Download 06040 PSICOLOGÍA
Document related concepts
Transcript
INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 06040 PSICOLOGÍA CURSO 2016-17 PSICOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS La Psicología estudia el comportamiento humano, que será diferente según el contexto donde se produce y las propias características de la persona. Es decir, estudiará tanto la conducta normal como la patológica, así como su interacción con los distintos contextos (familiar, escolar, laboral, grupal, individual...), por los que se ve influida a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. No sólo pretende describir cómo es el comportamiento, sino explicarlo y optimizarlo con una intervención, siempre que las personas y/o contextos lo requieran, para así obtener el máximo desarrollo de su adecuación al entorno, calidad de vida y realización personal y social. El Grado en Psicología pretende formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano con las destrezas y habilidades básicas para intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida. Esta titulación puede cursarse en la Universidad de Zaragoza en la facultad de Ciencias Sociales y Humanas en Teruel, estando adscrita a la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. En el resto de España son numerosas las Universidades donde se puede cursar estos estudios, estando adscritos a la rama de Ciencias de la Salud. 2. PERFIL DEL ESTUDIANTE Aptitud para las relaciones interpersonales. Capacidad de escucha y empatía. 2 Gran observador. Objetividad. Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad de percepción y atención. Intuición. Sensibilidad social. Tolerancia. Vocación 3. ESQUEMA GENERAL BACHILLERATO Modalidad recomendada en la U. de Zaragoza* - Humanidades y Ciencias Sociales PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA Nota de Corte**: 5 – 9,632 Duración: 4 cursos Titulación: Grado * En otras Universidades, consultar la adscripción a la rama y su tabla de ponderaciones. ** mínima y máxima en universidades públicas ACCESO DESDE CICLOS FORMATIVOS SUPERIORES El título de Técnico Superior permite acceder a cualquier carrera universitaria. En la U. de Zaragoza este título se encuentra dentro de la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, por tanto en el caso de que haya empate en la nota de admisión, será preferente el haber cursado una de las siguientes familias profesionales: - Actividades Físicas y Deportivas Administración y Gestión Artes Plásticas y Diseño* Comercio y Marketing Enseñanzas Régimen Especial Deporte Hostelería y Turismo Imagen Personal Imagen y Sonido Sanidad: T.S. Documentación Sanitaria Servicios Socioculturales y a la Comunidad * No se tiene preferencia desde todos los ciclos formativos de esta familia 3 4. CIUDADES DONDE SE IMPARTE PROVINCIA Alicante Almería Asturias Badajoz Baleares Elche La Cañada de San Urbano Oviedo Badajoz Palma de Mallorca Barcelona Barcelona Vic Cerdanyola del Vallès Burgos Burgos Cádiz Cantabria Puerto Real Santander Castellón Castellón Córdoba Gerona Granada Guipúzcoa Huelva Jaén Lérida Córdoba Girona Granada San Sebastián Huelva Jaén Lérida Santiago de Compostela Logroño Las Palmas de Gran Canaria La Coruña La Rioja Las Palmas U. Miguel Hernández de Elche Pública NOTA* 16-17 8,220 U. Almería Pública 6,750 U. Oviedo U. Extremadura U. Illes Balears U. Abat Oliba – CEU U. Barcelona U. Oberta de Catalunya ** U. Ramón Llull U. Vic Pública Pública Pública Privada Pública Privada Privada Privada 8,100 9,514 5,314 8,052 5,860 U. Autónoma de Barcelona Pública 8,041 Privada - Pública Privada Pública 8,140 7,790 Privada - Privada Pública Pública Pública Pública Pública Pública 8,046 7,880 7,378 7,21 6,724 7,624 U. Santiago de Compostela Pública 8,594 U. internacional de la Rioja** Privada U. Fernando Pessoa- Canarias Privada - U. Rey Juan Carlos U. Alcalá- C. Cisneros U. Rey Juan Carlos U. Autónoma de Madrid U. Francisco de Vitoria U. San Pablo-CEU U. Complutense– C. Cardenal Cisneros U. Pontificia de Comillas UDIMA ** U. Complutense – C. Villanua U. Complutense de Madrid (PBI) Pública Adscrita Pública Pública Privada Privada 9,424 7,580 8,344 9,372 - Adscrita 5 Privada Privada Adscrita Pública 5 8,519 U. Camilo José Cela Privada - U. Europea de Madrid Privada - LOCALIDAD Alcorcón Aranjuez Madrid Madrid Pozuelo de Alarcón Villanueva de la Cañada Villaviciosa de Odón UNIVERSIDAD U. Internacional Isabel I de Catilla** U. Cádiz U. Europea del Atlántico U. Jaime I de Castelló VIU Universidad Internacional Valenciana ** U. Loyola Andalucía U. Girona U. Granada U. País Vasco U. Huelva U. Jaén U. Lérida 4 TIPO Málaga Málaga Murcia Murcia Navarra Pamplona Salamanca Salamanca PROVINCIA Santa Cruz de Tenerife LOCALIDAD La Laguna U. Málaga U. Murcia U. Católica de San Antonio @ U. Navarra U. Salamanca U. Pontificia de Salamanca UNIVERSIDAD Pública Pública Privada Privada Pública Privada TIPO 7,707 8,644 - NOTA* U. La Laguna Pública 9,181 8,300 I.E. University (I) Psicología + Complemento en Privada Business U. Sevilla Pública 8,495 Sevilla Sevilla U. Loyola Andalucía Tarragona Tarragona U. Rovira i Virgilli Pública 7,374 Teruel Teruel U.de Zaragoza Pública 8,113 U. Católica de Valencia San Privada Vicente Mártir U. Cardenal Herrera CEU Privada Valencia Valencia U. Europea de Valencia (PBI) Privada U. València Estudi General Pública 8,530 U. Internacional Valenciana** Privada Vizcaya Bilbao U. de Deusto Privada Pública UNED ** *Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte ** Universidad a Distancia @ Posibilidad en modalidad a distancia (PBI) Posibilidad Bilingüe-Inglés (I) Íntegramente en Inglés Segovia Segovia 5. PLAN DE ESTUDIOS El EEES otorga a las Universidades mayor flexibilidad establecer el Plan de Estudios de las diferentes carreras. a la hora de A modo de ejemplo, presentamos el siguiente: Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Titulación GRADO Nº de Cursos 4 Tipo de MATERIA Formación Básica Obligatorias Optativas Prácticas externas Trabajo Fin de GRADO TOTAL 5 CRÉDITOS 60 108 48 18 6 240 Primer Curso Segundo Curso Psicología del desarrollo I Fundamentos biológicos I Psicología de la atención, percepción y memoria Psicología de la motivación y de la emoción Lingüística aplicada a las ciencias sociales Filosofía y ciencias sociales Metodología de la investigación I Historia de la psicología Antropología psicológica Psicología del aprendizaje Psicología social I y II Fundamentos biológicos II Metodología de la investigación II y III Neuropsicología Psicología del desarrollo II Fundamentos de psicoterapia Psicología de la personalidad I Optativa Tercer Curso Cuarto Curso Psicopatología y técnicas de intervención I, II Psicología de la educación Psicología del pensamiento y del lenguaje Fundamentos de psicoterapia Psicología de la personalidad II Optativas Nuevos enfoques de la inteligencia y la creatividad Psicología social aplicada Psicología de la comunicación Practicum o tres optativas Trabajo fin de grado Actividades universitarias o asignatura Optativas OPTATIVAS Itinerario 1 : PSICOLOGÍA EDUCATIVA Psicología de la orientación escolar e intervención psicoeducativa Procesos psicológicos de la lectoescritura Programas y técnicas de intervención temprana Dificultades de intervención escolar: Diagnóstico e intervención Psicomotricidad Psicología de los alumnos con necesidades educativas especiales Psicología de la instrucción Prácticas externas en Psicología educativa Itinerario 2 : PSICOLOGÍA CLÍNICA Psicopatología del ciclo vital Evaluación y tratamiento de problemas clínicos Investigación en Psicopatología Terapias cognitivas y conductuales Terapias sistémicas, familiar Terapias humanistas Terapias psicoanalíticas Prácticas externas en psicología clínica Itinerario 3 : PSICOLOGÍA SOCIAL Interacción social y comportamiento alimentario Psicología social de la salud Psicología comunitaria e intervención psicosocial Psicología social del deporte y del ejercicio físico 6 Recursos humanos Psicología del trabajo Conflictos y negociación en las organizaciones Practicas externas en psicología social La UNED oferta el siguiente: Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Titulación GRADO Nº de Cursos 4 Tipo de MATERIA Formación Básica Obligatorias Optativas Practicum Trabajo Fin de GRADO TOTAL Primer Curso CRÉDITOS 60 138 24 12 6 240 Segundo Curso Fundamentos de Psicobiología Psicología Social Introducción al Análisis de Datos Fundamentos de investigación Historia de la Psicología Psicología del Aprendizaje Psicología de la Atención Psicología de la Motivación Psicología de la Emoción Psicología del Desarrollo I Psicopatología Psicología de las Diferencias Individuales Psicología Fisiológica Diseños de Investigación y Análisis de Datos Psicometría Psicología de la Memoria Psicología de la Percepción Psicología del Pensamiento Tercer Curso Cuarto Curso Neuropsicología del Desarrollo Psicofarmacología Psicología del Desarrollo II Psicología de la Educación Psicología de las Organizaciones Psicología de los Grupos Psicología del Lenguaje Psicología de la Personalidad Evaluación Psicológica Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales Psicología Social Aplicada Alteraciones del Desarrollo Terapia Cognitivo Conductual Prácticum Trabajo Fin de Grado 7 OPTATIVAS Itinerario 1: PSICOLOGÍA CLÍNICA Introducción a los tratamientos psicodinámicos, experienciales, constructivistas, sistémicos e integradores Intervención psicológica y salud Terapia de conducta en la infancia Evaluación en Psicología Clínica Itinerario 1: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Psicología del Trabajo Gestión de Recursos Humanos Consultoría Organizacional Inserción y Desarrollo Profesional Itinerario 1: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Dificultades de aprendizaje Psicología de la instrucción Orientación Académica y Profesional Adquisición del lenguaje oral y escrito Convivencia y aprendizaje escolar 6. PERSPECTIVAS PROFESIONALES En los últimos años, la Psicología ha experimentado un proceso de consolidación, diversificación profesional y de especialización, de forma que los profesionales de la Psicología han ido dando respuesta e interviniendo en un número creciente de problemáticas y situaciones. Por ello, las salidas profesionales que pueden tener estos titulados son variadas, ya que nacen de las demandas de la sociedad y de las crecientes necesidades de las personas y los grupos. El Grado en Psicología, debido a su carácter generalista, tiene como objetivo formar profesionales polivalentes aportándoles una base sólida de conocimientos y habilidades sobre la disciplina y una formación básica, para poder acceder a las diferentes áreas de la psicología: 8 Psicología Clínica y de la Salud. Psicología de la Educación. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Psicología de la Intervención Social. Por ámbitos de actuación, las salidas profesionales más consolidadas, sin olvidar que muchas exigirán una formación especializada posterior al finalizar el grado, son: Ámbito Educativo: Desarrolla su actividad profesional en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus niveles y modalidades. Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, o social. - - Orientación Escolar, profesional y personal. Psicólogo escolar en centros educativos, equipos multiprofesionales y en centros de desarrollo (intervención temprana). Gabinetes psicopedagógicos privados. Reeducación y rehabilitación de menores. Especialista en tercera edad (psicogerontología). Docencia: universitaria y no universitaria (educación especial y educación secundaria). Ámbito Clínico y de la Salud: Campo de especialización que diagnostica, explica, trata y previene las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y enfermedad. Las principales funciones de estos profesionales son: Evaluar, diagnosticar, explicar, tratar modificar y prevenir estas anomalías o trastornos. 9 - Psicólogo clínico (infantil, adolescente, adulto, ancianos) en centros hospitalarios y de salud públicos y privados (P.I.R). El P.I.R. (Psicólogo Interno Residente) es un sistema de formación de postgrado con una duración de cuatro años, en forma de residencia, obteniéndose el Título de Especialista en Psicología Clínica. Se accede mediante un ExamenOposición tipo test de 250 preguntas. A lo largo del periodo de residencia, se realizan una serie de rotaciones por los distintos dispositivos asistenciales, lo que capacitará al futuro especialista para el ejercicio de la Psicología Clínica, especialmente en el ámbito de la salud pública aunque también proporciona una base fundamental para su actividad profesional en el ámbito privado. Centros y programas de rehabilitación (drogadicción y otras adicciones) y reinserción social. Psicología Forense. Ámbito de la Intervención Social: Su objetivo principal se centra en prevenir y reducir situaciones de riesgo social y personal, ya sea mediante la intervención en la solución de problemas concretos o a través de la promoción de una mayor calidad de vida. - Servicios Sociales, en programas de acogida e intervención de menores, mujeres maltratadas, marginados, inmigrantes. Así como Reeducación y rehabilitación. Psicología Jurídica, criminología y victimología, peritajes y grafología. Mediación y orientación familiar. Ámbito del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos: Se centra en la conducta del ser humano y sus experiencias en los contextos de trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y social, teniendo como objetivo principal mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores a partir de la cual optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo. - Psicología social y laboral, Recursos Humanos y relaciones sociales, en empresas e instituciones públicas, realizando selección de personal, reinserción laboral y formación ocupacional. Negociación, mediación y resolución de conflictos. Peritajes laborales. Prevención de riesgos y Ergonomía. 10 - Psicología de la Comunicación y el Marketing, estudios de mercado, tendencias del consumidor, análisis del impacto social y estudios de opinión. Otros: - Psicología de la Seguridad Vial, estudios de accidentalidad vial. Psicología del Deporte. Psicología del Medio Ambiente. Investigación. Ejercicio Libre de la Profesión. 7. PLANES CONJUNTOS QUE INCLUYEN ESTA TITULACIÓN PSICOLOGÍA+ EDUCACIÓN INFANTIL U. Europea de Madrid PSICOLOGÍA+ EDUCACIÓN PRIMERIA U. Europea de Madrid U. Abat Oliva CEU PSICOLOGÍA + LOGOPEDIA U. Católica San Vicente Mártir U. Complutense (8,983) PSICOLOGÍA + CRIMINOLOGÍA U. Camilo José Cela U. Europea de Madrid U. Pontificia de Comillas U. Abat Oliva CEU U. Rey Juan Carlos (12,572) 8. CARRERAS AFINES Criminología. Pedagogía. Logopedia. Maestro en Educación Infantil. Maestro en Educación Primaria. Terapia Ocupacional. Trabajo Social. Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Sociología. Antropología Social y Cultural. 11 © CEPYME ARAGÓN Documentación: Depósito Legal: Z-3221-98 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización de CEPYME ARAGÓN. Última actualización: Junio 2017 Programa Ibercaja Orienta http://orienta.ibercaja.es orienta@orientamail.es Tel.: 976 76 60 79 12