Download Massarini, Carrizo, Corti Bielsa, Lavagnino, Libertini, Lipko

Document related concepts

Estudios de ciencia, tecnología y sociedad wikipedia , lookup

Tecnociencia wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Programa fuerte wikipedia , lookup

Transcript
Centro Cultural de la Cooperación Floreal
Gorini
II Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en
Nuestra América
Directores de la publicación:
Pablo Frisch
Natalia Stoppani
Publicación Anual - Nº 2
ISSN: 2347-016X
1
Título de la publicación: II Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en Nuestra América
Directores de la publicación: Pablo Frisch y Natalia Stoppani
Título del artículo: “Un enfoque situado para la enseñanza de las ciencias en contexto
Latinoamericano ”
Autor/es del artículo: Alicia Massarini, Erica Carrizo, Gonzalo Corti Bielsa, Nicolás José Lavagnino,
Beatríz Libertini, Paula Lipko, Guillermo Folguera y Adriana Schnek.
Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Prof. Juan Carlos Junio
Subdirector: Ing. Horacio López
Director Artístico: Juano Villafañe
Secretario de Ediciones y Biblioteca: Jorge C. Testero
Secretario de Investigaciones: Pablo Imen
Secretario de Comunicaciones: Luis Pablo Giniger
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) - Ciudad de Buenos Aires - [011]-5077-8000 www.centrocultural.coop
 De los autores
2
Un enfoque situado para la enseñanza de las ciencias en contexto
Latinoamericano
Grupo ciencia entre todxs (FLACSO)*: Alicia Massarini**, Erica Carrizo, Gonzalo
Corti Bielsa, Nicolás José Lavagnino, Beatríz Libertini, Paula Lipko, Guillermo
Folguera y Adriana Schnek.
*FLACSO. E-mail: cienciaentretodos@gmail.com
**FLACSO – CONICET. E-mail: aliciamassarini@yahoo.com.ar
Resumen:
El campo educativo en el área de la CyT enfrenta en Latinoamérica un
importante desafío: contribuir a superar la ausencia de articulación entre los ámbitos
de producción de los conocimientos CyT, la enseñanza y la divulgación pública de
los mismos, lo cual limita la posibilidad de la reapropiación social de la ciencia y la
tecnología. Esta falencia es particularmente significativa si se considera el contraste
existente entre la presencia de la tecnociencia en todos los aspectos de la vida
cotidiana y las crecientes limitaciones de la población para apropiarse de los
conocimientos CyT e intervenir en los procesos de toma de decisiones que atañen a
problemáticas sociales y ambientales, políticas públicas y modelos de desarrollo en
que la CyT constituye un aspecto estratégico. En este marco, se destaca la
necesidad de contribuir al empoderamiento de la ciudadanía y promover su
intervención crítica en las problemáticas relacionadas con la tecnociencia, a partir de
propuestas pedagógicas que asuman su complejidad, recompongan su lógica plural
y controversial y promuevan el pensamiento crítico. En este trabajo se expone una
propuesta pedagógica situada regionalmente para la enseñanza de la CyT que
integra los aspectos sociales, éticos y ambientales, así como aquellos relacionados
con el carácter controversial del conocimiento científico y tecnológico en diálogo con
otros saberes. El enfoque asumido se ilustra mediante la descripción de una
propuesta de abordaje áulico de la problemática de las células madre en Argentina
que integra la reflexión y el debate sobre los aspectos tecnocientíficos, económicos,
sociales, legales y éticos involucrados.
3
Un enfoque situado para la enseñanza de las ciencias en contexto Latinoamericano
Presentación
Ciencia entre Todxs es un grupo constituido en el año 2009 dedicado a la investigaciónacción, enseñanza, difusión y comunicación de diversos temas y problemáticas sociales
vinculados a la ciencia y la tecnología. Nuestra manera de entender y comunicar estos
temas de manera integradora incluye la consideración de los aspectos filosóficos, sociales,
éticos, culturales, políticos e históricos que los atraviesan, en un contexto que privilegia la
comprensión de las complejas relaciones y tensiones existentes entre la ciencia, la
tecnología, la sociedad y el ambiente. Nos moviliza particularmente la intervención social
en los ámbitos educativos con una esperanza creadora y movilizadora, ya que como
planteara el pedagogo brasileño Paulo Freire, solamente en el encuentro con las/os
otras/os se hace posible la construcción de un saber localmente situado, que dé cuenta del
contexto histórico-social en que se inscribe y en el cual impacta. Como en el caso de
Freire, nuestras propuestas pedagógicas están construidas desde los sueños ya que soñar
constituye un acto político necesario. De esta manera, nuestra visión crítica de la ciencia y
la tecnología actual se compromete con la denuncia de la inequidad, y con la construcción
de alternativas a partir de una intervención político-cultural contextualizada, no reniega de
las utopías, busca sus raíces en nuestra historia local y regional, y apuesta fuertemente a
un futuro mejor. Por ello confrontamos con cualquier visión determinista y fatalista en
elámbito de la enseñanza, tanto a nivel individual como social porque consideramos que la
realidad se construye en un devenir histórico-social, en el que existe un marco
multidimensional para la transformación en que la educación juega un papel central. Desde
esta mirada proponemos reflexionar acerca del desafío que plantea la inequidad de la
sociedad de la cual formamos parte y cómo nuestra tarea docente puede abrir algunos
caminos que contribuyan a transformarla, en el marco de la necesidad de promover y
proteger los derechos humanos, asumiendo la historia y los desafíos que comparten los
países de nuestra región.
Introducción
Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología (CyT) atraviesan todos los
ámbitos de la vida cotidiana. Los modos de producir, las comunicaciones, la educación, las
prácticas relacionadas con la salud y con la alimentación, se encuentran íntimamente
4
vinculadas con el desarrollo científico-tecnológico que, crecientemente, se ha convertido
en uno de los principales factores del cambio social. Al mismo tiempo, el acceso diferencial
a este conocimiento es claramente una fuente de desigualdades sociales al interior de
cada país, a la vez que acrecienta la asimetría en la distribución de la riqueza entre países
ricos y pobres, entre el llamado “centro” y la “periferia”, en que el “orden internacional”
actual ubica a nuestra región. Por todo ello, en Latinoamérica, en contraste con la lógica
avasallante de la llamada “globalización”, la definición autónoma y soberana de nuestras
prioridades, temas y estilos en ciencia y tecnología –conforme al tipo de sociedades que
deseamos construir– constituye un desafío de primer orden. Desobedeciendo los
mandatos que se presentan como “universales” y que no hacen más que profundizar
nuestra dependencia, el saqueo de nuestras riquezas naturales y la destrucción de nuestra
cultura, entendemos que debemos avanzar en definiciones propias acerca de cómo
deseamos vincularnos socialmente y con el entorno natural, qué y cómo queremos
producir y consumir, y destacamos que ello debe reflejarse en la construcción de políticas
científicas, tecnológicas y educativas gestadas en el contexto nacional y regional que sean
acordes a nuestros proyectos y propósitos (Massarini, 2011).
Por otra parte, la magnitud y la ubicuidad de los riesgos actualmente asociados a la CyT –
que del mismo modo que sus beneficios se encuentran inequitativamente distribuidos–,
plantean la necesidad política y ética de que el conjunto de la sociedad intervenga en un
amplio debate sobre los problemas científico-tecnológicos, en el que la trama de intereses
y actores involucrados adquiera transparencia (López Cerezo y Luján, 2000). Que la
ciudadanía participe crecientemente en el diseño y el control de las políticas en CyT, de
modo que las decisiones relativas a este tipo de problemas no queden sólo en manos de
expertos y tecnócratas.
En el ámbito académico, el creciente protagonismo de la ciencia y la tecnología, junto con
la preocupación respecto a la necesidad política de ampliar el horizonte democrático en las
sociedades contemporáneas a través de una mayor participación pública, han sustentado
en las últimas décadas el desarrollo de un área referida a los estudios sociales sobre la
ciencia. En particular en EE.UU. y algunos países de Europa, estos estudios se inscriben
en el campo conocido como “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (CTS) o STS (Science
Technology and Society), que en América Latina presenta un desarrollo incipiente (García
Palacios et. al, 2001). Si bien valoramos el aporte de estas aproximaciones críticas a las
relaciones CTS -en particular en el ámbito educativo-, consideramos que en el camino de
5
la construcción de herramientas que contribuyan a nuestra emancipación, no se trata de
extrapolar
concepciones
que
fueron
acuñadas
conforme
a
requerimientos
y
particularidades de las sociedades de los países europeos y de EE.UU.
Abrevando en nuestras raíces teóricas y políticas, destacamos la relevancia de recuperar
el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología (PLACT), que ofrece sobrados
ejemplos no sólo en cuanto a la confrontación con las falacias asociadas a mitos
hegemónicos sobre la CyT –tales como su pretendida neutralidad, objetividad y su carácter
inherentemente benéfico–, sino también en cuanto a la reflexión política respecto a las
consecuencias que se derivan del disciplinamiento acrítico en este plano, para el destino
de los pueblos que integran esta parte del mundo. Durante la década de 1960, al mismo
tiempo que Thomas Kuhn introducía una mirada innovadora que cuestionaba el desarrollo
lineal de las ideas científicas, las posiciones de diversos pensadores latinoamericanos
como Jorge Sábato, Manuel Sadosky, Rolando García, Amílcar Herrera, y especialmente
Oscar Varsavsky, confluían en el señalamiento de la necesidad construir un modelo local
para el desarrollo científico y tecnológico, vinculado con un proyecto de cambio social.
Hace ya más de 40 años Oscar Varsavsky en su libro “Ciencia, política y cientificismo”
(Varsavsky, 1969) señalaba los peligros de la adopción acrítica de pautas científicotecnológicas establecidas en otros contextos; advertía acerca de la no neutralidad de la
ciencia y denunciaba el uso del conocimiento como instrumento de poder y desigualdad.
Pero al mismo tiempo, proponía con creatividad y entusiasmo la construcción colectiva de
nuevas estrategias de producción de conocimientos y de “estilos tecnológicos”, que sin
duda debían reflejarse en modelos educativos acordes a la realidad latinoamericana, que
contribuyeran a la construcción de un orden social más justo (Rietti, 2002). En
consonancia con ello, en la construcción de nuestra propuesta pedagógica prestamos
especial atención a la presentación de fundamentos, criterios y recursos para la
construcción colectiva de un enfoque en la enseñanza de las ciencias naturales que
incorpore las relaciones que se establecen entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente
en nuestro particular contexto regional. Consideramos que afrontar el desafío de instalar
un debate social y culturalmente situado en torno a los rumbos y estilos del conocimiento
CyT, es una de las claves centrales para la reapropiación social de la ciencia y la
tecnología desde una perspectiva crítica. Y en ello, la educación juega un papel central.
6
Tecnociencia en la trama social: una propuesta para la enseñanza de las ciencias en
Latinoamérica
En general, el acceso al conocimiento CyT es reconocido como un derecho que
corresponde legítimamente a todas las personas. Sin embargo, algunos expertos en
educación han puesto en duda la posibilidad de que toda la población pueda apropiarse de
conocimientos CyT y emplearlos de manera funcional, debido a su complejidad y
especificidad. En la historia reciente y en la actualidad existen, sin embargo, numerosos
contraejemplos encarnados en casos en los que organizaciones de la sociedad civil o
movimientos sociales protagonizan la denuncia y el reclamo por los daños ambientales o
en la salud de desarrollos de la CyT. Tal es el caso de los daños generados por los
fertilizantes químicos y pesticidas a partir de la Segunda Guerra Mundial, en particular, las
consecuencias del uso indiscriminado de productos tales como el DDT. La batalla contra
este producto perjudicial para la vida fue dada por científicos como Rachel Carson 1 junto a
grupos de ciudadanas/os sensibles y capaces de comprender y asumir sus argumentos,
sin cuya participación la prohibición del DDT se hubiera retardado, produciendo efectos
aún más devastadores. En este mismo sentido, un caso local cuyo desarrollo se encuentra
actualmente en curso, es el de los resultados del Dr. Andrés Carrasco 2 y colaboradores,
sobre los efectos del glifosato en la salud. Mientras la mayor parte de la comunidad
científica permanece indiferente a este problema o incluso pone en duda su legitimidad,
diversos sectores sociales tales como “Las Madres de Ituzaingó” 3, la Asociación de
Abogados Ambientalistas o los médicos de hospitales que se desempeñan en las áreas
más afectadas, contribuyen a hacer visible su magnitud, gravedad y urgencia. En el mismo
sentido, se destaca la resistencia de comunidades locales frente a emprendimientos que
traen aparejadas la destrucción del ambiente, del paisaje y de la salud de la población,
tales como el emplazamiento de explotaciones mineras –como son los casos de Esquel y
Famatina– o de la instalación de plantas de productos agrotóxicos –como es el caso de
Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, que se encuentra a pocos kilómetros de
la ciudad de Córdoba– (Seoane et. al, 2013).
1
Autora de “Primavera silenciosa” (1962), obra en la que expone su denuncia.
2
Paganelli A., Gnazzo V., Acosta H., López S. and Andrés E. Carrasco (2010). Glyphosate-Based
Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem. Res.
Toxicol., 2010, 23 (10), pp 1586–1595.
3
Movimiento social que nuclea a las madres de la localidad de Ituzaingó (Córdoba), pioneras en la denuncia de
los daños en la salud provocados por agrotóxicos entre los habitantes de su pueblo.
7
Las problemáticas científico-tecnológicas con consecuencias sanitarias y ambientales
abarcan temáticas tan diversas como las energías alternativas, los combustibles fósiles –y
entre ellas la nuclear–, el cambio climático, los alimentos que provienen de organismos
genéticamente modificados, la deforestación asociada al avance de la frontera agrícola, la
toxicidad de los agroquímicos, la minería a cielo abierto, entre otras. Todos estos temas de
principal importancia involucran debates en los que se expresan posiciones encontradas –
tanto en relación con los fundamentos científicos basados en muchos casos en estudios
inacabados o que invocan resultados contrapuestos–, como en argumentos de otro orden:
políticos, sociales, éticos, estéticos, saberes no científicos, etc.
En relación con la complejidad de estas controversias, consideramos central señalar la
diferencia que distingue la idea de “alfabetización científica”, de la concepción que inspira
nuestra propuesta: “contribuir a la reapropiación social de la ciencia y la tecnología, en una
perspectiva crítica y situada”. La alfabetización científica –noción polisémicas que abarca
diversas versiones e interpretaciones–, alude en general a la masificación mediante la
educación de un conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se consideran
indispensables para completar el bagaje cultural de un/a ciudadano/a actualizado/a e
informado/a. Según esta concepción “el alfabeto” básico de la ciencia y la tecnología actual
–una vez consensuado conforme al criterio de expertos y didactas– comprende un
conjunto de saberes universal y funcional para la integración de cualquier ciudadano/a al
mundo “globalizado”. En contraste con esta postura, compartimos las ideas del físico y
filósofo belga Gerard Fourez, quien enfatiza la necesidad de que las/os ciudadanas/os se
apropien de un saber funcional para la toma de decisiones frente a problemas complejos:
“un saber no enciclopédico sino un saber que confiera poder” (Fourez, 1994). En relación
con este propósito, en nuestra concepción priorizamos la enseñanza de un saber situado,
es decir propender a la apropiación de aquellos conocimientos científicos y tecnológicos
que resultan particularmente relevantes en el contexto de nuestras realidades regionales,
en relación con problemáticas sociales complejas, incorporando las múltiples dimensiones
que las atraviesan y en diálogo con diversos saberes. Ello no se refiere sólo a un recorte
particular de contenidos conforme a las necesidades que plantean estas problemáticas,
sino también un cuestionamiento a la visión convencional del conocimiento científico. El
enfoque que asumimos en nuestra propuesta pedagógica cuestiona el lugar de autoridad
que se asigna a la ciencia y destaca que sólo una justa valoración de los alcances,
limitaciones e incertezas del discurso científico y una actitud crítica que permita
transparentar los valores y los intereses involucrados, podrá favorecer la participación
8
social en los temas que involucran a la ciencia y la tecnología, poniendo límites a una
ideología tecnocrática que deja en manos de los expertos las decisiones sobre problemas
que afectan a toda la sociedad.
Bibliografía
Fourez G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la
ciencia. Madrid. Nancea. S.A. Ediciones.
López Cerezo J. y Luján J. L. (2000). Ciencia y política del riesgo. Madrid, Editorial Alianza.
García Palacios E.M., González Galbarte J.C., López Cerezo J., Luján J., Gordillo M.,
Osorio C. y Valdés C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación
conceptual. Madrid: Organización de los Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Massarini A. (2011). ”El enfoque CTS para la enseñanza de las ciencias: una clave para la
democratización del conocimiento científico y tecnológico”, Voces en el Fénix, Nº 8,
agosto de 2011, pp. 14-19.
Rietti S.
(2002). ”Oscar Varsavsky y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia,
Tecnología y Sociedad”, Redes, Vol. 9, Nº 18, pp. 175-180.
Seoane J., Taddei E. y Algranati C. (2013). Extractivismo, despojo y crisis climática.
Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra
América. Buenos Aires: Ediciones Herramientas, Editorial El Colectivo y Grupo de
Estudios sobre América Latina y el Caribe.
Varsavsky O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
9