrial http://www.unipaz.edu.co/eagroindustria.html Ingeniería Ambiental y de http://www.unipaz.edu.co/eambiental.html Saneamiento Medicina Veterinaria http://www.unipaz.edu.co/emvz.html Ciencias http://www.unipaz.edu.co/eciencias.html Ingeniería Agronómica http://www.unipaz.edu.co/eagronomía.html Ingeniería de Producción http://www.unipaz.edu.co/eproduccion.html Fuente: Elaboración propia 5.9.6 Blogs y sitios en redes sociales semilleros de investigación A través de estos espacios, se presentan las evidencias de los avances y resultados de investigación y de los eventos en los que participen los estudiantes que integran los semilleros. Los blogs y sitios en redes sociales de los semilleros tienen como propósito ser un espacio de reconocimiento y visibilizar el trabajo y demás actividades desarrolladas por los semilleros. En la siguiente tabla se relacionan los blogs y sitios en redes sociales de los semilleros de investigación avalados por la Institución. Tabla 26 Blogs y Sitios en Redes Sociales. Semilleros de Investigación Avalados por UNIPAZ No. SEMILLERO LINK DEL BLOG / SITIO EN REDES SOCIALES 1 SEINAGRO 2 CONCIENCIA VERDE 3 4 5 SISCA INYUBA PRODUCA 6 ID&M 7 SIENA http://www.facebook.com/Seinagro http://www.facebook.com/concienciaverdeunipaz http://concienciaverdeunipaz.jimdo.com/ http://www.facebook.com/sisca.unipaz http://grupoinyuba.blogspot.com/ http://semilleroproduca.blogspot.com/ http://semilleroseip.blogspot.com/ http://www.facebook.com/groups/247071182002115/ http://semilleroseip.blogspot.com/ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social No. 8 SEMILLERO BIORED LINK DEL BLOG / SITIO EN REDES SOCIALES https://www.facebook.com/groups/173689339456734/ Fuente: Dirección de Investigación y proyección social, UNIPAZ. 5.9.7 Informaciones en Redes Sociales El Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, cuenta con sitios en las redes sociales, principalmente en Facebook, a través de los cuales comparte información, noticias, convocatorias con estudiantes, docentes y con la comunidad en general, incluyendo información relacionada con las actividades investigativas. En la siguiente tabla se presenta un listado de los principales sitios en redes sociales a través de los cuales las dependencias de la Institución se comunican con los estudiantes. Tabla 27 Información en Redes Sociales, Escuelas, Programas y Dependencias de UNIPAZ DEPENDENCIA DIRECCIÓN UNIPAZ Comunicaciones Ingeniería de Producción Ingeniería Agroindustrial Egresados Ing. Producción Medicina Veterinaria Trabajo social Ingeniería Agronómica Ingeniería Ambiental y de Saneamiento http://www.facebook.com/pages/Universidad-de-laPaz/176733442379115 http://www.facebook.com/comunicaciones.unipaz http://www.facebook.com/ingenieria.deproduccion http://www.facebook.com/ingenieriaagroindustrial.unipaz?ref=ts http://www.facebook.com/profile.php?id=100001538378642 http://www.facebook.com/groups/147117725414595/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100009714430831 http://www.facebook.com/pages/INGENIERIAAGRONOMICAUNIPAZ/197448923646533 http://www.facebook.com/profile.php?id=100002672742695 Fuente: Coordinación de Investigaciones, UNIPAZ 5.9.8 Espacios para la Investigación Formativa El Instituto Universitario de La Paz, consciente de la necesidad de crear diversos espacios que favorezcan la socialización de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo tanto por docentes como estudiantes, ha creado diversos espacios entre ellos: Exposiciones Proyectos de Aula. Se crean estos espacios para presentar los avances, desarrollos y resultados tangibles de los proyectos de aula, a través de los cuales se impulsa la formación investigativa de los estudiantes al interior de las diversas cátedras y áreas de conocimiento. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Semanas técnicas, seminarios, ponencias. Las semanas técnicas son espacios para presentar los avances, desarrollos y resultados tangibles de los trabajos de investigación realizados en el marco de esta semana. También son espacios en los que se refuerzan los conocimientos en temáticas de interés que complementan los contenidos de las Cursos del programa (actualizaciones temáticas). En estas semanas técnicas participan docentes, estudiantes e invitados de otras instituciones, que comparten sus experiencias y conocimientos para el desarrollo de la comunidad universitaria y local (ver más información en el estándar “Relación con el sector externo”). Ruedas de Prensa. Dado el impacto y relevancia de los programas académicos ofrecidos por la Institución en el desarrollo integral de Barrancabermeja y de la Región del Magdalena Medio, se inició la realización de ruedas de prensa en las que la Institución, a través de sus docentes y estudiantes, ha mostrado a la comunidad los avances en materia de investigación que ha logrado, producto de su accionar en los grupos y semilleros de investigación avalados por la Institución. La Institución está trabajando en el fortalecimiento de esta estrategia de difusión de información. Artículos de Prensa y Boletines de la RedCOLSI. A través de artículos de prensa, especialmente en el diario Vanguardia Liberal y de los boletines de prensa de la RedCOLSI, el Instituto Universitario de La Paz, UNIPAZ, ha socializado con la comunidad información relacionada con la actividad investigativa desarrollada en la Institución (avances, resultados de investigaciones, participación en eventos, etc.) Imagen 3 Artículo en Diario Vanguardia Liberal – participación de Semilleros de Investigación en Encuentro Nacional. Fuente: Archivo Dirección de Investigación y Proyección Social, UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 4 Boletines virtuales RedCOLSI . Fuente: Archivo Dirección de Investigación y Proyección Social, UNIPAZ ttp://www.unipaz.edu.co/documentos/2013/06/COMUNICADO%20DE%20PRENSA%20N%C2%B0%2 019%20IX%20EN Imagen 5 Publicaciones, Artículos Y Material Didáctico de Investigación. Fuente: CUENTRO%20DEPARTAMENTAL%20DE%20SEMILLEROS%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20 C%C3%9ACUTA.pdf Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social A continuación, se relaciona parte del material didáctico o de instrucción desarrollado por los docentes investigadores para enriquecer los contenidos curriculares. Cuadro 4 Publicaciones, artículos, material didáctico Investigaciones. UNIPAZ PUBLICACIONES, ARTÍCULOS, MATERIAL DIDÁCTICO O DE INSTRUCCIÓN. Buenas Prácticas de Manufactura y sistema de calidad HACCP aplicados a expendedores de carne. Colombia, 2010, ISBN: 978-958-8289-34-2 vol.: 100 págs.: 34, Ed. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA. Buenas Prácticas de Manufactura Ganaderas Colombia, 2010, ISBN: 978-958-8289-33-5 vol.: 100 págs.: 54, Ed. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA Manual Práctico para Expendedores de Carne Colombia, 2010, ISBN: 978-958-8289-35-9 vol.: 100 págs.: 38, Ed. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA TECNOLOGIAS EMERGENTES EN CONSERVACION DE ALIMENTOS. Colombia, 2006, Convenio Interadministrativo 002-06, FORMACION DE PERSONAL. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA METODOS DE CONSERVACION DEL PESCADO Colombia, 2009, 609-08, Transferencia de Tecnología. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA, MONICA MARIA PACHECO VALDERRAMA, ANGELICA MARIA CERVANTES ORDONEZ. OPERACIONES EN LA ETAPA DE RECEPCION DEL BOCACHICO Y BAGRE PINTADO Colombia, 2009, 609-08, TRANSFERENCIA TECNOLOGICA. Autores: OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA PROCESO DE SECO SALADO ARTESANAL E INDUSTRIAL EN LA PESQUERA LA MAGDALENA Colombia, 2009, 609-08, TRANSFERIR CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA. Autores: ANGELICA MARIA CERVANTES ORDONEZ, MONICA MARIA PACHECO VALDERRAMA, OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA LA CIENCIA COMO CULTURA Y CULTURA DE LA CIENCIA: SU CONTRIBUCIÓN EN EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LOS NIÑOS. Colombia, 2011, La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Las Primeras Edades, ISBN: 978-958-4490254, Vol., págs.: 35 - 65, Ed. Autores: JOSE RAFAEL ARRIETA VERGARA. EL PREGUNTARIO DE LOS NIÑOS, PARA CADA GENUINA PREGUNTA EXISTE UNA SABIA RESPUESTA. Colombia, 2011, La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Las Primeras Edades, ISBN: 978-958-4490254, Vol., págs.: 93 - 127, Ed. Autores: JOSE RAFAEL ARRIETA VERGARA ¿Y QUE HAY MÁS ALLÁ DE LA LECHE? DE LA FERMENTACION AL YOGURT UNA MIRADA PARA LOS NIÑOS DE PRIMARIA. Colombia, 2011, La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Las Primeras Edades, ISBN: 978-958-4490254, Vol., págs:228 - 251, Ed. Autores: JOSE RAFAEL ARRIETA VERGARA Módulo de manejo Poscosecha Colombia, 2003, Irrestricta, Brindar a los estudiantes de Ingeniería Agronómica un instrumento de estudio. Autores: JOSE RAFAEL ARRIETA VERGARA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social PUBLICACIONES, ARTÍCULOS, MATERIAL DIDÁCTICO O DE INSTRUCCIÓN. Módulo de recetas de yuca Colombia, 2003, Irrestricta, Dar a conocer las distintas formas de preparar la yuca. Autores: JOSE RAFAEL ARRIETA VERGARA, OSWALDO RIOS CARRASCAL. Unidades Didácticas en química Colombia, 2010, ISBN: 978-958-44-7008-9 vol.: 300 págs.: 157, Ed. Diseños LITODIGITAL Autores: SILVIO FERNANDO DAZA ROSALES. Unidades Didácticas en Biología y educación ambiental Colombia, 2010, ISBN: 978-958-44-700-72 vol.: 300 págs.: 162, Ed. DISEÑOS LITODIGITAL Autores: SILVIO FERNANDO DAZA ROSALES. La enseñanza de las ciencias naturales en las primeras edades Colombia, 2011, ISBN: 978-958-449025-4 vol.: 1500 págs.: 374, Ed. Diseño Litodigital Autores: SILVIO FERNANDO DAZA ROSALES. Barrancabermeja en textos e imágenes Colombia, 1997, ISBN: No vol.: 1000 págs.: 173, Ed.Litografía La Bastilla Autores: ALFONSO TORRES DUARTE. Buenos días chicharía Colombia,2001, ISBN: No vol.: 1000 págs.: 185, Ed. Tipografía Gráficas San Gabriel Autores: ALFONSO TORRES DUARTE Desafíos en la construcción de la Barrancabermeja soñada Colombia, 2006, ISBN: No vol.: 1000 págs.: 100, Ed. Tipografía Barreto Autores: ALFONSO TORRES DUARTE. Buenas Prácticas de Manufactura y sistema de calidad HACCP aplicados a expendedores de carne. Colombia,2010, ISBN: 978-958-8289-34-2 vol.: 200 págs.: 34, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Manual Práctico Para Expendedores de Carnes Colombia,2010, ISBN: 978-958-8289-35-9 vol.: 200 págs.: 60, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Clínica Médica Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-22-9 vol.: 500 págs.: 336, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Clínica Quirúrgica Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-21-2 vol.: 500 págs.: 372, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Farmacología Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-08-3 vol.: 500 págs.: 208, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Semiología Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-05-2 vol.: 500 págs.: 279, Ed. Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ Autores: ALEXANDER DAVID CASTRO Región: el retorno del debate sobre la cuestión nacional en los países dependientes Colombia, 2006, Región espacio y territorio en Colombia, ISBN: 0, Vol., págs:105 - 128, Ed. Universidad Nacional de Colombia Autores: MIGUEL ANTONIO ESPINOSA RCIO, GLORIA MARIA VARGAS, KARL OFFEN, JEFFER CHAPARRO, FRANCISCO AVELLA, FABIAN ORLANDO RAMIREZ, VLADIMIR SANCHEZ, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social PUBLICACIONES, ARTÍCULOS, MATERIAL DIDÁCTICO O DE INSTRUCCIÓN. BLADIMIR RODRIGUEZ, ANDRES CASTIBLANCO, GERMAN VARGAS CUERVO, JOSE OSWALDO ESPINOSA CUERVO, CARLA BOCHETI Región y ordenamiento territorial: la encrucijada del proyecto territorial nacional se mantiene Colombia, 2008, Cuadernos De Clase Nº 01 ¿02, ISBN: 978-958-8208-54-1-, Vol. págs:80 - 97, Ed. Universidad Autónoma de Manizales Autores: MIGUEL ANTONIO ESPINOSA RCIO LOS HUMEDALES DE BARRANCABERMEJA EN EL CONTEXTO URBANO - REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO Colombia, 2005, Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental participativo., ISBN: 958-81012 Vol., págs., Ed. FESCOL, ECOFONDO, ACCIÓN AMBIENTAL, CEREC Autores: OSCAR SUAREZ AREVALO, DAVID LOPEZ RODRIGUEZ, LUIS MOLINA LOPEZ Nutrición Alimentos y Alimentación Animal Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-20-5 vol.: 0 págs.: 189, Ed. Instituto Universitario de La Paz Autores: RODOLFO RUIZ POSADA Genética Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-18-2 vol.: 0 págs.: 100, Ed. Instituto Universitario de La Paz Autores: RODOLFO RUIZ POSADA PARASITOS Y ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Colombia,2002, ISBN: 958-97064-6-2 vol.: 0 págs.: 225, Ed. Sic Editorial Autores: JULIO CESAR RODRIGUEZ GALVIS Porcicultura Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-29-8 vol.1000 págs.: 101, Ed. Autores: HERMES ORDONEZ OLIVARES Agrostología Colombia,2006, ISBN: 978-958-8289-19-9 vol.: 500 págs. 86, Ed. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ. Autores: ELKIN ORLANDO ROMERO CARDENAS Reproducción inducida de peces tropicales. Colombia, 1993, Fundamentos De Acuicultura Continental, ISBN: 958-9356-00-1, Vol., págs:125 - 138, Ed. Inpa Instituto Nacional De Pesca Y Acuicultura Colombia. Autores: JORGE HUMBERTO CONTRERAS CASTRO Fuente: GrupLAC de los grupos de investigación, biblioteca, Coordinaciones de Investigación de las Escuelas de UNIPAZ. 5.10 INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES Para el Instituto Universitario de La Paz la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se considera como un objetivo estratégico prioritario. La institución se acogió al programa del Ministerio de Educación Nacional denominado Regionalización, el cual brinda a la institución recursos para la incorporación de TICS en los procesos educativos y la implementación de herramientas que permitan Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social el trabajo colaborativo con las diferentes redes académicas como apoyo a los procesos y formación investigativa, (Ver Anexo 3). Conectividad a Internet. Acceso a Bases de Datos Digitales. Inclusión del plan de inversión de TIC en la institución. Sala Virtual como apoyo a la formación investigativa. 5.11 LA GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS DERIVADOS DE LA INVESTIGACIÓN La función de extensión dinamiza la formación y la investigación, porque a través del contacto con la sociedad se plantean los problemas a la Institución de una manera más evidente, para que al interior de ésta se generen proyectos que den soluciones a estos inconvenientes. La investigación en UNIPAZ, se define como el eje integrador de la docencia y la proyección social, en un único proceso misional, denominado PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN, encaminado a la generación de alternativas de solución a las necesidades sentidas de las comunidades, la región del Magdalena Medio y el país, mediante el aprovechamiento de sus potencialidades. La investigación se establece como política institucional, incluye las líneas de investigación, los proyectos y mecanismos de articulación entre los grupos y semilleros de investigación institucionales, acatando los lineamientos y reglamentación coordinados de manera integrada y articulada, entre la Dirección de Investigaciones y Proyección Social, el Comité Central de Investigaciones COCI y el Consejo Académico. Observatorio de Construcción de Paz – OCP del Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ. Dadas las condiciones contextuales en las que se desarrolla el Trabajo Social UNIPAZ, cuya zona de impacto e incidencia directa se focaliza en el Magdalena Medio, desde los procesos y ejercicios académicos se gestó la propuesta de conformación de un grupo temático de estudio que abordara interdisciplinariamente las necesidades de orden sociopolítico del municipio y la región; para esto, desde el año 2013 hasta 2015, en la consolidación de la propuesta, se conformó el Observatorio de Construcción de Paz, OCP-UNIPAZ, cuya misión se proyecta en el análisis de las experiencias e iniciativas sociales, ciudadanas, organizacionales e institucionales alrededor de los temas conflicto armado, violencia, memoria histórica, región, género y construcción de paz. Como resultado, no solo se ha logrado la consolidación del Observatorio desde el programa, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social sino que, a su vez, este otorga al estudiante la posibilidad de realización de sus procesos académicos, investigativos o de práctica profesional en cada uno de los procesos adelantados desde este grupo de estudio. Se ha consolidado durante el año 2015 como un espacio de carácter académico que desde su ámbito de pedagogía social busca establecer criterios necesarios para la construcción de paz, teniendo como contexto inmediato de estudio e intervención en las realidades sociales, políticas y culturales de la región del Magdalena Medio, panorama complejo, en el que se desarrollan avances de avance regional y de generación de dinámicas económicas ilegales, que se entrelazan con los actores y grupos armados en conflicto, como también con los procesos de resistencia social que existen en la región en respuesta a las repercusiones estructurales y funcionales del conflicto armado y la construcción de paz territorial. 5.12 OTROS INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN (SEMINARIOS, TALLERES, SIMPOSIOS, ETC.) Los estímulos y reconocimientos a estudiantes se encuentran contemplados en el Estatuto Estudiantil ACUERDO No 005 de enero 26 de 1988, capítulo VI DE LOS INCENTIVOS, art 83 86, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 6 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 6 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO La relación entre Estado, sector social y Universidad se configura como un pilar de análisis a tratar desde diferentes escenarios académicos, políticos y sociales. La articulación de los tres estamentos es sustancial para el desarrollo de la región y el país, esta articulación establece a la universidad como centro, con actividades de investigación y desarrollo basados en principios académicos; al sector social, como proveedor de demanda con base en las necesidades de la región, recogidas desde las organizaciones y comunidades, y al mismo tiempo con un papel activo en la identificación de los perfiles profesionales, en la realización de convenios y en el aporte para la pertinencia del currículo y al Estado como gestor de condiciones políticas y marco regulador apropiado para generar entornos de desarrollo. Se trata de conjugar esfuerzos como capacidad de organización y conocimiento y fortalezas para realizar un liderazgo compartido para generar acciones de mayor impacto en la formación de trabajadores sociales. De acuerdo a este precedente el Instituto Universitario de la Paz desde el programa de Trabajo Social, incorpora los aprendizajes en contexto, con apoyo de los sectores mencionados, comprometiéndose con los procesos sociales, políticos, culturales generando un saber investigativo que permita el desarrollo y acompañamiento de procesos e iniciativas sociales de la región, el país y el mundo; contribuyendo al desarrollo humano, urbano y rural del Magdalena Medio y del país, entendido éste como la transformación de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la población y formando mujeres y hombres que con dignidad trabajen por la paz y la armonía con la naturaleza. La función de proyección social construye conocimiento al entrar en contacto directo con el entorno social, dinamizando la formación y la investigación. En esa medida la proyección social resulta pertinente y coherente con los contextos sociales, puesto que la práctica, los métodos y la información reconocidos en el proceso permiten el contraste en aras de reafirmar o renovar el saber académico. En el Estatuto General de UNIPAZ Acuerdo No.07 (30 de noviembre del 2000) art. 74, se cita: “El desarrollo de las actividades de Proyección Social se canalizará a través de la Dirección de Investigaciones y Proyección Social quien, en conjunto con las Direcciones de Escuela, se encargará de gestionar la proyección de la Institución a todos los niveles, en estrecha colaboración con los organismos que se creen en UNIPAZ para tal efecto: “Cada Director de Escuela podrá asignar la responsabilidad de esta actividad a un profesor adscrito a la misma, quien actuará como vocero de la Escuela respectiva ante la Dirección de Investigaciones y Proyección Social”, (Ver Anexo 5.4) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social La proyección social se vincula estrechamente con la investigación. Desde este punto de vista, en el Acuerdo proferido por el Consejo Académico No. 008 del 22 de enero de 2004 (Ver Anexo 4) se establece que el Programa de Investigación es un conjunto de líneas de investigación relacionadas entre sí, que contemplan metas y objetivos orientados a la solución de problemas nacionales y fundamentalmente regionales; en ese sentido, se considera necesario adoptar el programa de Investigación “Aprovechamiento de las potencialidades del Magdalena Medio en la transformación de las condiciones de vida de sus pobladores” en la Institución, mediante el Acuerdo CAC- 068-07 del 18 de diciembre de 2007, (Ver Anexo 5.4). En el Capítulo VII del Estatuto General de UNIPAZ, Acuerdo del Consejo Directivo 07 del 30 de noviembre de 2000, se contemplan las directrices de la organización de la función académica y se detalla explícitamente el accionar institucional en pro de la investigación y su proyección social, (Ver Anexo 5.4) Según el ARTÍCULO 70º. El Consejo Directivo formulará políticas de investigación y estrategias para la misma. Las primeras, referidas a las medidas que se tomarán para ofrecer los resultados de la investigación al servicio económico y social de la comunidad; las segundas, al conjunto de acciones encaminadas a suministrar a los docentes e investigadores los medios e instrumentos necesarios para el pleno ejercicio de su actividad. ARTÍCULO 71º. Las políticas que tienen como objeto las investigaciones al servicio de la comunidad se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos: a. Establecimiento de programas de investigación y definición de prioridades de acuerdo con los programas nacionales y regionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. b. La creación o fortalecimiento de organismos destinados a la actividad investigativa. c. Adecuación de mecanismos de transferencia de tecnología al sector productivo. d. Fomentar una mayor integración con el sector productivo. ARTÍCULO 75º. Para el cumplimiento de las funciones de investigación y de proyección social, la Institución podrá realizar programas y proyectos específicos en cooperación con otras instituciones para: a. Fortalecer las redes académicas regionales, nacionales e internacionales. b. Contribuir a la formación y capacitación de alto nivel del personal académico. c. Facilitar el intercambio de profesores y estudiantes. d. Establecer programas académicos conjuntos. f. Propiciar el mejor uso de los recursos institucionales. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social g. Establecer convenios con instituciones oficiales o privadas para facilitar el desarrollo tecnológico y asimilar las nuevas tecnologías existentes. Del mismo modo, el eje misional referido a la proyección social en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), lo define como “la interacción de la universidad con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, la formación de recursos humanos y la solución de problemas específicos del entorno coherente con el desarrollo”. Así mismo, el PEI desarrolló Políticas de Responsabilidad Social con la comunidad cuyas orientaciones se despliegan hacia la formación de profesionales comprometidos con su contribución a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la región donde ejerzan su profesión. De otra parte, sus valores organizacionales reflejan el claro y decidido deseo de poner al servicio de la comunidad todas sus capacidades profesionales y calidades humanas (Ver Anexo 5.1). 6.1 LA POLÍTICA DE EXTENSIÓN El Instituto Universitario de la Paz, consciente de sus debilidades y por consiguiente de los desafíos a que se enfrenta en su entorno (las nuevas políticas y propuestas orientadas al desarrollo social, científico y tecnológico del país, la necesaria integración universidad – sector productivo, la globalización de la economía y la competitividad del mercado entre otros), tiene como apuesta consolidar políticas y desarrollar propuestas, que, partiendo de una reglamentación clara que regule y oriente dichas actividades, permita un funcionamiento de la Proyección Social, siendo dinámico, ágil, de calidad, y que responda a las demandas del medio político, social, económico y cultural. El desarrollo de la política institucional de proyección social se orienta, en consonancia al Acuerdo No. 07 de 30 de noviembre de 2000 que reglamenta la función de la investigación y la extensión, observando el cumplimiento de los siguientes lineamientos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Fortalecer las redes académicas regionales, nacionales e internacionales. Contribuir a la formación y capacitación de alto nivel del personal académico. Facilitar el intercambio de profesores y estudiantes. Establecer programas académicos conjuntos. Propiciar el mejor uso de los recursos institucionales. Establecer convenios con instituciones oficiales o privadas para facilitar el desarrollo tecnológico y asimilar las nuevas tecnologías existentes. Del mismo modo, el eje misional referido a la proyección social en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), lo define como “la interacción de la universidad con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, la formación de recursos humanos y la solución de problemas específicos del entorno Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social coherente con el desarrollo”. Así mismo, el PEI desarrolló Políticas de Responsabilidad Social con la comunidad cuyas orientaciones se despliegan hacia la formación de profesionales comprometidos con su contribución a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la región donde ejerzan su profesión. De otra parte, sus valores organizacionales reflejan el claro y decidido deseo de poner al servicio de la comunidad todas sus capacidades profesionales y calidades humanas. El Programa de Trabajo Social presenta una serie de estrategias que conllevan a una formación del estudiante bajo un compromiso continuo con el entorno social dentro del cual interactúa, proporcionando un impacto positivo en ámbitos locales y regionales. Estas estrategias establecen para el proceso de enseñanza – aprendizaje una serie de actividades encaminadas a motivar al estudiante(analizar críticamente sus realidades, confrontarse desde la formación en los diferentes ámbitos de su vida), desarrollar habilidades perceptivas, de toma de decisiones, así como una visión clara de la situación actual y los requerimientos del entorno, tomando conciencia del relevante papel que desempeña para influir con beneficio en los diferentes sectores que promueven el desarrollo sostenible de la región, especialmente de los sectores más vulnerables de la población. 6.2 VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO El programa de Trabajo Social de UNIPAZ, establece sinergia con el sector productivo bajo el concepto de Proyección Social, forjando de esta manera el desarrollo integral, local y regional. Esta proyección se manifiesta específicamente en la articulación entre conocimiento y acción transformadora, de tal manera que la formación y los proyectos de investigación y proyección social, cualifican la presencia del programa en la sociedad y a la vez, permiten reflexionar permanentemente sobre su responsabilidad social, aporte e impactos. En este sentido y consientes del enorme reto que representa responder a las necesidades sociales de la región, el programa de Trabajo Social, plantea cinco puntos centrales a partir de los cuales articular su proyección social, estos son: Prácticas académicas Proyectos de grado Semilleros y grupos de investigación Educación continuada Convenios interinstitucionales Para las prácticas profesionales se establecen convenios con: instituciones sector salud, justicia, protección, Gobierno municipal, Secretarias Municipales de Desarrollo Social y económico, Escuelas, Colegios y Universidades; Juntas de Acción Comunal y Juntas Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Administradoras Locales; Diócesis de Barrancabermeja, ONG´S, clínicas, empresas privadas, contratistas; Centros de investigación; Centros Penitenciarios, entre otros. 6.2.1 Practicas académicas En el desarrollo de formación del pregrado en Trabajo Social, los estudiantes realizarán dos prácticas académicas, en cualquier área de intervención profesional, específicamente en las instituciones con las cuales se tenga convenio para la realización de prácticas académicas. La primera, después de haber cursado y aprobado las Cursos correspondientes al VII semestre y la segunda en noveno semestre una vez aprobada su primera práctica. Ellas se efectúan en instituciones carcelarias, organismos de derechos humanos, entidades sin ánimo de lucro y/o bienestar social, o todas aquellas entidades que requieran de los servicios o asesorías del personal de trabajo social, y que mediante convenio de interinstitucional garanticen las condiciones mínimas para el ejercicio profesional del estudiante en práctica. Para lo cual se conforman un comité de prácticas, compuesto por docentes y estudiantes, que evaluaran la pertinencia de cada campo de práctica. Cumpliendo este lineamiento, el Instituto Universitario de la Paz, consolida una coordinación de pasantías que presente un desarrollo conceptual y normativo, supervisión, convenios y contratos delimitados, enfoque socio – académico y alta participación estudiantil que facilite la articulación entre el trabajo, el conocimiento, el aprendizaje, la empleabilidad y el ejercicio profesional posterior. Los estudiantes abordan las practicas dentro de las materias preestablecidas y con el acompañamiento de docentes de Cursos relacionadas, quienes tendrán la labor de orientar coordinar y evaluar, en compañía del asesor externo que supervisa el quehacer del estudiante; de manera conjunta entregan informes de seguimiento de procesos al comité curricular de las actividades realizadas y los resultados e impactos obtenido. El programa recibe el informe de resultados de la coordinación de pasantías para ser analizados por el comité curricular y establecer los planes de acción correspondientes. 6.2.2 Proyecto de Grado Para acceder al Título en pregrado Trabajo Social, al finalizar el décimo semestre, el estudiante elabora su trabajo de grado y lo complementa con la experiencia mediante las siguientes actividades: Asesoría, intervención, orientación y apoyo, a la comunidad en general y como prioridad la población vulnerable. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Formulación, administración y evaluación de proyectos de desarrollo social en el campo del bienestar social, a nivel comunitario, organizacional, políticas públicas, y en aquellos que requieran la viabilidad y aplicación de este tipo de proyectos. Investigación sobre los procesos sociales, resolución de conflictos, que estimule la indagación e interpretación rigurosa de los problemas, necesidades y potencialidades de la población y facilite el desarrollo de alternativas y estrategias de intervención 6.2.3 Semilleros y grupos de investigación Prácticas académicas Mediante los semilleros y los grupos de investigación el programa de Trabajo Social espera responder a problemáticas sociales de la región, mediante el planteamiento de alternativas de solución concretas, reales y posibles, producto del conocimiento de cada situación, a través de los procesos investigativos desarrollados. En este sentido se ha planteado la conformación de un Comité de Apropiación Social del Conocimiento que se encarga de acompañar a los grupos y semilleros de investigación en el proceso de acercar los resultados investigativos a las comunidades, puesto que es a ellas a las que deben llegar principalmente. 6.2.4 Educación Continuada Con los programas de educación continuada, el programa de Trabajo Social, proporciona una alternativa de formación que permite a profesionales, tecnólogos, técnicos y comunidad en general, la posibilidad de mantenerse en constante actualización, desarrollar nuevas habilidades o complementar algunas ya existentes, con el propósito de lograr el desarrollo profesional, personal, organizacional y comunitario. Es por ello que, a partir de los procesos de práctica y procesos investigativos, así como con la participación de docentes y egresados, se consolida programas como cursos, talleres y diplomados. 6.2.5 Convenios Interinstitucionales El mundo moderno exige a las organizaciones, la articulación de esfuerzos y recursos tanto económicos, logísticos y humanos para dar respuesta a las problemáticas sociales y para potenciar las oportunidades que este presenta. Dicha articulación, se realiza, en UNIPAZ, mediante la realización de convenios interinstitucionales. De esta forma el programa de Trabajo Social plantea como alternativa para el desarrollo de proyectos de intervención e investigación la suscripción de convenios de cooperación, con el propósito de aunar esfuerzos, reducir costos, intercambiar experiencias y conseguir mejores resultados. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Dichos convenios se realizan con instituciones académicas, públicas o privadas, entidades oficiales, organizaciones no gubernamentales y empresas, del orden regional, nacional e internacional, con el fin de: 6.3 Elaborar proyectos de intervención Desarrollar procesos investigativos Realizar estudios Elaborar programas y proyectos Brindar asesorías Participar en la elaboración de políticas públicas TRABAJO CON LA COMUNIDAD O LA FORMA EN QUE ELLA PUEDE BENEFICIARSE La Institución contempla diversas modalidades de extensión, como lo son: trabajo de grado, prácticas empresariales, convenios interinstitucionales, congresos, foros, simposios, semanas técnicas, seminarios y diplomados. Entre tanto, las prácticas académicas, representan la articulación directa del sector educativo con la comunidad. Estos procesos de intervención, aportan al desarrollo social de las comunidades y posicionan al programa de trabajo social en la región. La visión de la institución y del programa es una formación conectada con los problemas regionales desde una perspectiva multicausal, es decir analizando, de manera interdisciplinaria, la relación entre las posibles causas de los problemas y sus efectos en las comunidades del Magdalena Medio desde los aspectos comunicativo, económico, social, político, cultural y ambiental. De otro lado, la realización de las prácticas pedagógicas en instituciones públicas y/o privadas ha estimulado la activa participación de los estudiantes de UNIPAZ en su proceso de formación y se han constituido en un aporte significativo al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el sector público y privado de la región. Igualmente, estos aportes están contribuyendo, a efectuar cambios en los constructos mentales de los estudiantes y a las reestructuraciones en los planes curriculares de UNIPAZ. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 6.4 IMPACTO DERIVADO DE LA FORMACIÓN DE LOS GRADUADOS El seguimiento a los egresados son parte de los procesos de autoevaluación y acreditación de UNIPAZ pues, de acuerdo con las políticas del Consejo Nacional de Acreditación, el cual considera que uno de los factores que se debe analizar para mejorar la calidad de los programas educativos es el de egresados, su pertinencia e impacto en el medio. Este seguimiento es pertinente para dar curso a un compromiso ético que la Universidad adquiere con la sociedad y sus egresados al iniciar el proceso de formación. Aunque aún no se tienen egresados, el desarrollo del programa académico de Trabajo Social busca dar respuesta a las necesidades locales, regionales y nacionales, contribuyendo a que UNIPAZ cumpla con su fin de formar profesionales que jueguen un papel preponderante dentro del proceso de desarrollo del país. El programa de Trabajo Social se orienta a formar profesionales integrales, idóneos para intervenir en diversas áreas, de acuerdo a las necesidades del contexto. En la región del Magdalena Medio, no existen otros programas de formación en trabajo social, lo cual ha permitido que se genere una alta demanda estudiantil y ha generado la consolidación del programa en el territorio y a partir del egreso de la primera promoción, se generará también un gran potencial laboral. El programa es consciente que el egresado de UNIPAZ debe convertirse en un dinamizador del crecimiento y desarrollo social de la región y del país, para ello tiene previstas acciones como las siguientes: Una relación de doble vía que permita que el programa lleve al egresado los avances y oportunidades de desarrollo y que el egresado, aporte, desde su experiencia profesional, información en los procesos de autoevaluación y mejoramiento del programa. Estudios de seguimiento e impacto que permitan evaluar la pertinencia del programa, con información continua sobre la trayectoria del egresado, su inserción, permanencia y calidad laboral. 6.5 EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL A LA COMUNIDAD La práctica es una etapa del proceso de formación profesional del Trabajador Social, en la cual, el estudiante tiene la oportunidad de desarrollar habilidades y destrezas y de estructurar un patrón de comportamiento, una respuesta en acciones, frente a las situaciones que le plantee la realidad. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social De acuerdo a las expectativas sociales y profesionales que se han configurado en relación al ejercicio profesional, es necesario definir que recientes estudios entre los contextos específicos del quehacer profesional identifican como básicas las siguientes funciones profesionales, alrededor de las cuales deben construirse las experiencias del aprendizaje profesional: Investigación de problemas y procesos sociales, tanto urbanos como rurales. Planificación, Ejecución y Evaluación de políticas sociales. Administración de Programas de Bienestar Social en el sector Público y Privado. Asesoría de procesos autogestionarios, participativos, comunitarios y grupales. Orientación y terapia a familias en crisis. Procesos de prevención, promoción, restitución y garantía de derechos con grupos poblacionales específicos como mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, Población en Situación de Desplazamiento, víctimas de violencias de todo tipo, víctimas del conflicto armado, víctimas de desastres o emergencias, población en situación de exclusión social etc. Diseño, ejecución y evaluación de programas, proyectos en salud, educación, rehabilitación social Educación social, familias y comunidades Implementación de Políticas de responsabilidad social empresarial. La experiencia de la práctica en la UNIPAZ, debe ser integradora y con un fuerte enfoque de acercamiento a la realidad social de las comunidades del Magdalena Medio. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 7 PERSONAL DOCENTE Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 7 PERSONAL DOCENTE La formación profesional del programa académico de Trabajo Social UNIPAZ, se contempla desde la perspectiva de la constructivista, el cual se ejecuta en un marco de procesos desarrollados por el cuerpo docente de la Escuela de Ciencias, integrado por un equipo de trabajo inter y transdisciplinario donde cada profesor cumple con la formación pedagógica y experiencia docente y profesional, de acuerdo al perfil requerido por la Curso. Así mismo se privilegia el ingreso de docentes con competencias investigativas, demostrables. El programa cuenta con un equipo de trabajo conformado por docentes ocasionales de tiempo completo, con 40 horas semanales de trabajo, incluyendo clases, asesorías a estudiantes, desarrollo de seminarios, cursos, talleres, convenios interinstitucionales y liderazgo de los subprogramas de investigación del programa, funciones como director y jurado calificador de proyectos de grado. Otro grupo lo conforman los docentes de horas cátedra, cuyas funciones corresponden sólo a docencia. Todos los docentes de la escuela se rigen por el reglamento docente y son evaluados semestralmente por ellos mismos, por los estudiantes y por el Director de Escuela. El Reglamento Docente, establece las consideraciones generales, en cuanto a vinculación (Capitulo II, artículos 8 al 27), escalafón docente, (Capítulo IV Artículos 33 – 39), dedicación y funciones académicas (Capitulo IV, artículos 51 – 56). 7.1 POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL DOCENTE El Instituto Universitario de La Paz como Institución Pública de Educación Superior con liderazgo social e identidad regional, entre sus políticas de búsqueda de la excelencia académica, sostiene el propósito de conformar un recurso humano docente de alta calidad. Para ello ha definido ciertos criterios para la selección y vinculación de profesores. Estos criterios se precisan en el Acuerdo No.14 del 12 de diciembre de 2002, expedido por el Consejo Directivo de la Institución, el cual fija el Reglamento del personal docente de UNIPAZ según disposiciones de la Ley 30 de 1992, (Ver Anexo 7.1). El Reglamento contempla entre otros aspectos los siguientes Capítulos: Capítulo I, de los principios, campos de acción, naturaleza y clasificación de los profesores universitarios. Capítulo II, de la vinculación de los profesores universitarios de carrera. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 7.2 Capítulo III, de la vinculación de los docentes ocasionales y de cátedra. Capítulo IV, del escalafón docente para docentes de carrera. Capítulo V, de los requisitos de ingreso y promoción en el escalafón docente para docentes de carrera. Capítulo VI, de la dedicación y de las funciones del docente. Capítulo VII, de las distinciones académicas. Capítulo VIII, de las situaciones administrativas. Capítulo IX, de los deberes y derechos de los docentes. Capítulo X, de las faltas disciplinarias y de las sanciones. Capítulo XI, del retiro del servicio. Capítulo XII, de la evaluación del desempeño docente. Capítulo XIII, del comité de personal docente. Capítulo XIV, disposiciones varias. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DOCENTE De acuerdo al Reglamento docente, Acuerdo No. 014 diciembre 12 de 2002, es docente universitario la persona natural que con tal carácter haya sido vinculada a la institución para ejercer funciones de docencia, investigación, y proyección social en un programa académico de la institución y extraordinariamente y en forma temporal, funciones administrativas en comisión. Dentro de la estructura que conforma el personal docente del Instituto Universitario de la Paz, está establecida la carrera docente, la cual de acuerdo al Capítulo VI, Artículo 41 del Reglamento docente señala: Es docente de tiempo completo, de carrera u ocasional, quien dedica la totalidad de la jornada laboral legalmente establecida, que es de cuarenta (40) horas semanales, con carácter permanente al servicio de la Institución en la docencia, investigación, dirección y asesorías de trabajos de grado, tesis o monografías, labores de extensión universitaria o actividades de dirección académico – administrativa, dentro de las categorías establecidas (Capítulo IV, Articulo 28 y 29 del Reglamento docente) que son: profesor auxiliar, profesor asistente, profesor asociado y profesor titular, los cuales deben cumplir los requisitos establecidos en el capítulo V, los artículos 31, 32, 33, 34 y 35 estipulados en el Acuerdo No. 14 de Diciembre12 de 2002. La planta de personal docente vinculado a la Escuela de Ciencias, a la cual está adscrito el Programa de Trabajo Social, está organizada en ocho (8) áreas académicas, relacionadas a continuación: Área académica de matemáticas y física. Área académica de sistemas e informática. Área académica de química. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Área académica de Biología y microbiología. Área académica de humanidades. Área académica de economía. Área académica de inglés. Área académica de Administración La planta docente que presta sus servicios a la Escuela de Ciencias 200 profesionales, entre la modalidad de ocasionales de tiempo completo y medio tiempo, y docentes hora cátedra, los cuales se distribuyen así: 112 docentes Ocasionales tiempo completo. 27 docentes ocasionales medio tiempo. 61 docentes de cátedra. De los docentes adscritos a la Escuela de Ciencias, de acuerdo con su profesión y perfil, están quienes a apoyan el Programa de Trabajo Social (ver tabla planta docente programa trabajo social y Anexo 7.2). 3 Desarrollo profesoral Asesoría consultoría 15 asociaciones En unipaz - 17 LIC. EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INFANTIL. JULIO Docente - Profesional CARCAMO CORONADO CARLOS Nivel de Actividad (A-MB) Años de experiencia Tipo de contrato Nivel de formación/área de conocimiento Nombre del profesor Tipo de vinculación a la institución (TC-MT-HC) Tabla 28 Planta docente Programa de Trabajo Social HC TF A HC TF 12 10 5 A DP TI 35 30 28 A M TC TF 6 3 3 A M TC TF 8 4 4 A M HC TF 9 6 3 A ESP EN PROYECTOS INFORMATICOS. VEGA RUEDA JAVIER ORLANDO LIC. EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS RELIGIOSAS - ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA RIOS CARRASCAL OSWALDO RUGELES VILLADIEGO PATRICIA - ING. AGRONOMO - MAG. EN EDUCACION - PSICÓLOGA - PSICÓLOGO - ESP. PSICOLOGÍA FORENSE - LICENCIADA EN LENGUA CASTRO FONSECA LESLEI DAVID PAYARES ARCINIEGAS MARIA BERNARDA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social - MG.EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CONTRERAS ALVAREZ LUIS JESUS CASAÑAS RAMIREZ ZOE MARIA LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA, TC TF 14 10 7 A M MT TF 14 12 6 A M TC TF 12 6 3 A M MT TF 10 5 4 A M HC TF 6 4 1 A M TC TF 12 6 6 A M HC TF 5 2 2 A RECREACIÓN Y DEPORTE - PROFESORA SECUNDARIA SUPERIOR DE HISTORIA GOMEZ JIMENEZ MONICA - LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION KATHERINE - ENSEÑANZA DEL INGLES - FILÓSOFO - MG. EN FILOSOFÍA CARREÑO MESES NELSON - LICENCIADO EN FILÓSOFÍA ANTONIO - ADMINISTRACION SUAREZ CADENA EDWIN FERNANDO INFORMATICA EDUCATIVA AGUILAR ESTEBAN JULIETH BARRIOS GONZALEZ CINDY PATRICIA - TRABAJADORA SOCIAL - TRABAJADORA SOCIAL ESP. ORIENTACIÓN VOCACIONAL GOMEZ GOMEZ MARIA FERNANDA - TRABAJADORA SOCIAL TC TF 4 2 2 A M - TRABAJADORA SOCIAL TC TF 12 6 1 A M - LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y HC TF 12 7 1 A M HC TF 12 7 5 TC TF 5 4 2 A M TC TF 10 5 1 A TC TF 12 5 1 A HC TF 6 5 3 A VILLABONA ISIDRO HAROLD ALBERTO OROZCO RAMIREZ JULIAN ANDRES CIENCIAS RELIGIOSAS CASTRILLO VALLE MARTIN ADOLFO - FILÓSOFO - COMUNICADORA SOCIAL GOMEZ ROJAS LAURA MILENA ORGANIZACIONAL - ESP. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO CUADROS AMAYA EDWIN LESTER SANGUINO MATEUS IDALY ZAPATA JIMENEZ ELIZABETH LINCECIATURA EN LENGUAS MODERNAS - TRABAJADORA SOCIAL - ESP. GESTIÓN AMBIENTAL - TRABAJADORA SOCIAL - ESP. EN VIOLENCIA M INTRAFAMILIAR NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social RAMIREZ CHAPARRO HECTOR - TRABAJADOR SOCIAL HC TF 3 2 2 A M MARIA - PSICÓLOGA TC TF 6 4 3 A M SANCHEZ MARQUEZ NERY - PSICÓLOGA ISABEL - ESP. DOCENCIA MT TF 13 8 6 A MT TF 10 7 6 A HC TF 15 13 2 A HEDRT BARBA GUARIN ANGELICA UNIVERSITARIA SILVA MARTINEZ LUIS FERNANDO MORENO DE LA OSSA MARIO - ABOGADO - ESP. EN DERECHO PÚBLOCO - LICENCIADO EN COMERCIO - ESP. EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL TOLOSA BERMUDEZ JEIMY MAURICIO - ING. DE SISTEMAS TC TF 10 8 6 A M - TRABAJADOR SOCIAL TC TF 3 2 1 A M - SOCIÓLOGA - ESP.DOCENCIA TC TF 18 17 12 A M TC TF 9 5 3 A M M VIVAS TELLEZ WALTER ALEJANDRO MORALES CORREA MARTHA UNIVERSITARIA. MGEN PATRICIA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PADILLA REYES DARWIN - ABOGADO - ESP. DERECHO DE LOS NEGOCIOS; ESP. DERECHO DE FAMILIA FAYAD SANDOVAL FREDDY - ABOGADO MT TF 7 5 4 A - ECONOMISTA HC TF 6 3 2 A ETHEL - ECONOMISTA MT TF 10 7 2 A M ORTIZ CRIOLLO ANDREA LUCIA - TRABAJADORA SOCIAL E TC TF 7 5 3 A M TC TF 12 7 2 A M TC TF 19 18 4 A M FERNANDO ALVARADO PATERNINA ALEXANDER MACHACADO SARMIENTO HISTORIADORA RODRIGUEZ SANCHEZ ALBA PATRICIA - TRABAJADORA SOCIAL - MG. GESTIÓN SOCIAL - ADM. DE EMPRESAS ALMENTERO PUCHE DELMA ESTHER Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social RUIZ CHACON JAIRO ARMANDO - ADM. DE EMPRESAS TC TF 9 7 4 A M - TRABAJADORA SOCIAL TC TF 3 2 2 A M - POLITÓLOGA - ESP. RESOLUCIÓN DE TC TF 7 5 3 A M M VARGAS HERNANDEZ ROSA MILENA SANCHEZ URAZAN MARIZ NAYETH CONFLICTOS. MGARMADOS / MG, EN POLÍTICA SOCIAL OROZCO GONZALEZ HERNAN ARIZA PEDRAZA HENRY PLATA MEJIA EDUARDO - TRABAJADOR SOCIAL MT TF 11 8 2 A - TRABAJADOR SOCIAL HC TF 12 7 1 A - PROFESIONAL EN NEGOCIOS TC TF 3 2 1 A M TC TF 9 7 7 A M TC TF 7 6 3 A M DP TI 30 28 27 A M INTERNACIONALES ANDRES - ESP. EN GERENCIA DE PROYECTOS HERRERA RODRIGUEZ NINI JOHANA - MAESTRA EN BELLAS ARTES SANTOS PACHECO LUZ STELLA - PSICÓLOGA - ESP. EN SALUD OCUPACIONAL - INGENIERO AGRONOMO - MG. EN EDUCACIÓN - TRABAJADORA SOCIAL TC TF 10 8 2 A M - TRABAJADORA SOCIAL TC TF 3 2 1 A M - ENFERMERA TC TF 9 6 2 A M - ENFERMERA TC TF 20 15 2 A M - ING. DE PRODUCCIÓN TC TF 4 3 1 A M - TRABAJADORA SOCIAL MT TF 2 2 2 A M TC TF 10 8 4 A M TC TF 18 16 4 A M ARRIETA VERGARA JOSE RAFAEL FLOREZ GALLO MARIA TERESA VERA BOLAÑOS ELVIRA RINCON HERNANDEZ MARISLEMI ANDREA FUENTES ARZUAGA OTLIA ROSA SALOM MANTILLA KAREN GUETO POSADA NELLY CLAUDIA CASTAÑO GIL LUISA FERNANDA - TRABAJADORA SOCIAL - ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA CON ÉNFASIS EN DISEÑO DE PROYECTOS - LIC. EN EDUCACION CON ENFASIS EN CIENCIAS MIREYA ASTUDILLO BOLAÑOS SOCIALES E HISTORIA - ESPECIALISTA EN COOPERACION CULTURAL Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social IBEROAMERICANA Y HISTORIA DE COLOMBIA VILMA PATRICIA CHAMARRAVI GUERRA - Trabajadora Social - Especialista en Educación Sexual y Procesos Afectivos MT - Psicóloga - Especialista en Administración de TF 9 8 5 A M la Informática Educativa - Magister en Pedagogía CARCAMO CORONADO CARLOS JULIO VEGA RUEDA JAVIER ORLANDO RIOS CARRASCAL OSWALDO RUGELES VILLADIEGO PATRICIA ANTROPOLOGIA 100 0 0 12 4 12 60 20 20 CATEDRA INSTITUCIONAL 1 3 3 100 0 0 CATEDRA INSTITUCIONAL 1 2 2 40 30 30 4 3 6 30 40 30 2 3 6 100 0 0 DEPORTES 1 3 6 80 0 20 EPISTEMOLOGIA 3 3 9 50 30 20 EPISTEMOLOGIA 3 1 3 20 50 30 12 5 12 50 30 20 11 4 11 60 20 20 4 1 4 10 30 60 4 3 12 60 20 20 4 1 4 10 30 60 ANTROPOLOGIA, DERECHOS HUMANOS Y PROBLEMAS SOCIALES NACIONALES PSICOPATOLOGIA Y PAYARES ARCINIEGAS COMPRENSION Y MARIA BERNARDA COMPOSICION DE TEXTOS MARIA GOMEZ JIMENEZ MONICA KATHERINE SUAREZ CADENA EDWIN FILOSOFIA Y FUNDAMENTOS FERNANDO DE INVESTIGACION CARREÑO MESES NELSON ANTONIO Proyección Social o extensión /Otros 9 ORIENTACION FAMILIAR CASAÑAS RAMIREZ ZOE investigación 3 DAVID LUIS JESUS Distribución de actividad 3 CASTRO FONSECA LESLEI CONTRERAS ALVAREZ Horas semanales de docencia directa en el programa docencia Curso /Módulo /Asignatura según el plan de estudios Número de grupos o secciones Nombre del profesor Créditos académicos Fuente: UNIPAZ. FILOSOFIA, FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Y SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA AGUILAR ESTEBAN FUNDAMENTOS E HISTORIA DE JULIETH TRABAJO SOCIAL BARRIOS GONZALEZ CINDY FUNDAMENTOS E HISTORIA DE PATRICIA TRABAJO SOCIAL GOMEZ GOMEZ MARIA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE FERNANDA TRABAJO SOCIAL Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social VILLABONA ISIDRO TALLER DE INTEGRACION HAROLD ALBERTO METODOLOGICA 2 2 4 10 30 60 3 3 9 60 20 20 8 6 15 80 10 10 4 4 9 30 20 50 INGLES I Y II 4 2 4 80 0 20 SANGUINO MATEUS IDALY PRACTICA ACADEMICA 10 2 10 20 30 50 ZAPATA JIMENEZ MET. TRABAJO SOCIAL ELIZABETH INDIVIDUALIZADO Y DE GRUPO 8 2 8 70 20 10 3 3 9 30 40 30 3 2 6 20 40 40 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 3 1 3 100 0 0 CONSTITUCION POLITICA 2 3 6 60 10 30 ESTADISTICA 3 2 6 80 10 10 INFORMATICA 2 3 6 30 20 50 12 3 12 30 30 40 SOCIOLOGIA DE LA FAMILIA 3 1 3 30 40 30 PADILLA REYES DARWIN DERECHO DE FAMILIA 2 2 4 50 20 30 FAYAD SANDOVAL FREDDY DERECHO INTERNACIONAL FERNANDO HUMANITARIO 2 2 4 40 30 30 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 2 2 4 70 20 10 INVESTIGACION CUANTITATIVA 4 3 12 40 30 30 4 3 12 40 30 30 2 1 2 10 30 60 8 6 17 30 40 30 OROZCO RAMIREZ JULIAN ANDRES SOCIOLOGIA GENERAL HISTORIA DE COLOMBIA, CASTRILLO VALLE MARTIN SOCIOLOGIA GENERAL Y ADOLFO PROBLEMAS SOCIALES NACIONALES EXPRESION ORAL Y GOMEZ ROJAS LAURA CORPORAL, MEDIOS Y MILENA ESTRATEGIAS DE COMUNICACION CUADROS AMAYA EDWIN LESTER RAMIREZ CHAPARRO HECTOR HEDRT SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA BARBA GUARIN ANGELICA PSICOLOGFIA DEL MARIA DESARROLLO SANCHEZ MARQUEZ NERY ISABEL SILVA MARTINEZ LUIS FERNANDO MORENO DE LA OSSA MARIO TOLOSA BERMUDEZ JEIMY MAURICIO VIVAS TELLEZ WALTER MET. TRAB. SOCIAL COM. Y ALEJANDRO TRAB COM. Y CUALITATIVA I MORALES CORREA MARTHA PATRICIA ALVARADO PATERNINA ALEXANDER MACHACADO SARMIENTO ETHEL ORTIZ CRIOLLO ANDREA LUCIA MET. TRA. SOCIAL COMUNITARIO, ALTERNATIVO E INTEGRADO RODRIGUEZ SANCHEZ TALLER DE INTEGRACION ALBA PATRICIA METODOLOGICA ADMINISTRACION SOCIAL, ALMENTERO PUCHE DISEÑO Y PROMOCION DE DELMA ESTHER POLITICAS PUBLICAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social RUIZ CHACON JAIRO ADMINISTRACION SOCIAL Y ARMANDO RESPONSABILIDAD SOCIAL 5 2 7 30 30 40 6 4 12 30 40 30 INV. CUALITATIVA I 4 1 4 10 40 50 INV. CUALITATIVA II 4 2 8 20 40 40 8 3 12 100 0 0 2 3 6 30 30 40 2 2 4 20 40 40 4 2 4 30 40 30 INV. CUALITATIVA II 4 1 4 60 20 20 ETICA PROFESIONAL 3 1 3 10 40 50 ETICA PROFESIONAL 3 1 3 10 40 50 SALUD COMUNITARIA 2 1 3 100 0 0 SALUD COMUNITARIA 2 1 3 100 0 0 SALOM MANTILLA KAREN FORMULACION DE PROYECTOS 2 1 2 10 20 70 GUETO POSADA NELLY SISTEMATIZACION DE CLAUDIA EXPERIENCIAS 4 2 8 20 20 60 MIREYA ASTUDILLO COORDINADORA DEL BOLAÑOS PROGRAMA 0 0 0 30 40 30 CASTAÑO GIL LUISA PRACTICA ACADEMICA I 10 1 10 10 20 70 10 3 10 40 30 30 VARGAS HERNANDEZ ROSA MILENA SANCHEZ URAZAN MARIZ NAYETH OROZCO GONZALEZ HERNAN ARIZA PEDRAZA HENRY DESARROLLO Y PARTICIPACION CIUDADANA, ETICA MET. TRA. ALTERNATIVO, INTEGRADO PLATA MEJIA EDUARDO COOPERATIVISMO Y ANDRES ASOCIATIVIDAD HERRERA RODRIGUEZ NINI JOHANA ELECTIVA SANTOS PACHECO LUZ GESTION DEL TALENTO STELLA HUMANO, ELECTIVA ARRIETA VERGARA JOSE RAFAEL FLOREZ GALLO MARIA TERESA VERA BOLAÑOS ELVIRA RINCON HERNANDEZ MARISLEMI ANDREA FUENTES ARZUAGA OTLIA ROSA FERNANDA VILMA PATRICIA CHAMARRAVI GUERRA PRACTICA ACADEMICA Adicionalmente, las Cursos que corresponden a áreas de formación disciplinar del Programa de Trabajo Social, son dirigidas por docentes que cumplen con el perfil requerido para cada una de estas, atendiendo a los criterios de formación en pedagogía, experiencia en docencia y en investigación. Dichos docentes se vinculan al programa con bases al Acuerdo No. 14 de diciembre de 12 de 2002, una vez se obtenga el registro calificado del programa. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 7.3 ESTATUTO DOCENTE UNIPAZ, considera a sus docentes, pilares básicos para el logro de los niveles de formación pretendidos, acorde con las exigencias del proceso formativo, posibilitando su formación, actualización y reforzamiento en los campos de la pedagogía, la didáctica, las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Superior, así como en aspectos culturales disciplinarios y profesionales, soportados estos en el Acuerdo No. 14 de Diciembre 12 de 2002 por el cual se expide el Reglamento docente del Instituto Universitario de La Paz y que permite que los aspectos mencionados sean alcanzados de manera adecuada por sus docentes en su tiempo de labor siguiendo lo estipulado en dicho Acuerdo. 7.4 FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS PROFESORES Acorde con lo mencionado en el numeral anterior, el Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2012 - 2021) de UNIPAZ, contempla en el numeral 5 los ejes Institucionales del Plan de Desarrollo de UNIPAZ siendo uno de ellos el Componente Proceso de Formación, donde se establecen las siguientes actividades estratégicas: 1.1.3. Ampliación de la planta docente como estrategia del mejoramiento de la calidad académica de UNIPAZ y 1.1.4. Ajustar la remuneración del personal docente, con base en una escala salarial, como se evidencia en la página 127 de dicho documento. Así mismo, el PDI, en el Componente Proceso de Formación, numeral 1.1.2. Aprueba mejorar las competencias académicas y de formación del personal docente y el numeral 1.1.5. Promueve la producción intelectual y su divulgación para garantizar que desde su vinculación y durante toda su vida activa al servicio del Estado, los empleados resistan el examen del mérito que los habilita para el servicio público, habilitación que se logra asumiendo la capacitación como una responsabilidad de la entidad y un compromiso de los funcionarios. Por otra parte, en el Artículo 87 del Acuerdo No. 14 de Diciembre12 de 2002, “Se establece como derecho de los docentes el de participar en los programas de actualización de conocimientos y perfeccionamiento académico, humanístico, científico, técnico o artístico de acuerdo a los planes que adopte la Institución” y se soporta en lo establecido por el Acuerdo 07 de noviembre 30 de 2000 en su Artículo 72. Formación de investigadores a nivel de maestría y doctorado, estableciendo prioridades de acuerdo con los requerimientos académicos, investigativos y de proyección social mediatos o inmediatos de la institución. Actualmente, UNIPAZ lleva a cabo un plan de capacitaciones para su personal docente y administrativo. Este se adopta como una política orientadora y facilitadora de los Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social programas de formación y capacitación, con el propósito de mejorar el desempeño institucional a través del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias laborales: saberes, conocimientos y habilidades, respondiendo de esta manera por la misión institucional desempeñando con mayor eficacia y eficiencia sus funciones y responsabilidades. De igual manera a partir de este proceso se garantiza la actualización de los conocimientos y el mejoramiento continuo de sus competencias laborales para responder a las permanentes y crecientes exigencias de la sociedad, con fundamento en la Constitución Política de Colombia y demás normas vigentes que reglamente los procesos de capacitación en las Entidades Públicas. El Plan de Capacitación es fomentado e impulsado desde su cuerpo directivo y es adoptado con el fin de que convierta en una de las principales herramientas que soporte los cambios organizacionales y logre el fortalecimiento institucional, según Acuerdo CAC No. 028-10 y Plan de Capacitación Docente. 7.5 PROFESORES VINCULADOS A PROYECTOS DE RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO Actualmente la planta docente que presta sus servicios a la Escuela de Ciencias y que apoya al Programa de Trabajo Social, en las áreas de fundamentación de la profesión como son: ciencias sociales, humanidades e investigación se encuentra conformada por un grupo de docentes con alto nivel de competencia, son profesionales en diversas disciplinas como son: Trabajadoras Sociales, Economistas, Sociólogos, Comunicadores Sociales, Pedagogos Psicólogos, Filósofos, Politólogos, Contadores, Abogados, Administradores de empresas, y Estadistas, y cuenta con el apoyo de algunos docentes de planta, adscritos a otras escuelas con nivel de formación en especialización y maestría. Adicionalmente algunos de estos profesionales desarrollan actividades con el sector externo, lo que permite que los educandos del programa puedan desarrollar sus prácticas profesionales y pasantías en campos gestionadas por los vínculos establecidos con este sector. Así mismo existen profesionales con el interés de pertenecer al cuerpo docente, y quienes dan conocer su hoja de vida para apoyar el trabajo académico desde áreas específicas, según el perfil requerido por el programa. 7.6 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON EXPERIENCIA ACREDITADA EN INVESTIGACIÓN N° Tabla 29 Docente Tiempo Completo Experiencia Acreditada en Investigación DOCENTE NIVEL MAXIMO DE FORMACION 1 MARIZ NAYETH SANCHEZ Politóloga; Mg. En Política Social Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 2 RICARDO SOLER POLITOLOGO- INVESTIGACION 3 MARTHA MORALES SOCIOLOGA - MAESTRIA EN FAMILIA - PROYECTO DE INVESTIGACION EN FAMILIA 4 HECTOR RAMIREZ TRABAJADOR SOCIAL Fuente: UNIPAZ 7.7 PLAN DE VINCULACIÓN DE DOCENTES La vinculación de docentes obedece a un proceso institucional según lo estipula el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2012-2021 Los perfiles profesionales y ocupacionales de los nuevos docentes se diseñan de conformidad con las necesidades del Programa de Trabajo Social definidas para desarrollar las funciones sustantivas de docencia, investigación, y proyección social, precisando los perfiles específicos aprobados por el Consejo Académico del Instituto Universitario de la Paz. Tales docentes se vinculan con base al Reglamento del Personal Docente en el Capítulo II, Artículos del 5 al 25, Escalafón docente según Capítulo IV, Artículos 26 al 30, y Capitulo V, Artículos 31 al 37, y dedicación y funciones académicas según Capítulo VI, Artículos 38 al 46, según Acuerdo no. 14 de diciembre 12 de 2002 Los criterios establecidos por el programa de trabajo social para el personal académico Tabla 30 Criterios de Selección de Docentes para el Programa ASPECTO CRITERIOS 1. Experiencia laboral INGRESO 2. Concurso docente 1. Evaluación estudiantes PERMANENCIA 2. Evaluación Director escuela en base al cumplimiento de sus funciones 1. Profesional 2. Especialista FORMACIÓN 3. Magíster 4. Doctorado 1. Solicitud del interesado CAPACITACIÓN 2. Presentación de anteproyecto 3. Aprobación por el Consejo de Escuela 1. Antigüedad PROMOCIÓN 2. Evaluación de desempeño 3. publicación Fuente: UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 31 Perfiles para Orientar los Cursos COMPONENTES CURSO Sociología Antropología Psicología General y del Desarrollo Psicología Social Psicopatología FUNDAMENTACIÓN Análisis Económico Legislación Laboral Planeación y Gestión Social Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN Sociólogo, Antropólogo, Trabajador Social o Politólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Antropólogo, Sociólogo, Filósofo, Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Psicólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Psicólogo. Psicólogo Social y especialista o magíster especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Psicólogo Clínico, Médico Psiquiatra, Psicoanalista especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Economista, Administrador Financiero, Administrador Público, Administrador de Empresas especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Abogado especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Administrador Financiero, Administrador Público, Administrador de Empresas especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Administrador Financiero, Administrador Público, Administrador de Empresas especialista, Economista especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Fundamentos Históricos y Políticos del Trabajo Social Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajo Social Individual Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Trabajo Social Familiar Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajo Social Comunitario Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Metodología Integrada Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajo Social Grupal Laboratorio y Sistematizació n de Experiencias Práctica Académica I Taller de Integración Metodológica Práctica Académica II Historia Social y Política de Colombia Desarrollo y Movimiento Social Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Estado y Bienestar Social Diseño y Promoción de Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Historiador, Politólogo, Sociólogo o Antropólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Historiador, Politólogo, Sociólogo o Antropólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Abogado, Sociólogo, Filósofo, Politólogo, Historiador, especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Sociólogo o Politólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Politólogo, Administrador Público especialista o magíster con Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Políticas Públicas Problemas Sociales Nacionales y Regionales Participación Ciudadana y Construcción de Territorio Sociología de la Familia Legislación en Familia Familias Posmodernas Procesos y Orientación Familiar Epistemología Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Metodología de la Investigación INVESTIGACIÓN Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa I Investigación Cualitativa II Seminario de Investigación experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Sociólogo, Antropólogo, Politólogo, Filósofo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área. Trabajador Social, Sociólogo, Antropólogo, Politólogo, Filósofo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Sociólogo, Psicólogo Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Abogado especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Politólogo, Filósofo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Lic. En Matemáticas, Matemático especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Politólogo, Filósofo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Politólogo, Sociólogo, Filósofo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Antropólogo, Sociólogo o Politólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Antropólogo, Sociólogo o Politólogo especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Trabajador Social, Antropólogo, Sociólogo o Politólogo especialista o magíster con Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Habilidades Comunicativas Producción y Redacción de Textos I Producción y Redacción de Textos II FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cátedra Institucional Electiva de Bienestar Universitario Tecnologías de la Información y Comunicación Electiva I Electiva II Electiva III experiencia laboral y docente certificada en el área Lic. En Lengua Castellana, Lingüista, Comunicador Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Filósofo, Comunicador Social, Lic. En Lengua Castellana, Lingüista, especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Filósofo, Comunicador Social, Lic. En Lengua Castellana, Lingüista, especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Coordinación de Programa Profesional especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Ing. De Sistemas, Ing. Informático especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Profesional Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Profesional Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Profesional Social especialista o magíster con experiencia laboral y docente certificada en el área Fuente: UNIPAZ 7.8 PERFILES DE PROFESORES DE CÁTEDRA UNIPAZ podrá vincular, para cada período académico, docentes ocasionales y de cátedra, de acuerdo con los requerimientos de sus Escuelas, los cuales se aprobarán por el Consejo Académico antes de la iniciación de cada período. Los profesores Universitarios de cátedra no son empleados públicos ni trabajadores oficiales, y su vinculación se hará mediante resolución de Rectoría por períodos académicos. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Para la vinculación de docentes ocasionales y catedráticos, los Consejos de Escuela proceden a realizar en los períodos intersemestrales un concurso de méritos interno, el cual está reglamentado por el Consejo Académico dentro de los tres (3) meses siguientes a la aprobación del presente acuerdo. Los Profesores Universitarios ocasionales y de cátedra se vincularán mediante resolución Rectoral, en la cual se determinará: a. Nombre y cédula de ciudadanía del docente. b. Dedicación del Docente. c. Período académico para el cual se vincula. d. Nombre y número de las materias asignadas, así como la descripción de las actividades de y extensión que realizará. e. Ubicación del docente en el escalafón, si la tiene. f. Asignación mensual si es ocasional, y valor de la hora cátedra si es catedrático, con las prestaciones sociales a que haya lugar de conformidad con la ley. De conformidad con la ley, los empleos de docentes ocasionales y catedráticos, por no pertenecer a la carrera docente, serán de libre nombramiento y remoción por parte de la autoridad nominadora. UNIPAZ, a través de sus Escuelas, goza de autonomía para vincular en el siguiente período académico a los docentes ocasionales y catedráticos que resulten evaluados satisfactoriamente. 7.9 PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE Entre las estrategias contempladas en el PDI 2012-2021 del Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ, se encuentra el mejoramiento de las competencias académicas y de formación del personal docente, de tal manera que permita alcanzar un proceso de proyección, formación y desarrollo de los docentes con especial énfasis en la formación en investigación, pedagogía y proyección social, con el propósito de garantizar la calidad de la educación en la institución. Para ello, UNIPAZ implementa el Plan de Incentivos para el Personal Docente según acuerdo No. CDI – 012-13 de 23 de septiembre de 2013, el Acuerdo CAC-28-2010 Plan de Capacitación Docente y Administrativa y el Acuerdo CAC-032-13 del 13 de septiembre de 2013. (Ver Anexos 7.3, 7.4 y 7.5) Por otra parte en el Artículo 87 del Acuerdo No. 14 de Diciembre 12 de 2002 por el cual se expide el Reglamento docente del Instituto Universitario de la Paz, “se establece como derecho de los docentes el de participar en los programas de actualización de conocimientos y perfeccionamiento académico, humanístico, científico, técnico o artístico de acuerdo a las planes que adopte la Institución” y se soporta en lo establecido por el Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Acuerdo 07 de Noviembre 30 de 2000, en su Artículo 72 “Formación de investigadores a nivel de maestría y doctorado”, estableciendo prioridades de acuerdo con los requerimientos académicos, investigativos y de proyección social mediatos o inmediatos de la institución. En el Plan de Capacitación y Actualización Docente además de las planteadas en el plan de capacitación institucional se plantea realizar talleres, seminarios y cursos de formación que permitirán desarrollar o mejorar en cada docente de la Escuela de Ciencias varios aspectos como: Su capacidad pedagógica para desempeñarse como docente. Su capacidad como investigador. Su formación en el manejo de un segundo idioma Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación – TICs. Capacitación en investigación (Aplicativos Scienticol, Convenios y Búsqueda Documentaria) Capacitación en desarrollos de cursos virtuales en la plataforma Moodle Seminario Taller: Búsquedas referenciadas Seminario Taller: Estructura Gramatical y ortográfica para redacción Evaluación por competencias y pruebas saber PRO Talleres de redacción periodística y comunicación asertiva Talleres de comunicación para la paz Talleres para comunicación para el desarrollo y el cambio social Seminarios sobre contextos, conflicto y postconflicto Seminario sobre manejos y aplicaciones de medios audiovisuales Seminario sobre medios alternativos para la comunicación y el desarrollo Este Plan puede ser evaluado y reajustado cada año de acuerdo a las necesidades del Programa. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 8 MEDIOS EDUCATIVOS Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 8 MEDIOS EDUCATIVOS Con el fin de garantizar a los educandos y docentes condiciones que favorezcan un acceso permanente a la información, experimentación y práctica profesional necesarias para adelantar procesos de investigación, docencia y proyección social, el programa de Trabajo Social, del Instituto Universitario de la Paz contará con material y recursos de apoyo a nivel institucional y además actualmente la Institución ha implementado políticas globales tendientes a gestionar e impulsar inversión en dotación de diferentes áreas académicas. Las políticas del Instituto Universitario de la Paz, para el fortalecimiento de su proyecto institucional; es el apoyo en medios educativos para el adecuado funcionamiento y desarrollo académico, de los programas que actualmente existen. Para este fortalecimiento la UNIPAZ cuenta con una amplia infraestructura física dedicada a su biblioteca y un mejor desarrollo para sus laboratorios. 8.1 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS El Instituto Universitario de la Paz tiene en su campus universitario una Biblioteca, la cual posee aproximadamente 3888 volúmenes (incluidas tesis de grado). Estatutariamente la biblioteca tiene definidos los organismos y los cargos con su correspondiente composición, condiciones y funciones encargados de orientar, administrar y controlar todo lo relativo a la circulación y préstamo de sus documentos, como apoyo básico del quehacer académico. La biblioteca cuenta con un medio de fácil acceso y manejo por parte de los estudiantes para realizar las consultas bibliográficas (Base de datos WINISIS), este es un sistema de información, por medio del cual se tiene acceso a la base de datos de la biblioteca y se pueden realizar consultas por autor, por materia o por tesis. Para el manejo de esta herramienta de consulta el Director del Centro de Información junto con los demás trabajadores de la dependencia realizan un curso de inducción a los estudiantes de primer semestre y prestan asesoría a los demás estudiantes en las ocasiones en que estos lo solicitan. Con el fin de garantizar a los educandos y docentes las condiciones que favorezcan un acceso permanente a la información, experimentación y práctica profesional, necesarias para adelantar procesos de investigación, docencia y proyección social, el programa de Trabajo Social contará con material y recursos de apoyo a nivel institucional. Dentro del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) actual que tiene UNIPAZ, incluye programas y proyectos orientados a fortalecer los recursos bibliográficos, para lo cual Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social establece que “La Biblioteca de la Universidad debe ser el principal centro de Información, Documentación y Bibliografía con el fin de servir de apoyo a la comunidad Universitaria y a la Sociedad en general”. Para ello se han establecido las siguientes políticas: Asignación de los recursos económicos necesarios para la Adquisición de Material Bibliográfico. Gestionar ante entidades públicas y privadas los Recursos económicos y Físicos para la dotación y culminación de la infraestructura física de la biblioteca. Actualmente está en proceso de compra del nuevo material bibliográfico, el cual permitirá reforzar más el proceso de la academia. De igual manera, inició un proceso de adquisición de libros electrónicos y software especializado. 8.2 BASES DE DATOS Y BIBLIOTECAS VIRTUALES El Instituto Universitario de la Paz cuenta con las siguientes bases de datos de acceso privado y libre en las cuales la comunidad académica puede realizar las distintas consultas de interés. EBSCO Discovery Service Biblioteca Virtual Andina Biblioteca Virtual Eumednet Consejo Latinoamerico de Ciencias Sociales CLACSO Fundación Dialnet Base de Datos RAEs BDCOL – Biblioteca Digital Colombiana Biblioteca Digital Mundial Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango Centro de Investigaciones y Educación Popular / Programa por la Paz (CINEP) E-Revistas Tesis Doctorales en Red TDR A partir del Semestre B de 2011, el Institutito Universitario de la Paz adquirió la base de datos EBSCO Publishing Database Información, en donde se ofrece documentos en texto completo, índices y publicaciones periódicas de diferentes áreas del conocimiento, la cual se encuentra a disposición de estudiantes y docentes en la página web de la Institución, en el link “Docentes y Estudiantes”. La plataforma EBSCO host contiene más de 375 libros electrónicos en texto completo y bases de datos secundaria de investigación y más de 300.000 libros electrónicos y audiolibros disponibles. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social De los motores disponibles, son de interés directo para el programa. Academic Search Complete: es la base de datos académica multidisciplinaria de textos completos más exhaustiva y valiosa del mundo. Incluye más de 8.500 textos completos de publicaciones periódicas, entre las que se incluyen 7.300 publicaciones arbitradas, y ofrece además índices y resúmenes de más de 12.500 publicaciones y un total de más de 13.200 publicaciones diversas, entre las que se incluyen monografías, informes, actas de conferencias, etc. La base de datos presenta contenidos en PDF que se remontan hasta 1887, con la mayoría de los títulos de texto completo en formato PDF nativo (con opción de búsqueda). Además, se proveen referencias citadas con opción de búsqueda para más de 1.400 publicaciones. (Ver Anexo 8.1) Fuente Académica Premier: Es una colección de rápido crecimiento que contiene más de 570 publicaciones académicas provenientes de Latino América, Portugal y España. Se cubren todas las áreas temáticas principales, con mayor énfasis en agricultura, biología, economía, historia, leyes, literatura, filosofía, psicología, administración pública, religión y sociología. Es una herramienta indispensable de un alcance excepcional que está diseñada para realizar investigaciones académicas accesibles en formato PDF. La base de datos se actualiza semanalmente. (Ver Anexo 8.2) SocINDEX with Full Text: es la base de datos sobre investigación sociológica más completa y prestigiosa del mundo. Dispone de más de 2.100.000 registros. Los encabezamientos de tema se han extraído de un tesauro realizado por lexicógrafos y expertos en la materia que cuenta con más de 20.000 términos específicos de sociología. SocINDEX with Full Text contiene textos completos de 860 publicaciones que datan de 1908. La base de datos cuenta también con textos completos de más de 830 libros y monografías, y texto completo de más de 16.800 ponencias. (Ver Anexo 8.3) 8.3 MEDIOS INSTITUCIONALES PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Para la divulgación de la Investigación, UNIPAZ, cuenta con diferentes medios y estrategias de comunicación: Revista CITECSA “Ciencia, Técnica, Sociedad, Ambiente”. La revista CITECSA es una publicación electrónica editada semestralmente por el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, de Barrancabermeja, Colombia. Tiene como misión la divulgación del conocimiento científico y tecnológico producto de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social investigaciones interdisciplinarias cuyos resultados establezcan relaciones entre ciencia, técnica, sociedad y ambiente. La revista CITECSA publica trabajos investigativos terminados, avances, artículos de revisión de tema y resultados parciales, originales e inéditos. Los artículos originales son producto de la investigación de autor(es) y previamente han sido sustentados y valorados por el comité editorial antes de ser presentados a publicación. Los artículos inéditos son aquellos que no han sido publicados, aceptados, ni presentados para publicación en otra revista o sitio web. Los datos de la revista son los siguientes: Dirección web: http://revistas.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa Director: Ing. Luz Elena Ramírez Correo: revcitecsa@gmail.com Dirección: Centro de investigaciones Santa Lucia Km 14 vía Bucaramanga. Teléfonos: 6025185-6025419-6026100 ISSN: 2027 - 6745 Portal institucional: www.unipaz.edu.co Periodicidad: Semestral Anuario Institucional de Investigaciones Este ejemplar recoge las experiencias de investigación de la Institución, tiene por objeto divulgar los avances y resultados de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes que se desempeñan en los grupos y semilleros de investigación de la Institución. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo el nuevo anuario de investigación del año 2013. 8.4 REDES INTERINSTITUCIONALES 8.4.1 Red Interinstitucional UNIRED Actualmente, el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, es miembro activo de UNIRED (Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano), la cual es una corporación mixta, sin ánimo de lucro, integrada por instituciones de educación, investigación y desarrollo del oriente colombiano, que integra tres departamentos Santander, Boyacá y Norte de Santander, se fundamenta en el trabajo colaborativo entre sus asociados; en pro del desarrollo de la academia y la investigación a nivel regional, además de promover la consolidación de alianzas estratégicas entre la academia, el sector productivo y el estado, en ofreciendo soluciones a las necesidades latentes en áreas como la innovación, la investigación y el desarrollo. A dicha red se encuentran vinculadas 15 IES del oriente colombiano, específicamente de los departamentos de Boyacá y Santander (Corporación Universitaria de Investigación y Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Desarrollo, UDI; Universidad de Santander, UDES; Fundación Cardiovascular de Colombia; Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL; Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ; Unidades Tecnológicas de Santander, UTS; Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB; Universidad Cooperativa de Colombia (Seccional Bucaramanga); Universidad de Boyacá, UNIBOYACA; Universidad Industrial de Santander, UIS; Universidad Manuela Beltrán, ITAE-UMB; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, (seccional Tunja) UPTC; Universidad Pontificia Bolivariana (seccional Bucaramanga), UPB; Universidad Santo Tomás (seccional Bucaramanga), USTA). Adicionalmente, pertenecen a esta red dos centros de investigación: el ICP y la Fundación Cardiovascular de Colombia (ver Anexo 8.4) 8.4.2 Red Interinstitucional RENATA UNIPAZ pertenece también a RENATA, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. Es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. El gran valor agregado de RENATA radica en el poder de comunicación y colaboración entre sus miembros. Su labor se rige por los principios de colaboración, innovación, desarrollo tecnológico y calidad del servicio. Es administrada por la Corporación RENATA, de la cual son miembros las Redes Académicas Regionales, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Colciencias. RENATA ofrece los siguientes servicios a sus instituciones conectadas: Conectividad: disposición de una infraestructura tecnológica de alta capacidad y velocidad para la comunicación, el intercambio de información y el trabajo colaborativo. Videoconferencia: transmisión de conferencias virtuales mediante la conexión de varias salas que permitirán la interacción a través de señales de audio y vídeo. RENATA en VIVO (streaming): transmisión en vivo y en directo de eventos de interés para la comunidad académica. Oficina Virtual: herramienta (software) que facilita el trabajo colaborativo entre varios participantes a través del intercambio de voz, vídeo, documentos y presentaciones, entre otras posibilidades. Formación: apoyo, capacitación y acompañamiento a la comunidad académica en el aprovechamiento de los servicios, la infraestructura y las posibilidades que ofrece RENATA. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Gestión para el desarrollo de proyectos colaborativos: articulación y promoción de convocatorias para el fomento del trabajo académico colaborativo. Acompañamiento en la conformación de comunidades alrededor de temas específicos. Información, difusión y divulgación: difusión de eventos académicos, proyectos, experiencias significativas, noticias, documentos escritos y audiovisuales, relacionados con la e-ciencia, la educación y la cultura. (Ver Anexo 8.5) 8.4.3 Red Interinstitucional Internacional Red CLARA. Como valor agregado de la vinculación a las redes RENATA y UNIRED, el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, cuenta con la conexión a Red CLARA, Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, la cual es una Organización de Derecho Internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2003, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República Oriental del Uruguay. La visión de Red CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación. Red CLARA desarrolla y opera la única red de Internet avanzada de América Latina que, establecida para la interconexión regional en el año 2004, y se conectó a GÉANT2 (red avanzada paneuropea), a través del Proyecto ALICE, que –hasta marzo de 2008- fue cofinanciado por la Comisión Europea, mediante su Programa @LIS. Red CLARA es integrada por 15 países latinoamericanos. (Ver Anexo 8.6) 8.5 SERVICIO DE SISTEMAS E INTERNET El Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, cuenta con un Ancho de Banda de 50 Mb, con la empresa UNE-EDATEL para brindar servicios de Internet a la comunidad universitaria. La infraestructura tecnológica considera los siguientes aspectos: Red Interna de Comunicación de Datos Red Externa de Comunicaciones Equipos Servidores y Estaciones de Trabajo Software operativo y de Manejo de Bases de Datos. Los servicios básicos que se ofertan desde el servicio de Internet son: Nombres de Dominio (DNS) Seguridad de Red (FIREWALL) Correo Electrónico (E-Mail) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Transferencia de Archivos (FTP) Sistema de Correo Electrónico Basado en el Web (Webmail) Salas de Conferencias Virtuales (IRC) 8.6 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS En lo relacionado a la parte de sistemas y con el objetivo de fortalecer los procesos de docencia, investigación y extensión a través de la implementación de aulas virtuales que contribuya al desarrollo regional, UNIPAZ presentó un proyecto en la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional para apoyar estrategias de regionalización de la Educación Superior, el cual fue aprobado dentro de la línea de infraestructura en el mes de Julio de 2012 (Ver Anexo 8.7). 8.6.1 Softwares y redes. El software instalado y que manejan las dependencias de Sistemas, Centro de Información, Registro y Control de UNIPAZ son. Plataforma Virtual Moodle Software Contable aplicado Especializado SIA Software Especializado (WINISIS) para manejo de Biblioteca Software Aplicado Especializado (SMARTEL) Administrativo de redes Telefónicas Software Aplicado Especializado para el manejo del laboratorio (PROASIS Y METROL) Software Model Chemlab para el área de química Software Interactive Physics para el área de física Software Derive 6 para el área de matemática Software Aplicado para Ingeniería. Software para nómina y hoja de vida Sistema de UNIRED (Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano) Sistema RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada El Software UNIVERSITAS XXI valorado en quinientos millones de pesos, a través del mecanismo de donación al hacer la gestión pertinente en la Oficina de Cooperación Universitaria OCU, con sede en Madrid (España); el cual, ha permitido mejorar de manera ostensible todos los procesos implicados desde el mismo ingreso del estudiante a la institución hasta el momento de recibir su grado. Entre las instituciones que utilizan este software en Colombia se destacan: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Central de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sergio Arboleda, etc. En España: Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, Universidad de Alcalá, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidad de Salamanca, Universidad Castilla la Mancha, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Navarra, Grupo Santander, entre otras. Así mismo, este aplicativo también hace parte de universidades localizadas en otros países de Latinoamérica como son: República Dominicana, Nicaragua, Venezuela y Chile (ver website institucional www.unipaz.edu.co). En la actualidad el Instituto Universitario de la Paz ha adquirido una serie de software, con sus respetivas licencias, para beneficio de toda la comunidad estudiantil y universitaria (Ver Anexo 8.8). Los Docentes de las diferentes Cursos utilizan un software libre (OpenProj – MySQL) para el desarrollo de las actividades académicas creando diferentes espacios prácticos en donde el estudiante pueda enfrentarse a situaciones realmente prácticas con software libre fácil de acceder. 8.6.2 Aulas de cómputo La Institución cuenta con; tres (3) aulas de informática con ciento cincuenta (150) computadores distribuidos en las mismas; dos (2) aulas móviles con cincuenta (50) computadores portátiles situados en las mismas y con equipos que complementan la sala de sistemas que cuentan además con seis (6) tableros virtuales, dos (2) equipos para video conferencias, entre otros medios audiovisuales que permitirán promover el uso de las TICs en la Región mediante los servicios educativos ofrecidos a toda la comunidad del área de influencia del Instituto Universitario de la Paz (Ver Anexo 8.9). Actualmente la Universidad, se encuentra en proceso de compra de nuevos equipos audiovisuales como la adquisición de 10 video beam, 4 computadores, 1 servidor entre otros. 8.6.3 Uso de las TIC. Los Docentes usan diferentes herramientas cómo: Páginas Web, Blogs, foros en dónde los estudiantes encontrarán documentación referente a los contenidos programáticos como apoyo en su proceso de formación, también hay creados de forma virtual espacios de discusión con la implementación de los foros. En este sentido la institución posee un espacio llamado Plataforma Virtual AVAPAZ en dónde se puede dirigir cursos bajo la plataforma Moodle como un estudio complementario de los estudiantes. La plataforma se puede consultar en: http://198.100.159.121/~unipazedu/moodle257/. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 8.7 LISTADO DE REVISTAS Se encuentra disponible un listado de diversas revistas con temáticas de interés para que los estudiantes creen el hábito de leer artículos actualizados que permitan complementar su proceso de formación. (Ver Anexo 8.10) 8.8 LABORATORIOS Actualmente el Instituto Universitario de la Paz, está realizando el proceso de desarrollo de la infraestructura física los laboratorios y la adecuación, mejoramiento y dotación. (Ver Anexo 8.11 y Anexo 8.12) de los laboratorios de ciencias básicas de química y física existentes, así como el de cromatografía; se cuenta con Laboratorio de anatomía, Laboratorio de reproducción vegetal Biotecnología agroindustrial, Biotecnología reproductiva animal, Anatomía y Laboratorio de cromatografía (Ver Anexo 8.13). Asimismo, el Instituto Universitario de la Paz tiene en proyecto la remodelación del Laboratorio de Ingeniería de producción. De igual manera, en convenio con el SENA, es posible la realización de prácticas de laboratorio de Electrónica Digital, Redes y Telecomunicaciones. La unidad de laboratorios del Instituto Universitario de La Paz –UNIPAZ- ha venido creciendo en la última década en la renovación de su infraestructura, dotación de equipos de alta tecnología (Ver Anexo 8.14 Y Anexo 8.15), así como en la realización de prácticas por parte de estudiantes, docentes y entidades externas a las cuales se presta el servicio, convirtiéndose en una herramienta para llevar a cabo proyectos de investigación adscritos a los programas de pregrado y postgrado desarrollados desde el ámbito de la docencia e investigación de las Escuelas de formación de la institución. El Instituto Universitario de La Paz –UNIPAZ- y teniendo en cuenta los lineamientos que ha delimitado en el alcance del proceso de Investigación Institucional “enfocado hacia la generación de alternativas de solución a las necesidades de los pequeños y medianos empresarios de las comunidades de la región del Magdalena Medio a través del aprovechamiento de las potencialidades de la misma, en pro del mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de sus pobladores”, ha destinado recursos en lo que se refiere a Instalaciones, talento humano, insumos y equipos fomentando desde la academia la interacción con el sector productivo y la formulación de estrategias de solución. La institución a través de la Dirección de Investigaciones y Proyección Social, desde las aulas de laboratorio ha fomentado el cumplimiento de sus procesos misionales de Formación, Extensión y Proyección Social, Investigación y Generación del Conocimiento. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Entendiendo que la calidad en los laboratorios se encuentra unida al grado de confianza que tienen los usuarios y a la capacidad de responder por los resultados de sus actividades. Dentro de esta dinámica y ante el crecimiento institucional, especialmente en términos de cobertura, número de estudiantes, de programas y de laboratorios, este aspecto se ha visto reflejado a su vez en el nivel académico, la innovación y la educación, para lo cual se precisa mantener una evolución constante en términos de pertinencia y calidad de los programas de pregrado y postgrado, su cualificación y acreditación. Asimismo, es importante anotar que su infraestructura, el recurso humano, la dotación de reactivos, materiales y equipos se han ido fortaleciendo prestando sus servicios y atendiendo los requerimientos necesarios para la ejecución de las prácticas de laboratorio para un número creciente de docentes y estudiantes, ofreciendo asesoría y acompañamiento a los Proyectos de Grado en curso que conforman los diferentes programas adscritos a las Escuelas de formación de la Institución. Lo anterior sugiere el compromiso de nuestra Institución el cual apunta al abordaje de los problemas de los diferentes sectores productivos de la región del Magdalena Medio, teniendo en cuenta las limitaciones que presentan para acceder a nuevas tecnologías. Por tanto, no se trata simplemente de la importación e introducción y apropiación de conocimientos y habilidades provenientes del exterior, o de la adquisición de paquetes tecnológicos patentados para elevar la productividad, sino, fundamentalmente de la generación en el seno de la propia sociedad regional de una carga crítica de vocaciones, actitudes innovadoras, talentos, capacidades creadoras y destrezas individuales y colectivas, así como el correspondiente reconocimiento social de las actividades científicas y tecnológicas. 8.9 RECURSOS PARA DESARROLLO PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL Para el desarrollo del programa de Trabajo Social, la UNIPAZ adquirió el software de manejo de datos para la investigación social como son: - Atlas Ti - Etnografh - SPSS Los equipos de ayudas audiovisuales son compartidos con las demás Escuelas. Tabla 32 Equipos Audiovisuales CLASE DE EQUIPO Video Beam (4). OBJETIVO Recurso Audiovisual exposiciones. para APROYECCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Contar con dos equipos para la Escuela. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Televisor Recurso Audiovisual para clases, Contar con 1 equipo para la (2). exposiciones Escuela. TOTAL DE MATERIALES Y EQUIPOS AUDIOVISUALES: 6 Fuente: UNIPAZ Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 9 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 9 INFRAESTRUCTURA El Instituto Universitario de La Paz ha experimentado en los últimos años un crecimiento ascendente en su cobertura educativa, lo cual se traduce en mayor espacio físico disponible para aulas de clase, laboratorios y demás escenarios que propicien el proceso de enseñanza aprendizaje; es por esto que cuenta con una infraestructura física global distribuida en un campus universitario de amplios espacios ubicado en la zona rural de Barrancabermeja, complementado con instalaciones físicas que bajo la modalidad de convenios, son alquiladas o en comodato para permitir una concordancia con el desarrollo de actividades administrativas, docencia, investigación, proyección social y bienestar universitario. (Ver Anexo 9.1, Anexo 9.2 y Anexo 9.3) No. 1 2 3 4 5 6 Tabla 33 Infraestructura física UNIPAZ INMUEBLE ÁREAS Aulas externas Edificio de biblioteca Edificio administrativo Centro de Investigaciones Santa Lucia Laboratorios Núcleos de producción animal y agrícola Varios Plantas Agroindustriales (Escuela Procesos lácteos y cárnicos Santa Bárbara) Frutas y vegetales Finca La Flor Practicas Clínicas Veterinarias Bucaramanga Practicas Barrancabermeja Aulas Instituto Técnico Superior de Comercio 8 9 9 Colegio John F. Kennedy Institución Educativa José Prudencio Padilla – CASD Colegio Seminario San Pedro Claver Colegio Miguel Antonio Caro Colegio las Américas 10 Instituto Técnico Superior Industrial 7 11 12 TENENCIA Propio Comodato Propio Convenio Alquilado Alquilado Aulas Alquilado Aulas Alquilado Aulas Aulas Aulas Aulas Laboratorios Aulas, laboratorios, sala de computo, biblioteca y auditorio Alquilado Alquilado Alquilado Colegio Humberto Gómez Negrinis – Municipio de Piedecuesta Servicio Nacional de Aprendizaje Laboratorios Sena Fuente. Oficina de Planeación. Alquilado Convenio Convenio Además, en la zona urbana de Barrancabermeja, UNIPAZ cuenta con un lote de 12.000 m2 donado por ECOPETROL situado en la parte posterior de la Biblioteca Alejandro Galvis z, para la construcción de una sede alterna que permita contar con algunas aulas Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social académicas, salas de conferencia y algunas oficinas administrativas de extensión universitaria. (Ver Anexo 9.4) Actualmente, no existe un proyecto a corto plazo que contemple la utilización de estos predios, sin embargo, el poseer dicho lote permite a la Institución tener una alternativa para la ampliación de su infraestructura física. 9.1 CAMPUS UNIVERSITARIO El Centro de Investigaciones Santa Lucía, ubicado en el Corregimiento La Fortuna, Vereda El Zarzal, km 14 vía Barrancabermeja – Bucaramanga, posee una extensión de 324 hectáreas propiedad de UNIPAZ. Es la unidad académica- administrativa que reúne las condiciones arquitectónicas y de suelos para el funcionamiento de las distintas labores académicas como: laboratorios, aulas de clase, núcleos de producción e investigación pecuaria y agrícola. Imagen 6 Campus Universitario Centro de Investigación Santa Lucía Fuente. Paolo Forero Vásquez De manera específica, cada estructura en el centro de investigaciones Santa Lucía está distribuida de la siguiente manera (Ver Cuadros 5 y 6): Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Cuadro 5 Distribución de Infraestructura en el Centro de Investigaciones Santa Lucía LUGAR ESPECIFICACIONES 22 Aulas para Clases Magistrales de 70 m2 con una capacidad promedio para 35 estudiantes aproximadamente. Aulas Externas 2 Aulas virtuales móviles (24 Aulas) 1 Aula destinada para Archivo (Provisional). 1 Aula ecológica Primer Piso: Ventanilla única Hall Rampa peatonal 1 hemeroteca 1 biblioteca Oficina de jefe del Centro de Información Oficina 2 Fotocopiadora 1 Baño privado 1 Batería de baños Damas (uso público) 1 Batería de baños Caballeros (uso público) Depósito de Aseo Edificio De Biblioteca Segundo Piso: Hall 1 cafetería con bodega 3 Salones de Informática con 100 computadores de mesa, 50 computadores portátiles y 3 video beam 1 Oficina de Administración de sistemas y equipos de cómputo, con baño privado 1 Oficina de centro de video y sonido. 1 Auditorio Central: capacidad de 60 personas, video conferencias y Proyecciones, conferencias con conexión a internet por cable y WIFI. 2 Salas: capacidad 30 personas; Proyección de video, sonido y conexiones a internet. Edificio Administrativo Hall Rampa y escaleras Oficina de Registro y Control Oficinas administrativas de las escuelas Sala de docentes Batería de baños para docentes damas Batería de baños para docentes caballeros Depósito de aseo Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Laboratorios y Aulas Especializadas (9 Laboratorios) Núcleos De Producción Animal Y Agrícola Varios 9.2 Oficina de Bienestar Universitario Oficina de Planeación Oficina de Servicios Generales Oficina de Control Interno Oficinas Directivas (Rectoría, Vicerrectoría, Secretaría General, Asesores y Sala de juntas) Oficina Director Administrativo Oficina de Gestión Humana Oficina de sistemas – Control de cómputo Enfermería Laboratorio de Ingeniería de producción Laboratorio de biotecnología agroindustrial Laboratorio de anatomía (batería de baños) Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de Biotecnología reproductiva animal. Laboratorio de física Laboratorio de química Aula de ambiente de aprendizaje TyT 12 Potreros 1 batería de habitaciones para practicantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1 Batería de Baños 3 Estanques piscícolas 1 Establo bovino 1 Establo equino 1 Galpón 1 Tanque elevado 1 Jagüey 1 Piara 2 Zonas de parqueaderos 1 caseta de vigilancia 3 baterías de baños principales 2 cafeterías principales 1 Cancha múltiple Gimnasio al aire libre Fuente. Oficina de Planeación PLANTA DE CONCENTRADOS El Instituto Universitario de la Paz UNIPAZ cuenta con una planta para la elaboración de alimentos concentrados para animales dotadas con un molino de martillos y una maquina mezcladora, la cual es necesario reactivarla para realizar las prácticas correspondientes al área de la nutrición animal y apoyo de los proyectos de investigación generados por las diferentes escuelas (Ver Anexo 9.5). Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 9.3 NÚCLEO DE PRODUCCIÓN PECUARIO El Núcleo de Producción Pecuario se conforma por las Unidades de Producción de MVZ Aves, Bovinos, Porcinos y Peces ubicados en La Finca Santa Lucía; en la Estación Piscícola San Silvestre con rotaciones de MVZ Peces y en la Finca La Flor con MVZ Ovinos (Ver Anexo 9.6). Las áreas para el Núcleo de Producción Pecuario en el Centro de Investigación Santa Lucía se distribuyen de la siguiente manera (Ver Imagen 2): Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia: Potrero el bajo: 15 Ha Potrero el limón: 12 Ha Potrero la calle: 10 Ha Potrero el colegio: 5 Ha Potrero la antena: 5 Ha Potrero el retiro: 10 Ha + 90 Ha de montaña Potrero el puente: 5 Ha Total, de hectáreas entre: establo de ganadería, producción porcina, estanques piscícolas, Bodega y galpón de avicultura y áreas comunes: 1 Ha. Total, hectáreas utilizadas por la escuela de Veterinaria aproximadamente: 63 Imagen 7 Uso del suelo del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fuente. Google Earth Las áreas para el Programa de Ingeniería Agronómica en el Centro de Investigación Santa Lucía, se distribuyen de la siguiente manera (Ver Imagen 3): Escuela de Agronomía: Proyecto caucho: 29 Ha Proyecto jardín Clonal de Caucho: 0,5 Ha Proyecto Plantas medicinales: y otras: 0,5 Ha Terreno destinado para siempre: 2,5 Ha Proyecto cítricos: 0,3 Ha Proyecto cacao: 1 Ha Proyecto palma: 1,4 Ha Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Total, hectáreas utilizadas por la escuela de agronomía aproximadamente: 35.2. Imagen 8 Uso de Suelo Programa de Ingeniería Agronómica Fuente. Google Earth Tabla 34 Relación de áreas de Infraestructura Física Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Fuente. Oficina de Planeación Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 9.4 PLANTAS PILOTO AGROINDUSTRIALES La Escuela de Ingeniería Agroindustrial cuenta con un comodato firmado entre la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja y UNIPAZ, para el funcionamiento de las plantas Agroindustriales, en la Sede Santa Bárbara. Cuenta con 972 m2 divididos en áreas de Cárnicos, Lácteos, Vegetales, Insumos y Utensilios, Material de Laboratorio, Salón de Clases y Coordinación de Planta. Allí los estudiantes realizan prácticas relacionadas con los cursos de ciencias básicas y ciencias aplicadas (Anexo 9.7). De igual forma ya se encuentra un nuevo proyecto para el montaje de un Centro de Producción Agroindustrial dentro del Campus Universitario. Este nuevo proyecto les permitirá a los estudiantes desarrollar el componente práctico dentro de su proceso de formación (Ver imagen 9). Imagen 9 Planos Centro de Producción Agroindustrial Fuente. Documento Maestro Programa Especialización en Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad Agroalimentaria 9.5 FINCA LA FLOR. Se encuentra localizada en el corregimiento Tienda Nueva del municipio de Betulia sobre la vía Barrancabermeja - Bucaramanga, 500 metros adelante del peaje Puente Sogamoso (Ver Cuadro 6 y Anexo 9.8) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Cuadro 6 Especificaciones Finca La Flor LUGAR Finca La Flor ESPECIFICACIONES Corregimiento Tienda Nueva, Municipio de Betulia, Vía a Bucaramanga,500 metros adelante del peaje Puente Sogamoso Servicios: Agua y Luz. En sus 23 Ha cuenta con 18 bovinos, 22 caprinos, 2Ha sembradas en plátano y 5Ha en pastos mejorados Fuente: Oficina de Planeación En esta infraestructura rural, UNIPAZ realiza investigaciones de índole pecuaria y agrícola permitiéndole a sus estudiantes, docentes e investigadores tener espacios adecuados para sus labores académicas, prácticas e investigación. 9.6 CLÍNICAS VETERINARIAS La Institución cuenta con una clínica veterinaria ubicada en la Av. 52 con # 25-10 en la ciudad de Barrancabermeja (Ver Anexo 9.9 ) y un convenio con la clínica “Pequeños Animales” ubicada en Cl. 20 # 19-40 en la ciudad de Bucaramanga – Santander (Ver Anexo 9.10). En las clínicas se cuenta con los servicios de laboratorio clínico, radiología, hospitalización, consulta general, cirugía general, ortopedia y urgencias. En las clínicas mencionadas anteriormente se cuenta con los servicios de laboratorio clínico, radiología, hospitalización, consulta general, cirugía general, ortopedia y urgencias. 9.7 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA La cantidad de terrenos aptos para nuevas construcciones que posee la institución tanto en el campus rural como urbano, permite proyectar el levantamiento de nuevas instalaciones que satisfagan las futuras necesidades en aulas, laboratorios y otras instalaciones para optimizar el servicio prestado a la comunidad universitaria y general. El Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, cuenta actualmente con 5 proyectos de alto impacto en infraestructura dentro del centro de investigaciones Santa Lucía, proyectos que están plasmados en el Plan de Ordenamiento del PDI 2012/2021 que registra los recursos destinados a infraestructura, y así cumplir también con el programa de alta calidad de UNIPAZ. El primero de ellos, el EDIFICIO DE AULA (Ver Anexo 9.11), se encuentra en etapa de ejecución, el cual consta de: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Primer Piso: Área Construida: 2.647.00 m2 Hall de acceso y pasillos 11 aulas de clase 2 Laboratorios 1 Cafetería con área para sillas 1 Plazoleta para eventos culturales 4 Baterías de Baños Segundo Piso Área Construida: 1.830,58 m2 Hall y pasillos 16 Aulas 4 Baterías de Baños Tercer Piso Área Construida: 1.830,58 m2 Hall y pasillos 16 Aulas 4 Baterías de Baños Cuarto Piso Área Construida: 1.764,28 m2 Hall y pasillos 8 Aulas 2 Aulas Tipo Auditorio Audiovisuales 2 Aulas con Tecnología de informática 1 Aula Múltiple 4 Baterías de Baños Estos recursos están en proceso de asignación de presupuesto y búsqueda de cofinanciación. Los demás proyectos son: Edificio de Bellas de Artes Coliseo y áreas deportivas Auditorio principal Edifico para plantas agroindustriales Así mismo, se encuentra en proceso de ejecución, las reformas y adecuaciones de los 9 laboratorios de la institución con el fin de mejorar los servicios académicos, de investigación y servicios de extensión que actualmente se brindan. Dichas reformas incluyen: Rediseño estructural del laboratorio de Ingeniería de producción, el cual tendrá como eje central de prácticas, el área de diseño y manufactura, control de procesos e ingeniería aplicada. Sus reformas están enmarcadas en el cambio de pisos, restructuración de los bancos didácticos de dicho laboratorio y la ampliación de espacios que permitan un mejor desempeño de personal humano y didáctico. Construcción de espacios físico para los laboratorios de química ambiental, industrial, de alimentos, operaciones unitarias, microbiología, biotecnología, hidrobiología, mecánica Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social de fluidos, instrumentación y electrónica, automatización y control, laboratorios de informática, entre otros. Dotación (materiales, equipos y elementos de consumo) para cada uno de los laboratorios. Por último, la infraestructura inmobiliaria cumple las normas de uso del suelo autorizado de conformidad con las disposiciones locales del municipio en cuya jurisdicción se desarrollará el programa. 9.8 ESPACIO FÍSICO ASIGNADO PARA LA CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. La institución cuenta con escenarios deportivos como la cancha múltiple, gimnasio al aire libre y plazoletas, en las cuales se desarrollan actividades deportivas igualmente, la institución promueve el deporte mediante diferentes torneos internos que se desarrollan en la cancha en los diferentes barrios de Barrancabermeja (Anexo 9.12 Y Anexo 9.13). El personal docente y estudiantil de UNIPAZ tiene la oportunidad de contar con espacios para la cultura, recreación y deporte. Actualmente se encuentra suscrito un convenio el Instituto del Deporte y la Recreación de Barrancabermeja, INDERBA, y con centros de gimnasia como Spinning y Flexiforma. Todos los escenarios y espacios mencionados se encuentran disponibles para facilitar el desarrollo de las Cursos propuestas por los diferentes programas del instituto universitario de la PAZ. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN 10 MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 10 MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN El programa regula la selección, admisión, transferencia y homologación mediante lo estipulado en el reglamento estudiantil. En el año 1988, mediante el Acuerdo del Consejo Directivo 005, el Instituto Universitario de La Paz aprobó por primera vez su Reglamento Estudiantil, con 102 artículos, divididos en 8 capítulos. En este estatuto se halla contenido todo lo relacionado con la actividad académica de un estudiante del Instituto Universitario de La Paz, cada Capítulo desarrolla un tema específico; como se realiza la admisión de un estudiante, como se realiza una transferencia interna o como se matricula, como es el régimen académico (plan de estudios), cuales son los derechos y deberes de los estudiantes y como se obtiene un tipo de incentivos. Es un documento en el cual los estudiantes, docentes y administrativos pueden encontrar unas reglas claras y definidas para cualquier caso que se presente con respecto a un estudiante, (Ver Anexo 10.1). 10.1 ETAPAS DE INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN En UNIPAZ se consideran como una sola etapa, y se describen como admisión en el capítulo II del reglamento estudiantil, en sus artículos 3 al 13 además, este proceso se complementa con el sistema de matrícula y registro contemplado en el capítulo III en sus artículos 14 al 27, en el cual se concreta los requisitos que deben ser tenidos en cuenta por los aspirantes a ingresar a cualquier programa académico ofrecido por UNIPAZ (ver Anexo 10.1 ).La información al respecto reposa en la página web institucional, www.unipaz.edu.co (Imagen 10). Asimismo, el Consejo Académico mediante acuerdo “CAC N° 017-11 ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE ESTUDIANTES EN UNIPAZ” (ver Anexo 10.2). De igual manera, el acuerdo No. CAC 069 - 07, del 18 de diciembre de 2007 del Consejo Académico establece procedimiento para el ingreso al Instituto de Miembros de la Comunidad Raizal de país. En este Acuerdo se precisan con todo detalle las condiciones y los procedimientos de selección de aspirantes con condiciones de excepción (ver Anexo 10.3) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 10 Portal del aspirante Fuente: http://www.unipaz.edu.co/ El sistema de gestión de calidad de UNIPAZ ha establecido un procedimiento para la inscripción, admisión, y matricula de estudiantes (ver Anexo 10.4). Cada aspirante puede comprar y llenar el formulario de inscripción en línea, a través de la página web institucional. Además, se le informa acerca de los requisitos de ingreso, los resultados del proceso de selección y realizar la matrícula también, en línea. Proceso de Inscripción. La oficina de registro y control, es la dependencia responsable del proceso de admisión de los aspirantes para los diferentes programas en UNIPAZ, dispone en el portal web de la Institución de un aplicativo, el cual permite que los aspirantes realicen el registro de la información en línea. Las inscripciones se realizan dos (2) veces por año en las fechas y plazos asignado según calendario académico emanado cada semestre por el Consejo Académico. El aspirante tiene derecho a inscribirse en dos (2) programas designados como primera y segunda opción. Preinscripción en línea: Al ingresar el aspirante a cualquiera de los programas que ofrece UNIPAZ, deberá seleccionar la etiqueta de INSCRIPCIÓN EN LÍNEA, y diligenciar el formulario de preinscripción, registrando la información básica y el programa al cual aspira. Al finalizar dicha inscripción el aspirante deberá seleccionar la etiqueta de RECIBO DE CONSIGNACIÓN, en donde se generará el recibo de pago. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Pago de Inscripción. El aspirante debe consignar el valor por concepto de formulario de inscripción en las oficinas del Banco Caja Social. El aspirante que se inscribió a través de Internet, deberá entregar en la Dirección de Escuela la Credencial de inscripción, con los requisitos exigidos para ello, al momento de la entrevista. Es importante que el aspirante tenga en cuenta lo siguiente antes de iniciar el proceso de inscripción: Como lineamiento de admisión se requiere que el aspirante presente su certificado de: registro de Diploma de Bachiller en cualquiera de las modalidades aprobadas por el Gobierno Nacional, expedido por la Oficina de Registro de Diplomas de la respectiva Secretaría de Educación. En caso de que el aspirante esté cursando el último año de bachillerato deberá presentar un certificado expedido por el Rector del plantel en el cual conste la fecha de terminación de sus estudios. Así mismo el aspirante deberá presentar las pruebas de estado saber 11 (anteriormente denominadas pruebas ICFES. Entrega de Documentos. Para formalizar el proceso de inscripción y poder pasar al proceso de admisión el aspirante debe entregar en la oficina de la Dirección de Escuela al cual pertenece el programa en que se inscribió la siguiente documentación: Original Pruebas de Estado – ICFES Fotocopia Ampliada del documento de Identidad. Certificado de Ingresos o Declaración de renta o Certificación Laboral. Comprobante de pago de la inscripción. 10.2 PROCESO DE ADMISIÓN. 10.2.1 Reingreso de estudiantes antiguos. Para que los estudiantes antiguos reingresen al Instituto Universitario de La Paz, deben seguir las condiciones establecidas en el Capítulo IV, en los Artículos 64 al 67 y en especial el Parágrafo 1 del Artículo 65, del Acuerdo 005 de marzo 26 de 1988. Así como también debe regirse por el Acuerdo CAC - 016 - 06 del 15 de marzo de 2006, por medio del cual se reglamenta la reserva de cupos y la fecha de aceptación de reingreso, (Ver Anexo 10.5). Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 10.2.2 Traslados y transferencias. Según el Acuerdo 005 del 26 de enero de 1988 del Reglamento Estudiantil, Capítulo II de las admisiones y de las transferencias, se puede admitir estudiantes de otra Universidad reconocido por el Estado en la Institución. A continuación, se relacionan los artículos que reglamentan estos casos. Artículo 11. Los Consejos de Facultad podrán autorizar la transferencia cuando se cumplan los siguientes requisitos: Solicitud escrita del interesado al respectivo Consejo, y cuando la transferencia solicitada sea para la misma carrera que cursaba en la Universidad de origen. Presentación de certificados de calificaciones con una intensidad horaria semanal, número de Unidades. de Labor Académica (ULAS) debidamente autenticadas. Presentación de los programas de las Cursos cursadas. Presentación de los certificados de conducta expedidos por el Secretario General de la Universidad de origen. Entre los antecedentes personales del estudiante, presentar un resultado de las pruebas del ICFES que acrediten por lo menos puntaje igual al mínimo de admisión exigido por el Instituto Universitario de La Paz para ingreso en el correspondiente periodo académico. Disponibilidad de cupo en la respectiva Facultad. Artículo 12. Los consejos de Facultad una vez analizados los certificados de estudio, podrán autorizar exámenes de validación, según lo dispuesto en el artículo 45 del presente estatuto. Artículo 13. Los Consejos de Facultad podrán homologar Cursos de diversa denominación, pero de contenidos similares frente a los programas de la respectiva materia en el Instituto Universitario de La Paz. 10.3 EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES El Instituto Universitario de la Paz, posee un sistema estructurado con referencia en la permanencia, promoción y grado de los estudiantes de la carrera, según lo contempla el capítulo IV del Plan de Estudio del Reglamento Estudiantil. En dicho capitulo, se recopilan los artículos alusivos a Evaluación Académica (Artículos 35 al 49, con sus respectivos parágrafos), calificaciones (Artículos 50 al 59, con sus respectivos parágrafos), situación académica (Artículos 60 al 67, con sus respectivos parágrafos), títulos a grados (Artículos 68 al 73, con sus respectivos parágrafos) y solicitud y tramitación de grados (Artículos 74 al 79, con sus respectivos parágrafos). Los artículos 35 a 67 del reglamento estudiantil definen los criterios de evaluación y calificación de estudiantes (ver anexo 10.1). Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social En correspondencia con las políticas actuales se aplicará la evaluación por competencias, la cual se concibe como un proceso interrelacionado con el aprendizaje. Busca que el educando logre y demuestre en su desempeño evidencias de su aprendizaje de acuerdo con las exigencias y propósitos de la evaluación, los cuales deben aproximarse a los requerimientos del quehacer profesional. La evaluación se propone como un proceso continuo de valoración de las competencias y de los criterios de calidad del aprendizaje. Para lograr el éxito del mismo tanto docentes como estudiantes deben tener claras las finalidades, realizar una planeación con criterios compartidos, un seguimiento permanente por parte del docente y retroalimentación continúa. En este marco, se promueve la participación responsable de los estudiantes en el proceso evaluativo; por consiguiente, se proponen instrumentos y situaciones para evidenciar tanto logros como dificultades y proponer intercambios e interrelaciones para que el propio estudiante intervenga su proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo, a través de las evaluaciones. De esta manera, estimula la metacognición y se convierte en un mecanismo para garantizar el logro de competencias. La evaluación, desde esta perspectiva se realiza en escenarios como los siguientes: En el aula: el aula se convierte en un escenario donde a través de diferentes estrategias como ejecución de talleres, análisis de casos, exposición de temáticas relacionadas con las experiencias de aprendizaje, los trabajos individuales, y experiencias que favorecen el autoaprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje colaborativo. Espacios virtuales: Se aprovechan los medios tecnológicos tales como el correo electrónico, los foros y el Chat para favorecer tanto la interacción como el seguimiento en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El entorno ambiental y social: En estos espacios se validan los trabajos y proyectos realizados por los estudiantes. El programa además de las evaluaciones diagnóstica, formativa y acumulativa, contempla las siguientes formas de evaluación: La autoevaluación. El estudiante desarrolla una actitud crítica y elabora juicios frente a sus propios procesos de aprendizaje. A través de ella, el educando determina la calidad de su aprendizaje y analiza las causas para los resultados obtenidos. De esta manera puede proponer otras alternativas y resultados. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social La coevaluación. Permite que el equipo de trabajo y estudio analice el rendimiento de cada uno de sus miembros y la manera como el propio equipo incide en ellos, favoreciendo así, el aprendizaje colaborativo. La heteroevaluación, es la evaluación que realiza el profesor, haciendo evidentes fortalezas y debilidades, determinando las causas de los resultados y proponiendo formas de mejoramiento. La evaluación es un proceso continuo que contempla los siguientes momentos: Evaluación Inicial de competencias: Identifica los presaberes de los estudiantes, sus intereses de aprendizaje y el punto de partida del nuevo aprendizaje para diseñar el qué, el cómo de la enseñanza y del aprendizaje. Evaluación del proceso: La evaluación hace énfasis en el seguimiento y retroalimentación al estudiante. De esta manera se conocen y valoran los resultados logrados por el estudiante en cada parte del proceso, con el fin de introducir mejoras en el momento oportuno. La evaluación se apoya en evidencias, las cuales pueden ser de conocimiento, actitud, desempeño y producto. En coherencia con la evaluación en el enfoque por competencias, en las diferentes Cursos se emplea la estrategia de resolución de problema, con la cual se estimulará el pensamiento divergente, trabajo en equipo, socialización de resultados obtenidos, autonomía, pensamiento hipotético deductivo para su formación científica y la cotidianidad que serán evaluados como procesos integrales de la construcción del conocimiento. Todos estos ejercicios son evaluables bajo los mismos criterios del proceso de construcción del conocimiento. El Instituto Universitario de la Paz, con el ánimo de facilitar la permanencia de los estudiantes, favorece la formación de recursos humanos, propicia el ingreso e impulsa el rendimiento académico de los estudiantes, a través de diversos estímulos y beneficios entre los que se destacan: matrículas de honor y monitorias, premios, descuentos, becas parciales y totales. Se benefician igualmente estudiantes que ingresan por casos especiales contemplados por la Ley, en particular grupos indígenas, así como los estudiantes de poblaciones especiales y pertenecientes a estratos de bajos ingresos, y en algunos casos excepcionales, por convenios interinstitucionales que pretenden beneficiar a la población marginada para posibilitar su acceso a la Educación Superior. Los estímulos y reconocimientos a la comunidad estudiantil se definen a través de los diversos Acuerdos que sobre el particular se han expedido: En el Acuerdo No. 005 del 26 de enero de 1988, capítulo VI, el Instituto Universitario de la Paz ofrece incentivos a los estudiantes que se distingan por su rendimiento académico, vocación profesional o espíritu de cooperación en la vida universitaria o que sobresalga en certámenes culturales, científicos o deportivos, (ver anexo 10.1). Según el ARTICULO 84º: Serán incentivos reconocidos por UNIPAZ los siguientes: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social El otorgamiento de delegaciones, comisiones o representaciones. Concesión de permiso para asistir a certámenes culturales o eventos deportivos. La exención del pago de derechos de matrícula. La adjudicación de becas en efectivo, con destino al pago de vivienda o alimentación. Adjudicación de monitoria Asimismo, por intermedio de la oficina de Bienestar Universitario y según reglamento Estudiantil apoya con incentivos a los estudiantes de escasos recursos económicos lográndose de esta manera fomentar el desarrollo personal y profesional de sus educandos. Por tanto, se ofrece ayudas socio económicas (incentivos por contraprestación, talento y subsidios de transporte) para evitar la deserción por parte de los estudiantes cuyos ingresos no son suficientes para solventar gastos de matrículas y transporte. Del mismo modo, otra estrategia empleada para retener a los estudiantes y facilitar su permanencia, el Consejo Académico de la Universidad, expidió el Acuerdo No CAC -01606 del 15 de 2006 (ver anexo 10.1), por medio del cual se reglamenta la reserva de cupos y la fecha de aceptación de reingresos, que permite en casos expresamente regulados, autorizar el reintegro de los derechos de matrícula; normatividad que se armoniza con la realidad socioeconómica de la comunidad universitaria, puesto que las Escuelas reciben múltiples solicitudes de reintegro por parte de los estudiantes regulares, en los cuales se exponen sus condiciones de carencia de recursos económicos, imposibilidad de manutención, traslado laboral repentino y cancelación de semestre. Según el reglamento las evaluaciones se clasifican de la siguiente manera: Evaluaciones de Admisión: son las pruebas que el aspirante presenta para entrar a Unipaz. El Consejo Académico reglamentará las modalidades de estas evaluaciones. Evaluaciones Parciales: son las que se realizan en el transcurso de cada periodo académico y pueden efectuarse sobre los trabajos realizados. Evaluaciones de fin de Periodo: son las que se realizan al terminar éste, en la época determinada por el calendario del Instituto Universitario, con el objeto de evaluar los conocimientos adquiridos en el respectivo periodo académico. Evaluaciones de Habilitación: son aquellas que puede presentar el estudiante que ha aplazado Cursos o las teórico-prácticas habilitables. Evaluaciones Supletorias: son aquellas que se presentan en fechas distintas a las señaladas oficialmente para efectuarlas, cuando por causas justificadas el estudiante no haya podido presentarse oportunamente. Las pruebas supletorias correspondientes a evaluaciones parciales autorizadas por el respectivo profesor. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Las demás pruebas supletorias serán autorizadas por el Decano de la respectiva Facultad. Evaluaciones de Validación: son las que se presentan para acreditar la idoneidad en determinadas Cursos. Las Cursos validadas no podrán sobrepasar el cuarenta (40%) por ciento de las comprendidas en el plan de estudios de la carrera. 10.4 MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE DOCENTES 10.4.1 Estatuto docente. En el año 2002, mediante el Acuerdo del Consejo Directivo No 14, el Instituto Universitario de la Paz aprobó su Estatuto Docente de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley 30 de 1992 (Ver Anexo 7.1). Este estatuto contempla todo lo relacionado con el orden académico y administrativo de los docentes, quienes se encuentran adscritos a las diferentes Escuelas que conforman los 16 programas con que cuenta actualmente la Institución. El Estatuto Docente del Instituto Universitario de la Paz regula, entre otros aspectos, su clasificación, los criterios académicos de vinculación, su ejercicio, escalafón, ascenso, funciones, evaluación, estímulos, sus deberes y derechos, inhabilidades, el régimen disciplinario y su participación en los órganos directivos de la Institución. Dicho Estatuto se aplica de forma rigurosa, con transparencia y eficiencia, ello basado tanto en la Legislación Nacional, como en la Normativa Interna (misión institucional). 10.4.2 Selección de docentes. El Estatuto General define los requisitos para la selección de docentes de planta y de docentes ocasionales (Ver Anexo 5.4). Las modalidades de vinculación de los docentes universitarios de carrera se establecen en el Capítulo II del Estatuto Docente de la Institución (Ver Anexo 7.1). Asimismo, se establece en el Capítulo III las modalidades de vinculación de los docentes ocasionales y de cátedra. Para la vinculación y selección de docentes se tienen en cuenta: su formación, la experiencia docente, profesional y productividad académica. Para cada convocatoria el Consejo Académico expide las resoluciones que permiten definir los perfiles y cargos para los cuales se disponen las plazas, estableciendo criterios de selección y ponderación para la evaluación de los aspirantes. Los términos de cada convocatoria son divulgados por diversos medios de comunicación y están sujetos a necesidades definidas y debidamente sustentadas por cada Escuela de la Institución. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social La provisión de cargos docentes de carrera, cualquiera sea su dedicación, se hace únicamente por el sistema de concurso público de méritos, en el que se evalúa los conocimientos académicos, experiencia profesional y/o docente. El ingreso a la carrera docente se produce mediante acto administrativo y posesión. En virtud del acto de incorporación, el docente adquiere el carácter de empleado público docente de régimen especial y asume la responsabilidad de ejercer según su categoría y dedicación, las funciones de docencia, investigación, dirección y asesoría de trabajo de grado, tesis o monografías, labores de extensión universitaria o actividades de dirección académico – administrativas. El candidato a docente, al ingresar a la Institución, debe permanecer un año en periodo de prueba y luego con una evaluación integral positiva conlleva a que el Director de Escuela de oficio, solicite su ingreso al escalafón docente dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes. La Institución permite la vinculación de docentes ocasionales tiempo completo, medio tiempo y de cátedra para cada periodo académico de acuerdo con los requerimientos de las Escuelas, los cuales se aprueban por el Consejo Académico antes de la iniciación de cada periodo (ver Anexo 10.6). Los Docentes Universitarios Ocasionales con dedicación de tiempo completo y medio tiempo podrán ser requeridos transitoriamente por el Instituto para periodos inferiores a un año. Estos no son empleados públicos ni trabajadores oficiales, sus servicios son reconocidos mediante Resolución de rectoría, todo lo anterior está regido en el Acuerdo 14 de 12 de diciembre de 2002, (ver anexo 7.1). 10.4.2 Escalafón docente. Según el Estatuto Docente de UNIPAZ (ver anexo 7.1), en su artículo 26; se entiende por Escalafón Docente, el sistema de clasificación de los Profesores Universitarios de carrera de UNIPAZ, de acuerdo con sus títulos universitarios, su experiencia calificada y su productividad académica. La inclusión en dicho escalafón habilita al Docente para ejercer la carrera docente de que trata el presente Reglamento y le confiere estabilidad de acuerdo con la ley y con el presente estatuto. En el Artículo 28, el Estatuto Docente considera cuatro categorías en el escalafón docente entre sus Docentes de carrera tiempo completo y medio tiempo: Docente Auxiliar, Docente Asistente, Docente Asociado y Docente Titular. Estas categorías son equivalentes a las contempladas en el Artículo 8 del Decreto 1279 de junio 19 de 2002, que establece el régimen salarial y prestacional de las Universidades Estatales. Los docentes de carrera del Instituto que se vinculen en la categoría de Auxiliar, otorga estabilidad por períodos sucesivos de dos (2) años calendario, a la categoría de Docente Asistente otorga estabilidad por períodos sucesivos de tres (3) años calendario, a la categoría Docente Asociado otorga estabilidad por períodos sucesivos de cuatro (4) años calendario y a la categoría de Docente Titular otorga estabilidad por períodos sucesivos de cinco (5) años calendario. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Para ingresar por primera vez al Escalafón docente en cualquiera de sus categorías, además de lo establecido en el artículo 6 del Estatuto, se requiere: haber cumplido un (1) año de período de prueba, obtener evaluación satisfactoria del desempeño de acuerdo con la reglamentación aprobada en UNIPAZ, acreditar constancia de aprobación de cursos de actualización y metodología de la enseñanza y evaluación del rendimiento académico no inferior a cuarenta (40) horas, las cuales deben ser realizadas en el período de prueba. 10.4.4 Evaluación docente. En el Estatuto General del Instituto Universitario de la Paz, Capítulo VII, artículo 56, literal j, se hace referencia a las funciones que ejerce el Director de Escuela de realizar, de conformidad con las normas institucionales, el proceso de evaluación del personal docente y administrativo de la Escuela (ver anexo 5.4). En el Estatuto Docente, Capítulo XII, artículos del 107 al 112, se hace referencia a la evaluación del desempeño docente (ver anexo 7.1). A continuación, se describe los artículos que describen la evaluación del desempeño docente de acuerdo al Estatuto docente: Artículo 107: La evaluación del desempeño docente es un proceso integrado, a través del cual UNIPAZ valora la calidad y el cumplimiento de los actos de docencia, investigación, extensión, actividades de dirección académicoadministrativas, capacitación y productividad académica de conformidad con las funciones establecidas en el Capítulo VI del este Estatuto. ARTICULO 108°: El objetivo de la evaluación del desempeño del personal docente es, en esencia, el mejoramiento continuo del docente, la calidad académica e investigativa y la excelencia institucional y determina la permanencia en UNIPAZ. PARÁGRAFO: La evaluación servirá de base para el desarrollo y planeamiento curricular y administrativo de la respectiva unidad académica. ARTICULO 109°: UNIPAZ evaluará permanentemente el desempeño del docente, cualquiera sea la modalidad de vinculación y dedicación. ARTICULO 110°: La evaluación del desempeño de los Profesores Universitarios será realizada por el Consejo de Escuela y el comité de evaluación docente. Copia de los resultados serán enviados al Director de Escuela, para los fines pertinentes. ARTICULO 111°: El Rector, en caso de recibir información debidamente soportada, de que el desempeño laboral de un docente es deficiente, podrá ordenar por escrito que se le evalúen y califiquen sus servicios en forma inmediata. ARTICULO 112°: El Consejo Académico establecerá los procedimientos para la evaluación del desempeño del docente, los cuales serán adoptados mediante acuerdos expedidos por el Consejo Directivo. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Los docentes del Instituto Universitario de la Paz, son evaluados por los estudiantes, en una encuesta electrónica elaborada para tal fin, este seguimiento es sistematizado y los resultados son entregados a cada dirección de Escuela. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 11 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 11 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA El Consejo Directivo del Instituto Universitario de la Paz mediante el Acuerdo Nº 01 de marzo 15 de 2005 aprueba la estructura orgánica de UNIPAZ (ver Anexo 11.1). Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones el Instituto Universitario de la Paz presenta la siguiente estructura académico administrativa: Imagen 11 Estructura Administrativa del Programa Fuente: UNIPAZ. Organigrama (documento electrónico disponible en: http://www.unipaz.edu.co/uorganigrama.html) 11.1 ÓRGANOS DE PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN La organización académica está orientada por lo establecido en el Acuerdo Nº 07 de noviembre 30 de 2000 en el Estatuto General del Instituto Universitario de la Paz (Ver Anexo 5.4) además de lo contemplado en el Manual de Funciones Resolución REC 122 – 2011 de 25 de marzo de 2011(ver Anexo 11.2 e imagen 11). Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Consejo Directivo: es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Institución y está integrado por: El Gobernador del Departamento de Santander quien lo preside. Un miembro designado por el Presidente de la República, quien haya tenido vinculación con el sector Universitario. Un representante de las directivas académicas de la Institución. Un representante de los egresados de la Institución. Un representante de los profesores de planta de la Institución. Un representante de los estudiantes de la Institución. Un representante del sector productivo Un Ex-Rector universitario o Ex-Rector de la Institución. El Rector de la Institución con voz y sin voto. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo IV los artículos comprendidos del 18 al 26. Rector: es el representante legal y la máxima autoridad ejecutiva de UNIPAZ. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo IV los artículos comprendidos del 27 al 34. Consejo Académico: es la máxima autoridad académica de la Institución y órgano asesor del Rector. Está integrado por: El Rector, quien lo preside. El Vicerrector quien lo preside en ausencia del Rector. Los Directores de Escuela de la Institución. Dos representantes de los profesores. Dos representantes de los estudiantes. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo IV los artículos comprendidos del 35 al 37. Secretario General: es nombrado por el Rector y es de libre nombramiento y remoción del cargo. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo V los artículos comprendidos del 38 al 40. Jefe de Planeación: es nombrado por el Rector y es de libre nombramiento y remoción del cargo. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo V los artículos comprendidos del 41 al 43. Vicerrector: es el representante y el asesor directo del Rector, superior jerárquico de los Directores de Escuela y demás funcionarios académicos y administrativos que la estructura organizacional de la Institución así lo determine. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo VI los artículos comprendidos del 44 al 48. Directores de Escuela: La Escuela es la unidad académica y administrativa fundamental de UNIPAZ, responsable directa de la investigación, la docencia y la extensión, en una o varias áreas afines del saber para lo cual agrupa los recursos humanos, técnicos y físicos requeridos. Para la dirección y ejecución de las actividades de cada Escuela existirá un Director, quien será responsable de la administración de los recursos docentes, de personal de apoyo y de infraestructura asignados a la escuela. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo VII los artículos comprendidos del 53 al 58 (ver Anexo 5.4) Consejo de Escuela: es la autoridad académica de la Escuela y órgano asesor del Director para los demás asuntos estará integrado por: El Director de Escuela, quien lo presidirá. Los Coordinadores de programas académicos adscritos a la Escuela, donde estos cargos existan. Dos profesores de tiempo completo pertenecientes al escalafón docente. Dos representantes de los estudiantes de los programas de pregrado Un representante de los estudiantes de los programas de posgrado. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo IV los artículos comprendidos del 59 al 65. En la imagen 11 se muestra la estructura Académico-Administrativa de la Escuela de Ciencias Dirección de Investigaciones y Proyección Social: Es el responsable del desarrollo de las políticas de investigación formulada por UNIPAZ. Sus calidades, funciones y procedimientos para su designación son los contemplados en el Acuerdo No. 07 de noviembre 30 de 2000 en el Capítulo VII los artículos comprendidos del 70 al 75. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 11.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y MECANISMOS DE GESTIÓN En los procesos académicos y Administrativos se disponen de recursos informáticos y de comunicación, los cuales son suficientes, actualizados y adecuados según la naturaleza del programa y el número de usuarios. UNIPAZ cuenta con criterios y políticas institucionales en materia de adquisición y actualización de recursos informáticos y de comunicación, los cuales se encuentran consignados en el Plan de Desarrollo Institucional, cuyo objetivo es establecer estrategias para implementar, utilizar y evaluar las TIC en las estructuras curriculares del Instituto Universitario de La Paz. Las tecnologías de la información y la comunicación hacen posible la generación de entornos virtuales que actúan como medio y soporte de los procesos de enseñanza y aprendizaje y facilitan la comunicación entre docentes y educandos sin barreras espaciotemporales. En este campo la Institución ha dado un paso muy importante al configurar los Sistemas de Información como una herramienta tecnológica que permite la interrelación de los procesos académicos y abre las posibilidades de apoyo a la docencia presencial y a la investigación mediante herramientas que se han diseñado a propósito de las necesidades de desarrollo académico de la misma. En la búsqueda por la simplificación y mejoramiento de los servicios administrativos, se han dirigido esfuerzos para disponer de una organización moderna con servicios eficientes y oportunos, y lograr una mayor agilización de los procesos internos. Además, establece una cultura digital para incorporar la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como herramientas de apoyo a la academia, con el fin de mejorar y flexibilizar los procesos educativos en la utilización de aulas de informática y manejo de software. Por esto el Proceso de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Tecnologías, es el encargado de velar por el buen funcionamiento de los recursos informáticos y de comunicación para apoyar el desarrollo de las distintas actividades académicas y Administrativas de UNIPAZ. En concordancia con lo anterior, la UNIPAZ en los últimos años ha fortalecido la infraestructura tecnológica logrando desarrollar nuevos sistemas de información que responden a las necesidades de los diferentes procesos de la institución. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 12 AUTOEVALUACIÓN Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 12 AUTOEVALUACIÓN 12.1 POLÍTICA DE AUTOEVALUACIÓN “UNIPAZ realiza el proceso de autoevaluación institucional y de sus programas académicos con base en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación a través de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA); con el fin de asegurar el ofrecimiento de programas académicos ajustados a los más altos estándares de calidad para la educación superior y además, con el propósito de ofrecer un servicio académico que promueva la mejora continua; incorporó su Sistema de Gestión Integrado (MECI – ISO 9001 – GP 1000:2009), para poder garantizar una autoevaluación permanente, eficiente, comprometida con la búsqueda de la excelencia y el cumplimiento de los requisitos establecidos por el cliente, el Estado Colombiano, la normatividad interna y externa, la región del Magdalena Medio y el país, las tendencias en los procesos de formación en educación superior y el desarrollo tecnológico”. (Ver Anexo 5.5) 12.2 OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN Con base en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Superior (MEN), a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la autoevaluación institucional y de programas debe cumplir con la siguiente finalidad: Promover una cultura de autorreflexión y la autorregulación en las Instituciones de Educación Superior que les permita comprobar la eficiencia y la eficacia de su funcionamiento interno para cumplir cabalmente con sus propósitos educativos y con sus funciones misionales. Contribuir a identificar el impacto de las funciones misionales de la Institución y de sus programas académicos en la sociedad y en el desarrollo del país. Permitir que las Instituciones obtengan información confiable para la toma de decisiones internas en el desarrollo, direccionamiento y re-direccionamiento de los programas académicos e institucionales. Favorecer la revisión constante del Proyecto Educativo Institucional y adecuarlo a las necesidades reales de los contextos sociales donde ésta desarrolla sus funciones misionales. Generar diagnósticos confiables de las fortalezas y debilidades detectadas en los programas académicos y en las actividades académicas y administrativas para desarrollar planes de mejoramiento que orienten la consolidación de fortalezas y la corrección de debilidades identificadas por la Institución Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Fortalecer los procesos de democratización de la institución, al permitir la participación activa de la comunidad académica en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo que ofrece. En el Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ- se entiende por autoevaluación, el proceso mediante el cual se revisan todos los procesos de las diferentes áreas que estructuran la organización, con el fin de confrontar el deber ser de la Institución, expresado en su filosofía y objetivos, con su desempeño cotidiano y poder evidenciar aciertos, desaciertos y avances en su desarrollo y, consecuente con ello, proponer correctivos mediante planes de mantenimiento y de mejoramiento. Para hablar de una cultura de Autoevaluación, se parte de uno de los objetivos de la institución que es prestar a la comunidad un servicio con calidad, contemplado en el Artículo 5 del Estatuto General. En este sentido y mediante el Acuerdo 05 del 13 de septiembre de 2001, (Ver Anexo 12.1) emanado por el Consejo Directivo, “se adopta un proceso único de Autoevaluación de los Programas Académicos del Instituto Universitario de la Paz y se asignan las responsabilidades de coordinación, ejecución y seguimiento”; cuyos objetivos generales fueron: Establecer políticas, estrategias y metas de mejoramiento continuo de la calidad, para todos los programas académicos de UNIPAZ. Construir un mecanismo de seguimiento unificado que, en el cumplimiento de las funciones institucionales, propicie el mejoramiento continuo de la calidad. Generar una cultura institucional de la evaluación entendida como un proceso sistemático, permanente participativo e integral. En este mismo proceso el Consejo Directivo emite el Acuerdo 06 del 13 de septiembre 2001 (Ver Anexo 12.2), “Por el cual se crea el Comité Central y Grupos de trabajo para realizar el proceso único de Autoevaluación con fines de Acreditación de los programas académicos de UNIPAZ”, como estrategia de operación del Acuerdo 05 del 13 de septiembre de 2001. Con estas herramientas UNIPAZ, inicia un proceso de autoevaluación institucional que involucra y convoca a todos los estamentos de la institución, generándose los siguientes documentos: Informe General de Evaluación Institucional. Comité Central de Autoevaluación Institucional. Barrancabermeja, 2002. Proyecto Fortalecimiento Institucional Consulta al estamento universitario y a la comunidad de la región del Magdalena medio. La universidad que necesita la región del Magdalena Medio. Reforma Curricular Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Para el año 2007, se planteó el inicio de los procesos de actualización del Plan Educativo Institucional que incluye la reforma del Modelo Pedagógico y reglamento estudiantil, el Plan de Desarrollo Institucional y el proceso estratégico para la autoevaluación institucional con fines de acreditación. Con relación al proceso de autoevaluación, en el año 2009 se presenta al Consejo Académico para revisión y aprobación, la versión preliminar del Manual de Autoevaluación Institucional que se divide en dos partes: Parte I. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL, de los 11 factores, 30 características y 376 indicadores, que tiene como fin la acreditación de calidad de la Institución. Parte II. AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS, que tiene como fin orientar los procesos de autoevaluación de los programas académicos con el fin de obtener la acreditación de los programas académicos. A partir del Acuerdo CAC-23-11 de 4 de agosto de 2011 (Ver Anexo 12.3), se establece la organización del proceso de autoevaluación con fines de acreditación mediante la estructura de un Comité de Autoevaluación conformado por: a. b. c. d. e. f. g. El Rector, quien lo preside El Vicerrector, quien lo presidirá en ausencia del rector El jefe de la Oficina de Planeación, quien ejercerá la secretaria técnica El Director Administrativo El jefe de la Oficina de Bienestar Universitario El jefe de la Oficina de Evaluación y Control de Gestión Un Director de Escuela, designado por el Consejo Académico Este Comité tiene a cargo las siguientes funciones: a. Planear y programar el proceso. b. Diseñar y aprobar el modelo de autoevaluación, los instrumentos, la metodología y los cronogramas elaborados y presentados por los Grupos de Trabajo. c. Dirigir el proceso d. Responder por la calidad y cumplimiento de las actividades e. Apoyar los informes de avance y definitivo de los Grupos de Trabajo f. Realizar el seguimiento a los planes de mejoramiento g. Darse su propio reglamento Además, complementan esta estructura organizativa, un Grupo de Coordinación del Proceso y varios Grupos de Trabajo de acuerdo con las temáticas de los diferentes Factores y Características del Modelo, y cuyas funciones están dirigidas a operar el proceso. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Así mismo el proceso de autoevaluación institucional y de sus programas académicos se desarrolla con base en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación a través de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), y adopta los criterios enunciados en lineamientos para la acreditación y comparte la postura ética del Consejo Nacional de Acreditación respecto de los mismos, con el fin de asegurar el ofrecimiento de programas académicos ajustados a los más altos estándares de calidad para la educación superior y además, con el propósito de ofrecer un servicio académico que promueva la mejora continua; incorporó su Sistema de Gestión Integrado (MECI – ISO 9001 – GP 1000:2009), donde se tiene documentado el procedimiento para Autoevaluación y Control, el cual tiene como propósito determinar por cada responsable de Proceso, la calidad y efectividad del proceso y los controles internos diseñados para administrar los riesgos involucrados en el logro de sus objetivos, garantizando de esta forma el cumplimiento de los objetivos institucionales. Con lo cual, se asegura una autoevaluación permanente, eficiente, comprometida con la búsqueda de la excelencia y el cumplimiento de los requisitos establecidos por el cliente, el Estado Colombiano, la normatividad interna y externa, la región del Magdalena Medio y el país, las tendencias en los procesos de formación en educación superior y el desarrollo tecnológico. Con base en los diferentes informes de AUTOEVALUACIÓN presentados a la institución, la rectoría propone un plan de mejoramiento que incluye la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, obteniéndose la certificación del PROCESO MISIONAL DE FORMACIÓN por ICONTEC en el año 2008 y la renovación en el año 2011, cumpliendo los requisitos de la norma ISO 9001:2008. La certificación se considera como un mecanismo de apoyo y estandarización de los procesos de AUTOEVALUACIÓN, más no una estrategia que reemplace el mismo. La calidad académica, esencial para la integralidad de la educación y una exigencia ineludible, será objeto de atención y evaluación constante en el programa de Ingeniería Informática. La evaluación de este programa estará ligada a la calidad en cuanto este de cumplimento a las actividades de docencia, investigación y extensión social y esté adaptado a las necesidades cambiantes de la región. En la figura 6 se presenta el Mapa de Procesos y el Manual de Gestión integrado MECICALIDAD puede ser consultado en el (Ver Anexo 12.4) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Figura 6 Mapa de proceso autoevaluación. Fuente: PDI Para la obtención, análisis y verificación de información, la institución ha diseñado instrumentos apoyados por el Sistema de Gestión de la Calidad, que permiten recopilar información de la comunidad académica y del sector productivo, a fin de establecer los procedimientos correspondientes de mejora. 12.3 AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EXISTENTES UNIPAZ participó en la Convocatoria del Ministerio de Educación Nacional para conformar un banco de elegibles para el fomento a la Acreditación Institucional. El pasado 31 de mayo de 2013 se publicó el Banco de financiables de la Convocatoria Fomento a la Acreditación Institucional y UNIPAZ estaba en la lista de elegidos. Desde ese momento está siendo acompañado por la Universidad Tecnológica de Pereira, en el marco del convenio “Fomento a la acreditación Institucional”, el cual se ha ejecutado en un 90%. Como resultado de este acompañamiento, el Instituto Universitario de la Paz ha definido un Sistema de acreditación y un modelo de autoevaluación Institucional, en el cuál se Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social definen políticas claras y mecanismos que permitirán a la Institución el aseguramiento de la calidad, la consolidación de una cultura de la autoevaluación y control y la incorporación de buenas prácticas en la gestión institucional y la docencia, articulando todos los procesos al Sistema de Gestión Integrado que actualmente rige en la Institución. UNIPAZ busca definir un sistema y un modelo ideal que le permitan a la Institución fortalecer sus sistemas de información, instaurar procesos de autoevaluación permanente, planificación, seguimiento de resultados y ajuste constante de las actividades, contribuyendo no sólo a marcar el camino hacia la acreditación Institucional y por ende de sus programas, sino también, a trabajar en el marco de una cultura de calidad y mejoramiento continuo. 12.4 MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO AUTOEVALUACIÓN En el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, se entiende por autoevaluación, el proceso mediante el cual se revisan todos los procesos de las diferentes áreas que estructuran la organización, con el fin de confrontar el deber ser de la Institución, expresado en su filosofía y objetivos, con su desempeño cotidiano y poder evidenciar aciertos, desaciertos y avances en su desarrollo y, consecuente con ello, proponer correctivos mediante planes de mantenimiento y de mejoramiento. La calidad es una característica implícita en los procesos académicos y administrativos de la Institución; nuestro norte es la Excelencia Académica y un camino adoptado por la UNIPAZ es el mejoramiento continuo de los procesos. El CNA plantea que la calidad es el grado en que una institución se aproxima al desempeño esperable que corresponde a su naturaleza. En este contexto, la UNIPAZ expresa la calidad en pertinencia y la pertinencia en la coherencia que existe entre la forma como se ha concebido la Institución, dada su naturaleza tecnológica y el desempeño con el que busca lograr lo deseable. Los planes de mejoramiento se entienden como un conjunto sistemático de proyectos y acciones definidas y desarrolladas para intervenir o transformar aspectos por mejorar, resultantes del proceso de autoevaluación. Los planes de mejoramiento se pueden definir a mediano o a largo plazo de acuerdo con las necesidades Institucionales. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Figura 7 Estructura organizacional del sistema de acreditación Consejo académico Comité de autoevaluación institucional Comité operativo institucional Comité escuela de ingeniería de producción Comité escuela de ingeniería agroindustrial Comité escuela de ingeniería ambiental y saneamiento básico Comité escuela de ingeniería agronómica Comité escuela de medicina veterinaria y zootecnia Comité escuela de ciencias Comités de programas Comités de programas Comités de programas Comités de programas Comités de programas Comités de programas Fuente: Manual de Acreditación y Autoevaluación institucional UNIPAZ. 12.5 COMPONENTES DEL MODELO DE AUTOEVALUACION El modelo desde el cual se propone el proceso de Autoevaluación Institucional del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), acoge los lineamientos establecidos y sugeridos por el CNA, los cuales se constituyen en una base flexible de carácter general para organizar el proceso, construir el modelo, realizar la ponderación y construir juicios para elaborar el informe final de Autoevaluación. El modelo de Autoevaluación propuesto para la UNIPAZ, está integrado por los siguientes componentes: Principios orientadores del proceso a nivel institucional Elementos constitutivos del sistema de Autoevaluación Fuentes de Información Instrumentos para la recolección de información Sistema de Ponderación Metodología de trabajo Periodicidad del ciclo de Autoevaluación Presentación de informes Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Mecanismos de socialización 12.5.1 Principios orientadores del proceso de autoevaluación en la institución Reflexión: Comprende el proceso de análisis permanente que la Institución hace de sí misma, de su especificidad y sobre la calidad del servicio que presta, permitiendo replantear derroteros para el cumplimiento efectivo de su misión. Participación: Es fundamental ya que se trata de un proceso que involucra a todos los estamentos académicos y administrativos en busca del mejoramiento continuo de la Institución. Flexibilidad: Permite introducir cambios en cualquiera de sus etapas de acuerdo a las necesidades propias de la Institución y del entorno social. Transparencia: Es la capacidad que tiene la Institución y los programas académicos de mostrar a la comunidad en general las condiciones internas de Institución y los resultados de ella. Autonomía: La Institución podrá orientar el proceso Autoevaluación de acuerdo a sus propósitos, metas y objetivos expresados en el Proyecto Educativo Institucional. 12.5.2 Elementos constitutivos del sistema de autoevaluación El Consejo Nacional de Acreditación CNA ha organizado el Sistema de Autoevaluación a partir de la organización de subsistemas conformados por elementos que van desde los más simples referidos a los indicadores, variables, características hasta llegar a los más complejos como son los factores de análisis. Sobre cada uno de estos elementos se recogerá la información pertinente y se emitirán juicios sobre el grado de cumplimiento y la calidad del programa. Estos elementos son: Factores: Conjunto de características que definen la calidad de una institución de Educación Superior. Misión y Proyecto Institucional, Estudiantes, Profesores, Procesos Académicos, Bienestar Institucional, Organización.Admón. y Gestión, Egresados e Impacto en el medio, Recursos físicos y financieros. Características: Atributos que pueden adquirir diferentes magnitudes y valores. Son definidas por la institución de acuerdo con su naturaleza e intereses particulares. Características de calidad agrupadas en los ocho factores Aspectos a Evaluar: Consideraciones cualitativas sobre la calidad de la educación y la formación en las distintas áreas. Atributos que pueden adquirir diferentes magnitudes y Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social valores. Son definidas por la institución de acuerdo con su naturaleza e intereses particulares. Indicadores: Referentes empíricos de las variables, posibles valores de desempeño o comportamiento de las variables de la dinámica cotidiana, pueden ser cualitativos y cuantitativos. 12.5.3 Fuentes de información En el proceso de Autoevaluación se tendrán en cuenta dos tipos de fuentes: Las documentales, referidas a los documentos soporte que evidencien la historia del programa, expresados en criterios, directrices, estatutos, reglamentos, procesos procedimientos y registros estadísticos del programa. Las fuentes no documentales son los actores, miembros de la comunidad universitaria y los del sector externo, quienes son los responsables de identificar y expresar las fortalezas y debilidades de cada uno de los subsistemas. Se espera que estos actores (Profesores, Estudiantes, Personal Administrativo y Directivo, Egresados, Empleadores y Representantes de Agencias Gubernamentales), se conviertan en observadores participantes del proceso formativo del programa y de la institución. 12.5.4 Instrumentos para la recolección de información En todos los casos los instrumentos se elaborarán en función de la estructura de la institución y del programa en particular. Estos deben cumplir con los criterios de validez y confiabilidad; en este proceso se propone la elaboración de instrumentos comunes para todos los programas de pregrado, producto del acuerdo entre el Comité de Autoevaluación y Acreditación Institucional y los Comités de Evaluación de cada programa académico. Los instrumentos son diseñados a través de Encuestas, Entrevistas, Talleres y Guías para la evaluación y análisis de la información documental. 12.5.5 Sistema de ponderación Como se señala en los Lineamientos para la Acreditación de Programas edición de agosto de 2003 y la guía de procedimiento del CNA de Autoevaluación con fines de Acreditación de programas de pregrado, los indicadores, características y factores deben ser sometidos al reconocimiento diferenciado de su importancia que les permita juzgar la calidad de acuerdo a la naturaleza del programa y del Proyecto Educativo Institucional. En este sentido la ponderación de factores la realizará el Comité de Acreditación Institucional el cual reafirmará el PEI y el deber ser de UNIPAZ como Institución de Educación Superior. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social La ponderación de características será realizada por cada Comité de Programa y avalada por cada Consejo de Escuela, los cuales harán lecturas diferenciadas de las características de acuerdo a la especificidad de cada programa que se va a evaluar. El peso específico de cada característica debe reflejar la función disciplinar y el proyecto educativo establecido en cada programa académico. La ponderación debe ser un proceso fundamentalmente académico, el cual debe estar suficientemente justificado desde las perspectivas propias del programa y de la institución, ya que incide en los resultados de la Autoevaluación y en la construcción de planes de mejoramiento. Para su realización el Comité de Autoevaluación y Acreditación Institucional establecerá una Guía metodológica para la ponderación de características y variables. 12.5.6 Metodología de trabajo El desarrollo del proceso de Autoevaluación del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), está orientado por un estudio de tipo descriptivo con enfoque sistémico, el cual busca especificar y medir con precisión el desarrollo de cada uno de los factores, características y aspectos a evaluar, los cuales son sometidos al análisis en el cumplimiento de la misión institucional y del programa. Este estudio permite analizar dinámicas internas de los subsistemas que conforman la Institución, hacer predicciones y orientar los procesos hacia el logro de objetivos propuestos. Para la ejecución del trabajo se han establecido las siguientes fases: Fase 1: Sensibilización Proceso de Capacitación a la comunidad académica Análisis y ajuste al modelo institucional Socialización del proceso y modelo institucional Decisión Institucional sobre el desarrollo y aplicación del proceso. Inscripción de programas ante el CNA. Preparación de Visita de Verificación de Condiciones iniciales Fase 2: Organización y definición de aspectos a evaluar Organización de equipos de trabajo y sensibilización del proceso en los diferentes programas Definición y ponderación de factores, características y variables de acuerdo a la complejidad institucional. Diseño de instrumentos y métodos para la recolección de información. Validación interna y externa de instrumentos Definición de población y muestra de estudio Identificación y determinación de fuentes internas y externas. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Organización de bases de datos para el procesamiento y sistematización de la información Fase 3: Recolección y análisis de la información Aplicación de instrumentos directamente en la base de datos para la captación de apreciaciones. Realización de talleres y entrevistas para la captación de apreciaciones y sugerencias. Captura y organización de los datos en el respectivo sistema de información Análisis de la información recopilada a la luz de criterios y referentes internos y externos Organización de anexos correspondientes a cada factor Fase 4: Elaboración de Informes Elaboración y presentación del informe preliminar ante el Comité de Programa, Consejo de Escuela y Comité de Acreditación Realización de ajustes Presentación del informe final de Autoevaluación al Comité de Acreditación y al Consejo Académico. Elaboración y presentación del informe técnico tipo CNA para el conocimiento de la comunidad universitaria en general. Socialización del informe final Fase 5: Evaluación y seguimiento Análisis de la situación encontrada y toma de decisiones frente a la continuidad del proceso. Formulación y presentación de plan de mejoramiento previsto por el programa Envío del informe final al CNA. Visita de simulación de un par externo que de una mirada objetiva a los resultados obtenidos. Ajustes del plan de mejoramiento. Ejecución y seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento en cada programa académico Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Figura 8 Etapas del Modelo de Autoevaluación institucional Fuente: 12.5.7 Periodicidad del ciclo de autoevaluación Teniendo en cuenta el tiempo que se requiere para planear, organizar, implementar y evaluar cada uno de los aspectos que involucra el proceso de Autoevaluación, y teniendo en cuenta el tamaño y complejidad institucional y de cada programa académico, se propone que este proceso se realice cada 3 años, de tal forma que permita la implementación y evaluación de impacto de los planes de mejoramiento que proponga cada programa posterior a la evaluación interna y externa. 12.5.8 Presentación de informes Una vez culminado el proceso de Autoevaluación y diseñado el plan de mejoramiento, el Comité de Programa debe presentar al Consejo Académico previo aval del Comité de Autoevaluación y Acreditación el informe final del proceso, el cual será enviado ya sea al Ministerio de Educación o al CNA por el representante legal de la institución. El informe se realizará en conformidad con los lineamientos del CNA, el cual debe constar de un Cuerpo Central y los Anexos. 12.5.9 Mecanismos de socialización Durante el desarrollo del proceso de Autoevaluación, la UNIPAZ establecerá mecanismos adecuados para divulgación, socialización y retroalimentación de aspectos institucionales y de los programas que contribuyan a consolidar un ambiente propicio para el fácil acceso y disponibilidad de la información sobre el avance del proceso. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social La información relativa a la divulgación está relacionada con marcos nacionales e internacionales sobre Autoevaluación, marcos legales e institucionales, PEI, políticas relativas a la docencia, investigación y proyección social, modelo de Autoevaluación de UNIPAZ entre otras. La información antes mencionada, se organiza como un consolidado de fácil acceso para la comunidad académica. También se utilizarán otros medios como las redes de información con que cuenta actualmente la Institución y el boletín de avances que elabora el Comité de Acreditación institucional. Con respecto a la socialización de resultados se establecerán talleres para el análisis y discusión de resultados, foros de discusión para la implementación de estrategias de mejoramiento que permitan la participación de la comunidad educativa, de igual forma medios escritos y comunicación en redes de información. 12.6 RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN 12.6.1 Primera autoevaluación En este primer proceso los resultados obtenidos indican que los porcentajes de cumplimiento de los factores evaluados oscilan entre 33% (no cumplimiento) y 76% (cumplimiento aceptable) (Figura 1) indicando así un porcentaje global de 50% que ubica al Programa de Trabajo Social en un nivel de cumplimiento general de tipo insatisfactorio (Figura1). A continuación, se detallan algunos hallazgos concernientes al comportamiento de los datos al interior de los factores. Gráfico 4 Porcentaje de Cumplimiento por Factor Fuete: Informe Autoevaluación 1 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social El factor con mayor porcentaje de cumplimiento es el número 2 que hace referencia a Estudiantes, con un total de 76%; indicando que son aceptables los procesos referentes a la participación en actividades de formación integral, mecanismos de selección de ingreso, entre otros. Así mismo, opiniones sobre las políticas institucionales para la definición del número de estudiantes que se admiten al programa, acorde con el cuerpo docente, los recursos físicos y de apoyo académico disponible; evidencias sobre la aplicación de las normas establecidas en los reglamentos estudiantil y académico para atender las situaciones presentadas con los estudiantes. En cuanto a los factores con menor porcentaje de cumplimiento, se identificó el factor 6 de Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural, con un porcentaje del 33%, como el factor con resultados más bajos, indicando esto, según la tabla de gradación un nivel de no cumplimiento presentando debilidades marcadas en procesos del programa tales como: formación para la investigación, la innovación y la creación artística y cultural y compromiso con la investigación y la creación artística y cultural. Así, se percibe por parte de la comunidad que no existen actividades académicas -pasantías, talleres, actividades conjuntas relacionadas con la realidad empresarial, organizadas desde los primeros semestres con una lógica. Aunado a esto se reportó la poca participación de los estudiantes en prácticas empresariales en temas de investigación y desarrollo, ingeniería y experimentación en Colombia y en el Exterior; ausencia de criterios, estrategias y políticas institucionales en materia de investigación, innovación y creación artística y cultural que se evidencie en mecanismos efectivos que estimulen el desarrollo de los procesos investigativos, de innovación y creativos. Por su parte, y en correspondencia a los factores ubicados entre estos dos porcentajes extremos (todos con puntajes con niveles de cumplimiento insatisfactorio y cumplimiento aceptable) se encontró: el factor 3 que hace referencia a los profesores obtuvo un porcentaje de 59%, el factor 4 perteneciente a Procesos académicos tuvo un porcentaje de 56%, el factor 5 Visibilidad Nacional e Internacional con un 42%, el factor 7 sobre Bienestar Universitario se encontró con un 57%, el factor 8 de Organización, Administración y Gestión con un 47% y finalmente el factor 10 que habla de Recursos Físicos y financieros con un 41%. (Ver Anexo 12.5 y Anexo 12.6) 12.6.2 Resultados segunda autoevaluación Juicio A B C D Tabla 35 Rangos de Evaluación Descripción Se cumple Plenamente Se cumple en alto grado Se cumple Aceptablemente Se cumple en bajo grado Intervalo 4.50-5.00 3.60-4.49 3.00-3.59 1.60-2.99 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social E FACTOR 1. Misión, Proyecto Institucional y de programa 2. ESTUDIANTES 3. Profesores 4. Procesos académicos No se cumple Fuente: Herramienta de Autoevaluación – UNIPAZ 0.00-1.59 Tabla 36 Resumen de Resultados de Autoevaluación 2 PESO VALOR JUICIO CARACTERÍSTICA PESO VALOR JUICIO 1. Misión. Visión y Proyecto 33,33% 3,66 B Institucional 2. Proyecto Educativo del 10,87% 3,89 B 33,33% 4,47 B Programa 3. Relevancia académica y 33,33% 3,53 C pertinencia social del programa 4. Mecanismos de selección e 25,00% 3,89 B ingreso 5. Estudiantes admitidos y 25,00% 3,29 C capacidad institucional 10,87% 3,89 B 6. Participación en actividades de 25,00% 4,22 B formación integral 7. Reglamentos estudiantil y 25,00% 4,17 B académico 8. Selección, vinculación y 14,29% 3,59 C permanencia de los profesores 9. Estatuto profesoral 14,29% 3,74 B 10. Número, dedicación, nivel de formación y experiencia de los 14,29% 4,15 B profesores 11. Desarrollo profesoral 8,57% 3,36 C 12. Estímulos a la docencia, 10,87% 3,81 B investigación, creación artística y cultural, extensión o proyección 14,29% 4,77 A social y a la cooperación internacional 13. Producción, pertinencia, utilización e impacto de material 5,71% 2,38 D docente 14. Remuneración por méritos 14,29% 3,38 C 15. Evaluación de profesores 14,29% 4,10 B 16. integralidad del currículo. 9,43% 4,22 B 17. Flexibilidad del currículo 9,43% 3,33 C 18. Interdisciplinariedad 5,66% 3,96 B 19. Estrategias de enseñanza y 10,87% 4,07 B 9,43% 3,62 B aprendizaje 20. Sistema de evaluación de 9,43% 3,84 B estudiantes 21. Trabajo de los estudiantes 9,43% 4,53 A Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 5. Visibilidad nacional e internacional 6,52% 6. Investigación e innovación 10,87% 7. Bienestar institucional 6,52% 8. Organización, administración y gestión 9. Impacto de los egresados en el medio 10. Recursos físicos y financieros VALOR TOTAL AUTOEVALUACIÓN 10,87% 10,87% 10,87% 3,97 3,43 3,97 4,85 4,05 3,90 3,94 C B A B B B 22. Evaluación y autorregulación del programa. 23. Extensión o Proyección Social 24. Recursos Bibliográficos 25. Recursos informáticos y de comunicación 26. Recursos de apoyo docente 27. Inserción del programa en contextos académicos nacionales e internacionales 28. Relaciones externas de profesores y estudiantes 29. Formación para la investigación y la innovación 30. Compromiso con la investigación 31. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario 32. Permanencia y retención estudiantil 33. Organización, administración y gestión del programa 34. Sistemas de comunicación e información 35. Dirección del programa 36. Seguimiento de los egresados 37. Impacto de los egresados en el medio social y académico 38. Recursos físicos 39. Presupuesto del programa 40. Administración de recursos 9,43% 4,74 A 9,43% 9,43% 3,99 4,09 B B 9,43% 3,73 B 9,43% 4,72 A 50,00% 2,87 D 50,00% 4,00 B 50,00% 4,27 B 50,00% 3,67 B 62,50% 4,76 A 37,50% 5,00 A 33,33% 3,93 B 33,33% 4,83 A 33,33% 50,00% 3,38 4,49 C B 50,00% 3,31 C 33,33% 33,33% 33,33% 4,80 2,68 4,32 A D B B Fuente: Herramienta de Autoevaluación – UNIPAZ El programa de Trabajo Social con código 42 se ofertó por primera vez el primer semestre del año 2011. El primer proceso de Autoevaluación finalizo en diciembre de 2014, y este el cual es el segundo proceso, finalizó en junio de 2016 arroja un juicio de 3,97 valorado como “Se cumple alto grado” con respecto al grado de calidad del programa. Para obtener dicho resultado se evaluaron 40 características, de las cuales el 20% obtuvieron una calificación de “se cumple plenamente”, 50% están dentro del cumplimiento en “alto grado”, 22,5% se clasifican “aceptablemente” y el 7,5% en bajo grado. Lo cual evidencia que el programa cumple con los estándares propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social De los 10 factores evaluados se tiene que visibilidad nacional e internacional el cual corresponde al factor cinco (5), fue el que menor calificación el cual obtuvo valor de 3.43 ubicándolo dentro del cumplimiento aceptable esto equivalente al 10%. Los demás factores se distribuyen de la siguiente manera; el 80% para cumplimiento en alto grado y 10% se cumple plenamente. Sin embargo, el programa puede mejorar esta calificación con la puesta en marcha de un plan de mejoramiento sobre las características que obtuvieron calificaciones de “en bajo grado” y “Aceptablemente” estas son: Con calificación en bajo grado, Producción, pertinencia, utilización e impacto de material docente; inserción del programa en contextos académicos nacionales e internacionales; presupuesto del programa, y con calificación aceptablemente, relevancia académica y pertinencia social del programa; estudiantes admitidos y capacidad institucional; selección, vinculación y permanencia de los profesores, desarrollo profesoral, remuneración por méritos, flexibilidad del currículo, recursos informáticos y de comunicación, dirección del programa, impacto de los egresados en el medio social y académico. Se debe tener presente que los resultados obtenidos en la autoevaluación realizada, muchos de los datos tomados para alimentador la herramienta de autoevaluación provienen de encuestas, las cuales no fueron diligenciadas por todos los miembros pertenecientes a las diferentes comunidades universitarias, lo cual puede llevar a errores, es importante aclarar que el factor nueve (9) impacto de los egresados se tomó desde la perspectiva de los estudiantes que se encontraban o encuentran en proceso de práctica. (Ver Anexo 12.7 y Anexo 12.8) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN 13 PROGRAMA DE EGRESADOS Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 13 PROGRAMA DE EGRESADOS El Instituto Universitario de la Paz, a través de la definición del Proyecto Educativo Institucional (PEI), ha contemplado históricamente la Política de Construcción de Comunidad Académica, promoviendo el contacto directo con los egresados, así como la vinculación de organizaciones gremiales y empresas que permitan validar la formación profesional del egresado de UNIPAZ. El Plan de Desarrollo Institucional (PDI), incluye una política de seguimiento a los egresados de sus programas constituyentes en donde se garantiza el mantenimiento actualizado de una base de datos de ellos, promueve la vinculación a las diferentes actividades organizadas por la institución, el reconocimiento como parte activa constituyente de la comunidad académica institucional, incentiva la conformación de asociaciones y el ofrecimiento de programas de educación continuada, con el fin de garantizarles la actualización en las tendencias de formación de la educación superior en los tópicos especiales alusivos a los objetos de estudio de los programas que conforman la oferta académica institucional. Lo anterior se encuentra contemplado en el Acuerdo C.A.C. No. 06 - 2010 del 11 de febrero de 2010, el cual cita: (ver Anexo 13.1). Implementación del Fomento para el seguimiento de los egresados Expedición del Carnet de Egresados que le permita gozar de todos los beneficios que tienen los estudiantes regulares. Asistencia a la reunión anual de egresados. Participar en los programas de capacitación y fomento que brinden las Escuelas de la Institución. El Instituto Universitario de la Paz, a través de la Oficina de Planeación viene desarrollando acciones encaminadas a tener una base de datos actualizada de los egresados y a partir del mes de diciembre del año 2012 viene desarrollando como estrategia de seguimiento de corto y largo plazo a los egresados, la encuesta al momento del grado, apoyados en la información que brinda el Ministerio de Educación Nacional a través del Observatorio Laboral para la Educación y a partir del año 2013 aplicará la encuesta “1 año partir del grado” , que permita conocer y valorar su desempeño y el impacto social de los programas que ofrece la Institución. La Escuela de Ciencias ha diseñado un programa de seguimiento para sus egresados(as) en el programa de Trabajo social se han trazado los siguientes objetivos: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 13.1 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DE CORTO Y LARGO PLAZO A EGRESADOS 13.1.1 Encuentro alfa y omega, para los estudiantes de 10 semestre y primer semestre Para el primer semestre de 2016, se creará el programa Alfa y Omega, espacio de encuentro entre los estudiantes de primero y décimo semestre. Es un ritual donde se conjuga la bienvenida y la despedida, los temores, las expectativas, los sueños, las experiencias, los aprendizajes, las anécdotas; pero sobre todo es una oportunidad para compartir lo que hay en común entre los que recién empiezan un ciclo y los que ya lo están terminando: la vocación por Trabajo Social. Este programa, estará apoyado por toda la Coordinación del programa, la planta docente, estudiantes de 9 semestres, para la organización, logística, desarrollo y evaluación del mismo. 13.1.2 Base de datos electrónica actualizada sobre los(as) egresados(as): Creación del directorio de egresados(as) de la Escuela, el cual incluirá datos personales, dirección de residencia, dirección laboral y correos electrónicos. Organización de la base de datos de los egresados del Programa de Licenciatura, aplica también para el programa de Trabajo social, para ello se tendrá disponible de la " Encuesta Seguimiento a Egresados" (Hoja de vida egresados) que se diligenciará como requisito para su graduación. 13.1.3 Asociación de Egresados(as) del Programa Motivar a los(as) egresados(as) en la creación de una Asociación de Egresados del Programa de Trabajo social con el fin de mantenerlos vinculados a la universidad, con actividades de capacitación, realización de proyectos sociales, económicos, políticos culturales y ambientales. 13.1.4 Encuentros anuales de egresados(as) Invitar a los egresados(as) a participar en los diferentes espacios académicos y culturales de la escuela realizando encuentros anuales para conocer los aportes en el área específica y planificar las actividades a realizar durante el año siguiente. 13.1.5 Ubicación laboral de egresados(as) Elaborar Formato de Registro de Egresados(as), para facilitar la información de ubicación de los mismos, temas de trabajo de grado y ubicación laboral. Ayudar a gestionar y diligenciar la Tarjeta Profesional para los egresados. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 13.1.6 Alianza con el Consejo Nacional de Educación en Trabajo Social Mantener la relación directa con El Consejo Nacional de Trabajo Social CONETS - es un organismo sin ánimo de lucro, creado y apoyado por el Estado, para la vigilancia y control en la defensa del ejercicio profesional y la ética de los trabajadores sociales. Además, contribuye al desarrollo del Trabajo Social en Colombia mediante un equipo humanotécnico cualificado, en conjunto con los dos organismos nacionales de Trabajo Social relacionados con lo gremial y lo académico. Este contacto institucional, permitirá el acceso a los siguientes servicios: desarrollo profesional, centro de documentación, eventos académicos y sociales, Observatorio los perfiles laborales de los trabajadores (as) sociales en Colombia, diligenciamiento de la tarjeta profesional y el acompañamiento a los casos especiales, normatividad vigente y código de ética profesional. 13.1.7 Formación continuada a egresados(as) Facilitar programas de actualización de los(as) egresados(as) en lo referente al programa académico, mediante el establecimiento de cursos, seminarios, diplomados y posgrados. Brindar la posibilidad al egresado de utilizar el servicio de biblioteca y centro de documentación previo diligenciamiento de la documentación requerida (carné). Con el propósito de mantener un contacto directo y estrecho del programa académico con sus egresados(as), se está implementando un sistema de información, que interactúe permanentemente con ellos para conocer sus inquietudes en capacitación. Realización de reuniones periódicas con egresados(as) para conocer la forma como asumen su rol profesional (desempeño de competencias laborales). Esto se apoyará también, con un instrumento de evaluación, consistente en realización de encuestas aplicadas a técnicos, tecnólogos y profesionales Realización de consultas a empresas, mediante encuestas elaboradas con preguntas abiertas sobre el desempeño de los egresados. Igualmente se detectarán deficiencias encontradas en el nivel de competencias para el cual fueron formados. Esto permitirá hacer recomendaciones a la institución (UNIPAZ) para mejorar el proceso, lo cual va a realizarse en los diferentes ciclos, permitiéndose así ajustar la estructura curricular dentro de un marco de flexibilidad. La institución ofrecerá cursos de actualización y profundización a los egresados, en cooperación con los aliados pertinentes, en aquellas áreas identificadas para su mejoramiento o fortalecimiento. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 13.2 IMPACTO SOCIAL DE LOS EGRESADOS 12.2.1. Observatorio Laboral para la Educación Se aprovecha la estrategia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para el seguimiento, a través de la página web: http://www.graduadoscolombia.edu.co/, que ofrece información estadística sobre el nivel de formación académica de los egresados, sus aportes a seguridad social y los salarios promedio de enganche que reciben. Además, entrega un panorama sobre cuánto tiempo les toma conseguir empleo, las ciudades en las que trabajan y la demanda de egresados que tienen en el mercado laboral una mayor o menor acogida. Además, cuenta con dos componentes de información: Uno de oferta y otro de demanda, los cuales se explicitan a través de las siguientes figuras: Figura 9. Estructura del sistema de información del OLE Fuente: Observatorio laboral –OLE Figura 10. Fuentes de Información del –OLE Fuente: Observatorio laboral –OLE Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN DE CALIDAD 14 BIENESTAR UNIVERSITARIO Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14 BIENESTAR UNIVERSITARIO Para UNIPAZ, Bienestar Universitario es el conjunto de procesos, servicios, programas, proyectos y actividades concentrados en promover el desarrollo humano e integral, entendiendo como la posibilidad del desarrollo físico, psicoafectivo espiritual, cultural y social de los estudiantes, docentes, administrativos y demás personal que hace parte de la comunidad universitaria, (Ver Anexo 14.1). Resolución No 648 - 03 de 19 de diciembre de 2003). Teniendo esto como marco de referencia cuenta con un equipo interdisciplinario, sólido y unido que permite cumplir con esta misión 14.1 POLITICA DE BIENESTIAR Mediante el Plan de Desarrollo Institucional-PDI 2012-2021, se establece que “Bienestar Universitario debe brindar a todos los miembros de la comunidad universitaria espacios de recreación, integración, cultura, aprovechamiento del tiempo libre y desarrollo humano, en busca del mejoramiento de la calidad de vida, con el propósito de avanzar en el desarrollo humano de cada uno de los miembros de dicha comunidad. Los planes y programas de bienestar institucional deberán responder al propósito de lograr en el personal una mayor satisfacción y un mejor compromiso, identidad y sentido de pertenencia con la Institución, a través de la promoción y fortalecimiento de ejercicios que mejoren el clima organizacional, los medios de información y los canales de comunicación institucional, como mecanismos de comunicación interna y externa para la divulgación de las actividades Institucionales, fomentando el respeto en las diferencias de pensamiento, culto, religión, ideologías, los procesos de construcción de conocimiento a través del debate crítico y el derecho a un ambiente sano, a una comunicación e interacción social efectivos, proactivos, constructivos y asertivos.” 14.2 MARCO LEGAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO La Ley 30 de 1992 fija dentro de los objetivos de la educación superior "Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades o calidades de la educación superior, capacitándolos para el cumplimiento de las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país". En el título V, capítulo III que trata del régimen estudiantil, la ley se refiere específicamente al Bienestar Universitario así: Artículo 117: "las instituciones de educación superior deben adelantar programas de bienestar entendidas como el conjunto de actividades que se orienten al desarrollo físico, psicoactivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo”. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Artículo 118: "Cada institución de educación superior destinara por lo menos el 2% de su presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente su propio bienestar universitario". Artículo 119: "Las instituciones de educación superior garantizarán campos y escenarios deportivos con el propósito de facilitar el desarrollo de estas actividades en forma permanente". De otra parte, mediante el documento marco del Estatuto General de UNIPAZ Acuerdo No.07 (30 de noviembre del 2000) en el CAPITULO XIII del Bienestar Universitario: Artículo 111º UNIPAZ realizará programas culturales y de bienestar universitario, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, socioafectivo y social de los estudiantes, profesores y personal administrativo de UNIPAZ. Artículo 112. Las asociaciones de estudiantes, profesores y empleados administrativos, debidamente constituidas, serán reconocidas por la Institución como formas de organización que contribuyen al Bienestar Universitario. 14.3 OBJETIVOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 14.3.1 Objetivo general. Bienestar Universitario de UNIPAZ, es una dependencia que promueve y contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo integral de las personas que conforman la Comunidad Institucional, mediante la ejecución de un sistema de acciones culturales, sociales, deportivas y humanistas; apoyando su ejercicio en los principios de universalidad, integralidad y equidad. 14.3.2 Objetivos específicos. Los objetivos de Bienestar Universitario están contemplados a través de: Propiciar un ambiente que permita la formación integral de los miembros de la Comunidad Institucional. Fomentar, entre los miembros de la Comunidad Institucional, un clima adecuado y que favorezca la comunicación de doble vía y cuyo resultado facilite la satisfacción, motivación y el sentido de pertenencia entre sus miembros. Coordinar y organizar actividades que promuevan la autorrealización de las personas que conforman la Comunidad Institucional. Establecer programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de mejorar la calidad de vida personal, colectiva e institucional. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Estructurar un plan de acción con la finalidad de desarrollar los programas de bienestar, mediante un trabajo conjunto con las diferentes dependencias de la Institución, en el campo del deporte, la salud, la cultura y el desarrollo humano. Optimizar los espacios físicos para favorecer la prestación de servicios de Bienestar Universitario. Generar una cultura de reconocimiento de la diversidad, generando valores que apunten al trabajo colectivo y profesional desde y para sus propias localidades. 14.4 SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Los servicios, programas y acciones de Bienestar Universitario se extienden a toda la comunidad universitaria de UNIPAZ, integrada por Estudiantes, Docentes, Personal Directivo – Administrativo y Egresados. Estos servicios propenden por el Bienestar integral y se encuentran establecidos por Áreas de la siguiente forma: 14.4.1 Área de Salud Integral Encargada de favorecer la adecuada prestación de los servicios asistenciales en salud a la población estudiantil, de conformidad con la legislación vigente y coordinar los servicios asistenciales dirigidos a toda la comunidad universitaria en convenio con diferentes organizaciones. Tiene bajo su responsabilidad contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de toda la comunidad universitaria, mediante diferentes acciones tanto a nivel individual, como colectivo, que se dirijan a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tomado como base los resultados de estudios y diagnósticos previos realizados en la comunidad Universitaria. Tiene bajo su responsabilidad el diseño y ejecución de diferentes programas dirigidos a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, fomentos y estilos de vida hábitos saludables y procesos de autocuidados los cuales se extienden a toda la comunidad académica y dando prioridad a los sectores más vulnerables. Dentro de sus servicios se encuentra entre otros: Programa de educación, promoción y prevención en salud. Programa de hábitos y estilo de vida saludable. Botiquín universitario. Seguro contra accidentes Programas de salud ocupacional. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social El equipo de trabajo del Área de Salud Integral está constituido por un equipo de profesionales de ciencias de la salud dentro de los que se encuentran Médico, Enfermera y Psicólogo. Atención en Psicología. Brinda a la comunidad universitaria programas de atención psicológica a través de asesorías individuales o grupales, en las áreas de diagnóstico, intervención y seguimiento que lleven al logro del bienestar psíquico permitiendo un eficiente desempeño personal, académico y laboral, ofreciendo: Atención psicológica individual. Programa de apoyo a la comunidad universitaria. (Ver Anexo 14.2) Atención y Asistencia en Salud con Médico y Enfermera. Atención, asesorías médicas, revisión de resultados. Urgencias: atención inicial (en caso de mayor complejidad asistir a su EPS). Asistencia básica de primeros auxilios. Inyectología (se hace necesario la presentación de formula medica sin excepción). Toma de signos vitales: tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria. Acompañamiento a las actividades extramurales con previa información. (Ver Anexo 14.3) Programas de promoción y prevención en salud: (Ver anexo 14.4). En UNIPAZ se realizan actividades para el fomento de estilos de vida y hábitos saludables, mediante charlas, tertulias, jornadas de salud oral y médicas. Algunas de las actividades que se realizan en este programa son: o o o o o o o o o o o o Métodos de planificación familiar. Enfermedades de transmisión sexual. Cáncer de mama. Mujer Don de Dios. Hipertensión arterial y diabetes. Salud y bienestar (Nutrición). Todos contra el dengue. Virus de papiloma humano. Consumo de sustancias psicoactivas. Estigma y discriminación. Tamizaje de voz. Jornada de salud oral 14.4.2 Salud Ocupacional. Salud Ocupacional: Se apoya la coordinación de salud ocupacional para la implementación de los subprogramas de medicina preventiva e higiene y seguridad industrial como la administración del seguro estudiantil contra accidentes. Todos los Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social estudiantes de la institución poseen un seguro el cual los ampara en caso de cualquier eventualidad, siendo éste renovado cada año. (Ver anexo 14.5). 14.4.3 Área de Recreación y Deportes Es la encargada de la programación, coordinación, ejecución y control de las actividades deportivas, recreativas y competitivas de los diferentes estamentos de la universidad, además desarrolla eventos a nivel interno y competitivo con instituciones a nivel municipal, departamental y nacional. Los programas del área deportiva se enmarcan en 2 niveles: Nivel competitivo: En esta concepción el deporte competitivo acoge a quienes tienen especiales características físicas que tiendan a rendir y quieran competir con parámetros de marcas y resultados, exigiendo disciplina, dedicación y esfuerzos. En el medio universitario los jóvenes se preparan, entrenan y se orientan en las diferentes selecciones con miras a participar en campeonatos de las ligas deportivas universitarias en los ámbitos locales, regionales y nacionales, otorgándoles pautas de socialización, de integridad y de mejoramiento de la persona humana que redundará en una mejor calidad de vida. Selecciones deportivas: Mejorar el rendimiento deportivo de los equipos de la UNIPAZ iniciando con las siguientes disciplinas: Fútbol Microfútbol masculino y femenino Baloncesto masculino y femenino Voleibol Taekwondo Nivel recreativo: El sentido del deporte está en la alegría de participar sin tener en cuenta la capacidad física; es la posibilidad de compartir, de autovalorarse, de integrarse a la comunidad, de cuidar su salud y mejorarla en el sentido preventivo. Sus modelos de organización son abiertos y no se obliga a competir ni aprender rígidamente una técnica. Este programa incluye el proceso de convivencia armónica hombre-medio, representado en la conciencia ecológica. Acrecienta el conocimiento y la destreza en aspectos muy específicos de la disciplina que practique, entre estas podemos encontrar: Aeróbicos Ajedrez Natación Ciclopaseos Carreras atléticas Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Caminatas ecológicas. Juegos autóctonos. Campeonatos Jornadas lúdico recreativas 2.2.1. Estadísticas de uso de servicios Esta área cuenta con el servicio de un equipo de trabajo integrado por un Coordinador y 3 Licenciados de deportes; quienes son los encargados de programar y desarrollar las actividades lúdicas y grupos de formación deportiva. A continuación, se relacionan las actividades realizadas: a) Expo bienestar Tabla 37 Grupos de Formación SEM B 2014 SEM A 2015 GRUPO DE FORMACION INSCRITOS GRUPO DE FORMACION INSCRITOS Danzas 66 Danzas 32 Música 24 Música 34 Teatro 6 Teatro 3 Microfútbol 70 Microfútbol 49 Taekwondo 30 Taekwondo 16 Voleibol 34 Voleibol 29 Futbol 32 Futbol 47 Natación 40 Natación 34 Coral 1 Baile urbano 24 Baloncesto 12 Baloncesto 14 Ultímate 20 Ajedrez 1 Ultímate 6 TOTAL 335 Tamboras 2 TOTAL Fuente: Bienestar Universitario 291 b) Jornadas lúdicas Tabla 38 Participación en Jornadas Lúdicas por Escuelas SEMESTRE B 2014 ESCUELAS PARTICIPANTES Ingeniería Ambiental y de Saneamiento 18 Medicina Veterinaria y Zootecnia 16 Ingeniería de Producción 108 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Ingeniería Agronómica 6 Ciencias 67 TOTAL 215 Fuente: Bienestar Universitario Tabla 39 Lugares Dónde se Realizaron Jornadas Lúdicas SEMESTRE A 2015 LUGAR PARTICIPANTES Polideportiva Barrio Aguas Claras 261 Centro de investigación Santa Lucia 61 TOTAL 322 Fuente: Bienestar Universitario c) Campeonatos de Estudiantes, Docentes y Administrativos Microfútbol Estudiantes Tabla 40 Participación de Estudiantes en Microfútbol SEMESTRE B 2014 ESCUELAS PARTICIPANTES Ingeniería Ambiental y de Saneamiento 44 Medicina Veterinaria y Zootecnia 23 Ingeniería de Producción 86 Ingeniería Agronómica 25 Ciencias 5 Ingeniería agroindustrial 12 Docentes 3 Egresados 32 TOTAL 230 Fuente: Bienestar Universitario Microfútbol Docentes Tabla 41 Participación de Docentes en Microfútbol SEMESTRE B 2014 ESCUELAS PARTICIPANTES Ingeniería Ambiental y de Saneamiento 18 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 Ingeniería de Producción 12 Ingeniería Agronómica 3 Ciencias 13 Administrativos 5 TOTAL 53 Fuente: Bienestar Universitario Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tejo Docentes y Administrativos Tabla 42 Participación de Docentes y Administrativos en Tejo SEMESTRE B 2014 ASISTENTES CANTIDAD Escuela de Ingeniería Ambiental 1 Escuela de M.V.Z 1 Escuela de Ciencias 3 Administrativos 14 TOTAL 19 Fuente: Bienestar Universitario Futbol estudiantes Tabla 43 Participación de Estudiantes en Futbol SEMESTRE A 2015 ESCUELAS PARTICIPANTES Ingeniería Ambiental y de Saneamiento 49 Medicina Veterinaria y Zootecnia 22 Ingeniería de Producción 76 Ingeniería Agronómica 16 Ingeniería Agroindustrial 6 Ciencias 12 Docentes 16 Egresados 33 TOTAL 230 Fuente: Bienestar Universitario Voleibol Docentes y Administrativos Tabla 44 Participación en Voleibol Docentes y Administrativos SEMESTRE A 2015 EQUIPOS PARTICIPANTES Ciencias 17 Ingeniería Ambiental y de Saneamiento 14 Ingeniería de Producción 15 Medicina Veterinaria 5 Ingeniería Agroindustrial 10 Personal Administrativo 14 TOTAL 75 Fuente: Bienestar Universitario Bolo Criollo Docentes y Administrativos Tabla 45 Participación en Bolo Criollo Docentes y Administrativos SEMESTRE A 2015 DEPENDENCIAS PARTICIPANTES Docentes 5 Registro y Control 1 Gestión Humana 2 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Presupuesto y Contabilidad Gestión Documental TyT Bienestar Universitario Secretaría General 1 1 1 1 1 13 TOTAL Fuente: Bienestar Universitario d) Participación de Estudiantes en los grupos de formación deportiva SEM A 2015 Tabla 46 Participación de Estudiantes en Formación Deportiva Taekwondo TAEKWONDO PROGRAMAS GENERO JORNADA PARTICIPANTES M F D N 7 Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial 5 2 6 1 6 Ingeniería Ambiental y Saneamiento 2 4 4 2 2 Tecnología en Gestión Empresarial 0 2 2 0 1 Trabajo Social 0 1 1 0 1 Tecnología en Procesos Químicos 1 0 1 0 1 Licenciatura en Artes 0 1 0 1 TOTAL 8 10 14 4 18 Tabla 47 Participación de Estudiantes en Formación Baloncesto BALONCESTO MASCULINO Y FEMENINO PROGRAMAS GENERO M F Ingeniería de Producción 4 3 Ingeniería Ambiental y Saneamiento 3 2 Trabajo Social 2 1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1 1 Tecnología en Higiene y Seguridad Industrial 1 1 Ingeniería Agroindustrial 0 2 Ingeniería Agronómica 0 1 Tecnología en Gestión Empresarial 0 1 Química 1 0 TOTAL 12 12 Fuente: Bienestar Universitario JORNADA D N 5 2 2 3 1 2 0 2 1 1 0 2 0 1 1 0 1 0 11 13 PARTICIPANTES 7 5 3 2 2 2 1 1 1 24 Tabla 48 Participación de Estudiantes en Formación Voleibol VOLEIBOL PROGRAMAS Ingeniería Ambiental y Saneamiento Ingeniería de Producción Ingeniería Higiene y Seguridad Industrial Ingeniería Agronómica Ingeniería Agroindustrial Tecnología en Seguridad y salud en el Trabajo GENERO M F 6 10 4 3 4 0 2 0 2 0 1 1 JORNADA D N 14 2 4 3 1 3 2 0 2 0 0 2 PARTICIPANTES 16 7 4 2 2 2 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Trabajo Social Licenciatura en Artes Tecnología en Procesos Químicos TOTAL 1 0 1 21 1 2 0 17 1 0 0 24 2 2 1 38 1 2 1 14 Fuente: Bienestar Universitario Tabla 49 Participación de Estudiantes en Formación Ultimate ULTIMATE PROGRAMAS GENERO JORNADA M F D N Ingeniería Ambiental y Saneamiento 4 4 8 0 Ingeniería de Producción 3 1 3 1 Trabajo Social 3 0 2 1 Ingeniería Agroindustrial 2 0 2 0 Tecnología Electromecánica 1 0 1 0 Tecnología en Procesos Químicos 1 0 0 1 Licenciatura en Artes 1 0 0 1 TOTAL 15 5 16 4 Fuente: Bienestar Universitario PARTICIPANTES 8 4 3 2 1 1 1 20 Tabla 50 Participación de Estudiantes en Formación Microfútbol MICROFUTBOL FEMENINO Y MASCULINO PROGRAMAS Ingeniería Ambiental y Saneamiento Ingeniería de Producción Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial Trabajo Social Ingeniería Agroindustrial Tecnología en Gestión Empresarial GENERO M F 19 10 7 3 4 4 2 4 0 5 1 3 0 3 Tecnología Electromecánica 2 0 0 2 2 Licenciatura en Artes 0 2 0 2 2 Ingeniería Agronómica 2 0 2 0 2 37 34 51 20 71 TOTAL JORNADA D N 24 5 7 3 8 0 1 5 5 0 4 0 0 3 PARTICIPANTES 29 10 8 6 5 4 3 Fuente: Bienestar Universitario Tabla 51 Participación de Estudiantes en Formación Futbol FUTBOL GENERO JORNADA M F D N Ingeniería de Producción 13 0 0 13 13 Ingeniería Ambiental y Saneamiento 12 0 3 9 12 Tecnología Electromecánica 12 0 0 12 12 Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial 11 0 0 11 11 PROGRAMAS PARTICIPANTES Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Medicina Veterinaria y Zootecnia 4 0 4 0 4 Tecnología en Gestión Empresarial 3 0 0 3 3 Ingeniería Agronómica 2 0 2 0 2 Licenciatura en artes 1 0 0 1 1 58 0 9 Fuente: Bienestar Universitario 49 58 TOTAL 14.4.4 Escenarios Deportivos a) En UNIPAZ Imagen 12 Gimnasio al aire libre Imagen 13 Polideportiva Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 14 Plazoleta b) Préstamo de escenarios deportivos a través de Convenios Imagen 15 Sede Recreacional CAFABA Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 16 Piscina INDERBA Imagen 17 Gimnasio Flexiforma Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 18 Gimnasio Spinning Club c) Préstamo de escenarios deportivos del Municipio de Barrancabermeja Imagen 19 Polideportiva Barrio Pueblo Nuevo Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 20 Cancha de futbol Barrio La Libertad Imagen 21 Cancha de Futbol Barrio La Floresta Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 22 Polideportiva Barrio Aguas Claras Imagen 23 Polideportiva Barrio Palmira Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Imagen 24 Polideportiva Barrio Villaluz 14.5 ÁREA DE CULTURA Y COMUNICACIÓN Cultura: Proporciona espacios para el desarrollo de actitudes personales y de la innovación mediante el apoyo de actividades culturales de carácter institucional, colectivo e individual; promoviendo la diversidad que apoyará la formación integral de la comunidad universitaria, ofreciendo (Ver Anexo 14.6): Grupo de danzas folclóricas Grupo de teatro Grupo de artes escénicas Grupo Vocal Grupos de música (vallenato, tropical, balada pop, rock, cristiana) La formación de grupos culturales recreativos y competitivos hace parte del que hacer de Bienestar Universitario buscando el reconocimiento de la institución en las diferentes instancias locales, regionales y nacionales; canalizando diversas experiencias que permiten la apreciación de lo cultural. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14.5.1 Estadísticas de uso de servicios semestre A 2015 Tabla 52 Participación en Grupos Musicales por Programa GRUPOS MUSICALES PROGRAMAS Ingeniería Ambiental y Saneamiento GENERO M F 8 4 JORNADA D N 6 6 PARTICIPANTES Ingeniería de Producción 10 1 0 11 11 Trabajo Social 6 5 5 6 11 Licenciatura Artes 6 2 0 8 8 Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial 3 1 0 4 4 Tecnología en Salud y Seguridad en el Trabajo 4 1 0 5 5 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 3 0 3 Tecnología en Gestión Empresarial 0 1 0 1 1 Tecnología Electromecánica 1 0 1 0 1 Ingeniería Agronómica 1 0 0 1 1 Tecnología en Procesos Químicos 1 0 0 1 1 Química 1 0 0 1 1 TOTAL 43 16 15 44 59 12 Fuente: Bienestar Universitario Tabla 53 Participación en Danzas por Escuela DANZAS GENERO JORNADA M F D N Ingeniería de Producción 6 4 4 6 10 Trabajo Social 0 11 6 5 11 Ingeniería Ambiental y Saneamiento 1 4 5 0 5 Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial 1 3 4 0 4 Licenciatura en Artes 2 1 0 3 3 Ingeniería Agroindustrial 1 1 0 2 2 Tecnología Gestión Empresarial 0 1 0 1 1 Tecnología Electromecánica 0 1 0 1 1 Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo 0 1 1 0 1 Química 1 0 0 1 1 12 27 20 Fuente: Bienestar Universitario 19 39 PROGRAMAS TOTAL PARTICIPANTES Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 54 Participación en Teatro por Escuelas TEATRO GENERO JORNADA H M D N Ingeniería Ambiental y Saneamiento 2 4 6 0 6 Licenciatura en Artes 1 3 0 4 4 Trabajo Social 0 2 0 2 2 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 0 2 0 2 Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial 0 2 1 1 2 Ingeniería de Producción 0 1 1 0 1 Tecnología en Gestión Empresarial 0 1 0 1 1 Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo 0 1 0 1 1 5 14 10 Fuente: Bienestar Universitario 9 19 PROGRAMAS TOTALES PARTICIPANTES Comunicación: A través de promocionales publicados en la página Web de UNIPAZ y redes sociales, se da a conocer a la Comunidad Universitaria, información de interés general y avances de actividades proyectadas desde las diferentes áreas de Bienestar Universitario. Imagen 25 Actividades Bienestar Universitario Fuente: Bienestar Universitario Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14.6 Área de Desarrollo Humano La filosofía que concibe los programas de Promoción y Desarrollo Social en el Bienestar Universitario, tiende a lograr en el ser humano un equilibrio armónico consigo mismo y con el medio ambiente, de tal manera que contribuya a la construcción, enriquecimiento y retroalimentación del ser, del saber y del quehacer, concebidos dentro de un proceso de integridad en el cual se comprometen diferentes disciplinas. La orientación de sus programas y actividades obedecen entonces a los requerimientos propios del medio y a las condiciones particulares de la población Universitaria, sin llegar a perder el referente académico como centro de la gestión de universidad. Tales como: Jornada de inducción para la comunidad universitaria: Se realiza mediante la Planeación, ejecución y evaluación de diferentes actividades encaminadas a propiciar espacios de participación en integración a través de inducción, conversatorios y todas aquellas demás acciones que permitan espacios de integración y adaptación a la vida universitaria. (Ver Anexo 14.7) Celebración de fechas especiales a Estudiantes, Docentes, Personal Administrativo y Egresados: Día de la mujer Día de la secretaria Día del docente Día del amor y la amistad Aniversario de cada escuela Aniversario de la universidad Día de los niños Novenas de navidad Integración de fin de año Programa de mejoramiento del clima laboral: Promover actividades encaminadas al mejoramiento del clima institucional, de forma que redunde y tenga un impacto positivo en los resultados propuestos por la institución desde cada uno de sus procesos, además de fortalecer los lazos de interacción de los integrantes de la comunidad universitaria, realizando un trabajo conjunto con la Oficina de Gestión Humana. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14.6.1 Estadísticas de uso de servicios Tabla 55 Estadística de Uso Semestre B 2014 SEMESTRE B 2014 ACTIVIDAD Inducción estudiantes Celebración Día de la Fraternidad Campaña Universitario Inteligente, cuida la U y el medio ambiente Campaña de valores institucionales Desfile de Carrozas Elección y coronación Miss Simpatía Novenas de Navidad Integración de fin de año TOTAL ASISTENTES 435 190 646 200 1500 2000 150 150 5271 Fuente: Bienestar Universitario Tabla 56 Estadística de Uso Semestre B 2014 SEMESTRE A 2015 ACTIVIDAD Inducción estudiantes Celebración Día de la Mujer Celebración Día de la Secretaria Celebración Día del Docente Campaña de sensibilización “Soy UNIPAZ, cuido la U” Campaña de sensibilización “En UNIPAZ circulamos con inteligencia vial” TOTAL Fuente: Bienestar Universitario ASISTENTES 674 500 60 228 350 252 2064 14.7 ÁREA DE APOYO SOCIOECONÓMICO Desde esta área se fomenta la permanencia de los estudiantes de bajos recursos económicos para que puedan acceder a la Educación Superior y mantenerse en el proceso de formación académica, mediante el acceso a becas e incentivos propios de la institución y aquellos que se ofrecen por convenios con otras entidades, en pro del beneficio de la comunidad estudiantil. El interés es orientado al apoyo de los estudiantes, así como también al personal Administrativo, Docentes y Egresados, estableciendo alianzas que permitan y provean otros espacios de Bienestar, integración, hábitos de vida saludable y salud, complementarios a los ofrecidos por UNIPAZ. Beca por contraprestación: Se aporta un incentivo económico de forma que los estudiantes realizando 80 horas de labores en las dependencias de nuestra institución, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social soporten el pago del 60% sobre el valor de la matrícula, el 40% restante lo cancelarán en efectivo. A este beneficio pueden acceder, estudiantes de bajos ingresos económicos y/o en condición de vulnerabilidad. Para aquellos estudiantes que pertenezcan a las disciplinas deportivas, grupos musicales, teatro o danza, que posean un talento sobresaliente y representen a la institución en diferentes escenarios, se les otorgará el incentivo Beca Talento, que cubre el 100% sobre el valor de la matrícula. De forma adicional, deben cumplir con la asistencia a ensayos, entrenamientos y todas las actividades que se programen. (Ver Anexo 14.8) 14.7.1 Convenios a) Inderba: Facilita el acceso de Estudiantes, Docentes, Administrativos y Egresados a los escenarios deportivos y la piscina, para el uso y desarrollo de actividades lúdico recreativas. b) Secretaría de Educación: Proveer a los estudiantes de UNIPAZ, subsidio de transporte, mediante la entrega de tiquetes que permiten la movilidad gratuita de los mismos. c) Secretaría de Educación: Acceso a crédito educativo, mediante el cual los estudiantes profesionales reciben un incentivo de $600.000 y los estudiantes tecnólogos reciben $500.000, en contraprestación, deben realizar 84 horas de labor social, en líneas de acción establecidas por la Secretaría de Educación. d) Gimnasio Spinning: Mediante la presentación de una comunicación realizada desde Bienestar Universitario, la comunidad institucional, accede a tarifas especiales para hacer uso de las instalaciones durante el mes. e) Gimnasio Flexiforma: Mediante la presentación de una comunicación realizada desde Bienestar Universitario, la comunidad institucional, accede a tarifas especiales para hacer uso de las instalaciones durante el mes. f) Cafaba: Ofrece tarifa especial para ingresar a la sede recreativa, con derecho a piscina, mesas de billar y ping-pong, paseos en bote, canchas para jugar microfútbol, baloncesto y voleibol y Tarifa especial en el alquiler de salones y auditorios de la corporación. g) Departamento para la Prosperidad social: Programa Jóvenes en Acción; dirigido a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, que brinda un incentivo económico Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social para promover la formación, mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo. h) Clínica Prodental Services: Mediante la presentación de una comunicación realizada desde Bienestar Universitario, se accede a tarifas especiales en la prestación de servicios de odontología general y especializada, a los estudiantes, docentes, personal Administrativo y Egresados de UNIPAZ 2.5.2. Estadísticas de Becas Desde esta área, se establecen incentivos por medio de los cuales, los estudiantes pueden acceder a la educación superior mediante el pago de un porcentaje parcial o total de la matrícula en las siguientes categorías: horas laborales, talento sobresaliente, rendimiento académico, apoyo a la escuela que pertenece. Semestre B 2014 a) Beca de contraprestación 80 horas Tabla 57 Beca 80 Horas ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 16 Ciencias 37 Ingeniería de Producción 27 M.V.Z 8 Ingeniería Agroindustrial 9 Ingeniería Agronómica 1 TOTAL 98 Fuente: Bienestar Universitario b) Beca talento Tabla 58 Beca Talento ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 35 Ciencias 32 Ingeniería Agronómica 5 Ingeniería de Producción 26 M.V.Z 9 Ingeniería Agroindustrial 6 TOTAL 113 Fuente: Bienestar Universitario Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social c) Beca de honor por promedio semestral Tabla 59 Beca Honor ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 2 Ciencias 6 Ingeniería Agronómica 1 Ingeniería de Producción 8 M.V.Z 2 Ingeniería Agroindustrial 2 TOTAL 21 Fuente: Bienestar Universitario d) Beca por acuerdo de escuela Tabla 60 Beca por Acuerdo Escuela ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 7 Ciencias 9 Ingeniería de Producción 3 M.V.Z 2 Ingeniería agronómica 2 TOTAL 23 Fuente: Bienestar Universitario e) Subsidio de transporte Tabla 61 Subsidio de Transporte ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Agroindustrial 11 Ingeniería Agronómica 23 Ingeniería Ambiental y de saneamiento 135 Ciencias 84 Ingeniería de Producción 93 M.V.Z 54 TOTAL 400 Fuente: Bienestar Universitario f) Crédito Educativo Tabla 62 Beneficiados por Créditos Educativos ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Agroindustrial 32 Ingeniería Agronómica 21 Ingeniería Ambiental y de saneamiento 261 Ciencias 329 Ingeniería de Producción 405 M.V.Z 18 TOTAL 1066 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Fuente: Bienestar Universitario Semestre A 2015 a) Beca por contraprestación 80 horas Tabla 63 Contraprestación por 80ras Año 2015 ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 25 Ciencias 54 Ingeniería de Producción 55 Medicina Veterinaria y Zootecnia 5 Ingeniería Agroindustrial 7 Ingeniería Agronómica 6 TOTAL 152 Fuente: Bienestar Universitario b) Beca talento Tabla 64 Beca Talento 2015 ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 28 Ciencias 38 Ingeniería Agronómica 5 Ingeniería de Producción 41 Medicina Veterinaria y Zootecnia 9 Ingeniería Agroindustrial 2 TOTAL 123 Fuente: Bienestar Universitario c) Beca de honor por promedio semestral Tabla 65 Beca por Honor 2015 ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 2 Ciencias 6 Ingeniería Agronómica 1 Ingeniería de Producción 6 Ingeniería Agroindustrial 2 TOTAL 18 Fuente: Bienestar Universitario d) Beca por acuerdo de escuela Tabla 66 Beca por Acuerdo de Escuela 2015 ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 6 Ciencias 12 Ingeniería de Producción 4 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería Agronómica TOTAL Fuente: Bienestar Universitario 3 4 29 e) Tiquetes de transporte Tabla 67 Beneficiario de Tiquetes de Transporte 2015 ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 181 Ciencias 104 Ingeniería Agronómica 31 Ingeniería de Producción 139 Medicina Veterinaria y Zootecnia 50 Ingeniería Agroindustrial 19 TOTAL 524 Fuente: Bienestar Universitario f) Beca por crédito educativo Tabla 68 Beca por Crédito Educativo ESCUELA BENEFICIADOS Ingeniería Ambiental y de saneamiento 194 Ciencias 290 Ingeniería Agronómica 9 Ingeniería de Producción 290 Medicina Veterinaria y Zootecnia 11 Ingeniería Agroindustrial 20 TOTAL 814 Fuente: Bienestar Universitario 14.8 PLAN LECTOR El Plan lector tiene como objetivo fortalecer las habilidades comunicacionales de los estudiantes a través del desarrollo de competencias lecto escriturales y el manejo de una segunda lengua, desarrolla tres tipos de estrategias: promoción a la lectura y escritura creativa y recreativa: UNIPAZ lee; investigación y capacitación. Semestre B 2014 (Anexo 14.9) 14.8.1 Estrategia UNIPAZ lee Esta estrategia hace referencia al desarrollo de actividades que favorezcan la promoción y el estímulo de la lectoescritura creativa, que aporten también a la proyección social, al desarrollarse parte de ellas con la población educativa de las instituciones de educación media del territorio UNIPAZ, que se encuentran actualmente vinculadas al Programa de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Articulación. Es una estrategia que le apunta a la docencia, la investigación y la proyección social. Cuadro 7 Actividades Plan Lector ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PARTICIPANTES Distribución Programación actividades SEMB2014 Actividad de inducción estudiantes primer ingreso Entrega de Plegable que incluye la programación 400 Promoción biblioteca por las sedes nocturnas a través de la entrega de reseñas de libros disponibles en el inventario 510 Estímulo a estudiantes que hacen reserva de libros en Biblioteca (Boletas para participar en la rifa de tabletas) 350 Biblioteca móvil: Biblioteca en las sedes 22 al 25 septiembre 6 al 8 de octubre 212 Asistentes a proyecciones: 12 proyecciones, dos por sede 2 semanas de proyección en el campus universitario 1308 Concurso: un corto final, para hacer un final diferente a los cortos presentados 140 YO LEO BIBLIOTECA: Promocionar los libros y otros materiales de lectura y su uso CORTOMETRAJES ANIMADOS Relación cine y lectoescritura Asistentes a presentaciones: 6 presentaciones, 1 por sede 3 presentaciones en el campus NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA universitario 2 Talleres de narración oral duración 4 horas por taller Propiciar la interpretación de los textos e historias narradas a través de las imágenes de una exposición, mediante COMIC una muestra artística y talleres para Imagen y lectoescritura estudiantes Talleres TOTAL Fuente: Programa Plan Lector 2100 50 1200 71 6341 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14.8.2 Estrategia de investigación Promover el acceso a libros y otros materiales de lectura y escritura, en espacios y tiempos académicos fue el objetivo de biblioteca móvil. El porcentaje promedio de libros prestados fue de 29%. Tabla 69 Porcentaje de Libros Prestados en la Biblioteca Móvil No. DE No. LIBROS PORCENTAJE DE SEDE LIBROS PRESTADOS PRÉSTAMOS Colegio José Antonio Galán 157 60 22% Instituto Técnico Superior de 166 59 36% Comercio Colegio Kennedy 164 36 23% Colegio José A. Caro 164 56 34% Fuente: Programa Plan Lector De acuerdo con los registros de préstamos de los más de 150 libros que en promedio se llevaron por cada sede los libros más prestados son los que se relacionan a continuación: Cuadro 8 Libros más Prestados LIBRO AUTOR Introducción al Trabajo Social Historia de la Psicología Metodología de la Investigación Manual de Higiene y Seguridad Industrial Ensayo :la oratoria al mito Manual de Higiene y Seguridad Industrial Compendio de Normas Fundamentos del Trabajo Social Manual para el Trabajo Social Comunitario Ensayo :la oratoria al mito Los dioses ocultos Ezequiel Ander Egg Francisco Tortosa y Cristina Ribera Roberto Hernández Sampieri Mapfre Luis Álvarez Mapfre Arseg Tomás Fernández García Nieves Lillo Luis Álvarez Hermeneusis Borges de la ciudad al mito Manuel Hernández Fuente: Programa Plan Lector La promoción de consultas abarcó 212 estudiantes de los 2422 matriculados en el horario nocturno semestre B de 2014, aproximadamente un 9% del total de estudiantes. Semestre A 2015 Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social a) Estrategia UNIPAZ Lee Esta estrategia hace referencia al desarrollo de actividades que favorezcan la promoción y el estímulo de la lectoescritura creativa, que aporten también a la proyección social, al desarrollarse parte de ellas con la población educativa de las instituciones de educación media del territorio UNIPAZ, que se encuentran actualmente vinculadas al Programa de Articulación. Es una estrategia que le apunta a la docencia, la investigación y la proyección social. Se llevaron a cabo tres actividades principales: Poesía al cuerpo, Festival de la Palabra: Cuentería y la promoción del I Concurso de Fotografía, así como también la conmemoración del día mundial del libro y los derechos de autor y el inicio al Club de Lectura UNIPAZ LEE. Cuadro 9 Participación en Actividades del Plan Lector ACTIVIDAD PARTICIPANTES Poesía al cuerpo 803 Festival de la Palabra: Cuentería 680 I Concurso de Fotografía 390 Conmemoraciones especiales: Día Mundial del Libro 168 TOTAL Fuente: Programa Plan Lector 2041 b) Estrategia de capacitación Actividades que favorecen la producción escrita y la comprensión lectora con la población de estudiantes y docentes de la institución, que le apunta al fortalecimiento del componente de docencia, pero también de investigación Cuadro 10 Estrategias de capacitación Virtual DESCRIPCIÓN Atención virtual a estudiantes/ docentes CANT. 54 Fuente: Programa Plan Lector Motivo de Consulta CHAT VIRTUAL Cuadro 11 Consulta Virtual DESCRIPCIÓN PORCENTAJE Producción Escrita 33% Comprensión Lectora 20% Actividades UNIPAZ LEE 33% Asesoría Curso 7% Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Asesoría de proyecto de grado 2% Consulta sobre programas 4% TOTAL 100% Fuente: Programa Plan Lector Para dar a conocer las actividades realizadas durante el Semestre A de 2015 se diseñó material informativo para ser difundido por los siguientes medios de comunicación: internet a través de la Página Institucional www.unipaz.edu.co, el blog UNIPAZ LEE, Facebook UNIPAZ LEE y correo institucional, así como de forma presencial (persona a persona) a través de recorridos por las sedes de horario diurno y nocturno. El material de divulgación que diseñó fue Piezas audiovisuales en formato MP4, realizados con programa de videos animados, así como piezas con producción audiovisual, tipo documental y tipo entrevista; Piezas gráficas como Afiches, tarjetas, folletos en plantillas de power point y word y mugs. En total se diseñaron dieciséis (16) piezas audiovisuales y doce (12) piezas gráficas DESCRIPCIÓN Realización de videos promocionales Cuadro 12 Piezas Audiovisuales CANT. OBSERVACIONES Campaña expectativa general (1) Marzo es poesía / Campaña expectativa (1) Marzo es poesía / Sabías qué (3) Marzo es poesía / Programación (1) Abril es cuentería / Campaña expectativa (1) Abril es cuentería / Promocional cuenteros invitados (1) Abril es cuentería / Programación (1) 16 Abril es cuentería / Informe de actividades (1) Mayo es fotografía / Campaña expectativa (1) Mayo es fotografía / Promoción concurso (1) Día del Libro / Invitación Rectoría (1) Día del Libro / Promocional (1) Biblioteca virtual / Promocional (1) Cub de lectura / Promocional (1) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social DESCRIPCIÓN Realización de afiches promocionales CANT. OBSERVACIONES 11 Marzo es poesía / mini afiche Sabías qué (2) Día del Libro / Tarjeta de invitación (1) Día del Libro / mini afiche promoción de la transmisión vía streaming (1) Día del Libro / mini afiche Promocional qué es el libro (1) Mayo es fotografía / volantes Promocional concurso (1) Mayo es fotografía / volantes Promocional programación (1) Cub de lectura / mini afiche Invitación general (1) Cub de lectura / mini afiche Promocional tertulia con Nahum Montt (1) Capacitación / mini afiche chat de asesoría académica (1) Portafolio servicios Plan lector a Colegios / catálogo (1) Fuente: Programa Plan Lector 14.9 PROGRAMAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE RIESGO. UNIPAZ, cuenta con los planos de evacuación del edificio administrativo primer y segundo piso, planos de evacuación de edificio de biblioteca primer y segundo piso, laboratorios y núcleos de producción. (Ver Anexo 14.10) Los procedimientos operacionales de evacuación hacen parte del Plan de Emergencia Institucional. Cada plano enmarca la señalización requerida teniendo en cuenta el estudio técnico realizado por la Administradora de Riesgos Laborales. Se diseñaron los protocolos de evacuación del primer y segundo piso de la biblioteca y del edificio administrativo. Con el fin de evaluar la eficacia del Plan de Emergencia Institucional y sus respectivos procedimientos operativos, en la Institución se ha realizado simulacros donde se mide el nivel de respuesta de toda la Comunidad Universitaria frente a una amenaza. Asimismo, los docentes del área de Salud Ocupacional han realizado simulacros en las sedes de Unipaz donde se coloca en práctica los protocolos de evacuación y la atención en primeros auxilios con el propósito de evaluar la respuesta del personal que está laborando en las instalaciones y del que hace parte la estructura para la atención de incidentes. (Ver Anexo 14.11). UNIPAZ, cuenta con áreas de enfermería en todas las sedes donde se llevan a cabo las actividades académicas con el fin de proporcionar atención inmediata a estudiantes, docentes y personal administrativo ante cualquier eventualidad. Estas áreas cuentan con Camillas, inmovilizadores, botiquín, escaleras y balas de oxígeno. Además, cabe mencionar que cada una de dichas sedes cuenta con planes de emergencia Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social implementados por egresados de UNIPAZ, los cuales ayudan a proteger a la comunidad educativa ante una situación de emergencia. 14.10 PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DE LA TASA DE DESERCIÓN La deserción en la Institución Universitaria es uno de los índices que se busca detener y para lograrlo se cuenta con la orientación brindada por el servicio de Psicología que permite en muchos casos orientar a los estudiantes en su toma de decisiones. Otra estrategia implementada por Bienestar Universitario es otorgar ayudas socio económicas (incentivos por contraprestación, talento) para evitar la deserción por parte de los estudiantes cuyos ingresos no son suficientes para solventar gastos de matrículas y transporte. De otra parte, se consagra la Matrícula de honor según el estatuto estudiantil a aquellos que obtengan los dos (2) promedios más altos no inferiores a cuatro dos (4.2) en cada programa con el fin de estimular a los mejores estudiantes de UNIPAZ otorgando el beneficio de exención del pago del valor de la matrícula para el periodo académico siguiente. El programa de Permanencia Estudiantil dentro de los informes que realizan semestralmente en cada uno de los cortes, reportan las acciones realizadas de las estrategias de atención que la integran con el propósito de seguir aportando herramientas que propendan por el mejoramiento del rendimiento académico del estudiante como un mayor estado de bienestar del mismo. Los informes están integrados por las siguientes acciones: 1. Reporte del SIAT en relación con las alertas académicas, acorde a la variable pérdidas de asignaturas inscritas a un período académico 2. Reporte de las asignaturas de Ciencias Básicas con mayor pérdida a primer corte 3. Reporte de las asesorías académicas realizadas durante el primer corte 4. Atención psicosocial 4.1 Atención psicosocial individualizada 4.2 Atención psicosocial grupal 5. Orientación socio-ocupacional: 5.1 Orientación vocacional y profesional a estudiantes de primer semestre 5.2 Orientación dudas vocacionales registradas en el primer corte 6. Reporte cancelación de semestre primer corte 7. Proceso de caracterización del perfil del estudiante primer semestre Los servicios ofrecidos por el Programa de Permanencia Y Graduación Estudiantil que se titula “EN UNIPAZ ME QUEDO” son: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 14.9.1 Consulta psicológica. Se busca brindar apoyo psicoactivo para fortalecer en los estudiantes, su autoconocimiento y aportar criterios de conservación de su Salud Integral, en los aspectos emocionales, afectivos, de orientación vocacional, de adaptación al medio universitario y del desarrollo individual; factores que influyen en todas las esferas de la vida, incluido por supuesto su desempeño académico y su permanencia en la institución. Lo anterior se logra mediante las siguientes actividades: La atención psicológica individual, a todos los estudiantes que necesitan apoyo profesional y acompañamiento especial a nivel terapéutico para superar sus dificultades personales. La orientación a los estudiantes de primer semestre, para disipar dudas sobre sus carreras. Video-Conferencias para apoyar el autoconocimiento y manejo de las emociones de los estudiantes Charlas y dinámicas grupales para favorecer el desarrollo de actitudes y valores que permitan a los estudiantes enfrentar con fortaleza las dificultades particulares de la etapa que viven. Conversatorios y trabajos en grupo para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de la confianza y aceptación de sí mismos como base para su realización personal y profesional. 14.9.2 Orientación psicopedagógica y psicosocial. El objetivo es ayudar al estudiante a superar las dificultades en su proceso de formación, a descubrir y superar los factores que impiden un buen desempeño académico, desarrollen una adecuada disciplina de estudio, tome decisiones responsables respecto a su situación académica en la Institución y refuercen sus habilidades sociales y cognitivas para lograr una mejor adaptación al mundo universitario y laboral. 14.9.3 Seguimiento a la deserción mediante el sistema SPADIES. El Sistema de Prevención de la Deserción en la Educación Superior –SPADIES54-, permite medir y monitorear los factores determinantes de la deserción, conocer su evolución en el tiempo y ver cómo se comportan diferentes instituciones y regiones. Igualmente, hace posible que cada institución cuente hoy con un perfil de sus estudiantes y con sistemas de alertas tempranas sobre los factores que los hacen vulnerables, lo que sirve para orientar de forma más eficiente apoyos y políticas. La información que el sistema provee se encuentra disponible al público mediante un módulo de consulta on-line y un software de 54 Ministerio de Educación Nacional. (11 de noviembre, 2012). [en línea] < http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/ > [citado 3 junio 2016] Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social aplicación local en cada Institución de Educación Superior. El SPADIES ofrece información relacionada con: Caracterización de estudiantes según características socioeconómicas y académicas consideradas claves para analizar el riesgo de deserción: rango de ingreso de la familia, nivel educativo de la madre, vivienda, clasificación pruebas saber 11, etc. Tasa de deserción por cohorte y anual. Tasa de ausencia intersemestral. Tasa de graduación. Estudiantes con riesgo de deserción. 14.9.4 Orientación Vocacional. La orientación debe ser un proceso continuo que inicia en los niveles superiores de la educación básica secundaria y que se extiende hacia el transcurso completo del estudiante por la institución de educación superior. La orientación se basa en una planificación estructural que se origina en dos dimensiones: la vertical, que es el itinerario temporal del estudiante, y la horizontal, que es el conjunto de acciones de orientación que se pueden planificar. A nivel general se realizan talleres de identidad personal los cuales han generado en la población estudiantil un impacto positivo ya que ha permitido que el estudiante logre sensibilizarlos en su rol, en el ser y en su qué hacer. 14.9.5 Tutorías y asesorías académicas. Se sugiere abrir convocatoria al inicio de cada semestre para los estudiantes que quieran hacer parte del programa de tutores. Para ello se debe reglamentar un procedimiento a seguir, unas metas a cumplir y unos requisitos mínimos. El procedimiento puede ser, hacer su postulación mediante una carta al consejo de Escuela, exponiendo su perfil y manifestando su disposición; será el Consejo de Escuela quien fija unas metas a cada tutor y verifica el cumplimiento de unos requisitos mínimos. La meta puede ser ofrecer acompañamiento a un determinado número de estudiantes para que estos mejoren su rendimiento en la asignatura con la que tienen mayor dificultad y este rendimiento se pueda comprobar al final del semestre por los buenos resultados académicos del estudiante. Los requisitos mínimos pueden ser: Tener disposición para acompañar en el estudio a otro estudiante, tener promedio bueno no inferior a 4.0, y ser abalado por el Consejo de Escuela. La escuela podría delegar a los docentes de cada materia la supervisión del trabajo de los tutores, o designar a un solo docente como coordinador y supervisor de todos los estudiantes tutores. 14.9.6 Atención Psicosocial individualizada. En la atención psicosocial individualizada se ha hecho registro, valoración e intervención en situaciones relacionadas con aspectos como baja autoestima, uso de sustancias psicoactivas, proceso de duelos frente a la pérdida de un ser querido, señalamiento por la condición sexual y forma de vestir, Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social violencia intrafamiliar, violencia de pareja, comunicación no asertiva, convivencia e integridad personal en el medio en el que interactúa el estudiante. 14.9.7 Atención psicosocial grupal. El proceso de atención psicosocial grupal se ha realizado articuladamente con los Directores de escuela y los consejeros estudiantiles (coordinadores académicos) tanto para estudiantes como para el cuerpo docente. Para dar cumplimiento al artículo 118 de la Ley 30 de 1992, la institución destina el 2% del presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente los programas de Bienestar Universitario, como lo estipula la Resolución No. 648-03 de diciembre 19 de 2003 por lo cual se expide y adopta el reglamento de Bienestar Universitario, en su capítulo II, artículo séptimo ítem F. Frente al tema de deserción estudiantil se adelantan políticas y acciones que permiten detectar a tiempo este problema de estabilidad y permanencia estudiantil. (Ver Anexo 14.12, Anexo 14.13 y Anexo 14.14) Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social CONDICIÓN 15 RECURSOS FINANCIEROS Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 15 RECURSOS FINANCIEROS El Instituto Universitario de la Paz, creada mediante Decreto Ordenanzal 0331 de 1987, como Institución Universitaria de Orden Departamental, en el Estatuto General y expedido por el Consejo Directivo, en el Capítulo VIII, del Régimen Administrativo, desde los Artículos 78° hasta el 82°, establece lo relacionado al presupuesto, su estructura, normas que lo regularizan, destinaciones especiales, elaboración, aprobación, ejecución y modificaciones. UNIPAZ como ente del estado, acata y cumple también lo establecido en el Decreto 111 de enero 15 de 1996 expedido por la Presidencia de la República, la cual compila las normas de las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1991 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. En la Institución, y acorde al Estatuto General, en el Artículo 32°, literal i, corresponde al Rector someter el proyecto de presupuesto a consideración del Consejo Directivo y ejecutarlo una vez sea expedido. Como Institución de orden Departamental, representa patrimonio y las fuentes de financiamiento para apoyar el desarrollo de formación profesional, rubros asignados dentro del presupuesto departamental, las rentas recibidas por conceptos académicos, los reintegros del IVA (rentas propias), las transferencias de impuestos, las regalías de la propiedad intelectual en materia de derecho de autor, las transferencias del Departamento establecida en la Ordenanza 014 de 2012, y la Distribución de Estampilla pro-Uis según Ley 85 de 1993, (destinación específica para la inversión). 15.1 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES POR EJES ESTRATÉGICOS El Instituto Universitario de la paz, como un ente descentralizado de estado, con fines Académicos y educativos, con personería jurídica, administrativa y patrimonio independiente, que desde al año 2008, ha venido creciendo en el plano académico, administrativo y financiero, pasando de unos recursos de ingresos para esta vigencia 2008 por valor de $8.429.229 a unos ingresos totales de recaudados en la vigencia 2015 de una cifra de $31.911.422, con incremento de los ingresos de un 278.5% a lo largo de los ocho años, con mayor impacto económico y desarrollo desde el año 2013, Como hecho financiero que impactó los ingresos del Instituto Universitario de la Paz, tiene incidencia los aportes que está recibiendo el Instituto Universitario de la Paz-UNIPAZ, por transferencia del Ministerio de Educación Nacional, con los recursos de CREE, para los planes de Fomento a la Calidad superior que durante los año 2013 recaudo $2.185.282, para el 2014 $3.467.069 y en el 2015 el valor de $2.636.092; y han contribuido a fortalecer los proyectos de inversión, por otra parte desde el año 2008, los gastos de inversión Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social ejecutados por valor de $12.083.850 a un presupuesto ejecutado en inversión en el año 2015 de $19.997.840, con un incremento del 65, 49% a lo largo de este periodo de tiempo, donde estos recursos le han permitido construir un nuevo edificio de Aulas y dotar al edificio con una inversión inicial de $9.217.252.354; se detalla el crecimiento por año de los ingresos y gastos de inversión: Tabla 70 Detalle de Ejecución de ingresos desde los años 2008 al 2015 (cifras expresadas en miles de pesos) C ON C EP T O EJ EC U T A D O EJ EC U T A D O EJ EC U T A D O EJ EC U T A EJ EC U T A D O EJ EC U T A D O EJ EC U T A EJ EC U T A D O 2008 2009 2 0 10 D O 2 0 12 D O 2 0 15 2 0 13 2 0 11 I N GR ES OS T OT A L ES 8.429.229 13 . 2 9 2 . 7 3 3 I N GR ES OS P R OP I OS 3.033.292 3 . 3 13 . 10 2 3.992.428 VEN T A D E S ER VI C I OS 2.558.540 3 . 3 13 . 10 2 3 . 9 19 . 0 2 9 2 0 14 2 0 . 5 0 0 . 13 1 # # # # # # # 17 . 8 4 6 . 9 0 4 2 4 . 19 9 . 7 0 4 ####### 3 1. 5 3 2 . 14 0 4 . 0 7 8 . 10 1 3.898.722 4 . 9 4 7 . 5 10 9 . 117 . 8 4 1 11. 0 7 0 . 9 17 3 . 7 7 2 . 4 19 3.746.253 4 . 4 6 1. 8 8 9 4.845.273 6.070.791 P R ES U P U ES T O D E I N GR ES OS Y T ES OR ER I A ED U C A T I VOS MATRICULAS OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS OT R OS I N GR ES OS N O 2.558.540 3.313.102 3.753.322 0 0 165.707 474.752 0 73.399 3.772.419 3.746.253 4.461.889 4.288.403 5.331.791 556.870 305.682 15 2 . 4 6 9 485.621 4.272.568 739.000 5 . 0 0 0 . 12 6 T R I B U T A R I OS DEVOLUCION IVA 0 VENTA POR PRODUCTOS 0 INGRESOS POR CONVENIOS Y/ O 0 73.399 131.710 152.469 484.217 156.486 173.972 0 1.404 75.843 348.000 110.000 4.040.239 4.542.126 CONTRATOS INGRESOS NO AFORADOS T R A N S F ER EN C I A S Y A P OR T ES 474.752 1. 6 15 . 2 5 0 3.237.936 5 . 5 0 1. 8 0 4 5 . 0 0 1. 112 7.547.805 9.978.556 ####### 15 . 2 6 9 . 8 8 2 A P R OB A D OS ( D B ) APORTE RECIBIDO GOB. NACIONAL 2.185.282 3.467.069 5.500.000 5.295.060 8.634.807 5.942.971 3.413.889 3.826.911 RECURSOS CREE APORTE RECIBIDO GOB. DEPARTAMENTAL 1.615.250 3.237.936 3.423.956 2.801.042 5.592.412 ORDENAN. ESTAMPILLA PRO-UIS R EC U R S OS D E C A P I T A L 2.077.848 0 6 . 7 4 1. 6 9 5 0 0 5 . 6 2 1. 8 4 1 2.200.070 1. 16 0 . 7 3 7 1.955.393 1. 7 8 9 . 2 9 7 2.498.214 2.666.004 4.446.328 0 0 0 A P R OB A D OS ( D B ) C R ED I T O I N T ER N O OTROS RECURSOS DE CAPITAL RECURSOS DEL CREDITO R EN D I M I EN T OS F I N A N C I ER OS 0 RENDIMINETOS FINANCIEROS 0 0 0 0 5.520.463 1. 10 2 . 9 9 9 1. 7 18 . 8 4 4 2 . 5 4 1. 0 0 3 0 0 0 0 0 4 . 2 9 1. 4 8 9 55.570 10 1. 3 7 8 57.738 70.453 12 5 . 0 0 1 15 4 . 8 3 9 55.570 47.651 55.202 55.740 51.380 53.727 2536 14.713 73.621 110 . 0 0 0 13.280 ESTAMPILLA PRO-UIS RENDIMINETOS FINANCIEROS RENTAS 154.839 96720 PROPIAS R EC U R S OS D EL B A L A N C E 3.780.687 6 . 6 8 6 . 12 5 4 . 5 3 6 . 14 7 0 1. 5 4 1. 6 4 4 2 . 6 17 . 2 5 9 3.795.647 0 VENTA DE ACTIVOS EXCENDENTES FINANCIEROS OTROS RECURSOS DEL BALANCE R EC U R S OS D ES T I N A D OS A 17.144 0 0 0 0 3.763.543 6.686.125 4.536.147 0 1.541.644 0 0 8 4 7 . 9 11 3.846.043 2.617.259 3.069.436 3.990.375 3.069.436 3.990.375 3.795.647 1. 4 0 3 . 19 1 0 1. 3 4 3 . 2 3 2 C U B R I R R ES ER VA P R ES U P U ES T A L ES RECURSOS PARA CUBRIR RESERVAS F ON D O D E D ES A R R OL L O 0 0 847.911 3.846.043 0 0 0 0 1.403.191 1. 3 4 3 . 2 3 2 0 3 . 7 3 8 . 10 9 R EGI ON A L - OC A D C EN T R O OR I EN T E GASTOS DE EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTAD O INVERSION 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 12.083.850 9.721.539 13.000.077 8.216.816 16.080.680 12.702.681 16.577.773 19.997.840 F uent e: Of icina de P resupuest o - UN IP A Z Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social 15.2 PRESUPUESTO INICIAL DE INGRESOS PARA LA VIGENCIA 2016 Mediante el decreto 0415 de diciembre 04 de 2015, fue aprobado el presupuesto de Ingresos y Gastos del Instituto Universitario de la Paz UNIPAZ, para la vigencia 2016, por una suma equivalente a los $125.191.149,64; dentro del componente de los ingresos podemos señalar que por concepto de Servicios Educativos se estimó el recaudo de $7.659.233.340,64; por concepto de ingresos no tributarios, los cuales incluyen ingresos por convenios, devoluciones de impuesto a las ventas descontables y venta de productos de los núcleos de producción de las diferentes escuelas , los cuales ascienden a la suma de $4.662.400.000; por otra parte se estimó como ingresos de Transferencias el valor de $12.751.116.000, dentro de los cuales podemos identificar que están compuesto básicamente por las Transferencias de la Estampilla Prouis por valor de $2.720.000.000, Ayudas financieras del Departamento por valor de $6.031.116.000 y por aportes de la nación con recursos del Ministerio de Educación Nacional (Recursos CREE), el valor de $4.000.000.000, por otra parte se estimó por concepto de ingresos de capital por valor de $118.400.000. Tabla 71 Ingresos para la vigencia 2016 CONCEPTO Venta de Servicios Educativos Otros Ingresos No Tributarios Transf. Inversión Nación – CREE AYUDAS FINANCIERAS (9000 SMLV) Otras Transferencias ESTAMPILLA PROUIS Rendimientos Financieros TOTALES Inicial $ 7.659.233.341 $ 4.662.400.000 $ 4.000.000.000 $ 6.031.116.000 $ 2.720.000.000 $ 118.400.000 $ 25.191.149.341 % de participación en el ingreso 30,40% 18,51% 15,88% 23,94% 10,80% 0,47% 100% Fuente: Oficina de Presupuesto UNIPAZ Por otra parte, es importante mencionar que, con fecha de corte a marzo 31 de 2016, el presupuesto Inicial de la Institución educativa ha tenido un incremento del 12%, el cual obedece a la inclusión de los procesos en cursos de la vigencia, los Recursos del Balances y las Reservas Presupuestales el cual podemos ilustrar de la siguiente manera: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 72 Ejecución presupuestal de ingresos EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS CONCEPTO Presupuesto Definitivo MARZO de 2016 Recaudos Acum ulados % de Ejecución MARZO 31 de 2016 Venta de Servicios Educativos $ 7.659.233.341 $ Otros Ingresos No Tributarios (Devolución IVA) $ 548.000.000 $ - 0% Transf Inversión Nación - CREE $ 4.000.000.000 $ - 0% Transf Inversión - ayudas financieras $ 6.207.215.012 $ - 0% Otras Transferencias Estampilla Prouis $ 3.944.565.499 $ 661.292.170 17% Rendimientos Financieros $ 118.400.000 $ 12.073.393 10% Recursos del Balance $ 4.114.400.000 $ 406.503.102 10% Transferencia SRG - OCAD $ 3.142.654.234 $ 3.142.654.234 100% $ 7.313.451.709,00 25% TOTALES $ 29.734.468.086,00 3.090.928.810 40% F ue nt e : O f ic ina de P re s upue s t o - UN IP A Z Es importante señalar que a fecha de corte 31 de marzo de 2016, se ha recaudado del presupuesto de ingresos por concepto de servicios educativos el 40% de los ingresos presupuestados los cuales asciende a un valor de $3.090.928.810, por concepto de ingresos CREE y Ayudas Financieras, no se han recibos los aportes del departamento equivalente a nueve mil salarios mínimos por valor de $6.207.215.012 y por conceptos de estampilla Prouis en la fecha se ha recaudado el 17% del valor presupuestado por valor de 661.292.170; por concepto de rendimientos financieros se ha recaudado el 10% del valor presupuestado equivalente a $12.073.393 y dentro de los recursos de balances se ha ejecutado el 10% por valor de 406.503.102 , por otra parte es de resaltar que los ingresos por concepto de Transferencias por Regalías del Fondo de Desarrollo Regional se ha recaudado el 100% del valor presupuestado y dicho recaudo fue realizado en el año 2015, y nuevamente se hizo necesario incorporar estos recursos al presupuesto del año 2016 para ejecutarlos en el periodo del año en curso. 15.1 PRESUPUESTO INICIAL DE GASTOS El presupuesto Inicial de Gastos para la vigencia 2016 fue aprobado en una cifra de $25.191.149.340,64; compuesto por los gastos de funcionamiento y los gastos de Inversión; dentro de los gastos de funcionamiento están los gastos de personal, con una asignación inicial de $4.033.425.104, los gastos generales un valor de $1.641.443.404 y los gastos por conceptos de transferencias corrientes por valor de $333.920.000. Por otra Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social parte, los gastos de inversión se tienen contemplado un presupuesto inicial de $18.068.491.700 para atender los diferentes proyectos de inversión de la institución. A continuación, se presenta un detalle de los gastos de funcionamiento y gastos de inversión para la vigencia 2016. Tabla 73 Detalle Gastos de Funcionamiento inicial para la vigencia 2016 PRESUPUESTO INICIAL DE GASTOS VIGENCIA 2016 TIPO Gastos de Personal $ APROPIACION VIGENCIA 4.033.425.104,00 Gastos Generales $ 1.641.443.404,00 27,0% Transferencias corrientes TOTAL $ $ 333.920.000,00 6.008.788.508,00 6,0% 100,0% TIPO APROPIACIÓN VIGENCIA $ 4.000.000.000 % Participación 21% $ 1.206.223.200 7% Dotación y compra de equipos necesarios para implementar la investigación (30% POR UIS) $ 795.984.000 4% Pago servicio docente (80% de los 9000 SMLV) Pago de docente (30% PRO UIS) pago de docente (RECURSOS PROPIO Y/O CONVENIOS O CONRATOS) Y NUEVA OFERTA ACADEMICA $ 4.824.892.800 $ 816.000.000 $ 3.023.454.687 16% Otros programas o proyectos de inversión (REC PROPIOS, CONVENIOS O CONTRATOS) $ 3.023.454.687 16% Plan de Fomento a la Calidad (REC CREE) Proyectos de Inversión de investigación y/o infraestructura (20% de los 9000 SMLV) Deuda Publica $ 1.113.869.133 TOTAL $ 18.803.878.507 INVERSION Fuente: Oficina de Presupuesto - UNIPAZ % participación 67,0% 26% 4% 6% 100% Ahora bien, dentro del primer trimestre el año, se han incorporado al presupuesto inicial de gastos los recursos de los balances, los procesos en cursos y las reservas presupuestales, pasando de un presupuesto de gastos e inversión por valor de Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social $29.734.468.083, dentro de los cuales se ha comprometido el valor de $7.541.080.875 y se han hecho pagos o egresos por valor de $3.450.746.454 tal como se detalla a continuación. Por otra parte, es importante señalar que, dentro del proceso misional de la institución Educativa, UNIPAZ realiza un aporte significativo al brindar a los estudiantes de pregrado, el otorgamiento de Estímulos académicos, traducidos en beneficios económicos que durante el semestre A la vigencia 2016 tiene el siguiente impacto: Tabla 74 Detalle de Gastos de inversión inicial para la vigencia 2016 RESUMEN NUMERO DE VALOR COSTO ESTUDIANTES MATRICULA EDUCATIVO NUMERO DE ESTUDIANTE POR AÑO VALOR DE LA MATRICULA PROMEDIO POR SEMESTRE VALOR MATRICULA BECADOS POR 80 HORAS VALOR BECADOS POR TALENTO BECA DE HONOR POR PROMEDIO ACADEMICO BECA POR ACUERDO DE ESCUELA ACUERDO ESCUELA T&T TOTAL Fuente: Oficina de Presupuesto - UNIPAZ 4449 168 $ 606.720 $ 101.928.960 150 31 $ $ 758.400 758.400 $ $ 113.760.000 23.510.400 73 102 524 $ $ 758.400 758.400 $ $ $ 55.363.200 77.356.800 371.919.360 Tabla 75 Ejecución presupuestal de gastos e inversión al primer trimestre 2016 EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS E INVERSION PRIMER TRIMESTRE 2016 Tipo Funcionamiento Deuda Apropiación definitiva de vigencia $ 6.008.788.508 $ 1.113.869.133 Com prom iso $ Obligación Pagos $1.150.612.135 $ 676.434.349 $ 666.593.651 280.045.213 $ 280.045.213 $ 280.045.213 Transferencia OCAD $ 3.142.654.234 $3.142.654.234 $ Inversión $ 19.469.156.211 $2.967.769.293 $2.504.107.590 $2.504.107.590 $ 29.734.468.086 $ 7.541.080.875 $3.460.587.152 $3.450.746.454 TOTAL - $ - Fuente: Oficina de Presupuesto – UNIPAZ Es importante reconocer el esfuerzo financiero realizado por la entidad, que se traduce en parte del costo por cada programa académico, que, para la vigencia del año 2016, la institución tiene ejecutado unos gastos de Generales en el primer trimestre por valor de $767.582.165 y por gastos de personal el valor de $665.593.651, tal como se detalla a continuación: Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social Tabla 76 Gastos de funcionamiento GASTOS DE FUNCIONAMIENTO CONCEPTOS GASTOS GENERALES A MARZO DE 2016 Gastos de Personal Arrendamientos Bienestar Universitario Gastos viáticos Servicios Públicos Servicios Material y suministro Mantenimiento Impresos y Publicaciones Otros Gastos de Adquisición de Bienes y Servicios TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ $ $ $ $ $ $ $ $ 665.593.651 397.881.183 104.798.000 14.113.982 90.966.431 107.500.000 6.200.000 13.155.000 32.967.569 $ 1.433.175.816 Fuente: Oficina de Presupuesto - UNIPAZ Por concepto de gastos de inversión u costos de prestación de servicios, la institución ha incurrido en un valor de $8.617.146.185, el cual nos permite establecer en unos costos promedio por estudiante para el primer trimestre del año 2016, por valor de $2.259.007, el cual está sujeto a tener cambios en el periodo de acuerdo con el comportamiento de estas variables. Tabla 77 Inversión para la investigación costos estimados para 4.449 estudiantes. INVERSIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Personal Docente $ 4.658.564.084 INFRAESTRUTURA PROPIA DEL SECTOR $ 3.365.081.500 (Mantenimiento, ampliación, mejora planta física, inversión de investigación) Dotación y compra de equipos necesarios para $ 221.581.241 implementar la investigación Costos por Becas $ 371.919.360 TOTAL $8.617.146.185 Mas Total Gastos de Funcionamiento TOTAL INVERSION EN EL SERVICIO DE LA EDUCACION Número de alumnos COSTO POR ESTUDIANTE $1.433.175.816 $ 10.050.322.001 $ $ 4.449 2.259.007 Los anteriores costos educativos que son soportados por la fuentes de financiación como los aportes recibidos del departamento de Santander por medio de las ayudas financieras Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander ) Instituto universitario de la paz, UNIPAZ Renovación de Registro Calificado Programa de Trabajo Social que en la presente vigencia corresponden a 9.000 salarios mínimos vigentes, y las transferencias por estampilla Prouis, así como los aportes del Ministerio de Educación Nacional y los recursos por ventas de matrículas y demás servicios complementarios, han permitido contador unas finanzas crecientes y equilibradas sin generar ningún déficit presupuestal para la institución educativa UNIPAZ hasta la vigencia del 2016. 15.2 PRESUPUESTO SEMESTRAL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL EL programa presenta un presupuesto proyectado desde el periodo 2017 A, en el cual se relaciona ingresos, costo docente, gastos de funcionamiento y costos de inversión. Para la proyección del flujo de caja del programa durante los próximos diez (10), semestres, un factor primordial es la determinación de la tasa de inflación a lo largo de dicho periodo de tiempo, para tal fin se hace uso de los estimados proporcionados por el DANE. Se estima una inflación promedio de 7% a lo largo de la proyección; esta corrección monetaria se hará de forma anual, dado que, por Ley, tanto los salarios de los docentes como los costos de educación (matriculas, formularios, inscripciones, etc.) se determinan en proporción al salario mínimo legal vigente, el cual varía de forma anual (no de forma semestral). La determinación de ingresos es la relacionada con el estimativo que se haga del número de estudiantes que ingresan en el programa y se mantienen en la misma. El Instituto Universitario de la Paz- UNIPAZ tiene como expectativa admitir el ingreso de 35 estudiantes aproximadamente para cada semestre lectivo para un programa como el de Trabajo Social.; hay que hacer un ajuste en el número de estudiantes matriculados restando la cantidad de estudiantes que abandonan el programa por diferentes razones (deserción, PFU, imposibilidad económica, etc.). Corroborando con los datos históricos de la institución y contrastándolos con los promedios nacionales de deserción que oscilan alrededor de un 17%, por tal razón en el rubro de matrículas se promedió el 17% de los estudiantes entrantes. La estructura financiera se encuentra consignada en el (Ver Anexo 15.1) para los siguientes cinco años. Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Teléfono: 6025185/ 6025419/ 6026100 - NIT 800024581-3 Plantas Agroindustriales Carrera 20 No. 48-44 Telefono 6211273 Clínica Veterinária Avenida 52 No. 25-10 E-mail: informacion@unipaz.edu.co Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja ( Santander )