Download La basura en el contexto de la actividad comercial - siients
Document related concepts
Transcript
La basura en el contexto de la actividad comercial del Centro Histórico de la Cd. de México Propuesta para la Práctica Regional 2013-2 / 2014-1 Profra. María Luisa Moreno Rivera El tema La importancia del tema ambiental radica en que involucra no solamente la flora, la fauna, el suelo, el clima, sino que incluye al ser humano y su relación con el medio ambiente. La forma en que consumimos y le quitamos valor a lo que desechamos genera grandes cantidades de residuos sólidos que además de afectar nuestro entorno inmediato, contribuye al deterioro de nuestro planeta. La actividad comercial en el centro histórico es un alto generador de residuos sólidos. El tianguis de Tepito recibe a más de 150 mil visitantes diarios, generando cerca de 90 toneladas de basura diariamente. Antecedentes Los grupos de prácticas de la ENTS hemos trabajado en la región desde el 2009. A partir del 2010 nos vinculamos con diversos actores sociales a través de una propuesta ciudadana para el reciclaje de residuos sólidos en el Barrio de Tepito. Año Programa Resultados 2010 Prevención selectiva de adicciones Vinculación con organizaciones vecinales y comerciales del Centro Histórico, Buenavista y Tepito. Ferias Institucionales contra las Adicciones 2011 Activa T y Sustenta Diagnóstico social de la Colonia Morelos, Barrio de Tepito Identificación de procesos de generación, recolección y reciclaje de residuos sólidos Identificación de actores sociales 2012 Tepito, una solución ecológica (Profra. Laura Martínez) Diagnóstico social de la Colonia Morelos, Barrio de Tepito Ferias institucionales para la promoción de alternativas ecológicas Propuesta: La basura en el contexto de la actividad comercial del Centro Histórico de la Ciudad de México Esperados: Diagnóstico social sobre el significado de la basura en el Centro Histórico y la Colonia Morelos, Barrio de Tepito. Propuesta de intervención 2013 Zona de Trabajo La región inicial que comprenderá el proceso se ubica en el perímetro del Centro Histórico y la Colonia Morelos, territorio que se caracteriza por una intensa actividad comercial, pero también por la generación de altos volúmenes de desechos sólidos. Zona de trabajo inicial: Norte: Eje 2 Norte Canal del Norte Noreste y Este: Av. Circunvalación Noroeste: Av. Paseo de la Reforma Oeste: Eje Central Lázaro Cárdenas Sur: 16 de Septiembre y Corregidora Lugares de reunión: DIF- Morelos: Jesús Carranza 33 Centro Cultural IV República: Comonfort 46 CETEPIS: Eje 1 Norte Granaditas 56 Horarios: Martes y jueves: 15:00 a 19:00 hrs Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. Vínculos Institucionales En el transcurso de estos años, se han desarrollado vínculos respetuosos que además de la colaboración, nos ofrecen cobertura en el perímetro inicial propuesto para el proceso de la práctica. Vínculos por establecer VÍNCULOS ESTABLECIDOS Campo del Comercio Asociaciones de comerciantes del tianguis de Tepito Asociaciones de comerciantes del Centro Histórico Campo Ambiental Tepito Recicla – Tepito Sustenta PUMA – UNAM Campo gubernamental Dif- Morelos Delegación Cuauhtémoc Campo no gubernamental Organizaciones sociales y civiles ambientales Objetivos formativos Desarrollar competencias profesionales y sociales en l@s alumn@s, para la intervención regional en el tema del medio ambiente y desarrollo sustentable. Propiciar el desarrollo de destrezas y habilidades de l@s alumn@s para vincularse a las comunidades, actores sociales e institucionales en procesos de investigación, planeación, ejecución y evaluación de proyectos a nivel regional. Comprender e interpretar los procesos de articulación de políticas públicas a nivel regional y local Desarrollar un proceso de intervención regional interdisciplinario en materia de desarrollo sustentable, para el mejoramiento de las condiciones de vida y el entorno comunitario del barrio de Tepito. Línea temática de intervención Medio Ambiente: Desechos sólidos y actividad comercial en el Centro Histórico y el Barrio de Tepito La basura que generamos representa el modo de vida que hemos adoptado, consumimos no solo para satisfacer nuestras necesidad básicas, como es el vestir o comer, sino que respondemos a demandas sociales y del mercado que propician la generación cada vez más rápida de residuos de toda clase, que afectan nuestro ambiente. Sin embargo, lo que desechamos representa para otros un medio de sobrevivencia o, inclusive, un negocio. ¿Cómo dispone la sociedad de los residuos sólidos que genera? ¿De qué manera se aprovechan los materiales que consideramos basura? ¿Por qué hay zonas donde se acumulan más desechos que en otras zonas? ¿Cómo se relaciona la actividad comercial con la generación, recolección y reciclaje de desechos sólidos en el barrio de Tepito? ¿Qué se puede hacer para reducir los desechos sólidos y reciclarlos en beneficio de la comunidad? Proceso metodológico PROCESO METODOLÓGICO Fase I. Investigación: Lo regional, lo social y lo ambiental. Fase II. Análisis de las Políticas y Planes de Desarrollo Regional en materia de residuos sólidos de la actividad comercial Fase III. Diagnóstico de procesos regional/microregional/ local Primer Semestre Fase IV. Diseño de propuestas y proyectos de intervención Fase IV. Ejecución y Evaluación de proyectos Fase V. Sistematización del proceso Segundo Semestre Perfil de la Profesora • • • • • • María Luisa Moreno Rivera Lic. en Trabajo Social Estudios de maestría en pedagogía Diplomada en docencia para la educación superior Diplomada en interdisciplinariedad y sistemas complejos 9 años de experiencia docente y profesora de práctica regional desde 2009 Mi experiencia profesional, además de la docencia, comprende diversas áreas del desarrollo social y la educación como asesora en el legislativo federal y en el gobierno de la Ciudad de México. ¡No olvides gestionar tu seguro facultativo!