Download ConstruCCión - Inicio

Document related concepts

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Asentamiento irregular wikipedia , lookup

Covivienda wikipedia , lookup

Ambiente construido wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Transcript
Construcción
de comunidad
Manual de
innovación social
Título: Construcción de comunidad. Manual de innovación social
Depósito legal: If74320103203575
ISBN: 978-980-6810-61-7
Editor: CAF
Este documento fue elaborado en el marco del “Proyecto de
investigación, difusión y ejecución de procesos de desarrollo de
Asentamientos Informales” que adelanta la Vicepresidencia de
Desarrollo Social y Ambiental de CAF, con el objetivo fundamental
de hacer una contribución a la generación y sistematización del
conocimiento relacionado con la habilitación de asentamientos
informales tales como los tugurios, generalmente ubicados en
zonas urbanas que concentran una copiosa población con limitados
recursos económicos y escasas oportunidades de mejorar su
calidad de vida. Corresponde a la primera publicación de una serie
que se estima conformar en un ámbito regional latinoamericano.
El contenido de este libro recoge las experiencias en habilitación de
barrios realizadas desde hace más de una década por la comunidad
La Morán, ubicada en Caracas, Venezuela, en especial la Asociación
Civil Comunitaria La Morán-Silsa, y la Asociación Civil Madre Carmen
Sallés, con el apoyo de Fomento para el Desarrollo Popular (FUDEP)
y el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC).
Autor: Elisa Silva
Diseño gráfico: Gatos Gemelos
Impresión: Panamericana Formas e Impresos, S.A.
Bogotá, Colombia. Noviembre 2010
Las ideas y planteamientos contenidos en la presente
edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores
y no comprometen la posición oficial de CAF.
La versión digital de este documento se encuentra en
www.caf.com/publicaciones
© 2010 Corporación Andina de Fomento
Todos los derechos reservados.
Agradecimientos
Este manual es producto de la experiencia en proyectos de habilitación
de asentamientos informales y de trabajo con las comunidades. La síntesis y ordenamiento de estas experiencias componen el contenido de
este documento, el cual no hubiera sido posible sin la valiosa contribución de las siguientes personas y entidades:
Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC)
Alejandro Di Silvestro
Enrique Guinand
Nelson Rincón
Juan Silva
Victoria Lovera
Fomento para el Desarrollo Popular (FUDEP)
Mary Gloria Olivo
Francia Sierralta
Marlene Jairala
Rosalba Gil
Victor Guerrero
C
S
MEN SALLÉ
AR
La Silsa-Morán
Asociación Civil Madre Carmen Sallés
María Teresa Arce López
Enrique Guinand
José Joaquín Aquino
Ángel Méndez
Juana Rodríguez
Asociación Civil Comunitaria La Morán-Silsa
Rosario Guerra
Ángel Méndez
Milvida Navarro
Iray Salazar
Contenido
Introducción......................................................................................................... 7
Antecedentes....................................................................................................... 9
Objetivo: construir comunidad.......................................................................... 11
Actores............................................................................................................... 13
La comunidad....................................................................................................................15
Acompañamiento social ..................................................................................................15
Asesoramiento técnico ....................................................................................................15
Inversionista social: público y privado.............................................................................15
Metodología....................................................................................................... 17
Trabajo en equipo: comunidad, acompañamiento social,
asesoramiento técnico e inversionista social..................................................................19
Proyecto físico-ambiental como vehículo de transformación social sostenible...........21
Aspectos críticos. Índices de desarrollo............................................................. 25
Aspectos críticos................................................................................................................27
Aspectos sociales...............................................................................................................27
AC01 Inseguridad y narcoviolencia .....................................................................................27
AC02 Embarazo adolescente...............................................................................................28
AC03 Deserción escolar y bajo nivel de formación...............................................................28
AC04 Escasas oportunidades de trabajo..............................................................................29
AC05 Enfermedades............................................................................................................29
AC06 Alimentación.............................................................................................................29
AC07 Violencia doméstica...................................................................................................30
Aspectos físico-ambientales.............................................................................................30
AC08 Salud pública, insalubridad y aguas negras................................................................30
AC09 Desechos sólidos........................................................................................................30
AC10 Estado precario de la vivienda....................................................................................31
AC11 Riesgos de deslizamiento de tierra.............................................................................31
5
AC12 Servicios públicos: agua, luz y teléfono......................................................................31
AC13 Comunicación: vías, caminos, escaleras y acarreo......................................................31
AC14 Espacios de encuentro...............................................................................................31
Índices sociales..................................................................................................................33
Índices físico/ambientales.................................................................................................33
Levantamiento de información.......................................................................... 35
Prerequisito de proyectos.................................................................................................37
Factores socio-económicos...............................................................................................37
Factores sociales: salud, educación y alimentación........................................................37
Factores económicos a nivel familiar . ............................................................................37
Factores físico-ambientales..............................................................................................38
Ejemplos de proyectos....................................................................................... 40
Tipos de intervención.......................................................................................................43
Proyectos físico/ambientales............................................................................................45
Infraestructura hidráulica.....................................................................................................46
Electrificación y alumbrado público......................................................................................48
Indicadores de desarrollo aplicables.....................................................................................49
Redes de comunicación telefónica y data.............................................................................50
Caminerías y vialidad...........................................................................................................52
Salud pública: saneamiento de quebradas...........................................................................54
Plazas y espacios públicos....................................................................................................56
Tratamiento de desechos sólidos y reciclaje..........................................................................58
Proyectos sociales..............................................................................................................61
Escuelas y programas educativos.........................................................................................62
Centros de salud..................................................................................................................64
Centro comunitario.............................................................................................................66
Centro cultural y bibliotecas.................................................................................................68
Espacios y actividades deportivas.........................................................................................70
Proyectos de vivienda.......................................................................................................73
Condominios.......................................................................................................................74
Viviendas de sustitución. Mejoras de viviendas.....................................................................76
Proyectos de economía formal........................................................................................79
Fuentes de empleo dentro de la comunidad........................................................................80
Fuentes de empleo formal...................................................................................................82
Comunidades auto sostenibles. Conclusiones................................................... 85
Estrategias económicas.....................................................................................................87
Estrategias formales.........................................................................................................88
Referencias bibliográficas.................................................................................. 90
Introducción
Este manual documenta las experiencias en procesos de habilitación de asentamientos informales, de manera que puedan servir de guía para su réplica en situaciones similares. El
documento identifica una serie de pasos y condiciones que describen la teoría de cómo
“construir comunidad”, basados en prácticas que garantizan el éxito en el desarrollo físico y
social de una comunidad.
El proceso de habilitación de un asentamiento no controlado requiere una transformación
sustancial, tanto del espacio físico como del contexto social. Resulta importante asegurar
que ambos espacios sean atendidos por iniciativas de desarrollo. Por ello, debe participar la
comunidad, la cual debe estar apoyada por actores externos que brindarán acompañamiento social, asesoramiento técnico y financiero. Bajo este esquema, la comunidad goza de un
respaldo que pueda avalar la adecuación técnica de un proyecto, pero también del fortalecimiento social a través de procesos educativos liderados por el acompañamiento social.
Esta efectiva dinámica de respaldo entre la comunidad y los especialistas técnicos y sociales
es posteriormente validada para asegurar la confianza del inversionista, quien hace que todo
sea posible. Cada uno de los actores desempeña un papel fundamental que contribuye al
éxito y a la sostenibilidad del proyecto.
El contexto social más crítico tiende a ser el segmento demográfico de los jóvenes. En muchos casos, los hombres adolescentes son responsables por actos de violencia y consumo
de drogas, situaciones que atentan contra la seguridad de los demás habitantes de sus
comunidades. Por otra parte, en muchos casos, las mujeres adolescentes buscan quedar
embarazadas en busca de reconocimiento y estatus dentro de su comunidad. De distintas
formas, ambos comportamientos limitan el desarrollo de la comunidad al perpetuar ciclos
repetitivos de pobreza.
Ante este panorama –como parte de la metodología de habilitación– se propone un trabajo
en equipo donde el proyecto físico sea un vehículo de transformación social para atender a
este crítico sector demográfico de la comunidad.
7
Construcción de comunidad
Existe una variedad de proyectos a desarrollar en asentamientos no controlados. Cada uno
es abordado de forma integral, lo que permite un progreso metódico y sostenible en la comunidad. Cada uno contempla una finalidad específica y puede ser adoptado por el inversionista privado como tema de responsabilidad social empresarial, o por el inversionista público
como parte de sus planes de desarrollo nacional, regional o municipal. Al sumar esfuerzos
entre varios financistas, se multiplican los resultados en el proceso de habilitación. De esta
manera, la comunidad queda capacitada para abordar y proteger su progreso a través de
mecanismos sostenibles de empleo y servicios en espacios comunitarios seguros, sanos y
ordenados. Por ello, el fin común debe ser construir bases sólidas a través de proyectos de
habilitación, que se multipliquen para crear comunidades auto-sostenibles.
8
Antecedentes
Venezuela posee una historia dinámica en la producción de asentamientos informales o comunidades populares. Éstos consisten en agrupaciones de viviendas precarias con escasos
o inadecuados servicios básicos y condiciones de salud comprometidas. Aunque en un principio las políticas del Estado apoyaban su erradicación, hoy la postura ampliamente aceptada
es la adaptación de estos poblados a mejores estándares en cuanto a calidad de vida y a su
integración a la sociedad.
A partir de 1929, tanto Ingeniería Municipal, como el Concejo y la Gobernación de Caracas prohibían la construcción de viviendas precarias o “ranchos” en zonas de quebradas y cerros de la
ciudad. Pero no es hasta 1951, cuando se da inicio a lo que es conocido como “la batalla contra
el rancho”, la cual buscaba lograr “la liquidación de las condiciones del rancho miserable que
alojaba a las clases sociales más necesitadas”1 a través de un ambicioso programa habitacional.
La iniciativa contemplaba reubicar a más de 300.000 habitantes, –un 38% de la población de
Caracas– en nuevas viviendas de sustitución, tales como los bloques del 23 de enero, construidos por el Banco Obrero bajo el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Durante este período
y por tres décadas sucesivas, se creyó que se podía “resolver” el problema de los asentamientos informales a través de su erradicación y reubicación en sistemas de vivienda formal.
Ante el fracaso del anunciado objetivo y las condiciones de vida críticas que caracterizaban
a un alto porcentaje de la población caraqueña, se plantean alternativas metodológicas. A
finales de los años 80 y durante la década de los 90 surgen cambios importantes en la política
habitacional del Estado. En 1987 se sanciona la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística,
que incluye los llamados planes especiales dentro de sus lineamientos y planes. Estos planes tenían como objeto ordenar o mejorar sectores particulares de la ciudad, tales como los
asentamientos no controlados. Así, una de las motivaciones que declara el Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR) es “solventar, en parte, los serios problemas de salud y seguridad
que afectan a los habitantes de los asentamientos no controlados”2.
Pero la justificación de habilitar asentamientos informales no sólo se apoya en consideraciones sociales –que sin duda tienen un peso importante– sino también en factores logísticos y
9
Construcción de comunidad
de escala. El profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central
de Venezuela, Federico Villanueva, tuvo un rol fundamental en la ordenación de los asentamientos informales durante la elaboración del Plan Sectorial de Incorporación a la Estructura
Urbana de las Zonas de los Barrios del Área Metropolitana de Caracas entre 1993 y 1994.
Villanueva destaca que “las magnitudes que han alcanzado estos asentamientos (…) colocan
en primer plano la alternativa de completar su proceso de crecimiento y desarrollar plenamente la fase de urbanización”3. Es decir, no es logísticamente viable ni económicamente
factible proponer acciones análogas con aquellas políticas tempranas de sustitución, debido
a la escala que en la actualidad representan los asentamientos informales en Caracas.
Otra realidad que aboga por la habilitación de los asentamientos no controlados es la gran
capacidad de producción inmobiliaria que ha demostrado ese sector. “Casi 75 años de promoción pública de viviendas ha producido directamente apenas 700.000 unidades y, sumando las de promoción indirecta, hasta un millón; mientras los poblados han producido 2,4
millones de unidades en desarrollos no controlados durante el mismo período”.4
Estas estadísticas evidencian la necesidad de movilizar recursos y esfuerzos para lograr la
incorporación de los asentamientos informales a la sociedad a través de procesos integrales
de planificación, programación, proyección y ejecución de obras de urbanismo.
10
Objetivo:
construir comunidad
Mejorar el hábitat y la calidad de vida de la comunidad a través del:
1. Apoyo de la capacitación y la formación de niños, jovenes y adultos de la comunidad.
2. Fomento de la inserción laboral de jóvenes en el sector formal.
3. Estímulo del desarrollo económico de la comunidad.
Entrada al condominio A12
en la comunidad La Morán.
Imagen de casas autoconstruidas
en la comunidad La Morán.
11
Actores
La comunidad
Acompañamiento social y educativo
Asesoramiento técnico
El inversionista social: público y privado
Actores
Actores
La comunidad
Todos los habitantes de la zona y la comunidad organizada a través de una entidad jurídica,
como asociaciones civiles comunitarias, consejos comunales, consorcios sociales y grupos
solidarios, se organizan y administran los diversos proyectos y actividades. En su estructura
de base comunitaria tienden a incorporar una Junta Coordinadora, que lidera y toma decisiones basadas en los intereses de toda la comunidad. Un ejemplo de ello es la Asociación Civil
Comunitaria La Silsa-Morán.
Acompañamiento social
Se trata de un acompañamiento profesional ante aspectos sociales. Contribuye a la capacitación de personas, la resolución de conflictos, la consultoría jurídica y la administración de recursos. Además, se encarga de transferir herramientas educativas y formativas para generar y
fortalecer capacidades y oportunidades. Es una entidad que ayuda a definir y velar por los intereses de la comunidad. Un ejemplo de ello es la Fundación para el Desarrollo Popular (FUDEP).
Asesoramiento técnico
Actividad ejecutada por profesionales capacitados en la formulación de proyectos de infraestructura, ingeniería, arquitectura y ambiente. Las obras son realizadas con la participación de
miembros de la comunidad, en especial los jóvenes. Un ejemplo de ello son los arquitectos,
ingenieros, profesionales y voluntarios.
Inversionista social: público y privado
Representa el apoyo fundamental externo para el desarrollo sostenible de la comunidad. El
inversionista recibe una presentación formal y completa del proyecto y, una vez activo, mantiene un contacto continuo a través de informes periódicos que garantizan la transparencia y
eficacia de la inversión. Un ejemplo de ello son las ONG, empresas privadas y los gobiernos
centrales, locales y regionales.
Reunión entre miembros de la comunidad y asesores técnicos antes
de comenzar un proyecto de construcción.
15
Metodología
Trabajo en equipo: comunidad, acompañamiento
social, asesoramiento técnico e inversionista social
Proyecto físico-ambiental como vehículo
de transformación social sostenible
Metodología
Metodología
Todo proyecto y actividad que se realice en función de “construir comunidad” debe desarrollarse según la metodología de trabajo que se define a continuación, para asegurar su éxito
y sostenibilidad.
La metodología es producto de años de aplicación práctica en proyectos de habilitación de
asentamientos informales, pero puede ser aplicada a iniciativas de renovación física y social,
que incluyen esfuerzos para el ordenamiento de comunidades rurales, proyectos empresariales y actividades comunitarias.
Esta metodología está compuesta por dos puntos básicos:
1. Trabajo en equipo: la comunidad organizada, el acompañamiento social y educativo, el
asesoramiento técnico y el inversionista público o privado.
2. Proyectos de transformación social sostenible, mediante el apoyo a la formación integral
de la comunidad, en especial a los jóvenes, a través de procesos educativos.
Trabajo en equipo: comunidad, acompañamiento social,
asesoramiento técnico e inversionista social
Para garantizar su éxito, es fundamental la integración y cooperación continua de los cuatro
actores mencionados en todos los proyectos físico-ambientales que se desarrollen en la comunidad. Cada uno de los actores juega un papel crítico y fundamental, por lo que deben estar
presentes en la conceptualización, preparación, ejecución y seguimiento de cada proyecto.
Construcción de comunidad. Actores
Comunidad
Inversionista
social
Asesoramiento
técnico
Acompañamiento
social
Fuente: elaboración propia.
La comunidad
La comunidad organizada (asociación civil comunitaria, consejo comunal, consorcio social u
otro grupo solidario) representa el enfoque central de cada proyecto, por lo que es el responsable por la difusión y la creación de consenso entre los miembros de la comunidad.
Cada proyecto es consultado, diseñado y formulado con la comunidad a través de asambleas comunitarias y mesas de trabajo. Posteriormente, el proyecto se desarrolla con la participación directa de la comunidad para tomar las decisiones necesarias, que incluyen la
organización de equipos de mano de obra, acarreo y de contraloría comunitaria.
19
Construcción de comunidad
La incorporación de la comunidad en el trabajo de equipo es fundamental, puesto que quienes la conforman son los usuarios que deben cuidar y proteger las instalaciones para contribuir a la sostenibilidad del proyecto.
Responsabilidades:
• Realizar reuniones periódicas entre los miembros de la Junta Coordinadora y las asambleas comunitarias.
• Difundir información sobre proyectos y actividades en la comunidad.
• Participar en los proyectos y actividades de la comunidad.
• Efectuar contraloría social de mano de obra y acarreo.
Acompañamiento social
El acompañamiento social representa un importante apoyo social y educativo para la comunidad. Éste actúa en conjunto con sus miembros para organizar proyectos y actividades de forma
efectiva, y construir mecanismos de diálogo y respeto entre sus miembros. A través de talleres
de formación e iniciativas comunitarias –que con su ejemplo constituyen modelajes– el acompañamiento social busca complementar la educación ética y cívica de la comunidad, al dotarla
de herramientas para acceder a una participación ciudadana responsable y consciente. Destaca
por su agilidad para enfrentar situaciones de riesgo, conflicto y complejidad legal con eficacia.
Responsabilidades:
• Diseñar y formular proyectos sociales.
• Asesorar legal y administrativamente a la comunidad.
• Formular informes periódicos de cada proyecto ante cada inversionista.
• Organizar actividades y eventos educativos en la comunidad.
• Participar en asambleas comunitarias.
• Dictar talleres de formación.
Asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico provee las herramientas e información necesarias para poder ejecutar proyectos físico-ambientales. Esta labor es efectuada por profesionales capacitados en
las áreas de ingeniería, arquitectura, topografía, geología y disciplinas afines. Su actuación es
fundamental para asegurar la durabilidad y seguridad de las obras construidas.
El asesor técnico participa como miembro del equipo del proyecto e incorpora las observaciones, necesidades y peticiones de la comunidad en la propuesta del proyecto, siempre que
éstas sean factibles y puedan ser realizadas en función de la seguridad, legalidad y bienestar
común.
Responsabilidades:
• Levantar información técnica: topografía, identificación de áreas de riesgo por derrumbe,
deslave y crecimiento de quebradas.
• Diseñar y conceptualizar proyectos de infraestructura, edificación y paisaje como respuesta a las necesidades inmediatas y futuras de la comunidad.
20
Metodología
•
•
•
•
Resolver cálculos estructurales y cómputos métricos de construcción para proyectos
físico-ambientales de infraestructura, edificación y paisaje.
Elaborar presupuestos para proyectos de infraestructura, edificación y paisaje.
Asesorar y supervisar al equipo comunitario de la obra.
Asesorar respecto a la contraloría de mano de obra y acarreo.
Inversionista público y privado
El inversionista público y privado cumple un papel fundamental. Es preciso que los demás
participantes mantengan un diálogo abierto y transparente para garantizar la sostenibilidad
del proyecto y el éxito de su inversión.
Responsabilidades:
• Participar en el diseño y formulación de proyectos.
• Mantener una comunicación abierta y constante con el equipo de trabajo y, sobre todo,
con la comunidad.
• Hacer visitas periódicas a la comunidad.
• Participar en la supervisión de proyectos y obras.
Es importante que los cuatro actores trabajen siempre en equipo. La integración de esfuerzos
con la participación de la comunidad, el acompañamiento social, el asesoramiento técnico y
el inversionista, permite atender los proyectos de forma integral y garantizar su sostenibilidad.
Esta metodología es válida para todo tipo de proyecto, incluso para aquellos que a primera
vista parecen sencillos o muy especializados, pues ello aumenta las probabilidades de su éxito.
Durante el desarrollo del proyecto se debe estar atento a los siguientes comportamientos:
• Superioridad de un miembro del equipo sobre otro.
• Modificaciones en las responsabilidades de los miembros del equipo.
• Eliminación de un actor o disminución del alcance de su actuación.
Proyecto físico-ambiental como vehículo
de transformación social sostenible
Las actividades y proyectos que se ejecuten representan un vehículo importante que permite
enfocar esfuerzos hacia el desarrollo exitoso y sostenible de la comunidad, lo que incide directamente en los aspectos críticos que la amenazan, particularmente en los riesgos que afectan
a los jóvenes adolescentes. Por tratarse de un medio de transformación progresivo, el desarrollo sostenible requiere que cada iniciativa mantenga una dedicación continua y prolongada.
Cada proyecto debe ser formulado con miras a garantizar su continuidad y permanencia. La
responsabilidad por la sostenibilidad del proyecto recae sobre todos los integrantes del equipo.
Entre los aspectos críticos que más afectan el desarrollo sostenible de la comunidad está el
caso de los jóvenes, sobre todo porque los niños y adolescentes representan con frecuencia
más de la mitad de la población de una comunidad popular. Entre hombres adolescentes
prevalece el consumo de drogas y la violencia, que afectan gravemente la seguridad y bien-
21
Construcción de comunidad
estar de toda la comunidad. Por otra parte, entre las mujeres jóvenes, existe una gran disposición hacia el embarazo adolescente, que limita el desarrollo social y económico, no sólo de
ellas sino de toda la población.
Al reconocer la gravedad de esta situación actual y futura, los proyectos y programas físicoambientales propuestos representan una valiosa oportunidad para activar cambios significativos en estos patrones sociales. La organización y movimiento de personas que supone un
proyecto –bien sea de construcción, saneamiento o educación– son actividades que requieren de la comunidad para su desarrollo. Al incorporar la participación de jóvenes comienza
un proceso de valorización, autoestima, formación y proyección futura a través del reconocimiento a su trabajo que se complementa con los talleres de formación y es reforzado por
el grupo de acompañamiento social. Más allá de la rehabilitación físico-ambiental con cada
intervención se busca contribuir de forma significativa a la capacitación de personas y ofrecer
oportunidades de crecimiento, especialmente a los jóvenes.
El desarrollo sostenible requiere que los proyectos sean formulados para garantizar su continuidad. Por ello, el proyecto puntual físico o ambiental, deberá ser acompañado por un
programa de puesta en práctica, operación y mantenimiento que involucre a la comunidad en
programas de educación y formación. A través de estos programas se asegura el uso y cuidado de la intervención física propuesta. Además, se requiere el acompañamiento continuo
del inversionista-financista para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Este acompañamiento debe ser entendido como manifestación de una responsabilidad social integral –en el caso
de la empresa privada– o como política de mantenimiento –en el caso del Estado.
Procesos educativos
La formación integral de la comunidad a través de procesos educativos representa la clave para
el desarrollo social y económico de su población. Los miembros de la comunidad que participan
en obras de construcción y actividades de carácter urbano-local, son incorporados en un proceso de formación humano. A través de talleres educativos se complementa la actividad laboral
y se enseña cómo diseñar proyectos de vida personal dirigidos al bienestar familiar.
La formación de estos talleres educativos se enfoca en los siguientes temas: i) desarrollo humano: talleres de educación familiar, sexual, convivencia, motivación al logro, comunicación
y prevención del consumo de drogas, entre otros; ii) valores y ciudadanía: convivencia comu-
Taller educativo con los participantes del
proyecto de Saneamiento Ambiental
22
Metodología
nitaria, deberes y derechos, negociación efectiva, reglas y normas y manejo de conflictos; y
talleres técnicos: administración, computación y capacitación en oficios.
Los talleres se ejecutan semanalmente en una sesión de trabajo con estrategias dinámicas y
participativas, donde se desarrollan contenidos que estimulan el crecimiento personal, familiar
y comunitario.
Durante los procesos de habilitación es importante velar por la presencia de tres componentes: i) enfoque particular de atención a los jóvenes de la comunidad, ii) formulación del
proyecto para garantizar su continuidad y sostenibilidad, e iii) incorporación de procesos
educativos.
Además debe prestarse atención a los siguientes comportamientos:
• Falta de incorporación de jóvenes y adolescentes en los proyectos.
• Falta de continuidad, de procesos de renovación y mantenimiento.
• Falta de incorporación del componente formativo y educativo.
23
Aspectos críticos
Índices de desarrollo
Aspectos sociales
Índices sociales
AC01 Inseguridad y narcoviolencia
ID01 Disminución de la tasa de muertes,
violencia e inseguridad y del
consumo y tráfico de drogas
AC02 Embarazo adolescente
ID02 Disminución de la ocurrencia
del embarazo adolescente
AC03 Deserción escolar y bajo
nivel de formación
ID03 Disminución de la deserción escolar
y el aumento del nivel educativo
AC04 Escasas oportunidades de trabajo
ID04 Disminución del desempleo
AC05 Enfermedades
ID05 Disminución de las enfermedades
AC06 Alimentación
ID06 Mejora en la alimentación
AC07 Violencia doméstica
ID07 Disminución de los actos
de violencia doméstica
Aspectos físico-ambientales
Índices físico-ambientales
AC08 Salud pública, insalubridad
y aguas negras
ID08 Mejora de la salud pública:
salubridad y aguas servidas
AC09 Desechos sólidos
ID09 Control de la basura
AC10 Estado precario de la vivienda
ID10 Mejora de la calidad
de la vivienda y hábitat
AC11 Riesgos de deslizamiento de tierra
ID11 Control de riesgos de deslizamiento
y reducción de viviendas
afectadas o destruidas
AC12 Servicios públicos agua, luz y teléfono
ID12 Mejora del acceso
a los servicios públicos
AC13 Comunicación: vías, caminos,
escaleras y acarreo
ID13 Mejora de la comunicación física
AC14 Espacios de encuentro
ID14 Acceso a los centros
comunitarios y espacios públicos
Aspectos críticos
Aspectos críticos
Existen múltiples aspectos críticos que afectan el desarrollo social y físico de los asentamientos informales, que sustentan cada proyecto y actividad de desarrollo en la comunidad
y responden a los principales objetivos enunciados al comienzo de este documento. Estos
factores se traducen, de forma directa, en los indicadores sociales y físicos que deberán ser
controlados para medir el progreso y crecimiento de la comunidad en respuesta a los proyectos desarrollados. Para ello se asigna un numeral a cada aspecto crítico.
Aspectos críticos
Aspectos sociales
AC01 Inseguridad y narcoviolencia
Existe una tendencia a la formación de grupos de jóvenes armados identificados por un
sector particular dentro del asentamiento informal, que atacan de forma premeditada a los
bandos de otros sectores. Estos grupos están conformados por jóvenes de entre 16 y 22
años, caracterizados por una vida de ociosidad, abandono de los estudios y falta de actividad
social o económicamente productiva, lo que los lleva a suplir estas carencias con la venta y el
consumo de drogas. Este fenómeno es también conocido como narco violencia, que durante
las noches de los fines de semana genera enfrentamientos entre sectores y deja frecuentemente heridos y muertos.
La causa de los enfrentamientos se debe, sobre todo, al ocio y a la falta de formación. Por
ello, una oferta de actividades deportivas, de formación extra-curricular y de actividades culturales podría aprovechar la energía y talento de estos jóvenes en acciones productivas.
En la mayoría de los casos, la inseguridad que experimenta la comunidad es producto de
la violencia generada por los jóvenes. Los enfrentamientos con intercambios de disparos o
“tiroteos”, con frecuencia afectan a personas inocentes que se encuentran en el cruce de
fuego. La falta de control y de justicia permite que estos jóvenes actúen de forma anárquica,
lo cual se traduce en actos de vandalismo secundario y robo. En la medida que se pongan en
práctica acciones para prevenir y sancionar los actos ilegales, se podrá efectuar un cambio
significativo en estas comunidades.
El consumo y tráfico de drogas es un comportamiento que consigue adeptos entre individuos
y grupos de comunidades populares. Sus principales causas son el bajo nivel educativo, la
poca expectativa de vida y la falta de visión de futuro que caracteriza a algunos de estos
miembros. El consumo de drogas entre jóvenes es un aspecto crítico que contribuye de forma directa a la violencia e inseguridad, conocida como narcoviolencia.
Una medida preventiva para incidir sobre la población es a través de frecuentes y múltiples
talleres educativos que la alerten sobre los riesgos y efectos del consumo de drogas. Por
otra parte, deben crearse mecanismos y procesos para identificar y trasladar a los individuos
afectados a centros de rehabilitación, bajo el cuidado de personal profesional capacitado.
27
Construcción de comunidad
AC02 Embarazo adolescente
Las jóvenes entre 13 y 19 años representan el sector demográfico con mayor riesgo de embarazo adolescente. El embarazo no sólo compromete el futuro de estas jóvenes, sino que
también representa una importante carga social a la comunidad. Estas jóvenes madres comienzan una vida que potencialmente puede traer al mundo entre 10 y 20 hijos. Estos niños,
a su vez, enfrentan situaciones de vida con pocas oportunidades y una crianza incompleta,
que compromete su futuro y produce una situación cíclica e insostenible de pobreza. Adicionalmente, existen grandes riesgos de que los hijos nazcan con enfermedades, a consecuencia de que la madre aún no ha culminado su proceso de desarrollo físico.
Un estudio realizado por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
y la Organización Iberoamericana de la Juventud, titulado “Juventud y Cohesión Social en
Iberoamérica: un modelo para construir”5, revela que el 25% de las jóvenes latinoamericanas
tuvo hijos antes de los 20 años, lo que contribuye a perpetuar el círculo vicioso de exclusión,
pobreza y desigualdad. El estudio destaca que la mayoría de las madres adolescentes pertenece a estratos de bajos ingresos, con poca educación y altas posibilidades de constituir
hogares uniparentales, sin redes de protección social.
El embarazo adolescente provoca el abandono de los estudios, lo que hace difícil la inserción
de la madre en el mercado de trabajo, conlleva al aumento de las desigualdades de género y
potencia el círculo vicioso de la pobreza. De allí la importancia de realizar mayores esfuerzos
de difusión y educación de métodos anticonceptivos, así como talleres de autoestima.
Adicionalmente, se ha observado que la cultura de la pobreza estimula el embarazo adolescente como único logro alcanzable, el cual se apoya en la satisfacción de reconocimiento
en el poblado y en un sentido de identidad superficial derivado de convertirse en madre y
consecuentemente en adulto. Romper este ciclo va más allá de repartir métodos anticonceptivos e implica un largo y constante esfuerzo de formación que cambie el falso paradigma del embarazo adolescente.
AC03 Deserción escolar y bajo nivel de formación
La deserción escolar es un problema que afecta el desarrollo de la sociedad, y es causada,
principalmente, por la falta de recursos económicos y la desintegración familiar. En Venezuela, la incidencia de la deserción escolar es mayor en los sectores populares, donde se
estima que sólo uno de cada 10 jóvenes culmina sus estudios de educación secundaria.6
Esta situación responde, entre algunas razones, a la falta de recursos, las dificultades en
el traslado a la escuela y las situaciones familiares. Es importante destacar, además, que la
cantidad de planteles educativos es insuficiente en todos los niveles, particularmente en el
nivel de secundaria. Los efectos negativos de los índices de deserción mencionados inciden
en las oportunidades de bienestar y tienden a repetirse de una generación a la siguiente. De
allí la importancia de aumentar la oferta educativa, crear destinos cercanos a las poblaciones
de asentamientos no controlados y apoyar económicamente los estudios de aquellos niños
en casos de necesidad extrema.
28
Aspectos críticos
Estudios realizados en algunas comunidades de asentamientos informales revelan que más
del 75% de sus habitantes cuenta con un nivel educativo inferior a la secundaria. Esto se
traduce en jóvenes altamente vulnerables, así como en poca profesionalización y falta de
capacitación general de la población. Numerosos análisis aseguran la existencia de interdependencias entre el bajo nivel educativo y el estado de pobreza de las personas. Cuando
se compara el nivel de ingresos con el grado de educación entre padres e hijos, esta interdependencia se repite de una generación a otra, lo que arrastra significativamente a una
población al círculo vicioso de la pobreza. Para combatir esta tendencia deben proponerse
actividades y mecanismos de formación que fortalezcan conocimientos y destrezas en diversas áreas y disciplinas, además de fortalecer los niveles de integración laboral a través de
talleres de formación, así como la ejecución supervisada de obras y proyectos, entre otros.
AC04 Escasas oportunidades de trabajo
Las escasas oportunidades de inserción laboral explican la mayor parte de los problemas
de marginalidad social. La falta de educación, o educación incompleta, es parcialmente
responsable por el alto nivel de desempleo que se observa en las comunidades de asentamientos no controlados. También es cierto que el sector formal de trabajo no toma medidas
activas para incorporar a este sector demográfico en su oferta laboral, pero se ha observado
que la mayor resistencia proviene de la misma comunidad. La población en edad productiva
de estos asentamientos muestra poca disposición a salir de sus comunidades y buscar
trabajo en el sector formal. Entre las causas de esta falta de disposición se encuentran el
miedo, la ignorancia y la relativa comodidad.
La tasa de desempleo en estos asentamientos puede reducirse por dos frentes: i) aumento
de la oferta de servicios y comercios dentro de la comunidad, de manera que empleen a sus
mismos miembros y, ii), creación de mecanismos de incorporación al sector laboral formal a
través de alianzas con empresas, así como la creación de microempresas dentro de la comunidad que puedan prestar servicios formales fuera de ésta.
AC05 Enfermedades
Las aguas negras no controladas son una gran causa de enfermedades. Éstas son trasladadas con frecuencia por quebradas existentes, torrenteras de lluvia o por la superficie del suelo, convirtiéndose en canales de aguas insalubres. Estos canales desprendan olores desagradables y contaminan el entorno con bacterias y químicos que producen enfermedades.
La basura expuesta es también causa de enfermedades derivadas del contacto con bacterias y elementos contaminantes. Por último, muchas enfermedades menores se convierten
en situaciones graves debido al desconocimiento de medidas preventivas, un bajo nivel de
salud personal y chequeos médicos poco frecuentes.
AC06 Alimentación
El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado, no se debe a la escasez
de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones afectadas que carecen de los medios para
adquirirlos. La desnutrición es responsable de un importante porcentaje de los casos de
muertes infantiles, vinculadas con la salud precaria y la baja productividad.
29
Construcción de comunidad
AC07 Violencia doméstica
Según estudios realizados por el Banco Mundial de la Salud, se estima que en América
Latina la violencia doméstica afecta a entre un 25% y un 70% de la población femenina.7 La
incidencia de este problema aumenta entre familias de escasos recursos económicos, donde el estrés socioeconómico produce gran tensión en las relaciones familiares. Las mujeres
víctimas de violencia doméstica exhiben comportamientos graves, tales como el miedo, la
depresión, el dolor crónico y la pérdida de autoestima. Esta problemática también afecta a
sus hijos e incide sobre la productividad del país.
Aspectos físico-ambientales
AC08 Salud pública, insalubridad y aguas negras
La ordenación y canalización adecuada de aguas servidas debe ser considerado un proyecto
prioritario en la comunidad, ya que representa una grave amenaza a la salud. En el caso de
las quebradas, la solución suele ser embaularlas, con lo que se oculta el problema en lugar
de solucionarlo.
Se deben considerar procesos integrales de saneamiento que lleven las aguas negras a sistemas de colectores que bajen de forma paralela y ordenada a la quebrada. Esto permitirá
que la quebrada natural pueda ser recuperada con el paso de agua limpia y convertirse en
una amenidad paisajística y recreativa del poblado. Otras iniciativas interesantes a contemplar incluyen sistemas sostenibles de tratamiento de agua en sitio como la fito-depuración, a
través de los cuales los procesos naturales de algas y bacterias purifican las aguas negras.
AC09 Desechos sólidos
Los desechos sólidos representan un grave problema en la comunidad, ya que también generan problemas de salud, y contaminan el aire y el agua. Los barrancos y espacios intersticiales entre viviendas se convierten en fáciles resguardos de basura, y una vez ésta comienza
a acumularse el lugar se convierte en un depósito tácitamente aceptado por la comunidad.
El problema de la basura tiene dos obstáculos significativos: i) dificultad de acceso a muchas comunidades no controladas, y ii) magnitud de la producción de la basura. Por ello,
es indispensable iniciar todo proyecto de recolección de basura con esfuerzos importantes
de concientización y educación. La única estrategia realista y sostenible para combatir el
problema es disminuir su volumen. Hasta un 70% de los desechos que se producen son
reciclables, por lo que con una clasificación y organización adecuadas, el reciclaje puede
convertirse en un solución al problema e incluso convertirse en un negocio rentable. Para
ello, deben definirse puntos comunes de acopio de basura que se conviertan en la base
para una actividad continua y sostenida de acarreo hasta los puntos de recolección servidos
por el aseo urbano municipal.
Quebradas insalubres amenazan la
salud pública.
30
AC10 Estado precario de la vivienda
La vivienda es considerada una de las principales determinantes de la salud personal. Sin embargo, por diversos motivos –que incluyen ubicación precaria, materiales de construcción débiles, proximidad a corredores de aguas negras, aire insalubre y deslizamientos de tierra– los ha-
Aspectos críticos
bitantes de asentamientos informales no suelen disponer de viviendas adecuadas. Una vivienda
saludable consiste en una estructura que proporciona tenencia y ubicación segura, estructura
estable, espacio suficiente, acceso a servicios básicos y a bienes de consumo doméstico.
AC11 Riesgos de deslizamiento de tierra
A través de estudios geológicos y registros históricos se pueden identificar áreas de mayor
riesgo dentro de los asentamientos informales, sobre todo en los casos de aquellos que se
encuentran sobre quebradas. Deben realizarse mapas de riesgo que luego sean presentados
a la comunidad, para conjuntamente acordar estrategias de reubicación y medidas de infraestructura para controlar o limitar potenciales deslaves y deslizamientos. El fin común deberá
ser la seguridad de los habitantes de la comunidad.
AC12 Servicios públicos: agua, luz y teléfono
El acceso a servicios públicos marca una gran diferencia entre la ciudad formal y la ciudad
informal. Al crear asentamientos no controlados sin una adecuada urbanización, el costo de
adecuar estos poblados retroactivamente resulta mucho mayor. La calidad de vida en una
comunidad popular se ve directamente afectada por la escasez de servicios públicos. El agua
es fundamental para combatir problemas de salud y saneamiento, mientras que la electricidad y el teléfono son servicios importantes para el desarrollo económico de la comunidad.
AC13 Comunicación: vías, caminos, escaleras y acarreo
Una comunicación segura y eficiente dentro de un asentamiento informal es de vital importancia para su desarrollo económico. Con frecuencia, existen caminos, escaleras y veredas
en condiciones precarias y hasta peligrosas, que hacen difícil la comunicación interna de la
comunidad y aumentan los esfuerzos de acarreo de provisiones, así como de materiales de
construcción.
AC14 Espacios de encuentro
La comunidad debe tener acceso a un sitio digno y apropiado de reunión con capacidad para
un número representativo de personas y que pueda servir como centro de administración y
gobierno local.
La eficiencia de los programas y proyectos puestos en práctica en la comunidad tendrán
éxito en la medida que puedan incidir sobre los principales factores críticos, sociales y físico
ambientales anteriormente mencionados. Estos logros podrán ser medidos a través de índices de desarrollo.
El numeral asignado a cada indicador será utilizado para identificar el índice de desarrollo que
corresponde a los proyectos descritos más adelante en este documento.
31
Índices de desarrollo
Índices de desarrollo
Índices sociales
ID01 ID02 ID03 ID04 ID05 ID06 ID07 Disminución de la tasa de muertes, violencia e inseguridad, y del consumo y tráfico
de drogas.
Disminución de la ocurrencia del embarazo adolescente.
Disminución de la deserción escolar y el aumento del nivel de educación.
Disminución del desempleo.
Disminución de las enfermedades.
Mejora en la alimentación.
Disminución de los actos de violencia doméstica.
Índices físico-ambientales
ID08 ID09 ID10 ID11 ID12 ID13 ID14 Mejora de la salud pública, salubridad y aguas servidas.
Control de basura.
Mejora de la calidad de vivienda y hábitat.
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
Mejora del acceso a los servicios públicos.
Mejora de la comunicación física.
Acceso a los centros comunitarios y espacios públicos.
Joven madre embarazada participante del proyecto de saneamiento ambiental explica
su proyecto de vida durante una presentación.
33
Levantamiento
de información
Prerrequisito de proyectos
Factores socio-económicos
Factores sociales: salud, educación y alimentación
Factores económicos a nivel familiar
Factores económicos a nivel comunitario
Factores físico-ambientales
Levantamiento de información
Levantamiento de información
Prerequisito de proyectos
El levantamiento de información sobre temas sociales, económicos y físico-ambientales es de
vital importancia para entender las necesidades y prioridades de actuación en la comunidad.
Además, sirve para medir cambios y logros a medida que se implementen programas y proyectos que contribuyan al desarrollo de la comunidad. El levantamiento de información busca
determinar el estado actual de los aspectos críticos previamente mencionados, así como
crear una base de evaluación para el índice de desarrollo correspondiente.
Factores socio-económicos
A través de un censo socio-económico de la comunidad –ejecutado por la misma comunidad
organizada con el apoyo del acompañamiento social– se levanta la información que se presenta
a continuación. Este proceso de levantamiento tendrá un período de duración de seis meses.
Factores sociales: salud, educación y alimentación
• Medición del consumo de drogas: observación y registro de la incidencia de drogas en
la comunidad, a fin de determinar su relación con la incidencia de actos criminales y la
inseguridad general.
• Índice de embarazo adolescente: registro periódico del número de madres jóvenes en
edades comprendidas entre los 13 y los 19 años de edad, para establecer su relación
con los niveles de desarrollo económico, formación educativa y salud.
• Registro del nivel de educación adquirido: verificación de la relación entre el nivel educativo y el desarrollo económico y social de las familias en la comunidad.
• Deserción escolar entre niños y adolescentes: medición de la correlación con el desarrollo económico y social de las familias en la comunidad.
• Salud: revisión general de la salud de los miembros de la comunidad, para identificar
áreas críticas que requieran asistencia.
• Estudio de nutrición: registro de la relación con estados de salud para medir su correlación con el desarrollo económico y social de las familias en la comunidad.
Jóvenes detenidos en una barriada de la ciudad de Caracas.
37
Construcción de comunidad
En muchos casos se ven niños fuera del colegio durante un día de la semana.
La decersión escolar es alta en los sectores populares.
•
•
Población: identificación de las familias y sus miembros, para identificar factores de riesgo como la educación de los hijos, la violencia doméstica y el estado de la vivienda.
Índice de natalidad y mortalidad: identificación del ritmo de crecimiento de la población,
así como de los sectores demográficos de mayor riesgo de muerte.
Factores económicos a nivel familiar
• Nivel de desempleo, para medir su correlación con el desarrollo económico y social de
las familias en la comunidad.
• Ingreso familiar mensual, para medir su correlación con el desarrollo económico y social
de las familias en la comunidad.
• Tipos de oficio para detectar oportunidades de capacitación y formación en oficios.
Factores económicos a nivel comunitario
• Oferta de centros educativos.
• Centros de salud.
• Comedores comunales.
• Oferta de servicios y comercios.
• Asistencia social: centros para la tercera edad, guarderías.
• Módulos de seguridad.
• Centro comunitario.
Factores físico-ambientales
A través de un estudio técnico liderado por la comunidad –con asesoramiento técnico de
profesionales– se levanta el estado físico y ambiental del territorio. Este proceso de levantamiento tendrá un período de duración de nueve meses.
•
•
•
38
Estudio ambiental, salubridad del agua en quebradas.
Identificación y ubicación de aguas negras.
Levantamiento del manejo de desechos sólidos.
Construcción de comunidad
•
•
•
•
Levantamiento topográfico, ubicación de viviendas y elementos físicos del asentamiento informal.
Estudio de suelo y riesgos geológicos.
Levantamiento de oferta de servicios públicos.
Levantamiento de caminerías y comunicaciones físicas.
Jovenes madres tienden a tener su primer hijo antes de cumplir los 15 años de edad.
39
Ejemplos
de proyectos
Tipos de intervención
Proyectos físico-ambientales
Infraestructura hidráulica
Electrificación y alumbrado público
Redes de comunicación telefónica y data
Caminerías y vialidad
Salud pública: saneamiento de quebradas
Plazas y espacios públicos
Tratamiento de desechos sólidos y reciclaje
Proyectos sociales
Escuelas y programas educativos
Centros de salud
Centro comunitario
Centro cultural y bibliotecas
Espacios y actividades deportivas
Proyectos de vivienda
Condominios
Viviendas de sustitución.
Mejoras de viviendas
Proyectos de economía formal
Fuentes de empleo dentro de la comunidad
Fuentes de empleo formal
Ejemplos de proyectos
Ejemplos de proyectos
Tipos de intervención
Los siguientes ejemplos de proyectos son intervenciones en el asentamiento informal que
responden directamente a necesidades identificadas previamente como Aspectos Críticos
(AC). Algunos proyectos responden a múltiples AC que luego podrán ser evaluados con base
en los índices de desarrollo correspondientes.
Proyectos físico-ambientales
• Infraestructura hidráulica: aguas blancas, aguas servidas y aguas pluviales.
• Salud pública: saneamiento de quebradas.
• Tratamiento de basura.
• Electrificación y alumbrado público.
• Redes de comunicación telefónica y data.
• Caminerías y vialidad.
• Plazas y espacios públicos.
Proyectos sociales
• Escuelas y programas educativos.
• Centros de salud y asistencia social.
• Centro comunitario.
• Centro cultural.
• Espacios deportivos y actividades deportivas.
Proyectos de vivienda
• Condominios.
• Vivienda de sustitución.
Proyectos de economía formal
• Fuentes de empleo dentro de la comunidad.
• Fuentes de empleo fuera de la comunidad.
43
Construcción de comunidad
Construcción de comunidad
Escalera y torrentera
en La Cañonera, La Morán Caracas.
Caja de regulación de voltage, parte
del proyecto Barrio Eléctrico.
Construcción de una caminería
en La Morán con personas de la comunidad.
Las aguas servidas son versadas
directamente en la quebrada convirtiéndola
en una amenaza a la salud pública.
44
Proyectos físico/ambientales
Proyectos
físico-ambientales
Proyectos físico -ambientales
Plaza pública en Santo Domingo Savio,
Medellín Colombia.
Las caminerías incorporan torrenteras
para el drenaje de aguas de lluvia.
Parque infantil en Medellín, Colombia.
Se accede al sistema de drenaje dentro
de las caminerías a través de tanquillas.
45
Construcción de comunidad
Infraestructura hidráulica
Problema
Participación de la comunidad
Por definición, y a diferencia de la ciudad formal, los asentamientos informales no cuentan con las redes de servicios
hidráulicos que proporciona el sector público. Estas redes
incluyen acceso a servicios de aguas blancas, recolección
de aguas servidas, torrenteras y canalización de aguas de
lluvia. Se trata de servicios que afectan directamente al hábitat y la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, y
representan una importante contribución a la salud pública.
Muchos de estos elementos se han incorporado y adaptado
a la morfología de poblados autoconstruidos, los cuales hoy
constituyen importantes precedentes replicables.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado
de sus acueductos, colectores de aguas
servidas y canales de aguas pluviales.
• Establecer las prioridades de intervención a través de reuniones en asambleas
comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Transmitir la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
La comunidad –con la participación del acompañamiento social y del asesoramiento técnico– identifica los servicios que
requiere, ubica instancias críticas y acuerda prioridades de
intervención, entre todos. Con la participación del inversionista y el equipo de trabajo se procede al diseño y ejecución
de la infraestructura requerida, con programas sociales de
formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad,
así como con la programación de actividades que utilicen,
cuiden y mantengan el buen estado de la infraestructura.
Proyectos y tiempos de ejecución
Existen varios proyectos de infraestructura hidráulica que
son de vital importancia para acceder a una vida digna, así
como para el bienestar de la comunidad. El tiempo de ejecución contempla el período de diseño y conceptualización,
además del período de ejecución y acompañamiento social.
La duración del proyecto es variable y depende de la extensión del territorio, la escala de la población atendida y los
recursos disponibles.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas
por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
acordar sus alcances con la comunidad
y exigir el cumplimiento del proyecto físico.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Acueductos de agua limpia 12 meses
Colectores de aguas servida
12 meses
Torrenteras y canalización de aguas pluviales
6 meses
46
Proyectos físico-ambientales
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determinen por consenso las instancias prioritarias a intervenir.
• Presenciar la selección de personas de la comunidad
para trabajar en los proyectos y dar un trato prioritario a
los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al desarrollo del proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Objetivo principal
El acceso directo a servicios de aguas blancas, aguas servidas y la canalización de
aguas de lluvia incrementa considerablemente la calidad de vida de los habitantes de
la comunidad y permite un mejor desarrollo
social y económico.
Índices
Los proyectos de infraestructura responden
a importantes aspectos críticos de carácter físico-ambiental en la comunidad, que
podrán ser evaluados en función de varios
índices de desarrollo, que incluyen la disminución y frecuencia de enfermedades, el
control de riesgos contra deslizamientos de
tierra, mejor acceso a servicios públicos de
aguas blancas, aguas negras, y canalización
de aguas pluviales (ver Cuadro 1).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre la existencia y el estado
de sus acueductos, colectores de aguas servidas y pluviales.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra.
Cuadro 1
N°
Directo
Indirectos
Índice de desarrollo
8
Mejora de la salud pública.
5
Disminución de enfermedades.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
12
Mejora en el acceso a los servicios públicos.
47
Construcción de comunidad
Electrificación y alumbrado público
Problema
Comúnmente, los habitantes de asentamientos informales
acceden al servicio eléctrico al conectarse ilegalmente a redes cercanas con empalmes precarios e incluso peligrosos.
El voltaje transmitido no es regulado y, con frecuencia, causa
daños permanentes a los equipos eléctricos que alimenta.
Por otra parte, este uso ilícito representa una pérdida importante de energía que se traduce en un servicio de menor
eficiencia y en pérdidas económicas. La comunidad se ve
afectada por igual, porque la carencia de un servicio adecuado y constante le impide desarrollar actividades de hogar y
oficio de forma regular, lo que conlleva al estancamiento de
su desarrollo y limita su calidad de vida.
Planteamiento
El plan piloto Barrio Eléctrico, desarrollado y ejecutado por la
Electricidad de Caracas en la comunidad de La Morán constituye un precedente importante en la ciudad de Caracas.
Esta intervención consiste en la instalación de dispensadores
de energía a un voltaje controlado, donde cada uno de ellos
atiende a un número definido de usuarios. Cada hogar tiene
un contador que mantiene el registro de los vatios de energía consumida. Una vez utilizada la energía disponible para
ese hogar, el propietario debe canjear su cupo de electricidad en una oficina de la compañía de electricidad local. Esta
modalidad ha contribuido a cambiar el comportamiento de
los usuarios y se considera un paso importante hacia el uso
responsable y formal del servicio.
Otra valiosa iniciativa para el beneficio de sus habitantes y
el incremento de la seguridad que debe ponerse en práctica
sistemáticamente, es el alumbrado de los espacios comunes y públicos.
Proyecto
Implementación del proyecto de Barrio Eléctrico con reguladores de voltaje que sirven de electricidad de manera controlada a un número definido de usuarios. Este proyecto permite
proveer un servicio confiable y eficiente. Su tiempo de ejecución puede abarcar hasta seis meses, mientras que para
proyectos de alumbrado público puede tener una duración
de seis meses.
48
Participación de la comunidad
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado
de sus servicios eléctricos y las necesidades de la comunidad.
• Establecer las prioridades de intervención a través de reuniones en asambleas
comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico y de la compañía de electricidad.
• Transmitir la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias planteadas
por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
negociar sus alcances con la comunidad
y exigir el cumplimiento del proyecto físico.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Proyectos físico-ambientales
Proyecto
Tiempo de ejecución
Electrificación (Barrio Eléctrico de la Electricidad de Caracas)
6 meses
Alumbrado público
6 meses
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determinen las instancias prioritarias a intervenir por consenso.
• Estar presente durante la selección de personas de la comunidad que trabajarán en los proyectos, y dar un trato
prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
El acceso a los servicios como agua, luz, telefonía y vialidad formal, así como la recolección ordenada de aguas negras aumenta la
calidad de vida de sus integrantes y les otorga herramientas para su crecimiento social y
económico.
Índices
Los proyectos de infraestructura responden a
importantes aspectos críticos físico/ambientales de la comunidad y podrán ser evaluados
en función de los índices de desarrollo (ver
Cuadro 2).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado del servicio
eléctrico y del alumbrado público.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Cuadro 2
N°
Directo
Indirecto
1
12
Índice de desarrollo
Mejora en el acceso a los servicios públicos.
Disminución de la violencia e inseguridad.
49
Construcción de comunidad
Redes de comunicación telefónica y data
Problema
Participación de la comunidad
Por definición, los asentamientos informales no cuentan con
las redes de servicios urbanos con las que cuenta la ciudad
formal ya que éstas son inversiones que suministra el sector
público. Estos servicios incluyen acceso a luz y telefonía, los
cuales afectan directamente el hábitat y la calidad de vida
de los habitantes. Muchos de estos elementos se han incorporado y adaptado a la morfología de poblados autoconstruidos y hoy existen importantes precedentes de procesos
conocidos y replicables.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado
de sus conexiones internas de telefonía
y data.
• Establecer las prioridades de intervención, a través de reuniones en asambleas
comunitarias con apoyo del asesoramiento técnico. Comunicar la información del proyecto y sus beneficios a la
comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y
dar prioridad a los jóvenes.
• Supervisar la obra mediante un registro
diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre de los trabajadores.
• Velar por el cuidado y respeto de la comunidad por la nueva amenidad.
Planteamiento
La comunidad, con la participación del acompañamiento social y del asesoramiento técnico, identifica los servicios que
requiere, ubica las instancias críticas y acuerda las prioridades de intervención. Con la participación del inversionista y
el equipo de trabajo se procede al diseño y ejecución de la
infraestructura requerida, acompañado de programas sociales de formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, así como de la programación de actividades para la
utilización, cuidado y mantenimiento del buen estado de la
infraestructura.
Proyecto
Cada tramo o porción que sea adecuado formalmente tendrá características y alcances particulares del lugar, pero
en general se pueden calcular proyectos de seis meses,
que deben incorporar, en paralelo, procesos educativos de
acompañamiento social.
Inversionista social
El inversionista social tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto de acuerdo a las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
negociar los alcances, y exigir el cumplimiento del proyecto físico por parte de la
comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Comunicación telefónica y data
6 meses
50
Proyectos físico-ambientales
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de información.
• Atender a las asambleas comunitarias donde se determinen los espacios prioritarios a intervenir, por consenso.
• Estar presente durante la selección de personas de la
comunidad que trabajará en los proyectos, y dar un trato
prioritario a los jóvenes.
• Apoyar al registro de las actividades, la asistencia y el uso
de materiales en la obra.
• Producir informes periódicos que muestren el proceso de
forma transparente y documentada para el inversionista y
para la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y respeto por la amenidad, una vez concluida la obra.
Objetivos principales
El acceso al centro de comunicación y data
beneficia la integración de servicios y actividades en la comunidad y apoya su desarrollo social y económico.
Índices
Los proyectos de centros de comunicación y
data proveen un valioso servicio a la comunidad y benefician su desarrollo económico. El
éxito en la ejecución de este proyecto podrá
ser medido basado en los índices de desarrollo (ver Cuadro 3).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado de sus servicios de telefonía y data, y determinar situaciones críticas
y peligrosas.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento técnico.
Cuadro 3
Directo
Indirecto
N°
Índice de desarrollo
12
Mejora en el acceso a servicios públicos.
4
Disminución del desempleo.
51
Construcción de comunidad
Caminerías y vialidad
Problema
Participación de la comunidad
Los asentamientos informales articulan sus conexiones internas mediante espacios lineales que dan acceso a las viviendas. Se ajustan a las particularidades de la topografía
y del suelo. En muchos casos, estos caminos –sobre todo
en el caso de los caminos verticales que requieren escaleras– han sido formalizados mediante procesos de autoconstrucción precaria, resultan inseguros y difíciles de transitar y,
además, son afectados continuamente por las lluvias y los
deslizamientos de tierra. Esta condición accidentada de las
conexiones dentro del poblado afecta la movilidad de recursos y de personas, y dificulta el desarrollo físico y económico
interno.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado
de sus conexiones internas, escaleras,
caminerías, etc.
• Establecer las prioridades de intervención a través de reuniones en asambleas
comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y
dar prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
Formalizar los caminos y escaleras con intervenciones del
suelo calculadas con una ingeniería que pueda resistir movimientos de tierra y fuertes lluvias para permitir a la comunidad acceder a una infraestructura más amable y fácil de
utilizar. Con este proyecto se logrará una mejor movilidad de
recursos que apoyará el desarrollo económico. Las vías podrán ser aprovechadas para incorporar servicios de canalización de aguas servidas y pluviales, instalaciones eléctricas y
de alumbrado público.
Proyecto
Cada tramo o porción del camino que sea adecuado formalmente tendrá características y alcances particulares al lugar.
En general, se puede calcular una duración del proyecto de
seis meses, período en el cual deben incorporarse, en paralelo, procesos educativos de acompañamiento social.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas
por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
acordar sus alcances con la comunidad
y exigir el cumplimiento del proyecto físico.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Caminerías y vialidad
6 meses
52
Proyectos físico-ambientales
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determine por consenso las instancias prioritarias a intervenir.
• Estar presente en la selección de personas de la comunidad que trabajarán en los proyectos, y dar un trato prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Objetivo principal
El acceso a los servicios de vialidad formal
aumenta la calidad de vida de sus integrantes y permite un mayor crecimiento social y
económico.
Índices
Los proyectos de infraestructura en vialidad
y caminerías responden a importantes aspectos críticos de carácter físico-ambiental
que afectan a la comunidad. Su éxito podrá
ser evaluado en función de los índices de desarrollo (ver Cuadro 4).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado de sus caminerías y escaleras, y determinar situaciones críticas y peligrosas.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento técnico.
Cuadro 4
Directo
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
13
Mejora en la comunicación física.
1
Disminución de la violencia e inseguridad.
3
Disminución en la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
5
Disminución de las enfermedades.
8
Mejora de la salud pública.
9
Control de la situación de los desechos sólidos.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
53
Construcción de comunidad
Salud pública:
saneamiento de quebradas
Problema
Proyectos y tiempos de ejecución
Las quebradas insalubres afectan directamente a la comunidad al causar infecciones,
enfermedades virales y bacteriales, dificultades respiratorias, alergias de la piel y otras
dolencias. Resolver o disminuir estos problemas requiere cambios en el comportamiento
de los habitantes, pero también depende de
la disponibilidad de los servicios. La inexistencia de sistemas de recolección de aguas
servidas por colectores y ductos hace de las
quebradas los principales caudales para el
traslado de aguas negras. Otra importante
iniciativa son los sistemas naturales de tratamiento de agua, tales como los procesos
biológicos (fito-depuración) que permitirían
tratar las aguas servidas en el sitio, sin tener
que depender de sistemas municipales de
recolección y tratamiento de aguas. En paralelo a la ejecución de estos proyectos es
importante mantener y renovar los esfuerzos
educativos, para sensibilizar a los habitantes
sobre las consecuencias ambientales y sanitarias que ocasionan los comportamientos
irresponsables.
El saneamiento de aguas naturales y su infraestructura son
proyectos de vital importancia para que la comunidad pueda acceder a una vida digna y sana. El tiempo de ejecución
contempla el período de diseño y conceptualización, y el
período de ejecución y de acompañamiento social. La duración del proyecto es variable y depende de la extensión del
territorio en cuestión, la escala de la población atendida y los
recursos disponibles. El saneamiento de las quebradas, a
través de la recolección ordenada de aguas servidas por los
habitantes del entorno, presenta retos importantes de organización y consenso que cuya resolución puede extenderse
hasta 12 meses. Los proyectos de limpieza de las quebradas son más sencillos y requieren un menor tiempo de resolución (entre cuatro y seis meses). La puesta en práctica
de sistemas de tratamiento de agua como la fito-depuración
es más compleja y requiere experticia técnica, por lo que su
ejecución puede requerir hasta 12 meses.
Planteamiento
La comunidad –con la participación del
acompañamiento social y del asesoramiento
técnico– identifica las intervenciones que requiere, ubica las instancias críticas y acuerda
las prioridades de intervención entre los actores. Con la participación del inversionista y
el equipo de trabajo se procede al diseño y
ejecución del proyecto de saneamiento y/o
tratamiento de aguas, el cual irá acompañado de programas sociales de formación para
el desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyecto
Participación de la comunidad
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado de sus quebradas y sistemas naturales de agua.
• Establecer las prioridades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y sus beneficios
a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar prioridad a la
participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los
materiales utilizados y las horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y respeto de la comunidad hacia la
quebrada recuperada, limpia y saludable.
Tiempo de ejecución
Saneamiento de quebradas a través de la recolección ordenada de aguas servidas
12 meses
por los habitantes del entorno
Limpieza de quebradas
4 a 6 meses
Sistemas de tratamiento de agua
12 meses
54
Proyectos físico-ambientales
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determinen los espacios prioritarios a intervenir, por consenso.
• Presenciar la selección de personas de la comunidad
que trabajarán en los proyectos, y recordar dar un trato
prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien, una vez concluida la obra.
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado de sus quebradas y sistemas naturales de agua, y determinar situaciones críticas y peligrosas.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Inversionista social
El inversionista social tiene las siguientes
responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
acordar sus alcances con la comunidad
y exigir el cumplimiento del proyecto físico.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social
como el físico avancen en paralelo.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Garantizar la salud pública incrementa considerablemente la calidad de vida de la comunidad. Además, contribuye al embellecimiento del espacio público y del paisaje, al
promover mayor sentido de dignidad y respeto entre sus habitantes.
Índices
Existen múltiples índices de desarrollo que
pueden medir la eficacia de los proyectos de
saneamiento ambiental (ver Cuadro 5).
Cuadro 5
N°
Directo
Indirectos
Índice de desarrollo
5
Mejora de la salud pública.
8
Disminución de enfermedades.
9
Control de la situación de desechos sólidos.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
55
Construcción de comunidad
Plazas y espacios públicos
Problema
Participación de la comunidad
La construcción no controlada de asentamientos informales
deriva de procesos de apropiación del territorio que no contemplan espacios comunes ni de convivencia en sus tejidos.
De allí que el poblado carezca de plazas, parques y rincones
donde reunirse y gozar de una vida sana de participación
cívica y comunitaria. El espacio público es, por definición,
aquel donde los ciudadanos pueden expresar sus intereses
y opiniones, adquirir un sentido de pertenencia y definir su
identidad cultural.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre el estado
común y los espacios públicos potenciales.
• Establecer las prioridades de intervención a través de reuniones en asambleas
comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Una vez comenzado el proyecto, participar en la ejecución de la obra, y dar prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
La comunidad –con el acompañamiento social y el asesoramiento técnico– identifica los espacios potenciales de intervención y acuerda prioridades de ejecución. Con la participación del inversionista y el equipo de trabajo se procede al
diseño y puesta en práctica del proyecto, el cual es acompañado de programas sociales de formación para el desarrollo
y crecimiento de la comunidad, así como de la programación
de actividades para la utilización, cuidado y mantenimiento
del buen estado del nuevo bien público.
Proyectos y tiempos de ejecución
Existen múltiples proyectos de infraestructura que son de vital importancia para contribuir a una vida digna y al bienestar
de la comunidad. El tiempo de ejecución contempla el período de diseño y conceptualización, así como los períodos
de ejecución y de acompañamiento social. La duración del
proyecto es variable y depende de la extensión del territorio
en cuestión, la escala de la población atendida y de los recursos disponibles.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas
por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y
negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Parque recreativo
9 meses
Parque infantil
6 meses
Plaza pública
6 meses
Equipamiento y mobiliario urbano
6 meses
56
Proyectos físico-ambientales
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determinen las instancias prioritarias a intervenir por consenso.
• Estar presente en la selección de personas de la comunidad que trabajará en los proyectos y dar un trato prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Objetivo principal
El acceso a espacios públicos de reunión y
convivencia mejora el hábitat y la calidad de
sus usuarios. Se convierte, además, en un
mecanismo de incorporación y acercamiento
entre miembros de la comunidad que aumenta la percepción de confianza y seguridad.
Índices
Los proyectos de espacio público responden
a importantes aspectos críticos de carácter
social y físico-ambiental en la comunidad. El
éxito del proyecto ejecutado podrá evaluarse en función de varios índices de desarrollo.
Éstos incluyen un mejor acceso a bienes públicos, espacios de reunión y esparcimiento,
que indirectamente contribuyen a disminuir
la violencia y la inseguridad (ver Cuadro 6).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes
responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado
de sus áreas comunes y el valor potencial
del espacio público.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
Cuadro 6
Directo
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
14
Acceso a centros comunitarios y espacio público.
1
Disminución de la violencia e inseguridad.
7
Disminución de actos de violencia doméstica.
9
Control de la situación de desechos sólidos.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
13
Mejora en la comunicación física.
57
Construcción de comunidad
Tratamiento de desechos sólidos y reciclaje
Problema
Planteamiento
Con frecuencia, el acceso vial dentro de los asentamientos
informales es accidentado o inexistente. Esto incide directamente en una mayor complejidad a la hora de recolectar
los desperdicios sólidos producidos por sus habitantes. Al
respecto, cabe mencionar que el ser humano produce alrededor de 1,0 kg de basura diaria en una comunidad de
7.000 habitantes, esto es, 7.000 kg de basura diarios. Esta
realidad representa un grave problema para la comunidad,
no sólo desde el punto de vista logístico sino también desde
la perspectiva de la salud ambiental. Al no disponer de un
sistema ordenado, metódico y regular para la eliminación de
desechos sólidos, muchos habitantes botan la basura en el
suelo. Los lugares como barrancos, espacios intersticiales
y, en general, cualquier espacio indefinido se convierte en
depósito permanente de basura.
El objetivo es crear un sistema eficiente y
ordenado que dé respuesta al problema
de la basura en la comunidad. Si se toma
en cuenta la cantidad de basura producida
y las dificultades inherentes a su traslado y
al desplazamiento, la única estrategia real y
sostenible es la clasificación, la separación y
el reciclaje de los desechos sólidos.
La copiosa cantidad de basura superficial afecta a la comunidad directamente al causar infecciones, enfermedades virales y bacteriales, dificultades respiratorias, alergias
cutáneas y múltiples dolencias adicionales. Para resolver o
disminuir estos problemas es necesario modificar no sólo el
comportamiento de los habitantes, sino también la disponibilidad de los servicios. El problema de la basura podrá ser
solucionado con la implementación de estrategias sostenibles de recolección, reciclaje, tratamiento y transporte. Para
ello, es importante mantener y renovar esfuerzos educativos
para sensibilizar a los habitantes sobre las consecuencias
ambientales y sanitarias que ocasionan los comportamientos irresponsables.
Hoy día, hasta un 70% de los desechos diarios está conformado por materiales reciclables, que incluyen papel, plástico, metal, cartón y vidrio. Por otra parte, el material orgánico
también puede ser aprovechado y convertido
en abono para plantas. La creación de un sistema de recolección de material reciclable en
la comunidad contribuye a disminuir significativamente el volumen de basura. Además, es
fácil de vender, y bajo la figura de iniciativas–
microempresas comunitarias– podría generar
ingresos y beneficios mayores.
La comunidad, con la participación del
acompañamiento social y del asesoramiento
técnico, puede identificar sistemas y lugares
de recolección, capacitar a un equipo encargado bajo el concepto de microempresa y
participar en la ejecución del proyecto, con
programas sociales de formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyectos y tiempos de ejecución
Ejecutar un proyecto de recolección y reciclaje de basura
requiere principalmente logística y coordinación con los proveedores de servicios existentes que se ocupan de reciclar
materiales. Asimismo, implica la creación de espacios dedicados a la clasificación de desperdicios en varios puntos
dentro de la comunidad. El tiempo de ejecución contempla
el período de diseño y conceptualización, el
período de ejecución y el de acompañamiento social. La duración del proyecto es variable y depende de la extensión del territorio,
la escala de la población atendida y de los
recursos disponibles.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Centros de acopio de desechos clasificados
12 meses
Capacitación de microempresas o iniciativas comunitarias de reciclaje
3 a 6 meses
Acarreo de basura y desechos reciclables
Constante
58
Proyectos físico-ambientales
Participación de la comunidad
Participación del acompañamiento social
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre la producción de desechos
sólidos, tipos de materiales reciclables y compañías dedicadas al reciclaje.
• Establecer los sistemas y espacios de recolección a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo
del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y sus beneficios
a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar prioridad a la
participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los
materiales utilizados y las horas hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y respeto de la comunidad de los
espacios libres de basura y el uso debido de los contenedores y recolectores de material reciclable.
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias,
donde se determinen las instancias prioritarias a intervenir, por consenso.
• Estar presente en la selección de personas de la comunidad que trabajarán en
los proyectos, y dar un trato prioritario a
los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades,
asistencia y uso de materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso de forma transparente
y documentada, tanto al inversionista
como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado y aprecio del nuevo
bien público, una vez concluida la obra.
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre los sistemas y lugares
más idóneos para la recolección y reciclaje de la basura.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a
las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social
como el físico avancen en paralelo.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Garantizar la salud pública aumenta la calidad de vida de la comunidad. Además, contribuye al embellecimiento del espacio público y del paisaje, y crea un mayor sentido de
dignidad y respeto entre sus habitantes.
Índices
Existen múltiples índices de desarrollo que
pueden medir la eficacia de proyectos de
tratamiento de basura (ver Cuadro 7).
Cuadro 7
Directo
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
9
Control de la situación de desechos sólidos.
5
Disminución de enfermedades.
8
Mejora de la salud pública.
59
Construcción de comunidad
Construcción de comunidad
El proyecto de “Barrio Adentro”
ha permitido la colocación de un cierto
número de módules de asistencia social
en diversas comunidades de Venezuela.
Taller de formación en el Centro
Comunitario La Morán.
Las canchas con frecuencia son protegidas
con rejas por motivos de seguridad y fuera
del alcance diario de jovenes residentes.
Parque Deportivo en La Ladera Medellín, Colombia
Proyectos físico/ambientales
Proyectos sociales
Proyectos físico -ambientales
Aula de prescolar en el Colegio Carmen
Sallés en La Morán, Caracas.
Niños y jóvenes en asentamientos informales se ven
expuestos a mayores riesgos de salud pública.
Sala de computación
para niños Parque
Biblioteca San Javier,
Medellín, Colombia
Centro Comunitario La Morán.
Construcción de comunidad
Escuelas y programas educativos
Problema
Planteamiento
El nivel educativo general de las comunidades en asentamientos informales tiende a ser muy bajo. Algunas estadísticas señalan que menos del 10% de la población concluye
sus estudios de nivel secundario. La deserción escolar entre niños y adolescentes comienza a partir del sexto grado,
y el noveno grado se convierte en uno de los momentos
más críticos. Las causas de la deserción incluyen la falta de
recursos, falta de apoyo familiar y dificultades de traslado.
Esta situación se traduce en adultos con una base educativa insuficiente o inconclusa, con grandes dificultades para
conseguir empleo estable, y que deben complementar su
formación para poder acceder a trabajos mejores.
La comunidad, con el acompañamiento
social y el asesoramiento técnico, identifica las posibles estrategias para crear un
Centro Educativo Comunitario. En aquellos
asentamientos que cuentan con un centro
educativo se contemplan estrategias de
crecimiento y desarrollo para atender a una
mayor población de niños, jóvenes y adultos
y ofrecer educación que incluya los niveles
superiores de bachillerato o ciclo diversificado. Asimismo, es importante definir espacios para la capacitación de adultos en oficios específicos y fomentar los mecanismos
de creatividad y motivación para emprender
actividades económicas independientes.
Proyectos y tiempos de ejecución
La construcción de un Centro Educativo Comunitario es un
proyecto complejo y de gran escala, que puede ser concebido como un proceso de desarrollo en diversas fases
de ejecución, donde los espacios que correspondan a cada
año escolar se conciban como fases del proyecto con una
duración de un año. Los espacios recreativos, de congregación, así como los comedores y el equipamiento informático
deben ser considerados como fases adicionales. El tiempo
estimado contempla la elaboración de documentos legales
y los trámites ante el Ministerio de Educación, el período de
diseño y conceptualización, el período de ejecución y el de
acompañamiento social. La duración del proyecto es variable y depende de la escala del proyecto, la población atendida y los recursos disponibles.
Las actividades educativas y de capacitación tienen el potencial de movilizar a toda la
comunidad y de convertirse en núcleos de
desarrollo, convivencia y ciudadanía. Con
la participación del inversionista y el equipo
de trabajo se procede al diseño, programación y ejecución del proyecto educativo, que
debe ir acompañado de programas sociales
de formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Centro educativo comunitario
12 meses
Proyecto parcial: aulas y equipamiento de preescolar
9 meses
Proyecto parcial: aulas y equipamiento de la escuela básica
9 meses
Proyecto parcial: aulas y equipamiento de la escuela secundaria
9 meses
Proyecto parcial: equipamiento de espacios comunes,
sala informática, espacio de recreo y comedores
9 meses
Proyecto parcial: aula y equipamiento de un nivel escolar
9 meses
62
Proyectos sociales
Participación de la comunidad
Participación del acompañamiento social
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre la demanda educativa con base en el censo de
niños y jóvenes.
• Establecer las oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determinen los espacios prioritarios de intervención, por consenso.
• Presenciar la selección de las personas de la comunidad
que trabajarán en los proyectos, y dar un trato prioritario
a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público.
Participación del asesoramiento técnico
Inversionista social
El asesoramiento técnico tiene las siguientes
responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre el estado
de nivel educativo y ubicar espacios para
nuevos centros de educación.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a
las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y acordar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social
como el físico avancen en paralelo.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Dotar a la comunidad de un Centro Educativo representa una importante contribución
hacia los objetivos planteados en su construcción de comunidad, porque apoya la capacitación y la formación de niños, jóvenes y
adultos y estimula su desarrollo económico.
Índices
La educación responde directamente a muchos de los aspectos críticos sociales de los asentamientos informales. El
éxito de un proyecto educativo podrá ser evaluado en función de los índices de desarrollo (ver Cuadro 8).
Cuadro 8
Directos
N°
Índice de desarrollo
3
Disminución en la deserción escolar y aumento en el nivel educativo.
4
2
Disminución del desempleo.
Disminución de el número de muertes, disminución de la violencia e inseguridad,
disminución en el consumo y tráfico de drogas.
Disminución en la ocurrencia del embarazo adolescente.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
1
Indirectos
63
Construcción de comunidad
Centros de salud
Problema
Inversionista social
Los habitantes de asentamientos informales enfrentan condiciones ambientales de alto riesgo que comprometen su
estado de salud. Además, el desconocimiento de comportamientos preventivos y malos hábitos de salud personal
contribuyen a la incidencia de enfermedades, infecciones y
demás dolencias. El SIDA es también un tema importante
de salud que requiere esfuerzos constantes de educación
preventiva así como facilitar el acceso a su tratamiento en las
comunidades populares.
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y
negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico en conjunto
con las actividades de formación social.
Es imprescindible que tanto el proyecto
social como el físico avancen en paralelo.
Planteamiento
La creación de centros asistenciales y ambulatorios dentro
de la comunidad permite que sus residentes puedan contar
con atención de forma regular y realizar actividades educativas para estimular la salud personal, medidas preventivas
generales, educación sexual, entre otros temas. Adicionalmente, permite establecer jornadas de consulta y chequeo a
los miembros de la comunidad. La comunidad, con el acompañamiento social y el asesoramiento técnico, identifica las
localidades potenciales para ubicar un Centro de Salud. Con
la participación del inversionista y el equipo de trabajo se procede al diseño, la programación y la ejecución del proyecto,
el cual debe estar acompañado de programas sociales de
formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyectos y tiempos de ejecución
La construcción de un Centro de Salud es un proyecto complejo y de gran escala y puede ser contemplado como un
desarrollo en diversas fases de ejecución, que comience con
un módulo básico con expansiones periódicas. El tiempo
estimado del proyecto incluye el período de diseño y conceptualización, el período de ejecución y las actividades de
acompañamiento social. La duración es variable y depende
de la escala del proyecto, la población atendida y de los recursos disponibles.
Participación de la comunidad
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre sus necesidades de salud, formación y asistencia
médica.
• Establecer las oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Centro de salud
12 meses
Ambulatorio médico
12 meses
Proyecto parcial: módulo básico de salud o fase de expansión
12 meses
Farmacia comunitaria
6 meses
Jornadas de chequeo general y especializado
2 meses
Campañas de concientización sobre prevención de enfermedades como el SIDA
3 meses
64
Proyectos sociales
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Asistir a las asambleas comunitarias, donde se determinen los espacios prioritarios a intervenir, por consenso.
• Estar presente en la selección de las personas que trabajarán en los proyectos y dar un trato prioritario a los
jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Objetivos alcanzados
El acceso a médicos profesionales y personal capacitado incrementa considerablemente la calidad de vida de la comunidad.
Además, contribuye a mejorar la capacidad
de producción, el desarrollo económico y el
desenvolvimiento de sus miembros como
ciudadanos.
Índices
El éxito en la creación de un centro de salud
y sus servicios asociados podrá ser medido
en función del índice de desarrollo correspondiente (ver Cuadro 9).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad respecto al estado del nivel
educativo y los espacios para desarrollar nuevas actividades de educación.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Cuadro 9
Directo
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
5
Disminución en la ocurrencia de enfermedades
8
Mejora de la salud pública
4
Disminución del desempleo
2
Disminución en la ocurrencia del embarazo adolecente
7
Disminución de actos de violencia doméstica
65
Construcción de comunidad
Centro comunitario
Problema
Participación de la comunidad
Todos los habitantes del asentamiento no controlado son
miembros de una comunidad. Los niveles de organización
de las diversas comunidades serán siempre distintos, pero
su participación y liderazgo en los proyectos propuestos es
condición sine qua non de un proceso de habilitación. La
falta de comunicación, el individualismo y una escasa sensibilidad de sus miembros retrasa los procesos de desarrollo y
limita su crecimiento social y económico. Otras instalaciones
sociales importantes para los asentamientos informales son
las guarderías infantiles, los centros para adultos de la tercera edad y otras necesidades comunitarias. En el caso de
los niños, la falta de cuidado profesional impide a las madres
continuar sus estudios o mantener un trabajo estable.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre la existencia y el estado de sus espacios de congregación.
• Establecer las oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Una vez comenzado el proyecto, participar en la ejecución de la obra, y dar prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra, y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
La creación de centros comunitarios permite que la comunidad tenga un espacio formal para convocar reuniones y
asambleas comunitarias, y así garantizar la organización de
actividades sociales y la comunicación entre sus miembros.
Un espacio dedicado al cuidado de los niños, en las edades
previas al preescolar, permite a las madres, tanto jóvenes
como adultas, emprender actividades productivas, como
continuar sus estudios, capacitarse en un oficio o mantener
un empleo estable. Por su parte, los centros para adultos de
la tercera edad crean oportunidades de encuentro y recreación que redundan en vidas dignas y productivas.
La comunidad, con el acompañamiento social y el asesoramiento técnico, identifica posibles estrategias para crear
centros comunitarios. Con la participación del inversionista
y el equipo de trabajo se procede al diseño, la programación y la ejecución del proyecto comunitario, que deberá ir
acompañado de programas sociales de formación para el
desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyectos y tiempos de ejecución
La construcción de un centro comunitario puede realizarse
distintas fases de ejecución. El proyecto contempla el período de diseño y conceptualización, el período de ejecución y
las actividades de acompañamiento social. La duración del
proyecto es variable y depende de su escala, la población
atendida y los recursos disponibles.
66
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Asistir a las asambleas comunitarias,
donde se determinen los espacios prioritarios a intervenir, por consenso.
• Estar presente en la selección de personas de la comunidad para trabajar en los
proyectos y dar un trato prioritario a los
jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades,
asistencia y uso de materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso de forma transparente
y documentada, tanto al inversionista
como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para
promover el cuidado y aprecio del nuevo
bien público, una vez concluida la obra.
Proyectos sociales
Proyecto
Tiempo de ejecución
Centro comunitario
Guardería
Centro de adultos de la tercera edad
12 meses
9 meses
6 meses
Inversionista social
Índices de desarrollo aplicables
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y
negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Objetivo principal
Dotar a la comunidad de un centro comunitario para apoyar la construcción de redes sociales entre sus miembros,
lo que generará una mayor organización social que facilitará
su desarrollo. Las instalaciones sociales ayudan a mejorar la
calidad de vida de sus beneficiados.
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes
responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre las posibles intervenciones.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
Índices
Los centros comunitarios ayudan a crear un sentido de arraigo y de identidad dentro de la comunidad. El éxito de un proyecto de este tipo no responde directamente a los aspectos
críticos enunciados, sino a la construcción de una comunidad organizada que podrá velar por los intereses colectivos
de sus miembros, y apoyar el desarrollo y la habilitación física, social y económica del asentamiento (ver Cuadro 10).
Cuadro 10
Directo
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
14
Acceso a centros comunitarios y espacios públicos.
1
Disminución de la violencia e inseguridad.
2
Disminución de la ocurrencia del embarazo adolescente.
3
Disminución de la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
4
Disminución del desempleo.
5
Disminución de las enfermedades.
6
Mejoras en la alimentación.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
8
Mejoras en la salud pública.
9
Control de la situación de desechos sólidos.
10
Mejoras en la calidad de vivienda y hábitat.
11
Control de los riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
12
Mejoras en el acceso a los servicios públicos.
13
Mejoras en la comunicación física.
67
Construcción de comunidad
Centro cultural y bibliotecas
Problema
Planteamiento
En asentamientos no controlados se encuentran frecuentemente grandes poblaciones de niños, jóvenes y adultos con cantidades significativas de tiempo ocioso, debido
a la elevada tasa de deserción escolar y a
la falta de actividades productivas y saludables. La ociosidad representa un importante
factor que contribuye directamente a comportamientos viciosos y dañinos, como son
el consumo de drogas, el sexo irresponsable y la violencia. De allí que sea importante
crear una oferta de actividades dentro de la
comunidad para canalizar el tiempo libre de
las personas hacia un comportamiento sano
y provechoso.
La creación de un centro cultural para desarrollar actividades como la enseñanza de música, arte, danza, así como
la presentación de conciertos, espectáculos y exhibiciones
representa un vehículo de transformación personal y social
para sus participantes. Los niños, jóvenes y adultos reciben
el beneficio de una formación complementaria, que puede
ayudarlos a desarrollar talentos y destrezas, donde la expresión, la identidad, la autoestima y la confianza se convierten
valores fundamentales.
Proyectos y tiempos de ejecución
Los centros culturales y las bibliotecas representan proyectos complejos de gran escala.
Su construcción se puede contemplar con
un proceso de desarrollo en diversas fases
que incluye el período de diseño y conceptualización, el período de ejecución y las
actividades de acompañamiento social. La
duración del proyecto es variable y depende
de su escala, la población atendida y de los
recursos disponibles.
En paralelo, la creación de bibliotecas comunitarias dota a la
comunidad de una valiosa fuente de información que puede
despertar intereses, curiosidades y pasiones, así como convertirse en una potente herramienta de capacitación.
Estas instalaciones representan importantes recursos para
la comunidad, y se convierten en una extensión formal de
la ciudad para invitar y recibir a los visitantes externos al
poblado.
La comunidad, con el acompañamiento social y el asesoramiento técnico, identifica posibles estrategias para crear
un centro cultural o una biblioteca. Con la participación del
inversionista y el equipo de trabajo se procede al diseño, la
programación y la ejecución del proyecto cultural, que debe
acompañarse de programas sociales de formación para el
desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Centro cultural
12 meses
Biblioteca
12 meses
Anfiteatro y espacio público
9 meses
Talleres de arte, música, danza
6 meses
Radio comunitaria
6 meses
68
Proyectos sociales
Participación de la comunidad
Participación del acompañamiento social
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre la existencia y el estado de sus espacios culturales.
• Establecer oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas
comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y
dar prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Presenciar las asambleas comunitarias, donde se determinen los espacios prioritarios a intervenir, por consenso.
• Estar presente en la selección de personas que trabajarán en los proyectos, y dar un trato prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, la asistencia y el uso
de los materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Participación del asesoramiento técnico
Inversionista social
El asesoramiento técnico tiene las siguientes
responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre los posibles espacios de intervención.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a
las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social
como el físico avancen en paralelo.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Dotar a una comunidad de un centro cultural, biblioteca o espacios para conciertos y
espectáculos que apoye la capacitación y
formación de niños, jóvenes y adultos dentro
de la comunidad y motive su desarrollo personal, social y económico.
Índices
La oferta de actividades y recursos culturales responde directamente a muchos de los aspectos críticos sociales de
los asentamientos informales. El éxito de un proyecto cultural
podrá ser evaluado en función de los índices de desarrollo
(ver Cuadro 11).
Cuadro 11
Directo
N°
Índice de desarrollo
14
2
Acceso a centros comunitarios y espacios públicos.
Disminución del número de muertes, disminución de la violencia e inseguridad,
disminución en el consumo y venta de drogas.
Disminución en la ocurrencia del embarazo adolescente.
3
Disminución en la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
4
Disminución del desempleo.
1
Indirectos
69
Construcción de comunidad
Espacios y actividades deportivas
Problema
Participación de la comunidad
Con frecuencia, en los asentamientos no controlados se encuentran grandes poblaciones de niños, jóvenes y adultos
con cantidades significativas de tiempo ocioso, debido a la
elevada deserción escolar y a la falta de actividades productivas y saludables. La ociosidad representa un importante factor que conduce a comportamientos viciosos y dañinos como
el consumo de drogas, el sexo irresponsable y la violencia. De
allí la importancia de crear una oferta de actividades dentro de
la comunidad para canalizar el tiempo libre y la energía de las
personas hacia un comportamiento sano y provechoso.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre la existencia
y el estado de sus espacios deportivos.
• Establecer las oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
Con la creación de espacios deportivos –canchas de juego, gimnasios y parques deportivos, y la programación de
eventos deportivos y la formación de equipos– los miembros
de la comunidad se incorporan a actividades saludables. Estas iniciativas no sólo producen un beneficio mental y físico,
sino que además representan un vehículo importante para
la capacitación de sus participantes mediante herramientas
de mediación, convivencia y compañerismo a nivel social,
así como para la construcción de autoestima y confianza a
nivel personal. La comunidad, con el acompañamiento social
y el asesoramiento técnico, identifica posibles estrategias y
espacios para crear el centro deportivo. Con la participación
del inversionista y el equipo de trabajo se procede al diseño, la programación y la ejecución del proyecto, que debe
acompañarse de programas sociales de formación para el
desarrollo y el crecimiento de la comunidad.
Proyecto
Proyectos y tiempos de ejecución
El tiempo estimado de cada proyecto contempla el período de diseño y conceptualización, el período de ejecución y el de acompañamiento social. La duración del proyecto
es variable y depende de su escala, la población atendida y los recursos disponibles.
Tiempo de ejecución
Gimnasio y sala multiuso, con la programación de eventos deportivos y la forma12 meses
ción de equipos de juego.
Cancha deportiva, con la programación de eventos deportivos y la formación de
12 meses
equipos de juego.
Parque deportivo, con la programación de eventos deportivos y la formación de
12 meses
equipos de juego.
Programación de eventos deportivos y la formación de equipos de juego en loca6 meses (renovable)
lidades fuera de la comunidad.
70
Proyectos sociales
Participación del acompañamiento social
Participación del asesoramiento técnico
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Asistir a las asambleas comunitarias, donde se determine
por consenso espacios prioritarios a intervenir.
• Estar presente en la selección de las personas que trabajarán en los proyectos, y dar un trato prioritario a los
jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
El asesoramiento técnico tiene las siguientes
responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre los posibles espacios de intervención.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a
las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social
como el físico avancen en paralelo.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Dotar a una comunidad de un centro deportivo para apoyar la capacitación y formación
de niños, jóvenes y adultos de la comunidad
y estimular su desarrollo personal.
Índices
El deporte responde directamente a muchos
de los aspectos sociales críticos de los asentamientos informales. El éxito de un proyecto
deportivo podrá ser evaluado en función de
los índices de desarrollo (ver Cuadro 12).
Cuadro 12
N°
Directo
Indirectos
14
Índice de desarrollo
Acceso a centros comunitarios y espacios públicos.
1
Disminución del número de muertes, disminución de la violencia e inseguridad,
disminución en el consumo y tráfico de drogas.
2
Disminución de la ocurrencia del embarazo adolescente.
3
Disminución de la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
4
Disminución del desempleo.
71
Construcción de comunidad
Construcción de comunidad
72
Proyectos
Proyectosfísico/ambientales
físico/ambientales
Proyectos de vivienda
Condominio A6
La Morán, Caracas.
Escaleras internas al Condominio A6
en La Morán, Caracas.
Casas del programa “Sustitución de Casa
por Rancho” en el Condominio A12
de La Morán, Caracas.
73
Construcción de comunidad
Condominios
Problema
Planteamiento
Los asentamientos informales carecen de
estructuras mayores que ordenen la comunidad y el territorio. Esto se traduce en comportamientos ilícitos difíciles de controlar, entre los cuales destacan los siguientes:
La proyección de condominios en asentamientos informales
propone un sistema que estructura a la comunidad de forma
física, legal y social. El condominio parcela de forma privada
o semiprivada el territorio para ordenar su tejido autoconstruido y anárquico. También presenta una importante oportunidad para construir ciudadanía, mediante la capacitación de
sus habitantes con herramientas de tolerancia, convivencia y
respeto. De esta manera, los vecinos logran acordar límites
de propiedad y de desarrollo para cada vivienda.
• Falta de una estructura física que contribuye a la continuación de procesos
orgánicos e inseguros de construcción.
• Carencia de una estructura social que
perpetúa comportamientos individualistas que amenazan el bienestar y la armonía entre sus miembros.
• Inexistencia de una estructura legal de
propiedad que favorece la continuación
de procesos anárquicos de ocupación
del territorio y compromete su crecimiento económico.
Proyectos y tiempos de ejecución
Los proyectos de condominio contemplan
no sólo el tiempo de diseño y ejecución de la
obra, sino también una importante fase previa que es la de formación ciudadana para la
preparación de los habitantes para una vida
de convivencia y tolerancia. La duración del
proyecto es variable y depende del número
de familias, el área del proyecto, la gestión
jurídica de títulos supletorios y la disponibilidad de recursos.
La plataforma común del condominio también permite proyectar obras de redes terminales de aguas servidas, que incorporen a cada vivienda en sistemas técnicamente adecuados. La formalidad adquirida de estas viviendas comienza,
en paralelo, un proceso de formalización legal con la transferencia de propiedad a través de títulos supletorios. Estos
títulos son de gran valor para sus habitantes, puesto que les
permite acceder a mecanismos económicos de créditos y
diversos tipos de financiamiento.
La comunidad, con el acompañamiento social y el asesoramiento técnico, identifica las agrupaciones de familias que están dispuestas a crear un condominio. Con la participación del
inversionista y el equipo de trabajo se procede al diseño y ejecución del proyecto, que se acompaña de programas sociales
de formación para el desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo con
las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico en conjunto con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el
proyecto social como el físico avancen en paralelo.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Construcción de un condominio de 10 a 14 familias
24 meses
Construcción de una fase del condominio. Ejemplos: recolección de aguas
12 meses
servidas, plazas, caminerías y escaleras y cerramiento exterior
74
Proyectos de vivienda
Participación de la comunidad
Participación del asesoramiento técnico
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre las viviendas existentes y
las familias interesadas en formar un condominio.
• Establecer las oportunidades de intervención a través
de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del
asesoramiento técnico.
• Transmitir la información del proyecto y sus beneficios a
la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, dándole prioridad a
la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los
materiales utilizados y las horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio de la nueva construcción.
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre los posibles condominios que pueden ser formados.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el
acompañamiento social.
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determine por consenso espacios prioritarios a intervenir.
• Estar presente la selección de personas de la comunidad
para trabajar en los proyectos, y dar un trato prioritario a
los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Ejecutar campañas educativas para promover el cuidado y
aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la obra.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
Los condominios incrementan considerablemente la calidad de vida de sus integrantes y
les prestan herramientas para su crecimiento
económico, al acceder a créditos mediante
títulos de propiedad.
Además ayudan a ordenar la urbanización
del poblado al incorporar parte de la vialidad
a su recinto, asignándole un cuerpo responsable local que disminuye la excesiva cantidad de espacios públicos, cuyo mantenimiento corresponde a la comunidad mayor
y/o municipalidad.
Índices
La ordenación de aguas servidas y la sistematización de espacios intersticiales convertidos en bienes para el uso de los habitantes
del condominio –con equipamiento urbano
y escaleras– incrementan la calidad de vida
de sus habitantes. El éxito de los proyectos
de condominio podrá ser evaluado según los
índices de desarrollo (ver Cuadro 13).
Cuadro 13
Directos
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
10
Mejora de la calidad de vivienda y hábitat.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
4
Disminución del desempleo.
1
Disminución de la violencia e inseguridad.
5
Disminución de las enfermedades.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
8
Mejora de la salud pública.
9
Control de la situación de desechos sólidos.
12
Mejora en el acceso a los servicios públicos.
13
Mejora en la comunicación física.
75
Construcción de comunidad
Viviendas de sustitución. Mejoras de viviendas
Problema
Participación de la comunidad
Dentro de una comunidad surgen casos de auto construcciones que deben ser reubicadas. Esta situación ocurre por
diversas razones, como por ejemplo una vivienda construida
sobre un suelo inadecuado o en proximidad extrema a quebradas con caudales de gran capacidad. En estos ejemplos
existen riesgos comprobados de peligro y deben considerarse viviendas de sustitución en otras localidades para estas
familias. También existe la posibilidad de tener que reubicar
una o varias familias en residencias de sustitución debido a
planes de desarrollo de espacios y servicios públicos, servicios sociales, instalaciones educativas, culturales y deportivas para la comunidad. Todo ello debe ocurrir con el consentimiento de la comunidad y de los habitantes afectados.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Levantar la información sobre las viviendas en suelos inadecuados o en localidades destinadas para otros usos, por
consenso.
• Establecer localidades para viviendas
de sustitución a través de reuniones en
asambleas comunitarias, con apoyo del
asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y
dar prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio de la nueva construcción.
Planteamiento
La comunidad, con el apoyo de asesores técnicos, debe
localizar las construcciones sobre suelos precarios en el
asentamiento, al igual que las viviendas afectadas por la ejecución de un proyecto comunitario de mayor escala. De común acuerdo, se diseñan las estrategias y posibilidades de
sustitución, sean en una estructura de vivienda multifamiliar,
casas unifamiliares o complejos de usos mixtos.
Proyecto y tiempos de ejecución
La construcción de viviendas de sustitución representa un
proyecto complejo por su naturaleza social. Con el proyecto
físico debe ejecutarse, en paralelo, un acompañamiento social que permita a los residentes comprender el valor de su
nueva casa y la responsabilidad que conlleva, así como el
apoyo psicológico que requiere la dificultad de dejar un hogar. Este proyecto requiere un tiempo de entre 6 y 12 meses.
76
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo con las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto,
acordar sus alcances con la comunidad
y exigirle el cumplimiento del proyecto
físico.
• Financiar el proyecto físico en conjunto
con las actividades de formación social.
Es imprescindible que tanto el proyecto
social como el físico avancen en paralelo.
Proyectos de vivienda
Participación del acompañamiento social
Índices de desarrollo aplicables
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información.
• Atender a las asambleas comunitarias, donde se determine por consenso los espacios prioritarios a intervenir.
• Estar presente en la selección de las personas que trabajarán en los proyectos, y dar un trato prioritario a los
jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien, una vez concluida la obra.
Objetivo principal
La vivienda de sustitución es una medida y
respuesta justa a los casos de viviendas ubicadas en terrenos precarios o en espacios
destinados para usos comunitarios. Es importante hacer todo lo posible por garantizar
que el traslado de la familia ocurra de forma
sana y pacífica.
Índice
El éxito de un proyecto de sustitución de vivienda podrá ser evaluado por los índices de
desarrollo (ver Cuadro 14).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad respecto a los posibles espacios de intervención.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Cuadro 14
Directos
Indirectos
N°
Índice de desarrollo
10
Mejora de la calidad de vivienda y hábitat.
11
Control de riesgos de deslizamiento y reducción de viviendas afectadas o destruidas.
4
Disminución del desempleo.
1
Disminución de la violencia e inseguridad.
5
Disminución de las enfermedades.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
8
Mejora de la salud pública.
9
Control de la situación de desechos sólidos.
12
Mejora en el acceso a los servicios públicos.
77
Construcción de comunidad
Construcción de comunidad
78
Proyectos
Proyectosfísico/ambientales
físico/ambientales
Proyectos
de economía formal
Centro de clasificación y reciclaje en Moravia,
Medellín Colombia. Representa una
importante fuente de ingreso para la comunidad.
Centro de desarrollo emprezarial zonal
CEDEZO en el poblado de San
Javiér, Medellín Colombia apoya a
emprendedores de la comunidad a
iniciar un negocio propio
Un negocio de venta de alimentos dentro de la
comunidad
79
Construcción de comunidad
Fuentes de empleo dentro de la comunidad
Problema
Participación de la comunidad
Si se compara con otros espacios de la ciudad, el nivel de
desempleo en los asentamientos informales es elevado. Esto
ocurre por diversos motivos: bajo nivel de formación académica de sus habitantes y poca o escasa motivación para
buscar empleo fuera de su entorno local; esta última por miedo, ignorancia o riesgo de inseguridad. De allí la importancia
de fomentar cambios en estas tendencias a través de mayores oportunidades educativas y de formación de oficios,
mediante la creación de servicios, negocios y espacios de
producción que movilicen su economía y generen empleos.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Proponer a los miembros de la comunidad con negocios propios de forma que
éstos puedan crecer y convertirse en pequeñas microempresas.
• Apoyar las iniciativas externas de franquicias locales para el beneficio de todos
(p.e., farmacias y peluquerías).
• Establecer las oportunidades de intervención a través de reuniones en asambleas comunitarias, con apoyo del asesoramiento técnico.
• Comunicar la información del proyecto y
sus beneficios a la comunidad.
• Participar en la ejecución de la obra, y dar
prioridad a la participación de los jóvenes.
• Supervisar la obra y mantener un registro diario de los materiales utilizados y las
horas-hombre trabajadas.
• Velar por el cuidado y aprecio del nuevo
bien público.
Planteamiento
La comunidad, con el apoyo de asesores técnicos y del
acompañamiento social, se promueve como destino deseable para inversiones de negocios, servicios y producción. El
potencial inversionista es recibido por la comunidad para colaborar en la identificación de oportunidades de negocio y
localidades estratégicas. Posteriormente, los actores proceden a la formulación de un plan estratégico de negocio, seguido por su puesta en práctica. Este proceso deberá estar
acompañado de procesos integrales educativos.
Proyecto y tiempos de ejecución
El proyecto de un servicio, negocio o espacio de producción
dentro de la comunidad requiere un período preliminar de
estudio, seguido por la elaboración de un plan estratégico de
negocio y su ejecución. El proceso puede requerir un tiempo
de ejecución aproximado de 6 a 12 meses, dependiendo de
su alcance y escala de intervención.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Participar en el planteamiento del proyecto, de acuerdo a las exigencias articuladas por la comunidad.
• Revisar el planteamiento del proyecto y
negociar sus alcances con la comunidad.
• Financiar el proyecto físico con las actividades de formación social. Es imprescindible que tanto el proyecto social como
el físico avancen en paralelo.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Local de servicio
6 meses
Local de venta y negocio
6 meses
Taller de producción
12 meses
Microempresa
6 meses
Franquicias
6 meses
80
Proyectos de economía formal
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Acompañar a la comunidad en el levantamiento de la información pertinente.
• Ofrecer apoyo para conseguir microfinanzas en el caso de
nuevas microempresas por individuos o por la comunidad.
• Presenciar las asambleas comunitarias, donde se determine por consenso espacios prioritarios a intervenir.
• Presenciar la selección de personas de la comunidad
para trabajar en los proyectos, recordando dar un trato
prioritario a los jóvenes.
• Apoyar el registro de las actividades, asistencia y uso de
materiales en la obra.
• Redactar informes periódicos que muestren el proceso
de forma transparente y documentada, tanto al inversionista como a la comunidad.
• Organizar actividades y procesos educativos en paralelo
al proyecto físico.
• Realizar campañas educativas para promover el cuidado
y aprecio del nuevo bien público, una vez concluida la
obra.
Índices de desarrollo aplicables
Objetivo principal
La creación de destinos de servicio, negocio
y producción dentro de la comunidad mejora
la calidad de vida de sus habitantes, a través de servicios eficientes, oportunidades de
empleo y movimiento económico.
Índices
El éxito de un proyecto de servicio, negocio
o producción podrá ser evaluado por la oferta laboral y económica que éste genera (ver
Cuadro 15).
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Asesorar a la comunidad sobre los posibles espacios de
intervención.
• Definir el alcance del proyecto.
• Diseñar y calcular el proyecto.
• Supervisar la obra con la comunidad y el acompañamiento social.
Cuadro 15
Directo
N°
Índice de desarrollo
4
2
Disminución del desempleo.
Disminución de la tasa de muertes, disminución de la violencia
e inseguridad, disminución en el consumo y tráfico de drogas.
Disminución en la ocurrencia del embarazo adolescente.
3
Disminución de la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
5
Disminución de las enfermedades.
6
Mejoras en la alimentación.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
1
Indirectos
81
Construcción de comunidad
Fuentes de empleo formal
Problema
Participación de la comunidad
Al compararlo con otros espacios de la ciudad, el nivel de
desempleo en los asentamientos informales es elevado. Esto
ocurre por diversos motivos, entre los que destacan el bajo
nivel de formación académica de sus habitantes y poca o
escasa motivación para buscar empleo fuera de su entorno
local; este último por miedo, ignorancia o riesgo de inseguridad. De allí la importancia de fomentar cambios en estas
tendencias a través de mayores oportunidades educativas
y de formación de oficios, y crear oportunidades de empleo
dentro de la comunidad, así como capacitar a personas y
grupos para que puedan acceder a empleos y generar compañías de servicio propias fuera de la comunidad.
La comunidad tiene las siguientes responsabilidades:
• Incentivar a la comunidad a asistir a talleres de formación y capacitación para
que puedan acceder a mejores trabajos.
• Incentivar a los individuos a buscar empleo fuera da la comunidad.
Planteamiento
Los procesos de formación pueden incidir sobre la capacitación de las personas al motivarlas a crear microempresas
propias con servicios eficientes y confiables. Ello requiere una
formación integral en temas que incluyen desde la ética hasta la administración y gerencia de personal. Posteriormente,
con el apoyo de un asesoramiento técnico, estas entidades
pueden registrar compañías de carácter jurídico y brindar
servicios legales a terceros. Ejemplos de estos servicios son
los servicios de limpieza, mantenimiento y vigilancia.
Inversionista social
El inversionista tiene las siguientes responsabilidades:
• Apoyar iniciativas de talleres de formación y capacitación.
• Ser un aliado para la comunidad y una
referencia en sus presentaciones frente a
posibles empleadores.
• Financiar proyectos de formación y capacitación.
Proyecto y tiempos de ejecución
En este caso se consideran múltiples proyectos que incluyen
talleres de capacitación, asesoramiento técnico y legal y el
acompañamiento durante los procesos iniciales de contratación, formación de empleados y estandarización del servicio.
Éstos pueden tener una duración de tres a seis meses.
Proyecto
Tiempo de ejecución
Talleres de capacitación
3 meses
Asesoramiento técnico y legal
3 meses
Acompañamiento durante la fase inicial
6 meses
82
Proyectos de economía formal
Participación del acompañamiento social
El acompañamiento social tiene las siguientes responsabilidades:
• Ofrecer a la comunidad talleres de formación y capacitación.
• Apoyar a las personas interesadas en conseguir empleo
fuera de la comunidad con sugerencias y contactos.
• Ofrecer talleres para mejorar el currículum, las cartas de
presentación o enseñar técnicas de entrevistas.
• Organizar actividades y procesos educativos.
Participación del asesoramiento técnico
El asesoramiento técnico tiene las siguientes responsabilidades:
• Ofrecer capacitación técnica en proyectos de formación
orientados a la construcción.
Cuadro 16
N°
Directo
Indirectos
Índice de desarrollo
4
Disminución del desempleo.
1
Disminución del número de muertes, disminución de la violencia
e inseguridad, disminución en el consumo y tráfico de drogas.
2
Disminución de la ocurrencia del embarazo adolescente.
3
Disminución de la deserción escolar y aumento en el nivel de educación.
5
Disminución de las enfermedades.
6
Mejoras en la alimentación.
7
Disminución de los actos de violencia doméstica.
83
Comunidades
autosostenibles.
Conclusiones
Estrategias económicas
Estrategias formales
Comunidades autosostenibles.
Conclusiones
Comunidades auto sostenibles. Conclusiones
La integración económica, social y física de las comunidades populares en las dinámicas de
la ciudad formal les garantiza una existencia sostenible e independiente a futuro. Ello contempla estrategias económicas de incorporación a través de procesos de capacitación, al igual
que estrategias formales que puedan diluir los límites programáticos entre la ciudad formal y
la ciudad informal.
Estrategias económicas
La condición cíclica de la extrema pobreza se puede romper con intervenciones estratégicas
de inversión en temas físicos, sociales y educativos. Mario Ossandón, de la Asociación Chilena de Municipalidades, plantea que “la provisión de mejores servicios públicos, la disponibilidad de suelos para actividades productivas, las condiciones de las viviendas, la recreación,
la seguridad y la movilidad pueden crear un ambiente positivo en la realidad económica de
cada zona”.8 Inversiones por parte de la empresa privada y del Estado en múltiples proyectos
de infraestructura, espacio público, equipamiento social, fuentes de empleo y capacitación
crean una plataforma sólida que impulsa a la comunidad hacia un desarrollo integral.
La motivación por parte del inversionista resulta más que altruista, al tratarse de la preparación de una población importante, conceptualizada por economistas como la base de la
pirámide, con un potencial significativo de desarrollo local, regional y nacional. C.K. Prahalad
en su libro “La riqueza en la base de la pirámide” resalta: “Para desarrollar este inmenso mercado del 80% de la población mundial, no sirven los enfoques tradicionales que atiende el
tope de la pirámide. Hace falta un nuevo enfoque orientado a la innovación, que reconozca
las verdaderas necesidades de las clases pobres del mundo”.9
Estas necesidades no son inmensurables. La clave está en crear las condiciones económicas
y de capacitación que puedan permitir a estas comunidades desarrollar actividades comerciales y de servicio propias. Lograr interrumpir el desigual acceso a la información, la baja
capacidad de elegir opciones, las dificultades en cumplir con los contratos y la posición social
promete introducir importantes cambios en el desempeño económico de este segmento de
la población.
En particular, Prahalad señala que “debe hacerse énfasis en la naturaleza simbiótica de las
relaciones entre el sector privado y los actores sociales institucionales, para impulsar el desarrollo de los mercados BDP (base de la pirámide).”10 Ello, porque un crecimiento económico
de la comunidad sólo puede surgir de una sólida formación social, donde ésta reciba una
atención integral basada en condiciones y necesidades reales.
87
Construcción de comunidad
Todo proceso de habilitación apunta a la creación de una estructura social y física que permita a la comunidad mejorar su calidad de vida y progresar económicamente, gracias a las
herramientas personales adquiridas en procesos educativos y a un contexto urbano seguro
y sano que los apoye. Estas condiciones aseguran el continuo desarrollo independiente y
sostenible de la comunidad.
Para ello deben crearse, entre otros, los siguientes mecanismos:
• Formación de microempresas, con asesoramiento legal, financiero y gerencia de personal.
• Creación de posibilidades para la generación de comercios y servicios formales dentro
del asentamiento, a través de la formalización legal de la propiedad privada, permisos de
uso del suelo y estructura de impuestos, entre otros. Por ejemplo, las franquicias de servicios comerciales podrían ofertar sus actividades en espacios dentro de la comunidad,
bien sea sobre caminos de alto tráfico peatonal, condominios o puntos de encuentro de
la comunidad.
• Creación de pequeñas empresas de servicio que trabajen en la ciudad y empleen a
miembros de la comunidad.
Estrategias formales
El desarrollo económico de una comunidad popular disminuye las diferencias sociales entre
sectores de la ciudad. Sin embargo, también es importante considerar estrategias urbanas que
ayuden a borrar los límites entre la ciudad formal y la ciudad informal de asentamientos no
controlados. Por una parte, la comunidad popular tiene el derecho a participar en actividades y
dinámicas de la ciudad formal y, por la otra, deberían crearse vínculos comunes de encuentro,
donde la ciudad plural pueda acceder a eventos y espacios de asentamientos no controlados.
En el primer caso, existen barreras intangibles que dificultan la integración del sector popular
en la ciudad formal, bien sea por temor a la diferencia, a la inseguridad o simple ignorancia.
Estos comportamientos pueden cambiar con procesos educativos y capacitación para acceder a empleos formales. En el segundo caso, la creación de destinos artísticos, deportivos
o musicales que rescaten valores latentes de las comunidades populares, podrían atraer al
resto de la ciudad a participar en eventos de alto valor cultural de estos poblados.
Un caso conocido lo constituyen las orquestas juveniles de Venezuela, donde participan
niños y adolescentes de comunidades populares que agradecerían la oportunidad de participar en conciertos públicos en espacios de sus propios asentamientos, tanto para el placer
propio de la comunidad como para el resto de la población, e incluso de los turistas.
Otro ejemplo conocido es el caso de los Parques de Bibliotecas en Medellín, Colombia, que
representan bienes culturales importantes a nivel local, pero también para todo el municipio,
lo que los convierte en espacios comunes de encuentro de toda la ciudad.
88
Comunidades auto sostenibles. Conclusiones
Otra estrategia formal tendrá lugar a medida que el asentamiento informal pueda crear servicios y comercios propios que, por reputación, fama o precios competitivos, puedan atraer
al resto de la población. Por ejemplo, visitar un cafetín o restaurante de la comunidad que
sirva un plato especial que invite la curiosidad, puede convertirse en una experiencia cultural
importante que atraiga la atención de otras comunidades.
Otro fenómeno de incorporación podría ser una actividad productiva única del poblado, que
se convierta en destino común para personas interesadas dentro de un radio de influencia
mucho mayor al de la propia comunidad. Estos lugares se convierten en motores importantes de desarrollo económico que promueven la sana y enriquecedora incorporación de un
público mayor dentro de la dinámica interna de la comunidad, lo que ayuda a derribar límites
y apoya el reconocimiento y la reconciliación entre distintas áreas de la ciudad.
89
Construcción de comunidad
90
Referencias bibliográficas
1
Baldó J. y Villanueva F. (1995). Un plan para los barrios de Caracas
(p. 1). Caracas, Venezuela: Ministerio del Desarrollo Urbano-Consejo
Nacional de la Vivienda.
2
Ibíd. (p. 2).
3
Baldó J. y Villanueva F. (1996). Una Agenda de desarrollo urbano
local Autogestionada en La Quebrada de Catuche (p. 4). Estanbul,
Turquía: Hábitat II.
4
Ibíd. (p. 3).
5
Bárcena A., Iglesias E. y Ravinet, Eugenio. (2008). Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para construir (p. 77).
Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
6
Censo Comunitario en La Morán (2002).
7
Descripción y contextualización del problema de la violencia doméstica. Recuperado el 18 de octubre 2010 de http://www.biblioteca.
utec.edu.sv.
8
Ossadón, M. (2007). Cómo combatir la pobreza. Recuperado el 18
de octubre 2010 de http://www.gestiopolis.com.
9
Prahalad, C.K. (2006). La riqueza en la base de la pirámide. Filadelfia, Pensilvania: Wharton School Publishing.
10
Ibíd.
Este libro se terminó
de imprimir en noviembre de 2010
en Bogotá, Colombia.
La presente edición consta
de 1.000 ejemplares.