Download Programa Congreso2.qxp
Document related concepts
Transcript
21 y 22 de septiembre 2006 Zaragoza Sede Social de Cajalón c/ Coso, 29 50003 Zaragoza organización PRESIDENCIA DE HONOR Sr. D. Jesús Caldera Sánchez-C Capitán, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Sr. D. Marcelino Iglesias Ricou, Presidente del Gobierno de Aragón. Sr. D. Juan Alberto Belloch Julbe, Alcalde de Zaragoza. COMITÉ DE HONOR Sra. Dª. Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sra. Dª. Amparo Marzal, Directora General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sr. D. Alfonso Berlanga, Director General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sr. D. Miguel Ferrer, Consejero de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. Sra. Dª. Carmen Gallego Ranedo, Teniente de Alcalde de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. Sr. D. Fernando García Vicente, Justicia de Aragón. Sr. D. José Miguel Contreras, Presidente del Patronato de Save the Children. Sr. D. Alberto Soteres, Director General de Save the Children. COMITÉ DE ORGANIZACIÓN 2 Sr. D. José Luis Castellanos, Jefe de Área de la Dirección General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sra. Dª. Carmen Puyó Marín, Secretaria del Observatorio de Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sr. D. Jesús Sierra, Jefe del Servicio de Protección a la Infancia y Tutela del Gobierno de Aragón. Sr. D. José Manuel Casión, Jefe de Sección de Recepción y Diagnóstico de la Subdirección Provincial de Protección a la Infancia y Tutela del Gobierno de Aragón. Sra. Dª. Mª Mercedes Díez- Barrabés, Patrona de Save the Children en Aragón. Sra. Dª. Maite Pacheco Mateo-S Sagasta, Directora de Programas de Save the Children. Sra. Dª. Pepa Horno Goicoechea, Responsable de programas de violencia e infancia en Save the Children. Sra. Dª. Isabel Espinar Fellmann, Responsable de la campaña "Corregir no es pegar" en Save the Children. Sra. Dª. Cristina Martín Soria, Coordinadora de Save the Children en Aragón. presentación El trabajo para la erra- En el marco de la campaña "Corregir no dicación del castigo físico a es pegar" de sensibilización contra el caslos niños y niñas en las fami- tigo físico a los niños y niñas, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Save the lias conlleva una labor mucho Children, con la colaboración del Gobierno más amplia detrás de la refle- de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, xión sobre las relaciones afec- proponen la celebración del congreso tivas en la familia y cómo con- internacional "La educación afectiva de los niños y niñas en las familias". jugar el rol educativo de los padres y las madres con el La propuesta de contenidos del congreso afecto que sienten por sus se articula en torno a cinco bloques temáhijos e hijas. El manejo de la ticos que nos resultan esenciales en un abordaje adecuado del desarrollo afectivo autoridad y la coherencia de de los niños y niñas: los adultos marcan el desarroEl desarrollo afectivo y las familias, en el llo afectivo de sus hijos e que se hace hincapié en las familias como hijas, que es la base sobre la agente esencial en el desarrollo evolutivo de los niños y niñas, la construcción de los que se asienta su futuro. vínculos afectivos en el ámbito familiar y las condiciones que lo posibiliten. Responsabilidad social e institucional ante las familias, cara a posibilitar las condiciones estructurales en las que cada miembro de la familia pueda asumir sus responsabilidades y sus potencialidades. Diferenciar disciplina y violencia, en el que se aborda específicamente la diferencia entre autoridad y violencia, entre los métodos de disciplina y cómo imponer normas y límites a un niño o niña sin necesidad de ser violento con ellos y las consecuencias de la legitimización social de los modos de disciplina violentos. Participación infantil dentro de las familias, el derecho de los niños y niñas a la participación se aprende desde el ámbito familiar primeramente y aunque se está avanzando en la creación de estructuras de participación a nivel social, es necesario elaborar propuestas concretas de acción para que la participación infantil sea una pauta asumida dentro de las familias. Las necesidades afectivas de los niños y niñas con discapacidad física, sensorial o psíquica, en el que se aborda las necesidades especiales desde la discapacidad en su desarrollo afectivo, la problemática que puede representar la detección tardía de algunas discapacidades, retos de integración de los niños y niñas con discapacidad en las familias y el desarrollo de modos de comunicación alternativos. 3 programa Jueves 21 de septiembre de 2006 10.00 -1 11.00h. Entrega de documentación 11.00 -1 12.00h. Inauguración ·Sra. Dª Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ·Sr. D. Marcelino Iglesias Ricou, Presidente del Gobierno de Aragón. ·Sr. D. Miguel Ferrer, Consejero de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. ·Sr. D. José Miguel Contreras, Presidente del Patronato de Save the Children España. Primer bloque temático: EL DESARROLLO AFECTIVO Y LAS FAMILIAS 12.00 -1 12.45h Ponencia marco: La dimensión transcultural del desarrollo afectivo. ·Sra. Dª. Pepa Horno Goicoechea, Responsable de los programas de violencia e infancia de Save the Children España. 12.45 -1 14.30h Mesa redonda: El desarrollo afectivo de los niños y niñas. Coordinador mesa: Sr. D. José Manuel Casión Muñoz, Jefe Sección de Recepción y Diagnóstico de la Subdirección Provincial de Protección a la Infancia y Tutela. Participantes: ·Sr. D. Javier Cortés, Director General del Grupo SM. ·Sr. D. Oscar Misle, Director de CECODAP en Venezuela. ·Sra. Dª. Marcela Vallejos, Coordinadora de Programas de Save the Children Canadá en Bolivia. 4 14.30 -1 16.00h Comida Segundo bloque temático: RESPONSABILIDAD SOCIAL E INSTITUCIONAL ANTE LAS FAMILIAS 16.00-1 17.15h. Mesa redonda: La responsabilidad social en el desarrollo de medidas sociales y legislativas destinadas a favorecer la educación afectiva en las familias. Coordinador mesa: Sr. D. Alberto Soteres, Director General de Save the Children. Participantes: ·Sr. D. Fermín Barceló, Responsable del área del Menor del ARARTEKO del País Vasco. ·Sr. D. José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz. ·Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. 17.15-1 18.30h. Mesa redonda: La responsabilidad institucional en el desarrollo de medidas sociales y legislativas destinadas a favorecer la educación afectiva en las familias. Coordinador mesa: Sr. D. Félix Barajas, Subdirector General de las Familias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Participantes: ·Sra. Dª Blanca Blasco Nogués, Dra. General de Familias del Gobierno de Aragón. ·Sra. Dª. Carmen Gallego, Teniente de Alcalde de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. ·Sr. D. José Manuel Alonso Varea, Consultor en bienestar, salud y organizaciones. 19.30h Recepción a los participantes en el Ayuntamiento de Zaragoza Viernes 22 de septiembre de 2006 Tercer bloque temático: DIFERENCIAR DISCIPLINA Y VIOLENCIA 10.00 - 10.45h Ponencia marco: ¿Cómo eliminar el castigo físico y psicológico como forma de disciplina en las familias? ·Sra. Dª. Mali Nilsson, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Castigo físico y humillante de la Alianza Internacional Save the Children. 10.45 -1 11.15h Café 11.15 - 12.30h Mesa redonda: ¿Cómo diferenciar la disciplina de la violencia en las familias? Coordinador mesa: Sra. Dª. Pilar Laura Mateo, Técnica de la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza. Participantes: ·Sra. Dª Raquel Amaya Martínez, Profesora de la Universidad de Oviedo. ·Sr. D. Gary Barker, Director general de PROMUNDO, Brasil. ·Sr. D. Gabriel González, UNICEF España. Cuarto bloque temático: PARTICIPACIÓN INFANTIL DENTRO DE LAS FAMILIAS 12.30 - 13.15h Ponencia marco: ¿Cómo se puede construir una participación infantil significativa de los niños y niñas? ·Sr. D. Henk VanBiers, Coordinador Regional de Participación Infantil de Save the Children Suecia en la región del Sudeste Asiático. 13.15 - 14.30h Mesa redonda: ¿Cómo convertir el derecho de los niños a la participación en una realidad? Coordinador mesa: Sra. Dª. Rosario Carcas, Psicóloga y Jefa de Unidad de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Zaragoza. Participantes: ·Sra. Dª. Y. H. Bhavani, Responsable de programas de Save the Children Suecia en India. ·Sr. D. Alejandro Benito, Responsable de los programas de participación infantil en Save the Children España. ·Sr. D. Angel Hernández, Plataforma de Organizaciones de Infancia. 14.30 -1 16.00h Comida Quinto bloque temático: LAS NECESIDADES AFECTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PSÍQUICA O SENSORIAL 16.00 - 16.45h Ponencia marco: Calidad de vida en familias que tienen niños o niñas con discapacidad ·Sr. D. Miguel Angel Verdugo,Catedrático de Psicología de la Discapacidad y director del INICO de la Universidad de Salamanca. 16.45 -1 18.00h Mesa redonda: Retos a afrontar para las familias con niños y niñas con discapacidades sensoriales, físicas o psíquicas. Coordinador mesa: Sr. D. Eduardo Traid García, Director del CAMP del Gobierno de Aragón. Participantes: ·Sr. D. Alfonso Berlanga, Director General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ·Sra. Dª. Ruth Magne López, Directora de RIC, Bolivia. ·Sra. Dª. Ana María Peláez, Responsable de Relaciones Internacionales, ONCE España. 18.00 - 18.30h Clausura ·Sra. Dª Amparo Marzal, Directora General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ·Sr. D. Alfonso Berlanga, Director General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad. ·Sr. D. Miguel Ferrer, Consejero de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. ·Sr. D. Fernando García Vicente, Justicia de Aragón. ·Sra. Dª. Mª. Mercedes Díez Barrabés, Patrona de Save the Children en Aragón. 5 lugar de celebración Sede Social de Cajalón Coso, 29 50003 ZARAGOZA www.cajalon.es Tlfno.: 976 76 33 00 Fax: 976 76 33 05 alojamiento HOTEL SILKEN REINO DE ARAGÓN**** Dirección: Coso, 80 Teléfono: 976 46 82 00 Fax: 976 46 82 11 Correo Electrónico: hreinoreserv@hoteles-silken.com Web: www.hoteles-silken.com HOTEL CESAR AUGUSTA III*** Dirección: Avda. Clavé, 45 Teléfono: 976 28 27 27 Fax: 976 28 28 28 Correo Electrónico: recepcion@hotelcesaraugusta.com Web: www.hotelcesaraugusta.com HOTEL NH GRAN HOTEL**** Dirección: Joaquín Costa 5 Teléfono: 976 22 19 01 Fax: 976 22 19 01 Correo Electrónico: nhgranhotel@nh-hotels.com Web: www.nh-hotels.com HOTEL GRAN VÍA*** Dirección: Gran Vía, 38 Teléfono: 976 22 92 13 Fax: 976 22 07 07 Correo Electrónico: info@granviahotel.com Web: www.granviahotel.com HOTEL REY ALFONSO I **** Dirección: Coso, 17-19 Teléfono: 976 229 331 Fax: 976 232 154 Correo Electrónico: hotelgoya@palafoxhoteles.com Web: www.palafoxhoteles.com AVENIDA HOTEL** Dirección: Avda. Cesaragusto 55 Teléfono: 976 43 93 00 Fax: 976 43 93 64 info@hotelavenida-zaragoza.com Web: www.hotelavenida-zaragoza.com entidades colaboradoras 6 Boletín de Inscripción Por favor, envíe el boletín de inscripción del dorso debidamente cumplimentado junto con el justificante de abono de la cuota de inscripción y certificado de estudiante (si procede): - por fax al 91 552 32 72 o - por correo ordinario, a la atención de Isabel Espinar, a la sede de Save the Children en Madrid (Pza. de Puerto Rubio, 28. 28053 Madrid). Puede encontrar este mismo boletín en nuestra página web: www.savethechildren.es. La inscripción quedará formalizada cuando se reciba el boletín de inscripción junto con el justificante bancario. La educación afectiva de los niños y las niñas en las familias congreso internacional DATOS PERSONALES Nombre Dirección Teléfono E-m mail Lugar de trabajo Cargo CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Profesionales: 100 euros. Estudiantes: 50 euros con certificado de estudiante. Plazas gratuitas limitadas para: Profesionales del Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Save the Children. La inscripción incluye: - Asistencia a todas las sesiones. - Recepción del libro de ponencias. - Certificado de asistencia. FORMAS DE PAGO Transferencia bancaria: Cuenta de ingreso: ES 08 0049 1837 54 2210248909. (Indíquese en el concepto el nombre y apellidos de la persona que se inscribe). FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN Y ANULACIÓN 15 de Septiembre de 2006. Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción. PARA MÁS INFORMACIÓN www.savethechildren.es Tel.: 91 513 05 00 isabel.espinar@savethechildren.es